Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dudas sobre el aborto
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dudas sobre el aborto

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 2:08 pm    Asunto: Dudas sobre el aborto
Tema: Dudas sobre el aborto
Responder citando

Yo tengo una duda. Acepto que un ser humano ha de ser protegido desde el momento de su concepción. Pero digo yo, ¿cuándo debemos considerar que se produce la concepción? ¿En el momento de la fecundación, o en el momento del primer chispazo, es decir, de la aparición del tejido nervioso?


ESTO NO ES MI OPINIÓN ABSOLUTA (ya que no tengo una opinión totalmente formada), sólo es una hipótesis que sería interesante tener en cuenta. Según mi forma de entenderlo, el alma es lo que produce o alrededor de lo que se produce un sistema nervioso. Tal vez el ser humano sólo tenga esa condición con la aparición del tejido nervioso (pues antes ni se sabe, ni se siente, ni padece, sino que es sólo materia, sin conciencia). Antes de aparecer el tejido nervioso, el ser humano es sólo un ser concebido, es decir, en potencia, pero actualmente es sólo eso, carne muerta. Además, ser concebido implica ser concebido no por sí mismo (si no tiene pensamiento con qué concebir nada) sino por nosotros, que concebimos que eso es un ser humano.

Podríamos decir que una cosa es la concepción del ser humano, y otra el ser humano (si yo concibo una vaca, es imposible que nadie mate a la vaca, porque sólo es una concepción de mi entendimiento). Imagínense que un ser humano es concebido, pero no llega a desarrollar un sistema nervioso. Y nace así. ¿No diremos que es sólo un cuerpo muerto? ¡No es un ser humano!

Es incorrecto decir "todo ser humano tiene derecho a la vida desde el momento de su concepción", ya que lo correcto es decir "todo ser humano tiene derecho a la vida, y punto". Digo yo, ¿un ser humano en potencia (concebido) es lo mismo que un ser humano real? ¿Un huevo es una gallina?

Empleemos otros términos. Pongamos que concepción significa "aparición de un ser humano". ¿Cuándo se produce la concepción? ¿Con la unión del óvulo y el espermatozoide, o con la aparición del alma-tejido nervioso (plano espiritual-plano material)? Cuando el CIC define al alma como "forma" (en el sentido metafísico) del cuerpo, no se refiere a la "forma" del cuerpo humano (la forma en el sentido de una cabeza, un tronco y extemidades, que es cambiante) sino a la "forma" de su sistema nervioso, es decir, aquello que alberga físicamente su conciencia, su alma.

El cigoto es una célula que posee instrucciones para formar un ser humano (un cuerpo nervioso inteligente y consciente de sí mismo, racional y dotado de alma, en torno al cual existe un conjunto de órganos y extremidades que llamamos "cuerpo" en el sentido vulgar).

Una posibilidad es formular la concepción del ser humano desde este punto de vista: desde la concepción del cigoto hasta el segundo antes de la aparición del tejido nervioso, podemos expresarlo con la metáfora de Dios que está formando con el barro una "figura". Cuando la termina, le insufla el espíritu de vida, y las dos primeras neuronas de su tejido encienden su primera chispa, que sólo concluirá con la muerte, cuando la energía consciente que es "forma" de esas chispas eléctricas, que hacen consistir el funcionamiento de nuestras neuronas, es liberada y va al encuentro de Dios. El barro al que aún no se le ha insuflado vida, ¿es un ser humano?

ACLARO que no estoy del todo seguro de éste razonamiento. Sería mejor que algún entendido en bioética me lo quisiera aclarar. A día de hoy, yo prefiero que mi pareja no aborte. Ante la duda.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 2:40 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre el aborto
Responder citando

La concepción ocurre en el instante mismo de la fecundación, que es el momento en que se forma una nueva vida, en cuerpo y alma.

No importa si está o no formado el sistema nervioso, desde que se da la fecundación se produce un nuevo individuo, con toda la dignidad humana que le corresponde.

Recuerda que es en ese momento cuando al alma se une a ese ser unicelular para formar una nueva vida. Que importa si tiene un cierto tipo de células formadas o no?? Ya es un ser humano desde el instante de la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 4:12 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre el aborto
Responder citando

Tu razonamiento es erroneo.

Partes de la idea de que el sistema nervioso "alberga" el alma, tu misma cita del catecismo te muestra tu equivoco, si el sistema nervioso alberga el alma entonces a la muerte del cuerpo el alma de destruye.

La concepción es cuando un espermatozoide se une con un ovulo y aqui Dios concede el alma a la criatura.

Mas sencillo no puede ser.

Te sugiero leas estos temas:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=745&highlight=dra+alicia+err%E1zquin
http://lasbodasdecana.wordpress.com/2006/09/13/el-aborto-y-la-cultura-de-la-muerte/

Saludos
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 12:18 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre el aborto
Responder citando

Cita:
Tu razonamiento es erroneo.

Partes de la idea de que el sistema nervioso "alberga" el alma, tu misma cita del catecismo te muestra tu equivoco, si el sistema nervioso alberga el alma entonces a la muerte del cuerpo el alma de destruye.


No creo que el alma se destruya con la muerte del cuerpo, sino que es "liberada".

Cita:
Por tanto, con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos —que en varias ocasiones han condenado el aborto y que en la consulta citada anteriormente, aunque dispersos por el mundo, han concordado unánimemente sobre esta doctrina—, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal.


Cierto que es indiscutible que no se puede matar a un ser humano desde el momento de su concepción. La duda que planteo, en resumen, es la siguiente: ¿en base a qué criterio establecemos la concepción (aparición del ser humano) en el momento de la fecundación y con la aparición del tejido nervioso (que provee materialmente de todas las facultades atribuidas al alma)?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 7:18 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre el aborto
Responder citando

Alexandros escribió:
Cita:
Tu razonamiento es erroneo.

Partes de la idea de que el sistema nervioso "alberga" el alma, tu misma cita del catecismo te muestra tu equivoco, si el sistema nervioso alberga el alma entonces a la muerte del cuerpo el alma de destruye.


No creo que el alma se destruya con la muerte del cuerpo, sino que es "liberada".

Cita:
Por tanto, con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos —que en varias ocasiones han condenado el aborto y que en la consulta citada anteriormente, aunque dispersos por el mundo, han concordado unánimemente sobre esta doctrina—, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal.


Cierto que es indiscutible que no se puede matar a un ser humano desde el momento de su concepción. La duda que planteo, en resumen, es la siguiente: ¿en base a qué criterio establecemos la concepción (aparición del ser humano) en el momento de la fecundación y con la aparición del tejido nervioso (que provee materialmente de todas las facultades atribuidas al alma)?



Le das vueltas al asunto, primero dices que el alma se "infunde" se crea se lo que sea en el tejido nervioso que provee materialmente todas las facultades del alma, y luego ya por arte de magia si el tejido nervioso se destruye el alma se libera??.

¿Por que Dios tiene que depender de un sistema nervioso para infundir alma en la concepción y no en la muerte?

Si por ejemplo un ser humano carece de voluntad, conciencia y memoria ¿no tiene alma?... a una persona con alzheimer avanzado que perdio toda memoria, en estado de coma... ¿se le va el alma? A un niño con serios problemas mentales y de desarrollo cerebral que no tiene voluntad, solo reacciona y por lo tanto no tiene conciencia y mucho menos memoria ya que ni a su madre recuerda o reconoce ¿no tiene alma?

mmmm.... no me parece que has pensado todos los angulos de tu idea.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Cristina
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2005
Mensajes: 125
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 3:37 am    Asunto:
Tema: Dudas sobre el aborto
Responder citando

Stephanos escribió:
Cita:
La duda que planteo, en resumen, es la siguiente: ¿en base a qué criterio establecemos la concepción (aparición del ser humano) en el momento de la fecundación y con la aparición del tejido nervioso (que provee materialmente de todas las facultades atribuidas al alma)?


La existencia del Alma no depende de la habilidad del pensamiento


Creo que es algo simple, como todas las cosas de Dios: el cuerpo es proporcionado por los padres y el alma por Dios. Por lo tanto, no hace falta de ningún sistema nervioso desarrollado, ni pensamiento para que ésta exista ya que NO es de naturaleza humana. El alma es de naturaleza espiritual, algo imposible de "fabricar" por los seres humanos.
Y esta unión (cuerpo-espíritu) se da en el momento de la concepción.
_________________
"Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús, en Vos confio"
www.inmaculadamadre-salta.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mar Oct 17, 2006 4:21 pm    Asunto:
Tema: Dudas sobre el aborto
Responder citando

Cuando tomamos un frijol y lo sembramos, podemos prever que habrá una planta de frijoles ¿verdad?

Toda vez que la mujer en estado fértil se una al hombre se puede prever que habrá un embarazo.

El momento justo de la fecundación puede ocurrir algunas horas después de la cópula, pero conocer este momento es imposible. Sin embargo, una vez ha ocurrido la fecundación del óvulo, el proceso natural hace prever con un cien por ciento de certeza que el "producto" será un ser humano.

Luego, interrumpir el proceso supone la destrucción del ser humano que existe aunque sea como germen. Y, debido a la dignidad de ese ser en orden a su naturaleza, esta interrupción es, definitivamente, un asesinato.

Así como al arrancar el frijol apenas germimado supone la inexistencia futura de la planta que habría nacido, crecido y dado fruto sino se la hubiera arrancado, de igual manera el arrancar el óvulo apenas fecundado supone la inexistencia futura de un ser humano que habría nacido y crecido si no se le hubiese desechado.

Pero el frijol no tiene alma en tanto que el ser humano si. Pues independientemente de las facultades intelectivas, motrices, emocionales o sociales, el hombre ES tal por el simple hecho de existir. Y perteneciendo a esta particular especie está dotado de un alma inmortal desde el mismo inicio de su vida, en la fecundación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados