Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Dom Mar 29, 2009 3:04 pm    Asunto: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

¿Qué significa exactamente que CVII sea ecuménico? ¿Sus definiciones se refieren también a otras iglesias? u ¿otras iglesias participaron en las definiciones del Concilio para la Iglesia Catolica? Por esto: ¿se puede inferir que sus enseñanzas sean "relativas" o incluso no-dogmáticas por estar "infectadas" de errores "foráneos"? Pregunto porque no sé.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Dom Mar 29, 2009 5:11 pm    Asunto: Re: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Titus400 escribió:
¿Qué significa exactamente que CVII sea ecuménico? ¿Sus definiciones se refieren también a otras iglesias? u ¿otras iglesias participaron en las definiciones del Concilio para la Iglesia Catolica? Por esto: ¿se puede inferir que sus enseñanzas sean "relativas" o incluso no-dogmáticas por estar "infectadas" de errores "foráneos"? Pregunto porque no sé.


El Concilio Vaticano II nunca definió nada, se autodefinió como un Concilio pastoral y no dogmático.

En cuanto a relativizarlo, es justamente lo que ha ocurrido durante los últimos 40 años, cada cual interpreta como le dé la gana. ¿Como ocurre eso? Bueno, justamente por lo que anoté antes, es un Concilio pastoral.

En realidad las respuestas son muy amplias, no creo que quepan en el foro, ha corrido bastante tinta al respecto en 40 años, lo cual es imposible de sintetizar en un espacio tan chico.

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Mar 29, 2009 7:43 pm    Asunto: Re: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Titus400 escribió:
¿Qué significa exactamente que CVII sea ecuménico? ¿Sus definiciones se refieren también a otras iglesias? u ¿otras iglesias participaron en las definiciones del Concilio para la Iglesia Catolica? Por esto: ¿se puede inferir que sus enseñanzas sean "relativas" o incluso no-dogmáticas por estar "infectadas" de errores "foráneos"? Pregunto porque no sé.


Estimado en Cristo Titus400:

Primero hay que entender de base que significa la palabra "ecuménico":
RAE escribió:
ecuménico, ca.

(Del lat. oecumenĭcus, y este del gr. οἰκουμενικός).
1. adj. Universal, que se extiende a todo el orbe.

De ahí se deriva tanto la expresión "Concilio Ecuménico", como el que ha venido a llamarse "movimiento ecuménico" en favor de la unidad de los cristianos. Pero ambas cosas tienen un significado distinto:
Un concilio CATÓLICO es ecuménico porque implica a TODA la Iglesia. Es decir convoca a los obispos de todo el mundo bajo la autoridad del Santo Padre y sus decisiones y enseñanzas afectan a toda la Iglesia. En contraposición, hay otros Concilios locales, que no implican ni afectan a toda la Iglesia, sino tan sólo a una parte de ella, y cuya importancia, por supuesto, jamás podrá ser comparada con la de un Concilio Ecuménico.

Por otra parte, el movimiento ecuménico se llama así porque quiere reunir a todos los cristianos de todo el orbe en un solo rebaño. Por supuesto los católicos entendemos que ese único rebaño es la Iglesia Universal, es decir, la Iglesia Católica bajo el único Pastor que Cristo quiso poner a su cuidado: el Papa. Pero eso no quiere decir en automático que los cristianos de otras iglesias locales y comunidades eclesiales puedan reunirse tan sólo aceptando sin condiciones y sin mayor averiguación la Verdad católica tal y como se expone hoy en día.
Sino la Iglesia entiende su participación en ese movimiento como un diálogo por medio del cual los diferentes hermanos separados pueden reflexionar junto con nosotros para que, juntos, logremos un mayor desarrollo o una mejor EXPOSICIÓN de la Fé de la Iglesia que los hermanos separados puedan entender mejor y aceptar más fácilmente. Esto, desde luego, no significa ceder ni un ápice en algo en lo que la Iglesia simplemente no tiene la potestad de ceder: la Verdad Revelada por Jesucristo. Sino significa simplemente una mejor exposición de esa Revelación para que todos la entendamos mejor y más plenamente y, reconociendo así más fácilmente su Verdad intrínseca, podamos todos adherirnos a ella sin reservas.

Como puedes ver, el significado que se da en ambos casos a la palabra "ecuménico" es en realidad distinto: en el caso del Concilio significa universal en cuanto a que implica y afecta a toda la Iglesia, en el caso del movimiento en cuanto a que quiere implicar y reunir a todos los cristianos.

Ahora bien, las definiciones del Concilio Vaticano II NO afectan a las iglesisas y comunidades eclesiales separadas en el sentido de que sus definiciones y enseñanzas hubiesen sido acordadas junto con ellos para que fuesen aceptables a todos. Aunque siendo la Iglesia Católica la verdadera Iglesia de Cristo, y estando unidas esas iglesias locales y comunidades eclesiales a Cristo en realidad a través de un imperfecta comunión con la Iglesia Católica, obviamente, no porque ellos así lo acepten, sino porque así ocurre en la REALIDAD. El Concilio Vaticano II, al afectar a TODA la Iglesia Católica, les afecta e implica también a ellos.

Como puedes ver no hay nada de "errores foráneos" "infectando" las definiciones y enseñanzas del Concilio. Por lo cual NO SON "relativas" ni dejan de ser dogmáticas las que no lo son por ello. Ve la respuesta a SECRETMAN para profundizar un poco más en este último punto.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Mar 29, 2009 7:59 pm    Asunto: u
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

SECRETMAN escribió:

...
El Concilio Vaticano II nunca definió nada, se autodefinió como un Concilio pastoral y no dogmático.

Estimado en Cristo SECRETMAN:

Ya en un tema anterior se discutió esto. El Concilio ciertamente se autodefinió como un Concilio cuyo fin era pastoral, pero de ahí NO SE DEDUCE en automático que no contuviera enseñanzas dogmáticas. Al contrario, de hecho SI HIZO DEFINICIONES DOGMÁTICAS.
La autodefinición de su finalidad "pastoral" la hace en las notas aclaratorias de la Constitución Dogmática "Lumen Gentium":
Cita:
"Teniendo en cuenta el uso conciliar y el fin pastoral del presente Concilio, este Santo Sínodo define como doctrina que debe ser tenida por la Iglesia solamente aquellas cosas de fe y costumbres que él haya declarado manifiestamente como tales.

Las demás cosas que propone el S. Sínodo, puesto que son doctrina del Supremo Magisterio de la Iglesia, deben ser aceptadas y abrazadas por todos y cada uno de los fieles según la mente del mismo S. Sínodo, la cual se conoce, bien sea por la materia tratada, bien por el tenor de la expresión, según las normas de interpretación teológica".
Constitución Dogmática "LUMEN GENTIUM" Sobre la Iglesia
Concilio Vaticano II

Y en ese tema se proponía como ejemplo de esas cosas que manifiestamente el Concilio Vaticano II si declaró como definiciones de Fé este texto de la propia Constitución:
Cita:

Este Santo Concilio, siguiendo las huellas del Vaticano I, enseña y declara, a una con él, que Jesucristo, eterno Pastor, edificó la santa Iglesia enviando a sus Apóstoles como El mismo había sido enviado por el Padre (cf. Jn., 20, 21) y quiso que los sucesores de éstos, los Obispos, hasta la consumación de los siglos, fuesen los pastores en su Iglesia. Pero para que el Episcopado mismo fuese uno solo e indiviso, puso al frente de los demás apóstoles al bienaventurado Pedro, e instituyó en él el principio visible y perpetuo fundamento[37] de la unidad de fe y de comunión. El santo Concilio propone nuevamente como objeto firme de fe a todos los fieles esta doctrina de la institución, perpetuidad, fuerza y razón de ser del sacro primado del Romano Pontífice y de su magisterio infalible, y prosiguiendo dentro de la misma línea, se propone, ante la faz de todos, profesar y declarar la doctrina acerca de los Obispos, sucesores de los Apóstoles, los cuales, junto con el sucesor de Pedro, Vicario de Cristo[38] y Cabeza visible de toda la Iglesia, rigen la casa del Dios vivo.
Constitución Dogmática "LUMEN GENTIUM" Sobre la Iglesia
Concilio Vaticano II

Esta doctrina, si bien mucho más resumida, no es distinta a la del Concilio Vaticano I; pero es igualmente infalible y es toda una definición dogmática.
Por tanto, en realidad sería un tanto inexacto decir meramente:
"La infalibilidad del Papa se definió en el Concilio Vaticano I"
Sino lo más correcto sería decir:
"La infalibilidad del Papa se definión en el Concilio Vaticano I Y en el Concilio Vaticano II"

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 30, 2009 12:36 am    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Si, hermano Eduarrod Very Happy Aparte de muchas otras cosas. Por favor lean los temas donde se tocó todo esto que son actuales

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Lun Mar 30, 2009 2:26 am    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Sospecho (sé) que se ha hablado mucho sobre el tema. Te agradezco Eduardo por tus explicaciones. De todas formas voy a investigar un poco más (aquí en el foro o en otros lugares). También he hablado con otra gente y me queda claro que el CVII es dogmático en cuanto a que trata aspectos de la Fe que no pueden ser cuestionados. Pero también me parece haber leído (o escuchado) que en el Concilio habían participado miembros de otras comunidades religiosas, aunque no lo sé con certeza. Mi idea de relativizar tiene que ver con la validez de lo que allí se dice. No llegando al extremo de declarar: "esto no existe bajo ningún aspecto", pero tampoco: "todo lo dicho es dogma".
Interpretar no es lo mismo que relativizar. Bajo el amparo de la interpretación (de una mala interpretación) se han producido cismas en la Iglesia (Lutero, Calvino, etc.). Si se hubieran "relativizado" esas malas interpretaciones tal vez (¡tal vez!) las cosas hubieran sido diferentes. Esa gente se tomó demasiado "en serio" sus interpretaciones (por decirlo de alguna manera). Lo mismo me parece que ha sucedido con las interpretaciones del CVII. Está bien que así sea, siempre y cuando, esas interpretaciones sean correctas, pero si no... ¿Por qué no se han señalado ciertos errores antes? ¿Por qué no se señalan ahora? O si se ha hecho y se hace, tal vez, ¿por qué no se han hecho con un poco más de ahínco?
No creo en el relativismo, pero, ya que estamos inmersos en él... Decir: “no sólo todas las interpretaciones hechas a partir del Concilio son relativas sino que el propio Concilio lo es.”; “Lo que se dice acerca de la libertad religiosa puede ser interpretado de muchas formas relativas (puede que sí, puede que no), pero la propia afirmación también es relativa.” Pongo ejemplos muy extremos para darme a entender. Lo que digo es: dejarse ganar para ganar. Por otro lado, ya que muchos suponen que el relativismo religioso fue, en cierta manera, impulsado por el CVII: ¿por qué no darles la razón? Por supuesto que es peligroso, pero me parece que peor de lo que ya estamos, no podemos estar (No. Sí, podemos estar peor).
Por supuesto: hay que defender la Verdad con medios válidos y verdaderos. La táctica de decir a todo que sí es inmoral. Lo sé.
También es raro ver los "frutos" de este Concilio. O tal vez no los vemos... todavía. No sé qué opinan. Gracias por sus respuestas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Mar 30, 2009 8:59 am    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Cita:
"La infalibilidad del Papa se definión en el Concilio Vaticano I Y en el Concilio Vaticano II"


Una constitución dogmática no es lo mismo que una definición dogmática. Eso es lo que hay que explicar, aunque el grado de asentimiento al magisterio sea el mismo.

Por detrás en rango magisterial están las declaraciones conciliares y los decretos conciliares.

Y como es obvio la infabilidad de cada cosa es una cuestión distinta. No así el obsequio que han de dar los fieles al magisterio del Papa y los obispos reunidos en concilio. Que es obligatorio sin llegar a ser de fe en las cosas que no están definidas.

Sobre ecuménico:

Ecuménico se refiere sólo a que es un concilio universal o de toda la Iglesia. Eso significa "ecuménico" y por tanto lo inscribe en la lista de los ecuménicos que son ventiuno.

* 1.I De Nicea. 325
* 2.I De Constantinopla. 381
* 3.De Éfeso. 431
* 4.De Calcedonia 451
* 5.II De Constantinopla. 553
* 6.III De Constantinopla. 680-681
* 7.II De Nicea. 787.
* 8.IV De Constantinopla. 869-970.
* 9.I De Letrán. 1123.
* 10.II De Letrán. 1139.
* 11.III De Letrán. 1179.
* 12.IV De Letrán. 1215.
* 13.I De Lyon. 1245. (en Francia).
* 14.II De Lyon. 1274.
* 15.De Vienne. (Francia) 1311.
* 16.De Constanza. 1414-1418. (Alemania).
* 17.De Ferrara - Florencia. 1438-1442.
* 18.V De Letrán. 1512-1517.
* 19.De Trento. 1545-1563.
* 20.Vaticano I. 1869-1870.
* 21.Vaticano II. 1962-1965.



Concilio ecuménico se opone a concilio local, provincial, nacional, regional, etc.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)


Ultima edición por Miles_Dei el Lun Mar 30, 2009 9:14 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Mar 30, 2009 9:07 am    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Todos ellos tienen un modo de proceder y origen batante claro en el primer concilio de la Iglesia tenido en Jerusalén por los Apóstoles que aparece en el libro de los Hechos.

Aunque este se podría incluir en la lista de ecuménicos, su propiedad específica es que fue Apostólico y por tanto algo especial y que forma parte de la Revelación de Dios al hombre.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 30, 2009 12:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

De todas maneras , relativizar significa "dar menos importancia a un asunto al relacionarlo con otros aspectos", en este caso me parece por lo menos poco serio. Creo que analizar uno por uno sus documentos, es una práctica que nos ayudará a resolver en nosotros nuestras dudas, y, aunque sea un poco largo, tal vez sea un gran aporte.

Cuando Einstein definió la relatividad, en su teoría, se aprecia que: "El tiempo y el espacio son conceptos relativos por no poder encontrar un referente absoluto y todo dependería del observador"donde los fenómenos sucedían según su posición, fundamentación que apoyó posiciones filosóficas las que podríamos tocar un día de estos. Pero claro, no es este el caso pues disponemos de Cristo, el que debería ser centro de nuestras vidas,(por lo tanto de nuestras opiniones) y de nuestros deberes en estos foros.

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Lun Mar 30, 2009 9:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Miles:
¿Podrías explayarte un poco más sobre la diferencia entre constitución y definición dogmática? U orientarme con algún libro que lo explique. ¿Hay algún concilio universal que haya quedado fuera de la definición de ecuménico? (Si todos fueron ecuménicos ¿por qué se resaltó tanto la condición ecuménica del CVII?)
En cuanto al grado de asentimiento: "Es obligatorio pero no es de fe" ¿qué significa en la práctica?

Aldo:
Todas mis opiniones son absolutamente relativas. Un amigo mío siempre me dice: "Uno piensa muchas bol... tonterías." Tiene razón. Otra cosa es declarar la Verdad. No aplico la frase de mi amigo a lo escrito y/o dicho por el Magisterio de la Iglesia. Por otro lado, la relatividad de Einstein está fundada sobre una magnitud absoluta: la velocidad de la luz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 30, 2009 11:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Este tema escapa al foro, pero la velocidad de la luz depende de la concentración de átomos en el vacío, (aprox. 1 cada m2). La mayor o menor variación origina diferencias en la velociad, que, hace 2000 años era menor que hoy. Hace ya tiempo que se conoce este tema. Si deseas profundizar te envío algo que tengo o sino puedes leerlo en Physical Review D. Lo haremos para no desviar la atención de nuestros foristas por MP si te parece.



Un abrazo en Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Mar 31, 2009 8:30 am    Asunto:
Tema: ¿Se puede "relativizar" el Conciclio Vaticano II?
Responder citando

Titus400 escribió:
Miles:
¿Podrías explayarte un poco más sobre la diferencia entre constitución y definición dogmática? U orientarme con algún libro que lo explique.

Ya lo puse hace tiempo en estos foros. Una cita de la Suma de Teología Escolástica de los Padres Jesuitas de España. La tienes online. De modo práctico: la constitución dogmática (término tomado del derecho) es la declaración teórica de los principios dogmáticos que luego son expuestos para la definición si no es que ya fueron definidos en su día. Se contraponen a los decretos, con los que se gobierna la Iglesia como aplicación de tales principios

¿Hay algún concilio universal que haya quedado fuera de la definición de ecuménico?


¿Hay algun caballo blanco que no sea blanco? Ecuménico = Universal. Aunque ya te he hablado del caso del primero de todos: el de Jerusalén en el año 50 aprox.


(Si todos fueron ecuménicos ¿por qué se resaltó tanto la condición ecuménica del CVII?)

Por la ignorancia de la gente de lo que significa concilio ecuménico que era muy aprovechada por los enemigos de la fe para tratar de hacer ver que el Concilio traía una nueva eclesiología. Otra más de la Iglesia de la publicidad.

En el sentido que tu crees percibir, los concilios II de Lyon y de Ferrara-Florencia y aún el de Trento fueron mucho más ordenados al ecumenismo que cualquier otro, como puedes ver por sus textos e intenciones.


En cuanto al grado de asentimiento: "Es obligatorio pero no es de fe" ¿qué significa en la práctica?


Que no se adhiere uno con la certeza propia del conocimiento de fe. Como si fuera el mismo Dios que nos hablara, por decirlo de modo práctico.




Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados