| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente | 
	
	
		| Autor | Mensaje | 
	
		| CarlosR26† Veterano
 
 
 Registrado: 01 Oct 2005
 Mensajes: 3941
 Ubicación: MEXICO, Jal.
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 4:55 am    Asunto:
            La Espalda al Sagrario Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Me sorprendieron con una pregunta 
 ¿Si en el Sagrario esta la verdadera presencia del Señor por que los sacerdotes a la hora de oficiar la misa le dan la espalda?
 
 Comentarios
  _________________
 Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 
  |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| lesmi21 Nuevo
 
 
 Registrado: 14 Mar 2006
 Mensajes: 8
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 5:36 am    Asunto:
            Re: La Espalda al Sagrario Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | CarlosR26† escribió: |  	  | Me sorprendieron con una pregunta 
 ¿Si en el Sagrario esta la verdadera presencia del Señor por que los sacerdotes a la hora de oficiar la misa le dan la espalda?
 
 Comentarios
  | 
 
 Hola Carlos, bueno te comento; al menos a las diferentes parroquias que he asistido me he fijado que el santísimo no se encuentra detrás del sacerdote cuando oficia la misa, sino que se encuentra a un lado bueno en lo personal me queda solo mencionarte esto, ahora, recuerda que si no hay alguna veladora prendida a un lado del Santisimo significa que no esta presente ahi, Gracias solo queria compartir lo que yo he visto. Saludos
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Tomás Bertrán Mercader Veterano
 
 
 Registrado: 01 Oct 2005
 Mensajes: 1503
 Ubicación: España
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 8:42 am    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Apreciado Carlos, según una explicación que me dio un sacerdote, Mn. Enric Ribas, antiguamente el sacerdote oficiaba la Misa de espaldas a los fieles y de cara al altar como se hacía en la antiguedad, en las religiones, en donde el celebrante ofrecía el sacrificio ante el dios al cual se ofrecía. Ahora el sacerdote oficia la Misa de cara a los fieles, y por lo tanto de espaldas al altar (antiguo ya que han puesto el altar entre el sacerdote y los fieles en la actualidad) ya que siendo el sacerdote el representante de Cristo puede dirigirse a los fieles de manera más visible. A unos les gustará más de una forma y a otros de otra. Pero mira, Carlos, lo importante en un cuadro pintado por un pintor genial no es el marco sino el lienzo. El marco puede gustar o no, pero el valor está en el lienzo, en la pintura en sí. Cierto que un buen marco y una buena luminosidad puede realzar más el lienzo, pero la pintura es la misma. Creo me he explicado.
 _________________
 NO SOY VETERANO
 
    TODO POR JESUS Y MARIA.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 1:43 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Antes  de  la  reforma de  la  liturgia,  las  Misas  se  oficiaban de  espaldas  a los feligreses  y  con  vista  al  Altar,   es  por  eso  que  en  la  mayoría   de  los  Templos  que  datan  de  mas  de  45  años   el  Sagrario  este en  centro  del  Altar,   donde  por  otra  parte  debería   estar  siempre,   porque  hoy   muchos  han  sacado   el  Sagrario  de  allí  y  lo  han  colocado  en  un  lugar  secundario,  muchas  veces  incluso  en  una  recinto  aledaño,   lo   que  provoca   que  los  feligreses  muchas  veces  tengamos  que  buscarlo   para   poder  arrodillarnos  frente  a  El cómo  corresponde. 
 Algunos  católicos creemos  que  esto  no  debería  mantenerse así,   porque   el  templo  católico  es  especial,  porque  contiene  al  mismo  Dios  presente  en  una  pequeña  Hostia.   Cuando  colocan  el  Sagrario   en  un  lugar  secundario,  no  lo  reverenciamos   como  debe  ser,   y  peor  aun   cuando  es  trasladado  a  una  capilla  secundaria,  porque  el  templo  principal  entonces  queda  vacío,  y  toda  magnificencia  se  pierde.
 
 Si  lo  que  se  pretendía  hacer  con  la  reforma  es  dar  atención  a  la  comunidad,  se  ha  logrado  esto,  rebajando  a  Dios  a  un  rincón  o  dándole  la  espalda,   quizás  solo  quizás,  habría  que  pensar  como  hacer  para   que  esto  no  se  contraponga,  y   este  sitio  donde  adoramos  a  Dios,  no  pierda  su  magnificencia.
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| joefer Asiduo
 
 
 Registrado: 04 Oct 2005
 Mensajes: 226
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 5:39 pm    Asunto:
            hola Carlos Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Hola: 
 Pues si, mira, no quiero parecer repetitivo ni nada, pero en este foro se han cuestionado muchos de los errores que pudieron darse durante el vaticano II, uno de ellos es este, en un tema pasado, alguien,( no recuerdo quien), pregunto ¿por que los tradicionalistas no habian aceptado los cambios del Vaticano II?, ¿ Por que Mons. Lefevre, prefirio la renuncia a su cargo de superior, antes que firmar las nuevas constituciones de los misioneros del espiritu santo?,  la respuesta fue muy clara y queda ideal para esta pregunta tuya, yo la recuerdo muy bien, la respuesta a la segunda pregunta fue, " por que el vaticano II a relegado a Dios, por que los nuevos documentos emanados del concilio, dan literalmente la espalda Dios, y ahora la vida de  la iglesia, desde siempre dirigida por una vision Cristocentrica, pasa a ser dirigida por los sacerdotes que se han combertido en animadores de una liturgia mas parecida al protestantismo que a la santa misa que tantos santos ha dado a la iglesia, por que han destronado a Cristo Rey, le han quitado su lugar en medio de la asamblea y le han puesto muy aparte del altar, en capillas secundarias, y aquel que tiene el nombre sobre todo nombre y ante el cual toda rodilla se dobla es motivo de profanacion, los sagrarios que mas por estetica de los altares que por verdadera devocion, han quedado en el centro de los templos antiguos, han sido mansillados por manos no consagradas, son abiertos y cerrados sin que a nadie le importe, ni siquiera las personas presentes en el presbiterio doblan la rodilla ante la presencia milagrosa del mas exelso de los señores, el sumo respeto y temor santos a la hostia consagrada, es ahora un cuento de niños, aquellas historias de los barbaros destrosando Roma y profanando sus templos, o de los revolucionarios de Francia que insitados por las ideas masonas destrosaban y mancillaban el respeto de los santuarios de Dios, o de la guerra de Reforma en nuestro Pais Carlos, donde los juaristas arrebataron los conventos y los templos y los convirtieron en establos o burdeles, no son nada, son apenas niñerias comparadas con las profanaciones que sufre hoy Cristo preso en la hostia, y sabes por que, por que somos nosotros, los mismos catolicos, los herederos de la verdad por entera, los herederos del magisterio, los que mancillamos la presencia de Dios, " si en verdad supieras quien soy y quien es el que te pide de beber...", pareciera que Cristo perdio alguna dignidad, pues el hombre ha sido ensoberbecido y ya ni siquiera es capaz de doblar las rodillas para recibir a su señor en el mas grande acto de amor, la comunion, no sabiendo que nunca es elevado el hombre a tan grande dignidad que cuando se arrodilla para consumir el cuerpo y sangre de aquel que todo lo creo, quien es el alfa y la omega, el que era el que es y el que ha de venir, que es Dios y el hagase de Dios, en quien la libertad encuentra su maxima expresion y quien por amor se ha hacho reo de los hombres en un sagrario, y nosotros , le hemos abandonado y como Judas cenamos con el, pero luego le abandonamos, le damos la espalda y todavia ipocritamente le llamamos mestro..."
 
 
 esa es la respuesta mas o menos que se dio en esa ocacion, lo que esta en verde es aportacion mia Carlos, ahora bien, yo espero que con la intencion de S.S. Benedicto XVI de restablecer las misas segun los canones de Trento, los sagrarios vuelvan a los altares mayores y vuelva a ser Cristo en quien se simiente su iglesia.
 _________________
 ¡ viva Cristo Rey¡
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| EduaRod Veterano
 
 
 Registrado: 21 Ene 2006
 Mensajes: 3275
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 7:07 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| ¡Este tema les va a encantar a los hermanos más tradicionalistas! Ya joefer tocó el punto. Y, sin afán de ofender, sino simplemente porque sé que están en contra de la reforma litúrgica, se me hace extraño que no haya llegado más a "echar montón".
   El problema en realidad tiene muchos más recovecos como veremos a continuación. Lo que trataré de exponer, aprovechando el mensaje de Esther, son las razones por las que yo entiendo que se han hecho ciertas cosas; las que no necesariamente reflejan mis preferencias, o lo que yo pienso que sea lo más perfecto, lo que aclararé más adelante.
 
 
  	  | Esther Filomena escribió: |  	  | Antes  de  la  reforma de  la  liturgia,  las  Misas  se  oficiaban de  espaldas  a los feligreses  y  con  vista  al  Altar,   es  por  eso  que  en  la  mayoría   de  los  Templos  que  datan  de  mas  de  45  años   el  Sagrario  este en  centro  del  Altar,   donde  por  otra  parte  debería   estar  siempre,   porque  hoy   muchos  han  sacado   el  Sagrario  de  allí  y  lo  han  colocado  en  un  lugar  secundario,  muchas  veces  incluso  en  una  recinto  aledaño,   lo   que  provoca   que  los  feligreses  muchas  veces  tengamos  que  buscarlo   para   poder  arrodillarnos  frente  a  El cómo  corresponde. 
 Algunos  católicos creemos  que  esto  no  debería  mantenerse así,   porque   el  templo  católico  es  especial,  porque  contiene  al  mismo  Dios  presente  en  una  pequeña  Hostia.   Cuando  colocan  el  Sagrario   en  un  lugar  secundario,  no  lo  reverenciamos   como  debe  ser,   y  peor  aun   cuando  es  trasladado  a  una  capilla  secundaria,  porque  el  templo  principal  entonces  queda  vacío,  y  toda  magnificencia  se  pierde.
 
 | 
 
 El problema de colocar el Sagrario en el centro del Altar es que precisamente el Altar ya no está colocado para que se oficie la misa de espaldas al pueblo, como sabemos que se hacía antes, sino de frente. Esto dificulta que se le coloque en el Altar, pues impediría que los fieles pudieran contemplar y adorar a Jesucristo Eucaristía, lo que fue la razón primaria de "voltear" al sacerdote. Muchos dirán que igual le pueden adorar si el sacerdote lo tienen de espaldas y eleva la hostia, y es muy cierto; pero entonces no habría habido reforma litúrgica, que ya sé que es lo que muchos habrían preferido... aunque otros no.
 Y, por cierto, no me incluyan en ningún grupo, inclúyanme en el del que quiere y puede abrazar a cada hermano en sus necesidades espirituales propias, pues Cristo se hizo todo en todos para ganarlos a todos. Y yo no soy seguidor ni de San Pío V, ni del Beato Juan XXIII, ni del Siervo de Dios Paulo VI, sino de Cristo, del cual los tres fueron Vicarios.
 El asunto definitivamete es materia opinable, pero también es necesario someterse con humildad a la disciplina de la Iglesia; que es lo que seguramente hacen la mayor parte de los hermanos más tradicionalistas; no sin cierta tristeza, pero con gran mérito por su humildad.
 Mi punto NO es, en resumen, qué es mejor o qué no; sino tan sólo que, una vez que se decidió que el sacerdote diera la cara a los fieles y celebrara el Santo Sacrificio en frente de ellos, entonces colocar el Sagrario en medio traicionaría el mismo objetivo que se perseguía, por lo que sería inconsistente. Por eso se prefiere ahora colocarlo a un costado, para que el sacerdote no le de la espalda.
 
 Por otra parte, no es del todo correcto decir que es una "innovación" el que se coloque el Sagrario en una capilla. Recordemos que todos los grandes templos construidos en el pasado, sobre todo las catedrales, tenían una multitud de capillas laterales e incluso pequeños templos anexos, siendo común el utilizar alguno de ellos para la reserva del Santísimo y no necesariamente el sagrario del Altar Mayor.
 Claro está que estas capillas y templos anexos de otras épocas a su vez continen un altar en cuyo centro esta el Sagrario en cuestión, lo que no necesariamente ocurre con las Capillas del Sagrario de los templos modernos. En muchas de las cuales ni siquiera existe un Altar, aunque en muchas otras sí.
 Pero bueno, mi punto nuevamente NO es si esto o aquello es mejor, insisto en que es materia opinable. Sino que de ningún modo puede considerarse que el uso de una capilla lateral para la reserva del Santísimo sea una "innovación" de la Reforma Litúrgica que hubiese enviado al Santísimo a un lugar "secundario", pues esto se ha hecho así desde hace mucho tiempo y en verdad que existe una razón importante para ello, la que expondré al final.
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | Si  lo  que  se  pretendía  hacer  con  la  reforma  es  dar  atención  a  la  comunidad,  se  ha  logrado  esto,  rebajando  a  Dios  a  un  rincón  o  dándole  la  espalda,   quizás  solo  quizás,  habría  que  pensar  como  hacer  para   que  esto  no  se  contraponga,  y   este  sitio  donde  adoramos  a  Dios,  no  pierda  su  magnificencia.
 
 | 
 Bueno, llegó la hora de "exponer razones". La razón principal de mover el Sagrario (lo cual ya dijimos que no es "innovación"), particularmente a una capilla lateral, personalmente la aprecio bien, pues el motivo precisamente me causaba cierto grado de perplejidad en mis primeros años de vida cristiana.
 Iré al grano: ¿qué sucede durante la Santa Misa? ¿Se adora a Cristo, presente en el sagrario? ¿o se adora a Cristo, presente en el Altar? Peor aún, si Cristo está presente en el Sagrario, antes de la Consagración sería como una falta de atención a Él poner atención a otros eventos y circunstancias y no al Sagrario, que es donde está el Señor.
 Y antes de que alguien se me "vaya por la tangente" bajo el argumento de que es uno mismo el Señor y que, por tanto, se le puede adorar igualmente en cualquiera de los dos lados, les recuerdo que las normas litúrgicas impiden celebrar la Santa Misa con el Santísimo expuesto precisamente por estas razones.
 Pero ahí mismo está la respuesta, el Sagrario NO ES el Santísimo expuesto. El Sagrario es un recinto cerrado en el que habita el Señor, pero no está expuesto, es como si estuviera en otra habitación. Cuando nos disponemos a adorarle tomamos en consideración su presencia ahí en el Sagrario, pese a que sea "otra habitación", como la manera más próxima que tenemos para estar cerca de Él en ese momento. Pero bien sabemos que no es lo mismo adorar a Cristo en el Sagrario que adorarle cuando esta expuesto el Santísimo Sacramento; precisamente por eso, porque no está expuesto, porque no le tenemos físicamente cara a cara. Por eso las normas liturgicas prohiben la Santa Misa cuando el Santísimo está expuesto: porque ahí si está cara a cara y entonces sí se entra de lleno en los problemas que me causaron perplejidad cuando era más joven. O en el problema que plantea Carlos bajo este epígrafe.
 
 Pero estando el Santísimo en el Sagrario, es decir en "otra habitación", por lo mismo no hay falta de respeto alguna incluso si el sacerdote le da la espalda. Afirmar lo contrario sería, aunque obviamente en distinto grado, equivalente a decir que es falta de respeto darle la espalda al templo o, llevando el asunto al colmo de la exageración, el darle la espalda a una ciudad en la que se encuentre una Iglesia con un sagrario.
 De cualquier manera y, para evitar el escándalo que pueden producir las apariencias, por eso se ha preferido ahora colocar el sagrario en un sitio lateral.
 Ahora bien,  ¿no es entonces una manera de "relegarlo a un lado" como dijera Esther?
 En cierto sentido "sí lo es", pero eso es precisamente lo que se pretende (no se razguen las vestiduras, permítanme explicarme
  ): Así como no es lo mismo el Santísimo expuesto, que el Santísimo dentro del Sagrario; tampoco es lo mismo el Santísimo en reserva (dentro del Sagrario), que en el momento de la Consagración.
 Recordemos que la Consagración es una participación activa y real que nos concede Dios, por medios sacramentales, del instante mismo en que Cristo se ofreció al Padre en la Cruz por nuestra salvación. Por eso la Consagración y toda la preparación y ritos que se celebran alrededor de ella, los que consituyen la Santa Misa, si llevan una cierta precedencia sobre el Santísimo reservado en el Sagrario.
 
 De hecho, y para mejor puntualizar esto que he señalado; la recomendación general que da la Iglesia, es que, de ser posible, se prefiere que los fieles comulguen mediante formas consagradas en la Misa que han paticipado y no de las que se tienen en reserva. No es, obviamente, que "unas valgan más que las otras": en todos los fragmentos está Cristo presente de manera completa, como bien lo señala la secuencia de la fiesta del Corpus Christi. Pero si estando entonces Cristo de la misma manera en las formas en reserva y en las recién consagradas, aún así se da la recomendación de que los fieles comulgen con las consagradas en ESA Misa, eso quiere decir que lo que se busca es dar continuidad a la participación en el Sacrificio Supremo de Cristo en la Cruz, en el que los fieles han tenido la gracia de participar al estar presentes durante la Consagración. Y es este último aspecto el que consituye (o debería constituir) el centro de toda la discusión.
 
 Que Dios los bendiga.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Jose Fernando Ortiz Constante
 
 
 Registrado: 16 Ene 2006
 Mensajes: 696
 Ubicación: Bogotá, Colombia
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 7:26 pm    Asunto:
            EL SAGRARIO, O MORADA DE DIOS..... Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|       
 PREGUNTA:
 
 Y SI EL SAGRARIO ESTUVIESE EN NUESTRA MENTE Y NUESTRO CORAZÓN, A QUIENES LES DARÍAMOS LA ESPALDA, Y A QUIENES NO?
 _________________
 I de Juan 1,1-4
 Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
 
 
 IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
 MUJER revestida de sol....
 Dios....en/con.... nosotros.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 14, 2006 9:10 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Cita: |  	  | El problema de colocar el Sagrario en el centro del Altar es que precisamente el Altar ya no está colocado para que se oficie la misa de espaldas al pueblo, como sabemos que se hacía antes, sino de frente. Esto dificulta que se le coloque en el Altar, pues impediría que los fieles pudieran contemplar y adorar a Jesucristo Eucaristía, lo que fue la razón primaria de "voltear" al sacerdote. Muchos dirán que igual le pueden adorar si el sacerdote lo tienen de espaldas y eleva la hostia, y es muy cierto; pero entonces no habría habido reforma litúrgica, que ya sé que es lo que muchos habrían preferido... aunque otros no. | 
 
 El  objetivo  de  volcar  al  Sacerdote,  fue  que  este  ultimo  no  de  la  espalda  a  la  Asamblea.   Que  a  algunos  les  gustó  el  cambio  sin  duda,  de  lo  contrario  no  lo  hubieran  hecho.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Y, por cierto, no me incluyan en ningún grupo, inclúyanme en el del que quiere y puede abrazar a cada hermano en sus necesidades espirituales propias, pues Cristo se hizo todo en todos para ganarlos a todos. Y yo no soy seguidor ni de San Pío V, ni del Beato Juan XXIII, ni del Siervo de Dios Paulo VI, sino de Cristo, del cual los tres fueron Vicarios. El asunto definitivamete es materia opinable, pero también es necesario someterse con humildad a la disciplina de la Iglesia; que es lo que seguramente hacen la mayor parte de los hermanos más tradicionalistas; no sin cierta tristeza, pero con gran mérito por su humildad.
 | 
 
 
 En  eso  estoy de acuerdo,   es  nuestro  deber  someternos  con  humildad  a  la  Iglesia.   Pero  eso  no  implica   que  dado  el  cambio  no  pudiésemos  pensar  donde  colocar  el  Sagrario  para  que  el  Sacerdote   no  le  de  la  espalda  y  no  este  en  un  rincón,  como  por  ejemplo  por  encima  de la  Mesa  de  sacrificio,   o  algo  así,  para  eso  hay  tantos  arquitectos,  en  este  mundo.
 
 Pero  claro  por  ahora,  no  importa  celebrar  Misa  en  un  galpon,  o  en  cualquier  lugar,  sin  gracia,   ni  deseo  alguno  de  brindar  lo  mas  hermoso  a  Dios, porque  parece que lo  bueno  y  lo  excelente,  se  quedó  en  la  edad  media.   Ya  se  nos  acabaron  las  ideas  a  los  católicos.
 
 
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | Mi punto NO es, en resumen, qué es mejor o qué no; sino tan sólo que, una vez que se decidió que el sacerdote diera la cara a los fieles y celebrara el Santo Sacrificio en frente de ellos, entonces colocar el Sagrario en medio traicionaría el mismo objetivo que se perseguía, por lo que sería inconsistente. Por eso se prefiere ahora colocarlo a un costado, para que el sacerdote no le de la espalda. | 
 
 Cosa  que  ha  provocado  que  muchas  veces  no  se  le  rinda  la  adoración  correspondiente,  porque  el  feligrés  muchas  veces  no  sabe  hacia  donde  santiguarse  y  doblar  rodilla.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Por otra parte, no es del todo correcto decir que es una "innovación" el que se coloque el Sagrario en una capilla. Recordemos que todos los grandes templos construidos en el pasado, sobre todo las catedrales, tenían una multitud de capillas laterales e incluso pequeños templos anexos, siendo común el utilizar alguno de ellos para la reserva del Santísimo y no necesariamente el sagrario del Altar Mayor. Claro está que estas capillas y templos anexos de otras épocas a su vez continen un altar en cuyo centro esta el Sagrario en cuestión, lo que no necesariamente ocurre con las Capillas del Sagrario de los templos modernos. En muchas de las cuales ni siquiera existe un Altar, aunque en muchas otras sí.
 
 ]Pero bueno, mi punto nuevamente NO es si esto o aquello es mejor, insisto en que es materia opinable. Sino que de ningún modo puede considerarse que el uso de una capilla lateral para la reserva del Santísimo sea una "innovación" de la Reforma Litúrgica que hubiese enviado al Santísimo a un lugar "secundario", pues esto se ha hecho así desde hace mucho tiempo y en verdad que existe una razón importante para ello, la que expondré al final.
 | 
 
 En  realidad  es  así,  porque  las  capillas  laterales  se  utilizaban  para  otros  fines,  o  para  celebraciones en   que  no  se  requerían  de  mucho  espacio. NO  estaban  destinados  al  Sagrario.
 
 
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | Bueno, llegó la hora de "exponer razones". La razón principal de mover el Sagrario (lo cual ya dijimos que no es "innovación"), particularmente a una capilla lateral, personalmente la aprecio bien, pues el motivo precisamente me causaba cierto grado de perplejidad en mis primeros años de vida cristiana. Iré al grano: ¿qué sucede durante la Santa Misa? ¿Se adora a Cristo, presente en el sagrario? ¿o se adora a Cristo, presente en el Altar? Peor aún, si Cristo está presente en el Sagrario, antes de la Consagración sería como una falta de atención a Él poner atención a otros eventos y circunstancias y no al Sagrario, que es donde está el Señor.
 Y antes de que alguien se me "vaya por la tangente" bajo el argumento de que es uno mismo el Señor y que, por tanto, se le puede adorar igualmente en cualquiera de los dos lados, les recuerdo que las normas litúrgicas impiden celebrar la Santa Misa con el Santísimo expuesto precisamente por estas razones.
 Pero ahí mismo está la respuesta, el Sagrario NO ES el Santísimo expuesto. El Sagrario es un recinto cerrado en el que habita el Señor, pero no está expuesto, es como si estuviera en otra habitación. Cuando nos disponemos a adorarle tomamos en consideración su presencia ahí en el Sagrario, pese a que sea "otra habitación", como la manera más próxima que tenemos para estar cerca de Él en ese momento. Pero bien sabemos que no es lo mismo adorar a Cristo en el Sagrario que adorarle cuando esta expuesto el Santísimo Sacramento; precisamente por eso, porque no está expuesto, porque no le tenemos físicamente cara a cara. Por eso las normas liturgicas prohiben la Santa Misa cuando el Santísimo está expuesto: porque ahí si está cara a cara y entonces sí se entra de lleno en los problemas que me causaron perplejidad cuando era más joven. O en el problema que plantea Carlos bajo este epígrafe.
 | 
 
 Esta  es  una  explicación  algo  forzada  para  justificar  algo  injustificable.
 
 Se  adora  la  presencia  de  Cristo  en  cualquier  Hostia  consagrada  sea  esta  de  una  anterior  consagración  o  de  la  presente  en  la Misa.   La  Hostia  expuesta  en la  Misa,  es  la  que  se  consagra  durante  esta,  las  otras  deben  estar  en  el  Sagrario  siempre  bien  custodiadas  y  objeto  de  adoración.   En  eso  no  hay  donde  perderse.
 
 La  perplejidad  surge  cuando  entras  a  un  templo  con  la  idea  de  estar  con  el  Señor  unos  minutos,  adorarlo  y  sentir  Su  amor,  y  luego  te  das  cuenta  que  no  estaba  allí  sino  en  una  Capilla  secundaria,   por  lo  que  el  templo  principal  esta  vacío.
 
 
 Hay  perplejidad  cuando  entras  a  un  Templo  y  no  sabes  si  arrodillarte  o  no  porque  no  sabes  dónde  esta  el  Santísimo,  y  al  final  terminas  entrando a  la  chacota  y  sin  gestos  de  respeto.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Pero estando el Santísimo en el Sagrario, es decir en "otra habitación", por lo mismo no hay falta de respeto alguna incluso si el sacerdote le da la espalda. Afirmar lo contrario sería, aunque obviamente en distinto grado, equivalente a decir que es falta de respeto darle la espalda al templo o, llevando el asunto al colmo de la exageración, el darle la espalda a una ciudad en la que se encuentre una Iglesia con un sagrario. | 
 
 Y  este es  el  problema,  que  ya  parece  “exagerado”  adorar  el  Cuerpo  de  Cristo  y  rendirle  respeto  y  consideración.
 
 Hasta  hace  algunos  años,   cuando  no  habían  llegado  tantas  “reformas”,   la  gente  se  persignaba  enfrente  de  las  Iglesias,  porque  sabía   que  alli  estaba  Cristo  prisionero  y  humillado  por  amor  a  nosotros.
 
 Hoy  a  algunos  les  parece  “exagerado”...  Y  no  quiero  empezar  a  rasgarme  las  vestiduras,  para  no  parecer  fariseo,  porque  en  verdad  también  abandonamos  a  todos  los  Cristos  que  son  nuestros  hermanos,   en  la  calle,  o  en  el  trabajo,  o  aquí  mismo.
 
 Y  no  quiero  seguir  porque  me  duele  mucho  seguir  leyendo  como  se  minimiza  a  Dios,  y  se  lo  relega  a  una  Cajita  en  un  lugar  secundario,  para  que  los  feligreses  y  el  cura  estén  contentos.
 
 Pero  en  fin  si  la  Santa  Madre  Iglesia  lo  pide,  así  será...
 
 En  verdad  pido  disculpas,   por  la  dureza,  pero  en  verdad  me  molesta  tanta  displicencia   con  un  tema  tan  importante.
  _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| joefer Asiduo
 
 
 Registrado: 04 Oct 2005
 Mensajes: 226
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Mar 15, 2006 5:41 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | EduaRod escribió: |  	  | ¡Este tema les va a encantar a los hermanos más tradicionalistas! Ya joefer tocó el punto. Y, sin afán de ofender, sino simplemente porque sé que están en contra de la reforma litúrgica, se me hace extraño que no haya llegado más a "echar montón".
 
 Hola EduaRod:
 
 Oye solo quiero aclarar que nunca ha sido mi intencion "echar monton", como tu dices, lo unico que pretendo al participar en estos foros,-como estoy seguro sera la intencion de la mayoria-, es la busqueda de la verdad, y para llegar a ella hay que discutir, exponer los argumentos validos o no, para luego descartarlos si es necesario, aclarar tambien que yo no estoy totalmente en contra de la reforma liturgica, solo de algunos puntos, como este que toca la pregunta de Carlos, y contrario a lo que piensas, no, no me "encanta" el tema, preferiria que nunca hubiese habido motivo para tener que tocar esta penosa situacion.
 
 
 
 
 
 
 
 
  	  | Esther Filomena escribió: |  	  | Antes  de  la  reforma de  la  liturgia,  las  Misas  se  oficiaban de  espaldas  a los feligreses  y  con  vista  al  Altar,   es  por  eso  que  en  la  mayoría   de  los  Templos  que  datan  de  mas  de  45  años   el  Sagrario  este en  centro  del  Altar,   donde  por  otra  parte  debería   estar  siempre,   porque  hoy   muchos  han  sacado   el  Sagrario  de  allí  y  lo  han  colocado  en  un  lugar  secundario,  muchas  veces  incluso  en  una  recinto  aledaño,   lo   que  provoca   que  los  feligreses  muchas  veces  tengamos  que  buscarlo   para   poder  arrodillarnos  frente  a  El cómo  corresponde. 
 Algunos  católicos creemos  que  esto  no  debería  mantenerse así,   porque   el  templo  católico  es  especial,  porque  contiene  al  mismo  Dios  presente  en  una  pequeña  Hostia.   Cuando  colocan  el  Sagrario   en  un  lugar  secundario,  no  lo  reverenciamos   como  debe  ser,   y  peor  aun   cuando  es  trasladado  a  una  capilla  secundaria,  porque  el  templo  principal  entonces  queda  vacío,  y  toda  magnificencia  se  pierde.
 
 | 
 
 El problema de colocar el Sagrario en el centro del Altar es que precisamente el Altar ya no está colocado para que se oficie la misa de espaldas al pueblo, como sabemos que se hacía antes, sino de frente. Esto dificulta que se le coloque en el Altar, pues impediría que los fieles pudieran contemplar y adorar a Jesucristo Eucaristía, lo que fue la razón primaria de "voltear" al sacerdote. Muchos dirán que igual le pueden adorar si el sacerdote lo tienen de espaldas y eleva la hostia, y es muy cierto; pero entonces no habría habido reforma litúrgica, que ya sé que es lo que muchos habrían preferido... aunque otros no.
 Y, por cierto, no me incluyan en ningún grupo, inclúyanme en el del que quiere y puede abrazar a cada hermano en sus necesidades espirituales propias, pues Cristo se hizo todo en todos para ganarlos a todos. Y yo no soy seguidor ni de San Pío V, ni del Beato Juan XXIII, ni del Siervo de Dios Paulo VI, sino de Cristo, del cual los tres fueron Vicarios.
 El asunto definitivamete es materia opinable, pero también es necesario someterse con humildad a la disciplina de la Iglesia; que es lo que seguramente hacen la mayor parte de los hermanos más tradicionalistas; no sin cierta tristeza, pero con gran mérito por su humildad.
 Mi punto NO es, en resumen, qué es mejor o qué no; sino tan sólo que, una vez que se decidió que el sacerdote diera la cara a los fieles y celebrara el Santo Sacrificio en frente de ellos, entonces colocar el Sagrario en medio traicionaría el mismo objetivo que se perseguía, por lo que sería inconsistente. Por eso se prefiere ahora colocarlo a un costado, para que el sacerdote no le de la espalda.
 
 Por otra parte, no es del todo correcto decir que es una "innovación" el que se coloque el Sagrario en una capilla. Recordemos que todos los grandes templos construidos en el pasado, sobre todo las catedrales, tenían una multitud de capillas laterales e incluso pequeños templos anexos, siendo común el utilizar alguno de ellos para la reserva del Santísimo y no necesariamente el sagrario del Altar Mayor.
 
 
 todos los templos anteconciliares tenian altares o capillas laterales, pues en ellas se celebraba el santo sacrificio de la misa, por lo tanto todos los altares o capillas, o la mayoria, tenian un sagrario al centro de ellas, pero todos los altares mayores de todos los templos tenian un sagrario, aun si habia una capilla reservada para la exposicion del Santisimo, los templos antiguos que hoy no los tienen es por que han sido modificados.
 
 
 Claro está que estas capillas y templos anexos de otras épocas a su vez continen un altar en cuyo centro esta el Sagrario en cuestión, lo que no necesariamente ocurre con las Capillas del Sagrario de los templos modernos. En muchas de las cuales ni siquiera existe un Altar, aunque en muchas otras sí.
 Pero bueno, mi punto nuevamente NO es si esto o aquello es mejor, insisto en que es materia opinable. Sino que de ningún modo puede considerarse que el uso de una capilla lateral para la reserva del Santísimo sea una "innovación" de la Reforma Litúrgica que hubiese enviado al Santísimo a un lugar "secundario", pues esto se ha hecho así desde hace mucho tiempo y en verdad que existe una razón importante para ello, la que expondré al final.
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | Si  lo  que  se  pretendía  hacer  con  la  reforma  es  dar  atención  a  la  comunidad,  se  ha  logrado  esto,  rebajando  a  Dios  a  un  rincón  o  dándole  la  espalda,   quizás  solo  quizás,  habría  que  pensar  como  hacer  para   que  esto  no  se  contraponga,  y   este  sitio  donde  adoramos  a  Dios,  no  pierda  su  magnificencia.
 
 | 
 Bueno, llegó la hora de "exponer razones". La razón principal de mover el Sagrario (lo cual ya dijimos que no es "innovación"), particularmente a una capilla lateral, personalmente la aprecio bien, pues el motivo precisamente me causaba cierto grado de perplejidad en mis primeros años de vida cristiana.
 Iré al grano: ¿qué sucede durante la Santa Misa? ¿Se adora a Cristo, presente en el sagrario? ¿o se adora a Cristo, presente en el Altar? Peor aún, si Cristo está presente en el Sagrario, antes de la Consagración sería como una falta de atención a Él poner atención a otros eventos y circunstancias y no al Sagrario, que es donde está el Señor.
 
 
 bajo tu argumento eduarRod, ¿ crees que la iglesia paso 19 siglos teniendo falta de atencion a Cristo por celebrar la Eucaristia frente al sagrario?.
 
 
 
 
 Y antes de que alguien se me "vaya por la tangente" bajo el argumento de que es uno mismo el Señor y que, por tanto, se le puede adorar igualmente en cualquiera de los dos lados, les recuerdo que las normas litúrgicas impiden celebrar la Santa Misa con el Santísimo expuesto precisamente por estas razon.
 
 El santisimo expuesto es la precencia de Cristo en toda su gloria y majestad, pero durante la santa misa, se recuerda la pasion de nuestro señor y el sacrificio de su muerte en cruz, es por eso que el santisimo debe ser retirado del altar para la celebracion de la misa, no por que sea una falta de respeto, si no por que se conmemorara la pasion, para poder llegar a si al Cristo glorioso y vencedor que adoramos en la hostia expuesta.
 
 Pero ahí mismo está la respuesta, el Sagrario NO ES el Santísimo expuesto. El Sagrario es un recinto cerrado en el que habita el Señor, pero no está expuesto, es como si estuviera en otra habitación. Cuando nos disponemos a adorarle tomamos en consideración su presencia ahí en el Sagrario, pese a que sea "otra habitación", como la manera más próxima que tenemos para estar cerca de Él en ese momento. Pero bien sabemos que no es lo mismo adorar a Cristo en el Sagrario que adorarle cuando esta expuesto el Santísimo Sacramento;
 
 
 
 La adoracion a Cristo Eucaristia no puede ser menor o mayor, Cristo no pierde dignidad alguna por estar contenido en un sagrario o por estar contenido en el cristal de la custodia, asi como no pierde dignidad cuando es trasladado por las calles el santo beatico aunque lo contenga un relicario y nadie, solo quien lo transporta, sepa que es Cristo el que va hay. " si de verdad supieran lo que un rato de sagrario da de luz a una inteligencia, de calor a un corazon, de aliento a un alma...", no se para usted, pero al menos para mi, Cristo es tan real y tan presente cuando esta en solemne exposicion, que coando esta contenido por el sagrario.
 precisamente por eso, porque no está expuesto, porque no le tenemos físicamente cara a cara. Por eso las normas liturgicas prohiben la Santa Misa cuando el Santísimo está expuesto: porque ahí si está cara a cara y entonces sí se entra de lleno en los problemas que me causaron perplejidad cuando era más joven. O en el problema que plantea Carlos bajo este epígrafe.
 
 Pero estando el Santísimo en el Sagrario, es decir en "otra habitación", por lo mismo no hay falta de respeto alguna incluso si el sacerdote le da la espalda. Afirmar lo contrario sería, aunque obviamente en distinto grado, equivalente a decir que es falta de respeto darle la espalda al templo o, llevando el asunto al colmo de la exageración, el darle la espalda a una ciudad en la que se encuentre una Iglesia con un sagrario.
 
 De nuevo, bajo sus propios argumentos, una pregunta, ¿ Cristo no hecho a los mercaderes por profanar la casa de su Padre la cual contenia el Santum Santorum?, y nadie, nadie, exepto los sacerdotes destinados podian ver el lugar del santuario.
 
 
 
 De cualquier manera y, para evitar el escándalo que pueden producir las apariencias, por eso se ha preferido ahora colocar el sagrario en un sitio lateral.
 Ahora bien,  ¿no es entonces una manera de "relegarlo a un lado" como dijera Esther?
 En cierto sentido "sí lo es", pero eso es precisamente lo que se pretende (no se razguen las vestiduras, permítanme explicarme
  ): Así como no es lo mismo el Santísimo expuesto, que el Santísimo dentro del Sagrario; tampoco es lo mismo el Santísimo en reserva (dentro del Sagrario), que en el momento de la Consagración.
 Recordemos que la Consagración es una participación activa y real que nos concede Dios, por medios sacramentales, del instante mismo en que Cristo se ofreció al Padre en la Cruz por nuestra salvación. Por eso la Consagración y toda la preparación y ritos que se celebran alrededor de ella, los que consituyen la Santa Misa, si llevan una cierta precedencia sobre el Santísimo reservado en el Sagrario.
 
 El santisimo en reserva es exaptamente igual a las hostias consagradas en la ultima misa, no hay "variedades", es el mismo Cristo, la santa misa nos une en comunicacion y precensia continua con el padre, lo que lleva precedencia sobre la adoracion a Cristo reservado es el sacrificio de la misa, mas no es que las hostias consagradas en ella, lleven precedencia sobre el santisimo en reserva.
 
 
 
 
 De hecho, y para mejor puntualizar esto que he señalado; la recomendación general que da la Iglesia, es que, de ser posible, se prefiere que los fieles comulguen mediante formas consagradas en la Misa que han paticipado y no de las que se tienen en reserva. No es, obviamente, que "unas valgan más que las otras": en todos los fragmentos está Cristo presente de manera completa, como bien lo señala la secuencia de la fiesta del Corpus Christi. Pero si estando entonces Cristo de la misma manera en las formas en reserva y en las recién consagradas, aún así se da la recomendación de que los fieles comulgen con las consagradas en ESA Misa, eso quiere decir que lo que se busca es dar continuidad a la participación en el Sacrificio Supremo de Cristo en la Cruz, en el que los fieles han tenido la gracia de participar al estar presentes durante la Consagración. Y es este último aspecto el que consituye (o debería constituir) el centro de toda la discusión.
 
 Que Dios los bendiga.
 | 
 _________________
 ¡ viva Cristo Rey¡
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| joefer Asiduo
 
 
 Registrado: 04 Oct 2005
 Mensajes: 226
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Mar 15, 2006 5:46 pm    Asunto:
            Re: EL SAGRARIO, O MORADA DE DIOS..... Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Jose Fernando Ortiz escribió: |  	  |       
 PREGUNTA:
 
 Y SI EL SAGRARIO ESTUVIESE EN NUESTRA MENTE Y NUESTRO CORAZÓN, A QUIENES LES DARÍAMOS LA ESPALDA, Y A QUIENES NO?
 | 
 
 El sagrario no esta en nuestra mente ni en nuestro corazon, por que se trata de un lugar fisico para contener en reserva a Cristo, lo ideal es que fuesemos similares a los sagrarios para poder tener la idea de Dios y sus enseñanzas dentro de nosotros, mas no somos sagrarios de Cristo, somos templos del espiritu, solo Maria pudo contener la precencia fisica real de Cristo, y fue ella quien ha servido de primer sagrario.
 _________________
 ¡ viva Cristo Rey¡
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Tenamaxtli Veterano
 
 
 Registrado: 03 Oct 2005
 Mensajes: 1127
 Ubicación: México - Anahuak
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mie Mar 15, 2006 7:57 pm    Asunto:
            temas largos Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Saludos... 
 Estos temas son recurrentes porque no se estudian con sentido común, sino con "sentimiento".
 
 En los Templos que conozco, y creo que son muchísimos, el Sagrario siempre está SOBRE el Sacerdote.
 
 Durante varios momentos de la Misa, el Sacerdote se inclina frente al ALtar y en otros momentos se dirige a la Comunidad.
 
 Durante la Misa, TODO el ALtar es el lugar donde se prepara la Eucaristía y TODO el Templo es el lugar donde la COMUNIDAD entera participa.
 
 No conozco NINGUN templo donde se "arrincone" a Dios. Todos los Templos tienen una estructura precisamente religiosa.
 
 Incluso los TEmplos Antiguos tienen el Sagrario en una posicion mas alta que el Sacerdote.
 
 Y suelen tener capillas anexas para los Jubileos Circulares.
 
 Así que no le veo más motivo de debate al asunto.
 _________________
 Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| FRANCISCO GARCIA Asiduo
 
 
 Registrado: 04 Oct 2005
 Mensajes: 421
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Jue Mar 16, 2006 11:47 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Como lo comentaron no todas las parroquias tienen el sagrario en la parte frontal, ademas cuando se celebra la misa Dios se hace presente hasta el momento en que el sacerdote impone las manos sobre los dones del pan y del vino para ser consagrados como ofrenda. 
 De lo unico que podemos estar seguros es que en el sagrario se encuentran angeles custodiandolo, al igual que en el momento de la consagracion de las ofrendas bajan angeles al altar, puesto que en ese momento es Jesus quien se hace presente bajo las especies del pan y del vino.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| joefer Asiduo
 
 
 Registrado: 04 Oct 2005
 Mensajes: 226
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Mar 17, 2006 4:52 am    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Hola: 
 Parece que esta discusion podria tener fin pronto, el Papa consultara mañana alos Cardenales para la liberacion de la misa de San Pio V, si esto sucede, se tendran que reincorporar los sagrarios a la mitad de los altares.
 _________________
 ¡ viva Cristo Rey¡
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| EduaRod Veterano
 
 
 Registrado: 21 Ene 2006
 Mensajes: 3275
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Mar 17, 2006 8:43 am    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | joefer escribió: |  	  |  	  | EduaRod escribió: |  	  | ¡Este tema les va a encantar a los hermanos más tradicionalistas! Ya joefer tocó el punto. Y, sin afán de ofender....
 
 Hola EduaRod:
 
 Oye solo quiero aclarar que nunca ha sido mi intencion "echar monton", como tu dices, lo unico que pretendo al participar en estos foros,-como estoy seguro sera la intencion de la mayoria-, es la busqueda de la verdad, y para llegar a ella hay que discutir, exponer los argumentos validos o no, para luego descartarlos si es necesario,
 
 | 
 
 Que tal joefer:
 
 ¡Paz, paz, paz! ¡Era una broma!
   No es que tú vinieras a "echar montón", sino que me extrañó de verdad que no vinieran muchos de los hermanos tradicionalistas a secundarte (ESE era el montón) porque sé que es un tema que legítimamente les preocupa y, por tanto, les interesa influir en lo que Dios les ha permitido para que la Iglesia retome lo que consideran lo mejor y más digno de Nuestro Señor.
 Lo que pasa es que, para no sonar ofensivo, lo quise poner en tono de broma... ¡pero creo que salió peor!
     
 
  	  | Cita: |  	  | aclarar tambien que yo no estoy totalmente en contra de la reforma liturgica, solo de algunos puntos, como este que toca la pregunta de Carlos, y contrario a lo que piensas, no, no me "encanta" el tema, preferiria que nunca hubiese habido motivo para tener que tocar esta penosa situacion.
 
 | 
 "Encanta" el tema se refería, en el contexto de la broma, a que era una oportunidad de mostrar sus puntos de vista sin caer en un estereotipo, dado que el que originó el epígrafe lo hizo no partiendo de una postura tradicionalista, sino a partir de su simple lógica, lo que demuestra que el punto tiene valor.
 ¡Ayyy! Es la segunda vez que me pasa que por querer ser lo menos ofensivo posible recurro a una broma y acabo ofendiendo más y predispongo a una interpretación negativa. ¡Creo que voy a cambiar el método!
   
 
  	  | Cita: |  	  | 
 todos los templos anteconciliares tenian altares o capillas laterales, pues en ellas se celebraba el santo sacrificio de la misa, por lo tanto todos los altares o capillas, o la mayoria, tenian un sagrario al centro de ellas, pero todos los altares mayores de todos los templos tenian un sagrario, aun si habia una capilla reservada para la exposicion del Santisimo, los templos antiguos que hoy no los tienen es por que han sido modificados.
 
 | 
 
 ¡Paz, paz! Nadie lo niega, nadie lo niega, lo que estaba puntualizando es que no se inventaron las capillas para la Reserva del Santísimo a raíz de la reforma litúrgica, sino que ya existían.
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
 bajo tu argumento eduarRod, ¿ crees que la iglesia paso 19 siglos teniendo falta de atencion a Cristo por celebrar la Eucaristia frente al sagrario?.
 
 
 | 
 
 ¡No dije eso! ¡Al contrario! Dije que el sagrario es un recinto cerrado precisamente para de algún modo diferenciarlo del templo. Por tanto no hay falta de respeto cuando se celebra la misa y el Santísimo está en reserva, independientemente de donde esté localizado el Sagrario.
 
 
  	  | Cita: |  	  | El santisimo expuesto es la precencia de Cristo en toda su gloria y majestad, pero durante la santa misa, se recuerda la pasion de nuestro señor y el sacrificio de su muerte en cruz, es por eso que el santisimo debe ser retirado del altar para la celebracion de la misa, no por que sea una falta de respeto, si no por que se conmemorara la pasion, para poder llegar a si al Cristo glorioso y vencedor que adoramos en la hostia expuesta.
 
 | 
 Luego reconoces que el Sagrario no es lo mismo que el Santísimo expuesto.
 Luego reconoces que hay como una contradicción entre celebrar la misa y tener el Santísimo expuesto. Problema que no existe si el Santísimo está en reserva en el Sagrario.
 Sin embargo, te recuerdo que el Santísimo expuesto no necesariamente representa a Cristo glorioso y vencedor. Recuerda, por ejemplo, que el Jueves Santo es el Cristo sufriente del huerto de los olivos a quien debemos acompañar en su oración:
 
 
  	  | Cita: |  	  | Sin embargo, especialmente cuando se hace la exposición, se evidencie el carácter de esta oración como contemplación de los misterios de la vida de Cristo Redentor y de los designios salvíficos del Padre omnipotente, sobre todo empleando lecturas sacadas de la sagrada Escritura INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
 Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
 acerca de la Santísima Eucaristía
 | 
 Ciertamente Cristo glorioso y vencedor queda comprendido en esta recomendación, pero también mucho otros misterios de la vida de Nuestro Señor, los cuales es legítimo contemplar frente al Santísimo Sacramento expuesto para su Adoración.
 
 
  	  | Cita: |  	  | La adoracion a Cristo Eucaristia no puede ser menor o mayor, Cristo no pierde dignidad alguna por estar contenido en un sagrario o por estar contenido en el cristal de la custodia, asi como no pierde dignidad cuando es trasladado por las calles el santo beatico aunque lo contenga un relicario y nadie, solo quien lo transporta, sepa que es Cristo el que va hay.
 
 | 
 
 Bueno, ¿pero cuándo hablé yo de "pérdida de dignidad" o de "adoración mayor o menor"?
 
 
  	  | Cita: |  	  | " si de verdad supieran lo que un rato de sagrario da de luz a una inteligencia, de calor a un corazon, de aliento a un alma...", no se para usted, pero al menos para mi, Cristo es tan real y tan presente cuando esta en solemne exposicion, que coando esta contenido por el sagrario.
 
 | 
 Claro que para mi es tan real y tan presente, ¡si no se crea, NO soy partidario de cierta interpretación de la teoría cuántica según la cual "lo que no es observado no existe"!
   Pero, por otro lado, usted mismo acaba de enunciar el porqué no puede estar presente el Santísimo al mismo tiempo que se celebra la misa. Norma que sabemos no aplica a Cristo en reserva dentro del Sagrario.
 Luego entonces hay diferencia, ¡no de dignidad, por supuesto! Sino de circunstancias. Espero haberme explicado mejor ahora.
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
 De nuevo, bajo sus propios argumentos, una pregunta, ¿ Cristo no hecho a los mercaderes por profanar la casa de su Padre la cual contenia el Santum Santorum?, y nadie, nadie, exepto los sacerdotes destinados podian ver el lugar del santuario.
 
 | 
 
 Bueno pero ¿y ahora cuando hablé de que podía profanarse el templo? En verdad yo me uno a Jesucristo Eucaristía cuando paso a kilómetros de un templo, pero lo alcanzo a ver (y a veces sin verlo si tan sólo sé que el templo está ahí). Pero precisamente estoy distinguiendo entre esa unión y la que se tiene si uno entra al templo y adora frente al Sagrario, y de la que se tiene cuando el Santísimo está expuesto. Y agregemos de una vez la distinción de cualquier unión de las anteriores con la que se tiene al recibir a Nuestro Señor en la Comunión.
 
 
  	  | Cita: |  	  | El santisimo en reserva es exaptamente igual a las hostias consagradas en la ultima misa, no hay "variedades", es el mismo Cristo, la santa misa nos une en comunicacion y precensia continua con el padre, lo que lleva precedencia sobre la adoracion a Cristo reservado es el sacrificio de la misa, mas no es que las hostias consagradas en ella, lleven precedencia sobre el santisimo en reserva.
 
 | 
 
 Por favor, vuelva a leer el párrafo que seguía (y conste que pedí que me dejaran explicarme antes de escandalizarse):
 
 
  	  | Cita: |  	  | De hecho, y para mejor puntualizar esto que he señalado; la recomendación general que da la Iglesia, es que, de ser posible, se prefiere que los fieles comulguen mediante formas consagradas en la Misa que han paticipado y no de las que se tienen en reserva. No es, obviamente, que "unas valgan más que las otras": en todos los fragmentos está Cristo presente de manera completa, como bien lo señala la secuencia de la fiesta del Corpus Christi. Pero si estando entonces Cristo de la misma manera en las formas en reserva y en las recién consagradas, aún así se da la recomendación de que los fieles comulgen con las consagradas en ESA Misa, eso quiere decir que lo que se busca es dar continuidad a la participación en el Sacrificio Supremo de Cristo en la Cruz, en el que los fieles han tenido la gracia de participar al estar presentes durante la Consagración. Y es este último aspecto el que consituye (o debería constituir) el centro de toda la discusión.
 
 Que Dios los bendiga.
 | 
 | 
 
 Y, para que se vea que la preferencia de las hostias consagradas en la misma Misa no es asunto mío:
 
 
  	  | Cita: |  	  | [89.] Para que también «por los signos, aparezca mejor que la Comunión es participación en el Sacrificio que se está celebrando», es deseable que los fieles puedan recibirla con hostias consagradas en la misma Misa. INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
 Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
 acerca de la Santísima Eucaristía
 | 
 
 ¿Verdad que, si somos honestos, nos damos cuenta de que dijimos básicamente lo mismo? Entonces ¿cual es el motivo de exaltarse?
 Ahora sí ¿ya puedo bajar las manos?
   
 Que Dios te bendiga.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| EduaRod Veterano
 
 
 Registrado: 21 Ene 2006
 Mensajes: 3275
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Mar 17, 2006 7:06 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Moderación: 
 ¿Podrían borrar una copia del mensaje anterior por favor?
 
 Gracias
  |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| EduaRod Veterano
 
 
 Registrado: 21 Ene 2006
 Mensajes: 3275
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Vie Mar 17, 2006 10:12 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Esther Filomena escribió: |  	  | 
 El  objetivo  de  volcar  al  Sacerdote,  fue  que  este  ultimo  no  de  la  espalda  a  la  Asamblea.   Que  a  algunos  les  gustó  el  cambio  sin  duda,  de  lo  contrario  no  lo  hubieran  hecho.
 
 | 
 
 Estimada en Cristo Esther Filomena:
 
 A este respecto, la Instrucción Inter Oecumenici, que es el documento más importante que he encontrado al respecto dice (lo siento, algunos documentos no los tengo en español, pero anexo traducciones, las negrillas son mías):
 
 
  	  | Cita: |  	  | 91. The main altar should preferably be freestanding, to permit walking around it and celebration facing the people. Its location in the place of worship should be truly central so that the attention of the whole congregation naturally focuses there. 
 Mi traducción:
 
 91. El Altar mayor debería estar preferiblemente no adosado al muro, para permitir caminar alrededor de él y la celebración de cara al pueblo. Su localización en el lugar de culto debería ser verdaderamente central de modo que la atención de toda la congregación naturalmente se enfoque ahí.
 | 
 
 Y la Instrucción del Misal Romano dice:
 
  	  | Cita: |  	  | 299. Altare maius exstruatur a pariete seiunctum, ut facile circumiri et in eo celebratio versus populum peragi possit, quod expedit ubicumque possibile sit. Altare eum autem occupet locum, ut revera centrum sit ad quod totius congregationis fidelium attentio sponte convertatur. De more sit fixum et dedicatum.
 
 299. The altar should be built apart from the wall, in such a way that it is possible to walk around it easily and that Mass can be celebrated at it facing the people, which is desirable wherever possible. The altar should, moreover, be so placed as to be truly the center toward which the attention of the whole congregation of the faithful naturally turns. The altar is usually fixed and is dedicated.
 
 Mi traducción (principalmente del latín, pero tomando en cuenta el inglés):
 299. El altar mayor debe construirse separado de la pared, para poder rodearlo fácilmente, y en él celebrar (la Misa) frente al pueblo, lo que se recomienda encarecidamente siempre que sea posible. Este altar, más aún, deberá ocupar un lugar relevante de modo que sea relalmente el centro al que toda la atención de la congregación de los fieles espontáneamente converga. Normalmente será fijo y dedicado.
 | 
 
 De lo anterior es claro que la intención de los padres del Consilium encargado de realizar las recomendaciones de la Consitución Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II era la de colocar el altar como el centro natural al que la atención de los fieles naturalmente convergiera. Esto obviamente con el fin de centrar la atención de los fieles no sobre la piedra del Altar per se, sino en la celebración del Sacrificio de Cristo en la Cruz, realizada sobre el mismo Altar
 Es decir, la intención es más colocar el altar y el Sacrificio que en él se realiza como centro de la celebración; y no tanto colocar al sacerdote de cara al pueblo para mejor manifestar una "celebración familiar" o algo así, lo que es tan sólo "la interpretación liberal" de la norma, pero me parece que NO la intención de los padres del Consilium.
 
 Por cierto, por ahí conseguí traducciones al español, pero no son directamente de los documentos, sino de una página que los citaba. Las anexo de todos modos para resaltar un punto que me parece un malentendido (las mayúsculas NO son mías, ni de los documentos originales, son de la página):
 
 
  	  | Cita: |  	  | 262. "Constrúyase el altar mayor separado de la pared, de modo que se le pueda rodear fácilmente y la celebración se pueda hacer de cara al pueblo. Ocupe el lugar que sea de Verdad CENTRO hacia el que espontáneamente converja la atención de toda la asamblea de fieles. El altar mayor ordinariamente será fijo y consagrado. 
 I. Disposición de la IGLESIA
 
 91. Conviene que el altar mayor se construya separado de la pared, de modo que se pueda girar fácilmente en torno a él y celebrar de cara al pueblo. Y ocupará un lugar tan importante en el edificio sagrado que sea realmente el centro a donde espontáneamente converja la atención de toda la asamblea de los fieles.
 | 
 La página de donde lo tomé se trata de la descripción de un Templo en Madrid. Se cita los textos para tratar de justificar, junto con fotografías, el cumplimiento que el arquitecto realizo de dichos textos. Sin embargo, llama la atención que se marque la palabra "centro" en mayúsculas, sobre todo cuando le anexan una foto del altar... en el centro del templo. Ese es el equívoco que quería señalar y que me parece que se ha cometido en multitud de templos. Se interpreta entonces que la palabra centro se refiere a ponerlo literalmente en el centro, y NO a que debe ser el centro de la celebración.
   
 
  	  | Cita: |  	  | 
 En  eso  estoy de acuerdo,   es  nuestro  deber  someternos  con  humildad  a  la  Iglesia.   Pero  eso  no  implica   que  dado  el  cambio  no  pudiésemos  pensar  donde  colocar  el  Sagrario  para  que  el  Sacerdote   no  le  de  la  espalda  y  no  este  en  un  rincón,  como  por  ejemplo  por  encima  de la  Mesa  de  sacrificio,   o  algo  así,  para  eso  hay  tantos  arquitectos,  en  este  mundo.
 
 | 
 
 ¡Ahh! ¡Ahora si nos estamos entendiendo estimada Esther!
 Vera usted, la Inter Oecumenici permite celebrar la misa de cara al pueblo teniendo un Sagrario pequeñito fijo en el centro del altar. He visto este tipo de altares, pero... la verdad.....dejémoslo en que no son precisamente joyas artísticas.
   Peeeeeero... ¡conozco uno!, uno sólo que realmente corresponde al deseo que usted manifestó arriba. ¡En verdad que ESE si que es un Sagrario hermoso y no pequeñeces! Está en la Basílica del Sagrado Corazón de la Universidad Católica de Notre Dame, en E.U.A.
 Ahí le van las imagenes:
 
   
   
   
 Pues sí, esa torre gótica que está sobre el Altar es el Sagrario.
 Desde el mensaje pasado a usted lo quise poner, pero no econtré muy buenas fotos, las que ahora ya encontré. Simplemente hermoso ¿no es así?
 ¿Porqué no tenemos uno de esos en mi parroquia?
    (Confiésenlo hermanos, muchos de ustedes también lo pensaron  ) Funciona así:
 Si se fija en las fotos, está posado sobre el altar. Así se coloca cuando no hay misa o al momento de tomar o colocar al Santísimo en reserva. Sin embargo, no está realmente unido al Altar, sino colgando del techo, de modo que, durante el resto de la Celebración Eucarística, es elevado lo suficiente sobre el nivel del Altar para permitir al pueblo centrar su atención en la celebración sacramental del Sacrificio de Cristo en la Cruz.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Pero  claro  por  ahora,  no  importa  celebrar  Misa  en  un  galpon,  o  en  cualquier  lugar,  sin  gracia,   ni  deseo  alguno  de  brindar  lo  mas  hermoso  a  Dios, porque  parece que lo  bueno  y  lo  excelente,  se  quedó  en  la  edad  media.   Ya  se  nos  acabaron  las  ideas  a  los  católicos.
 
 | 
 Ya ve que no se nos han acabo las ideas, al menos no en Notre Dame, pero es necesario admitir que el caso de la Basílica del Sagrado Corazón, no es precisamente el más común. ¡Luego se encuentra uno con cada cosa que es como para de verdad crucificar al arquitecto!
   
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
  	  | Cita: |  	  | ... Por eso se prefiere ahora colocarlo a un costado, para que el sacerdote no le de la espalda. | 
 
 Cosa  que  ha  provocado  que  muchas  veces  no  se  le  rinda  la  adoración  correspondiente,  porque  el  feligrés  muchas  veces  no  sabe  hacia  donde  santiguarse  y  doblar  rodilla.
 
 | 
 Me ha pasado, estimada Esther, me ha pasado. Pero en un momento le mostraré que eso no es sino un abuso.
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
 En  realidad  es  así,  porque  las  capillas  laterales  se  utilizaban  para  otros  fines,  o  para  celebraciones en   que  no  se  requerían  de  mucho  espacio. NO  estaban  destinados  al  Sagrario.
 
 | 
 
 Estimada Esther y también para joefer.
 Como podrán ver en esta historia:
 http://www.iglesiadesantamaria.org/his_sagrario.htm
 Realmente se usaban capillas laterales para la reserva del Santísimo y no únicamente como lugares para pequeñas celebraciones, o celebraciones simultáneas a otra en el altar mayor (lo que, con tantos sacerdotes que había antes no era tan difícil que ocurriera como ahora
  ). 
 
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
 Esta  es  una  explicación  algo  forzada  para  justificar  algo  injustificable.
 
 Se  adora  la  presencia  de  Cristo  en  cualquier  Hostia  consagrada  sea  esta  de  una  anterior  consagración  o  de  la  presente  en  la Misa.   La  Hostia  expuesta  en la  Misa,  es  la  que  se  consagra  durante  esta,  las  otras  deben  estar  en  el  Sagrario  siempre  bien  custodiadas  y  objeto  de  adoración.   En  eso  no  hay  donde  perderse.
 
 | 
 
 Nadie lo niega, estimada Esther, nadie lo niega. Yo mismo dije en el mensaje que no era que una Hostia "valiera más que la otra" sino que hasta en el mínimo fragmento de la Eucaristía está presente el Señor TODO completo, como enseñan la liturgia de la fiesta del Corpus Christi y numerosos documentos de la Iglesia.
 Lo que quise decir, como ya se lo aclaré a joefer, es que las circunstancias (o "por los signos", como dice la Instrucción) hacen preferible consumir la Hostia consagrada en la misma misa y no la que está en reserva. Le pongo aquí también el texto donde se ve que no son inventos de EduaRod todas estas cosas:
 
  	  | Cita: |  	  | [89.] Para que también «por los signos, aparezca mejor que la Comunión es participación en el Sacrificio que se está celebrando», es deseable que los fieles puedan recibirla con hostias consagradas en la misma Misa. INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
 | 
 
 
  	  | Cita: |  	  | La  perplejidad  surge  cuando  entras  a  un  templo  con  la  idea  de  estar  con  el  Señor  unos  minutos,  adorarlo  y  sentir  Su  amor,  y  luego  te  das  cuenta  que  no  estaba  allí  sino  en  una  Capilla  secundaria,   por  lo  que  el  templo  principal  esta  vacío.
 
 
 Hay  perplejidad  cuando  entras  a  un  Templo  y  no  sabes  si  arrodillarte  o  no  porque  no  sabes  dónde  esta  el  Santísimo,  y  al  final  terminas  entrando a  la  chacota  y  sin  gestos  de  respeto.
 
 | 
 
 Pues si, eso es triste pero le prometí demostrarle que estas cosas que usted con justicia critica no son sino un mero abuso, la Constitución Sacrosanctum Concilium con toda claridad establece que:
 
 
  	  | Cita: |  	  | 128. Revísense cuanto antes, junto con los libros litúrgicos, de acuerdo con el artículo 25, los cánones y prescripciones eclesiásticas que se refieren a la disposición de las cosas externas del culto sagrado, sobre todo en lo referente a la apta y digna edificación de los tiempos, a la forma y construcción de los altares, a la nobleza, colocación y seguridad del sagrario, así como también a la funcionalidad y dignidad del baptisterio, al orden conveniente de las imágenes sagradas, de la decoración y del ornato. Corríjase o suprímase lo que parezca ser menos conforme con la Liturgia reformada y consérvese o introdúzcase lo que la favorezca. CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM
 Sobre la Sagrada Liturgia
 | 
 
 Y también tenemos:
 
  	  | Cita: |  	  | [130.] «Según la estructura de cada iglesia y las legítimas costumbres de cada lugar, el Santísimo Sacramento será reservado en un sagrario, en la parte más noble de la iglesia, más insigne, más destacada, más convenientemente adornada» y también, por la tranquilidad del lugar, «apropiado para la oración», con espacio ante el sagrario, así como suficientes bancos o asientos y reclinatorios. Atiéndase diligentemente, además, a todas las prescripciones de los libros litúrgicos y a las normas del derecho, especialmente para evitar el peligro de profanación. INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
 Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
 acerca de la Santísima Eucaristía
 | 
 
 Como ve, estimado Esther, una cosa son las normas de la Iglesia; y otra muy distinta los abusos e interpretaciones equívocas que arruinan los templos y la liturgia, en contra de esas mismas normas.
 Por eso S.S. Benedicto XVI se pronuncia por una nueva lectura a las normas y no por el cambio de las mismas. Personalmente coincido con nuestro Papa (como vengo coincidiendo con él en todo lo que le he escuchado desde hace ya muchos años).
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
  	  | Cita: |  	  | Pero estando el Santísimo en el Sagrario, es decir en "otra habitación", por lo mismo no hay falta de respeto alguna incluso si el sacerdote le da la espalda. Afirmar lo contrario sería, aunque obviamente en distinto grado, equivalente a decir que es falta de respeto darle la espalda al templo o, llevando el asunto al colmo de la exageración, el darle la espalda a una ciudad en la que se encuentre una Iglesia con un sagrario. | 
 
 Y  este es  el  problema,  que  ya  parece  “exagerado”  adorar  el  Cuerpo  de  Cristo  y  rendirle  respeto  y  consideración.
 
 | 
 
 Estimada Esther, igual que se lo hice ver a joefer, nadie ha hablado de que sea en modo alguno exagerado Adorar el Cuerpo de Cristo. Explícitamente lo que dije que era exagerado era no poder darle la espalda a una ciudad en la que existiera una Iglesia, y creo que tanto usted como joefer conicidirán en que ESO si sería una exageración. La razón de marcar la exageración era, como le dije a joefer, marcar la distinción entre los diferentes grados de unión que se pueden tener con el Señor.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Hasta  hace  algunos  años,   cuando  no  habían  llegado  tantas  “reformas”,   la  gente  se  persignaba  enfrente  de  las  Iglesias,  porque  sabía   que  alli  estaba  Cristo  prisionero  y  humillado  por  amor  a  nosotros.
 
 | 
 ¡Y no existe razón para no persignarse hoy en día! Personalmente por supuesto que lo hago y he enseñado a mi familia a hacerlo (bueno, confieso humildemente que, con el tráfico de la Ciudad de México, hay ocasiones en que le acabo de dar un cerrón al de atrás cuando paso enfrente de un templo; de modo que prefiero no persignarme, sino hacer una comunión espiritual interna con el fin de no ir a "desprestigiar" al Señor o al cristianismo a los ojos del de atrás por culpa de mis propios salvajismos
    ). Por otra parte, es cierto que ya poca gente lo hace, pero ya le mostré como las reformas no son las culpables, sino los abusos. Y, como usted habrá comprobado, no es tampoco que la norma invite al abuso, al contrario, con frecuencia lo contradice de lleno. El problema es que yo creo que pocos documentos menos leídos han existido en la historia de la Iglesia (incluyendo a personas del clero) como los emanados del Concilio Vaticano II. Todo el mundo habla del Concilio y sus documentos como si los conociera, pero la verdad es que este fue el primer concilio que se celebró existiendo ya los medios masivos de comunicación. Resultado: todo el mundo conoce lo que los medios masivos dijeron del Concilio y NO los documentos, normas y razones del Concilio mismo.
 Insisto, siguiendo a S.S. Benedicto XVI, en que hace falta volver a los documentos, leerlos y ahora sí, aplicarlos como se debe.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Hoy  a  algunos  les  parece  “exagerado”...  Y  no  quiero  empezar  a  rasgarme  las  vestiduras,  para  no  parecer  fariseo,  porque  en  verdad  también  abandonamos  a  todos  los  Cristos  que  son  nuestros  hermanos,   en  la  calle,  o  en  el  trabajo,  o  aquí  mismo.
 
 | 
 Esto ni negarlo: es tan grave una ofensa al Señor en la Eucaristía como el despreciarlo en la persona de nuestros hermanos:
 
 
  	  | Cita: |  	  | Estos, a su vez, le preguntarán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?". Y él les responderá: "Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo".
 San Mateo 25, 44-45
 | 
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | Y  no  quiero  seguir  porque  me  duele  mucho  seguir  leyendo  como  se  minimiza  a  Dios,  y  se  lo  relega  a  una  Cajita  en  un  lugar  secundario,  para  que  los  feligreses  y  el  cura  estén  contentos.
 
 Pero  en  fin  si  la  Santa  Madre  Iglesia  lo  pide,  así  será...
 
 En  verdad  pido  disculpas,   por  la  dureza,  pero  en  verdad  me  molesta  tanta  displicencia   con  un  tema  tan  importante.
  | 
 
 No se apure por la dureza, estimada Esther, entiendo perfectamente su celo y a mi también me duele tanto abuso y ligereza; ya no le platico las historias de "terror eucarístico" que me sé, auspiciadas por las "reformas del Concilio" (no las verdaderas, sino las de los medios masivos), porque le da un infarto, pero mire le recuerdo esta cita de San Pablo para darle ánimos:
 
 
  	  | Cita: |  	  | Nosotros, los fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no buscar nuestro propio agrado. Que cada uno de nosotros trate de agradar a su prójimo para el bien, buscando su edificación; pues tampoco Cristo buscó su propio agrado, antes bien, como dice la Escritura: "Los ultrajes de los que te ultrajaron cayeron sobre mi."
 Romanos 15, 1-3
 | 
 
 Así pues, si nuestro Señor en su infinito amor por nosotros, y a sabiendas de los ultrajes que iba a recibir, ha querido someterse Él mismo a la imperfección de la voluble voluntad humana; pues entonces, junto con Él, soportemos con paciencia estas tristes situaciones, buscando al mismo tiempo la edificación de nuestro prójimo por su propio bien, que es lo que Cristo busca en todo esto.
 
 Que Dios la bendiga.
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Tenamaxtli Veterano
 
 
 Registrado: 03 Oct 2005
 Mensajes: 1127
 Ubicación: México - Anahuak
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Mar 20, 2006 7:13 pm    Asunto:
            Que templos? Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				| Pues confieso que no entiendo... 
 En todos los templos que conozco existe el Sagrario en una posicion central del Templo, a una altura mayor al Altar.
 
 El ùnico momento en que el Sacerdote ( SACERDOTE) Da la espalda es cuando està precisamente consagrando.
 
 Porque las Lecturas se leen en el Ambòn. La Homilia puede variar. Las oraciones se hacen tambièn en la càtedra o segùn la Misa.
 
 Rescatando lo que acertadamente dice Maru: el Sacerdote oficiando la Misa es Jesucristo Mismo.
 
 Por lo tanto, es un momento de supremo sentido sagrado.
 
 Cada palabra, cada gesto, es la palabra o el gesto de Jesùs.
 
 Ademàs, TODO el TEMPLO ES SAGRADO. MÂS EN EL MOMENTO DE LA MISA.
 
 En fìn, siento que me perdì, porque, repito, todos los Templos que conozco, tienen el Sagrario en muy buen lugar.
 
 Templos viejos y templos nuevos.
 
 Amèn.
 
 Y conozco muchìsimos.
 _________________
 Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| EduaRod Veterano
 
 
 Registrado: 21 Ene 2006
 Mensajes: 3275
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Lun Mar 20, 2006 8:22 pm    Asunto:
            Re: Que templos? Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | Tenamaxtli escribió: |  	  | Pues confieso que no entiendo... 
 En todos los templos que conozco existe el Sagrario en una posicion central del Templo, a una altura mayor al Altar.
 
 El ùnico momento en que el Sacerdote ( SACERDOTE) Da la espalda es cuando està precisamente consagrando.
 
 Porque las Lecturas se leen en el Ambòn. La Homilia puede variar. Las oraciones se hacen tambièn en la càtedra o segùn la Misa.
 
 Rescatando lo que acertadamente dice Maru: el Sacerdote oficiando la Misa es Jesucristo Mismo.
 
 Por lo tanto, es un momento de supremo sentido sagrado.
 
 Cada palabra, cada gesto, es la palabra o el gesto de Jesùs.
 
 Ademàs, TODO el TEMPLO ES SAGRADO. MÂS EN EL MOMENTO DE LA MISA.
 
 En fìn, siento que me perdì, porque, repito, todos los Templos que conozco, tienen el Sagrario en muy buen lugar.
 
 Templos viejos y templos nuevos.
 
 Amèn.
 
 Y conozco muchìsimos.
 | 
 
 Eso depende mucho de las disposiciones del obispo local y que tan estritco sea para hacerlas cumplir.
 En muchos templos mexicanos, particularmente en los más viejos, se continua usando el Sagrario del antiguo Altar Mayor, por lo que, en efecto, se encuentra en el centro y a una altura un poco mayor que la del sacerdote.
 Pero en los templos más nuevos de la Arquidiocesis de México, por ejemplo, por lo general se le coloca en una posición lateral, ya sea en la pared del fondo o incluso sobre una pequeña columna a un lado del altar.
 En cambio, el la Arquidiocesis de Tlalnepantla por lo general se cuenta con una capilla para el Sagrario, por lo que no existe un Sagrario en la nave central. En cuanto a la capilla, en algunos de estos templos se encuentra el Sagrario atrás del altar, en otras a un lado, y en otras más incluso en una pared lateral.
 Conozco también muchos templos y, sobre todo, catedrales, tanto en México como en otros paises que utilizan capillas laterales para el Sagrario.
 
 Que Dios te bendiga
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		| Esther Filomena Veterano
 
 
 Registrado: 03 Ene 2006
 Mensajes: 2345
 
 
 | 
			
          |  Publicado:
            Mar Mar 21, 2006 5:25 pm    Asunto: Tema: La Espalda al Sagrario
 |   |  
				| 
 |  
				|  	  | EduaRod escribió: |  	  |  	  | Esther Filomena escribió: |  	  | 
 El  objetivo  de  volcar  al  Sacerdote,  fue  que  este  ultimo  no  de  la  espalda  a  la  Asamblea.   Que  a  algunos  les  gustó  el  cambio  sin  duda,  de  lo  contrario  no  lo  hubieran  hecho.
 
 | 
 
 Estimada en Cristo Esther Filomena:
 
 A este respecto, la Instrucción Inter Oecumenici, que es el documento más importante que he encontrado al respecto dice (lo siento, algunos documentos no los tengo en español, pero anexo traducciones, las negrillas son mías):
 
 
  	  | Cita: |  	  | 91. The main altar should preferably be freestanding, to permit walking around it and celebration facing the people. Its location in the place of worship should be truly central so that the attention of the whole congregation naturally focuses there. 
 Mi traducción:
 
 91. El Altar mayor debería estar preferiblemente no adosado al muro, para permitir caminar alrededor de él y la celebración de cara al pueblo. Su localización en el lugar de culto debería ser verdaderamente central de modo que la atención de toda la congregación naturalmente se enfoque ahí.
 | 
 
 Y la Instrucción del Misal Romano dice:
 
  	  | Cita: |  	  | 299. Altare maius exstruatur a pariete seiunctum, ut facile circumiri et in eo celebratio versus populum peragi possit, quod expedit ubicumque possibile sit. Altare eum autem occupet locum, ut revera centrum sit ad quod totius congregationis fidelium attentio sponte convertatur. De more sit fixum et dedicatum.
 
 299. The altar should be built apart from the wall, in such a way that it is possible to walk around it easily and that Mass can be celebrated at it facing the people, which is desirable wherever possible. The altar should, moreover, be so placed as to be truly the center toward which the attention of the whole congregation of the faithful naturally turns. The altar is usually fixed and is dedicated.
 
 Mi traducción (principalmente del latín, pero tomando en cuenta el inglés):
 299. El altar mayor debe construirse separado de la pared, para poder rodearlo fácilmente, y en él celebrar (la Misa) frente al pueblo, lo que se recomienda encarecidamente siempre que sea posible. Este altar, más aún, deberá ocupar un lugar relevante de modo que sea relalmente el centro al que toda la atención de la congregación de los fieles espontáneamente converga. Normalmente será fijo y dedicado.
 | 
 
 De lo anterior es claro que la intención de los padres del Consilium encargado de realizar las recomendaciones de la Consitución Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II era la de colocar el altar como el centro natural al que la atención de los fieles naturalmente convergiera. Esto obviamente con el fin de centrar la atención de los fieles no sobre la piedra del Altar per se, sino en la celebración del Sacrificio de Cristo en la Cruz, realizada sobre el mismo Altar
 Es decir, la intención es más colocar el altar y el Sacrificio que en él se realiza como centro de la celebración; y no tanto colocar al sacerdote de cara al pueblo para mejor manifestar una "celebración familiar" o algo así, lo que es tan sólo "la interpretación liberal" de la norma, pero me parece que NO la intención de los padres del Consilium.
 
 Por cierto, por ahí conseguí traducciones al español, pero no son directamente de los documentos, sino de una página que los citaba. Las anexo de todos modos para resaltar un punto que me parece un malentendido (las mayúsculas NO son mías, ni de los documentos originales, son de la página):
 
 
  	  | Cita: |  	  | 262. "Constrúyase el altar mayor separado de la pared, de modo que se le pueda rodear fácilmente y la celebración se pueda hacer de cara al pueblo. Ocupe el lugar que sea de Verdad CENTRO hacia el que espontáneamente converja la atención de toda la asamblea de fieles. El altar mayor ordinariamente será fijo y consagrado. 
 I. Disposición de la IGLESIA
 
 91. Conviene que el altar mayor se construya separado de la pared, de modo que se pueda girar fácilmente en torno a él y celebrar de cara al pueblo. Y ocupará un lugar tan importante en el edificio sagrado que sea realmente el centro a donde espontáneamente converja la atención de toda la asamblea de los fieles.
 | 
 La página de donde lo tomé se trata de la descripción de un Templo en Madrid. Se cita los textos para tratar de justificar, junto con fotografías, el cumplimiento que el arquitecto realizo de dichos textos. Sin embargo, llama la atención que se marque la palabra "centro" en mayúsculas, sobre todo cuando le anexan una foto del altar... en el centro del templo. Ese es el equívoco que quería señalar y que me parece que se ha cometido en multitud de templos. Se interpreta entonces que la palabra centro se refiere a ponerlo literalmente en el centro, y NO a que debe ser el centro de la celebración.
   
 
  	  | Cita: |  	  | 
 En  eso  estoy de acuerdo,   es  nuestro  deber  someternos  con  humildad  a  la  Iglesia.   Pero  eso  no  implica   que  dado  el  cambio  no  pudiésemos  pensar  donde  colocar  el  Sagrario  para  que  el  Sacerdote   no  le  de  la  espalda  y  no  este  en  un  rincón,  como  por  ejemplo  por  encima  de la  Mesa  de  sacrificio,   o  algo  así,  para  eso  hay  tantos  arquitectos,  en  este  mundo.
 
 | 
 
 ¡Ahh! ¡Ahora si nos estamos entendiendo estimada Esther!
 Vera usted, la Inter Oecumenici permite celebrar la misa de cara al pueblo teniendo un Sagrario pequeñito fijo en el centro del altar. He visto este tipo de altares, pero... la verdad.....dejémoslo en que no son precisamente joyas artísticas.
   Peeeeeero... ¡conozco uno!, uno sólo que realmente corresponde al deseo que usted manifestó arriba. ¡En verdad que ESE si que es un Sagrario hermoso y no pequeñeces! Está en la Basílica del Sagrado Corazón de la Universidad Católica de Notre Dame, en E.U.A.
 Ahí le van las imagenes:
 
   
   
   
 Pues sí, esa torre gótica que está sobre el Altar es el Sagrario.
 Desde el mensaje pasado a usted lo quise poner, pero no econtré muy buenas fotos, las que ahora ya encontré. Simplemente hermoso ¿no es así?
 ¿Porqué no tenemos uno de esos en mi parroquia?
    (Confiésenlo hermanos, muchos de ustedes también lo pensaron  ) Funciona así:
 Si se fija en las fotos, está posado sobre el altar. Así se coloca cuando no hay misa o al momento de tomar o colocar al Santísimo en reserva. Sin embargo, no está realmente unido al Altar, sino colgando del techo, de modo que, durante el resto de la Celebración Eucarística, es elevado lo suficiente sobre el nivel del Altar para permitir al pueblo centrar su atención en la celebración sacramental del Sacrificio de Cristo en la Cruz.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Pero  claro  por  ahora,  no  importa  celebrar  Misa  en  un  galpon,  o  en  cualquier  lugar,  sin  gracia,   ni  deseo  alguno  de  brindar  lo  mas  hermoso  a  Dios, porque  parece que lo  bueno  y  lo  excelente,  se  quedó  en  la  edad  media.   Ya  se  nos  acabaron  las  ideas  a  los  católicos.
 
 | 
 Ya ve que no se nos han acabo las ideas, al menos no en Notre Dame, pero es necesario admitir que el caso de la Basílica del Sagrado Corazón, no es precisamente el más común. ¡Luego se encuentra uno con cada cosa que es como para de verdad crucificar al arquitecto!
   
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
  	  | Cita: |  	  | ... Por eso se prefiere ahora colocarlo a un costado, para que el sacerdote no le de la espalda. | 
 
 Cosa  que  ha  provocado  que  muchas  veces  no  se  le  rinda  la  adoración  correspondiente,  porque  el  feligrés  muchas  veces  no  sabe  hacia  donde  santiguarse  y  doblar  rodilla.
 
 | 
 Me ha pasado, estimada Esther, me ha pasado. Pero en un momento le mostraré que eso no es sino un abuso.
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
 En  realidad  es  así,  porque  las  capillas  laterales  se  utilizaban  para  otros  fines,  o  para  celebraciones en   que  no  se  requerían  de  mucho  espacio. NO  estaban  destinados  al  Sagrario.
 
 | 
 
 Estimada Esther y también para joefer.
 Como podrán ver en esta historia:
 http://www.iglesiadesantamaria.org/his_sagrario.htm
 Realmente se usaban capillas laterales para la reserva del Santísimo y no únicamente como lugares para pequeñas celebraciones, o celebraciones simultáneas a otra en el altar mayor (lo que, con tantos sacerdotes que había antes no era tan difícil que ocurriera como ahora
  ). 
 
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
 Esta  es  una  explicación  algo  forzada  para  justificar  algo  injustificable.
 
 Se  adora  la  presencia  de  Cristo  en  cualquier  Hostia  consagrada  sea  esta  de  una  anterior  consagración  o  de  la  presente  en  la Misa.   La  Hostia  expuesta  en la  Misa,  es  la  que  se  consagra  durante  esta,  las  otras  deben  estar  en  el  Sagrario  siempre  bien  custodiadas  y  objeto  de  adoración.   En  eso  no  hay  donde  perderse.
 
 | 
 
 Nadie lo niega, estimada Esther, nadie lo niega. Yo mismo dije en el mensaje que no era que una Hostia "valiera más que la otra" sino que hasta en el mínimo fragmento de la Eucaristía está presente el Señor TODO completo, como enseñan la liturgia de la fiesta del Corpus Christi y numerosos documentos de la Iglesia.
 Lo que quise decir, como ya se lo aclaré a joefer, es que las circunstancias (o "por los signos", como dice la Instrucción) hacen preferible consumir la Hostia consagrada en la misma misa y no la que está en reserva. Le pongo aquí también el texto donde se ve que no son inventos de EduaRod todas estas cosas:
 
  	  | Cita: |  	  | [89.] Para que también «por los signos, aparezca mejor que la Comunión es participación en el Sacrificio que se está celebrando», es deseable que los fieles puedan recibirla con hostias consagradas en la misma Misa. INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
 | 
 
 
  	  | Cita: |  	  | La  perplejidad  surge  cuando  entras  a  un  templo  con  la  idea  de  estar  con  el  Señor  unos  minutos,  adorarlo  y  sentir  Su  amor,  y  luego  te  das  cuenta  que  no  estaba  allí  sino  en  una  Capilla  secundaria,   por  lo  que  el  templo  principal  esta  vacío.
 
 
 Hay  perplejidad  cuando  entras  a  un  Templo  y  no  sabes  si  arrodillarte  o  no  porque  no  sabes  dónde  esta  el  Santísimo,  y  al  final  terminas  entrando a  la  chacota  y  sin  gestos  de  respeto.
 
 | 
 
 Pues si, eso es triste pero le prometí demostrarle que estas cosas que usted con justicia critica no son sino un mero abuso, la Constitución Sacrosanctum Concilium con toda claridad establece que:
 
 
  	  | Cita: |  	  | 128. Revísense cuanto antes, junto con los libros litúrgicos, de acuerdo con el artículo 25, los cánones y prescripciones eclesiásticas que se refieren a la disposición de las cosas externas del culto sagrado, sobre todo en lo referente a la apta y digna edificación de los tiempos, a la forma y construcción de los altares, a la nobleza, colocación y seguridad del sagrario, así como también a la funcionalidad y dignidad del baptisterio, al orden conveniente de las imágenes sagradas, de la decoración y del ornato. Corríjase o suprímase lo que parezca ser menos conforme con la Liturgia reformada y consérvese o introdúzcase lo que la favorezca. CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM
 Sobre la Sagrada Liturgia
 | 
 
 Y también tenemos:
 
  	  | Cita: |  	  | [130.] «Según la estructura de cada iglesia y las legítimas costumbres de cada lugar, el Santísimo Sacramento será reservado en un sagrario, en la parte más noble de la iglesia, más insigne, más destacada, más convenientemente adornada» y también, por la tranquilidad del lugar, «apropiado para la oración», con espacio ante el sagrario, así como suficientes bancos o asientos y reclinatorios. Atiéndase diligentemente, además, a todas las prescripciones de los libros litúrgicos y a las normas del derecho, especialmente para evitar el peligro de profanación. INSTRUCCIÓN REDEMPTIONIS SACRAMENTUM
 Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
 acerca de la Santísima Eucaristía
 | 
 
 Como ve, estimado Esther, una cosa son las normas de la Iglesia; y otra muy distinta los abusos e interpretaciones equívocas que arruinan los templos y la liturgia, en contra de esas mismas normas.
 Por eso S.S. Benedicto XVI se pronuncia por una nueva lectura a las normas y no por el cambio de las mismas. Personalmente coincido con nuestro Papa (como vengo coincidiendo con él en todo lo que le he escuchado desde hace ya muchos años).
 
 
  	  | Cita: |  	  | 
  	  | Cita: |  	  | Pero estando el Santísimo en el Sagrario, es decir en "otra habitación", por lo mismo no hay falta de respeto alguna incluso si el sacerdote le da la espalda. Afirmar lo contrario sería, aunque obviamente en distinto grado, equivalente a decir que es falta de respeto darle la espalda al templo o, llevando el asunto al colmo de la exageración, el darle la espalda a una ciudad en la que se encuentre una Iglesia con un sagrario. | 
 
 Y  este es  el  problema,  que  ya  parece  “exagerado”  adorar  el  Cuerpo  de  Cristo  y  rendirle  respeto  y  consideración.
 
 | 
 
 Estimada Esther, igual que se lo hice ver a joefer, nadie ha hablado de que sea en modo alguno exagerado Adorar el Cuerpo de Cristo. Explícitamente lo que dije que era exagerado era no poder darle la espalda a una ciudad en la que existiera una Iglesia, y creo que tanto usted como joefer conicidirán en que ESO si sería una exageración. La razón de marcar la exageración era, como le dije a joefer, marcar la distinción entre los diferentes grados de unión que se pueden tener con el Señor.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Hasta  hace  algunos  años,   cuando  no  habían  llegado  tantas  “reformas”,   la  gente  se  persignaba  enfrente  de  las  Iglesias,  porque  sabía   que  alli  estaba  Cristo  prisionero  y  humillado  por  amor  a  nosotros.
 
 | 
 ¡Y no existe razón para no persignarse hoy en día! Personalmente por supuesto que lo hago y he enseñado a mi familia a hacerlo (bueno, confieso humildemente que, con el tráfico de la Ciudad de México, hay ocasiones en que le acabo de dar un cerrón al de atrás cuando paso enfrente de un templo; de modo que prefiero no persignarme, sino hacer una comunión espiritual interna con el fin de no ir a "desprestigiar" al Señor o al cristianismo a los ojos del de atrás por culpa de mis propios salvajismos
    ). Por otra parte, es cierto que ya poca gente lo hace, pero ya le mostré como las reformas no son las culpables, sino los abusos. Y, como usted habrá comprobado, no es tampoco que la norma invite al abuso, al contrario, con frecuencia lo contradice de lleno. El problema es que yo creo que pocos documentos menos leídos han existido en la historia de la Iglesia (incluyendo a personas del clero) como los emanados del Concilio Vaticano II. Todo el mundo habla del Concilio y sus documentos como si los conociera, pero la verdad es que este fue el primer concilio que se celebró existiendo ya los medios masivos de comunicación. Resultado: todo el mundo conoce lo que los medios masivos dijeron del Concilio y NO los documentos, normas y razones del Concilio mismo.
 Insisto, siguiendo a S.S. Benedicto XVI, en que hace falta volver a los documentos, leerlos y ahora sí, aplicarlos como se debe.
 
 
  	  | Cita: |  	  | Hoy  a  algunos  les  parece  “exagerado”...  Y  no  quiero  empezar  a  rasgarme  las  vestiduras,  para  no  parecer  fariseo,  porque  en  verdad  también  abandonamos  a  todos  los  Cristos  que  son  nuestros  hermanos,   en  la  calle,  o  en  el  trabajo,  o  aquí  mismo.
 
 | 
 Esto ni negarlo: es tan grave una ofensa al Señor en la Eucaristía como el despreciarlo en la persona de nuestros hermanos:
 
 
  	  | Cita: |  	  | Estos, a su vez, le preguntarán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?". Y él les responderá: "Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo".
 San Mateo 25, 44-45
 | 
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | Y  no  quiero  seguir  porque  me  duele  mucho  seguir  leyendo  como  se  minimiza  a  Dios,  y  se  lo  relega  a  una  Cajita  en  un  lugar  secundario,  para  que  los  feligreses  y  el  cura  estén  contentos.
 
 Pero  en  fin  si  la  Santa  Madre  Iglesia  lo  pide,  así  será...
 
 En  verdad  pido  disculpas,   por  la  dureza,  pero  en  verdad  me  molesta  tanta  displicencia   con  un  tema  tan  importante.
  | 
 
 No se apure por la dureza, estimada Esther, entiendo perfectamente su celo y a mi también me duele tanto abuso y ligereza; ya no le platico las historias de "terror eucarístico" que me sé, auspiciadas por las "reformas del Concilio" (no las verdaderas, sino las de los medios masivos), porque le da un infarto, pero mire le recuerdo esta cita de San Pablo para darle ánimos:
 
 
  	  | Cita: |  	  | Nosotros, los fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no buscar nuestro propio agrado. Que cada uno de nosotros trate de agradar a su prójimo para el bien, buscando su edificación; pues tampoco Cristo buscó su propio agrado, antes bien, como dice la Escritura: "Los ultrajes de los que te ultrajaron cayeron sobre mi."
 Romanos 15, 1-3
 | 
 
 Así pues, si nuestro Señor en su infinito amor por nosotros, y a sabiendas de los ultrajes que iba a recibir, ha querido someterse Él mismo a la imperfección de la voluble voluntad humana; pues entonces, junto con Él, soportemos con paciencia estas tristes situaciones, buscando al mismo tiempo la edificación de nuestro prójimo por su propio bien, que es lo que Cristo busca en todo esto.
 
 Que Dios la bendiga.
 | 
 Estimado Eduardo:
 
 Te  agradezco  mucho  el  trabajo  que  debe  haberte  tomado  explicar,  como  lo  has  hecho.
 
 Sí,  ahora  si  te  comprendo,  y   en  verdad,   es  un  tema  demasiado  triste.  Existen  demasiados  abusos  sobre  este  tema,  es  por  eso  que  me  molesto  cuando  se  trata   el  tema  de  la  Eucaristía   sin  el  debido  respeto.  No  tengo  pena  de  disculparme  si  has  encontrado  ofensa  en  mis  palabras.
 
 Muchos  católicos  lamentablemente,   aunque  lo  confiesen  con  la  boca  no  creen  realmente  en  la  presencia  de Cristo  en   la  Eucaristía,  es  mas,  muchos  lo  toman   como  una  "representación"  nada   más.  Es  por  eso  que  hay  muchos  sacrilegios.  La   santa  madre  Iglesia  no  se  cansa  de  repetirlo y  de  enseñar;  sin  embargo,  muchos  aun  no  creen.  Y  esa  falta  de  fe  y   el  relajo  con  que  muchos  han  interpretado  el  Concilio  es  lo  que  ha  provocado los   problemas  ya  mencionados.
 
 Pero  para  eso  estamos  nosotros,  ya  Cristo  nos  ha  dado  el  ejemplo  sacando  a  los  mercaderes  del  Templo,   es  nuestro  deber  darle  al  tema  la  relevancia   que  tiene.
 
 Ah.. y  te  agradezco  especialmente  por  las  fotos,  me  has  alegrado  el  corazón.
 Paz  y  bien
 _________________
 Esther Filomena
 |  | 
	
		| Volver arriba |  | 
	
		|  | 
	
		|  |