Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Alba del yo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Alba del yo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Oct 13, 2005 8:53 pm    Asunto: El Alba del yo
Tema: El Alba del yo
Responder citando

"El alba del yo"
Comparto una interesantísima nota de Zenit que resume el contenido de los estudios de un médico italiano, acerca de las vivencias de los bebés dentro del útero materno.

De sus investigaciones sobre la vida antes del nacimiento el doctor Bellieni (http://carlobellieni.splinder.com/) --del departamento de Terapia Intensiva Neonatal del Policlínico Universitario Santa Maria «Le Scotte» de Siena-- habla en su último libro«El alba del yo» («L’alba dell’io», Società editrice fiorentina).

Entrevista con el doctor Carlo Bellieni

"--Hasta los años ’80 se consideraba que el útero materno era una especie de caja fuerte para el feto. ¿Qué ha cambiado desde entonces?

--Dr. Bellieni: Muchísimo. Hoy sabemos que el feto es un ser plurisensorial cuyos sentidos entran en acción con una secuencia preordenada: en primer lugar se manifestará la sensorialidad táctil, después la química (gusto y olfato), la vestibular (equilibrio), el oído y finalmente la vista. El desarrollo precoz en el útero de los sentidos tiene una doble función: la de modelar el sistema nervioso central, proporcionando estímulos que interactúan con el crecimiento de grupos de neuronas, dirigiéndolo por un camino fisiológico, y la de introducir al nasciturus en el mundo exterior produciendo un tipo de aprendizaje en el útero.

--¿Es cierto que los sentidos entran en acción precozmente antes de nacer?

--Dr. Bellieni: Ya desde la 8ª semana después de la concepción están presentes en el feto en la zona de la boca los receptores del tacto, que después se extenderán por toda la superficie del cuerpo en pocos meses, pero es hacia la 22ª-24ª semana cuando estarán listas las conexiones con la corteza cerebral. El feto responde a los estímulos que llegan a través del vientre de la madre: cuando una mujer embarazada está echada, es posible tomar en la mano su útero, con toda la mano, como un balón, para tomar contacto con el niño: una ligera presión del dedo hace de reclamo y el niño reacciona y se pone en movimiento. Es deseable que el padre, en lo posible, participe en este «juego» y en Siena estos conocimientos son la base para un curso que hacemos en la Clínica Obstétrica para las parejas a fin de aprender a entrar en contacto con el niño prenatal.

--Por favor, háblenos del oído y del gusto del feto.

--Dr. Bellieni: Hacia las 25 semanas de gestación, el feto ha desarrollado el oído. Dentro del útero la voz de la madre llega con una intensidad mucho mayor que la voz de un ajeno (¡o del padre!) y a esta voz el feto se acostumbra, tanto que varios experimentos nos demuestran que el neonato recién nacido sabe distinguir la voz de su madre de la voz de una extraña. Así como sabrá distinguir los olores de la madre. Esto servirá para reconocer la ------ materna, que tiene un sabor y un olor similar al líquido amniótico que durante nueve meses le ha empapado lengua y labios.

--¿Tienen memoria el feto?

--Dr. Bellieni: En 2001 en Pediatrics se publicó una investigación que demuestra que en el momento del destete el lactante prefiere sabores que había percibido en el útero en un cierto período, si bien estos sabores no se le habían proporcionado durante la lactancia. Por lo tanto el feto tiene memoria. Esto, que parecía ser sólo prerrogativa de los psiquiatras, hoy es patrimonio del pediatra para explicar varios fenómenos. Recientemente hemos llegado a cabo un estudio sobre qué sucede a los niños de bailarinas que en el embarazo no habían dejado de bailar: ¡para dormirse requerían la media ser acunados más enérgicamente que los demás! Y además, ¿qué es acunar al neonato sino reconstruir aquel ambiente sereno que tenía en el útero: movimientos rítmicos, perfume de la madre, voz indistinta pero presente y canturreante, oscuridad, pero presencia de paredes y límites que no encontraría si se le dejara bruscamente en una cama?

--¿Ha realizado otros estudios sobre la memoria del feto?

--Dr. Bellieni: Sí, por ejemplo sobre la memoria a corto plazo, demostrando que el feto se acostumbra a los estímulos externos como un niño ya nacido. Hemos usado estímulos sonoros enviados a través de la pared del útero y hemos medido ecográficamente cómo el feto reacciona guiñando los ojos molesto y después como se habitúa al ruido. Es posible ver esto en un breve video on-line (http://www.medicinaepersona.org/).

--¿Es verdad que el feto sueña?

--Dr. Bellieni: Los estudios sobre el neonato prematuro aportan cada vez más datos sobre las características del sueño en el útero. El profesor Rivkees de la Universidad de Yale en 2000 demostraba la presencia de un ritmo día-noche desde la mitad de la gestación. Hoy sabemos que desde las 28 semanas de gestación son diferenciables las fases del sueño. Desde la 30ª semana está presente el sueño activo, el equivalente al sueño REM del adulto, aquél en que se desarrolla la mayor parte de los sueños. Por lo tanto nada nos impide decir que en el útero el feto tiene todos los «instrumentos» para soñar: una actividad eléctrica cerebral adecuada y la presencia de estímulos que construirán sus contenidos. También en el útero el sueño es importantísimo porque ahí sucede la máxima proliferación de células nerviosas y la producción preferencial de ciertas hormonas.

--¿Experimenta dolor el feto?

--Dr. Bellieni: Parece imposible, pero el dolor del feto y del neonato fue reconocido sólo a finales de los años ’80. No obstante está claro que nuestros prematuros nacidos a las 23-24 semanas sienten dolor. Y los cambios hormonales después del estímulo doloroso han sido demostrados en los fetos de 20 semanas o poco más. Sobre los pequeñísimos nacidos antes de término recientemente hemos experimentado un sistema de analgesia basado en técnicas de distracción no farmacológicas. Tuvimos razón: el neonato prematuro siente el dolor, llora, pero logra también interactuar con quien tiene cerca aceptando ser consolado y distraído, ¡tanto como para no sentir más dolor! Un video de tres estudiosos americanos sobre el llanto del feto se puede descargar on-line (http://fn.bmjjournals.com/).

--¿Cómo pasa el día un niño antes de nacer?

--Dr. Bellieni: El feto tiene un mundo de sensaciones, pero también de acciones. El feto responde a su manera a los estímulos externos, se sobresalta si oye ruido, responde a las caricias. Pero se ejercita para la vida al aire libre: continuamente realiza ejercicios de respiración, aún inmerso en el líquido amniótico, y se han registrado intentos de emitir sonidos visualizando las cuerdas vocales. Tiene hipo y hace muecas que se parecen a la sonrisa o al llanto. Sus movimientos responden a las fases de calma o movimiento de la madre, y también a la cantidad de azúcar que come la madre.

--¿Qué diría en conclusión?

--Dr. Bellieni: Que el feto es ya un nuevo miembro de la familia y una compañía para la madre aún antes de nacer".
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
LORENA
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2005
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 3:56 am    Asunto: GRACIAS
Tema: El Alba del yo
Responder citando

GRACIAS CARLOS POR COMPARTIR ÉSTE TEMA TAN INTERESANTE Y HERMOSO CON TODOS LOS DEL FORO, HAY COSAS QUE YO NO SABIA Y AQUI TODO ESTA MUY EXPLICITO QUE LINDO SABER ÉSTO DE LOS BEBES

DIOS TE BENDIGA Y TE ACOMPAÑE SIEMPRE
_________________
*No te dejes vencer por el mal, antes bien vence el mal con el bien*

SARAH LORENA PAULÍN BORJA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 4:28 am    Asunto:
Tema: El Alba del yo
Responder citando

El embrión humano: de prodigio de la vida a víctima de la tecnociencia

Dra Alicia Errázquin
Nos encontramos nuevamente examinando cuestiones que centran el debate ético en la vida humana naciente.

Vemos cómo hoy la vida se la compromete en todos sus aspectos, y en nombre de hipotéticos “progresos” de la Ciencia, se pretende imponer la licitud de producir embriones humanos “in vitro”, con el preciso objetivo de matarlos para extraer de ellos “lo que sirve”, o de utilizar los llamados “supernumerarios” para la investigación científica o para tener células de tejidos en vista de las todavía supuestas terapias sobre enfermos que padecen patologías neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer.

En esta enumeración de manifestaciones de un implacable desprecio a las fuentes de la vida, no podemos dejar de mencionar: la aceptación como principio y en procedimiento del uso de los anticonceptivos, la extensión de las esterilizaciones, la aceptación del aborto como un bien y como un progreso de una sociedad que hasta debe protegerlo con una legislación.

A este conjunto se añaden, la práctica de la fecundación “in vitro” que deja embriones “sobrantes” destinados a morir, o las investigaciones en el campo del diagnóstico prenatal, con sus inherentes implicaciones morales. Esto forma parte de un vasto mosaico que pertenece a la cultura predominante de una civilización paradojal.

Con estos argumentos hemos dado muchos pasos atrás...Para evitar las consecuencias de las descripciones presentadas, es preciso remarcar que siempre el saber ha de estar orientado al bien. Sólo aceptando que el bien depende de la verdad, podremos explicar la consideración debida al embrión humano.

El respeto que cada uno de nosotros le otorgue a este ser humano tan diminuto y tan débil no puede obviar ni el conocimiento que nos proporciona la biomedicina, ni los que nos brindan la antropología, la ética o el derecho. Con esto estamos significando que el problema del embrión humano, necesariamente requiere de un enfoque y estudio interdisciplinario.

Las ciencias, a pesar de la distinción de aproximaciones específicas, del objeto y del método de investigación, están llamadas a interaccionar, fundiendo su contribución en vista del acto sintético del conocimiento. Cada ciencia ofrece una aportación peculiar, que deriva de la metodología y de los presupuestos que la contradistinguen.2 La respuesta a una cuestión tan preciada debe “respetar las distinciones de los niveles de las afirmaciones de cada una de las respectivas ciencias y, al mismo tiempo, encontrar las vías de una coordinación adecuada”.

La Biología o la Medicina, por sí solas, no pueden explicar acabadamente la naturaleza de persona del embrión humano, ya que no es su objeto formal de investigación, pero la ciencia no puede contradecir el hecho de que el embrión sea una persona, dado que el progresivo avance de las observaciones científicas sobre él, no hace más que reforzar los conceptos metabiológicos que se corresponden con los de la personalidad del embrión humano.

Así pues, el punto de partida de la reflexión sobre el embrión humano debe encontrarse en las Ciencias Biológicas, dado que nuestros conocimientos sobre la vida humana prenatal se obtienen por métodos científicos. Es el objetivo de esta comunicación, presentar una caracterización del embrión humano desde sus estadios más precoces del desarrollo.


Caracterización del embrión humano

Para la biología actual, la fusión de la membrana del espermatozoide con la membrana del ovocito determina el “momento mágico o instante prodigioso”4 de la fecundación. Éste momento da vida al inicio de un nuevo individuo de la especie humana. Esta evidencia experimental se apoya en primer lugar en las características del cigoto. El cigoto es una célula distintiva, y su exclusivo patrimonio genético completo(46 cromosomas: estado diploide) procedente pero distinto del de sus padres, representa el programa de información que constituye la base del desarrollo embrionario y que sólo podrá desplegar a través de un proceso epigenético.

Los datos actuales de la embriología indican que a partir del embrión unicelular y siguiendo una secuencia de cambios graduales, el cigoto va, autónomamente realizando su ciclo vital con una rigurosa unidad en su totalidad. Aumenta el número de células, se producen los fenómenos de polarización y compactación, y, vinculado con ellos, aparecen las primeras diferenciaciones de tejidos, aconteciendo todo a través de un preciso entendimiento molecular con su madre, etc.

En otras palabras, el embrión de una sola célula es ya un organismo autogestante expresamente definido en el espacio y en el tiempo, y que de manera autónoma, continua, coordinada y gradual puede emprender el camino único e irrepetible de la vida al que está llamado a expresar su identidad viviente.

Nos detenemos a explicar las propiedades que caracterizan el desarrollo embrionario8. Coordinación: En todo el proceso se da una sucesión de actividades moleculares y celulares dirigidas por el genoma tanto en el mismo embrión como en el ambiente que le rodea, lo que lleva a que el embrión posea una de las características de todo ser vivo: la capacidad de automovimiento en una dirección. El embrión en su ciclo vital espaciotemporal se determinará desde dentro en un perfecto autogobierno biológico. Así se comprende que el embrión no es un conglomerado de células sino que hay aquí una unidad formal y unos fines que surgen de esa unidad. Estos fines están desde el principio, pues si no estuvieran “no existiría ninguna posibilidad de plenitud, y aquel ser no sería en absoluto lo que es ni antes ni después”. Por lo tanto, la forma externa, no determina la especie. Pertenecer “a la especie humana, no depende de que el ser vivo en cuestión tenga forma externa de un hombre adulto”.

Continuidad- Gradualidad: El nuevo ciclo vital prosigue sin solución de continuidad. El siguiente paso depende del anterior. Estamos ante un proceso continuo del sistema en el que, cumplidas las condiciones internas y externas, se desarrolla gradualmente, actualizando sus inmensas potencialidades según una ley ontogenética y un plan unificador intrínseco. Si en algún momento esta unidad del proceso se interrumpiese, sobreviene la muerte del individuo. La ontogénesis es un proceso continuo, donde no hay niveles que separen etapas de menor o mayor vitalidad o humanidad.

Autonomía: El embrión es independiente en su desarrollo, no es un apéndice de la madre, es más, hasta que no se fija en la pared del útero materno está situado fuera de la madre desde un punto de vista topológico.11 La madre es necesaria para proporcionar medios para el desarrollo, pero esto no niega la autonomía del embrión. En otras palabras, la dependencia con la madre es extrínseca, pero el embrión tiene autonomía intrínseca. De lo antedicho podemos colegir que: Con la fecundación se funden dos gametas con características muy precisas que constituyen una unidad celular con un fenotipo distintivo: el cigoto o embrión unicelular.El embrión unicelular es el cuerpo de ese hijo que empieza a vivir, y que a través de un programa de desarrollo, en permanente diálogo e interacción con su medio, va autoconstruyendo su propio cuerpo y viviendo su vida, abierto de modo individual, propio e irrepetible..

Estas evidencias permiten afirmar que la individualidad embrionaria se basa en la singularidad de su ciclo vital y no únicamente en la unicidad de su genoma. Es decir, no existen “copias” de seres humanos.

Más profundizamos en el estudio del embrión y del feto, más descubrimos que es un mundo que encierra sorpresas, a la vez que nos amplía los márgenes de la intervención médica. Sabemos que la condición personal se hace depender de la presencia de determinadas cualidades: memoria, deseos, capacidad de expresar y defender intereses, capacidad de razonar, conciencia de sí mismo, etc. Los descubrimientos científicos sobre la vida prenatal y la sensorialidad del feto no hacen más que constatar tales atributos de la persona del nascituro. En otras palabras, queremos demostrar que los signos de una “presencia personal”en los albores de la vida embrionaria resultan avalados por distintas evidencias científicas.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Oct 18, 2005 4:29 am    Asunto:
Tema: El Alba del yo
Responder citando

El mundo sensorial del feto humano

Dra Alicia Errázquin
El feto es un ser multisensorial: oye sonidos, siente dolor y es capaz de sufrir y percibe olores y sabores que recuerda después de haber nacido. El ambiente intrauterino de su madre no es como el de una caja fuerte, no es un medio inerte, sino que integra ese pequeño mundo, el de su madre primero, que a su vez pertenece a un ámbito más grande, el de su familia y el de la sociedad. El útero sirve para protegerlo, comportándose como un filtro para los estímulos normales de la vida: así disminuye la intensidad de algunos y privilegia la de otros ( latidos del corazón, olores y sabores del líquido amniótico, estímulos vestibulares debidos a la actividad materna, sensaciones táctiles de autoestimulación del feto o de contacto con las paredes uterinas) El sistema de receptores de estímulos está dispuesto en el feto en un orden de sensorialidad que es coincidente con el presente en todos los mamíferos. Ese orden es:

ORDEN DE APARICIÓN
ISensorialidad química
II(Olfativa y gustativa)
III. Sensibilidad cutánea
IV. Sensorialidad vestibular
V. Oído
VI. Vista
(Traducido de: Bellieni, Carlo, tomado de Relier, 1996.)

Las demostraciones de que el feto percibe estímulos se han apoyado en observaciones de las reacciones del feto a los estímulos propios, registrados tanto dentro del útero, como después de haber nacido. Expondremos algunos resultados interesantes acerca de las percepciones tempranas que experimenta el feto. Se ha observado que el neonato que vuelve a escuchar apenas nacido la voz de su madre tiene un tipo de succión muy diferente, menos agitada, que si en lugar de su madre le hacemos escuchar la voz de una persona extraña.También puede observarse su diferente modo de succionar si le hacemos escuchar una voz de una persona extraña en el idioma de su madre y de otra también extraña en otra lengua.Los registros en el útero han demostrado que en el oído del feto un texto leído por una voz distinta a la de su madre se torna incomprensible, pero sí puede distinguir algunas vocales y sobre todo la cadencia típica del idioma materno. Esto explica porqué cuando escucha una voz en una lengua distinta a la materna, el tipo de succión es más agitado e indicativo de mayor ansiedad. Entonces, ¿Cómo no preguntarse dónde puede haber aprendido a reconocer la voz de su madre sino en su seno? Los resultados de estos y otros estudios han avanzado más aún, y han podido demostrar que lo que se ha denominado: fenómeno de habituación en el feto. La habituación es la disminución de intensidad de una respuesta a la repetición de un mismo estímulo. Así por ejemplo, se ha observado desde la semana 22 de gestación, que un estímulo sonoro de una frecuencia de 250 Hz provocará primero en el feto un sobresalto (acelera la frecuencia cardíaca y aumenta los movimientos), luego de esto sobreviene una reacción de menor intensidad hasta no registrarse la más mínima reacción. Sólo un sucesivo estímulo de 500 Hz lo hará sacudir nuevamente, pues se trata de un estímulo de naturaleza distinta al cual no se había acostumbrado.

HABITUACIÓN DEL FETO AL ESTÍMULO SONORO
ESTÍMULO RESPUESTA
250 Hz
500 Hz
250 Hz
+ +, después HABITUACIÓN
nuevamente + +, después HABITUACIÓN
de nuevo + +, después HABITUACIÓN más precoz.
Se proponen tres breves estímulos de distinta frecuencia sonora,
uno después del otro al feto a través de la pared uterina.
REFERENCIA: + = Respuesta motora
(Traducido de: Bellieni, Carlo,“L’alba dell “io”)

Desde la semana 7°-8° posterior a la concepción, el feto tiene una “avoiding reception” si se estimula sobre la región perioral, que es donde aparecen los primeros receptores táctiles. Esto es señal de una buena actividad del Sistema Nervioso Central (S.N.C.). La evidencia de modelos fetales de aprendizaje de condicionamientos clásicos, el fenómeno de la habituación y de la exposición, nos prueban que el feto tiene memoria. Es una memoria a breve término, que debemos distinguir de aquella de más larga duración que se completa y perfecciona en el tiempo. Entre las importantes funciones de la memoria fetal se distinguen:
~ Es impulsora del ejercicio.( Ej. Respiración fetal o la fonación fetal en el útero).
~ Orienta el reconocimiento, la conexión y el fenómeno de apego con su madre.
~ Promueve el “breastfeeding” ( el dar el pecho).
~ Contribuye a la adquisición del lenguaje. (Aprendizaje prenatal)
Otras investigaciones sobre la sensorialidad fetal se han dirigido a examinar la sensibilidad olfativa y gustativa. Pediatras de Marsiglia han estudiado la reacción de un grupo de neonatos cuando sobre el pezón de la madre se aplicaba alguna gota de una salsa típica de aquella región que la madre había comido durante la gravidez: el neonato se aplicaba vorazmente al pezón, pero cuando repitieron el mismo experimento con neonatos parisinos cuyas madres no habían aderezado los alimentos con aquella salsa, éstos se apartaban súbitamente del seno que emanaba aquel aroma, porque no lo habían conocido durante la gestación.

En este mismo sentido, podemos citar otra investigación realizada por Mennella y colaboradores publicada por “Pediatrics” en el año 2001, que demuestra que al momento de la separación del lactante prefiere los sabores que había sentido en el útero por un cierto período (así los lactantes en cuestión preferían papillas a base de zanahorias), incluso si estos sabores no habían estado repropuestos durante la lactancia (en este caso un grupo de mujeres era alimentada con dieta rica en zanahorias y después del nacimiento de sus hijos había tenido una alimentación normal) Pensemos entonces, como esta propiedad podrá también estar inducida por aquellos hábitos que la madre pudiera haber adquirido, como los son el de fumar o la adicción a alguna droga. Es decir, ya en el útero de su madre comienza a conocerla por sus hábitos alimentarios, y dentro de ella aprende cuáles olores y sabores buscará para obtener su nutrición, orientando así sus propios gustos y preferencias. Se considera al olfato como una fuente de información para el feto y el neonato, nacido en término o prematuramente. Los olores están implicados en la continuidad sensorial entre los ambientes prenatales y postnatales, y se ha observado que las más tempranas respuestas de adaptación de los recién nacidos inciden en la autorregulación, en el equilibrio emocional, en la alimentación y en las interacciones sociales. Los olores como medios sensoriales, permiten mejorar las respuestas psicológicas y de comportamiento de los niños prematuros a los impactos adversos de la separación de la madre, de la alimentación no oral o la angustia yatrogénica.

El feto también experimenta otros fenómenos de carácter inconsciente: por estudios electroquímicos se ha probado que desde la semana 30 de gestación es capaz de soñar y reelaborar las distintas sensaciones que prueba en el útero (táctiles, vestibulares, gustativas y acústicas).S. A. Rivkees, investigador de la Universidad de Yale, ha demostrado que desde la mitad de la gestación se halla presente un ritmo circadiano, a pesar de que el feto en el seno de sumadre aún no ha podido experimentar la diferencia visual que hay entre el día y la noche.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados