Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Nadie ha entrado al cielo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Nadie ha entrado al cielo
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Mie May 24, 2006 10:49 pm    Asunto: Nadie ha entrado al cielo
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Saludos a todos Smile

Quiero saber algo, esta pegunta va mas dirigida a mis hermanos protestantes, pero si algún católico sabe bienvenida sea Laughing

Tengo varios amigos de la Universidad que dicen llamarse Cristianos Evangelicos, y una vez hablando con una de ellos salimos discutiendo por una doctrina que tienen ellos, la cual incluso muchos de los evangelicos de otras iglesias no comparten, es que ella me dice que nadie ha entrado al cielo aún, que ni María esta en el cielo que solo esta Jesús y los angeles, yo le dije que no, que eso no era así, que donde sacaba eso, ella me dijo que todos estan reposando en el seno de abraham todavía esperando el juicio final que incluso ni el diablo esta en el infierno aún, que todavía anda suelto,me dice tambien que ellos creen eso por lo que dice en el apocalipsis de que Jesús viene a juzgar a vivos y muertos y por eso ellos creen que nadie ha entrado al cielo por que aún no han sido juzgado, Confused yo le dije que eso del seno de abraham era en el antiguo testamento donde reposaban las almas de aquellos justo en gracia con Dios, pero estas almas de los justos de aquellos tiempos Jesús las libero cuando murió y descendio a los infiernos como dice el credo de la Iglesia Católica, incluso tengo otro amigo que es evangelico también y no comparte esa doctrina, pero el asiste a otra iglesia, no a la misma donde van los otros incluyendo a la que me dijo esto, y él cree en el cielo e infierno, y la que me dijo esto es una chica muy activa en su Iglesia así que creo que eso que me dijo no lo inventó en el momento sino que lo aprendio de lo que le enseñan allí, para no alagarles mas el cuento, la pregunta es que quisiera saber es que Iglesias Protestante comparten esta doctrina y por que?

Bendiciones para todos! Wink
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
JJ
Veterano


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 1069
Ubicación: Dallas, tx

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 4:30 am    Asunto: Re: Nadie ha entrado al cielo
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Mitzi escribió:
Saludos a todos :)

Quiero saber algo, esta pegunta va mas dirigida a mis hermanos protestantes, pero si algún católico sabe bienvenida sea :lol:

Tengo varios amigos de la Universidad que dicen llamarse Cristianos Evangelicos, y una vez hablando con una de ellos salimos discutiendo por una doctrina que tienen ellos, la cual incluso muchos de los evangelicos de otras iglesias no comparten, es que ella me dice que nadie ha entrado al cielo aún, que ni María esta en el cielo que solo esta Jesús y los angeles, yo le dije que no, que eso no era así, que donde sacaba eso, ella me dijo que todos estan reposando en el seno de abraham todavía esperando el juicio final que incluso ni el diablo esta en el infierno aún, que todavía anda suelto,me dice tambien que ellos creen eso por lo que dice en el apocalipsis de que Jesús viene a juzgar a vivos y muertos y por eso ellos creen que nadie ha entrado al cielo por que aún no han sido juzgado, :? yo le dije que eso del seno de abraham era en el antiguo testamento donde reposaban las almas de aquellos justo en gracia con Dios, pero estas almas de los justos de aquellos tiempos Jesús las libero cuando murió y descendio a los infiernos como dice el credo de la Iglesia Católica, incluso tengo otro amigo que es evangelico también y no comparte esa doctrina, pero el asiste a otra iglesia, no a la misma donde van los otros incluyendo a la que me dijo esto, y él cree en el cielo e infierno, y la que me dijo esto es una chica muy activa en su Iglesia así que creo que eso que me dijo no lo inventó en el momento sino que lo aprendio de lo que le enseñan allí, para no alagarles mas el cuento, la pregunta es que quisiera saber es que Iglesias Protestante comparten esta doctrina y por que?

Bendiciones para todos! :wink:
\


Hnita, solo le dejo un par de versiculos.

Filipenses 1

19Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación, 20conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. 21Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. 22Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. 23Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; 24pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros. 25Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe, 26para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre vosotros.



Pablo sabia perfectamente que al partir (de este mundo) estaria con Cristo, lo cual, es muchisimo mejor.


Bendiciones.
_________________
Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 12:59 pm    Asunto: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Hola hermano JJ, gracias por compartir esta bonita cita biblica, mas claro no puede estar en la S.Biblia, no entiendo entonces por que ellos creen eso, es extraño, y no es una congregación pequeña, es bien grande por cierto, por eso no sabía si solo ellos compartian esta doctrina un poco rara Confused.

Bendiciones en Xto Jesús y María!
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 1:23 pm    Asunto: Re: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Mitzi escribió:
Hola hermano JJ, gracias por compartir esta bonita cita biblica, mas claro no puede estar en la S.Biblia, no entiendo entonces por que ellos creen eso, es extraño, y no es una congregación pequeña, es bien grande por cierto, por eso no sabía si solo ellos compartian esta doctrina un poco rara Confused.

Bendiciones en Xto Jesús y María!


Estimada hermana:

No se exactamente porque tienen ellos esa doctrina, que todos sabemos que es falsa. Pero si puedo decucir, que es producto de la "iluminacion" de algun pastor que habiendose enemistado con alguno de los integrantes de su anterior congregación, quizo aumentar algo que sea mas "original" y poder fundar su nueva congregación.

Casi todas sus corrientes tienen esos origenes, esto puede verse desde el mismo Lutero, que casi al día siguiente de su reforma tuvo que enfrentarse a divisiones asi, porque unos y otros, se sentían iluminados de distinta forma.

Por eso el espiritu de los protestantes, es espiritu de confusión.

Por cierto es fácil cuestionar esta doctrina que tu mencionas.

Jesús le dijo: "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." Lc 23,43

Si fuera asi, como lo dicen estos hermanitos, entonces en el cielo esta Dios los angeles y el buen ladron. Porque Jesús no puede mentir.

Laughing Laughing Laughing
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Castrejón
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 248
Ubicación: Madrid - España

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 4:16 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

A mí esto me suena mucho a la cita del Apocalipsis en la que la muchedumbre de los redimidos se planta ante el trono de Dios y del Cordero reclamando justicia, y se les da unas túnicas blancas para que esperen el momento oportuno.

Buah! pero si las muchedumbres se plantan delante del Trono y delante del Cordero, es porque ya están en el cielo ¿o no?
_________________
"Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 5:15 pm    Asunto: Re: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Jesús le dijo: "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." Lc 23,43

Si fuera asi, como lo dicen estos hermanitos, entonces en el cielo esta Dios los angeles y el buen ladron. Porque Jesús no puede mentir.

Laughing Laughing Laughing


Hola Esther. Una pequeña pregunta: ¿cielo = paraíso (del que hablaba Jesús)?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 6:54 pm    Asunto: Re: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Esther Filomena escribió:

Estimada hermana:
Jesús le dijo: "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." Lc 23,43
Si fuera asi, como lo dicen estos hermanitos, entonces en el cielo esta Dios los angeles y el buen ladron. Porque Jesús no puede mentir.
Laughing Laughing Laughing


Si esa vez que ella me discutía eso, vieras que se me olvido mencionarle esta frase, y cuando llegué a mi casa y le comento a mi hermana, ella me dijo que por que no le había mencionado eso para ver que me decía. Cool. Pero después no le quise tocar mas el tema ya que ella es un poco cerradita y casi no me deja hablar cuando discutimos de religión y mejor decidi dejar ese asunto así, por lo menos yo si toy clarita en lo que he aprendido de mi fe Very Happy, ya habíamos tenido una pelea fuerte por lo de María y no quería entrar en polemica con ella de nuevo, por lo menos le deje claro que ella se equivocaba y que estudiara mejor las escrituras.
Pero no acepta que se equivoca Sad

Bendiciones!
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 7:03 pm    Asunto: Re: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Mitzi escribió:
Esther Filomena escribió:

Estimada hermana:
Jesús le dijo: "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." Lc 23,43
Si fuera asi, como lo dicen estos hermanitos, entonces en el cielo esta Dios los angeles y el buen ladron. Porque Jesús no puede mentir.
Laughing Laughing Laughing


Si esa vez que ella me discutía eso, vieras que se me olvido mencionarle esta frase, y cuando llegué a mi casa y le comento a mi hermana, ella me dijo que por que no le había mencionado eso para ver que me decía. Cool. Pero después no le quise tocar mas el tema ya que ella es un poco cerradita y casi no me deja hablar cuando discutimos de religión y mejor decidi dejar ese asunto así, por lo menos yo si toy clarita en lo que he aprendido de mi fe Very Happy, ya habíamos tenido una pelea fuerte por lo de María y no quería entrar en polemica con ella de nuevo, por lo menos le deje claro que ella se equivocaba y que estudiara mejor las escrituras.
Pero no acepta que se equivoca Sad

Bendiciones!


Mitzi:

Si Jesús ascendió a los cielos hasta después de su resurreción (y ésta sucedió solamente hasta el tercer día despues de su muerte), ¿cómo podría estar con el ladrón en el cielo ese mismo día?

Creo que a lo que Jesús se refería con "el Paraíso" es definitivamente otra cosa. ¿No lo crees?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 8:43 pm    Asunto: Re: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
Mitzi escribió:
Esther Filomena escribió:

Estimada hermana:
Jesús le dijo: "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso." Lc 23,43
Si fuera asi, como lo dicen estos hermanitos, entonces en el cielo esta Dios los angeles y el buen ladron. Porque Jesús no puede mentir.
Laughing Laughing Laughing


Si esa vez que ella me discutía eso, vieras que se me olvido mencionarle esta frase, y cuando llegué a mi casa y le comento a mi hermana, ella me dijo que por que no le había mencionado eso para ver que me decía. Cool. Pero después no le quise tocar mas el tema ya que ella es un poco cerradita y casi no me deja hablar cuando discutimos de religión y mejor decidi dejar ese asunto así, por lo menos yo si toy clarita en lo que he aprendido de mi fe Very Happy, ya habíamos tenido una pelea fuerte por lo de María y no quería entrar en polemica con ella de nuevo, por lo menos le deje claro que ella se equivocaba y que estudiara mejor las escrituras.
Pero no acepta que se equivoca Sad

Bendiciones!


Mitzi:

Si Jesús ascendió a los cielos hasta después de su resurreción (y ésta sucedió solamente hasta el tercer día despues de su muerte), ¿cómo podría estar con el ladrón en el cielo ese mismo día?

Creo que a lo que Jesús se refería con "el Paraíso" es definitivamente otra cosa. ¿No lo crees?


Bueno para entender esto debes entender primero una cosa, que nuestro Dios es UNO y TRINO, el buen ladron podía estar en el Paraiso con Cristo, mientras al mismo tiempo Este descendía a los infiernos.

Creo que olvidas la omnipresencia de Dios, verdad?

Cita:
Hola Esther. Una pequeña pregunta: ¿cielo = paraíso (del que hablaba Jesús)?


La forma de la palabra que hoy significa «cielo» o «algo inmensamente placentero» procede del griego παράδεισος paradeisos (en latín paradisus), usado en la Septuaginta para aludir al Jardín del Edén.

En la Biblia, el paraíso designa originalmente al vergel donde Dios coloca a Adán tras crearlo (Génesis 2). Sin embargo, en el Nuevo Testamento se llama así al "cielo" al que San Pablo es conducido en éxtasis (2 Cor. 12:4) y a la morada eterna donde vivirán los justos (Lc 23:43).


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue May 25, 2006 10:59 pm    Asunto: Re: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
Creo que a lo que Jesús se refería con "el Paraíso" es definitivamente otra cosa. ¿No lo crees?


Esther Filomena escribió:
Bueno para entender esto debes entender primero una cosa, que nuestro Dios es UNO y TRINO, el buen ladron podía estar en el Paraiso con Cristo, mientras al mismo tiempo Este descendía a los infiernos.

Creo que olvidas la omnipresencia de Dios, verdad?


Gracias por tu respuesta, Esther.

Solamente otro detalle: ¿dónde mas vemos manifestada la omnipresencia de Dios de este modo? (Jesús mismo en dos lugares distintos)

¿Porqué, si ya podía manifestar su omnipresencia, se preocupó en decir "no me toques, que aún no subo a mi Padre"? ¿No es claro que aún no subía a su Padre? De haber estado antes ya en el paraíso, ¿porqué le dice a María "aún no"?

vonkleist escribió:
Hola Esther. Una pequeña pregunta: ¿cielo = paraíso (del que hablaba Jesús)?


Esther Filomena escribió:
La forma de la palabra que hoy significa «cielo» o «algo inmensamente placentero» procede del griego παράδεισος paradeisos (en latín paradisus), usado en la Septuaginta para aludir al Jardín del Edén.


Pues muy bien, pero no parece así en griego.

Marcos 1,11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.

Marcos 1,11: καὶ φωνὴ ἐγένετο ἐκ τῶν οὐρανῶν, Σὺ εἶ ὁ υἱός μου ὁ ἀγαπητός, ἐν σοὶ εὐδόκησα

Vaya: en todo el nuevo testamento, "paraíso" aparece solamente 3 veces.

Esther Filomena escribió:
En la Biblia, el paraíso designa originalmente al vergel donde Dios coloca a Adán tras crearlo (Génesis 2). Sin embargo, en el Nuevo Testamento se llama así al "cielo" al que San Pablo es conducido en éxtasis (2 Cor. 12:4) y a la morada eterna donde vivirán los justos (Lc 23:43).


Paz y bien


Leyendo Lucas 23:43, me cuesta mucho trabajo deducir que se trata de una morada eterna.

Sinceramente, me gustaría obtener mucho mas información sobre esto...

Idealmente, una exégesis del magisterio. ¿Conoces alguna?

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
IvAn_nAvI
Asiduo


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 367
Ubicación: Toluca, México

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 2:28 am    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

NADIE ha entrado en el Cielo...........

SOLO los santos, la Virgen y Cristo.

Los demas, estan "en paraiso" (no en el paraiso) pero no en el Cielo (estar con Dios plenamente), ojala me haya explicado.

Asi las almas que estan "en infierno" (no en el infierno), ya que eso sera en el Juicio FINAL, donde Cristo dira.....

"Vengan benditos de mi Padre, al Reino que les fue creado...... Alejense de mi malditos al fuego preparado para el Demonio y sus angeles....."

Entonces, y solo entonces, se entrara al Cielo (a menos que muramos siendo santos) o al infierno (Dios nos libre).
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 8:28 am    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

IvAn_nAvI escribió:
NADIE ha entrado en el Cielo...........

SOLO los santos, la Virgen y Cristo.

Los demas, estan "en paraiso" (no en el paraiso) pero no en el Cielo (estar con Dios plenamente), ojala me haya explicado.

Asi las almas que estan "en infierno" (no en el infierno), ya que eso sera en el Juicio FINAL, donde Cristo dira.....

"Vengan benditos de mi Padre, al Reino que les fue creado...... Alejense de mi malditos al fuego preparado para el Demonio y sus angeles....."

Entonces, y solo entonces, se entrara al Cielo (a menos que muramos siendo santos) o al infierno (Dios nos libre).



Shocked Shocked Shocked

WOW..

Este tema es sencillo.

Los que mueren en Gracia de Dios, son juzgados, purificados y pasan a la "presencia de Dios" donde "están con Cristo" (espiritualmnte)

María tuvo el privilegio de morir y resucitar (por el Poder de Dios), y fue llevada a la Presencia de Dios, con un "cuerpo incorruptible" (esto es la Asunción de María)

Los santos, a diferencia de María, están en la presencia de Dios pero, aun no ha sido "transformado" su cuerpo en un "cuerpo incorruptible", ya que todavía estan (sus cuerpos), en el sepulcro.

Nosotros, cuando muramos, pasaremos a la presencia de Jesús, seremos juzgados por nuestras obras y recibiremos una retribición (de tres posibles), por nuestros actos:

1.- El Cielo, si es que no tenemos "manchas" de pecado.

2.- Purgatorio, que nos garantiza la entrada al Cielo, pero después de la total purificación de pecado.

3.- Infierno, si es que, por nuestras faltas, no hallamos gracia delante de Dios.

Sólo hasta el fin del mundo, resucitaremos en nuestro cuerpo y, ya resucitados, estaremos (todas la naciones), frente a Jesús, para ser juzgados por las consecuencias que pordujeron nuestros actos en la tierra, hasta la consumación de la historia humana (Juicio Final)

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 3:08 pm    Asunto: Omnipresencia
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Ester Filomena dijo

Cita:
Bueno para entender esto debes entender primero una cosa, que nuestro Dios es UNO y TRINO, el buen ladron podía estar en el Paraiso con Cristo, mientras al mismo tiempo Este descendía a los infiernos.


Es la segunda vez que escucho este argumento, pero la primera de un católico.

La primera fue de parte de una judía mesiánica que me argumentó que Jesús podía estar en la Tierra orando y al mismo tiempo en el cielo escuchando su oración, pues para con Dios todo es posible.

No me cabe duda, Dios -cuya morada es en los cielos- puede, si así lo decide, saber lo que ocurre en cualquier sitio de su creación.

Expresó esa convicción Salomón en la dedicación del Templo, según 2 Crónicas 6:21 "Y tienes que escuchar las súplicas de tu siervo y de tu pueblo Israel cuando oren hacia este lugar, para que tú mismo oigas
desde el lugar de tu morada, desde los cielos; y tienes que oír y perdonar"

Pienso que se debe tener precaución con el uso que damos a la verdad de que con Dios todo es posible...

Por eso me sumo a la pregunta de Vonkleist, ¿hay alguna base en la Biblia, en la tradición o en el Magisterio de la Iglesia para esa conclusión?
_________________
"siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 4:10 pm    Asunto: Re: Omnipresencia
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Eduardo Vener escribió:
Ester Filomena dijo

Cita:
Bueno para entender esto debes entender primero una cosa, que nuestro Dios es UNO y TRINO, el buen ladron podía estar en el Paraiso con Cristo, mientras al mismo tiempo Este descendía a los infiernos.


Es la segunda vez que escucho este argumento, pero la primera de un católico.

La primera fue de parte de una judía mesiánica que me argumentó que Jesús podía estar en la Tierra orando y al mismo tiempo en el cielo escuchando su oración, pues para con Dios todo es posible.

No me cabe duda, Dios -cuya morada es en los cielos- puede, si así lo decide, saber lo que ocurre en cualquier sitio de su creación.

Expresó esa convicción Salomón en la dedicación del Templo, según 2 Crónicas 6:21 "Y tienes que escuchar las súplicas de tu siervo y de tu pueblo Israel cuando oren hacia este lugar, para que tú mismo oigas
desde el lugar de tu morada, desde los cielos; y tienes que oír y perdonar"

Pienso que se debe tener precaución con el uso que damos a la verdad de que con Dios todo es posible...

Por eso me sumo a la pregunta de Vonkleist, ¿hay alguna base en la Biblia, en la tradición o en el Magisterio de la Iglesia para esa conclusión?


Por lo que entiendo estas diciendo que Cristo en la cruz dejo de ser Dios para morir por eso no podía estar en el Paraiso con el buen ladron?

Por favor explicame esta observación.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 4:33 pm    Asunto: Re: Gracias por tu cita
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
vonkleist escribió:
Creo que a lo que Jesús se refería con "el Paraíso" es definitivamente otra cosa. ¿No lo crees?


Esther Filomena escribió:
Bueno para entender esto debes entender primero una cosa, que nuestro Dios es UNO y TRINO, el buen ladron podía estar en el Paraiso con Cristo, mientras al mismo tiempo Este descendía a los infiernos.

Creo que olvidas la omnipresencia de Dios, verdad?


Gracias por tu respuesta, Esther.

Solamente otro detalle: ¿dónde mas vemos manifestada la omnipresencia de Dios de este modo? (Jesús mismo en dos lugares distintos)

¿Porqué, si ya podía manifestar su omnipresencia, se preocupó en decir "no me toques, que aún no subo a mi Padre"? ¿No es claro que aún no subía a su Padre? De haber estado antes ya en el paraíso, ¿porqué le dice a María "aún no"?


En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
(...)
Jesús les respondió: "En verdad, en verdad os digo: antes de que Abraham existiera,Yo Soy." Jn 8,58



Este tema es un Misterio que nos es dificil de entender, pero que podemos tratar de explicarlo mejor explicando algunos terminos.

Aquí vale la pena separar lo que es una persona y de lo que es su naturaleza.

Arrow Persona, es el centro de atribución en la naturaleza racional. Todos los dones, talentos y bendiciones. Todo lo existente en la naturaleza racional.

Arrow Naturaleza es aquello que hace a algo ser lo que es. La fuente de posibles operaciones.

Cuando hablamos de Jesús estamos hablando de la segunda Persona de la Santísima Trinidad, en la que podemos encontrar una Persona divina, con dos naturalezas, una divina y una humana.

Cuando se encontró con Maria Magdalena, Jesús no había “ido al Padre”, porque tiene una naturaleza humana. Cuando murió, murió la naturaleza humana, no la divina, porque Dios no puede morir, cuando resucitó, resucitó Su naturaleza humana, todo esto, en la Persona de Jesús.

Bueno espero haberlo explicado, de la manera mas ortodoxa posible, siendo un tema muy complejo, aun para los santos Padres.



vonkleist escribió:
vonkleist escribió:
Hola Esther. Una pequeña pregunta: ¿cielo = paraíso (del que hablaba Jesús)?


Esther Filomena escribió:
La forma de la palabra que hoy significa «cielo» o «algo inmensamente placentero» procede del griego παράδεισος paradeisos (en latín paradisus), usado en la Septuaginta para aludir al Jardín del Edén.


Pues muy bien, pero no parece así en griego.

Marcos 1,11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.

Marcos 1,11: καὶ φωνὴ ἐγένετο ἐκ τῶν οὐρανῶν, Σὺ εἶ ὁ υἱός μου ὁ ἀγαπητός, ἐν σοὶ εὐδόκησα

Vaya: en todo el nuevo testamento, "paraíso" aparece solamente 3 veces.

Esther Filomena escribió:
En la Biblia, el paraíso designa originalmente al vergel donde Dios coloca a Adán tras crearlo (Génesis 2). Sin embargo, en el Nuevo Testamento se llama así al "cielo" al que San Pablo es conducido en éxtasis (2 Cor. 12:4) y a la morada eterna donde vivirán los justos (Lc 23:43).


Paz y bien


Leyendo Lucas 23:43, me cuesta mucho trabajo deducir que se trata de una morada eterna.


Por favor me puedes decir, entonces que es? Porque en todos los tratados leídos y eso que me he ocupado de buscarlos, no parece haber controversia en cuanto a que el Paraiso es el lugar destinado para la convivencia del hombre con Dios.

Pero claro, siempre hemos de aprender algo nuevo.

vonkleist escribió:
Sinceramente, me gustaría obtener mucho mas información sobre esto...

Idealmente, una exégesis del magisterio. ¿Conoces alguna?

Saludos!


Primero que nada debemos establecer que el Cielo como tal es un Dogma que todos los católicos aceptamos como verdad revelada.

Dogma Católico

2.- El Cielo
LAS ALMAS DE LOS JUSTOS QUE EN EL INSTANTE DE LA MUERTE SE HALLAN LIBRES DE TODA CULPA Y PENA DE PECADO ENTRAN EN EL CIELO.
Benedicto XII 1334-1342 Constitución Benedictus Deus

29 Enero 1336.

“Por esta constitución que ha de valer para siempre y por autoridad apostólica definimos...que según la común ordenación de Dios, las almas completamente purificadas entran en el cielo y contemplan inmediatamente la esencia Divina, viéndola cara a cara, pues dicha Divina esencia se les manifiesta inmediata y abiertamente, de manera clara y sin velos; y las almas, en virtud de esa visión y ese gozo, son verdaderamente dichosas y tienen vida eterna y eterno descanso.” Dz. 530.

Símbolo apostólico del siglo V Dz. 6 y 9.

“Creo en la vida eterna”.

Sagradas Escrituras:

Jesús representa la felicidad del cielo bajo la imagen de un banquete de bodas: “Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta.” Mt. 25,10.

La condición para alcanzar la vida eterna es conocer a Dios y a Cristo: “Esta es la vida eterna que te conozcan a Ti, único Dios verdadero, y a tu enviado Jesucristo.” Jn. 17,3.

“Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios.” Mt. 5, 8.

“Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni vino a la mente del hombre lo que Dios ha preparado para los que le aman.” 1 Cor. 2, 9.

La vida eterna consiste en la visión de Dios. “Seremos semejantes a El porque le veremos tal cual es.” 1 Jn. 5, 13.

Los actos que integran la felicidad celestial son de entendimiento, (éste por un don sobrenatural “lumen gloriae” es capacitado para el acto de la visión de Dios. (Ps. 35, 10; Apoc.22,5) de amor y de gozo.

---------------------------------------------

Arrow Para comprender que es lo que la Iglesia enseña, debemos comprender algunos conceptos que pueden sintetizar mas o menos el tema del “mas allá”. A esto se le llama escatología.

En el tratado dogmático de Dios consumador, llamado también Escatología o Novísimos, se expone la doctrina católica sobre los acontecimientos últimos, tanto del hombre singular como del universo entero. Se trata de verdades reveladas por Dios, de promesas que efectivamente se cumplen, de hechos históricos: el hombre y el mundo creados por Dios deben volver a Dios.


Escatología es una palabra que significa últimos; y novísimos es una palabra latina que también significa últimos.


Los acontecimientos que suceden desde la muerte de cada hombre singular hasta el Inicio Final constituyen la escatología intermedia.


La escatología final son los acontecimientos que pasan desde el momento del Inicio Final o Universal.


La doctrina católica es muy clara respecto a los hechos que al hombre, una vez muerto, le sucede en la escatología intermedia.


Toda la vida del hombre se orienta hacia la vida eterna; por eso es tan conveniente, como dice la Sagrada Escritura, la consideración de las verdades últimas: «En todas tus obras acuérdate de tus postrimerías y no pecarás jamás» (Eccle 7, 40).


Es patente que la visión del “más allá” reviste una gran importancia. Las respuestas a preguntas tan capitales acerca del futuro del hombre y de la humanidad, como por ejemplo: ¿Existe un más allá? ¿Cómo será? ¿Nuestra vida termina aquí sobre la tierra o continúa, en cierto modo, y cómo, en otro mundo?, son de gran importancia para todo hombre.



La Revelación habla de estos acontecimientos. El Nuevo Testamento recoge del Judaísmo el mensaje de la esperanza en una plenitud salvadera al fin de los tiempos. Pero la diferencia más profunda con el Judaísmo radica en que éste pone su esperanza escatológica en un futuro que no ha llegado todavía, mientras que, para el cristianismo, con Jesús ha llegado ya el tiempo del cumplimiento y el fin de los días ha comenzado ya. Ha comenzado, pero no ha terminado.


Para el Nuevo Testamento, el hoy es anuncio y adelanto del mañana; el futuro será la manifestación y la plena realización de la realidad actual. Los acontecimientos futuros son manifestación de la acción de Dios, que ya han sido empezados por la obra realizada por Cristo.


La enseñanza clara del Nuevo Testamento es la perfecta integración entre el presente histórico y el futuro de la esperanza escatológico. Esta unidad es importante, porque sólo así se evita el peligro de considerar los acontecimientos finales al margen de la actual vida.


Para San Pablo, los Novísimos no sólo constituyen el remate de la existencia humana, sino, más aún, toda la vida cristiana, también la presente, se ha de considerar bajo la luz escatológica; es la tensión entre la Redención realizada y la Salvación no consumada.


CIC

1023 Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven "tal cual es" (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12; Ap 22, 4):

Definimos con la autoridad apostólica: que, según la disposición general de Dios, las almas de todos los santos ... y de todos los demás fieles muertos después de recibir el bautismo de Cristo en los que no había nada que purificar cuando murieron;... o en caso de que tuvieran o tengan algo que purificar, una vez que estén purificadas después de la muerte ... aun antes de la reasunción de sus cuerpos y del juicio final, después de la Ascensión al cielo del Salvador, Jesucristo Nuestro Señor, estuvieron, están y estarán en el cielo, en el reino de los cielos y paraíso celestial con Cristo, admitidos en la compañía de los ángeles. Y después de la muerte y pasión de nuestro Señor Jesucristo vieron y ven la divina esencia con una visión intuitiva y cara a cara, sin mediación de ninguna criatura (Benedicto XII: DS 1000; cf. LG 49).

1024 Esta vida perfecta con la Santísima Trinidad, esta comunión de vida y de amor con Ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados se llama "el cielo" . El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha.

1025 Vivir en el cielo es "estar con Cristo" (cf. Jn 14, 3; Flp 1, 23; 1 Ts 4,17). Los elegidos viven "en El", aún más, tienen allí, o mejor, encuentran allí su verdadera identidad, su propio nombre (cf. Ap 2, 17):

Pues la vida es estar con Cristo; donde está Cristo, allí está la vida, allí está el reino (San Ambrosio, Luc. 10,121).

1026 Por su muerte y su Resurrección Jesucristo nos ha "abierto" el cielo. La vida de los bienaventurados consiste en la plena posesión de los frutos de la redención realizada por Cristo quien asocia a su glorificación celestial a aquellos que han creído en El y que han permanecido fieles a su voluntad. El cielo es la comunidad bienaventurada de todos los que están perfectamente incorporados a El.

1027 Estes misterio de comunión bienaventurada con Dios y con todos los que están en Cristo sobrepasa toda comprensión y toda representación. La Escritura nos habla de ella en imágenes: vida, luz, paz, banquete de bodas, vino del reino, casa del Padre, Jerusalén celeste, paraíso: "Lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó, lo que Dios preparó para los que le aman" (1 Co 2, 9).

1028 A causa de su transcendencia, Dios no puede ser visto tal cual es más que cuando El mismo abre su Misterio a la contemplación inmediata del hombre y le da la capacidad para ello. Esta contemplación de Dios en su gloria celestial es llamada por la Iglesia "la visión beatífica":

¡Cuál no será tu gloria y tu dicha!: Ser admitido a ver a Dios, tener el honor de participar en las alegrías de la salvación y de la luz eterna en compañía de Cristo, el Señor tu Dios, ...gozar en el Reino de los cielos en compañía de los justos y de los amigos de Dios, las alegrías de la inmortalidad alcanzada (San Cipriano, ep. 56,10,1).

1029 En la gloria del cielo, los bienaventurados continúan cumpliendo con alegría la voluntad de Dios con relación a los demás hombres y a la creación entera. Ya reinan con Cristo; con El "ellos reinarán por los siglos de los siglos' (Ap 22, 5; cf. Mt 25, 21.23).

___________

Quizas no es lo que esperabas, pero al menos hice el esfuerzo de buscar lo que de Documento del Magisterio hay al respecto, si encuentro algo mas lo pongo.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 4:39 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Veremos lo que nos dice el CIC respecto al Cielo:

II El cielo
1023 Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven "tal cual es" (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12; Ap 22, 4):

Definimos con la autoridad apostólica: que, según la disposición general de Dios, las almas de todos los santos ... y de todos los demás fieles muertos después de recibir el bautismo de Cristo en los que no había nada que purificar cuando murieron;... o en caso de que tuvieran o tengan algo que purificar, una vez que estén purificadas después de la muerte ... aun antes de la reasunción de sus cuerpos y del juicio final, después de la Ascensión al cielo del Salvador, Jesucristo Nuestro Señor, estuvieron, están y estarán en el cielo, en el reino de los cielos y paraíso celestial con Cristo, admitidos en la compañía de los ángeles. Y después de la muerte y pasión de nuestro Señor Jesucristo vieron y ven la divina esencia con una visión intuitiva y cara a cara, sin mediación de ninguna criatura (Benedicto XII: DS 1000; cf. LG 49).

1024 Esta vida perfecta con la Santísima Trinidad, esta comunión de vida y de amor con Ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados se llama "el cielo" . El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha.

1025 Vivir en el cielo es "estar con Cristo" (cf. Jn 14, 3; Flp 1, 23; 1 Ts 4,17). Los elegidos viven "en El", aún más, tienen allí, o mejor, encuentran allí su verdadera identidad, su propio nombre (cf. Ap 2, 17):

Pues la vida es estar con Cristo; donde está Cristo, allí está la vida, allí está el reino (San Ambrosio, Luc. 10,121).

1026 Por su muerte y su Resurrección Jesucristo nos ha "abierto" el cielo. La vida de los bienaventurados consiste en la plena posesión de los frutos de la redención realizada por Cristo quien asocia a su glorificación celestial a aquellos que han creído en El y que han permanecido fieles a su voluntad. El cielo es la comunidad bienaventurada de todos los que están perfectamente incorporados a El.

1027 Estos misterio de comunión bienaventurada con Dios y con todos los que están en Cristo sobrepasa toda comprensión y toda representación. La Escritura nos habla de ella en imágenes: vida, luz, paz, banquete de bodas, vino del reino, casa del Padre, Jerusalén celeste, paraíso: [color=red]"Lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó, lo que Dios preparó para los que le aman"
(1 Co 2, 9).

1028 A causa de su transcendencia, Dios no puede ser visto tal cual es más que cuando El mismo abre su Misterio a la contemplación inmediata del hombre y le da la capacidad para ello. Esta contemplación de Dios en su gloria celestial es llamada por la Iglesia "la visión beatífica":

¡Cuál no será tu gloria y tu dicha!: Ser admitido a ver a Dios, tener el honor de participar en las alegrías de la salvación y de la luz eterna en compañía de Cristo, el Señor tu Dios, ...gozar en el Reino de los cielos en compañía de los justos y de los amigos de Dios, las alegrías de la inmortalidad alcanzada (San Cipriano, ep. 56,10,1).

1029 En la gloria del cielo, los bienaventurados continúan cumpliendo con alegría la voluntad de Dios con relación a los demás hombres y a la creación entera. Ya reinan con Cristo; con El "ellos reinarán por los siglos de los siglos' (Ap 22, 5; cf. Mt 25, 21.23).[/color]
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 4:53 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Gracias Esther, A. Ma. Betania.

Solamente que parece me quisieran explicar el dogma de la existencia del cielo, y *obviamente* (por mi condición de católico) eso lo tengo mas que claro.

Lo que yo discuto aqui es la relación entre "paraíso" (al menos el "paraíso" del que Jesús hablaba cuando le hizo la promesa al "buen ladrón") y el cielo. Para mi, son dos cosas distintas. Yo creo que con el "paraíso" Jesús se refería no al cielo, sino a lo que era conocido como "seno de Abraham", donde efectivamente, vería al ladrón después de morir.

¿Me explico?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 5:03 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
Gracias Esther, A. Ma. Betania.

Solamente que parece me quisieran explicar el dogma de la existencia del cielo, y *obviamente* (por mi condición de católico) eso lo tengo mas que claro.

Lo que yo discuto aqui es la relación entre "paraíso" (al menos el "paraíso" del que Jesús hablaba cuando le hizo la promesa al "buen ladrón") y el cielo. Para mi, son dos cosas distintas. Yo creo que con el "paraíso" Jesús se refería no al cielo, sino a lo que era conocido como "seno de Abraham", donde efectivamente, vería al ladrón después de morir.

¿Me explico?


Por supuesto, yo tambien pienso así.

Por ejemplo ¿de donde venian Moisés y Elias cuando se presentaron a Jesus en su Transfiguración? ¿donde estaban?, para mí que en el Cielo, o "seno de Abraham" `como dices, pues si no ¿de donde?.

Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
Gracias Esther, A. Ma. Betania.

Solamente que parece me quisieran explicar el dogma de la existencia del cielo, y *obviamente* (por mi condición de católico) eso lo tengo mas que claro.

Lo que yo discuto aqui es la relación entre "paraíso" (al menos el "paraíso" del que Jesús hablaba cuando le hizo la promesa al "buen ladrón") y el cielo. Para mi, son dos cosas distintas. Yo creo que con el "paraíso" Jesús se refería no al cielo, sino a lo que era conocido como "seno de Abraham", donde efectivamente, vería al ladrón después de morir.

¿Me explico?


Ahora si te explicaste mucho mejor. Sin embargo, ya me parecía que hacia alli querías llegar.

Mira he buscado información al respecto, precisamente esperando encontrar diferencias y cuidar de no enseñar opiniones personales.

Pero en todos los documentos, hay una similitud de conceptos entre lo que es el cielo y el paraiso. Es más los conceptos son los mismos.

En cuanto al "seno de Abraham", se reconoce que se trata del Hades, que no es precisamente los infiernos como tales, sino un estado de espera donde no tienen la vision beatífica de Dios, hasta que Salvación ganada con la sangre de Cristo nos abrió las puertas del paraiso o del cielo.

CIC

632 Las frecuentes afirmaciones del Nuevo Testamento según las cuales Jesús "resucitó de entre los muertos" (Hch 3, 15; Rm 8, 11; 1 Co 15, 20) presuponen que, antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos (cf. Hb 13, 20). Es el primer sentido que dio la predicación apostólica al descenso de Jesús a los infiernos; Jesús conoció la muerte como todos los hombres y se reunió con ellos en la morada de los muertos. Pero ha descendido como Salvador proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos (cf. 1 P 3,18-19).

633 La Escritura llama infiernos, sheol, o hades (cf. Flp 2, 10; Hch 2, 24; Ap 1, 18; Ef 4, 9) a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios (cf. Sal 6, 6; 88, 11-13). Tal era, en efecto, a la espera del Redentor, el estado de todos los muertos, malos o justos (cf. Sal 89, 49;1 S 28, 19; Ez 32, 17-32), lo que no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro recibido en el "seno de Abraham" (cf. Lc 16, 22-26). "Son precisamente estas almas santas, que esperaban a su Libertador en el seno de Abraham, a las que Jesucristo liberó cuando descendió a los infiernos" (Catech. R. 1, 6, 3). Jesús no bajó a los infiernos para liberar allí a los condenados (cf. Cc. de Roma del año 745; DS 587) ni para destruir el infierno de la condenación (cf. DS 1011; 1077) sino para liberar a los justos que le habían precedido (cf. Cc de Toledo IV en el año 625; DS 485; cf. también Mt 27, 52-53).

634 "Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva ..." (1 P 4, 6). El descenso a los infiernos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación. Es la última fase de la misión mesiánica de Jesús, fase condensada en el tiempo pero inmensamente amplia en su significado real de extensión de la obra redentora a todos los hombres de todos los tiempos y de todos los lugares porque todos los que se salvan se hacen partícipes de la Redención.

635 Cristo, por tanto, bajó a la profundidad de la muerte (cf. Mt 12, 40; Rm 10, 7; Ef 4, 9) para "que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan" (Jn 5, 25). Jesús, "el Príncipe de la vida" (Hch 3, 15) aniquiló "mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al Diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud "(Hb 2, 14-15). En adelante, Cristo resucitado "tiene las llaves de la muerte y del Hades" (Ap 1, 1Cool y "al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en los abismos" (Flp 2, 10).

Un gran silencio reina hoy en la tierra, un gran silencio y una gran soledad. Un gran silencio porque el Rey duerme. La tierra ha temblado y se ha calmado porque Dios se ha dormido en la carne y ha ido a despertar a los que dormían desde hacía siglos ... Va a buscar a Adán, nuestro primer Padre, la oveja perdida. Quiere ir a visitar a todos los que se encuentran en las tinieblas y a la sombra de la muerte. Va para liberar de sus dolores a Adán encadenado y a Eva, cautiva con él, El que es al mismo tiempo su Dios y su Hijo...'Yo soy tu Dios y por tu causa he sido hecho tu Hijo. Levántate, tú que dormías porque no te he creado para que permanezcas aquí encadenado en el infierno. Levántate de entre los muertos, yo soy la vida de los muertos (Antigua homilía para el Sábado Santo).

______________________

Como verás no hay similitud entre el "seno de Abraham" y el Paraiso.

En cuanto al buen ladron, hay coincidencia de pensar que este goza de santidad, y la Tradicion católica lo venera como San Dimas.

No sé, de donde has sacado tales conclusiones, pero si tienes documentación que respalde esa idea, sería bueno que la compartas.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
vonkleist escribió:
Gracias Esther, A. Ma. Betania.

Solamente que parece me quisieran explicar el dogma de la existencia del cielo, y *obviamente* (por mi condición de católico) eso lo tengo mas que claro.

Lo que yo discuto aqui es la relación entre "paraíso" (al menos el "paraíso" del que Jesús hablaba cuando le hizo la promesa al "buen ladrón") y el cielo. Para mi, son dos cosas distintas. Yo creo que con el "paraíso" Jesús se refería no al cielo, sino a lo que era conocido como "seno de Abraham", donde efectivamente, vería al ladrón después de morir.

¿Me explico?


Por supuesto, yo tambien pienso así.

Por ejemplo ¿de donde venian Moisés y Elias cuando se presentaron a Jesus en su Transfiguración? ¿donde estaban?, para mí que en el Cielo, o "seno de Abraham" `como dices, pues si no ¿de donde?.

Bendiciones


"Cielo" y "seno de Abraham" no son expresiones equivalentes.

Cita:
633 La Escritura llama infiernos, sheol, o hades (cf. Flp 2, 10; Hch 2, 24; Ap 1, 18; Ef 4, 9) a la morada de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios (cf. Sal 6, 6; 88, 11-13). Tal era, en efecto, a la espera del Redentor, el estado de todos los muertos, malos o justos (cf. Sal 89, 49;1 S 28, 19; Ez 32, 17-32), lo que no quiere decir que su suerte sea idéntica como lo enseña Jesús en la parábola del pobre Lázaro recibido en el "seno de Abraham" (cf. Lc 16, 22-26). "Son precisamente estas almas santas, que esperaban a su Libertador en el seno de Abraham, a las que Jesucristo liberó cuando descendió a los infiernos" (Catech. R. 1, 6, 3). Jesús no bajó a los infiernos para liberar allí a los condenados (cf. Cc. de Roma del año 745; DS 587) ni para destruir el infierno de la condenación (cf. DS 1011; 1077) sino para liberar a los justos que le habían precedido (cf. Cc de Toledo IV en el año 625; DS 485; cf. también Mt 27, 52-53).


Moisés y Elías no subieron al Padre sino hasta que Jesús murió y abrió las puertas del cielo para todos los justos que murieron antes que Él.

Ese "seno de Abraham" es lo que yo creo que Jesús dijo cuando habló del "paraíso" en la cruz. No del cielo, ciertamente.

Saludos.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 5:40 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Una pregunta, creo que para todos, bueno, dos pregunstas, je je:

¿Tenemos todos un jucio final o tenemos un juicio particular?

¿A qué se refiere el juzgar a vivos y muertos?

Respondamos desde el Magisterio, y en el caso de los no católicos desde su punto de vista personal
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 5:49 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Esther Filomena escribió:
No sé, de donde has sacado tales conclusiones, pero si tienes documentación que respalde esa idea, sería bueno que la compartas.

Paz y bien


Hola Esther. Tal vez estoy cayendo en el error de la presunción, pero dadas las poquísimas figuras del "paraíso" que encontramos en el nuevo testamento, en comparación con todas las del "cielo", me resulta difícil igualarlas. Si a eso le sumamos lo que comento (del "hoy" en que Jesús vería al ladrón en el paraíso), pues...

Y claro: no niego que el ladrón seguramente estará gozando de la presencia de Dios, ya que precisamente, luego de haber estado en el paraíso ese día, Jesús predicaría a los muertos que se encontraban en tal situación, para que entraran ahora a vivir de la presencia gloriosa del Padre.

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 5:56 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Antes puse:
Cita:
En el tratado dogmático de Dios consumador, llamado también Escatología o Novísimos, se expone la doctrina católica sobre los acontecimientos últimos, tanto del hombre singular como del universo entero. Se trata de verdades reveladas por Dios, de promesas que efectivamente se cumplen, de hechos históricos: el hombre y el mundo creados por Dios deben volver a Dios.


Escatología es una palabra que significa últimos; y novísimos es una palabra latina que también significa últimos.


Arrow Los acontecimientos que suceden desde la muerte de cada hombre singular hasta el Inicio Final constituyen la escatología intermedia.


Arrow La escatología final son los acontecimientos que pasan desde el momento del Inicio Final o Universal.


La doctrina católica es muy clara respecto a los hechos que al hombre, una vez muerto, le sucede en la escatología intermedia.



. El Juicio Particular


La Iglesia Católica enseña la realidad de la escatología intermedia como estado de retribución plena de las almas inmediatamente después de la muerte.


Frente a las doctrinas protestantes que niegan la existencia del Inicio Particular, del Purgatorio y del premio o castigo para los Justos o impíos después de la muerte, la Iglesia, al afirmar que las almas subsisten con su existencia individual, enseña que los dos estados definitivos de salvación y condenación se darán «terminado el último curso de nuestra vida terrestre» y antes del «fin del mundo» en el que sucederá la resurrección final (Conc. Vaticano II, Lumen Gentium, 4Cool.



1º. Inmediatamente después de la muerte, el alma comparece delante de Dios para ser Juzgada (próxima a la fe)


En la Sagrada Escritura se nos revela que el rico Epulón muere y es conducido al infierno y Lázaro, por el contrario, es llevado por los ángeles al cielo y esto sucede inmediatamente después de la muerte, porque aún viven los hermanos del rico Epulón y, por tanto, ha habido antes -al morir ambos- un Inicio y se ha dictado sentencia (2). Lo mismo puede deducirse de las palabras del Señor al buen ladrón «hoy estarás conmigo en el Paraíso» (Lc 23, 43) (3). San Pablo enseña que «está decretado a los hombres morir una sola vez, y después el Inicio» (Hebr 9, 27).


El Juez es Jesucristo, no sólo en cuanto Dios, sino en cuanto hombre. La Sagrada Escritura dice «que ha sido entregado al Hijo todo el poder de Juzgar» (Jn 5, 22) y que Jesucristo «ha sido constituido Juez de vivos y muertos» (Hech 10, 42).


El Juicio Particular es un verdadero heterojuicio y no simplemente un autojuicio. El alma, con la luz recibida de Dios, verá instantánea y perfectamente y sin posibilidad de error la bondad y malicia de todos los pensamientos, afectos, palabras y obras y también las omisiones de su vida terrena y el Señor, ante ésta visión, le dará lo merecido por sus obras.


2º. Cristo dictará la sentencia, que será aplicada inmediatamente (de fe)


En la Revelación esta verdad está explícitamente ensenada: «hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lc 23, 43) y San Pablo dice «deseo morir para estar con Cristo» (Fil 1, 23).


El único obstáculo para recibir el premio -la visión beatífica- es la necesidad de purificar el alma del reato o resto de pena temporal merecido por sus pecados; por eso, estas almas tienen que pasar antes por el Purgatorio. Antes de la muerte de Cristo, las almas de los Justos eran retenidas en el seno de Abraham.


La segunda venida de Jesucristo o Parusía


1º Al fin del mundo, Cristo, rodeado de majestad, vendrá de nuevo para juzgar a los hombres (de fe)


La Iglesia ha definido que Jesucristo «ha de venir, al fin del mundo, a juzgar a los vivos y a los muertos, y a dar a cada uno según sus obras, tanto a los réprobos como a los elegidos» (DS 801).


Jesucristo anunció que vendría nuevamente revestido de gloria y majestad: «El Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y dará a cada uno según sus obras» (Mt 16, 27).


2º. No conocemos el tiempo de esta venida (sentencia cierta)


Jesucristo no ha querido revelarnos cuándo será su segunda venida. A los Apóstoles, que se lo preguntaban, les respondió: «No os corresponde a vosotros saber los tiempos y momentos que tiene el Padre reservados a su poder soberano» (Hech 1, 7); y muchas veces, al tratar de este tema, añadía: «Por lo que toca al día y a la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, sino sólo mi Padre» (Mt 24, 36). Recomendaba, en cambio, la vigilancia, porque «a la hora que menos penséis, vendrá el Hijo del hombre» (Lc 12, 40).


La Resurrección de la carne.


1º Todos los hombres, tanto justos como pecadores, resucitarán en el último día con su cuerpo (de fe)


La Iglesia confiesa en el Símbolo Apostólico: «Creo... en la resurrección de la carne» (DS 10) que, cuando Cristo volverá gloriosamente a la tierra, «todos los hombres resucitarán con sus cuerpos y darán cuenta de sus propias acciones» (DS 76).



El Inicio Final o Universal

1º Todos seremos juzgados por Dios al fin del mundo (de fe)

El Magisterio de la Iglesia enseña que al fin del mundo Jesucristo «ha de venir a Juzgar a los vivos y a los muertos» (DS 30).


La Sagrada Escritura pone de manifiesto esta verdad en muchos pasajes: «Va a Juzgar Dios por el fuego y por la espada a toda carne» (Is 66, 16); «Tiro y Sidón serán tratadas con menos rigor en el día del Inicio» (Mt 1 1, 22). El Señor narra con muchos detalles cómo se realizará este Inicio y afirma que hemos de estar preparados porque no sabemos cuándo vendrá el Hijo del hombre (Cool.


La razón nos indica como muy conveniente este Inicio Universal de todos los hombres al fin de los tiempos.


- Conviene que el hombre sea juzgado también como miembro de la sociedad y que esta Justicia se ejercite de un modo público y universal porque la vida de cada hombre tiene una trascendencia pública e influye -aun después de muerto- a través de sus discípulos, doctrinas, escritos, etc.


- Además, a veces, los justos son deshonrados en esta vida y los pecadores gozan de buena reputación y conviene que la justicia divina repare públicamente ese desorden.


- También conviene que, como el bien y el mal lo obró el hombre en cuerpo y alma, sea también premiado o castigado en el cuerpo además de en el alma, y esto sólo puede suceder si existe un Juicio Final después de la resurrección de la carne.


Hemos de entender que Dios no sancionará lo mismo dos veces, ni impondrá dos castigos por el mismo pecado, sino que simplemente completará en el Inicio Final el premio o castigo que hasta entonces había recibido el alma sola en el Inicio particular, ampliándolo también al cuerpo.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 5:57 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Hermano vonkleist en cuanto a tu pegunta:
Cita:
Mitzi:

Si Jesús ascendió a los cielos hasta después de su resurreción (y ésta sucedió solamente hasta el tercer día despues de su muerte), ¿cómo podría estar con el ladrón en el cielo ese mismo día?


Bueno creo que Esther y A. Ma. Betania te han respondido ya Smile, yo también me hice la pregunta varias veces y le pregunte a un sacerdote y el me dijo que el ladron si subió al cielo ya que Dios es eternamente poderoso y omnipresente como dijo Esther, creo que eso es un misterio muy dificil de entender, y tampoco creo que el seno de abraham sea lo mismo que el paraíso, ya que he leído muchos articulos donde se dice que cielo = paraíso = gran banquete = nueva jerusalen, etc, por tanto no creo que el seno de abraham hubiera sido ese paraíso, si Jesús dijo el Padre y Yo somos uno mismo, entonces por que no creer que cuando le dijo al ladron que hoy mismo estaras conmigo en el paraíso podía estar con el Padre, mientras Jesús estaba en el hades, bueno ese es mi punto de vista. Como dijo Esther lo que murio fue su naturaleza humana no divina, por lo tanto seguía siendo Dios. Creo que el ladron fue bien privilegiado Very Happy

Bendiciones en Cristo!!
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 6:12 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
Esther Filomena escribió:
No sé, de donde has sacado tales conclusiones, pero si tienes documentación que respalde esa idea, sería bueno que la compartas.

Paz y bien


Hola Esther. Tal vez estoy cayendo en el error de la presunción, pero dadas las poquísimas figuras del "paraíso" que encontramos en el nuevo testamento, en comparación con todas las del "cielo", me resulta difícil igualarlas. Si a eso le sumamos lo que comento (del "hoy" en que Jesús vería al ladrón en el paraíso), pues...


Estimado hermano:

Como cuales por ejemplo.

Cita:
Y claro: no niego que el ladrón seguramente estará gozando de la presencia de Dios, ya que precisamente, luego de haber estado en el paraíso ese día, Jesús predicaría a los muertos que se encontraban en tal situación, para que entraran ahora a vivir de la presencia gloriosa del Padre.

Saludos!




Mira parecería interesante tu idea, pero como que no tiene logica, te digo por qué.

Dios expulso a nuestros primero Padres del Paraiso Terrenal (Génesis 1)
Hasta la redención la humanidad no podía gozar de la presencia de Dios, aun los justos tuvieron que esperar que Cristo pagara con Su preciosa sangre nuestra salvación.

Te parece lógico aunque estos fueran justos que luego de muertos y antes de ser redimidos vayan al paraiso nuevamente?

Te parece lógico que teniendo el poder, mande al buen ladron de un lugar para otro, sabiendo que cuando este murió toda deuda estaba pagada con Su sacrificio en la cruz?

Para mi me suena increible. Felizmente la Iglesia no lo enseña así.

Creo que tu confusion viene de que el "Paraiso" se ha entendido mas como un lugar "fisico", en cambio el "Cielo" como un lugar "espiritual". Sin embargo, no se contraponen porque ambos lugares cuentan con la presencia de Dios, y eso los hace de forma especial el propósito de la vida de todo hombre.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 6:47 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Esther Filomena escribió:
vonkleist escribió:
Esther Filomena escribió:
No sé, de donde has sacado tales conclusiones, pero si tienes documentación que respalde esa idea, sería bueno que la compartas.

Paz y bien


Hola Esther. Tal vez estoy cayendo en el error de la presunción, pero dadas las poquísimas figuras del "paraíso" que encontramos en el nuevo testamento, en comparación con todas las del "cielo", me resulta difícil igualarlas. Si a eso le sumamos lo que comento (del "hoy" en que Jesús vería al ladrón en el paraíso), pues...


Estimado hermano:

Como cuales por ejemplo.


Tres veces únicamente:
Lucas 23:43
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

2 Corintios 12:4
que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.

Apocalipsis 2:7
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.

¿Es necesario que cite todas las veces que se menciona "cielo" en el nuevo testamento?

Esther Filomena escribió:
Cita:
Y claro: no niego que el ladrón seguramente estará gozando de la presencia de Dios, ya que precisamente, luego de haber estado en el paraíso ese día, Jesús predicaría a los muertos que se encontraban en tal situación, para que entraran ahora a vivir de la presencia gloriosa del Padre.

Saludos!




Mira parecería interesante tu idea, pero como que no tiene logica, te digo por qué.

Dios expulso a nuestros primero Padres del Paraiso Terrenal (Génesis 1)
Hasta la redención la humanidad no podía gozar de la presencia de Dios, aun los justos tuvieron que esperar que Cristo pagara con Su preciosa sangre nuestra salvación.

Te parece lógico aunque estos fueran justos que luego de muertos y antes de ser redimidos vayan al paraiso nuevamente?


¿Porqué no? Nadie ha dicho que en el Seno de Abraham (lo que yo considero el "paraíso" del que hablaba Jesús) se contaba con la presencia de Dios.

Esther Filomena escribió:
Te parece lógico que teniendo el poder, mande al buen ladron de un lugar para otro, sabiendo que cuando este murió toda deuda estaba pagada con Su sacrificio en la cruz?


Tan lógico como que cuando morimos, iremos primero al purgatorio, aún cuando Jesucristo tiene el poder para enviarnos directo al cielo, y que toda deuda está pagada con Su sacrificio (el de Cristo) en la cruz.

Esther Filomena escribió:
Para mi me suena increible. Felizmente la Iglesia no lo enseña así.

Creo que tu confusion viene de que el "Paraiso" se ha entendido mas como un lugar "fisico", en cambio el "Cielo" como un lugar "espiritual". Sin embargo, no se contraponen porque ambos lugares cuentan con la presencia de Dios, y eso los hace de forma especial el propósito de la vida de todo hombre.

Paz y bien


Es que, en todo caso, el lugar o estado espiritual llamado "paraíso" no existe mas, ya que Jesús habría abierto las puertas de los cielos.

Very Happy
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mitzi
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 284
Ubicación: Panamá, Panamá

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 8:09 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Antes puse:
Cita:
En el tratado dogmático de Dios consumador, llamado también Escatología o Novísimos, se expone la doctrina católica sobre los acontecimientos últimos, tanto del hombre singular como del universo entero. Se trata de verdades reveladas por Dios, de promesas que efectivamente se cumplen, de hechos históricos: el hombre y el mundo creados por Dios deben volver a Dios.


Escatología es una palabra que significa últimos; y novísimos es una palabra latina que también significa últimos.


Arrow Los acontecimientos que suceden desde la muerte de cada hombre singular hasta el Inicio Final constituyen la escatología intermedia.


Arrow La escatología final son los acontecimientos que pasan desde el momento del Inicio Final o Universal.


La doctrina católica es muy clara respecto a los hechos que al hombre, una vez muerto, le sucede en la escatología intermedia.



. El Juicio Particular


La Iglesia Católica enseña la realidad de la escatología intermedia como estado de retribución plena de las almas inmediatamente después de la muerte.


Frente a las doctrinas protestantes que niegan la existencia del Inicio Particular, del Purgatorio y del premio o castigo para los Justos o impíos después de la muerte, la Iglesia, al afirmar que las almas subsisten con su existencia individual, enseña que los dos estados definitivos de salvación y condenación se darán «terminado el último curso de nuestra vida terrestre» y antes del «fin del mundo» en el que sucederá la resurrección final (Conc. Vaticano II, Lumen Gentium, 4Cool.



1º. Inmediatamente después de la muerte, el alma comparece delante de Dios para ser Juzgada (próxima a la fe)


En la Sagrada Escritura se nos revela que el rico Epulón muere y es conducido al infierno y Lázaro, por el contrario, es llevado por los ángeles al cielo y esto sucede inmediatamente después de la muerte, porque aún viven los hermanos del rico Epulón y, por tanto, ha habido antes -al morir ambos- un Inicio y se ha dictado sentencia (2). Lo mismo puede deducirse de las palabras del Señor al buen ladrón «hoy estarás conmigo en el Paraíso» (Lc 23, 43) (3). San Pablo enseña que «está decretado a los hombres morir una sola vez, y después el Inicio» (Hebr 9, 27).


El Juez es Jesucristo, no sólo en cuanto Dios, sino en cuanto hombre. La Sagrada Escritura dice «que ha sido entregado al Hijo todo el poder de Juzgar» (Jn 5, 22) y que Jesucristo «ha sido constituido Juez de vivos y muertos» (Hech 10, 42).


El Juicio Particular es un verdadero heterojuicio y no simplemente un autojuicio. El alma, con la luz recibida de Dios, verá instantánea y perfectamente y sin posibilidad de error la bondad y malicia de todos los pensamientos, afectos, palabras y obras y también las omisiones de su vida terrena y el Señor, ante ésta visión, le dará lo merecido por sus obras.


2º. Cristo dictará la sentencia, que será aplicada inmediatamente (de fe)


En la Revelación esta verdad está explícitamente ensenada: «hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lc 23, 43) y San Pablo dice «deseo morir para estar con Cristo» (Fil 1, 23).


El único obstáculo para recibir el premio -la visión beatífica- es la necesidad de purificar el alma del reato o resto de pena temporal merecido por sus pecados; por eso, estas almas tienen que pasar antes por el Purgatorio. Antes de la muerte de Cristo, las almas de los Justos eran retenidas en el seno de Abraham.


La segunda venida de Jesucristo o Parusía


1º Al fin del mundo, Cristo, rodeado de majestad, vendrá de nuevo para juzgar a los hombres (de fe)


La Iglesia ha definido que Jesucristo «ha de venir, al fin del mundo, a juzgar a los vivos y a los muertos, y a dar a cada uno según sus obras, tanto a los réprobos como a los elegidos» (DS 801).


Jesucristo anunció que vendría nuevamente revestido de gloria y majestad: «El Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y dará a cada uno según sus obras» (Mt 16, 27).


2º. No conocemos el tiempo de esta venida (sentencia cierta)


Jesucristo no ha querido revelarnos cuándo será su segunda venida. A los Apóstoles, que se lo preguntaban, les respondió: «No os corresponde a vosotros saber los tiempos y momentos que tiene el Padre reservados a su poder soberano» (Hech 1, 7); y muchas veces, al tratar de este tema, añadía: «Por lo que toca al día y a la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, sino sólo mi Padre» (Mt 24, 36). Recomendaba, en cambio, la vigilancia, porque «a la hora que menos penséis, vendrá el Hijo del hombre» (Lc 12, 40).


La Resurrección de la carne.


1º Todos los hombres, tanto justos como pecadores, resucitarán en el último día con su cuerpo (de fe)


La Iglesia confiesa en el Símbolo Apostólico: «Creo... en la resurrección de la carne» (DS 10) que, cuando Cristo volverá gloriosamente a la tierra, «todos los hombres resucitarán con sus cuerpos y darán cuenta de sus propias acciones» (DS 76).



El Inicio Final o Universal

1º Todos seremos juzgados por Dios al fin del mundo (de fe)

El Magisterio de la Iglesia enseña que al fin del mundo Jesucristo «ha de venir a Juzgar a los vivos y a los muertos» (DS 30).


La Sagrada Escritura pone de manifiesto esta verdad en muchos pasajes: «Va a Juzgar Dios por el fuego y por la espada a toda carne» (Is 66, 16); «Tiro y Sidón serán tratadas con menos rigor en el día del Inicio» (Mt 1 1, 22). El Señor narra con muchos detalles cómo se realizará este Inicio y afirma que hemos de estar preparados porque no sabemos cuándo vendrá el Hijo del hombre (Cool.


La razón nos indica como muy conveniente este Inicio Universal de todos los hombres al fin de los tiempos.


- Conviene que el hombre sea juzgado también como miembro de la sociedad y que esta Justicia se ejercite de un modo público y universal porque la vida de cada hombre tiene una trascendencia pública e influye -aun después de muerto- a través de sus discípulos, doctrinas, escritos, etc.


- Además, a veces, los justos son deshonrados en esta vida y los pecadores gozan de buena reputación y conviene que la justicia divina repare públicamente ese desorden.


- También conviene que, como el bien y el mal lo obró el hombre en cuerpo y alma, sea también premiado o castigado en el cuerpo además de en el alma, y esto sólo puede suceder si existe un Juicio Final después de la resurrección de la carne.


Hemos de entender que Dios no sancionará lo mismo dos veces, ni impondrá dos castigos por el mismo pecado, sino que simplemente completará en el Inicio Final el premio o castigo que hasta entonces había recibido el alma sola en el Inicio particular, ampliándolo también al cuerpo.

Paz y bien


Esther gracias por la información Wink
Quiero estudiar mas a fondo este tema sobre la resurreción de la carne y el juicio final, me puedes mandar mas información porfis.

Bendiciones en Xto.
_________________


"Si no quieres sufrir, no ames, pero si no amas ¿para qué quieres vivir?"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 8:23 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
"Cielo" y "seno de Abraham" no son expresiones equivalentes.


Plop! Embarassed
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 8:53 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:
vonkleist escribió:
"Cielo" y "seno de Abraham" no son expresiones equivalentes.


Plop! Embarassed



Es que luego hay términos que me confunden....
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie May 26, 2006 8:59 pm    Asunto:
Tema: Nadie ha entrado al cielo
Responder citando

vonkleist escribió:
Esther Filomena escribió:
vonkleist escribió:
Esther Filomena escribió:
No sé, de donde has sacado tales conclusiones, pero si tienes documentación que respalde esa idea, sería bueno que la compartas.

Paz y bien


Hola Esther. Tal vez estoy cayendo en el error de la presunción, pero dadas las poquísimas figuras del "paraíso" que encontramos en el nuevo testamento, en comparación con todas las del "cielo", me resulta difícil igualarlas. Si a eso le sumamos lo que comento (del "hoy" en que Jesús vería al ladrón en el paraíso), pues...


Estimado hermano:

Como cuales por ejemplo.


Tres veces únicamente:
Lucas 23:43
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

2 Corintios 12:4
que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.
Apocalipsis 2:7
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.

¿Es necesario que cite todas las veces que se menciona "cielo" en el nuevo testamento?

Esther Filomena escribió:
Cita:
Y claro: no niego que el ladrón seguramente estará gozando de la presencia de Dios, ya que precisamente, luego de haber estado en el paraíso ese día, Jesús predicaría a los muertos que se encontraban en tal situación, para que entraran ahora a vivir de la presencia gloriosa del Padre.

Saludos!




Mira parecería interesante tu idea, pero como que no tiene logica, te digo por qué.

Dios expulso a nuestros primero Padres del Paraiso Terrenal (Génesis 1)
Hasta la redención la humanidad no podía gozar de la presencia de Dios, aun los justos tuvieron que esperar que Cristo pagara con Su preciosa sangre nuestra salvación.

Te parece lógico aunque estos fueran justos que luego de muertos y antes de ser redimidos vayan al paraiso nuevamente?


¿Porqué no? Nadie ha dicho que en el Seno de Abraham (lo que yo considero el "paraíso" del que hablaba Jesús) se contaba con la presencia de Dios.


Entonces entras en contradicción con la segunda y tercera cita que pones:

2 Corintios 12:4
que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.

Por qué habria de oír palabras inefables, en un lugar donde no está Dios.


Apocalipsis 2:7
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.

Paraiso de Dios? Si se supone que no está Dios.


vonkleist escribió:
Esther Filomena escribió:
Te parece lógico que teniendo el poder, mande al buen ladron de un lugar para otro, sabiendo que cuando este murió toda deuda estaba pagada con Su sacrificio en la cruz?


Tan lógico como que cuando morimos, iremos primero al purgatorio, aún cuando Jesucristo tiene el poder para enviarnos directo al cielo, y que toda deuda está pagada con Su sacrificio (el de Cristo) en la cruz.


No hay tal comparación, tu asemejas el seno de Abraham con el Purgatorio? El purgatorio es en realidad un lugar donde el alma se purifica, pero ya esta salvada.

De ninguna manera es lo mismo, que morir sabiendo que estas salvado y que irás al "paraiso", como el buen ladron. Hasta donde yo sé, es el unico caso así.

vonkleist escribió:
Esther Filomena escribió:
Para mi me suena increible. Felizmente la Iglesia no lo enseña así.

Creo que tu confusion viene de que el "Paraiso" se ha entendido mas como un lugar "fisico", en cambio el "Cielo" como un lugar "espiritual". Sin embargo, no se contraponen porque ambos lugares cuentan con la presencia de Dios, y eso los hace de forma especial el propósito de la vida de todo hombre.

Paz y bien


Es que, en todo caso, el lugar o estado espiritual llamado "paraíso" no existe mas, ya que Jesús habría abierto las puertas de los cielos.

Very Happy


Aqui entras nuevamente en contradicción, entonces por qué san Juan habla del Paraiso en Apocalipsis 2,7; si este habría dejado de existir, el día de la resurección (bueno...de acuerdo a tus deducciones). O San Pablo (2Cor 12,4) porque habla de Paraíso, si este ya no existe mas, o cuando dejo de existir? Laughing

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados