Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Rito Mozárabe
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Rito Mozárabe
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 8:43 am    Asunto: Rito Mozárabe
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Abro este foro para que nuestro compañero "mozárabe" Micaelius pueda explicarnos más sobre el Rito Mozárabe, dado que, por lo que parece, conoce este rito y lo aprecia muchísimo Wink.

Así que Micaelius, cuando quieras (y también quien quiera aportar que lo haga) puedes enseñarnos sobre este rito tan propio de España y tan desconocido para muchos (entre los que me incluyo yo Embarassed).


Yo solo quiero hacer un pequeño aporte:

mozárabe
(Del ár. hisp. musta‘rabí, gentilicio del ár. clás. musta‘rab, arabizado, infl. por árabe).
1. Se dice del individuo de la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e incluso su organización eclesiástica y judicial.
3. Se dice del individuo de la comunidad toledana de ese tipo, mucho tiempo subsistente, que pudo por especial privilegio conservar la vieja liturgia visigótica frente a la romana.
7. Se dice especialmente de la misa, rito o liturgia que usaron los mozárabes y que aún se conservan en una capilla de la catedral de Toledo y otros lugares.
(Del Diccionario de la Real Academia Española)
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 4:18 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Gracias Christifer por la deferencia, aunque no quiero monopolizar ningún hilo. Por otra parte sigo siendo escéptico con respecto al interés que pueda suscitar.

Además, el tema es demasiado extenso y yo demasiado poco preparado para abordarlo con éxito por lo que una vez más me remito a un sitio dedicado en exclusiva a este rito:

La Ermita. Rito Hispano-mozárabe.
www.arquired.es/users/mrgreyes/ermita

No obstante, sobre las definiciones de la Real Academia se podrían hacer algunas matizaciones.

1. Habría que retrasar la fecha hasta el siglo XII.

Así, en el tratado de Ibn Abdun del siglo XII, que son un conjunto de leyes que regían la ciudad de Sevilla, se dictan todo tipo de medidas degradantes y humillantes contra los cristianos y judíos de la ciudad.

Y cuando los almohades invaden España en 1145 es cuando el último arzobispo de Sevilla se ve obligado a huir junto con el resto de los mozárabes hacia los reinos cristianos, por lo que mozárabes, aunque pobres y perseguidos todavía había hasta esa fecha.

3. La Comunidad Mozárabe de Toledo todavía existe. Sigue centrada en Toledo aunque cada vez se hallan más dispersos. Hay muchas familias que, por ejemplo, viven en Madrid o en otras provincias.

Son un grupo litúrgico-hereditario al que solo se puede pertenecer demostrando los orígenes mozárabes o mediante matrimonio. Cuentan con una Hermandad que sale tanto en la procesión del Corpus como en Semana Santa y pertenecen a parroquias personales; es decir, allí donde vivan su parroquia sigue siendo la suya de Toledo.

7. Hoy día el nombre oficial del rito es "Rito Hispano-Mozárabe" y ya no es exclusivo de los mozárabes. Desde 1991 en que se aprobó el nuevo misal puede celebrarse de modo ordinario tanto en las parroquias mozárabes y la Capilla del Corpus Christi de la Catedral de Toledo o en otras capillas así establecidas (como una par de ellas que hay en Madrid o en la Catedral de Salamanca) como de modo extraordinario, es decir, no diariamente, en cualquier otra parte del territorio español, previos unos trámites poco complicados. El Superior Responsable del Rito es el Arzobispo de Toledo.

Las capillas mozárabes de Toledo son canónicamente seis: S. Lucas, Stas. Justa y Rufina, S. Torcuato, S. Sebastián, Sta Eulalia y S. Marcos. Las dos parroquias matrices son Stas. Justa y Rufina y Sta. Eulalia. Han desaparecido físicamente S. Torcuato y S. Marcos. S. Sebastián se halla en situación precaria y S. Lucas es la sede de la Hdad. Mozárabe.

Aparte de estas parroquias está la ya mencionada Capilla del Corpus Christi de la Catedral de Toledo, donde se celebra el oficio y la misa diariamente.

Fuera de Toledo hay varias iglesias en Madrid donde se puede celebrar de modo ordinario, aunque esta posibilidad, por lo que me cuentan, queda oscurecida últimamente en una de ellas por la hostilidad de un sacerdote.

En la Catedral Vieja de Salamanca, la Capilla de Talavera desde antiguo cuenta con el privilegio de celebrar también la misa en este rito. Recientemente se ha revitalizado su práctica que se ve apoyada por una Hermandad de penitencia. Hay un par de videos en youtube de una misa en esta Capilla.

En el resto de España hay numerosas ciudades donde se celebran una o más misas anualmente. En mi ciudad son unas cuatro al año.

En el monasterio de Valdediós también parece que están interesados en la revitalización del rito y realizan folletos para las misas con los textos en latín y español.

En cuanto al Oficio Divino su práctica se reduce a la Capilla del Corpus Christi. Todavía no se ha reformado y sigue utilizándose el Breviarium Gothicum de 1775, que viene a ser una reedición corregida de la de 1502. Este Breviario necesita una reforma por muchas razones, que si el hilo sigue adelante, podrían comentarse.

Como nota que quizá interese a los hermanos hispanoamericanos se puede decir que aunque el Rito fue abolido en su conjunto, tanto la misa como el oficio fueron los más afectados, ya que fueron "barridos" casi por completo, mientras que los rituales de otros sacramentos pudieron subsistir parcialmente en el llamado Manual Toledano que fue llevado a América y utilizado allí durante siglos. Así, el rito de la velación (imposición del velo sobre la cabeza de la novia y los hombros del novio) en la ceremonia nupcial es un rito propio de la liturgia hispano-mozárabe. En realidad casi todo el formulario mozárabe, incluida la bendición de la esposa se mantuvo en el Manual Toledano. En España, absurdamente fue suprimido tras el Concilio Vaticano II pero desde hace una década todo el ritual hispano-mozárabe puede utilizarse de nuevo y ha sido integrado en el Ritual de Matrimonio, en el Formulario III, por lo que cualquier español (ignoro que pasa hoy día en América) puede casarse según este rito sin más que decírselo al sacerdote.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Micaelius, que sepas que por lo menos hay una persona que está dispuesta a escuchar todo lo que digas sobre el Rito Hispano-Mozárabe Wink; además nunca está demás aprender nuevas cosas (es más acabo de aprender cosas nuevas con lo que has escrito Very Happy).
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 11:35 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Micaelius escribió:
Así, el rito de la velación (imposición del velo sobre la cabeza de la novia y los hombros del novio) en la ceremonia nupcial es un rito propio de la liturgia hispano-mozárabe.


Micaelius:

Durante la boda, te pasan el velo de la novia como dijiste, pero no se impone (como digamos el escapulario), sino que mas bien, se estira el que la novia trae encima de la cabeza... también te "amarran" con un lazo que normalmente es un rosario gigantesco.

Yo pensé que eso era una de las tantas "tradiciones" con minúscula que aparecen en torno a las bodas. Pero esto de la velación me recuerda una cosa. En las actas de matrimonio de los libros de la iglesia de mi pueblo he visto la frase:

" N fue advertido y velado in facie eclesie"...SI con esa ortografía toda trucha y casi cualquier otra que se te ocurra.

Esto aparece por lo menos hasta el siglo XIX finales. ¿A eso se refieren o a otra cosa?

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 12:25 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Bien, pues aquí hay otro interesado en el rito mozárabe, como lo he expresado en otro tema anteriormente.
Me interesa enormemente este rito, aunque yo no sea español, y una de las cosas que me gustaría hacer alguna vez es asistir a una liturgia mozárabe.
Mi interés se trata tanto de la forma actual en uso del rito (con el nuevo misal) como de elementos anteriores que pertenecen al registro histórico y que se conoczcan bien o mal (como las vestiduras litúrgicas, etc.).
¿Existen grabados o pinturas que muestren la liturgia en el pasado?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 12:37 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

El tema de la presencia mozárabe en América es de por sí interesante, si en el uso romano que se introdujo en el Nuevo Mundo en el siglo XVI hubo restos o huellas del rito mozárabe.
Sin embargo, creo que mucho de ellos pudo haber desaparecido luego de las reformas litúrgicas post-Vaticano II.

Como accidente histórico ¿acaso alguna vez se oyó en América alguna misa mozárabe, por X razón?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 4:16 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Micaelius,

yo me sumo a la lista de interesados por el rito mozarabe.

En especial estoy interesado en el tema que ibas a tratar sobre el oficio, aún no reformado, y el por qué de esa imperiosa necesidad de reforma.

Saludos cordiales,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 7:57 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Qué curioso Micaelus.

El cura de mi pueblo, es historiador y le gusta recuperar cosas antiguas.
Un día, cantamos una boda y sí puso un tejido por encima de los hombros de los contrayentes. Obviamente por encima de la cabeza de la novia no, poruq le destrozaría el peinado y movería el velo.

Yo pensaba que era una de tantas cosas que tienen profundo significado simbólico, pero fíjate que no sabía yo que era de origen mozárabe.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 11:26 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Pues me alegro de que haya tantas preguntas...

Si no os importa empiezo por las damas y a los demás les pido paciencia.

Altxor:

Antes del Concilio Vaticano II era fecuentísima la velación. En La Ermita ,web que he citado y que tendré que seguir citando de modo continuo, si buscáis en la parte dedicada al matrimonio veréis una foto antigua de una velación típica en la España de los años 50. En ella, altxor, se aprecia con claridad cómo el paño cubre la cabeza de la novia y los hombros del novio.

Puesto que tú y to somos de la misma "hornada" es muy probable que tus padres o tíos también tengan una foto como esa. O pregúntales a ver que te dicen. En el caso de mis padres hubo velación y a mi madre no le estropeó el peinado, al contrario estaba guapísima...

Lo malo es que la interrupción causada desde los años 70 hasta los 90 ha hecho que esta costumbre se haya casi perdido. No tengo ni idea de cuántos novios saben actualmente que pueden no solo pedir el Formulario III (hispano-mozárabe) sino también la velación en los otros casos.

¡Qué fácil es perder algo y qué difícil recuperarlo!

También se podría decir algo sobre la entrega de las arras, presente desde tiempo inmemorial en el rito hispano-mozárabe, pero en este caso mis informaciones son más incompletas en el sentido de que aunque es innegable que este rito estaba integrado en la liturgia hispana desde tiempos antiquísimos, no tengo muy claro lo que ocurría en otros ritos, por lo que no sé el grado de originalidad del mismo. Como ya dije, mis conocimientos son muy limitados.


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 12:17 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Gaudeamus, brevemente:

En la liturgia hispánica "clásica" (hasta el siglo XI) existían dos tipos de oficios:

- Oficio catedral (catedrales y parroquias).
- Oficio monástico (monasterios).

Hay que decir que los monasterios hispánicos contaban con reglas propias como las de S. Isidoro o la de S. Fructuoso; ésta última muy extendida por toda la península.

Los oficios monásticos fueron declarados por los Concilios de Toledo como oficios privados y el oficio catedral como oficio público. Esto significaba que las horas que se rezaban en el oficio catedral era obligatorias y canónicas para todos los monasterios y el resto de las horas monásticas no eran ni oficiales ni obligatorias más allá de lo que mandase la regla del monasterio.

Al Oficio catedral iba toda la gente y contaba con sólo dos horas: vísperas y matutino. Tan solo en algunos días especiales había horas menores.

En cambio, el oficio monástico contaba con multitud de horas menores; muchísimas más que en el oficio benedictino por ejemplo. Había, por decirlo de alguna manera, horas a todas las horas... y más.

El Breviario actual es el de 1775 y es, como ya dije, la reedición corregida del de 1502, que es la del Cardenal Cisneros.

Pues bien, en 1502 ya no existían ningún monasterio en España que siguiera las reglas hispanas y el clero en España estaba totalmente romanizado y acostumbrado al Breviario romano y al número de horas de éste. El canónigo Ortiz, encargado por Cisneros de componer el Breviario se encontró con un montón de manuscritos (muchos de ellos comprados a traperos y salvados de la desaparición segura) tanto de oficios monásticos como del oficio catedral.

Como pensó que el clero romano no aceptaría la tradición mozárabe de rezar sólo las dos horas del oficio catedral -vísperas y matutino, más las horas menores en días especiales- decidió refundir ambos oficios y "completó" el oficio catedral tomando las horas menores de un oficio monástico. Pero no tomó todas las horas que éste contenía (prima, secunda, tertia, quarta, quinta, sexta...) sino sólo las típicas romano-benedictinas: prima, tercia, sexta, nona y completas y de propina añadió el oficio de aurora (también monástico) y el de ante-completas (ídem) para Cuaresma.

Resulta así que el actual Breviario es una mezcla entre dos oficios distintos que nunca se mezclaron en la tradición hispánica. Basta ver la estructura de las horas menores de oficio Catedral y la de oficio monástico para comprobar su distinta procedencia.

Pero además, al Breviario le falta una regla clara y no está bien organizado, por lo que a veces es difícil seguirlo e incómodo de usar. Necesita estructurarse mejor y que se ponga orden entre los elementos de distinta procedencia (catedral y monacal). También se necesita que se adapte al nuevo Calendario hispánico. Y si de paso lo traduce algún alma caritativa pues mejor para los fieles que podríamos usarlo aunque fuera resumidamente como ya se hace con el romano y recuperar así la tradición de que el pueblo rece o en la iglesia o en la intimidad las dos horas principales: vísperas y matutino.

En resumen, que el Breviario actual es el resultado de una situación de emergencia (un rito que en 1500 estaba a punto de desaparecer) en un ambiente de romanización total y de ignorancia de la tradición hispánica. Es una joya porque al fin y al cabo la eucología, los himnos, los cantos y las peculiaridades del oficio (que son muchas) se han salvado y casi un milagro que haya llegado hasta hoy, pero no creo que sea el Breviario ideal para garantizar su futura supervivencia.

Según mi modestísima y poco cualificada opinión se debe reformar para que no sólo lo use la capilla del Corpus Christi sino para que puedan utilizarlo aquellos monasterios o clérigos que lo deseen y los fieles.

Pero no creo que se haga a corto plazo. Tendremos que esperar a que el actual Arzobispo de Toledo como responsable del Rito se decida a completar la revisión y actualización de todos los libros.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 5:58 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Danilo82 escribió:
Mi interés se trata tanto de la forma actual en uso del rito (con el nuevo misal) como de elementos anteriores que pertenecen al registro histórico y que se conoczcan bien o mal (como las vestiduras litúrgicas, etc.).
¿Existen grabados o pinturas que muestren la liturgia en el pasado?


En La Ermita encontrarás un apartado sobre las vestiduras litúrgicas y algunos objetos como los jarritos, los cálices de comunión o los platos de comunión.

Con respecto a la existencia de grabados o pinturas tenemos a toda la colección de los "Beatos" en las que se pueden rastrear elementos de la liturgia hispánica (altares, cálices, velos de altar, vestiduras...) pues son contemporáneos a ella. También aparecen ilustraciones en el Libro de los Testamentos, en el Antifonario de León, en las colecciones de cánones de los concilios españoles, etc. Pero a partir de la abolición se acabó.

En los inventarios de la Capilla mozárabe todas las referencias a las vestiduras litúrgicas y ornamentos son las habituales romanas o romano-toledanas.

Tampoco quedan demasiadas iglesias de origen visigótico o mozárabe aunque sí hay unas cuantas. Las iglesias también nos hablan indirectamente de cómo era el culto hispánico. Son las siguientes (omitiendo a las paleocristianas que corresponden a una época en que la liturgia no estaba del todo codificada):

- Iglesias visigóticas. En general pequeñas iglesias rurales.
- Iglesias prerrománicas, en especial las del prerrománico asturiano.
- Iglesias mozárabes. La mayoría de ellas en territorio no mozárabe pero construidas por o con participación de mozárabes huidos del "paraíso" andalusí. Hay algunos ejemplos muy notables. Se extienden desde Galicia a la Cataluña francesa; son básicamente una evolución de las visigóticas.
- Primeras iglesias románicas, aunque por poco tiempo pues fue en ese monento cuando llegó la abolición.

En cualquier caso, en esas iglesias de las que hablaba antes una de sus características más llamativas es la presencia en varias de ellas de un "tribelón" o pantalla a base de arcos que separa la nave, no del presbiterio, sino del crucero o antepresbiterio, que no sé por qué razón la mayoría de los estudiosos y tratadistas se empeñan en denominar "iconostasis" cuando este elemento nada tiene que ver con los iconostasios orientales, especialmente porque la liturgia hispánica era fundamentalmente anicónica. Parece ser que esta pantalla dividía la iglesia en "tres coros". Además, en el arco del presbiterio había unas cortinas o velos que se cerraban durante el "canon".

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 6:44 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Cuando dices que la liturgia hispánica era anicónica ¿a qué te refieres exactamente? ¿a qué no se usaban imágenes durante la liturgia o a que no existía una tradición de íconos -al estilo oriental-?


¿se conservan altares de época visigótica o mozárabe?
¿qué forma tienen?
Eso enlaza con mi interés en la forma del altar en general en las liturgias occidentales, y de cómo se llegó al altar "pegado" con retablo, que era el más extendido en el rito romano hasta la reforma litúurgica. Y claro con ello, el motu proprio, y el asunto de celebrar la misa tridentina en iglesias que no tienen el altar de ese tipo, sino las "mesas" (como lo llaman despectivamente algunos ultratradicionalistas). Pero eso debería ir en otro tema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Sí, se conservan algunos altares. Por ejemplo el de la basílica regia de Santianes de Pravia del siglo VIII que fue encontrado a principios del siglo pasado y trasladado en 1902 al Pito-Cudillero. Tiene forma de T y es idéntico a los que aparecen representados repetidamente en los Beatos y en otras miniaturas.

Los altares son pequeños y en muchos casos están en medio del ábside; es decir separados de la pared y por supuesto sin retablos, salvo en el caso de que se hayan añadido tardiamente.

Mi opinión es que en la época en que se construyen estas iglesias el simbolismo de la luz del amanecer todavía no se había perdido, por lo que todos los ábsides tienen una ventana central a no mucha altura para que entre la luz del oriente, por lo que sería absurdo tapar estas ventanas con retablos o con cualquier otra cosa.

Creo que si más tarde se empiezan a tapar estas ventanas hasta llegar a los retablos más o menos monumentales es porque el simbolismo se había perdido. Además, los ábsides en muchas de las iglesias de las que hablamos tienen planta interior circular o en arco de herradura, por lo que pegar el altar a la pared sin un retablo que modifique el espacio es casi imposible.

En estos altares, por su tamaño, pocas cosas se podían poner encima y desde luego sería imposible colocarles el sagrario y esos gigantescos candelabros tan del gusto "tardo-tridentino". Su forma es alargada pero proporcionada; en algunos casos casi cuadrada.

Varias de estas iglesias, por encontrarse en lugares apartados y haber quedado abandonadas no contaban con el mobiliario litúrgico pre-conciliar, pero otras que han mantenido el culto ininterrumpidamente sí, habiéndose tapado las ventanas con los retablos y desfigurado el espacio interior para poder encajarlos.

Por otra parte, sobre los altares primitivos, pendientes del techo, colgaban lámparas y coronas votivas. Todavía se conservan los ganchos en las iglesias prerrománicas. También se han encontrado algunas coronas, como las archiconocidas de los tesoros de Guarrazar y de Torredonjimeno. Para estas coronas votivas hay una bendición en el "bendicional" del Liber Ordinum hispano-mozárabe, lo que indica un uso habitual. También aparecen en algunas miniaturas.

Esta es una imagen tomada del Libro de los Testamentos (1118-1120; es decir poco después de la abolición del rito). Llama la atención la colocación del arzobispo (arriba, el del centro) con respecto al altar. A la derecha el diácono sostiene el báculo y en vez de dalmática lleva una amplia estola, tal y como era la tradición hispánica que hoy día pretende recuperar el Misal; el de la izquierda es un ministro.



Con respecto al aniconismo. Durante mucho tiempo tuvo influencia en Hispania el canon 36 del Concilio de Elvira, que como se sabe no era precisamente favorable al culto a las imágenes. En el arte hispano-visigótico-mozárabe no hay nada ni remotamente parecido a los iconos orientales ni por su forma ni por su función, por eso es impropio llamar al "tribelon" (yo lo llamo así porque varios de los que se han conservado tienen tres arcos) iconostasis. Además, su posición tampoco es la misma que en las iglesias orientales; está situado antes, al fin de la nave. El presbiterio o ábside se cierra durante la misa no con esta pantalla sino con unas cortinas que había en el "arco de triunfo" que une al ábside con el resto de la iglesia. Esto está perfectamente documentado y de, nuevo, se ve con claridad en las miniaturas.

Eso no quiere decir que las iglesias no estuvieran decoradas con pinturas; lo estaban y todavía tenemos ejemplos en las iglesias prerrománicas de las que se sabe estaban cubiertas completamente con pinturas, pero con temas puramente ornamentales y no con imágenes de culto o escenas bíblicas.

Es más, la típica cruz visigótico- mozárabe (que también pendía sobre el altar y que en la imagen de arriba se ve en la frontalera del altar) era cruz y no crucifijo. Se conservan muchos ejemplos y aparece decenas de veces en las miniaturas. Son cruces con los cuatro brazos sensiblemente iguales y con las letras alfa y omega que penden de sus brazos.


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 10:21 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Gracias!
Y si puedes colocar más imágenes de la liturgia tanto mejor.
En la página la ermita mozárabe aparece un corto artículo sobre las vestimentas y menciona una capucha que usaban los obispos, comparándola con una similar que aún usan los obispos de la iglesia armenia.

La decoración en las iglesias, dado este aniconismo ¿era básicamente figuras abstractas o vegetales?
¿E qué momento cambia esto?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 11:17 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Micaelius escribió:
Gaudeamus, brevemente:

En la liturgia hispánica "clásica" (hasta el siglo XI) existían dos tipos de oficios:

- Oficio catedral (catedrales y parroquias).
- Oficio monástico (monasterios).
...
Saludos


Micaelius!

Realmente conocés mucho sobre las particularidades del rito! Qué admirable! Voy a imprimir lo que me mandaste y a leerlo con atención, para luego hacerte algunas preguntas más concretas.

Que suerte que se conserve con bastante celo este venerable rito latino.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2007 10:04 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

¿Podrías colocar imágenes del tribelón y del arco?
O al menos indicar links a fotos o ilustraciones de iglesias visigóticas.
La verdad, todo esto es muy interesante, y quiero hacerme una idea de la estructura interna de estas iglesias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 10:09 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Este es el interior de la iglesia de S. Miguel de Escalada en Grafedes (León), ejemplo notable de arquitectura mozárabe que data del 913. Fue iglesia monacal hasta que la devastadora Desamortización del siglo XIX (expulsión de monjes, incautación de edificios y saqueo de monasterios a cargo del Estado) acabó con él y con buena parte del patrimonio histórico y cultural español.



Al fondo se ve la luz que entra por el ábside, a los lados de la arquería que interrumpe la nave central, (el tribelón) en las naves laterales se aprecian los "canceles" que son losas, de piedra, por lo general con motivos decorativos que cortaban el paso hacia el crucero y los ábsides. Canceles de este tipo se han encontrado en muchas iglesias de las que hablamos. Parece ser que servían para compartimentar el interior de las iglesias sin perder su unidad espacial y visual.

Y aquí van la planta, una sección y una perspectiva de la misma iglesia donde se aprecia la posición del "tribelón" con respecto al presbiterio:



NOTA IMPORTANTE:

Las únicas iglesias que han seguido con culto hispano-mozárabe ininterrumpido son las parroquias mozárabes de Toledo. Ninguna de ellas presenta actualmente una disposición interna que difiera de cualquier otra iglesia "normal". La mayoría son mudéjares con sucesivas transformaciones propias del paso de los siglos, pero, como digo, lo importante es saber que en nada se diferencian de otras contemporaneas de rito romano.

Lo propio puede decirse de la Capilla del Corpus Christi de la Catedral de Toledo que es como una iglesia en miniatura con su coro y su sacristía. En nada se aprecia que en esa capilla se celebre todos los días un rito distinto.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 4:25 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

¿Piensas tú que debiera recuperarse una disposición interior particular para iglesias donde se celebre el rito mozárabe?
A mí me suena interesante, aunque algunos podrían acusarme de arqueologismo.

Otra pregunta: ¿es totalmente imposible que se celebre el rito mozárabe fuera de españa? Me gustaría saber las regulaciones al respecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ago 19, 2007 8:18 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Creo que, efectivamente, se puede caer en el arqueologismo.

Las iglesias mozárabes de Toledo tienen ya una tradición de casi mil años y la Capilla del Corpus Christi de más de quinientos. Me parece que introducir alteraciones en estos edificios no solo no es recomendable, sino que, seguramente, lo impedirían hasta las leyes de Patrimonio Histórico vigentes en Castilla-La Mancha y en España.

Habría que estudiar con mucho cuidado qué elementos son propios del rito y qué elementos son propios de la época, en relación con la historia de la arquitectura religiosa y de la liturgia en general y habría que tener en cuenta que, además, no se han conservado más que iglesias de segundo orden, pequeñas capillas rurales o, como en el caso de S. Miguel de Escalada, la iglesia de un monasterio destruido. No se conserva una sola de las catedrales visigóticas, las cuales o fueron destruidas por la morisma o fueron reedificadas y modificadas con el curso de los siglos. De modo que tampoco tenemos grandes muestras de las iglesias en que se celebró el Rito en su época de máximo esplendor.

Además los libros hispánicos son parcos en rúbricas y éstas hacen escasas menciones a cómo debe ser la iglesia.

Creo que al intentar adaptar una iglesia para el rito hispánico se podría caer fácilmente en la invención más que en una recuperación fiel adaptada a las auténticas necesidades litúrgicas. Tal y como están las cosas hoy en día, miedo me da la idea.

Por otra parte, no creo posible que ni a corto ni a medio ni a largo plazo se vaya a construir ninguna iglesia en España específicamente para este Rito, por lo cual, podríamos decir que el problema en sí no existe.

La misa hispano-mozárabe se puede celebrar perfectamente en cualquier iglesia convencional, no necesita de ninguna modificación especial. Si acaso algún cambio de mobiliario (por ejemplo colocar el donario que propone Ferrer Grenesche) o algún cambio en la posición del clero dentro de la iglesia.

En cuanto a la celebración del rito fuera de España no solo es posible sino que se ha celebrado en varias ocasiones incluyendo algunas tan históricas como las celebradas durante el Concilio Vaticano II en Roma, o las celebradas por el Papa Juan Pablo II posteriormente.

En la propia ciudad de Roma hay una iglesia relacionada con España donde se celebra con cierta regularidad.

También se ha celebrado en Hispanoamérica y en los EE.UU. México tiene cierta vinculación con la historia de este rito desde el momento en que el Cardenal Lorenzana, que fue Arzobispo de Toledo fue anteriormente Arzobispo de México y allí editó un misal y un resumen del Breviario.

Me consta que se han celebrado misas en varios países de aquel continente.

Las normas para utilizar el Misal en España y fuera de España vienen en los prenotandos del Misal, que se pueden consultar íntegros en La Ermita.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 4:04 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

PabloPira escribió:
Durante la boda, te pasan el velo de la novia como dijiste, pero no se impone (como digamos el escapulario), sino que mas bien, se estira el que la novia trae encima de la cabeza... también te "amarran" con un lazo que normalmente es un rosario gigantesco.


El velo al que me refiero y del cual se habla en el Formulario III que se usa en España no es el de la novia sino un paño distinto que se impone sobre la cabeza de ésta y de los hombros del novio.

Aquí hay un formulario equivalente al Formulario III, con algunos elementos añadidos y la referencia a los padrinos de velación que falta en el español. Se encuentra en el sitio de la Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, en California (EE.UU):

http://www.olgch.org/matrimonio/smrhm.html

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ago 21, 2007 1:02 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Me da la impresión que el velo que se usa aquí es una versión "light" del que te refieres. Aquí también se habla de las "madrinas" de lazo y de velo... úsualmente amigas cercanas de la novia. A las mías les fue mal... ninguna de las dos se ha casado. Shocked Shocked

Lo de los padrinos puede que se deba a que en México (de donde provendran muchos de los feligreses de esa parroquia) se acostumbran más padrinos que en ningún otro lugar... incluso se estila tener padrinos de primera comunión.

Saludos,
JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 6:30 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Aprovechando un comentario de Danilo sobre el griego en las traducciones me gustaría hacer un breve incursión al respecto sobre lo que se ha hecho en el Rito hispano-mózárabe.

La única traducción oficial que se ha hecho es la del Liber Offerentium (Oferencio); es decir, del Ordinario. El resto del misal a pesar de haber transcurrido más de una década de su publicación sigue sin traducción. El Breviarium Gothicum lleva sin traducirse desde 1502...

En el rito hispano-mozárabe, aunque las oraciones comunes (gloria y padre nuestro) se han traducido igual que las del misal "ordinario" romano así como el polémico "pro multis", en cambio se ha mantenido en griego todo lo que estaba en griego en el original latino.

En los dípticos se mantiene el Hágios, Hágios, Hágios inicial.

En el Credimus (porque aquí es en plural) se dice "omousion" con el Padre porque el latino también lo dice. El sanctus (que es levemente distinto al romano) termina: "Hágios, Hágios, Hágios, Kýrie o Theós"

El Trisagio que se canta el día de la Circuncisión es este:

Hágios o Theos,
Hágios Ischyrós,
Hágios Athánatos,
eléison himas.
V/. Sanctus Deus,
Sanctus fortis,
Sanctus immortális,
miserére nobis.
R/. Hágios Athánatos, eléison himas.
V/. Doxa Patri ke Hyio ke Hágio Pneúmati, ke nyn ai ke is tus eónas ton eónon. Amin.
R/. Hágios Athánatos, eléison himas.

Este trisagio no se ha traducido al español, aunque si se mantiene el mismo criterio de mantener el griego, poco hay que traducir en este caso...

Se dice que en este rito -aunque es fundamentalmente latino- hay diversas influencias bizantinas, al parecer debidas entre otras razones a que parte de la Península fue ocupada por los bizantinos y a que algunos Padres hispanos que intervinieron en su fcomposición mantuvieron estrecha relación con Bizancio.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 7:42 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Gracias!
Y debes saber que todo sobre el rito mozárabe me interesa muchísimo.
Ese trisagion es idéntico al usado en el rito Bizantino, pero ¿en qué parte de la misa se utiliza?
En el rito Bizantino, el trisagion va antes de la lectura de la Epístola, luego del canto de los troparia y el kontakion.

La forma griega del Gloria patri que va inserta en el trisagion (y sigue la disposición bizantina) es casi idéntica a la forma bizantina, excepto una palabra: Doxa Patri ke Hyio ke Hágio Pneúmati, ke nyn ke ai ke is tus eónas ton eónon. A no ser que sea una errata claro.

La pronunciación griega usada en el rito mozárabe ¿es idéntica a la pronunciación de una liturgia bizantina? Me pregunto si no sigue una tradición distinta.
También me he preguntado siempre, aunque es dificil de averiguar, si el latín mozárabe seguía convenciones de pronunciación diferentes al latín usado en el rito romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Vie Ago 24, 2007 2:41 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Las imágenes que aperecen aquí al final de la página...

http://www.geocities.com/enchantedforest/4346/basilica.htm

¿es ese el altar en forma de T que mencionaste?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ago 24, 2007 7:56 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

El trisagio se canta sólo en algunas solemnidades tales como Navidad, Circuncisión, Aparición (Epifanía), Domingo de Resurrección y Pentecostés. También puede cantarse en algunas fiestas de santos. En el Misal antiguo sólo se cantaba el Domingo de Resurrección y no con esa forma sino con otra latina. En el Misal actual se ha mantenido la forma latina que se ha ampliado su uso a otros días y además se ha recuperado el trisagio en griego antes citado.

Este párrafo anterior, en realidad, necesita una explicación:

En el Rito hispano antiguo había dos familias que actualmente se conocen como Tradición A y Tradición B. La Tradición A tenía uno de sus focos principales en Toledo (capital del Reino y sede primada) y abarcaba la mayor parte de la Península. La Tradición B tenía su foco en Sevilla y abarcaba, sobre todo, la Bética. Estas tradiciones presentan algunas diferencias, por ejemplo en el leccionario (Liber Commicus), en el empleo de algunas oraciones (como el trisagio), en la liturgia de Semana Santa (aquí las diferencias son mayores) y en pequeñas variaciones en el Oficio Divino.

Cuando las persecuciones de los moros se acentuaron, muchos cristianos huyeron hacia el Norte; así cuando los almohades emprenden su "limpieza" de cristianos y judíos, comunidades enteras emigraron hacia el Norte con sus libros litúrgicos y sus obispos, de modo que la Tradición B llega a Toledo y se refugia en algunas parroquias mozárabes.

Cuando el Cardenal Cisneros manda (casi cinco siglos después) que se editen un misal y un breviario resulta que la parroquia mozárabe más pujante, la que había mantenido mejor sus códices, y la que incluso había seguido copiando libros en su escritorio era la parroquia de Stas. Justa y Rufina (mártires de Sevilla) que parece ser fue la parroquia donde se instaló la Tradición B.

De este modo, el misal de 1500 y el Breviario de 1502 se hicieron con los libros de la tradición B, y la tradición A quedó fuera, porque se encontraba en el olvido o en condiciones precarias.

En la revisión que se ha hecho del misal se ha decidido recuperar parte de la Tradición A, de la cual existen manuscritos y libros muy completos que se han ido encontrando a lo largo de los siglos, pero sin alterar el hecho de que el Misal sigue siendo básicamente el de la Tradición B.

Así que en el nuevo Liber Commicus (cumpliendo de paso con lo previsto en el Concilio Vaticano II pero de una forma radicalmente distinta a como se ha hecho en el Rito romano) se han previsto dos años para las lecturas cuando estas difieren. Año I (Tradición B) y Año II (Tradición A). Con lo cual no es que se haya formado un año a base de lecturas nuevas sino que se ha recuperado el antiguo leccionario de la Tradición A.

En el Misal también se prevé que ciertas oraciones y cantos (prælegendum, trisagio, sacrificium...) cuente con dos opciones; las del Año I y las del Año II, pero hay que decir que esta opción sólo se da en algunas misas y sólo en algunas oraciones de las muchas variables que hay en este rito (no en la plegaria eucarística, por ejemplo). Es decir sólo en aquellas misas en las que las dos tradiciones ofrecían textos distintos, que no son ni mucho menos, todas y sólo en algunas oraciones. Por último, sí se ha recuperado el Triduo Sacro de la Tradición A pues en este caso no es que haya oraciones alternativas sino que hay diferencias mayores.

Y ya, por fin, llegamos al trisagio. El trisagio se cantaba más días en la Tradición A que en la B por lo que se han aumentado los días (cuando se sigue el Año II) en que se canta. La forma griega pertenece a la Tradición A.

El trisagio forma parte de los ritos iniciales. Ritos que sólo se dan en los domingos y fiestas y se suprimen en los días de feria y los domingos de Cuaresma (excepto el I Domingo en que todavía se canta el aleluya).

Esta es otra peculiaridad de este rito, una característica que nos habla de su antigüedad. En dichos días la misa empieza directamente, previo saludo del sacerdote, con las lecturas.

El orden de los ritos iniciales es: Prælegendum (equivalente al introito), gloria (idéntico al romano) y post gloriam (oración después del gloria). Cuando haya trisagio éste va después del gloria y antes del post gloriam (que entonces se llama (post trisagium). Con él terminan los ritos iniciales y sigue la Liturgia de la Palabra

Y lo dejo ya porque sino voy a aburrir al respetable. Perdón por enrollarme.


Con respecto al altar. En realidad ese altar que aparece en la foto me recuerda a algunas imágenes aunque ahora no recuerdo a cuales. Pues bien, quítale las cuatro patas (las columnitas) y así es el El Pito Cudillero del que hable en otro mensaje; es decir, sólo con el apoyo central.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Sab Ago 25, 2007 5:22 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Por lo que leí en algunas páginas de arquitectura prerrománica/visigótica, una cruz se colgaba con cadenas sobre ese pequeño altar, claro, como has dicho, sobre él no debe haber cabido nada de lo que aparece en los altares tridentinos. Aunque no sé si eso significaba que el altar desprovisto de elementos, la Santa Mesa bizantina es bastante pequeña también y tiene sobre ella varios elementos (desde luego pequeños) dispuestos de cierta manera: la patena y el caliz, el asterisco, la lanza, el evangeliario, el antimension, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 7:48 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Miren este altar antiguo del sur de Francia:

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 5:31 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

¿Sabíais que el Prefacio de la Trinidad del Misal Romano (tanto del ordinario como del extraordinario) procede de la Illatio (acción de gracias) del Tercer Domingo de Cotidiano (Tiempo Ordinario) del Misal Hispano-mozárabe?

Estas son las dos versiones (ambas tomadas de los misales actuales, la primera en traducción de los monjes de Valdediós y la segunda la oficial en español).

La del misal hispano-mozárabe:

Es justo y necesario alabarte siempre, Dios eterno y omnipotente, y darte gracias sin cesar con todas nuestras fuerzas, a ti, que con tu Unigénito Hijo, Señor nuestro, y con el Espíritu Santo, eres un único Dios en tres personas y un sólo Señor en la trinidad.
Y lo que creemos de tu gloria, porque Tú lo revelaste lo afirmamos también sin distinción de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, y también del Espíritu Santo; de modo que, confesando la verdadera y eterna divinidad, adoramos lo que es propio de cada persona divina, la unidad en la majestad y la igualdad en la divinidad.


Por ti, único y verdadero Dios, la fe adquiere constancia; por ti la debilidad obtiene la fortaleza, y, cuanto es despiadado en las persecuciones y terrible en la muerte, lo haces superar felizmente con la confesión de tu nombre. Por esto, todos los ángeles y arcángeles no cesan de alabarte, diciendo:


La del misal Romano:

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno.
Que con tu Único Hijo y el Espíritu Santo eres un solo Dios, un solo Señor; no una sola Persona, sino tres Personas en una sola naturaleza.

Y lo que creemos de tu gloria, porque tú lo revelaste lo afirmamos también de tu Hijo, y también del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción.

De modo que, al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna Divinidad, adoramos tres Personas distintas, de única naturaleza e iguales en su dignidad.

A quien alaban los ángeles y los arcángeles y todos los coros celestiales que no cesan de aclamarte con una sola voz:


La Iglesia española durante los siglos V-VII enseñó con claridad la fe trinitaria que finalmente triunfó frente a la herejía arriana de los visigodos; valga como muestra esta illatio.

Saludos

P.S. Información de La Ermita. Rito Hispano-mozárabe
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 9:22 am    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

Para quien le interese pongo los dos textos presentados por Micaelius en latín para ver las semejanzas que hay entre la Illatio del Tercer Domingo de Cotidiano y el Prefacio de la Trinidad del Misal Romano

Dignum et iustum est, aeterne omnipotens Deus, nos et semper laudare, tibique quantas possumus indesinenter gratias agere, qui cum Filio tuo, Domino nostro, et Spiritu Sancto, unus es Deus in personarum trinitate et unus es Domine in trinitate.
Vere dignum et justum ess aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus. Qui cum unigenito Filio tuo, et Spiritu Sancto, unus es Deus, unus es Dominus: non in unius singularitate personae, sed in unius Trinitate substantiae.

Quod enim de gloria tua revelante te credimus, hoc de Filio tuo, Domino nostro Iesu Christo, hoc etiam de Spiritu Sancto sine ulla discretione sentimus; et in confessione verae sempiternaeque deitatis, et in personis proprietas, et in maiestate unitas, et in deitate adoretur aequalitas.
Quod enim de tua gloria, revelante te, credimus, hoc de Filio tuo, hoc de Spiritu Sancto, sine differentia discretionis sentimus. Ut in confessione verae, sempiternaeque Deitatis, et in personis Proprietas, et in essentia unitas, et in majestate adoretur aequalitas.

Per te enim, unum verumque Deum, constantiam fides accipit; per te virtutem sumit infirmitas, et quidquid in morte terrible, nominis tui facis confessione feliciter superari; unde merito tibi omnes angeli et archangeli clamare non cessant, ita dicentes:
Quam laudat Angeli atque Arcangeli, Cherubim quoque ac Sraphim: qui non cessant clamare quotidie, una voce dicentes:


Viendo esto, la firme creencia de los pueblos de las Península Ibérica en la Santísima Trinidad, no resulta extraño que nuestro primer texto fuera, justamente, una confesión de fe sobre la Santísima Trinidad.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 9:47 pm    Asunto:
Tema: Rito Mozárabe
Responder citando

El rito mozárabe muestra un antiarrianismo muy fuerte en sus textos, lo que es claro si pensamos que hispania se vio invadida por visigodos arrianos a los que costó convertir.

Hoy que el "arrianismo" está de moda en alguna gente que apenas entiende lo que es (pero se hace llamar arriana) quizás el rito mozárabe es lo que necesita el mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados