Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Científicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ángel S. Gutiérrez Moreno
Nuevo


Registrado: 05 Mar 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Mar 05, 2006 11:59 am    Asunto: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

De acuerdo con la ley de la relatividad especial de Einstein, si un móvil superase la velocidad de la luz -cosa imposible para la materia- comenzaría a observar la sucesión de los acontecimientos en orden inverso al de su devenir, partiendo del momento en que sobrepasara la velocidad de la luz, hacia atrás en el tiempo. Lo comprenderemos bien con un ejemplo.
Supongamos que un piloto de aviones sale de su casa con su mujer; se dirigen hacia el coche en el garaje; salen por las calles de Madrid en dirección a Barajas; siguen por la carretera del aeropuerto; llegan y aparcan; se dirigen al lugar de embarque y se despiden; el piloto se dirige hacia el avión; sube; en el momento oportuno pone en marcha el motor; se dirige hacia la pista de despegue y, una vez recibida la orden, despega. Nos imaginamos que, en un cierto momento, (sabemos que es imposible) sobrepassa la velocidad de la luz. Es ahora cuando verá todo lo que ha ocurrido hasta ahora en este orden: 1/ Verá cómo estaba agarrado a los mendos del avión conduciéndolo. 2/ Verá como despega. 3/ Oirá la orden de despegua. 4/Se verá subien al avión. 5/ Verá cómo se dirige con su mujer al lugar de embarque. 6/ Verá cómo está con su mujer en el interior fel aeropuerto. 7/ Verá cókmo aparca el coche, etc. Verá como, por fin, salen de casa.. Es decir, verá todo en sentido inverso de lo que realmente ocurrió, comenzando desde el momento en que traspasó la velocidad de la luz hacia atrás. Yas hemos dicho que la materias no puede traspasar la velocidad de la luz. Pero, ¿y los seres inmateriales, espirituales? ¿Puede concebirse el juicio universal como un recorrer la historia, del final al principio, en virtud del aumento, tendente al infinito de la velocidad por encima de los 300.000 kms/s?
Sí. Parece que este aumento de la velocidad, por encima de la luz,sería aceptable tratándose del alma, ya que es espíritu y, por tanto, no le afectan las leyes de la materia. El juicio final, por otra parte, tendrá lugar tras la resurrección de los muertos. El cuerpo habrá sido transformado, espiritualizado. Puede aceptarse, pues, que alma y cuerpo espiritualizado puedan superar "en el ascenso del Señor en la nube", la velocidad de la luz. Si la teoría de Einstein es cierta -y es comunmente aceptada en el mundo científico- la duración del juicio final sería inversa a la velocidad con que se efectúe este ascenso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Félix
Nuevo


Registrado: 26 Oct 2005
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Mar 14, 2006 9:31 pm    Asunto: Re: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

Para Dios el pasado, el presente y el futuro concurren en uno solo, solo es presente para EL. Siempre que se celebra la Eucaristía, se esta realizando su Pasión y su sufrimiento es real y presente así como su gloria. San Agustín según entiendo lo interpreto de esa manera, el padre Pió igual y lo explicaba diciendo que el tiempo transcurre alrededor de Dios, semejante a un reloj de manecillas, las manecillas se mueven pero el centro no se mueve. Yo interpreto de esto, que la teoría de la relatividad de Einstein concuerda con esto, este decía que: "La Luz es la sombra de Dios", "La ciencia esta coja sin la religión y esta esta ciega sin la ciencia", "La ciencia abre una puerta y esta Dios, abre otra y ahí esta también". el Señor en sus apariciones con algunos Santos remarca mucho lo de sus sufrimientos de su pasión en presente. Santa Faustina Kowalska, (ella en sus diálogos con el Señor, lo menciona en su diario), también el padre Pió y otros muchos, pero eso es muy marcado en todos los casos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomasmk
Asiduo


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Lun May 22, 2006 10:28 pm    Asunto:
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

Estimado Ángel S. Gutiérrez Moreno:
Yo no soy sacerdote, por lo tanto no sé si estoy autorizado a postear acá. Espero que si, sino disculpas.

Por gran casualidad yo estoy muy bien informado sobre el tema de Einstein y el fin del mundo. Además poseo algunos conocimientos de filosofía. En base a estos quiero señalar 2 argumentos en contra de su teoría:

1: Stephen Hawkins, reconocido como el mayor exponente de la física en el presente, dió un discurso referente a este mismo tema del fin y del origen del mundo a la luz de la ciencia. Éste se puede encontrar en http://ciencia.astroseti.org/hawking/principio.php.
En él dice lo siguiente:
"Originariamente, pensaba que el colapso sería el reverso del tiempo de la expansión. Esto habría significado que la flecha del tiempo habría apuntado en el sentido contrario en la fase de contracción. La gente se habría hecho más joven conforme el universo se hubiera hecho más pequeño. Eventualmente la gente habría desaparecido en la matriz materna.

Sin embargo ahora me doy cuenta de que estaba equivocado, tal y como estas soluciones demuestran. El colapso no es el reverso del tiempo de la expansión. La expansión comenzará con una fase de inflación, pero el colapso no acabará en general con una fase anti-inflación. Lo que es más, las pequeñas discordancias de la densidad uniforme continuarán creciendo en la fase de contracción. El universo se volverá más y más grumoso e irregular conforme se haga más pequeño, y el desorden se incrementará. Esto significa que aquella flecha del tiempo no se invertirá. La gente continuará haciéndose vieja, incluso después de que el universo haya comenzado a contraerse. Por lo tanto no es bueno esperar hasta que el universo se re-colapse para volver a la juventud. Estarías un poco en el pasado, de cualquier manera, para entonces."


2: Nuestro espíritu, como bien decís no esta sujeto a las leyes de la física. Por lo tanto no puede imprimírsele velocidad alguna, ya que esta es una característica física que descrive el espacio recorrido a raiz del tiempo.
Como el alma no ocupa ningún espacio, no podría asignarsele ninguna velocidad.


Bendiciones,
Tomás.
_________________
Miembro del Regnum Christi en Argentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Sab Mar 08, 2008 9:05 am    Asunto:
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

Yo tampoco soy sacerdote asi que perdonen mi post y espero que de todos modos puedo poner algo que es referente a lo que se ha puesto al principio en este tema.

Y es lo siguiente la Luz según mi libro de la física dice que es: la propiedad que cuando llegue a la retina del ojo estimula la sensacion de su mismo nombre.
Luz se puede "ver" como una forma de radiación electromagnética, consistente de "interdependent mutually perpendicular transverse oscilliations" (mejor que no lo traduzca yo Laughing ) de un campo eléctrico o magnético.
La teoría cuántica dice que la luz esta "absorbed" en paquetes de luz cuánta o photons. Cuando la la frecuencia de la luz es "multiplide" del constante de Plank h, la energía de la photona es obtenida para la frecuencia que concierne.

Y si ponemos esto en un contexto Bíblico que dicen:

Capítulo 1: Juan 1




1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
2 Ella estaba en el principio con Dios.
3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe.
4 En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres,
5 y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.

6 Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
7 Este vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él.
8 No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz.
9 La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo
.

Y no es asi que todos deben de ser formados a ser hermanos de Cristo la Luz? Entonces aunque no lo diga - creo que esta claro....y según lo veo yo da respuesta a la pregunta formada en este tema....
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2008 4:48 am    Asunto:
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

brightem14 escribió:
Yo tampoco soy sacerdote asi que perdonen mi post y espero que de todos modos puedo poner algo que es referente a lo que se ha puesto al principio en este tema.


Pues aquí no importa... esta es un área abierta para cualquier católico interesado.

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Mar 10, 2008 8:52 pm    Asunto:
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

Hola Pablo, lo que pasa es que movi este tema desde el foro de Sacerdotes, por ser una discusión mas relacionada a este foro.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Mar 14, 2008 6:10 am    Asunto: Re: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

Ángel S. Gutiérrez Moreno escribió:
De acuerdo con la ley de la relatividad especial de Einstein, si un móvil superase la velocidad de la luz -cosa imposible para la materia- comenzaría a observar la sucesión de los acontecimientos en orden inverso al de su devenir, partiendo del momento en que sobrepasara la velocidad de la luz, hacia atrás en el tiempo. Lo comprenderemos bien con un ejemplo.
Supongamos que un piloto de aviones sale de su casa con su mujer; se dirigen hacia el coche en el garaje; salen por las calles de Madrid en dirección a Barajas; siguen por la carretera del aeropuerto; llegan y aparcan; se dirigen al lugar de embarque y se despiden; el piloto se dirige hacia el avión; sube; en el momento oportuno pone en marcha el motor; se dirige hacia la pista de despegue y, una vez recibida la orden, despega. Nos imaginamos que, en un cierto momento, (sabemos que es imposible) sobrepassa la velocidad de la luz. Es ahora cuando verá todo lo que ha ocurrido hasta ahora en este orden: 1/ Verá cómo estaba agarrado a los mendos del avión conduciéndolo. 2/ Verá como despega. 3/ Oirá la orden de despegua. 4/Se verá subien al avión. 5/ Verá cómo se dirige con su mujer al lugar de embarque. 6/ Verá cómo está con su mujer en el interior fel aeropuerto. 7/ Verá cókmo aparca el coche, etc. Verá como, por fin, salen de casa.. Es decir, verá todo en sentido inverso de lo que realmente ocurrió, comenzando desde el momento en que traspasó la velocidad de la luz hacia atrás. Yas hemos dicho que la materias no puede traspasar la velocidad de la luz. Pero, ¿y los seres inmateriales, espirituales? ¿Puede concebirse el juicio universal como un recorrer la historia, del final al principio, en virtud del aumento, tendente al infinito de la velocidad por encima de los 300.000 kms/s?
Sí. Parece que este aumento de la velocidad, por encima de la luz,sería aceptable tratándose del alma, ya que es espíritu y, por tanto, no le afectan las leyes de la materia. El juicio final, por otra parte, tendrá lugar tras la resurrección de los muertos. El cuerpo habrá sido transformado, espiritualizado. Puede aceptarse, pues, que alma y cuerpo espiritualizado puedan superar "en el ascenso del Señor en la nube", la velocidad de la luz. Si la teoría de Einstein es cierta -y es comunmente aceptada en el mundo científico- la duración del juicio final sería inversa a la velocidad con que se efectúe este ascenso.


Què interesante!!!!

Fe y Ciencia

Algunas personas que han tenido un accidente cuentan precisamente eso: que han visto pasar toda su vida en cuestiòn de segundos.

Què pena que Angel ya no participe.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Vie Mar 21, 2008 3:49 pm    Asunto:
Tema: EINSTEIN Y EL JUICIO FINAL
Responder citando

Habeis leido algo sobre el universo holografico? creo que es una buena forma de explicar el tiempo. Pasado presente y futuro es realmente lo mismo, pero nosotros lo percibimos expandido.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Científicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados