Panangelicum Nuevo
 
  Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 22
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Sab Jun 17, 2006 8:45 pm    Asunto:
            Tiempo de ocio en los niños 
            Tema: Tiempo de ocio en los niños  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Transcribo un artículo aparecido en la revista semanal Mujer hoy. 3 al 9 de junio 2006. Escrito por Lourdes Ortiz.
 
 
Coincido totalmente con sus aportaciones sobre el juego de los niños. No obstante me inquieta la pregunta que la autora formula al final del artículo: "Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta."
 
El hecho de pasarlo al Foro de Psicólogos es el de que la mayoría desarrollan sus actividades en el mundo de los niños y sus aportaciones pueden ser muy interesantes sobre el tiempo de ocio de los niños.
 
Gracias.
 
 
La parada de los monstruos.
 
 
YO ERA CHICA,los cuentos para niños -los clásicos de Perrault y Andersen.
 
llenos de terrores, ligeramente suavizados, pero terrores: padres que 
 
 
abandonaban a sus hijos a causa de la pobreza, cabezas cortadas por el ogro, brujas que 
 
devoraban niños metiéndolos en el horno, reinas malvadas y envidiosas que daban de 
 
comer la manzana envenenada... Pero había ya cierta tendencia a dulcificar, por medio de 
 
las imágenes y el texto, tan brutales sucesos. Un día,sin embargo,cayeron en mis manos 
 
unos [ahora deliciosos para el coleccionista adulto] cuentecillos de Calleja que habían 
 
pertenecido a mi madre. Recuerdo todavía la impresión pavorosa -me duró varias noches-
 
de un cuento en el que una niña, aficionada a cazar mariposas, era castigada y colgada de 
 
la pared -su cuerpecito delgado y semi desnudo-atravesada por un alfiler como el que ella 
 
utilizaba para su ordenada colección de mariposas. Un horror: 
 
 
DESPUÉS,EN LOS AÑOS 60 Y 70, se pensó que no era bueno atemorizar al niño y los 
 
 
cuentos se volvieron educativos y"arreglados". El pobre Pulgarcito no era expulsado por 
 
sus padres de la casa mediante un engaño, sino que elegía el camino 
 
por sí mismo para intentar resolver el problema familiar: Y el ogro no 
 
cortaba la cabeza de sus hijos por error. Sólo se quedaba frustrado. 
 
 
 LAS MODAS CAMBIAN y los consejos de pedagogos y psicólogos, 
 
también. Bettelheim enseñó que,de algún modo,los cuentos clásicos 
 
 
servían para introducir al niño, desde la más tierna infancia y de un 
 
 
 un modo metafórico, en el universo del Bien y el Mal, para que se 
 
 
 enfrentara a sus miedos y percibiera que no todo era "de rosas" en el 
 
mundo en el que iba a crecer: Una especie de purga preparatoria para 
 
los choques con la realidad, que le preparasen para la vida. 
 
 
Y HOY EL NIÑO SE HA HECHO AMIGO de los "monstruos". Cuanto más horrorosos, 
 
 
más divertidos y más buscados. Monstruos que se coleccionan y que, en muchos casos, 
 
forman parte de la promoción de películas de éxito como "La Guerra de las Galaxias" o 
 
"Shrek", el monstruo feo y bueno, o la Bestia tierna y amorosa. Pero también habitantes 
 
deformes de otros mundos posibles; cuanto más raros, más apetecibles. Los hay malvados, ingenuos, torpes y los hay tremebundos. Es como si, al hacerse el mundo más duro hubiera que prepararles para esa violencia desatada de `puñetazos, láseres que se disparan, explosiones y muertes. Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta. _________________ Dios me ama. Quiero amar a Dios. | 
			 
		  |