pelicano Moderador
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Sab Ago 23, 2008 10:11 am Asunto:
Salmos numeración
Tema: Salmos numeración |
|
|
Hola
¡La paz este con vosotros!
La idea de este tema es explicar el porque los Salmos tienen dos numeraciones diferentes.Esto muchas veces ha sido objeto de contrversia y dudas sobre la Biblia.
Quiero compartir aqui en el foro un articulo muy enriquecedor sobre este tema y luego bienvenido sean los comentarios jejeje
El libro de los salmos contiene 150 salmos divididos en cinco libros.
El número de los salmos
El Salterio actual es el resultado de una larga trayectoria y en el principio eran colecciones parciales. El Salterio se dividió, a imitación del Pentateuco, en cinco libros que fueron separados por breves doxologías. La forma actual canónica con sus 150 Salmos, se impuso muy tarde. El Salterio griego, por ejemplo, cuenta con 151 salmos, la antigua versión Siriaca, con 155.
La Biblia hebrea contiene 150 salmos. Hay menos salmos en algunos manuscritos y la Septuagésima (Codd. Sinaiticus, Vaticanus y Alexandrinus) tiene 151, pero expresamente señala que el último salmo no es canónico. La Biblia Vulgata (obra de San Jerónimo y primera traducción al latín) sigue la numeración de la Septuagésima pero omite el salmo 151.
La pérdida de la forma original de algunos salmos se debe, según la Comisión litúrgica (1 de mayo 1910) al la pérdida del sentido poético de los salmos , al uso litúrgico (estos dos factores causaron que algunos salmos se dividan o empaten), al descuido de los escribanos y otras causas. Cada numeración tiene sus méritos y defectos. Por ejemplo, los salmos 9 y 10 eran originalmente un solo poema que, por error, se hizo dos salmos en el manuscrito de Massorah, error que fue corregido por la traducción de la Septuagésima y la Vulgata. Por otra parte, el salmo 144 (145) está compuesto de dos cánticos (versos 1-11 y 12-15).
Las diferencias de numeración entre los textos hebreos y la Vulgata se muestran en la siguiente tabla:
Hebrea Septuagésima y vulgata
1-8 1-8
9 9-10
10-112 11-113
113 114-115
114-115 116
116-145 117-146
146-147 147
148-150 148-150
En muchas Biblias Católicas ponen las dos numeraciones, La Biblia de Jerusalén sigue la numeración de la Septuagésima con la numeración hebrea en paréntesis.
No sabemos a ciencia cierta quién o quiénes compusieron los salmos, aunque varios se atribuyen al rey David. Lo cierto es que el texto original hebreo que llegó hasta nosotros, fue transmitido por los masoretas (es decir los "gramáticos" encargados de los textos sagrados para fijar su interpretación y conservar su pureza según la "masora" o doctrina crítica de los rabinos acerca de la Escritura). De allí recibe el nombre de Texto Masorético. Este texto hebreo es sustancialmente igual al que salió de las manos de los autores inspirados, aunque podría haber diferencias accidentales, debidas a transcripciones erróneas, añadiduras, acomodaciones hechas por motivos musicales o para el uso litúrgico, etcétera. (Estas mismas causas explican también la diferencia de numeración entre versiones).
Hacia mediados del siglo II a.C. se hizo la traducción del texto al griego, versión conocida como "de los LXX", por haber sido compuesta -según la tradición- por setenta (o setenta y dos) sabios en igual número de días. Por su parte, a fines del siglo IV, San Jerónimo recibió del papa el encargo de corregir la versión latina del Salterio que se usaba en Roma. Lo hizo sobre la traducción griega de los LXX, con algunas imprecisiones. Esta versión se llamó Salterio Romano. Años más tarde encaró una nueva corrección del texto latino sobre la edición de Orígenes. Esta nueva versión se difundió por la Galia, de donde recibió el nombre de Salterio Galicano, y pasó a la Vulgata.
En la mayor parte de las Biblias (aunque hay excepciones) se sigue el criterio (mantenido por la Nova Vulgata promulgada por Juan Pablo II) de numerar los Salmos con la numeración hebrea, seguida de la numeración griega - latina entre paréntesis. Así, por ejemplo, el conocido salmo Miserere es el Salmo 51 (50), y el Salmo 23 (22) es el no menos célebre "El Señor es mi pastor".
Ahora bien, a pesar de esta doble numeración y pese también a que se tiende actualmente a usar más la numeración hebrea, la Iglesia Católica -en la Liturgia- usa sólo la numeración de la Biblia griega y latina. Esto significa que en los Calendarios Litúrgicos, en el Misal, en los Leccionarios, en la Liturgia de las Horas, en los Rituales, en el Pontifical, etc., cuando se citan salmos, se citan solamente según dicha numeración. Así, por ejemplo, si buscamos en un Calendario Litúrgico o en el Leccionario, el Salmo Responsorial del Miércoles de Ceniza, encontramos "Salmo 50" (el ya mencionado Miserere: "Ten piedad, Señor, porque hemos pecado"); si buscamos el Salmo Responsorial del Cuarto Domingo de Pascua del Ciclo A, encontramos "Salmo 22" ("El Señor es mi pastor, nada me puede faltar"). A la inversa, si la cita dice por ejemplo "Salmo 103" (Salmo Responsorial del Domingo de Pentecostés), estamos seguros de que se refiere al salmo que en la Biblia figura como 104 (103)
De tal modo que, en la Sagrada Liturgia, no hay mayores inconvenientes. Pero fuera del uso litúrgico, la única manera de evitar equívocos es aclarar a qué numeración de los salmos nos estamos refiriendo.
¡Que Dios os Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|