Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 12:10 pm    Asunto: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Creo que en estos temas y por el bien de las almas no se puede ser IRRESPONSABLE.

Y si alguien atenta un delito canónico debe ser dicho, además de señalar la graverdad del asunto y el castigo y, sobre todo, señalar el peligro en el que pone su alma el delincuente.

Porque en cosas de fe y en relación a Jesucristo y la salvación no vale todo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 12:14 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Ah y sobre ciertas declaraciones que he leído sobre el daño al ecumenismo sólo cabe una respuesta: ¡HAY QUE SER PARDILLOS!

Y con Satanás se puede ser de todo, menos un pardillo, porque te lía fijo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 1:43 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

orale!

¿quien se apunta como miembro del sanedrin?

hay pocos lugares en el sanedrin...

asi que...

apurense!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 1:52 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

¿Como que no sabes de que estoy hablando verdad?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 1:57 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Pues más o menos de lo que pasa en toda la Iglesia: la relajación de costumbres y el relativismo auspiciado encima por las malas conductas toleradas bajo la especie de amor al prójimo.

Y en concreto del caso portada de los últimos días.

Pero eso sí, si uno dice ser seguidor de Lefebvre o negar el holocausto o destapar el error de las falsas doctrinas se condena para toda la eternidad por falta de amor al prójimo.

Elemental. Esto ya "no parece" la Iglesia de Cristo, sino el da igual ocho que ochenta de la mente del tibio.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 2:12 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

no es eso Miles_dei

es que nos fue ordenado ser la sal de salvacion

pienso que es muy facil juzgar por eso tenemos tenencia a hacerlo

es mucho mas dificil hacer lo ordenado: salvar

y para eso se necesita comprender, amar y corregir, asi como los padres a los hijos...

nada de tibieza, en esto estoy contigo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 2:20 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Pues precisamente para salvar a las almas de los escándalos pre-planeados y del relativismo religioso, así como por el honor del resto de los católicos a veces hay que condenar ciertos actos y aplicar las penas canónicas a las personas que los cometen.

El daño hecho es inmenso. Y encima quedando como pardillos y permitiendo doble daño.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 2:30 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

ahi si ya no,

para mi la relacion del padre con cada uno de sus hijos es PERSONAL y uno como hermano si ve que otro hermano ofende al padre de cualquier forma lo que DEBEMOS hacer es conocer las razones que tuvo el hermano para CORREGIR, ya el padre juzgara el grado de los actos de acuerdo a lo que lo haya ofendido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 3:39 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Dejemos de lado los comentarios Off Topic...

Herejía: delito canónico sancionado con EXCOMUNIÓN AUTOMÁTICA (Latae Sententia) (c. 1364). Sin embargo, debe dejarse nítido un asunto: para ser DELITO de herejía, debe tratarse de una "negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma" (c. 751). Además, NO HAY PENA SIN CULPA: el cristiano que, por ignorancia, niega una verdad de fe o la pone en duda, no cae en el delito. Y, por último, que no se les olvide esa palabrita tan importante: PERTINAZ. Si una persona dice una herejía y, enrostrándosele que es herejía por contrariar el Magisterio Infalible, no la vuelve a decir, no cae en el delito. TAMPOCO cae en el delito el que no expresa la herejía (por mucho que la piense).

Cisma: Es "el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos" (c. 751) y se sanciona con EXCOMUNIÓN AUTOMÁTICA (c. 1364). Nuevamente, algunas notas: no es lo mismo rechazar que ignorar. Además, el rechazo no puede ser sobre lo opinable (incluso si ese rechazo pueda ser pecado) sino que es un rechazo a la autoridad del Papa, un rechazo al Papa como cabeza visible de la Iglesia y Vicario de Cristo. También, decir que no hay pena sin culpa.

Finalmente, un par de notas generales: NO HAY excomunión automática para el que, sin culpa, ignoraba que había excomunión para ese delito.
Por otra parte, el hecho mismo de haber o no excomunión no implica por necesidad que se trate de un delito "más grave": en general, serán delitos más graves.
Tampoco hay excomunión automática para el menor de edad. Ni para el loco o demente, por cierto.

Sobre el delito de herejía, dice el cánon 750 en relación a cuáles son las verdades que han de creerse con fe divina y católica:
Cita:
Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como revelado por Dios, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.
Básicamente, se ha de creer:
- El depósito de la Fe. Incluye la Palabra de Dios escrita y el Magisterio de la Iglesia cuando:
a. Se trata de verdades de Fe definidas usando la infalibilidad del Papa. Dice el canon 749: "el Sumo Pontífice goza de infalibilidad en el magisterio cuando, como supremo Pastor y Doctor de todos los fieles, a quien compete confirmar en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina que debe sostenerse en materia de fe y de costumbres." Es decir, sólo alcanza materias de fe y costumbres y sólo cuando el Papa proclama la verdad por un "acto definitivo de la doctrina que de debe sostenerse en materia de fe y costumbres". No se debe considerar como infalible la doctrina que no tiene ese caracter manifiestamente.
b. Doctrina del Papa en comunión con los Obispos bajo los mismos requisitos. Pueden ser los Obispos reunidos en Concilio Ecuménico o dispersos por el mundo pero guardando la comunión.
c. Se usa el Magisterio ordinario y universal (no necesariamente solemne) que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía del sagrado magisterio.

Aquí puede caber, por ejemplo, el rechazo de la Iglesia al aborto desde el momento de la concepción (pues desde el año 324 hay concilios que lo han rechazado, aunque han existido discusiones respecto a cuándo se infunde el alma).
Ejemplos de verdades que deben creerse con Fe divina y católica: los 12 artículos del credo; la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen, su asunción. En fin, todos los dogmas de la Iglesia caben aquí. También, las Sagradas Escrituras y su interpretación auténtica.

Por otra parte, una nota: lo usual es que el Papa y los Obispos enseñen sin usar su Magisterio Infalible. Sin embargo, NO ES LÍCITO al cristiano no prestar su asentimiento en estas materias salvo que sean errores manifiestos (c. 752). En otras palabras, NUNCA MURMURAR contra un Obispo o sus enseñanzas; es pecado. Si se encuentra un error en la doctrina de un Obispo o del Papa, seguir los medios de la Iglesia para hacerlo saber. Incluso, la exigencia mínima de la Iglesia va más lejos:
Cita:
C754 Todos los fieles están obligados a observar las constituciones y decretos promulgados por la legítima autoridad de la Iglesia para proponer la doctrina y rechazar las opiniones erróneas, y de manera especial las que promulga el Romano Pontífice o el Colegio de los Obispos.
.

Por último, una nota: es posible no caer en herejía, por ejemplo, por no tener los 18 años o por no decir la afirmación herética que se piensa. Pero eso NO QUITA que es pecado grave (cumplidos los demás requisitos, por cierto). En cambio, cuando se afirma algo contrario al Magisterio Infalible sin culpa, no hay pecado ni excomunión.

En lo que se ha de creer con Fe divina y católica respecto al Magisterio:
Cita:
ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía del sagrado magisterio


Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 3:48 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

pues los candidatos al sanedrin se van sumando!!

¿quien mas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Vie May 29, 2009 11:46 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

El sanedrín está repleto. Lleno de gente que prefiere matar día tras día al Hijo de Dios para que la gente no se alborote (o no se "sienta" mal).
¿Seguir a Cirsto? ¡NO! Seguime a mí, que entiendo la justicia social y el sufrimiento del hombre moderno.
Mantengamos a la gente en la ignorancia porque, al fin y al cabo, "¡qué son unos cuantos latigazos en comparación con el fuego del infierno!". Digamosle que son buenos y que todos ¡merecen! y tienen derecho a salvarse y a recibir cualquier sacramento en cualquier momento y por cualquier causa y motivo. Sobre todo: ¡tienen derechos! frente a Dios.
Derecho a ser felices, a tener una sexualidad plena, a hartarse de idiotez y pecados en la búsqueda del "sentir a Dios".
Total: ¿Qué mella le hace nada a Dios?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 12:54 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Uno de los errores más grandes en que podemos caer es en el relativismo, existen personas que prefieren ocultar la doctrina para que las personas que no la profesan o que la ignoran a propósito no se sientan mal al descubrir que la fe de su Iglesia les exige porque a fin de cuentas Jesucristo fue exigente.

"El que no recoje conmigo desparrama" no fue un miembro del Sanedrin quien dijo estas palabras y si la conversión ha de ser impulsada por el encuentro con el Señor, nosotros debemos acoger a nuestros hermanos con los brazos abiertos pero pretender poner contradicción entre el Evangelio y la doctrina es en un católico un acto de herejia sobre todo porque se colocan como verdades plenas y absolutas mis verdades particulares que esas si son muy Infalibles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 1:14 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Cita:
Finalmente, un par de notas generales: NO HAY excomunión automática para el que, sin culpa, ignoraba que había excomunión para ese delito.


Falso. Las condiciones de penabilidad están en los cánones 1321 a 1330 y no recogen tal cosa. En todo caso es la ignorancia de infroingir un precepto lo que conlleva el eximente de pena. No la ignorancia de la pena impuesta.

Además el caso en el que estoy pensando se debe aplicar con todo rigor este canon:

Cita:
1326 § 1. El juez puede castigar con mayor gravedad que la establecida en la ley o en el precepto:

1 a quien después de una condena o declaración de pena, continúa delinquiendo de tal manera, que por las circunstancias pueda prudentemente inferirse su pertinacia en la mala voluntad;

2 a quien está constituido en alguna dignidad, o abusó de su autoridad u oficio para cometer el delito;

3 al reo que, cuando se haya establecido una pena para un delito culposo, previó lo que habría de suceder, y sin embargo omitió las cautelas para evitarlo que hubiera empleado cualquier persona diligente.


Y es que veo que todavía no se dan por enterados del grave escándalo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 4:26 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Finalmente, un par de notas generales: NO HAY excomunión automática para el que, sin culpa, ignoraba que había excomunión para ese delito.


Falso. Las condiciones de penabilidad están en los cánones 1321 a 1330 y no recogen tal cosa. En todo caso es la ignorancia de infroingir un precepto lo que conlleva el eximente de pena. No la ignorancia de la pena impuesta.

Además el caso en el que estoy pensando se debe aplicar con todo rigor este canon:

Cita:
1326 § 1. El juez puede castigar con mayor gravedad que la establecida en la ley o en el precepto:

1 a quien después de una condena o declaración de pena, continúa delinquiendo de tal manera, que por las circunstancias pueda prudentemente inferirse su pertinacia en la mala voluntad;

2 a quien está constituido en alguna dignidad, o abusó de su autoridad u oficio para cometer el delito;

3 al reo que, cuando se haya establecido una pena para un delito culposo, previó lo que habría de suceder, y sin embargo omitió las cautelas para evitarlo que hubiera empleado cualquier persona diligente.


Y es que veo que todavía no se dan por enterados del grave escándalo.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Miles, es posible que tú estés equivocado. Me veo obligado a controvertirte... lástima, pero la inexactitud en el tema de la excomunión automática (o Latae Sententia) no se debe dejar pasar nunca (considera que un sacerdote puede leer esto y creer lo que tú afirmaste):

1. La excomunión automática NO TIENE LUGAR si se ignora la pena. Si quieres revisarlo tú mismo, dirígete al canon 1324 Nº 9, que dice
Cita:
El infractor no queda eximido de la pena, pero se debe atenuar la pena establecida en la ley o en el precepto, o emplear una penitencia en su lugar, cuando el delito ha sido cometido: Nº9 quien, sin culpa, ignoraba que la ley o el precepto llevaban aneja una pena
; norma que debes entender en relación al párrafo tercero del mismo canon:
Cita:
En las circunstancias que se enumeran en el P1, el reo no queda obligado por las penas latae sententiae.


En simple, el que ignora que existe una ley que sanciona un delito o el que ignora que un delito de la ley canónica lleva aneja una pena NO RECIBE SANCIÓN AUTOMÁTICA. Otra cosa es que no se exija un conocimiento profundo de la norma (por ejemplo, si creía que la sanción debía ser impuesta pero era automática, no lo salva esta norma).

2. Supongo que el error se da por lo mismo que el anterior: yo estoy hablando de la herejía cuando es penada LATAE SENTENTIA (o automáticamente). Cuando mencionas una ley que alude al juez, nos escapamos de la sanción automática y nos vamos a las sanciones que son impuestas por el juez (Ferendae Sententia) o a las que son declaradas por el juez.

Pero aclaro tu duda e insisto en lo mismo: ¡NO ESTÁ EXCOMULGADO AUTOMÁTICAMENTE EL HEREJE QUE IGNORA QUE LA HEREJÍA LLEVA ANEXA UNA PENA!

Por último, una nota: cuando una persona se salva de una pena automática, por ejemplo, por ignorar que esa conducta llevaba anexa una pena o por no tener 18 años cumplidos, igual comete pecado (a menos, claro, que no se cumplan los requisitos para cometer un pecado) y esa pena PUEDE imponerse por el juez o por el Obispo del lugar. En otras palabras, la pena Latae Sententia (automática) se convierte en Ferendae Sententia (requiere declaración judicial) en estos casos.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 6:40 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Cuando yo digo algo, se lo que estoy diciendo. Así que no se porqué en tu elucubración se ignora lo que dice el canon 1325.

Cita:

1325 Al aplicar las prescripciones de los cc. ⇒ 1323 y ⇒ 1324, nunca puede tenerse en cuenta la ignorancia crasa, supina o afectada; ni tampoco la embriaguez u otras perturbaciones mentales que se hayan provocado intencionadamente para cometer el delito o como circunstancia excusante; e igualmente la pasión, si se ha excitado o fomentado voluntariamente.


Y ese canon lo que nos indica es que lo único que se puede tener en cuenta es la ignorancia invencible. La vencible no exime de culpa. Y en el caso del herejía y cisma, es ignorancia supina, si no es crasa, el no saber que tal pecado conlleva la excomunión de la Iglesia en la misma definición del pecado.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 6:48 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Por si sirve para complementar lo dicho por matmas, está este artículo:
http://www.iuscanonicum.org/index.php/derecho-penal/36-delitos-y-penas-en-particular/229-la-pena-de-excomunion-en-el-derecho-canonico.html

En el mismo podemos leer este párrafo (pongo en negrita lo último):

Cita:
Esta institución se aplica plenamente a la excomunión ferendae sententiae; pero con peculiaridades también se aplica si se trata de una excomunión latae sententiae: el canon 1324 § 1, 1, en combinación con el canon 1324 § 3 exime de la pena a los que sin culpa ignoraba que la ley o el precepto llevan aneja una pena latae sententiae. Ningún fiel, por lo tanto, va a quedar excomulgado latae sententiae “por sorpresa”, pues para incurrir en delito debe conocer que su conducta está castigada con excomunión latae sententiae.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 2:07 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Vuelvo a lo mismo. ¿El canon 1325 que pasa con él? ¿Se lo comen en los comentarios?

Y para que entiendan:

Compendio de moral salmanticiense escribió:

Punto IV. Del involuntario y de sus causas <<< • >>>
§. IV. De la ignorancia

P. ¿Qué es ignorancia? R. Que en común es: Carentia scientiae possibilis adipisci. Se distingue de la nescientia, que es: carentia notitiae eorum ad quae quis non tenetur; como no saber el número de las estrellas. Lo que dijéremos de la ignorancia podrá en su proporción aplicarse a la inconsideración, que es: carentia debitae inspectionis: al olvido, que es: carentia debitae recordationis, y a la inadvertencia, que es: carentia debitae considerationis; pues serán o no culpables como la ignorancia, según diremos.

P. ¿De cuántas maneras es la ignorancia? R. Que puede considerarse por parte del sujeto, del objeto, del tiempo, de la voluntad, y de la culpa. Por parte del sujeto se divide en negativa, privativa, y positiva. La negativa es: carentia cognitionis in subjecto inepto, como en la piedra. La privativa es: carentia cognitionis in subjecto apto ad illam; como ignorar un fiel adulto la doctrina [19] cristiana. La positiva es: carentia cognitionis cum positivo errore; como si uno creyese ser lícito el hurto.

La ignorancia por parte del objeto puede ser juris, facti, et poenae. Juris es: carentia cognitionis juris, aut praecepti. Y tal será ignorar, que en tal día hay precepto de ayunar, habiéndolo en la realidad. Ignorancia facti se dará, cuando aunque se sepa la ley, se ignora que el hecho vaya contra ella; como si sabiendo uno la censura que hay impuesta contra el percusor del Clérigo, ignora que lo sea aquel a quien hiere. Ignorancia poenae será, cuando sabiendo la ley, se ignora la pena impuesta por ella, como en el caso dicho, ignorar la excomunión.

Por parte del tiempo se divide la ignorancia en antecedente concomitante, y consiguiente. La antecedente es, la que antecede al libre consentimiento de la voluntad, y así coincide con la invencible; pues si ella faltase, el acto no se ejecutaría; como si uno matase a un hombre, pensando invenciblemente que era una fiera; de manera que a entender quien era, no lo ejecutaría. Concomitante es, la que acompaña al acto de la voluntad; y de suerte que aunque no hubiese tal ignorancia, aun se ejecutaría el acto; como si Pedro creyendo que mataba una fiera, quitase la vida a su enemigo, pero de manera que lo mismo hubiera ejecutado, aunque lo hubiera conocido. Esta ignorancia se reduce a la invencible, cuando se practican las debidas diligencias; y a la vencible, si no se practican éstas. La consiguiente es, la que se subsigue a la voluntad, como lo es en aquel que ignora los preceptos porque positivamente quiere no ser instruido en ellos.

Por parte de la voluntad y culpa se divide la ignorancia en vencible, e invencible. La vencible es, la que prudenti adhibita diligentia vinci potest. La invencible es: carentia cognitionis, quae prudenti adhibita diligentia vinci non potuit. La ignorancia vencible se subdivide, además, en afectada, crasa, y supina. La afectada es: qua quis, data opera, et ex consilio vult ignorare, ut liberius peccet; que es lo que dijo David Salm. 35. Noluit intelligere, ut bene ageret. La crasa es: Quando quis maxima desidia detentus, fere nullam diligentiam apponit in addiscendo ea, ad quae tenetur; a la manera que los hombres gruesos o crasos suelen ser desidiosos. La supina es: Quando parva adhibetur cura ad eam depellendam. Ambas ignorancias se diferencian poco entre sí, como consta de sus descripciones.


Fuera de las dichas se da otra ignorancia a la que llaman pure vencible, y que consiste en que poniendo uno mayores diligencias que las necesarias para vencer la crasa y supina, con todo no pone cuantas debiera para excusarse de pecar, por pedir más exactas el negocio.


Lo siento, pero en todo código penal que se precie el tema de la ignorancia se supone siempre para eximente como ignorancia invencible y no la vencible.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 2:16 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Miles:
Sospecho que te referís a la excomunión que pesa (si es que no estoy mal informado) sobre los que han ayudado, promovido o practicado, en una u otra manera, el aborto.
Ignoro qué nuevo escándalo público (si es que es así) ha ocurrido con respecto al tema (¡Hay tantos!).
Si estoy equivocado en algún punto, por favor, házmelo saber.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 3:58 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Cita:
Cuando yo digo algo, se lo que estoy diciendo.

Miles, me impresiona tu soberbia. Te equivocaste, no hay más vuelta que darle.

Nadie queda excomulgado automáticamente si no sabía que la conducta que realizaba llevava aneja una pena (esto se aplica para la herejía, para el aborto... INCLUSO para la profanación de la Sagrada Eucaristía).

Por otra parte, no veo el motivo de abundar en el tema de si la ignorancia es vencible o invencible. El canon es claro en cuanto al que "SIN CULPA" ignoraba la existencia de la pena. Ahora, puede ser perfectamente posible ignorar por error invencible o por causa invencible que la excomunión lleva aneja una pena: Por ejemplo, la extrema pobreza, la poca formación doctrinal, una muy mala educación católica, que jamás en tu vida te hayan dicho algo como esto (hay gente que no tiene idea que existe un código de derecho canónico) y, en fin, muchísimas otras situaciones; el Código NO PRESUME el conocimiento de la ley a efectos de la excomunión Latae Sententia (lo contrario ocurre para las Ferenda Sententia).

Por otra parte, el que comete un delito canónico ignorando que lleva aneja una pena automática, igual comete pecado (siempre que se cumplan los requisitos para el pecado). Por lo tanto, es el mismo delincuente quien juzgará en su confesión si está o no excomulgado. Y aquí se seguirán las reglas de la confesión: quien cree estar excomulgado pero lo oculta no recibe el sacramento de la confesión y, para colmo de males, comete pecado de sacrilegio (igual que el que oculta un pecado grave).

En cuanto al cisma, tiendo a pensar que es extremadamente difícil que una persona ignore que por ese hecho se está alejando de la Iglesia y que eso debe tener una pena... aunque hay casos en los que es posible (particularmente, entre personas de muy pocos conocimientos; conozco un par de casos que no me creerían que lo que hicieron se pena con excomunión). Pero si hablamos de herejía, el tema es muy distinto; tú mismo debes haber oído a algún político diciendo una burrada y, acto seguido, sostener que es "católico practicante": seguramente ignora completamente que hay una pena por negar verdades de fe de la Iglesia. En cuanto a mí, incluso he escuchado a sacerdotes decir ese tipo de burradas... y ni se les pasa por la mente que están excomulgado porque ignoran esa norma.

Al final, es un tema casúistico: el que sabe de la norma, queda excomulgado. El que no sabe de la norma por culpa suya (e.g. yo no me puedo exceptuar de conocer esa norma), excomulgado. Pero el que no sabe de la norma ni tiene indicios suficientes de la existencia de la norma como para salir de su ignorancia (y aquí puede caber cualquier tipo de persona), se libra.

Sostienes que
Cita:
Y en el caso del herejía y cisma, es ignorancia supina, si no es crasa, el no saber que tal pecado conlleva la excomunión de la Iglesia en la misma definición del pecado.
Lo cual no es cierto. En el cisma, la excomunión puede pensarse como "efecto lógico" en muchos casos (no en todos); pero en la herejía, esa posición no se sostiene: es perfectamente posible -por poca educación- creer que es posible estar de acuerdo "en todo" con la Iglesia salvo en una verdad de fe y seguir siendo católico (lo cual es incorrecto, por cierto.... pero hay gente que, de buena fe, cree eso). Si esa ignorancia es por falta de educación o si, con buena educación, se ignora que exista una pena para la conducta, no hay pena automática.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 4:17 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Del Catecismo:

IV EL JUICIO ERRONEO

1790 La persona humana debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia. Si obrase deliberadamente contra este último, se condenaría a sí mismo. Pero sucede que la conciencia moral puede estar en la ignorancia y formar juicios erróneos sobre actos proyectados o ya cometidos.

1791 Esta ignorancia puede con frecuencia ser imputada a la responsabilidad personal. Así sucede "cuando el hombre no se preocupa de buscar la verdad y el bien y, poco a poco, por el hábito del pecado, la conciencia se queda casi ciega" (GS 16). En estos casos, la persona es culpable del mal que comete.

1792 La desconocimiento de Cristo y de su evangelio, los malos ejemplos recibidos de otros, la servidumbre de las pasiones, la pretensión de una mal entendida autonomía de la conciencia, el rechazo de la autoridad de la Iglesia y de su enseñanza, la falta de conversión y de caridad pueden conducir a desviaciones del juicio en la conducta moral.

1793 Si por el contrario, la ignorancia es invencible, o el juicio erróneo sin responsabilidad del sujeto moral, el mal cometido por la persona no puede serle imputado. Pero no deja de ser un mal, una privación, un desorden. Por tanto, es preciso trabajar por corregir la conciencia moral de sus errores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 4:22 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Recuerdo cuando estudie Derecho canónico el Profesor nos decia que el desconocimiento de la ley no implica su invalidez, en el caso de herejia pienso que puede existir desconocimiento ej. En una ocasión escuche en televisión hablar de "Nuestra Señora de la Santisima Trinidad" lo cual es un acto de ignorancia no creo que se aplique aqui la excomunión.

Ahora ¿Qué podemos decir de la santeria o brujeria? hay personas que piensan que es valido acudir al brujo o al santero unos por ignorancia otros no porque son concientes de la incompatibilidad entre catolicismo y santeria la pregunta es ¿realmente todos desconcian la norma? o tratan de disfrazar su herejia con el manto dulce de "Yo no sabia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 4:23 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Es fácil decir "Yo no sabía", pero en estos momentos (con TANTA INFORMACIÓN) muchas veces se puede traducir: "No quiero saber" (o, en Argentina, "me hago el bolú") o "sólo quiero saber lo que me gusta". Miro para otro lado, me hago el tonto y digo (y me digo) que soy inocente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 4:33 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Es bueno distinguir entre ignorancia culpable e ignorancia sin culpa. El Derecho habla claramente de lo que ocurre cuando la ignorancia es sin culpa, y es lo que indicó el texto traído por matmas y el otro texto citado de iuscanonicum.

Para los casos concretos, toca al tribunal eclesiástico decidir.

Igualmente, si una persona habla con un sacerdote y presenta un caso personal en el que normalmente se habría incurrido en excomunión latae sententiae, el sacerdote podrá ayudarle a discernir si tuvo o no culpa en desconocer el delito o en no saber que había una pena anexa al mismo.

Desde fuera, nos ayuda a todos el criterio de no juzgar lo que haya dentro de las personas. Dejemos el juicio a Dios y a las personas que están llamadas a intervenir directamente en cada caso. Así evitaremos juicios temerarios que pueden llegar a ser pecado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 4:52 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

¿Por qué se defiende tanto la ignorancia? ¿Es acaso una virtud? ¿O la única y excluyente manera de acercarnos a Dios: en la tontería?
¿Debemos, por tanto, "involucionar" hacia un estado semejante al de los animales para así, sin ningún tipo de conciencia, poder llegar a Dios?
¡Vayamos a evangelizar mediante la lobotomía!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 6:02 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Perdón que me explaye un poco.

En esta campaña de defensa de la ignorancia en contra de la Sabiduría, parece que muchas veces queremos justificar nuestra propio desconocimiento y/o distracción. ¿Acaso no somos todos pecadores?
Si le digo a alguien esto: ¿me equivoco? ¿lo estoy prejuzgando? ¿lo discrimino?
Si le digo a alguien, a cualquiera, aún a un santo: sos mentiroso, egoísta y soberbio: ¿estoy diciendo algo errado? ¿estoy faltando a la caridad? ¿sigo prejuzgando?

El santo será el primero en reconocer la veracidad de mi afirmación. De ahí para abajo, los peores se sentirán insultados y se retirarán indignados.

Todos somos soberbios y mentimos y justificamos nuestras peores acciones de una y mil maneras.

No somos buenos. SEPÁSMOLO. No seamos ignorantes ni nos dejemos llevar por una falsa caridad que disculpa blandamente la ignorancia culpable, que arrasa hoy en día, justamente en la época de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 8:43 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Estimado en Cristo Titus400:

Hermano, no se trata de "entronizar" como "virtud" la ignorancia, ni siquiera porque sea no culpable. Porque el vicio y el mal se cometen de todos modos. De hecho, no debemos olvidar que, mucho más allá de "eras de la información", es común que la ignorancia no culpable venga acompañada de omisión CULPABLE de quien pudo disiparla y no lo hizo.
Y nótese que en ese sentido puede ser tan culpable quien no hace nada, como quien, con altanería, en vez de preocuparse por realmente instruir a su hermano en forma que el hermano sea capaz de comprender, considera fácilmente haber cumplido su responsabilidad al haber dicho las cosas en una forma o lenguaje que resultan tan ininteligibles a su hermano, que acaba siendo lo mismo como si no hubiera dicho nada. Pues lo importante no era enunciar una verdad al aire, sino instruir al hermano para disipar su ignorancia, y eso en ninguno de los dos casos se ha hecho. Por consigiuente, el hermano sigue siendo inocente de su ignorancia; y, tanto el desentendido que no hace nada como el altanero, siguen siendo culpables de no disipar la ignorancia de su hermano. De modo que no hay virtud sino culpa, pero esa culpa no es del ignorante.

Y esto, hermano, por supuesto que no se dice para "justificar" la maldad cometida inadvertidamente por el ignorante como si esta no hubiese existido.
Sino como un acto de justicia auténtica.
Pues si bien algunos códigos penales y sistemas legislativos y judiciales trabajan sobre la premisa de que "la ignorancia de la ley no exime su cumplimiento". Esto es tan sólo porque es un principio de injusticia que se tolera como una medida para evitar que el malvado argumente ignorancia donde no la había para así evitar su merecido castigo. Esto, claro está, ante la imposibilidad que tienen el legislador y el juez humanos de saber si el malvado dice la verdad o no al argumentar ignorancia. Aún así las leyes humanas dan mucha flexibilidad a los jueces en cuanto a las penas para que ellos compensen en justicia lo que la evidencia del caso parezca con seguridad indicar.
Porque en la VERDADERA justicia, que es la que viene de Dios, que se fundamenta en el Amor, y que es sobre la que se funda a su vez la ley moral; la ignorancia SI exime de culpa, porque aquí el Justo Juez nada ignora sobre la situación personal del ignorante. Considerar inocente al que sin culp ignora es necesario porque nadie pudo hacer un acto positivo de su voluntad aquello que desconocía sin malicia alguna. Por tanto, es imposible decir que quien ignoraba en cualquier sentido el mal que cometía, QUISO el mal que cometió, de tal suerte que lo hubiese elegido con su voluntad.
Y entonces es preciso reconocer al inocencia de esta persona, pues el amor, el orden y la justicia NO se pueden fundamentar o conseguir mediante la injusticia.

En cambio, quien, sabiendo que la ignorancia del hermano le podría llevar a cometer crímenes; y aún así no hizo nada, o prefirió ensoberbecerse con un altanero consejo, completamente ininteligible para el hermano, en vez de preocuparse por verdaderamente instruirle; entonces ese SI sabía del mal que su omisión por instruir auténticamente al hermano podía ocasionar. Y, pudiéndolo evitar, NO lo evitó, pues en vez de ello prefirió su comodidad o su vanagloria. Por tanto, este que SI sabía del mal y, por un camino u otro, permitió que el mal siguiera su curso, entonces ese SI es responsable del mal que, por medio de su omisión culpable, SI ELIGIÓ que ocurriera.

Esta defensa de la justicia tal cual es, estimado hermano, no es entonces una entronización del vicio como si fuera virtud, sino es simplemente una defensa de la VERDAD; defensa que, de suyo, en cuanto a que precisamente sirve a Dios, que es la Verdad, es buena y virtuosa.

Que Dios te bendiga en la alegria de Cristo Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Sab May 30, 2009 9:24 pm    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Eduardo:
Lo que, pretenciosamente sin duda, pongo en entredicho es la ausencia de culpabilidad en la ignorancia. Por eso cité el Catecismo:

1791 "Esta ignorancia puede con frecuencia ser imputada a la responsabilidad personal. Así sucede "cuando el hombre no se preocupa de buscar la verdad y el bien y, poco a poco, por el hábito del pecado, la conciencia se queda casi ciega" (GS 16). En estos casos, la persona es culpable del mal que comete."

No se puede argumentar siempre con la ignorancia. De lo que decís:

"Por tanto, es imposible decir que quien ignoraba en cualquier sentido el mal que cometía, QUISO el mal que cometió, de tal suerte que lo hubiese elegido con su voluntad."

Habría que preguntarse entonces: ¿Realmente ignoraba el mal que cometía? y si fue así: ¿Puso los medios para salir de su ignorancia?

Cuando nos conviene todos podemos ser muy ignorantes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 1:47 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Cita:
Por otra parte, no veo el motivo de abundar en el tema de si la ignorancia es vencible o invencible. El canon es claro en cuanto al que "SIN CULPA" ignoraba la existencia de la pena


Esa referencia a la "culpa" es algo que surge de un principio propio del derecho penal canónico y no de la ignorancia de la pena.

Tal principio es una cosa muy simple y es lo primero que aprende cualquiera que estudia derecho canónico y aborda el tema penal.

En la Iglesia sólo se pena lo que es pecado. O sea para estar incluido en un castigo penal se tiene que haber pecado. Si no hubo pecado no hay pena alguna.

Por eso cuando hablamos de herejía y de cisma y de las penas canónicas, entendemos que es para castigar los pecados gravísimos de tales supuestos en el delincuente. Y como en todo pecado se implica la culpa (o conocimiento de la gravedad del mismo) para que sea pecado grave. Por eso hace falta otro canon que aclare que tipo de ignorancia del castigo que conlleva el pecado puede causar un atenuante de la pena en el pecador.

Y esto:

Cita:

pero en la herejía, esa posición no se sostiene: es perfectamente posible -por poca educación- creer que es posible estar de acuerdo "en todo" con la Iglesia salvo en una verdad de fe y seguir siendo católico (lo cual es incorrecto, por cierto.... pero hay gente que, de buena fe, cree eso). Si esa ignorancia es por falta de educación o si, con buena educación, se ignora que exista una pena para la conducta, no hay pena automática.


Es calramente lo que muestra la diferencia entre ignrancia crasa y supina. Pero sigue siendo ignorancia vencible. Nadie puede negar una verdad de fe sin separarse de la Iglesia a la cual una y otra vez se la ha definido como comunidad de fe y comunión en la fe y que el fiel habrá oído innumerables veces a lo largo de su vida además de ser formado en ello para la recepción de los sacramentos de la iniciación cristiana.

En cuanto al tema que tengo en mente, por eso de la casuística, es algo tan escandaloso y concreto que no cabe eximente alguna.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 2:20 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Estimado en Cristo Titus:
Titus400 escribió:
Eduardo:
Lo que, pretenciosamente sin duda, pongo en entredicho es la ausencia de culpabilidad en la ignorancia. Por eso cité el Catecismo:

1791 "Esta ignorancia puede con frecuencia ser imputada a la responsabilidad personal. Así sucede "cuando el hombre no se preocupa de buscar la verdad y el bien y, poco a poco, por el hábito del pecado, la conciencia se queda casi ciega" (GS 16). En estos casos, la persona es culpable del mal que comete."

No se puede argumentar siempre con la ignorancia.

De lo que decís:

"Por tanto, es imposible decir que quien ignoraba en cualquier sentido el mal que cometía, QUISO el mal que cometió, de tal suerte que lo hubiese elegido con su voluntad."

Habría que preguntarse entonces: ¿Realmente ignoraba el mal que cometía? y si fue así: ¿Puso los medios para salir de su ignorancia?

Cuando nos conviene todos podemos ser muy ignorantes.

Ciertamente uno de los "mejores" pretextos que la humanidad ha inventado es el de "pero si yo no sabía".
Y por supuesto que esto muchas veces NO ES una razón legítima que pueda eximir o disminuir la responsabilidad hermano, precisamente por eso es que los códigos penales humanos NO suelen eximir de culpa a causa de la ignorancia, porque no hay manera de que el juez humano sepa si la ignorancia carecía de culpa o no. El punto clave respecto a la moral entonces es:
Cita:
porque aquí el Justo Juez nada ignora sobre la situación personal del ignorante

De modo que, frente a Dios, nadie puede argumentar legítimamente ignorancia no culpable o invencible cuando esto no sea así.

Y el caso de la excomunión latae sententiae es paradigmático al respecto, y la sola existencia de este tipo de excomunión indica el porqué:
en CUALQUIER tipo de excomunión, el excomulgado incurre en ese estado debido a acciones que intrínsecamente SE OPONEN a la misión de la Iglesia, de tal suerte que, esas acciones, de suyo, impiden que la persona, salvo que se arrepienta y obtenga el perdón por los medios apropiados, continúe en la comunión eclesial.
En ese sentido, TODAS las excomuniones se producen a causa de aquella acción concreta que determina esta incompatibilidad.
La excomunión latae sententiae, en ese sentido, no se distingue de otras por ser consecuencia de una acción determinada que se opone a la comunión eclesiástica. Sino se distingue porque la gravedad de la acción es tal, que no puede permitir que exista duda de que la persona ha sido excomulgada. Ahora bien, cuando se habla de que no exista duda, estamos evidentemente hablando de que no exista duda EN LA CONCIENCIA de la persona. Porque, ¿qué pasaría, por ejemplo, si NADIE más sabe del acto en cuestión? Digamos, que de algún modo alguien contribuye a un aborto dándole de manera anónima el dinero necesario a una mujer que desea abortar. Nadie más, ni siquiera la propia mujer, tiene porqué saber que esta persona contribuyó al aborto.
Obviamente para el resto del mundo, en la medida en que la persona no revelara su acción, no habría motivo para considerar que esta persona habría sido excomulgada.
Y si la excomunión no fuese automática, sino requiriera sentencia, la persona podría argumentar (incluso a sí misma) que, dado que la sentencia no ha sido emitida en virtud de que nadie más sabe de su acto, entonces no está excomulgada.
La excomunión latae sententiae eso es precisamente lo que busca prevenir: que nadie argumente "yo no sabía si ya estaba excomulgado o no" o "yo no sabía a partir de qué momento estuve excomulgado". Está muy claro que la propia acción determina la excomunión y el inicio de la pena.

Pero entonces resulta un contrasentido decir que esta excomunión existe para que el que incurre en ella tenga certeza de su estado, y pretender que aplique cuando de hecho la persona no tiene conocimiento de ese estado, ni legítimamente ha pretendido incurrir en el mismo.
Esta claro que es esta contradicción la que se pretende evitar cuando se exime de esta pena a quien auténticamente no tenía conocimiento de ella.

Ahora bien, retomando el caso del que NADIE más (nos referimos a ninguna otra persona humana, claro está) sabía; es muy claro que esto es un asunto de la persona y su conciencia frente a su Creador, al que NADA es oculto. ¿Tiene algún valor ahí decir "yo no sabía" cuando de hecho si lo sabía? ¿tiene algún valor ahí decir "yo no podía saberlo" cuando de hecho la persona y Dios saben que si hubo oportunidad de saberlo, y que más bien hubo negligencia o hasta ignorancia intencional?

Como puedes ver, esos pretextos carecen de relevancia cuando la ignorancia SI es culpable. Porque Dios lo sabe y la persona sabe que Dios lo sabe, por lo que de nada le sirve argumentar otra cosa, y esto último la persona también lo sabe.

Entonces, cuando se habla de ignorancia que puede eximir o reducir la responsabilidad, está claro, y creo que aquí todos lo hemos dicho de manera EXPLÍCITA, que se habla de ignorancia AUTÉNTICAMENTE NO CULPABLE. Y no de los pretextos que se pueda querer inventar el culpable para futilmente tratar de justificarse a sí mismo, cuando él sabe la verdad, y sabe que Dios la sabe también.

Saludos y bendiciones en la alegría de Cristo Resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 3:12 am    Asunto:
Tema: ¿El cisma o herejía son delitos canónicos o no lo son?
Responder citando

Si este tipo de excomunión se distingue de otras "porque la gravedad de la acción es tal, que no puede permitir que exista duda [...] EN LA CONCIENCIA de la persona de que ha sido excomulgada. ", según tus palabras, entonces no hay nadie que haya cometido este tipo de acciones que pueda ser eximido de la misma porque "auténticamente no tenía conocimiento de ella."

Mi comentario iba hacia la apelación de la ignorancia como defensa en materia moral, en general.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados