Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Jesús y la desobediencia de las normas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Jesús y la desobediencia de las normas
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2009 11:53 pm    Asunto: Jesús y la desobediencia de las normas
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Hola hermanos

Durante una conversación que tuve ayer salió lo siguiente:

X: Sabes David, me alegra que estes haciendo eso. pues la iglesia hoy, permite hacer eso y tu apareces siempre tan lefvreriano. no te ofendas
X: pero eso es a lo que me refiero, cuando te digo que no es todo tan arrajatabla


(Se refiere al hecho de que le hablo sobre las "formas", las maneras de cómo se debe seguir la Liturgia, los abusos litúrgicos, etc)

YO: Excesivo interés por las formas
YO: Mejor, excesivo interés por hacer las cosas bien


X: david, no le des vueltaqs, cada uno somos como somos
X: sisi, eso es


YO: Si es eso. ¿Acaso crees que deba hacer las cosas mal?

X: no, simplemente, Jesus, no hacia siempre lo que a la mayoria le parecia correcto, su caridad le hacia, hacer las cosas bien, pero si tenia que saltar por alguna costumbre de su tiempo, pasanba y se quedaba tan pancho
X: no es es el hombre para cuidar el sabado, sino el sabado para el hombre, no se si me explico


Este punto es utilizado para justificar el hecho de la desobediencia a la Iglesia en cuanto a las normas litúrgicas, y supongo que también habran personas que lo hagan respecto a cualquier doctrina.

¿Desobedeció Jesús?
¿Es un ejemplo válido para el no seguimiento de las normas litúrgicas?

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Jue Jun 04, 2009 2:45 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

¿Y si se le explica que cada gesto y forma tiene su significado? A lo mejor es que todo le parece bien e igual por no saber el significado.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Jun 04, 2009 2:55 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Jesús cumplió perfectamente la Ley de Dios, sin saltarse coma alguna.

Incluso, Jesús cumplió la ley humana (e.g. ida a Belén -por cierto, José y María hacían la voluntad de Dios-; pago de los impuestos al César).

Lo que Jesús nunca cumplió -porque no eran ley, en realidad- eran los excesos fariséicos que ni ellos cumplían y nos enseñó que la ley se cumple por amor, partiendo del interior; que no es una mera forma externa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Jun 04, 2009 4:14 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Es cuestión de aplicar principios básicos del derecho regio.

Se entiende que el príncipe está eximido de la ley en cuanto al poder coactivo de la misma, pues la ley no tiene fuerza coactiva más que por la autoridad del príncipe, y nadie puede coaccionarse a sí mismo. Se dice, pues, que el príncipe está exento de la ley, porque nadie puede pronunciar contra él un juicio condenatorio en caso de que falte a la ley. Por eso, comentando aquello de Sal 50,6: Contra ti solo pequé, etc., dice la Glosa : «No hay nadie que pueda juzgar las acciones del rey». Pero en cuanto al poder directivo de la ley, el príncipe está sometido a ella por propia voluntad, de acuerdo con lo que se dice en Extra, de Constitutionibus c. «Cum omnes» : El que establece una ley para otros debe él mismo someterse a ella. Lo dice también la autoridad del Sabio : Obedece la ley que tú mismo has establecido. Y en Mt 23,3-4, el Señor increpa a aquellos que dicen y no hacen, que imponen a los demás pesadas cargas, pero ni con un dedo hacen nada para moverlas. Por eso, ante el juicio de Dios, el príncipe no está exento de la ley en cuanto al poder directivo de la misma, aunque ha de cumplirla voluntariamente y no por coacción. Además, el príncipe está por encima de la ley en el sentido de que puede cambiarla en caso de necesidad y puede dispensarla según las condiciones de lugar y tiempo.

(Santo Tomás de Aquino)


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Jun 04, 2009 7:28 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Estimado en Cristo siempreMaria:

Si la pregunta es si Jesús siguió la interpretación que hacían los judíos de las normas de la Ley, pues es muy evidente que la respuesta es NO.
Pero fijate, no se trata meramente de decir "los judíos sacaban normas de la nada", porque en verdad no se las sacaban de la nada, sino sus normas eran interpretaciones realtivamente razonables del texto de la Ley cuando este se consideraba fuera de contexto.
Así, lo que hace Jesús, es contemplar la norma en su Verdadero contexto, y decidir en virtud de ello sobre su aplicabilidad al caso concreto.
En el fondo los fariseos también sabían hacer algo así, pero NO lo hacían en virtud del Verdadero sentido de la norma, sino de su propia conveniencia; por eso Jesús les recrimina:
Cita:
De allí, Jesús fue a la sinagoga de los fariseos, donde se encontraba un hombre que tenía una mano paralizada. Para poder acusarlo, ellos le preguntaron: «¿Está permitido curar en sábado?».
El les dijo: «¿Quién de ustedes, si tiene una sola oveja y esta cae a un pozo en sábado, no la va a sacar?
¡Cuánto más vale un hombre que una oveja! Por lo tanto, está permitido hacer una buena acción en sábado».
Entonces dijo al hombre: «Extiende tu mano». El la extendió, y la mano enferma quedó tan sana como la otra.
San Mateo 12, 9-13

Como puedes ver, Jesús les muestra a los fariseos que ellos conocen en realidad los limites de aplicación de las normas de la Ley relativas al Sábado, sacando del ejemplo que los mismos fariseos no pueden responder el sentido verdadero de la norma: "Por lo tanto, está permitido hacer una buena acción en sábado".
Entonces, no es que Jesús violente la norma, sino la lleva a la perfección de su verdadero significado.

Esto mismo es entonces lo que me parece que tú debes hacer: mostrar la perfección de los significados litúrgicos. Es decir, no buscar la obediencia a la norma meramente por la norma misma, sino por el bien que la norma debe producir y que es el que la ha originado. En esto hay que recordar que las normas litúrgicas con frecuencia abren opciones y dejan niveles apropiados de flexibilidad, los cuales deben ser también aprovechados en el sentido de que debe aplicarse aquella opción que sea mejor comprendida y pueda dar mejor fruto en el contexto específico en el que nos encontramos.
En lo demás, pues lo que ya dijimos: buscar que se perciba el sentido por el que la liturgia pide las cosas. Pues precisamente donde la litugia EXIGE cosas, es porque son cosas MUY IMPORTANTES que sólo puede pretender cambiarlas el que no las entienda.
Y no extraña, pues para el que no las entiende son letra muerta y sin sentido, es para ellos el "relleno", comparado con "la parte importante" que es la que SI entienden. Así, aún cuando la obediencia a la norma por la norma misma no deja de tener un cierto valor, porque con humildad uno reconoce que la norma tiene un sentido bueno aunque uno lo desconozca; es innegable que es mucho mayor el valor y el fruto que se obtienen de una obediencia que no se da meramente a la norma, sino al bien en ella contenido cuando este es entendido.

Te aseguro que, al igual que los fariseos, tus amigos, en el fondo, entienden todo esto: te aseguro que a ninguno de ellos se le ocurriría inventarse una misa con tres lecturas de los salmos y ninguna del Evangelio. O una misa con la Comunión antes de la Consagración.
Y no lo harían por la simple y sencilla razón de que ellos ENTIENDEN porqué estaría mal hacer eso, entonces SABEN APRECIAR el bien que la Liturgia tiene en esos aspectos, y precisamente por eso es que NO los cambiarían.
Por eso, de lo que se trata es de que no vean el respeto a algunos aspectos litúrgicos como "una concesión a tu ortodoxia o a tu purismo litúrgico", a la que tú, lógicamente, tendrías que corresponder con "concesiones a su expresión personal". Sino se trata de que tú mismo entiendas primero, y como consecuencia de ello les hagas entender a ellos, la razón de ser y la bondad que existe en los aspectos litúrgicos que ellos no ven importante respetar. Porque una vez que los entiendan, la bondad de la liturgia se impondrá por sí misma, justo como se impone cuando a nadie se le ocurre inventarse una Comunión previa a la Consagración.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Jun 04, 2009 11:19 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Vamos, es que no entiendo. ¿Ustedes leen los evangelios?

Eso de proclamarse como "Señor del Sábado" ¿que será?

et dicebat illis quia dominus est Filius hominis etiam sabbati (lc 6, 5)


No se líen. Jesús aplica el derecho regio que le da el ser el Rey de la creación por ser el mismo Dios. Por eso no vale el símil. Punto y final.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Jun 04, 2009 3:27 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Estimado en Cristo Miles:

¿Y no sabes tú que YO SOY REY?

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 2:21 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Resumiendo, podría decirle que Jesús incumplió esa norma simplemente porque puede hacerlo, recordando lo que añadió Miles de Santo Tomás:

Además, el príncipe está por encima de la ley en el sentido de que puede cambiarla en caso de necesidad y puede dispensarla según las condiciones de lugar y tiempo

También explicar cómo hay veces que se cree que se va a conseguir algo mejor haciéndolo de nuestra manera y desobedeciendo a la Iglesia que obedeciéndola. ¿Cómo va a estar seguro esa persona?
Además de la enseñanza del valor de la Liturgia, que sus normas no están puestas porque sí.
Además de que la autoridad Dios la dejó en la Iglesia, y no podemos nosotros ni ningún sacerdote cambiar las cosas como queramos.

“El Misterio de la Eucaristía es demasiado grande
para que alguien pueda permitirse
tratarlo a su arbitrio personal”

Redemptoris Sacramentum

¿Está bien esto?

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 2:28 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Una nota: Dios nunca puede hacer el mal.

Por otra parte, la dispensa por la cual se puede "saltar" una ley, más que una forma de violar la ley, es una forma de APLICARLA al caso práctico: la Ley está hecha para el hombre; hay situaciones en que una ley debe aplicarse de modos diversos justamente para cumplirla (por ejemplo, la del Sábado). (Si no se hace bien el día Sábado, se rompe aquella norma de Dº Natural "Haz el bien" y se rompe tambiénn la del Sábado).

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 4:01 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

He conocido Sacerdotes que no cumplen mayormente las normas liturgicas con el argumento que la liturgia es oración y culmen de la vida espiritual de manera que lo más importante es la oración franca y abierta.

Incluso en el Seminario recuerdo que se nos insitia en cuidarnos de una mentalidad demasiado rubricista. Aunque se nos insitia en cuidar las formas de cada celebración.

Creo que la liturgia nos habla de Cristo, eso de creer es una ironia sutil de mi parte. Es preciso adentrarnos en el espíritu de cada celebración eso no esta de más y creo que es la clave de todo en cada Eucaristia es Crsito quien preside en cada Sacramento es el Señor quien lo efectua no es mi misa es de Jesucristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 4:14 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimado en Cristo Miles:

¿Y no sabes tú que YO SOY REY?

Que Dios te bendiga.


Sí, por eso puedes estar en ciertos momentos por encima de las leyes de los hombres, pero como no eres el Papa no estás por encima de las de la Iglesia. Mucho menos de las de Dios, que ni el Papa puede.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 6:12 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Miles_Dei escribió:
EduaRod escribió:
Estimado en Cristo Miles:

¿Y no sabes tú que YO SOY REY?

Que Dios te bendiga.


Sí, por eso puedes estar en ciertos momentos por encima de las leyes de los hombres, pero como no eres el Papa no estás por encima de las de la Iglesia. Mucho menos de las de Dios, que ni el Papa puede.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Una nota: en general, es el Obispo diocesano (y el Ordinario del lugar) el que puede pasar por encima (dispensar) una norma de la Iglesia. Como siempre, el requisito es tener la potestad territorial o personal y que no sea ley de Derecho Divino.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 7:17 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Jesús no desobedeció la Ley de Dios, sino que vino a darle cumplimiento.

Otra cosa es que normas humanas (si entendemos por norma que a los judios les escandalizara que se autoproclamara Mesias) las pudiera contradecir... bueno e incluso enfrentarse a costumbres como la de los mercaderes en el templo.

Pero si desobedeció normas no fue por rebeldia, si no por qué esas normas eran meramente humanas e iban en contra de la Ley de Dios.
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 10:24 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

matmas escribió:
Miles_Dei escribió:
EduaRod escribió:
Estimado en Cristo Miles:

¿Y no sabes tú que YO SOY REY?

Que Dios te bendiga.


Sí, por eso puedes estar en ciertos momentos por encima de las leyes de los hombres, pero como no eres el Papa no estás por encima de las de la Iglesia. Mucho menos de las de Dios, que ni el Papa puede.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Una nota: en general, es el Obispo diocesano (y el Ordinario del lugar) el que puede pasar por encima (dispensar) una norma de la Iglesia. Como siempre, el requisito es tener la potestad territorial o personal y que no sea ley de Derecho Divino.

Saludos!


Ahora Eduarod te sacará el Concilio Vaticano I, que pareces desconocer tanto como el II para saber quien es la SUPREMA AUTORIDAD DE LA IGLESIA.

Pero no está de mar citarte el Derecho:

Cita:
87 § 1. El Obispo diocesano, siempre que, a su juicio, ello redunde en bien espiritual de los fieles, puede dispensar a éstos de las leyes disciplinares tanto universales como particulares promulgadas para su territorio o para sus súbditos por la autoridad suprema de la Iglesia; pero no de las leyes procesales o penales, ni de aquellas cuya dispensa se reserva especialmente a la Sede Apostólica o a otra autoridad.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 10:28 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Y para que vayas entendiendo quien es la suprema autoridad de la Iglesia:

Cita:
331 El Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente.

332 § 1. El Romano Pontífice obtiene la potestad plena y suprema en la Iglesia mediante la elección legítima por él aceptada juntamente con la consagración episcopal. Por lo tanto, el elegido para el pontificado supremo que ya ostenta el carácter episcopal, obtiene esa potestad desde el momento mismo de su aceptación. Pero si el elegido carece del carácter episcopal, ha de ser ordenado Obispo inmediatamente.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 10:42 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Miles, me dejaste perplejo: citas un posteo mío, hablas con hostilidad pero... no contradices NADA de lo que yo dije.

De hecho, te pongo mi frase pintadita en colores -única forma de que leas algo, por lo visto:
Cita:
en general, es el Obispo diocesano (y el Ordinario del lugar) el que puede pasar por encima (dispensar) una norma de la Iglesia. Como siempre, el requisito es tener la potestad territorial o personal y que no sea ley de Derecho Divino

1. "En general". Esas dos palabritas -a cualquiera que sepa de Derecho- le habla de la posibilidad o existencia de excepciones. Efectivamente, hay excepciones: las normas que el Papa se reserva para sí -y el Derecho Divino.
2. La máxima potestad de Régimen se adquiere con la ordenación Episcopal. En este sentido, el Papa también es un Obispo.
3. Lo que diferencia al Papa del resto de los Obispos (y lo que diferencia a un Obispo de otro) es el lugar donde ejercen su potestad. La norma general es que un Obispo ejerce su potestad sobre su territorio y sobre sus fieles. El Papa, en cambio, ejerce su potestad sobre todo el mundo, incluídos los demás Obispos (por esto es Autoridad Suprema). Así, el Papa es un Primus interpares -primero entre iguales.
4. Ni el Papa ni ningún Obispo pueden dispensar válidamente una Ley Divina.
5. El Papa se reserva las leyes procesales porque su dispensa podría causar complicadísimos temas en cuanto a la certeza jurídica. Las leyes penales, porque hay motivos para desconfiar del uso que se haría de esa norma.
6. Un Obispo PUEDE (como regla general) dispensar normas disciplinarias (e.g. puede dispensar a un clérigo la obligación de rezar la Liturgia de las Horas; puede dispensar la obligación de guardar descanzo el domingo).
7. Si consideras que te debo algo, mándame un MP; no eres una persona con la que sea interesante discutir temas de fondo pues jamás lees un mensaje. Pero tu hostilidad hacia mí me habla de otro asunto. Si es eso lo que quieres discutir, mándame un mensaje privado y deja de molestar al resto con tus asuntillos personales conmigo (asuntos que, por cierto, desconozco).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 11:09 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Todavía no captas lo que es la Suprema Autoridad de la Iglesia.

El conciliarismo hace tiempo que está rechazado en la Iglesia. Aunque el conferencialismo nos socava.

El Papa NO ES UN PRIMUS INTER PARES. Eso lo será el cardenal camarlengo en sede vacante, pero no el Papa.

Eso es lo que te debo.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Jun 05, 2009 11:13 pm    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

A ver si EduaRod te educa un poco sobre lo que definió el Vaticano I.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 12:08 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

No tengo mucho tiempo ahora, pero es bueno ver que algo te ha quedado de esas largas discusiones, estimado Miles.

A lo que creo que se refiere el hermano Miles, estimado matmas, es que, en última instancia, el Santo Padre está por ENCIMA del Derecho Eclesiástico, cosa que, evidentemente, NO se puede decir de cualquier otro obispo que necesariamente debe actuar conforma a las disposiciones del Derecho. (Esto, obviamente, no quiere decir que el Papa ignore sistemáticamente el Derecho Eclesiástico, sino que su autoridad es mayor).

Bueno, desafortunadamente no tengo ahora tiempo de aclararlo en profundidad, pero espero que la idea general se entienda.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 2:17 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

A mi lo que se me quedó es que te gusta afirmar la jurisdicción papal, pero ahora me has fallado. Yo digo:

Cita:
El Papa NO ES UN PRIMUS INTER PARES. Eso lo será el cardenal camarlengo en sede vacante, pero no el Papa.


Y es dogma de fe que el Papa tiene algo más que un primado de honor (el ser primus inter pares), o sea: un primado de jurisdicción.

A repasar el Vaticano I y el II.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 2:20 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimados hermanos en Cristo:

No tengo mucho tiempo ahora, pero es bueno ver que algo te ha quedado de esas largas discusiones, estimado Miles.

A lo que creo que se refiere el hermano Miles, estimado matmas, es que, en última instancia, el Santo Padre está por ENCIMA del Derecho Eclesiástico, cosa que, evidentemente, NO se puede decir de cualquier otro obispo que necesariamente debe actuar conforma a las disposiciones del Derecho. (Esto, obviamente, no quiere decir que el Papa ignore sistemáticamente el Derecho Eclesiástico, sino que su autoridad es mayor).

Bueno, desafortunadamente no tengo ahora tiempo de aclararlo en profundidad, pero espero que la idea general se entienda.

Saludos y bendiciones.

Estimado EduaRod, lo comprendo sin problemas; no te preocupes. Sólo anotar que, por regla general, el Obispo también tiene facultad de dispensar a sus fieles de cualquier norma. La excepción es que no pueda (por mucho que la excepción sea amplia).

Un abrazo!

Miles,
Hay 3 grados o niveles del Sacramento del Orden -y de la potestad de Régimen: Diaconado, Presbiterado y Episcopado. En este sentido, NO EXISTE el nivel del Papado.

Lo que sucede es que la potestad de régimen recibida completa en el episcopado no se puede ejercer más que entre los fieles que se tengan a cargo (así, por mucho que un Obispo emérito tenga la potestad de orden completa, no la puede ejercer porque no tiene sobre quién hacerlo). Asumir el cargo de Romano Pontífice implica poder ejercer la Potestad de Régimen de manera universal y directa sobre todos los fieles.

No tienes por qué creerme; busca un buen manual de Derecho Canónico (respecto al Código, la interpretación privada suele ser una fuente inagotable de errores... debe ser análogo a la interpretación privada de la Biblia).

Por último, y porque soy leal, mencionarte que hay unos sectores más "progres" en la Iglesia que sostienen que la Potestad de Régimen se adquiere por niveles según el cargo que se ocupe (en lugar de la recepción completa al recibir el Episcopado como te plantee). Lamentablemente, no tengo ningún sitio web al cual dirigirte para que profundices esta materia porque es bastante específica.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 2:38 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Te aviso que la próxima negación del primado de jurisdicción del Papa conlleva ya la pertinacia y la excomunión latae sententiae por negar una verdad de fe definida en el Concilio Vaticano I.

Por lo tanto, si alguien dijere que el bienaventurado Apóstol Pedro no fue constituido por Cristo el Señor como príncipe de todos los Apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia militante; o que era éste sólo un primado de honor y no uno de verdadera y propia jurisdicción que recibió directa e inmediatamente de nuestro Señor Jesucristo mismo: sea anatema. (Canon I de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus del Concilio Vaticano I)

Ahora vas a aprender derecho canónico de modo práctico e inmediato. Ya me cansó el juego de rol del aprendiz de teología.

Y me extraña que EduaRod no haya sido preciso en mostrarlo como debería haber hecho a mi requerimiento en un tema tan serio e importante. Bueno, no. Es lo de siempre.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 2:44 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Te aviso que la próxima negación del primado de jurisdicción del Papa conlleva ya la pertinacia y la excomunión latae sententiae por negar una verdad de fe definida en el Concilio Vaticano I.

Por lo tanto, si alguien dijere que el bienaventurado Apóstol Pedro no fue constituido por Cristo el Señor como príncipe de todos los Apóstoles y cabeza visible de toda la Iglesia militante; o que era éste sólo un primado de honor y no uno de verdadera y propia jurisdicción que recibió directa e inmediatamente de nuestro Señor Jesucristo mismo: sea anatema. (Canon I de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus del Concilio Vaticano I)

1. Usted no es juez ni nadie para declarar excomuniones.
2. No he negado el carácter de Cabeza visible de la Iglesia del Papa.
3. Muy distinto es decir que existe la ordenación de papado.
4. El Papa asume la cabeza de la Iglesia y eso implica jurisdicción real sobre toda ella.
5. San Pedro era cabeza de los Apóstoles y príncipe de ellos. Pero no era una cosa distinta. Los sucesores de los Apóstoles se llaman Obispos y el Papa es la cabeza y príncipe de todos ellos sin ser una cosa distinta a ellos.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 2:51 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Para que miles pueda salir de su ignorancia, directamente de la RAE:
Cita:
primado, da.

(Del lat. primātus).

1. adj. Que tiene preeminencia o calidad de primado (‖ arzobispo u obispo).

2. adj. Perteneciente o relativo al primado (‖ arzobispo u obispo). Silla primada.

3. m. Primer lugar, grado, superioridad o ventaja que algo tiene respecto de otras cosas de su especie.

4. m. Primero y más preeminente de todos los arzobispos y obispos de un reino o región, ya ejerza sobre ellos algunos derechos de jurisdicción o potestad, ya solo goce de ciertas prerrogativas honoríficas.

¿Leyó bien? PRIMER GRADO, SUPERIORIDAD O VENTAJA RESPECTO DE OTRAS COSAS [PERSONAS] DE SU ESPECIE: PRIMUS INTER-PARES.
El Papa ocupa el lugar de Pedro, PRIMADO de la Iglesia.

Y estoy seguro que jamás dije una barbaridad como que el papado es un tema puramente honorífico o que no tenía valor (de hecho, el Papa tiene asistencia directa del Espíritu Santo y puede ejercer la infalibilidad). Lo que dije es que: 1. El Papa es un Obispo. 2. No hay grado superior de ordenación al Episcopal. 3. El Obispo, en principio, puede dispensar las normas a sus fieles. 4. El Papa -cabeza de la Iglesia y del Colegio Episcopal- puede limitar la facultad de número 3.

¿Cappice?
No te preocupes, presumo que no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 3:07 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Una nota:
Revisando un artículo en internet, me encontré con que alguien (me parece que equivocadamente, pero puedo estar errado) entiende la expresión "Primus inter pares" en el sentido que el puesto Papal es honorífico. Por cierto, si es así como se entiende esa expresión, el Papa no es un "Primus inter Pares" sino que la Cabeza del resto del cuerpo.

Sin embargo, mi forma de entender la expresión "Primus Inter Pares" es sostener que el Papa es Cabeza del cuerpo Episcopal, Príncipe de los Obispos. Aunque sigue, en todo caso, siendo un Obispo.

Por lo tanto, concedo que esa expresión pudo haber sido equívoca y lo lamento si alguien se escandalizó -aunque no hay motivos puesto que de todos mis posteos se desprende que sostengo al Papa como cabeza con potestad Universal y directa sobre toda la Iglesia.

Por otra parte, recomiendo lectura del siguiente Canon:
Cita:
Canon 331: El Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente.


Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 3:17 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Moraleja: La próxima vez que quieras jugar a perito en derecho, estudia antes el dogma.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 3:20 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Moraleja: La próxima vez que quieras jugar a perito en derecho, estudia antes el dogma.

Un saludo en la Paz de Cristo.

No he contradicho ningún dogma. Use (al parecer) incorrectamente una expresión. El error (si es tal) era evidente con solo leer mi posteo. ¿O ahora nos pondremos a hablar de semántica?

Ya te lo he dicho y lo repito: si crees tener algo personal conmigo (lo digo por que no es exagerado decir que persigues mis posteos), mándame un MP como hombre con aquellos "asuntos" que crees tener y lo arreglaremos como hombres privadamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 3:27 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Ahora entienden que es lo que hizo Cristo como Señor del Sábado y porqué no se puede aplicar a la liturgia su modo de actuar dispensando al ley. Sólo el representante de Cristo podría cambiar la liturgia dispensando de ella en lo que está legislado para toda la Iglesia. El abuso litúirgico abusa aquí del derecho y de la interpretación de la Escritura.

Un caso interesante de aplicación de este derecho es cuando Juan Pablo II se confesó con el sacerdote pecador público que abandonó el ministerio y se lo encontró como mendigo en las calles de Roma. Seguramente tenía severas penas encima , pero el Santo Padre, como suprema autoridad dispensó de toda pena y le devolvió la licencia en ese momento por su libre potestad para que pudiera confesarle. El gesto conmovió el alma del antaño sacerdote que acabó regresando a la fe.

Lo mismo hacía Cristo con sus discípulos: dispensarles del descanso sabático para poder alimentarse ya que por su servicio al Evangelio no podían preparar comida el día antes y comprender la realidad de quien estaba con ellos.

No pasa nada por dispensar la ley, siempre que se haga de modo válido y lícito por quien tiene la potestad.

Cuando bajo tales pretextos de licitud y legalidad lo que se comete es un abuso en nombre del Evangelio, entonces nos alejamos del Evangelio.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 3:36 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Miles:
1. Efectivamente, erré al usar la expresión Primus Inter Pares para hacer referencia al Papa. Esa expresión hace relación a igualdad de derechos, lo cual es incorrecto; pido las excusas del caso. Se me enseñó en Derecho Canónico con esa frase, pero veo que es incorrecta.
2. No quita que el Papa es un Obispo. Ni el cardenalato ni el Papado son grados superiores de orden sacerdotal (aunque el último tiene más potestades [todas], por cierto).
3. No solo el Papa dispensa ordinariamente las leyes eclesiásticas. De hecho, para que un Obispo no pueda dispensar una norma (que no sea de Derecho Divino), es NECESARIO que el Papa se lo impida; de lo contrario, no tiene impedimento.
4. El Obispo puede (salvo que le esté prohibido) establecer leyes para su diócesis (o para sus fieles, según el caso), INCLUSO si son distintas o contrarias a las leyes universales de la Iglesia. Por cierto, en cuanto a la Liturgia, hay prohibiciones.
5. Me impactan las fotos. Pero no me corresponde hacer comentarios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 5:41 am    Asunto:
Tema: Jesús y la desobediencia de las normas
Responder citando

Estimado en Cristo Miles:
Miles_Dei escribió:
A mi lo que se me quedó es que te gusta afirmar la jurisdicción papal, pero ahora me has fallado.

No tengo nada en que "cumplirte" con respecto a este asunto, como si decir las cosas como tu las quieres fuera una obligación de un servidor para contigo, estimado hermano; por tanto, tampoco tengo porque "fallarte".

Por otra parte:
Cita:

Yo digo:


Cita:
El Papa NO ES UN PRIMUS INTER PARES. Eso lo será el cardenal camarlengo en sede vacante, pero no el Papa.


Y es dogma de fe que el Papa tiene algo más que un primado de honor (el ser primus inter pares), o sea: un primado de jurisdicción.

A repasar el Vaticano I y el II.

Un saludo en la Paz de Cristo.


¿Y no he acaso afirmado la jurisdicción papal cuando he dicho que el Santo Padre está por encima del Derecho, mientras que los demás obispos tienen que sujetarse indefectiblemente al mismo?
Evidentemente esa distinción NO PUEDE surgir meramente de ser un primum inter pares; sino que, completamente por el contrario, la distinción establece NECESARIAMENTE un orden jerárquico absoluto, el que corresponde a la Suprema Autoridad Apostólica que, como Vicario de Cristo, le pertenece al Santo Padre. La cual se afirma en el Canon 331, que bien nos has hecho el favor de citar, el que a su vez tiene fundamento en las definiciones dogmáticas de los Concilios Vaticano I (parte de la cual veo que ya citaste al revisar este aporte y ver los mensajes adicionales que se escribieron mientras un servidor escribía este texto, pero que transcribo de todas formas):
Cita:
Canon: Así, pues, si alguno dijere que el Romano Pontífice tiene tan sólo un oficio de supervisión o dirección, y no la plena y suprema potestad de jurisdicción sobre toda la Iglesia, y esto no sólo en materia de fe y costumbres, sino también en lo concerniente a la disciplina y gobierno de la Iglesia dispersa por todo el mundo; o que tiene sólo las principales partes, pero no toda la plenitud de esta suprema potestad; o que esta potestad suya no es ordinaria e inmediata tanto sobre todas y cada una de las Iglesias como sobre todos y cada uno de los pastores y fieles: sea anatema.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA «PASTOR AETERNUS»
SOBRE LA IGLESIA DE CRISTO
CONCILIO VATICANO I

y Vaticano II:
Cita:
Este santo Concilio, siguiendo las huellas del Vaticano I, enseña y declara a una con él que Jesucristo, eterno Pastor, edificó la santa Iglesia enviando a sus Apóstoles como El mismo había sido enviado por el Padre (cf. Jn., 20,21), y quiso que los sucesores de éstos, los Obispos, hasta la consumación de los siglos, fuesen los pastores en su Iglesia. Pero para que el episcopado mismo fuese uno solo e indiviso, estableció al frente de los demás apóstoles al bienaventurado Pedro, y puso en él el principio visible y perpetuo fundamento de la unidad de la fe y de comunión. Esta doctrina de la institución perpetuidad, fuerza y razón de ser del sacro Primado del Romano Pontífice y de su magisterio infalible, el santo Concilio la propone nuevamente como objeto firme de fe a todos los fieles y, prosiguiendo dentro de la misma línea, se propone, ante la faz de todos, profesar y declarar la doctrina acerca de los Obispos, sucesores de los apóstoles, los cuales junto con el sucesor de Pedro, Vicario de Cristo y Cabeza visible de toda la Iglesia, rigen la casa de Dios vivo.
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
SOBRE LA IGLESIA
Concilio Vaticano II

El cual luego explica:
Cita:
El Colegio o cuerpo episcopal, por su parte, no tiene autoridad si no se considera incluido el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, como cabeza del mismo, quedando siempre a salvo el poder primacial de éste, tanto sobre los pastores como sobre los fieles. Porque el Pontífice Romano tiene en virtud de su cargo de Vicario de Cristo y Pastor de toda Iglesia potestad plena, suprema y universal sobre la Iglesia, que puede siempre ejercer libremente. En cambio, el orden de los Obispos, que sucede en el magisterio y en el régimen pastoral al Colegio Apostólico, y en quien perdura continuamente el cuerpo apostólico, junto con su Cabeza, el Romano Pontífice, y nunca sin esta Cabeza, es también sujeto de la suprema y plena potestad sobre la universal Iglesia, potestad que no puede ejercitarse sino con el consentimiento del Romano Pontífice. El Señor puso tan sólo a Simón como roca y portador de las llaves de la Iglesia (Mt., 16,18-19), y le constituyó Pastor de toda su grey (cf. Jn., 21,15ss); pero el oficio que dio a Pedro de atar y desatar, consta que lo dio también al Colegio de los Apóstoles unido con su Cabeza (Mt., 18,18; 28,16-20).
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
SOBRE LA IGLESIA
Concilio Vaticano II


Ahora bien, sobre la discusión entonces...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados