Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
leoleon8
Nuevo


Registrado: 21 Abr 2009
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 4:10 pm    Asunto: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Hola a todos, quizas moleste mi pregunta pero es una critica que siempre escucho que hacen a la Iglesia ¿es correcto que la Iglesia cobre por los sacramentos es decir matrimonios, bautizos o por la misa de un difunto? al menos donde yo resido, Lima - Peru, es asi. Personalmente creo que no es correcto, teniendo que lidiar con eso porque soy catolico. Desearia leer sus opiniones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JuanSainz
Asiduo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 161

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 4:33 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Y peor es cuando se regalan, asi sin mas... Hay quien solo pisa la iglesia 3 veces en su vida.. Para que le tiren agua, arroz y tierra. Y mas de un cura y comunidad complice les da el gustito. Que al menos paguen.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 4:39 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Saludos Leo,

De lo que hablas es del estipendio, es decir una ofrenda para el mantenimiento de la Iglesia, pego lo que dice el Derecho Canónico sobre los estipendios para la Misa,

    Capítulo III.- Del estipendio ofrecido para la celebración de la Misa



    Can. 945. §1. Según el uso aprobado de la Iglesia, todo sacerdote que celebra o concelebra la Misa puede recibir estipendio para que la aplique por una determinada intención.

    §2. Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio.

    Can. 946. Los fieles que ofrecen un estipendio para que se aplique la Misa por su intención contribuyen al bien de la Iglesia, y con esa ofrenda participan de su solicitud por sustentar a sus ministros y actividades.

    Can. 947. En materia de estipendios, evítese hasta la más pequeña apariencia de negociación o comercio.

    Can. 948. Se ha de aplicar una Misa distinta por cada intención para la que ha sido ofrecido y se ha aceptado un estipendio, aunque sea pequeño.

    Can. 949. El que debe celebrar y aplicar la Misa por la intención de quienes han ofrecido estipendios sigue estando obligado a hacerlo, aunque el estipendio recibido hubiera perecido sin culpa suya.

    Can. 950. Si se ofrece una cantidad de dinero para la aplicación de Misas, sin indicar cuántas deben celebrarse, su número se determinará atendiendo al estipendio fijado para el lugar en el que reside el oferente, a no ser que deba presumirse legítimamente que fue otra su intención.

    Can. 951. §1. El sacerdote que celebre más de una Misa el mismo día, puede aplicar cada una de ellas por la intención para la que se ha ofrecido el estipendio; sin embargo, exceptuado el día de Navidad, quédese sólo con el estipendio de una Misa, y destine los demás a los fines determinados por el Ordinario, aunque puede también recibir alguna retribución por un título extrínseco.

    §2. El sacerdote que concelebra una segunda Misa el mismo día no puede recibir por ella estipendio bajo ningún título.

    Can. 952. §1. Compete al concilio provincial o a la reunión de Obispos de la provincia fijar por decreto para toda la provincia el estipendio que debe ofrecerse por la celebración y aplicación de la Misa, y no le es lícito al sacerdote pedir una cantidad mayor; sí le es lícito recibir por la aplicación de una Misa un estipendio mayor que el fijado, si es espontáneamente ofrecido, y también uno menor.

    §2. A falta de tal decreto, se observará la costumbre vigente en la diócesis.

    §3. Los miembros de cualesquiera institutos religiosos deben atenerse también al mismo decreto o costumbre del lugar mencionados en los §§ 1 y 2.

    Can. 953. A nadie es lícito aceptar tantos estipendios para celebrar Misas personalmente, que no pueda satisfacerlos en el plazo de un año.

    Can. 954. Si en algunas iglesias u oratorios se reciben encargos de Misas por encima de las que allí pueden decirse, éstas pueden celebrarse en otro lugar, a no ser que los oferentes hubieran manifestado expresamente su voluntad contraria.

    Can. 955. §1. Quien desee encomendar a otros la celebración de Misas que se han de aplicar, debe transmitirlas cuanto antes a sacerdotes de su preferencia, con tal que le conste que son dignos de confianza; debe entregar íntegro el estipendio recibido, a no ser que le conste con certeza que lo que excede por encima de lo establecido en la diócesis se le dio en consideración a su persona; y sigue teniendo la obligación de procurar que se celebren las Misas, hasta que le conste tanto la aceptación de la obligación como la recepción del estipendio.

    §2. El tiempo dentro del cual deben celebrarse las Misas comienza a partir del día en que el sacerdote que las va a celebrar recibió el encargo, a no ser que conste otra cosa.

    §3. Quienes transmitan a otros Misas que han de ser celebradas, anoten sin demora en un libro tanto las Misas que recibieron como las que han encargado a otros, anotando también sus estipendios.

    §4. Todo sacerdote debe anotar cuidadosamente los encargos de Misas recibidos y los ya satisfechos.

    Can. 956. Todos y cada uno de los administradores de causas pías, o quienes de cualquier modo están obligados a cuidar de que se celebren Misas, tanto clérigos como laicos, entregarán a sus Ordinarios las cargas de Misas que no se hubieran cumplido dentro del año, según el modo que haya sido determinado por éstos.

    Can. 957. La obligación y el derecho de vigilar para que se cumplan las cargas de Misas corresponde al Ordinario local para las iglesias del clero secular; y a sus Superiores, para la iglesias de institutos religiosos o sociedades de vida apostólica.

    Can. 958. §1. El párroco y el rector de una iglesia o de otro lugar piadoso, donde suelen recibirse estipendios de Misas, han de tener un libro especial en el que tomarán diligentemente nota del número de Misas que se han de celebrar, de la intención, del estipendio ofrecido y del cumplimiento del encargo.

    §2. El Ordinario tiene la obligación de revisar cada año esos libros, personalmente o por medio de otros.


    http://www.conoze.com/doc.php?doc=4681

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 4:56 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Desgraciadamente a mi mi primera comunion no me la quisieron dar ya que no pague.

No esta mal apoyar a la Iglesia ya que se tieen un gasto de mantenimiento al igual de los sacerdotes puedan comer y vestirse, siempre y cuando sean humildes y no pratiquen el exceso como uno que yo conozco.

Lo que si esta mal que te traten de vender la misa, el bautizo, la confirmacion laboda.

He sabadido que iglesias que cobran 1500 pesos por misa, por una hora y deben tener comprar la flores en tal lugar, y cosas asi.

Quien dice algo ? nadie por que despues dicen que ataca uno a la iglesia, asi que mejor todoos nos quedamos callados ante tales abusos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Davidgarcia
Esporádico


Registrado: 10 Feb 2009
Mensajes: 57

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 6:06 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

JuanSainz escribió:
Y peor es cuando se regalan, asi sin mas... Hay quien solo pisa la iglesia 3 veces en su vida.. Para que le tiren agua, arroz y tierra. Y mas de un cura y comunidad complice les da el gustito. Que al menos paguen.


Entonces, el pisar la iglesia 3 veces en la vida para el bautizo la boda y al entierro, entonces vale sacar provecho de la situación? pues al final de cuentas se regalan las comuniones, vamos a cobrarle y saquemos provecho, de todas formas no van a misa hay que cobrarle si....?

No creo que deberia cobrarse, desafortunadamente se ha tornado un negocio para muchos, cabe señalar que no digo que todos, pero si para muchos, venden las "platicas matrimoniales", venden la preparación a diversas ceremonias, para que las personas no se presenten y no se distraigan de sus trabajos y labores.

Por eso pienso que no deberian de cobrarse, ya que se ve mas la cara del negocio que la de la religión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 6:12 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

¿Tú crees que calentar e iluminar un templo es gratis, David?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Davidgarcia
Esporádico


Registrado: 10 Feb 2009
Mensajes: 57

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 6:17 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

No no es gratis, pero es mas barato que iluminar una oficina de gobierno, y lee mi comentario, y veras a que me refiero con decir que no se debe de cobrar, se ve en la frente el dinero, no la realidad de religion, yo puedo ir decir sabe que señor cura yo no soy catolico, o no decirle nada, decir me quiero casar, y pagar mi ceremonia y las platicas y no pararme hasta el dia de la boda y me casare, cuanto me costara? 5000 pesitos mexicanos, que son como 500 dolares un poco mas, a eos me refiero, aaaa pero si no pagas, te puedes casar? nop, puedes bautizar a tu hijo? no no puedes porque? pues porque para ser eso necesitas pagar, eso es lo que me refiero, no digo que todos los sacerdotes, habra algunos que si, habrá otros que no, pero sucede, sucede y todos los dias a todas horas, o no es asi?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 7:27 pm    Asunto: Responditio
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

A ver A ver A ver....
aquí hay un error que muchos no consideran:

1.- Los Estipendios deben ser fijados por la Conferencia de Obispos del País, y deben ser razonables.
2.- El Código de derecho canónico dice CLARAMENTE!: §2. Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio.
En virtud de eso, claramente, si estamos ante un caso de personas que no pueden aportar con ABSOLUTAMENTE NADA o muy poco por el estipendio, debe entregarseles de igual manera el Sacramento. El sacerdote que no hace eso, no sabe bien en que consiste su ministerio.
3.- Por otro lado, agregar que los estipendios son muy necesarios, ya que las Iglesias no se mantienen gratuitamente. Un matrimonio, que involucra luz, agua (de los baños, etc., para los "invitados", que se dedican a ir al baño en vez de asistir al verdadero Matrimonio, pues consideran que es muy aburrido, y que hay que matar el tiempo para ir a comer), entre otros aditamentos necesarios, que deben cubrir, al menos en parte, los sacramentos.
4.- Muchas veces se pierden las prioridades. Explico: Muchos se deshacen en comprar cosas para, por ejemplo, una primera comunión: Que los pantaloncillos o túnica, que una camisa, que una corbata, que un pañuelo, que los recuerdos, que el brazalete, etc... Pero eso NO ES NECESARIO para recibir el Sacramento. Sin embargo, cuando se les pide, (si es que se les solicita, porque al menos en Chile, el sacramento suele ser gratuito), que SI PUEDEN hacer algun aporte (estipendio), dicen que no y refunfuñan porque la iglesia pide dinero, y otras vociferaciones.

Ante todo, creo que es necesario una formacion en torno a Criterios. De ahi puede se puede comenzar a hacer las cosas bien.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 7:28 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Hasta donde yo se el cobro por ciertas celebraciones no está mal, lo que sería de denuncia sería el que se vendieran cursillos, como creo que te he entendido.

Yo creo que luego queda a disposición de cada sacerdote ver la situación de cada familia, y seguramente en muchos casos no cobrar, pero te dire que de todas maneras esos cobros por lo menos por donde yo vivo, son más simbólicos que otra cosa.

Si los católicos no colaboramos en el mantenimiento de nuestras iglesias y nuestros sacerdotes, ¿quien lo va a hacer?.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 7:31 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Por lo que tengo entendido. En varias parroquias, si uno quiere una ceremonia simple, por ejemplo, de casamiento, no te cobran nada. Pero si uno quiere un coro, y otras cosas más, eso si se cobra.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 8:27 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Con qué gusto se paga la función de cine,
donde la comida chatarra tiene costos exhorbitantes
(en realidad es negocio de comidas)

o el médico, o el colegio, o el auto mismo,
siempre y cuando "refleje" el nivel financiero
que se desea.

Pero el "padrecito"...........¿porqué "cobra"?
será que sus sacristanes son virtuales, las bancas,las flores,
la limpieza, la luz, el cantor.......

En éste lado, mandar decir una misa comunitaria te cuesta meos que lo de una entrada de cine sin palomitas o rosetas, claro

pero si sólo entras a misa ES GRATIS..................nadie te cobra
por la bendición, la eucaristía, o la confesión....

Una fiesta infantil, por ejemplo:
renta de salón unos 100 mts cuadrados, $300 dólares por 3 horas,
sin servicios, sólo por pararte allí..............y claro que la gente lo paga.

Me pregunto si conocen las cuotas que se pagan en las sectas
cada semana, sin sacramentos ni nada.............mmmmmm

Claro, preguntas al aire.................


PAZ.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 8:49 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Advertencia:
Cobrar por los Sacramentos está PROHIBIDO y es pecado, se llama simonía.

Lo que se permite es cobrar por la ADMINISTRACIÓN de los Sacramentos, lo cual es muy distinto.

¿Qué quiere decir, cuál es la diferencia?
Los fieles tienen el DERECHO a recibir los Sacramentos, pero en la administración de estos se incurre en costos -y la Parroquia y la Iglesia tienen sus propios costos también. Por esto, se permite solicitar a los fieles una cierta cantidad de dinero para administrarlos.

PERO si un fiel no puede pagar por la administración de un Sacramento (particularmente, el matrimonio que es lo más usual), no pierde su DERECHO a recibirlo. En el caso del Matrimonio, en todo caso, ese derecho sólo se puede exigir respecto de la propia Parroquia (porque hay costos involucrados; sería injusto que se pudiera exigir a cualquiera).

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 8:51 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Un ahijado mío acaba de recibir su bautizo y primera comunión en mi parroquia y jamás cobraron nada. De hecho, la parroquia puso las velas y el adorno y unos días más tarde ofrecieron misa por sus 15 años también sin cobrar nada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 8:51 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

clauabru escribió:
Saludos Leo,

De lo que hablas es del estipendio, es decir una ofrenda para el mantenimiento de la Iglesia, pego lo que dice el Derecho Canónico sobre los estipendios para la Misa,

    Capítulo III.- Del estipendio ofrecido para la celebración de la Misa



    Can. 945. §1. Según el uso aprobado de la Iglesia, todo sacerdote que celebra o concelebra la Misa puede recibir estipendio para que la aplique por una determinada intención.

    §2. Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio.

    Can. 946. Los fieles que ofrecen un estipendio para que se aplique la Misa por su intención contribuyen al bien de la Iglesia, y con esa ofrenda participan de su solicitud por sustentar a sus ministros y actividades.

    Can. 947. En materia de estipendios, evítese hasta la más pequeña apariencia de negociación o comercio.

    Can. 948. Se ha de aplicar una Misa distinta por cada intención para la que ha sido ofrecido y se ha aceptado un estipendio, aunque sea pequeño.

    Can. 949. El que debe celebrar y aplicar la Misa por la intención de quienes han ofrecido estipendios sigue estando obligado a hacerlo, aunque el estipendio recibido hubiera perecido sin culpa suya.

    Can. 950. Si se ofrece una cantidad de dinero para la aplicación de Misas, sin indicar cuántas deben celebrarse, su número se determinará atendiendo al estipendio fijado para el lugar en el que reside el oferente, a no ser que deba presumirse legítimamente que fue otra su intención.

    Can. 951. §1. El sacerdote que celebre más de una Misa el mismo día, puede aplicar cada una de ellas por la intención para la que se ha ofrecido el estipendio; sin embargo, exceptuado el día de Navidad, quédese sólo con el estipendio de una Misa, y destine los demás a los fines determinados por el Ordinario, aunque puede también recibir alguna retribución por un título extrínseco.

    §2. El sacerdote que concelebra una segunda Misa el mismo día no puede recibir por ella estipendio bajo ningún título.

    Can. 952. §1. Compete al concilio provincial o a la reunión de Obispos de la provincia fijar por decreto para toda la provincia el estipendio que debe ofrecerse por la celebración y aplicación de la Misa, y no le es lícito al sacerdote pedir una cantidad mayor; sí le es lícito recibir por la aplicación de una Misa un estipendio mayor que el fijado, si es espontáneamente ofrecido, y también uno menor.

    §2. A falta de tal decreto, se observará la costumbre vigente en la diócesis.

    §3. Los miembros de cualesquiera institutos religiosos deben atenerse también al mismo decreto o costumbre del lugar mencionados en los §§ 1 y 2.

    Can. 953. A nadie es lícito aceptar tantos estipendios para celebrar Misas personalmente, que no pueda satisfacerlos en el plazo de un año.

    Can. 954. Si en algunas iglesias u oratorios se reciben encargos de Misas por encima de las que allí pueden decirse, éstas pueden celebrarse en otro lugar, a no ser que los oferentes hubieran manifestado expresamente su voluntad contraria.

    Can. 955. §1. Quien desee encomendar a otros la celebración de Misas que se han de aplicar, debe transmitirlas cuanto antes a sacerdotes de su preferencia, con tal que le conste que son dignos de confianza; debe entregar íntegro el estipendio recibido, a no ser que le conste con certeza que lo que excede por encima de lo establecido en la diócesis se le dio en consideración a su persona; y sigue teniendo la obligación de procurar que se celebren las Misas, hasta que le conste tanto la aceptación de la obligación como la recepción del estipendio.

    §2. El tiempo dentro del cual deben celebrarse las Misas comienza a partir del día en que el sacerdote que las va a celebrar recibió el encargo, a no ser que conste otra cosa.

    §3. Quienes transmitan a otros Misas que han de ser celebradas, anoten sin demora en un libro tanto las Misas que recibieron como las que han encargado a otros, anotando también sus estipendios.

    §4. Todo sacerdote debe anotar cuidadosamente los encargos de Misas recibidos y los ya satisfechos.

    Can. 956. Todos y cada uno de los administradores de causas pías, o quienes de cualquier modo están obligados a cuidar de que se celebren Misas, tanto clérigos como laicos, entregarán a sus Ordinarios las cargas de Misas que no se hubieran cumplido dentro del año, según el modo que haya sido determinado por éstos.

    Can. 957. La obligación y el derecho de vigilar para que se cumplan las cargas de Misas corresponde al Ordinario local para las iglesias del clero secular; y a sus Superiores, para la iglesias de institutos religiosos o sociedades de vida apostólica.

    Can. 958. §1. El párroco y el rector de una iglesia o de otro lugar piadoso, donde suelen recibirse estipendios de Misas, han de tener un libro especial en el que tomarán diligentemente nota del número de Misas que se han de celebrar, de la intención, del estipendio ofrecido y del cumplimiento del encargo.

    §2. El Ordinario tiene la obligación de revisar cada año esos libros, personalmente o por medio de otros.


    http://www.conoze.com/doc.php?doc=4681

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 9:25 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

R Real escribió:
Con qué gusto se paga la función de cine,
donde la comida chatarra tiene costos exhorbitantes
(en realidad es negocio de comidas)

o el médico, o el colegio, o el auto mismo,
siempre y cuando "refleje" el nivel financiero
que se desea.

Pero el "padrecito"...........¿porqué "cobra"?
será que sus sacristanes son virtuales, las bancas,las flores,
la limpieza, la luz, el cantor.......

En éste lado, mandar decir una misa comunitaria te cuesta meos que lo de una entrada de cine sin palomitas o rosetas, claro

pero si sólo entras a misa ES GRATIS..................nadie te cobra
por la bendición, la eucaristía, o la confesión....

Una fiesta infantil, por ejemplo:
renta de salón unos 100 mts cuadrados, $300 dólares por 3 horas,
sin servicios, sólo por pararte allí..............y claro que la gente lo paga.

Me pregunto si conocen las cuotas que se pagan en las sectas
cada semana, sin sacramentos ni nada.............mmmmmm

Claro, preguntas al aire.................


PAZ.



Real Aca .... A lo que se refiere el post, es que condicionar el servicio de los sacramentos o misas en base a un cobro. No se refiere a que uno no pague.

Y que es cobrar es poner una cuota fija y en caso que no se pague o complete el precio no se realiza el trueque. Es mescardo.

Si voy al cine, y me cobran 50 pesos y solo pago 25 pesos no me van dejar entrar.

Ahora de acuerdo este ejemplo ,es correcto que yo quiera realizar un bautizo a mi hijo, y por que no tenga los 200 pesos que COBRAN no lo puedan buatizar?

osea es bueno comerciar con los sacramentos y las misas.

Esto se llama simonia no?

No caimos en errores que otras sectas hacen al comercia con la FE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 9:39 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

matmas escribió:
Advertencia:
Cobrar por los Sacramentos está PROHIBIDO y es pecado, se llama simonía.

Lo que se permite es cobrar por la ADMINISTRACIÓN de los Sacramentos, lo cual es muy distinto.

¿Qué quiere decir, cuál es la diferencia?
Los fieles tienen el DERECHO a recibir los Sacramentos, pero en la administración de estos se incurre en costos -y la Parroquia y la Iglesia tienen sus propios costos también. Por esto, se permite solicitar a los fieles una cierta cantidad de dinero para administrarlos.

PERO si un fiel no puede pagar por la administración de un Sacramento (particularmente, el matrimonio que es lo más usual), no pierde su DERECHO a recibirlo. En el caso del Matrimonio, en todo caso, ese derecho sólo se puede exigir respecto de la propia Parroquia (porque hay costos involucrados; sería injusto que se pudiera exigir a cualquiera).

Saludos!


Esto me recuerdo al gobierno cuando trabajaba alli , que le decian a los campesinos que les iban dinero para el apoyo, pero para gastos de administracion se les iban a descontar un 10% de lo que le iban a dar. Nada mas para apuntar sus nombres y su direccion. Se crea un director, un jefe de depto, secretaria, oficinas , computadoras, internet etc.

Hay que justificar todo gasto, solo hay que ver quien lo paga. Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
leoleon8
Nuevo


Registrado: 21 Abr 2009
Mensajes: 13

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 10:07 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Por que esa necesidad de cobrar el estipendio, si la Iglesia tiene universidades y colegios en gran parte del mundo y ademas de las donaciones que recibe y de las limosnas que dan los feligreses en misa. Por ejemplo aca en Lima la Pontificia Universidad Catolica del Peru es una de las mas prestigiosas y a la vez de las mas caras por las pensiones que cobra, y que decir de los colegios, que tambien son de los mas prestigiosos y caros del pais.
Entonces porque ya el cobro del estipendio para los sacramentos, se que la Iglesia necesita apoyo economico pero hay cosas que no se deben de cobrar, como los sacramentos por ejemplo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 10:07 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Wille, hay una enorme diferencia: en el caso del Gobierno que planteas, les sacaban plata de lo que les daban -y si no se les podía sacar dinero, no les daban nada.

Es muy distitinto en la Iglesia pues TODO fiel tiene DERECHO a los Sacramentos, aún si no puede costear los estipendios por su administración. ¿No te parece una diferencia enorme? La administración de Sacramentos TIENE costos que no son menores (tener el templo, luces, velas, secretarias, párroco y vicarios y un enorme etcétera); por mucho que no se cobre por el Sacramento (si se hace, DEBE denunciarse), es absolutamente injusto que la parroquia deba costear todos esos gastos. Por lo demás, los estipendios también tienen la funcion de ayudar en otras necesidades de la Iglesia, lo que es muy positivo y la Iglesia está en todo su derecho a cobrarlos.

Pero, como mencioné, el que no puede pagar un estipendio no pierde su derecho a los Sacramentos.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 10:15 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

leoleon, te informo que las Universidades Católicas (y cualquier otra en general) suelen tener administración económica propia. Incluso, hay países donde no pueden entregar dinero por utilidades a la Iglesia (por ejemplo, en Chile; desconozco el caso peruano pero no me extrañaría que fuera igual). La norma general, en todo caso, es que las Universidades no reparten utilidades a sus socios (pero ¡ay!... sí que generan gastos en ocasiones) y que su administración económica es independiente.

Es un mito que la Iglesia tenga mucho dinero: es posible comparar los ingresos del Vaticano con casi cualquier Universidad más o menos grande y se nota una diferencia tremenda.

Por otra parte, supón que la Iglesia Católica en Perú tuviera mucho dinero (por cierto, lo dudo muchísimo). ¿Debería terminar con todos los estipendios? Piensa un poco más: si la Iglesia deja de recibir aportes de los fieles, empezará a usar los propios. Bueno, ¿qué pasará cuando se le acaben? Quedamos donde mismo entonces.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 10:16 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Como ya dicen por aquí el estipendio sirve para ayudar a la iglesia. Pero en caso de que no se pueda pagar este, se sigue teniendo derecho a los sacramentos y se administran sin pedir dinero.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 10:50 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

wille escribió:
R Real escribió:
Con qué gusto se paga la función de cine,
donde la comida chatarra tiene costos exhorbitantes
(en realidad es negocio de comidas)

o el médico, o el colegio, o el auto mismo,
siempre y cuando "refleje" el nivel financiero
que se desea.

Pero el "padrecito"...........¿porqué "cobra"?
será que sus sacristanes son virtuales, las bancas,las flores,
la limpieza, la luz, el cantor.......

En éste lado, mandar decir una misa comunitaria te cuesta meos que lo de una entrada de cine sin palomitas o rosetas, claro

pero si sólo entras a misa ES GRATIS..................nadie te cobra
por la bendición, la eucaristía, o la confesión....

Una fiesta infantil, por ejemplo:
renta de salón unos 100 mts cuadrados, $300 dólares por 3 horas,
sin servicios, sólo por pararte allí..............y claro que la gente lo paga.

Me pregunto si conocen las cuotas que se pagan en las sectas
cada semana, sin sacramentos ni nada.............mmmmmm

Claro, preguntas al aire.................


PAZ.



Real Aca .... A lo que se refiere el post, es que condicionar el servicio de los sacramentos o misas en base a un cobro. No se refiere a que uno no pague.

Y que es cobrar es poner una cuota fija y en caso que no se pague o complete el precio no se realiza el trueque. Es mescardo.

Si voy al cine, y me cobran 50 pesos y solo pago 25 pesos no me van dejar entrar.

Ahora de acuerdo este ejemplo ,es correcto que yo quiera realizar un bautizo a mi hijo, y por que no tenga los 200 pesos que COBRAN no lo puedan buatizar?

osea es bueno comerciar con los sacramentos y las misas.

Esto se llama simonia no?

No caimos en errores que otras sectas hacen al comercia con la FE.


Quien habla de COBRAR SACRAMENTOS, es quien pregunta
el contraste con el pago de otros bienes
que se hace gustosamente y sin tanta lamentación y desinformación
es lo que presento.

Los sacramentos se celebran de modo comunitario.........
excepto si se desea, el matrimonio que los hay también,
pero bautizos y primeras comuniones se da la orden de
que sean comunitarios y baja el costo de los SERVICIOS.
¿pero qué creen?

que la gente lo quiere para ella sola,
para que se luzca su niño y sus compadres.........

¿quién los entiende?

los demás casos son aparte:
que si tienen o no dinero,
que muestren las negativas por escrito...

de no ser así, se concluye como ya lo explicaron Caluabru
y otros participantes.

Claro que si se quiere seguir culpando al padrecito..........


PAZ.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 10:59 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

matmas escribió:
Wille, hay una enorme diferencia: en el caso del Gobierno que planteas, les sacaban plata de lo que les daban -y si no se les podía sacar dinero, no les daban nada.

Es muy distitinto en la Iglesia pues TODO fiel tiene DERECHO a los Sacramentos, aún si no puede costear los estipendios por su administración. ¿No te parece una diferencia enorme? La administración de Sacramentos TIENE costos que no son menores (tener el templo, luces, velas, secretarias, párroco y vicarios y un enorme etcétera); por mucho que no se cobre por el Sacramento (si se hace, DEBE denunciarse), es absolutamente injusto que la parroquia deba costear todos esos gastos. Por lo demás, los estipendios también tienen la funcion de ayudar en otras necesidades de la Iglesia, lo que es muy positivo y la Iglesia está en todo su derecho a cobrarlos.

Pero, como mencioné, el que no puede pagar un estipendio no pierde su derecho a los Sacramentos.

Saludos.


Es que estoy de acuerdo que se debe contribuir con la iglesia, mas no pagarle por los servicios.

Tu dices que no se paga por la misa o sacramento pero si por la administracion. Es como decir yo no pago por el contenido sino lo que se cobra es el empaque, pero solo que sin el empaque no se puede dar el contenido.

Se me hace algo igual solo que disfrazado.

De acuerdo al catecismo

"Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio"

Que significa esto que tanto puede recibir como no y sim embargo puede dar la misa, ya sea sin luz electrica.

Ahora que se esta haciendo esta pratica de simonia, se esta haciendo, y denunciarlo es algo dificil , por que pienso que me perjudica? en nada, solo al sacerdote que lo esta haciendo y a las pesonas que estan comerciando. Y de todos modos si alguien lo denunciara , lo condenan que esa atacando a nuestra Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 11:03 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Bueno, creo que el tema acabó; se podría seguir discutiendo ad nauseam pero los argumentos ya están. Me permito recabarlos:
- Está terminantemente prohibido cobrar por los sacramentos. Eso es un pecado y se llama simonía.
- Se puede cobrar por la ADMINISTRACIÓN de los Sacramentos un pequeño estipendio. Esto cubre los gastos de la administración (luces, velas, limpieza, etcétera) y ayuda a la Iglesia en otros gastos.
- La recepción de los Sacramentos es un DERECHO de los fieles; el que no puede pagar un estipendio puede exigir igual el Sacramento y sin pagar (en general, esto se limita a su Parroquia).
- Es perfectamente lícito cobrar por "servicios adicionales" a la administración de los Sacramentos, como iluminación extra, calefacción o aire acondicionado y cualquier otra parafernalia que se solicite (alfombras hiper largas, velas especiales...).

En fin, recomiendo cerrar el tema.
Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie May 20, 2009 11:09 pm    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

wille escribió:
matmas escribió:
Wille, hay una enorme diferencia: en el caso del Gobierno que planteas, les sacaban plata de lo que les daban -y si no se les podía sacar dinero, no les daban nada.

Es muy distitinto en la Iglesia pues TODO fiel tiene DERECHO a los Sacramentos, aún si no puede costear los estipendios por su administración. ¿No te parece una diferencia enorme? La administración de Sacramentos TIENE costos que no son menores (tener el templo, luces, velas, secretarias, párroco y vicarios y un enorme etcétera); por mucho que no se cobre por el Sacramento (si se hace, DEBE denunciarse), es absolutamente injusto que la parroquia deba costear todos esos gastos. Por lo demás, los estipendios también tienen la funcion de ayudar en otras necesidades de la Iglesia, lo que es muy positivo y la Iglesia está en todo su derecho a cobrarlos.

Pero, como mencioné, el que no puede pagar un estipendio no pierde su derecho a los Sacramentos.

Saludos.


Es que estoy de acuerdo que se debe contribuir con la iglesia, mas no pagarle por los servicios.

Tu dices que no se paga por la misa o sacramento pero si por la administracion. Es como decir yo no pago por el contenido sino lo que se cobra es el empaque, pero solo que sin el empaque no se puede dar el contenido.

Se me hace algo igual solo que disfrazado.

De acuerdo al catecismo

"Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio"

Que significa esto que tanto puede recibir como no y sim embargo puede dar la misa, ya sea sin luz electrica.

Ahora que se esta haciendo esta pratica de simonia, se esta haciendo, y denunciarlo es algo dificil , por que pienso que me perjudica? en nada, solo al sacerdote que lo esta haciendo y a las pesonas que estan comerciando. Y de todos modos si alguien lo denunciara , lo condenan que esa atacando a nuestra Iglesia.

Wille, ¿quieres o no quieres leer?
Por enésima vez: la administración de los Sacramentos NO DEPENDE del pago del estipendio. Se exige pues es derecho de la Iglesia; pero al que no puede pagar no se le cobra. Y punto; no hay más vuelta que darle.

Simonía es la compra-venta de Sacramentos y NO el cobro por su administración. Es muy distinto. Subastar el Ssimo. Cuerpo de Cristo (Dios nos libre que eso pase) es simonía; ofrecerlo a cambio de un precio, también. Lo mismo para los demás Sacramentos.

Pero pedir a los fieles una colaboración (obligatoria o voluntaria) por la ADMINISTRACIÓN de los Sacramentos, es otra cosa. Y tan distinta es que al que no puede pagar, IGUAL se le deben administrar los Sacramentos (si vas a una tienda y no tienes para pagar, no te venden nada. Los Sacramentos no se venden; se pide una cooperación para costear su administración. Y si no puedes pagarla, ¡no hay problema!).

En fin, seriamente, me cansé. Si quieres, búscate un Manual de Derecho Canónico o un libro especializado o un buen artículo. Lo tuyo es una confusión de conceptos; intenta hacer la distinción.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue May 21, 2009 12:45 am    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Es completamente falso que "sin el empaque no se da el contenido", como tan gráficamente explica wille. Lo que sí suele pasar es que muchas personas se preocupan más de la ceremonia que del sacramento (pasa con frecuencia en las bodas) y quieren obligatoriamente tener cierta fecha, cierta capilla, cierta decoración y luego se enojan por lo caro que resulta y acusan a la Iglesia de simonía, cuando antes la Iglesia debería acusarles de darle "más importancia al empaque que al contenido", como con frecuencia señala mi párroco.

Pero si una pareja se acerca humildemente al sacerdote a pedir la bendición por su matrimonio "cuando buenamente se pueda" y no exigen coro, alfombra, cortinajes, luces, orquesta de cuerdas, fotógrafos y publicación en la prensa a color en página completa, no les va a costar ni un centavo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JesusEsRey
Esporádico


Registrado: 02 Feb 2009
Mensajes: 50

MensajePublicado: Jue May 21, 2009 3:01 am    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Bueno hay mucha gente que se queja, pero la Iglesia ofrece un servicio invaluable.

La gente tiene que pagar los servicios de agua, luz, impuestos - por qué no iba a pagar por este servicio? Acaso los sacerdotes no comen?

En los casos en que hay abusos pues está bien denunciarlo.
_________________
Alégrate, Llena De Gracia, el Señor está contigo, concebirás y darás luz a un hijo a quien llamarás Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor le dará el trono de David, su padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Jue May 21, 2009 3:12 am    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

matmas escribió:
wille escribió:
matmas escribió:
Wille, hay una enorme diferencia: en el caso del Gobierno que planteas, les sacaban plata de lo que les daban -y si no se les podía sacar dinero, no les daban nada.

Es muy distitinto en la Iglesia pues TODO fiel tiene DERECHO a los Sacramentos, aún si no puede costear los estipendios por su administración. ¿No te parece una diferencia enorme? La administración de Sacramentos TIENE costos que no son menores (tener el templo, luces, velas, secretarias, párroco y vicarios y un enorme etcétera); por mucho que no se cobre por el Sacramento (si se hace, DEBE denunciarse), es absolutamente injusto que la parroquia deba costear todos esos gastos. Por lo demás, los estipendios también tienen la funcion de ayudar en otras necesidades de la Iglesia, lo que es muy positivo y la Iglesia está en todo su derecho a cobrarlos.

Pero, como mencioné, el que no puede pagar un estipendio no pierde su derecho a los Sacramentos.

Saludos.


Es que estoy de acuerdo que se debe contribuir con la iglesia, mas no pagarle por los servicios.

Tu dices que no se paga por la misa o sacramento pero si por la administracion. Es como decir yo no pago por el contenido sino lo que se cobra es el empaque, pero solo que sin el empaque no se puede dar el contenido.

Se me hace algo igual solo que disfrazado.

De acuerdo al catecismo

"Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio"

Que significa esto que tanto puede recibir como no y sim embargo puede dar la misa, ya sea sin luz electrica.

Ahora que se esta haciendo esta pratica de simonia, se esta haciendo, y denunciarlo es algo dificil , por que pienso que me perjudica? en nada, solo al sacerdote que lo esta haciendo y a las pesonas que estan comerciando. Y de todos modos si alguien lo denunciara , lo condenan que esa atacando a nuestra Iglesia.

Wille, ¿quieres o no quieres leer?
Por enésima vez: la administración de los Sacramentos NO DEPENDE del pago del estipendio. Se exige pues es derecho de la Iglesia; pero al que no puede pagar no se le cobra. Y punto; no hay más vuelta que darle.

Simonía es la compra-venta de Sacramentos y NO el cobro por su administración. Es muy distinto. Subastar el Ssimo. Cuerpo de Cristo (Dios nos libre que eso pase) es simonía; ofrecerlo a cambio de un precio, también. Lo mismo para los demás Sacramentos.

Pero pedir a los fieles una colaboración (obligatoria o voluntaria) por la ADMINISTRACIÓN de los Sacramentos, es otra cosa. Y tan distinta es que al que no puede pagar, IGUAL se le deben administrar los Sacramentos (si vas a una tienda y no tienes para pagar, no te venden nada. Los Sacramentos no se venden; se pide una cooperación para costear su administración. Y si no puedes pagarla, ¡no hay problema!).

En fin, seriamente, me cansé. Si quieres, búscate un Manual de Derecho Canónico o un libro especializado o un buen artículo. Lo tuyo es una confusión de conceptos; intenta hacer la distinción.

Saludos!



Creo que tu tampoco leis a lo que me referia pero aca tu ..

pusiste algo clave, "SE PIDE UNA COOPERACION" que es muy diferente que cobrar.

Como dije mi hermanito y yo fuimos victima de un sacerdote asi, ya que el que nos tomo la confesion e iba dar la misa de nuestra primera comunion no nos acepto nuestra donacion.

Pero el sacerdote titular, al saber eso , le quito la misa y el la dio, al momento de recibir nuestra comunion no nos la quiso dar. hasta que mi mama pues le puso al padresito y nos dio pero de mala gana.

Ya despues nos conto el otro sacerdote como fueron las cosas y asi como se las cuento. Al poco tiempo lo corrio de alli ya aque no era rentable. asi como cerro una casa de apoyo personas pobres que iban a ver a parientes al hospital y se tenian que quedar dias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Jue May 21, 2009 3:19 am    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Es completamente falso que "sin el empaque no se da el contenido", como tan gráficamente explica wille. Lo que sí suele pasar es que muchas personas se preocupan más de la ceremonia que del sacramento (pasa con frecuencia en las bodas) y quieren obligatoriamente tener cierta fecha, cierta capilla, cierta decoración y luego se enojan por lo caro que resulta y acusan a la Iglesia de simonía, cuando antes la Iglesia debería acusarles de darle "más importancia al empaque que al contenido", como con frecuencia señala mi párroco.

Pero si una pareja se acerca humildemente al sacerdote a pedir la bendición por su matrimonio "cuando buenamente se pueda" y no exigen coro, alfombra, cortinajes, luces, orquesta de cuerdas, fotógrafos y publicación en la prensa a color en página completa, no les va a costar ni un centavo.


Si yo voy a un resturant voy a ver en el menu, desde frijoles de 10 pesos hasta un filete con sus papas de 100 pesos.

Si se permite esos tipo de frivolidades es por que la iglesia o la capilla las pone como opcion. O en cierta manera permite eso.

El matrimonio hoy en dia es mas que un compromiso con Dios es un compromiso con la sociedad de festejar por eso mismo.

LA unica para educarnos como debe ser ese sacramento es la Iglesia y restringir todo tipo de frivolidades que le quitan el matiz principal a la ceremonia.

Luego que hacen todo eso, al poco tiempo se estan divorciando jajaajajaj.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue May 21, 2009 5:13 am    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

wille escribió:
matmas escribió:
wille escribió:
matmas escribió:
Wille, hay una enorme diferencia: en el caso del Gobierno que planteas, les sacaban plata de lo que les daban -y si no se les podía sacar dinero, no les daban nada.

Es muy distitinto en la Iglesia pues TODO fiel tiene DERECHO a los Sacramentos, aún si no puede costear los estipendios por su administración. ¿No te parece una diferencia enorme? La administración de Sacramentos TIENE costos que no son menores (tener el templo, luces, velas, secretarias, párroco y vicarios y un enorme etcétera); por mucho que no se cobre por el Sacramento (si se hace, DEBE denunciarse), es absolutamente injusto que la parroquia deba costear todos esos gastos. Por lo demás, los estipendios también tienen la funcion de ayudar en otras necesidades de la Iglesia, lo que es muy positivo y la Iglesia está en todo su derecho a cobrarlos.

Pero, como mencioné, el que no puede pagar un estipendio no pierde su derecho a los Sacramentos.

Saludos.


Es que estoy de acuerdo que se debe contribuir con la iglesia, mas no pagarle por los servicios.

Tu dices que no se paga por la misa o sacramento pero si por la administracion. Es como decir yo no pago por el contenido sino lo que se cobra es el empaque, pero solo que sin el empaque no se puede dar el contenido.

Se me hace algo igual solo que disfrazado.

De acuerdo al catecismo

"Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio"

Que significa esto que tanto puede recibir como no y sim embargo puede dar la misa, ya sea sin luz electrica.

Ahora que se esta haciendo esta pratica de simonia, se esta haciendo, y denunciarlo es algo dificil , por que pienso que me perjudica? en nada, solo al sacerdote que lo esta haciendo y a las pesonas que estan comerciando. Y de todos modos si alguien lo denunciara , lo condenan que esa atacando a nuestra Iglesia.

Wille, ¿quieres o no quieres leer?
Por enésima vez: la administración de los Sacramentos NO DEPENDE del pago del estipendio. Se exige pues es derecho de la Iglesia; pero al que no puede pagar no se le cobra. Y punto; no hay más vuelta que darle.

Simonía es la compra-venta de Sacramentos y NO el cobro por su administración. Es muy distinto. Subastar el Ssimo. Cuerpo de Cristo (Dios nos libre que eso pase) es simonía; ofrecerlo a cambio de un precio, también. Lo mismo para los demás Sacramentos.

Pero pedir a los fieles una colaboración (obligatoria o voluntaria) por la ADMINISTRACIÓN de los Sacramentos, es otra cosa. Y tan distinta es que al que no puede pagar, IGUAL se le deben administrar los Sacramentos (si vas a una tienda y no tienes para pagar, no te venden nada. Los Sacramentos no se venden; se pide una cooperación para costear su administración. Y si no puedes pagarla, ¡no hay problema!).

En fin, seriamente, me cansé. Si quieres, búscate un Manual de Derecho Canónico o un libro especializado o un buen artículo. Lo tuyo es una confusión de conceptos; intenta hacer la distinción.

Saludos!



Creo que tu tampoco leis a lo que me referia pero aca tu ..

pusiste algo clave, "SE PIDE UNA COOPERACION" que es muy diferente que cobrar.

Como dije mi hermanito y yo fuimos victima de un sacerdote asi, ya que el que nos tomo la confesion e iba dar la misa de nuestra primera comunion no nos acepto nuestra donacion.

Pero el sacerdote titular, al saber eso , le quito la misa y el la dio, al momento de recibir nuestra comunion no nos la quiso dar. hasta que mi mama pues le puso al padresito y nos dio pero de mala gana.

Ya despues nos conto el otro sacerdote como fueron las cosas y asi como se las cuento. Al poco tiempo lo corrio de alli ya aque no era rentable. asi como cerro una casa de apoyo personas pobres que iban a ver a parientes al hospital y se tenian que quedar dias.

Wille, una cosa es la norma de derecho: se cobra por la administración del Sacramento; nunca por el Sacramento. Y el que no puede pagar, no paga.
Ahora, hay dos temas más que quedan corriendo:
1. ¿A quién se le puede exigir gratuitamente la administración del Sacramento cuando no se puede pagar? Respuesta: SÓLO al propio Párroco; es injusto que otra Parroquia cargue con uno que no paga que no es de ahí.
2. ¿Qué hacer si igual no te quieren administrar el Sacramento? Eso se llama ABUSO y debe ser denunciado.

Tu pregunta fue "es correcto cobrar por sacramentos y misas" (sic) y ya te respondimos en todos los tonos: NO; eso se llama simonía. Lo que SÍ se puede (por centésima vez...) es cobrar por la ADMINISTRACIÓN de los Sacramentos.

Ahora, tu planteas que a ti te negaron un Sacramento por no pagar el estipendio. Hay cuatro opciones posibles:
- Que pudieras pagar (pero no lo hicieras) y estuvieras en una Parroquia que no es la propia: no hay obligación de administrarte el Sacramento pues el estipendio también es señal de comunión y porque es injusto que una Parroquia ajena cargue contigo.
- Que no pudieras pagar y estuvieras en Parroquia ajena: No hay obligación de administrarte el Sacramento pues es tu Parroquia la que "carga" contigo.
- Que pudieras pagar (pero te negaras) y estuvieras en tu propia Parroquia: No hay obligación de administrarte el Sacramento; tu tienes derecho a recibir los Sacramentos pero tu Parroquia también tiene derecho a su estipendio por la administración del mismo; tu no tienes ninguna causa para exonerarte del pago.
- Que no pudieras pagar y estuvieras en tu propia Parroquia: hay obligación de administrarte el Sacramento.

Ahora, un tema MUY distinto es lo que un cura de algún lugar hizo en un caso concreto. El cura pudo haber actuado bien o pudo haber actuado mal. Si podías pagar, actuó bien exigiéndote el estipendio (aunque podía haberlo omitido; depende de él). Si no podías pagar, actuó mal al negarte un Sacramento sin el pago del estipendio.

Y no hay más vuelta que darle; la norma de Derecho es clarísima. Y si hay norma de derecho, habrá quien pueda violarla.

Ahora, si tu quieres dedicarte a pelar (chilenismo que significa "murmurar") a un sacerdote por lo que hizo o dejó de hacer, creo sinceramente que te equivocaste de lugar (quizás en apologética les guste eso).

¿Alguna otra pregunta?

Saludos.

P.s. Una nota muy importante: un fiel que no puede pagar el estipendio mantiene su derecho a recibir los Sacramentos. PERO no puede ponerse a exigir condiciones especiales (obvio) como días determinados o ser los únicos que reciban el Sacramento ese día o alfombras rojas o iluminación especial... Pero espero que eso sea suficientemente obvio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue May 21, 2009 5:58 am    Asunto:
Tema: Es correcto cobrar por sacramentos o misas
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Me parece a mi que el punto clave es este:

Código de Derecho Canónico escribió:
Can. 947. En materia de estipendios, evítese hasta la más pequeña apariencia de negociación o comercio.

Y aunque hay parroquias, tanto de pocos como de muchos recursos que laudablemente cumplen esta disposición de la Iglesia de manera clara y evidente.
Es preciso reconocer que, por otra parte, existen otros que no lo hacen.

Al respecto, la verdad, me parece poco aplicable entrar en precisiones del tipo "es que de lo que usted no se dió cuenta es que..." porque en esa misma frase se está reconociendo la violación a la norma del derecho: al fiel SI se le dió una APARIENCIA de negociación o comercio. Cosa que está expresamente prohibida por la Iglesia. Si las cosas se hubieran hecho bien, al fiel le debería haber quedado meridianamente claro que NO se estaba negociando ni comerciando; lo que evidentemente no ha sido el caso.

Más aún, en muchísimas parroquias no son los sacerdotes los que programan las ceremonias especiales, ni son ellos quienes reciben los estipendios y orientan a los fieles al respecto. Es mucho más común encontrar secretarias y sacristanes cumpiendo esas funciones.
Y aunque, nuevamente, existen parroquias donde es evidente que el párroco tiene claras las cosas y se ha tomado la molestia de igualmente instruir a la secretaria para que oriente y mande los mensajes correctos a los fieles. La verdad es que en muchos otros lugares las cosas no son así: como secretaria o sacristán hay alguna persona que ni siquiera sabe que existe un Código de Derecho Canónico y menos aún ha oido hablar de la simonía. Simplemente es una persona que:
a) Sabe que el párroco le dijo que cobrara X cantidad por misa.
b) Sabe que de ahí sale su salario.
Luego, para esta persona el "pago por la misa" es tan negociación o comercio, como el justo pago que obtiene por sus mercancías su compadre que atiende la tienda de la esquina. Y obviamente, al igual que su compadre: "hoy no fío, mañana tal vez".

Los fieles, quienes la mayoría tampoco saben de simonía y de Códigos de Derecho Canónico; ya no hablemos de denuncias al obispado, sino simplemente no saben que muchas veces bastaría con esperar a poder a hablar con el padrecito para explicar la situación y el padrecito bien entendería, tal vez incluso con "lujos" (velas, flores bonitas, fecha especial, etc.) en la ceremonia y todo (que para algo los fieles también damos nuestro diezmo, contribuimos con nuestras ofrendas en las misas ordinarias y en la medida de nuestras posibilidades hacemos muchos otros tipos de donativos, tanto en dinero como en especie).

Pero "el fiel promedio" no sabe todas estas cosas. Este fiel simplemente llega a la oficina parroquial y en muchos casos se encuentra con un inflexible "a tanto su sacramento" que no admite objeciones, excepciones, ni negociación alguna, salvo la de "y si le quita las flores".
Evidentemente si este fiel no sabe que en muchos de estos casos podría encontrar una actitud distinta acudiendo directamente al párroco, mucho menos podrá hablarse de que vaya a denunciar a instancias superiores tanto esos casos, producto de la ignorancia, como los de auténticos e intencionales abusos.

Por eso se requiere, me parece a mí, que, quienes por la Gracia de Dios tengan la capacidad y posibilidad de hacerlo, no omitan tratar el punto con las instancias competentes (el párroco, el obispo) para concientizarlas de esta situación, cuya solución debe venir de arriba hacia abajo, y no viceversa.

Saludos y bendiciones en la alegría de Cristo Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados