Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Santos no santos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Santos no santos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 12:32 pm    Asunto: Santos no santos
Tema: Santos no santos
Responder citando

Mi pregunta es: en la historia a habido santos que luego se haya revisado su causa y no haya sido para nada Santos?

Y si no ha pasado esto en la historia, puede pasar?

O simplemente cuando la iglesia nombra a un Santo esto esta revestido de la Infalibilidad Papal, yo creo que no pero si es así, necesitaría los documentos.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 3:18 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Apreciado NANDO, te mando unos links sobre tu pregunta:
http://ec.aciprensa.com/c/canonizacion.htm#III

Y en este link, del teólogo ressponde, se hace una pregunta similar a la tuya:
http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=435

En este otro link, http://www.churchforum.org/magisterio-infalible-iglesia.htm, en donde se habla sobre la infalibilidad del Papa, casi al final de la página se lee:
Cita:

Otro decreto de la autoridad eclesiástica atiende a la canonización de los santos. La infalibilidad en la canonización de los santos la exige el fin mismo de la Iglesia. Jesús la instituyó para guiar a los hombres a la salvación eterna; cuando canoniza un santo lo pone como modelo ante los fieles para que imitando sus virtudes se salven. La Iglesia no puede indicar una vía falsa, no puede presentar como modelo a imitar un hombre que si se siguiese nos llevaría a la condenación

_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 4:50 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Mi duda es porque he escuchado que el fundador del Opus Dei, se desvía mucho de la doctrina y hay otra paginas de gente que perteneció al opus y no habla mal de el.
Pero el fundador de el Opus Dei, todavía no es Santo? y si todavia no es Santo, puede surgir algo que indique lo contrario?
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 28, 2009 5:01 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

NANDO escribió:
Mi duda es porque he escuchado que el fundador del Opus Dei, se desvía mucho de la doctrina y hay otra paginas de gente que perteneció al opus y no habla mal de el.

Haz caso de las páginas que hablan bien de él.
Cita:
Pero el fundador de el Opus Dei, todavía no es Santo? y si todavía no es Santo, puede surgir algo que indique lo contrario?


Sí es santo

San José María Julián Mariano Escrivá de Balaguer y Albás fue beatificado por Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992 y canonizado el 6 de octubre de 2002. Su fiesta se celebra el 26 de junio.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 1:07 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Me digieran que el proceso de canonización cambio hace tiempo, que ya no es el mismo que ya no es tan riguroso.
Esto es verdad?
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 3:19 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Apreciado en Cristo Nando:

Imagino que puede dirigir sus preguntas hacia la Sagrada Congregación para la Causa de los Santos, cuyo Prefecto es el Cardenal José Saraiva Martins, S.M.F. Han de tener un área de relaciones públicas o algo así. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 3:55 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

NANDO escribió:
Me digieran que el proceso de canonización cambio hace tiempo, que ya no es el mismo que ya no es tan riguroso.
Esto es verdad?

Por el contrario, el proceso hoy día es muchísimo más riguroso... Se exigen muchos más testigos, se revisan TODOS los escritos disponibles, se es mucho más estricto con los milagros, etc. Ya no existen santos por aclamación como antes (si existiera, seguramente el Papa Juan Pablo II ya habría sido declarado Santo -¿recuerdas esos miles de fieles gritando "SANTO SUBITO" en San Pedro?).

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 4:38 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Cita:
-¿recuerdas esos miles de fieles gritando "SANTO SUBITO" en San Pedro?).


No recuerdo, para ese tiempo, todavía no me interesaban estos temas, recién empezaba mi proceso de conversión
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 4:51 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Matmas: Esto es lo que recién encuentre del tema y dice que fue simplificado el procedimiento, ud de donde saco de que era todo lo contrario, asi sigo buscando?

Cita:
Santidad en el Siglo XXI” cómo funciona el proceso de Canonización por Discovery Channel

Discovery Channel estrena el lunes 17 de marzo a las 22:00 la producción original SANTIDAD EN EL SIGLO XXI. El programa analiza los cambios llevados a cabo por el Papa Juan Pablo II para acelerar los procesos de beatificación y canonización, mientras presenta casos de latinoamericanos candidatos a la santificación.

MUESTRA DETALLADAMENTE
¿Qué es en realidad un santo? ¿Cómo determina el estatus de “santo” la Iglesia Católica? ¿Cuánto tiempo dura y en cuántas etapas se divide el camino hacia la santidad? Y finalmente, ¿cómo la visión de Juan Pablo II revolucionó este proceso? Estas son algunas de las preguntas que el programa pretende responder. SANTIDAD EN EL SIGLO XXI inaugura el especial de programación “7 Días de Reflexión”, que Discovery Channel preparó para celebrar la Semana Santa (encontrarán más información en el comunicado de prensa que acompaña este texto).
SANTIDAD EN EL SIGLO XXI intercala los casos de candidatos latinoamericanos a la santidad con entrevistas concedidas por representantes del Vaticano, historiadores y agraciados por los milagros, mientras analiza el proceso de santificación a lo largo de los siglos, haciendo especial hincapié en el pontificado de Juan Pablo II, el papa que modificó el camino hacia la canonización. Antes de la reforma instaurada por él, la candidatura a santo tan sólo podía ser presentada 50 años después de la muerte de la persona en cuestión. Además, difícilmente eran proclamadas santas las personas de diferentes etnias. Con Juan Pablo II, el proceso fue simplificado, permitiéndose iniciar los trámites apenas cinco años después de la muerte del candidato. Gracias a ello, Juan Pablo II celebró 1.337 beatificaciones y 482 canonizaciones durante su pontificado (números que superan a los de todos sus antecesores). Su sucesor, el Papa Benedicto XVI, beatificó a 563 personas y proclamó a 14 nuevos santos en sus tres primeros años de pontificado (imprimiendo un ritmo aún más acelerado).


_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 4:54 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

La simplificación a la que se refiere apunta a la reducción de los plazos al mínimo posible (impulsada por Juan Pablo II para tener "Santos de este siglo"). Fue un cambio importante pero principalmente en los plazos. El cambio anterior -que aumentó los requisitos- creo que fue un poco antes del Concilio Vaticano II, pero no estoy seguro; dame un tiempo y te busco una fuente.

Saludos!
NANDO escribió:
Matmas: Esto es lo que recién encuentre del tema y dice que fue simplificado el procedimiento, ud de donde saco de que era todo lo contrario, asi sigo buscando?

Cita:
Santidad en el Siglo XXI” cómo funciona el proceso de Canonización por Discovery Channel

Discovery Channel estrena el lunes 17 de marzo a las 22:00 la producción original SANTIDAD EN EL SIGLO XXI. El programa analiza los cambios llevados a cabo por el Papa Juan Pablo II para acelerar los procesos de beatificación y canonización, mientras presenta casos de latinoamericanos candidatos a la santificación.

MUESTRA DETALLADAMENTE
¿Qué es en realidad un santo? ¿Cómo determina el estatus de “santo” la Iglesia Católica? ¿Cuánto tiempo dura y en cuántas etapas se divide el camino hacia la santidad? Y finalmente, ¿cómo la visión de Juan Pablo II revolucionó este proceso? Estas son algunas de las preguntas que el programa pretende responder. SANTIDAD EN EL SIGLO XXI inaugura el especial de programación “7 Días de Reflexión”, que Discovery Channel preparó para celebrar la Semana Santa (encontrarán más información en el comunicado de prensa que acompaña este texto).
SANTIDAD EN EL SIGLO XXI intercala los casos de candidatos latinoamericanos a la santidad con entrevistas concedidas por representantes del Vaticano, historiadores y agraciados por los milagros, mientras analiza el proceso de santificación a lo largo de los siglos, haciendo especial hincapié en el pontificado de Juan Pablo II, el papa que modificó el camino hacia la canonización. Antes de la reforma instaurada por él, la candidatura a santo tan sólo podía ser presentada 50 años después de la muerte de la persona en cuestión. Además, difícilmente eran proclamadas santas las personas de diferentes etnias. Con Juan Pablo II, el proceso fue simplificado, permitiéndose iniciar los trámites apenas cinco años después de la muerte del candidato. Gracias a ello, Juan Pablo II celebró 1.337 beatificaciones y 482 canonizaciones durante su pontificado (números que superan a los de todos sus antecesores). Su sucesor, el Papa Benedicto XVI, beatificó a 563 personas y proclamó a 14 nuevos santos en sus tres primeros años de pontificado (imprimiendo un ritmo aún más acelerado).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Sab Jun 06, 2009 7:48 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Encontré esta explicación en la pagina de Devoción Católica, que dice que el proceso de canonización no es un acto infalible, esto esta bien?

Cita:
) La canonización es un acto infalible.


Si se trata de las beatificaciones que proceden de los Obispos antes del año 1170, está fuera de dudas que ellas no tendrían el beneficio de infalibilidad, pues de derecho ellas son actos que emanan de un sujeto que no puede ser jamás infalible a título personal. De hecho la historia muestra que los errores han sido comunes.

Si se trata de beatificaciones, que después de 1170, son privilegio exclusivo de la Sede apostólica, es probable que verdaderamente no sean actos infalibles: estos actos, en efecto, no son ni definitivos ni imperativos; la infalibilidad no puede emanar sino de un acto definitivo y preceptivo. El privilegio concierne por definición a una materia no necesaria. Se puede distinguir entre: las beatificaciones equivalentes y las beatificaciones formales, diciendo que las segundas ofrecen más garantías que las primeras, y por consecuencia rehusar el asentimiento que les es debido constituye una falta grave, sin que ello represente atribuir infalibilidad a la beatificación. Se debe igualmente considerar el argumento de la universalidad: la beatificación nunca entraña culto del bienaventurado en la Iglesia universal. Siempre los actos infalibles del magisterio deben referirse a la Iglesia universal.


Y si es cierto, no esta mal pensar que pudo haber un error o fraude como dicen varias paginas, sobre el proceso de canonización del fundador del Opus Dei?
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 1:13 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Oye, ¿porqué cortas por delante y por detrás? ¿Me lo puedes explicar.

Veamos el texto completo:

Cita:
3. Infalibilidad

a) La canonización es un acto infalible.


Si se trata de las beatificaciones que proceden de los Obispos antes del año 1170, está fuera de dudas que ellas no tendrían el beneficio de infalibilidad, pues de derecho ellas son actos que emanan de un sujeto que no puede ser jamás infalible a título personal. De hecho la historia muestra que los errores han sido comunes.

Si se trata de beatificaciones, que después de 1170, son privilegio exclusivo de la Sede apostólica, es probable que verdaderamente no sean actos infalibles: estos actos, en efecto, no son ni definitivos ni imperativos; la infalibilidad no puede emanar sino de un acto definitivo y preceptivo. El privilegio concierne por definición a una materia no necesaria. Se puede distinguir entre: las beatificaciones equivalentes y las beatificaciones formales, diciendo que las segundas ofrecen más garantías que las primeras, y por consecuencia rehusar el asentimiento que les es debido constituye una falta grave, sin que ello represente atribuir infalibilidad a la beatificación. Se debe igualmente considerar el argumento de la universalidad: la beatificación nunca entraña culto del bienaventurado en la Iglesia universal. Siempre los actos infalibles del magisterio deben referirse a la Iglesia universal.

b) La canonización


El conjunto - casi unánime - de los teólogos hasta el Concilio Vaticano II enseñan que el Papa, cuando canoniza un santo usa la prerrogativa de la infalibilidad. Citemos sobre todo a Santo Tomás, Melchor Cano y Benedicto XIV.

Hay primero un argumento de derecho: no es posible que el Papa se encuentre canonizando un hombre que sea réprobo, porque ello implicaría enseñar alguna cosa contraria a la fe: que se puede salvar el que imite el ejemplo de aquel que ha sido conducido por sus malas acciones al infierno.

Hay también un argumento de hecho que expresa Benedicto XIV: jamás él ha encontrado un error en las canonizaciones procedentes de los Papas.c) Valor de esta infalibilidad. Es opinión común de los teólogos y la expresión de una cierta tradición en la Iglesia; pero eso no es hasta ahora un dogma de fe solemnemente definido. El que negara esta infalibilidad no podría ser considerado como herético.

d) El caso del martirologio

La inscripción de una persona en el martirologio no significa la canonización infalible de ella. El martirologio es la lista que encierra no solamente todos los santos canonizados, sino también los siervos de Dios que han podido ser beatificados, sea por el Soberano Pontífice, sea por los Obispos antes de 1170. Y esas beatificaciones no son infalibles. Los títulos de “santos” o de “beatos” no tienen en el martirologio la significación precisa que permitiría realizar la clasificación entre santos canonizados y bienaventurados.


Pero es que más arriba te ponen muy clarito todo para que no te líes:

Cita:
2. Canonización y beatificación

a) Semejanzas:


En los dos casos, el objeto y el autor son idénticos; y desde el punto de vista de la esencia de la ley, en los dos casos hay un juicio que reconoce las virtudes heroicas de un santo o de un bienaventurado.

b) Diferencias

La beatificación no es una sentencia definitiva, sino que es un acto reformable que prepara la sentencia de canonización, mientras que éste último es una sentencia irreformable o definitiva.

La beatificación no es un mandato sino un permiso, mientras que la canonización es un precepto y constituye una obligación.

La beatificación no es una ley obligatoria para la Iglesia universal sino que un privilegio que se concede a una parte de ésta (provincia eclesiástica, diócesis, ciudad, familia religiosa), mientras que la canonización es una ley cuya observancia está prescrita a la Iglesia universal.


A ver que es lo que entiendes leyendo eso.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 1:53 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Miles, no te apures. Puede ser un error en la voz beatificación.

Beatificación es el acto por el cual la vida de una persona es considerada digna de admiración e imitación y se cree con argumentos fundados que está gozando de la Gloria Eterna de Dios (que es un Santo), pero aún se sigue la investigación.

Canonización es el acto por el cual se declara la santidad de una persona y el fin de toda investigación al respecto.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 2:11 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

De nuevo como un ente extraño salido del Mundodisco aparece en esta dimensión apra continuar la partida de rol...

¿Te he preguntado a ti? Pues deja que responda Nando.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 3:04 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Muchas gracias por su respuesta miles, si me falto leer lo anterior, lo que pasa es que estoy trabajando y pequeñas pausas busco y leo a las apuradas.

Ya tengo claro los conceptos, pero leyendo y escuchado los argumentos, me queda una duda, al cambiarse el proceso de canonización puede que se aya perdido la inhabilidad.
Solo quiero saber si puede pasar eso.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 3:18 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

No. Porque la infabilidad no está en el proceso, sino en la persona del Papa, que da el visto bueno y canoniza.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 8:10 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

matmas escribió:
Miles, no te apures. Puede ser un error en la voz beatificación.

Beatificación es el acto por el cual la vida de una persona es considerada digna de admiración e imitación y se cree con argumentos fundados que está gozando de la Gloria Eterna de Dios (que es un Santo), pero aún se sigue la investigación.

Canonización es el acto por el cual se declara la santidad de una persona y el fin de toda investigación al respecto.

Saludos!


Beato: Persona que puede ser venerada en su Congregación, familia, lugar... Ejemplo: Cuando beatificaron a San Joszé María Escrivá se podía venerar en el Opus, pero yo, que no pertenezco al Opus, no estaba obligado a venerarlo.
Santo: Cuando es nombrado santo su veneración se universaliza. Puede y debe ser venerado por todos. Ejemplo: Cuando se nombró santo al fundador del Opus, desde entonces, aunque no pertenezca al Opus, estoy obligado a venerarlo.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Dom Jun 07, 2009 4:38 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Mucho más claro que yo! Wink ¡Gracias Tomás!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Lun Jun 08, 2009 4:24 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

El tiempo para introducir una causa de beatificación es mucho más breve 5 años, ahora el proceso es mucho más riguroso, confieso que hasta hace poco estube involucrado en la investigación de un Sacerdote fundador de varias obras en mi país inluyendo una congregación.

El proceso es muy duro se estudia todo y lo más minimo es tomado en cuenta y casi siempre desde una visión negativa es decir si el Padre fue expulsado del país eso hay que averiguarlo y revisar las razones incluyendo las del gobierno tal vez el gobierno tenia razones para expulsarlo muy justificadas.

Eso explica porque los Sacerdotes que tomaron las armas en la guerra cristera ni de cerca ni de lejos se les ha considerado como modelos de santidad y si murieron peleando no se les considera martires.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Jun 08, 2009 5:28 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Gregory escribió:
Eso explica porque los Sacerdotes que tomaron las armas en la guerra cristera ni de cerca ni de lejos se les ha considerado como modelos de santidad y si murieron peleando no se les considera martires.

En general, el que toma las armas y muere combatiendo no es un mártir... en general, será un héroe (porque, en general, no es obligatorio tomar las armas).

Dudo que en la actualidad se promuevan causas de santos que murieron combatiendo en guerras recientes... podría abrir heridas que no han sanado aún. Pero existe el testimonio de muchos santos que combatieron y murieron combatiendo (e.g. San Luis Rey de Francia murió camino a una cruzada). El grupo conocido como "Templarios" fue por muchos años considerado vía de salvación (y probablemente muchos santos salieron de ellos).

Las formas que toma el camino de salvación varía de persona a persona. En otro tiempo, existieron los estilitas (partiendo por San Simón), que vivía encima de un pilar, se alimentaban de lo que les diera la gente y nunca bajaban. Ese estilo de vida no parece adecuado para nadie ahora; pero entonces fue necesario, muy provechoso y dejó un precioso fruto de santidad.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jun 08, 2009 9:33 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Edvi escribió:
Se han dicho muchas cosas de el, yo solo te coloco lo que pude encontrar que es cierto de el y que en cierta forma deja mucho que pensar:

Pues que no te dejen nada que pensar. Investigue
Cita:
- Solicita a Franco el Marquesado de Peralta y luego de un tiempo renuncia a el.


    "El título de marqués de Peralta pertenecía al padre de monseñor Escrivá; al morir éste, sólo el primogénito - o sea, él- podía reclamarlo. Pues bien, consultó a compañeros de la Obra, consultó a la secretaría de Estado del Vaticano y después de mucha reflexión resolvió pedirlo. A las veinticuatro horas lo había traspasado a su hermano. ¿Dónde está su ambición? Todo lo que quiso fue restituir a su familia lo que le pertenecía y sólo él podía proporcionarle, lo que por otra parte, además de un derecho, era una compensación por todas las privaciones que habían, pasado ayudándole en su Obra". (Padre Rafael Pérez, O.S.A., nonagenario aragonés, juez del proceso de beatificación de monseñor Escrivá, declaraciones en la revista EPOCA, 10 de febrero de 1992).


Aqui no hay nada que pensar ni espacio para la duda.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Jun 08, 2009 10:36 pm    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

A Satanas le encanta que dudemos de nuestros Santos, de su entrega a Cristo, por ello hoy se ha inventado que la Canonizacion de algunos es de dudarse, la verdad es que la Iglesia es MADRE Y MAESTRA, el PAPA cuando declara una canonizacion y la presenta como ejemplo y modelo de vida Cristiana de verdad hace uso de la Infabilidad que solo la verdad confia en el Espiritu Santo... a pesar de los errores muy humanos de cualquier Santo, el Santo Padre al declararlo Santo lo deja en su poder de atar y desatar como ejemplo confiable de nuestra Fe y tetsimonio de la misma, no debemos dudar de este punto que trasciende lo natural y nos recuerda el caracter sobrenatural de nuestra Fe que se enraiza en el Espiritu Santo que guia y coloca en su justo lugar... podremos dudar de la "liturgia y sus renovaciones" de la languidez de la enseñanza doctrinal a ultimas decadas, pero no de aquello que la Iglesia en su esplendor nos da como ejemplo de virtud y testimonio Cristiano, San Jose Maria Escriva de Balaguer ha sido bastante calumniado, (por algo de ser, buena batalla que le dio al demonio arrancandole de la mano miles, millones de almas y encaminandolas a Dios) pero no solo el, Juan Pablo II esta siendo Calumniado, sus errores como humanos son poca cosa ante la ideonidad de su moral Cristiana, esta es la que nos debe inspirar a ser mejores, en el caso de JPII mucho se dice del error de Asis en el cual estoy completamente de acuerdo ( y este no es el tema por si sale algun paladin del "ecumenismo" o del "dialogo") pero debemos reflexionar y pensar que la Santidad es vivir en grado heroico la Vida Cristiana y esta solo puede ser juzgada en la moral, en la intimidad de la relacion con Dios, ¿se equivoco JPII? ¿Cometio errores San Jose Maria? tal vez si, es mas estoy seguro de que si, ¿pero esto no es lo que todos debemos vivir y experimentar mientras estemos en esta peregrinacion hacia el Padre? Y aun asi, la llamada a la SANTIDAD ahi esta, presente a cada Instante, bastaria solo un acto de amor incondicional al PADRE para que este nos abrace, nos santifique antes del encuentro con EL.

La Iglesia en relacion a la Canonizacion de alguien, no erra, puesto que quien da el si a esta cuestion es quien es Guiado como Pastor de la Iglesia en este peregrinar.... dudar de esto es decir que Cristo mintio al dejar en manos de Pedro Principe de los Apostoles esta gran Mision....

Bendiciones...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Jun 09, 2009 1:37 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

La Iglesia no ha eliminado del santoral a nadie. De eso ya hablamos también. A ver si alguien recuerda el tema.

Un saludo en la Paz de Cristo
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Mar Jun 09, 2009 3:48 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

Decir que Juan Pablo II canonizo equivocadamente me parece una afirmación muy osada, lo digo porque el reconocer la santidad no equivale a que no fuesen pecadores nadie nace santo esto es un crecimiento en la vida de gracia, los errores se cometen lo justo es enmendarlos.

Del mismo Juan Pablo II se ha escrito mucho sobre él unos bien otros muy mal que pudo cometer errores sin duda pecados que hacer Santo es solo Dios y Jesucristo lo seguimos todos incluyendo él y su vida estubo dedicada a él d manera que eso en mi parecer cuenta y como te digo hacer santos no es facil por otro lado hay una persona que batio record en tiempo de su beatificación: Madre Teresa beatificada antes de los diez años de su partida a la casa del Padre. ¿Fue un error? no creo en el caso de Juan Pablo II si creo que deben seguirse las normas de manera ajustada como todos y de esa forma evitaremos criticas absurdas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
paulcr
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2009
Mensajes: 121
Ubicación: San Jose , Costa Rica

MensajePublicado: Mar Jun 09, 2009 4:51 am    Asunto:
Tema: Santos no santos
Responder citando

fray Emilio escribió:
...........



Yo lo quiero saber cuales son?
a quienes han quitado del santoral en el pasado?
Y quiero pruebas o estas hablando por hablar??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados