Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - por que cargamos con pecados ajenos ?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


por que cargamos con pecados ajenos ?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 9:59 pm    Asunto: por que cargamos con pecados ajenos ?
Tema: por que cargamos con pecados ajenos ?
Responder citando

Por que cargamos con el pecado original de Adam y Eva ? si yo no tengo nada que ver con esos dos ? yo que tengo la culpa que ellos desobedecieran a DIOS ? no es lo mismo de acusar a los alemanes de toda las barbaridades de la epoca del nacismo ?

Lo pregunto con todo respeto, por que no entiendo por que los pecados de los antepasados pegan en nosotros si somos personas distintas.
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 10:15 pm    Asunto:
Tema: por que cargamos con pecados ajenos ?
Responder citando

Te pongo un ejemplo:
de una sierra brota un manantial de agua que da de beber a toda una ciudad, sin embargo alguien corrompe la fuente y el agua que surge está contaminada y hace enfermar a toda la población.

Así actua el pecado original; afectó a nuestros primeros padres, de donde surgió toda la raza humana, y al caer nuestros padres su caída arrastró a su descendencia.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 10:16 pm    Asunto:
Tema: por que cargamos con pecados ajenos ?
Responder citando

Aquí encontrarás respuesta.

http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P1C.HTM

404 ¿Cómo el pecado de Adán vino a ser el pecado de todos sus descendientes? Todo el género humano es en Adán "sicut unum corpus unius hominis" ("Como el cuerpo único de un único hombre") (S. Tomás de A., mal. 4,1). Por esta "unidad del género humano", todos los hombres están implicados en el pecado de Adán, como todos están implicados en la justicia de Cristo. Sin embargo, la transmisión del pecado original es un misterio que no podemos comprender plenamente. Pero sabemos por la Revelación que Adán había recibido la santidad y la justicia originales no para él solo sino para toda la naturaleza humana: cediendo al tentador, Adán y Eva cometen un pecado personal, pero este pecado afecta a la naturaleza humana, que transmitirán en un estado caído (cf. Cc. de Trento: DS 1511-12). Es un pecado que será transmitido por propagación a toda la humanidad, es decir, por la transmisión de una naturaleza humana privada de la santidad y de la justicia originales. Por eso, el pecado original es llamado "pecado" de manera análoga: es un pecado "contraído", "no cometido", un estado y no un acto.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 11:44 pm    Asunto:
Tema: por que cargamos con pecados ajenos ?
Responder citando

Christifer escribió:
Te pongo un ejemplo:
de una sierra brota un manantial de agua que da de beber a toda una ciudad, sin embargo alguien corrompe la fuente y el agua que surge está contaminada y hace enfermar a toda la población.

Así actua el pecado original; afectó a nuestros primeros padres, de donde surgió toda la raza humana, y al caer nuestros padres su caída arrastró a su descendencia.


Entiendo lo que me dices , pero una consulta y sin entrar en controversia , entonces cuando los judios condenaron a Cristo y dijeron
" Que la sangre de este justo caiga sobre nosotros y toda nuestra generacion " por este motivo es que los Judios siempre fueron perseguidos y nunca tubieron paz ???
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 11:48 pm    Asunto:
Tema: por que cargamos con pecados ajenos ?
Responder citando

Traslado el tema a Preguntas y Respuestas.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mie Mar 25, 2009 4:21 pm    Asunto: ¿por qué cargamos...
Tema: por que cargamos con pecados ajenos ?
Responder citando

¿Qué nos transmiten Adán y Eva, el alma o el cuerpo?
Sola y exclusivamente el cuerpo.
El alma deinitivamente, no. El alma es una creación individual y exclusiva de Dios para cada uno de nosotros. Así como cada ángel fue una creación independiente e individual de Dios, también cada alma humana es una creación independiente e individual de Dios para cada hombre.
Así pues la unión de alma y cuerpo constituye el Hombre y de este binomio solo el cuerpo es recibido como transmisión de Adán y Eva.

¿Se sigue de aquí que el pecado original es transmitido a través del cuerpo?
Categóricamente, no. Santo Tomás lo explica muy claramente:
“…el alma puede ser sujeto de culpa, pero el cuerpo, de suyo, no puede serlo, (en consecuencia) todo aquello que le viene al alma de la corrupción del primer pecado tiene razón de culpa; más lo que deriva al cuerpo no tiene razón de culpa, sino de castigo. Por consiguiente, el alma es el sujeto del pecado original, no el cuerpo,” (Summa, Q. 83,1)
Pero el alma es sujeto de culpa de los pecado “cometidos” por la propia alma, pero no de los pecados cometidos por otras almas. Por otra parte la afirmación de Santo Tomás choca con la enseñanza de la Iglesia que nos dice que cada alma es una creación individual y exclusiva de Dios para cada hombre, pues ninguna criatura puede surgir de la mano de Dios con mancha de pecado.
Luego tampoco el pecado original es transmitido a través del alma, en primer lugar, porque las almas de Adán y Eva no transmiten nada a nuestras almas, pues todas y cada una de nuestras almas tienen su origen en Dios y, en segundo lugar, porque Dios no puede crear un alma con pecado.

De hecho, si examinamos cuidadosamente el texto del epígrafe 404 del CIC veremos que no dice rotundamente que el pecado original se transmite sino que usa otros términos “…todos los hombres están implicados en el pecado de Adán…” implicados es un término muy amplio y ambiguo y está relacionado más bien con las consecuencias de un acto y no con su autoría. “…Adán y Eva cometen un pecado personal, pero este pecado afecta a la naturaleza humana que transmitirán en un estado caido…” el redactor del texto subraya el hecho de que el pecado es personal de Adán y Eva y a continuación no dice que se transmita el pecado sino las consecuencias de éste sobre la naturaleza humana que pierde los dones preternaturales.

Nadie ha podido explicar satisfactoriamente como se transmite el pecado original, de ahí que la Iglesia haya concluido que “…la transmisión del pecado original es un misterio que no podemos comprender plenamente…”. Si la Iglesia considera que no lo podemos comprender plenamente, pero que es un dogma que debemos creer, conformémonos con eso.
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 1:59 pm    Asunto:
Tema: por que cargamos con pecados ajenos ?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
Christifer escribió:
Te pongo un ejemplo:
de una sierra brota un manantial de agua que da de beber a toda una ciudad, sin embargo alguien corrompe la fuente y el agua que surge está contaminada y hace enfermar a toda la población.

Así actua el pecado original; afectó a nuestros primeros padres, de donde surgió toda la raza humana, y al caer nuestros padres su caída arrastró a su descendencia.


Entiendo lo que me dices , pero una consulta y sin entrar en controversia , entonces cuando los judios condenaron a Cristo y dijeron
" Que la sangre de este justo caiga sobre nosotros y toda nuestra generacion " por este motivo es que los Judios siempre fueron perseguidos y nunca tubieron paz ???


No. Enseña el Catecismo:

Cita:
Los Judíos no son responsables colectivamente de la muerte de Jesús

597 Teniendo en cuenta la complejidad histórica manifestada en las narraciones evangélicas sobre el proceso de Jesús y sea cual sea el pecado personal de los protagonistas del proceso (Judas, el Sanedrín, Pilato) lo cual solo Dios conoce, no se puede atribuir la responsabilidad del proceso al conjunto de los judíos de Jerusalén, a pesar de los gritos de una muchedumbre manipulada (Cf. Mc 15, 11) y de las acusaciones colectivas contenidas en las exhortaciones a la conversión después de Pentecostés (cf. Hch 2, 23. 36; 3, 13–14; 4, 10; 5, 30; 7, 52; 10, 39; 13, 27–28; 1 Ts 2, 14–15). El mismo Jesús perdonando en la Cruz (cf. Lc 23, 34) y Pedro siguiendo su ejemplo apelan a "la ignorancia" (Hch 3, 17) de los Judíos de Jerusalén e incluso de sus jefes. Y aún menos, apoyándose en el grito del pueblo: "¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!" (Mt 27, 25), que significa una fórmula de ratificación (cf. Hch 5, 28; 18, 6), se podría ampliar esta responsabilidad a los restantes judíos en el espacio y en el tiempo:

Tanto es así que la Iglesia ha declarado en el Concilio Vaticano II: "Lo que se perpetró en su pasión no puede ser imputado indistintamente a todos los judíos que vivían entonces ni a los judíos de hoy...no se ha de señalar a los judíos como reprobados por Dios y malditos como si tal cosa se dedujera de la Sagrada Escritura" (NA 4).

Todos los pecadores fueron los autores de la Pasión de Cristo

598 La Iglesia, en el magisterio de su fe y en el testimonio de sus santos no ha olvidado jamás que "los pecadores mismos fueron los autores y como los instrumentos de todas las penas que soportó el divino Redentor" (Catech. R. I, 5, 11; cf. Hb 12, 3). Teniendo en cuenta que nuestros pecados alcanzan a Cristo mismo (cf. Mt 25, 45; Hch 9, 4–5), la Iglesia no duda en imputar a los cristianos la responsabilidad más grave en el suplicio de Jesús, responsabilidad con la que ellos con demasiada frecuencia, han abrumado únicamente a los judíos:

Debemos considerar como culpables de esta horrible falta a los que continúan recayendo en sus pecados. Ya que son nuestras malas acciones las que han hecho sufrir a Nuestro Señor Jesucristo el suplicio de la cruz, sin ninguna duda los que se sumergen en los desórdenes y en el mal "crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios y le exponen a pública infamia (Hb 6, 6). Y es necesario reconocer que nuestro crimen en este caso es mayor que el de los Judíos. Porque según el testimonio del Apóstol, "de haberlo conocido ellos no habrían crucificado jamás al Señor de la Gloria" (1 Co 2, 8 ). Nosotros, en cambio, hacemos profesión de conocerle. Y cuando renegamos de El con nuestras acciones, ponemos de algún modo sobre El nuestras manos criminales (Catech. R. 1, 5, 11).

Y los demonios no son los que le han crucificado; eres tú quien con ellos lo has crucificado y lo sigues crucificando todavía, deleitándote en los vicios y en los pecados (S. Francisco de Asís, admon. 5, 3).

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados