Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - expulsión de los mercaderes
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


expulsión de los mercaderes
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 4:38 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Pero,

cuando estudiaste historia de la Iglesia,

¿no viste que al siglo XIII se lo conoce como el siglo de la hostia?

Y

como no saber que antes del siglo XII se celebraba misa solo los domingos,

Ese cambio, el de celebrar misa todos los dias fue una de las causas que forzó el CELIBATO OBLIGATORIO que se dió en ese siglo.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 4:51 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

gunita-xaxa:

Me preguntas si soy católico,
?????????????

De que otro sector del cristianismo alguien hablaria del santisimo , de la hostia, de los laicos, de la misa ......
??????????????

Realmente no entiendo tu pregunta,

fijate en mis mensajes y dime si encuentras uno donde se desprenda que pertenezco a otro sector del critianismo o a otra religion,

por favor,

P.D: Sinceramente espero que la pregunta sea nada mas que distraccion o desconocimiento de la identidad católica, no tengo razones para pensar que sea intento de difamacion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 5:38 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

cataeco escribió:
Pero,

cuando estudiaste historia de la Iglesia,

¿no viste que al siglo XIII se lo conoce como el siglo de la hostia?

Y

como no saber que antes del siglo XII se celebraba misa solo los domingos,

Ese cambio, el de celebrar misa todos los dias fue una de las causas que forzó el CELIBATO OBLIGATORIO que se dió en ese siglo.

Saludos en Cristo.



¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?

¿Podrías citar que tratados de historia de la Iglesia llaman al siglo XIII el "Siglo de la hostia"?

No niego que un historiador aislado haya usado esa frase, pero habría que ver en que contexto la usó.

Sin embargo, estaré a la espera de la bibliografía que me proporcionarás.

El mismo pan ácimo que usó Cristo en la Cena, se ha usado siempre hasta nuestros días. Nunca hubo el cambio por "una hostia", ya que la Iglesia siempre ha usado el pan sin levadura.

¿Qué ocurrió en el siglo XII y XIII? No hubo un cambio de "hostias". El cambio fue diferente.

Hasta esa época, la parte de la Misa que va dedse el principio del prefacio hasta el Pater noster, se concebía como un todo, como la Oración Eucarística. En las rúbricas de esa época se decía que todo el mundo se inclinaría cuando el obispo celebrante cantara "adorant dominationes, tremunt potestas". Desde ese momento, se debía permanecer inclinado hasta la doxología final.

Pero en el siglo XII eso cambió. El pueblo se empezóa inclinar hasta después del Sanctus. En ese siglo, se empezó a creer que la Consagración empezaba con el Te igitur, y entonces la Veneración se debía de dirigir al Sacramento, en ese momento.

En esa época también se empieza a sentir la infuencia de los germanos. La sensibilidad germánica trataba por todos lados de encontrar algo visible y tangible. El pueblo quería ver y venerar las sagradas formas. De ese modo creció el deseo de ver al Santísimo Sacramento. Esto suponía algo maravilloso, ya que el pueblo rara vez se atrevía a recibirlo. Así, dentro del Canon, el momento de la consagración quedó especialmente señalado por la elevación de la sagrada hostia para que el pueblo la viera. Ese rito, el de la elevación, empezó en París en el año 1200 y se extendió hasta el Rhin. Un siglo después ya era costumbre en toda Europa de rito Latino. Claro, esto dió origen a abusos, ya que el pueblo solo entraba al momento de la elevación y salía al terminar ésta, pues se concebía que eso era lo más sagrado de la Misa y lo único que importaba. Tales abusos fueron denunciados en Trento, y corregidos ahí mismo.

En ese sentido, lo que empezó en el siglo XII-XIII fue el inico a la Eucaristía con un culto propio, un culto solo conocodo por la Iglesia Latina, que incluía las procesiones, las custodias, las Quarent'oras en Italia y que culminó con la institución de la fiesta del Corpus Christi, sglos después.

En ese sentido, creo, que algún historiador, le pudo haber dado el nombre "del siglo de las hostias" al siglo XIII, por que en ese siglo, se empezó a venerar la Eucaristía con el culto que le damos hasta el día de hoy, y a separar ese culto de la Misa.

Pero que hubo un cambio de "hostias"...eso no es así, mejor dicho, no fue así, ya que, como he repetido, la Iglesia siempre ha usado pan ácimo desde que Cristo lo usó en la Última Cena. Hubo un cambio de costumbre en la Iglesia de Oriente, que no usan pan ácimo, sino pan con levadura.


No quiero caer en off topic, por eso me abstendrñé de comentar la última parte (lo del celibato y la celebración de misas todos los días), que es una dato no exacto del todo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 1:42 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Ahora bien,

dime,

es congruente con la praxis de jesús, con el anuncio paulino de INCLUSION, ya no hay judio ni griego ni esclavo ni libre ni varon ni mujer

esto de que un laico no pueda tomar el copon del sagrario sino en casos exepcionales,

O como ocurre en muchos lugares que las mujeres no pueden pasar a leer la primera y segunda lectura?

esto por supuesto decicidido solo por los párrocos......lo aclaro,

la estructura del templo , separacion de sacerdotes, varones mujeres, extranjeros, cada uno mas lejos del santo de los santos, era viable para el discurso y praxis de jesús????????

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 2:05 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

A juzgar por lo expuesto por cata-eco,

Se puede afirmar que Jesús odiaba el templo?

A mí me parece que no...
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 3:50 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

A ver,

Me parece que "cataeco" lo que ha hecho es aludir a la praxis de INCLUSIÓN de Jesús,

Jamás hablé de odio,

estoy diciendo que pensemos si era posible el cristianismo con la estructura del templo de Jerusalén,

Al que EL MISMO COMO HIJO DE DIOS, tenía el acceso vedado, prohibido al atrio de los sacerdotes, y al lugar santo, porque era LAICO,

El PROYECTO DE JESÚS es inviable en la religiosidad del templo,

El proyecto-estrategia pastoral de San Pablo es igualmente inviable en el templo de Jerusalén,

A ver,

Que enseña el relato joánico del cap.4, con la samaritana,

¿En que templo hay que adorar aDios?

¿La samaritana?

Tenía acceso al lugar Santo?

Esto es simplemente lo que digo,

Queda claro que no es una opinión mia,

Era el priblema de un templo que pertenecía a una RELIGIÓN ÉTNICA como el judaísmo,

Nosotros , CATO-LICOS, se nos hace in-viable la EXCLUSIÓN solo por la condición de las personas.......

A ver,

Estoy defendidendo la catolicidad de nuestra fe,

Estoy defendiendo la INCLUSIÓN,

¿Alguien puede tener problemas por esto en un ambito católico?

Estoy seguro que no.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 12:10 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Que el templo de Jerusalén haya sido superado por Jesús, nadie lo discute...

pero...


cataeco escribió:
A juzgar por lo expuesto por Carlos rod,

Se puede afirmar que Jesús amaba el templo?

A mi me parece que no tanto.......


¿Y a ustedes?

Saludos en Cristo.



¿Cual es la actitud de Jesús ante el templo?
(No ante las personas que hacen mal uso de él)
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 1:18 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Es una actitud muy parecida a la de muchos judíos de su tiempo,

Una actitud CRITICA, hacia el templo,

cuando vuelven del destierro de babilonia, se imaginan varias salidas para sacar a flote a la nacion de Israel,

triunfaron los que pensaban que había que reconstruir el templo,

no te olvides que vuelven, no a ser una nacion independiente sino una COLONIA PERSA, luego GRIEGA, y finalmente ROMANA,

En el estado colonial no era gracioso que el sumo sacerdote debia ser aprobado por el emperador, y obedecer al mandamás que le enviaba el imperio de turno,

estas cosas y otras son las que hacian que no pocos judíos estuvieran en desacuerdo con el templo,

estaban los que se apoyaban en la LEY,

estos eran relegados por los saduceos que eran minoria pero tenian de su lado a la aristocracia sacerdotal,

lo que digo es esto.

No era extraño para los judíos los opositores al proyecto del templo,

No podemos olvidar que el PECADO MAYOR DE LA NACIÓN, EL CISMA (el pecado original como lo llaman los profetas)

Se dá por la centralizacion del culto en Jerusalen,

Y por los trabajos forzados para la construcción del templo.

de estas cosas hablo,

No hablo de ningun odio de parte de Jesús,

Hablo de la espiritualidad profética de Jesús de Nazareth, diametralmente opuesta a la espiritualidad lévitica que poseian los adherntes al proyecto del templo.

¿se entiende la diferencia?

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 3:04 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Veo que el tema se ha animado y me voy a permitir incorporarme a la discusión.
Gracias gunita por traerlo al foro y a todos los participantes, al querido Cataeco que lo ha animado, a mi admirado Maellus que reaparece. A mi muy querido Carlos Rod siempre tan atingente, a tylly, a Huerta en fin a todos. Creo que estoy completamente de acuerdo con el padre José Ramón Busto y por eso me abstuve de participar.
San Juan escribió:
Estaba próxima la Pascua de los judíos y subió Jesús a Jerusalén.Encontró en el templo a los vendedores de bueyes, de ovejas y de palomas, y a los cambistas sentados. Al verlos tomó unas cuerdas e hizo un azote, los arrojó a todos del templo, con ovejas y bueyes; esparció el dinero de los cambistas, y derribó las mesas: y a los que vendían palomas les dijo: Saquen de aquí todo eso y no hagan de la casa de mi Padre un mercado. (Jn 2, 13-16)
Para los judíos el templo era el símbolo de la fe y de la patria.
Para los sacerdotes encargados del templo la Pascua tenía la ventaja de proporcionar magníficas ganancias con la venta de los animales propicios para el sacrificio.
Sin duda, una oveja que iba a ser sacrificada costaba mucho más en el templo que fuera, pero los sacerdotes ponían las cosas de tal manera para que la gente tuviera que comprarla en el templo.
El famoso cordero de Pascua comprado allí llevaba bendiciones especiales que no llevaba si era obtenido en otro lugar.
Para pagar el tributo del templo, que era anual y obligatorio, había que conseguir una moneda especial “pura” que era la única admitida para tal fin y esta moneda se adquiría en los bancos de cambio ubicados en el interior del templo.
Uno de los sacrificios que tenían que hacer las mujeres para recuperar su pureza después de un parto era el ofrecimiento de dos palomas o una oveja.
Los sacrificios obligados por la Ley eran muy bien aprovechados por la casta sacerdotal para lucrar en colaboración con ciertos mercaderes.
Naturalmente en esta actividad de mercado dentro del templo no había nada ilegal los sacerdotes permitían y concesionaban estos negocios en beneficio de ellos mismos.
Lucraban poniendo a Dios como mercancía, en realidad vendían y cobraban los favores de Dios.
Para el pueblo el templo era un lugar sagrado en el que se depositaban los valores más elevados, era realmente la casa de Dios.
Nuestro IV Evangelio, con fines particulares, para ser fiel con sus propósitos y su enseñanza es infiel con la historia.
Los sinópticos relatan “La Purificación del Templo” en la última semana de la vida de Jesús, lo que sin duda es cierto.
Es imposible y absurdo suponer como dos acontecimientos distintos los narrados en Juan y en los sinópticos.
Una vez Jesús pudo lanzar a los mercaderes, dos veces no tiene sentido pensarlo, ¿qué significaría para Él comprobar, en la Pascua siguiente, que su demostración no había servido de nada?
Lo que para mí es decisivo para fechar el episodio en la semana de la muerte de Jesús: Es que las palabras citadas en (Jn 2, 19) “Destruyan el templo y yo lo levantaré en tres días” fueron citadas en el proceso como se lee en (Mt 26, 61) y en (Mc 14, 56)
La acción indudablemente violenta de Jesús en el templo, es ante todo una enseñanza visual, incuestionablemente, de rompimiento radical con las autoridades sacerdotales judías. Rompimiento con formas de religión que a su juicio son equivocadas e injustas. Arremete contra los mercaderes como socios de injusticia, aunque plenos de legalidad, por los sacerdotes simoniacos.
La corrupción por las riquezas y la hipocresía: Eran prueba suficiente para pensar que no es el “templo” la vía que conduce a Dios.
La casa de Dios se había comercializado, se había convertido en mercado, cueva de bandidos, (Mc 11, 17) realmente esto era.
El fiel que creía en la religión y era cumplidor de ella, era robado, era abusado por esta connivencia demoníaca, sacerdotes - comerciantes. ¡Vaya quiniela!
El arrojar a los mercaderes en forma tan teatral es la comprobación de que Jesús se proponía dar una lección que entrara por los ojos, algo que se vea, no nada más que se oiga, algo que impulse a la acción de los engarrotados.
Esto lo hace para que los ciegos, aquellos que no querían ver, vean y los cojos, aquellos que no querían andar, no querían actuar, caminen y actúen. (Mt 21, 14)
En los sinópticos es más evidente esta intención de la enseñanza visual porque se continúa de otra también teatral que fue el “Domingo de Ramos”.
Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 10:54 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Gracias Sitibundo,

Simplemente a esto me refiero cuando hablo de léctura crítica....

Somos adultos,

Seresracionales,

Yno lesionamos nuestra fe en ningún sentido,

simplemente usamos el don mas precioso que Dios nos dió,

La razón...............

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 2:00 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Cita:
No podemos olvidar que el PECADO MAYOR DE LA NACIÓN, EL CISMA (el pecado original como lo llaman los profetas)

Se dá por la centralizacion del culto en Jerusalen,

Y por los trabajos forzados para la construcción del templo.



La verdadera centralización del culto en Jerusalén se da post-destierro.

Y el cisma es ocacionado por varios motivos, como la venta de la parte norte de Israel por parte de Salomón etc.

Pero ese es otro tema.


Pero mi pregunta es:

¿Cual es la actitud de Jesús ante el templo?
(No ante las personas que hacen mal uso de él)

No me refiero ante las malas POLÍTICAS, y mal uso que se hacía sobre el templo.

Sino al sentimiento de Jesús sobre el templo, ¿Porqué lo llama: "la casa de mi Padre"?
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 2:08 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Un saludo Sitibundo:

Muy bueno y sobre todo muy atinado tu aporte sobre el relato de Juan y su cuestión del abuso comercial que se practicaba en el templo.

Que creo que por ahí va el sentido que le da el cuarto evangélio.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 2:47 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

¿Porqué lo llama: "la casa de mi Padre"?

El Evangelio dice que Jesús dice esto para:

DECIR QUE JESÚS ES HIJO DE DIOS..............

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 2:54 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Jesús es Hijo de Dios,

el templo es la casa de su Padre,

el templo tiene entonces un gran valor...
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 5:11 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Y el cisma es ocacionado por varios motivos, como la venta de la parte norte de Israel por parte de Salomón etc.

Bueno, venta lo que se dice venta de tierras no hubo,

lo que hubo fué una entrega de tierras, 20 ciudades en la tierra de Galilea, norte de israel, para pagar la deuda que Salomón contrajo con Jirán rey de Tiro,

deuda que contrajo para CONSTRUIR EL TEMPLO!!!


Primer libro de los reyes cap.9

10 Al cabo de los veinte años, durante los cuales edificó Salomón las dos casas, la Casa de Yahveh y la casa del rey,
11 como Jiram, rey de Tiro, había proporcionado a Salomón madera de cedro y madera de ciprés y todo el oro que deseaba, entonces el rey Salomón dio a Jiram veinte ciudades de la tierra de Galilea.


Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 5:44 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Queridos Cataeco y Carlos Rod: Siempre son muy interesantes sus aportes y sus posiciones. La cuestión parece centrarse en ¿Con quién rompió Nuestro Señor Jesucristo, con el Templo o con los sacerdotes que lo administraban? y que fueron luego los verdaderos culpables de la crucifixón del Señor.
Si uno lee "Hechos" parecería que sus discípulos no tenían nada contra el templo, pero si uno lee testimonios cristianos del siglo II se entera que, a los miembros de las primeras iglesias, "la idea de templo los horrorizaba y el olor a inciencio les causaba vómito". Los cristianos no volvimos a tener templos, propiamente dicho, sino hasta después de Constantino.
Pero tal vez pudieramos ir paso a paso.
San Juan Escribió:
Se acordaron sus discípulos que está escrito “El celo de tu casa me consume. (Jn 2, 17) (Sal 69, 10)
Esta frase intercalada en la narración comprueba que la enseñanza tuvo su efecto y fue bien comprendida por los discípulos quienes vieron, con toda claridad, la justicia que acompañaba la demostración hecha por el maestro.
Los apóstoles en un tiempo posterior, tal vez en consonancia con él (v 22) (Cuando resucitó de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho esto, y creyeron en la Escritura y en la palabra que Jesús había dicho) al analizar de nueva cuenta este hecho pudieron entenderlo a plenitud, según las Escrituras, iluminados por el Espíritu Santo.
Sin esta justificación, no se podría entender que a sólo dos meses de distancia de esta acción "blasfema" se bautizaran de golpe unos cinco mil israelitas (Hech 4, 4)
El Salmo 69 vino a ser un testigo de la rectitud en el comportamiento de Jesús.
Tal vez una acción contra el Templo pesara más en el ánimo de un judío que la misma crucifixión.
Saludos a todos con un abrazo virtual y bendiciones.
P.D. No vivo en mi casa y no tengo a la mano los libros donde puedo probar la actitud de los primeros cristianos contra el templo pero si de algo vale mi testimonio ahí está. De todas formas le pediré a alguien que busque por mí.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gunita-xaxa
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 270

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 7:01 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Mi opinión:
¿No dijo Jesús algo así como que "no he venido a abolir la ley y los profetas, sino a a dar cumplimiento"?. Pues lo mismo pienso con el Templo, Jesús no iba a abolir el templo, sino a "transformarle".
El templo de Jerusalén era necesario para entender la nueva concepción de templo, (tanto en el sentido material, de edificio, como espiritual, de ser templos del Espíritu Santo).
Los judíos, gracias a la estructura y funcionamiento del templo (y a la Torá), tenían muy clara la santidad de Dios y su separación con los hombres, tenían claro que necesitaban un sacerdote "puro" que era el único que podía entrar en el Sancta Santorum, en definitiva, tenían claro que ningún hombre era digno por sus obras de entrar en presencia de Dios, sabían que son necesarios los sacrificios como expiación de los pecados,....etc..es una pedagogía en el que Dios les mostraba(en cierta medida) quién era Él y quienes los hombres.
Así, quien hubiera tenido los ojos abiertos, hubiera visto que lo que Jesús decía sobre el Templo era lo profetizado en la época mesiánica y hubieran aceptado a Jesús y hubieran tenido que cambiar la estructura y funcionamiento del templo, en definitiva se hubieran hecho cristianos, con templos cristianos. Pero estaban cegados, se hicieron un ídolo de su religión, pensaron que podían manipular a Dios a través del templo, de sacrificios de animales, se sintieron seguros como hijos de Abraham, hijos de la promesa y no respondieron a la llamada a la conversión ni de Juan ni del propio Jesús. Espero que a los católicos no nos pase lo mismo, porque también de la religión católica y de los cultos se puede uno hacer un ídolo, sentirnos seguros y olvidarnos de convertinos de corazón.
Saludos,
_________________

JESUS, EN TÍ CONFÍO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jun 20, 2006 7:52 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Estimada gunita-xaxa:

Quería saber si este debate te ha aportado conocimientos nuevos sobre el tema,

porque a mi si,

Haber leido los aportes y/o opinniones de los demas foristas me ha hecho aprender varias cosas,

me interesa tu respuesta.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gunita-xaxa
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 270

MensajePublicado: Mie Jun 21, 2006 7:19 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

cataeco escribió:
Estimada gunita-xaxa:

Quería saber si este debate te ha aportado conocimientos nuevos sobre el tema,

porque a mi si,

Haber leido los aportes y/o opinniones de los demas foristas me ha hecho aprender varias cosas,

me interesa tu respuesta.

Saludos en Cristo.


Me ha aportado nueva visión sobre lo que quiso Jesús hacer con el gesto del látigo en el Templo y la gran importancia que tuvo. No sabía el movimiento de dinero que había alrededor del Templo. Me ha vuelto a impresionar la profundidad inagotable de las escrituras, (junto con mi ignorancia sobre otro tema más). He aprendido como de algo bueno y querido por Dios como es ir a rezar al templo se puede hacer un ídolo para obtener seguridad y acallar la conciencia . Me ha denunciado como se puede ir mucho al templo y estar ciego como los fariseos, y no ver al propio Jesús, incluso darle muerte porque "altera" nuestras vidas acomodadas en el cumplimiento de la ley . Me ha ha denunciado la importancia de escrutar las escrituras, de estar con las "lámparas encendidas" esperando a Jesús, porque Jesús les estaba hablando a los sacerdotes a través de las escrituras cuando está en el templo, les cita pasajes que deberían conocer e interpretar, que les tenía que haber servido para que abrieran los ojos, y sin embargo no le reconocen.
En fin, he aprendido: la necesidad de ir al templo con el corazón abierto a la escucha de la palabra de Dios y a la conversión.
Y me he vuelto a dar cuenta de ¡lo mucho que sabéis los foristas de todos los temas!.
Ahora tengo que hacer la maleta para un viaje de un par de días.
Hasta pronto,
Smile Smile Smile
P.D. ¿Qué has aprendido tú? te leeré a la vuelta.
_________________

JESUS, EN TÍ CONFÍO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mie Jun 21, 2006 4:29 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Humidemente pienso que cuando un integrante de este foro testimonia algo como eso,

los responsables del foro deberian sentirse satisfechos que se está cumpliendo el posible objetivo de haber puesto esta HERRAMIENTA PASTORAL, al servicio de la EVANGELIZACIÓN.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mie Jun 21, 2006 6:16 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

cataeco escribió:
Y el cisma es ocacionado por varios motivos, como la venta de la parte norte de Israel por parte de Salomón etc.

Bueno, venta lo que se dice venta de tierras no hubo,

lo que hubo fué una entrega de tierras, 20 ciudades en la tierra de Galilea, norte de israel, para pagar la deuda que Salomón contrajo con Jirán rey de Tiro,

deuda que contrajo para CONSTRUIR EL TEMPLO!!!


Primer libro de los reyes cap.9

10 Al cabo de los veinte años, durante los cuales edificó Salomón las dos casas, la Casa de Yahveh y la casa del rey,
11 como Jiram, rey de Tiro, había proporcionado a Salomón madera de cedro y madera de ciprés y todo el oro que deseaba, entonces el rey Salomón dio a Jiram veinte ciudades de la tierra de Galilea.


Saludos en Cristo.


Venta en el sentido de transacción o trueque.

deuda que contrajo para CONSTRUIR EL TEMPLO!!!

Entre otras cosas, como la casa del rey, y no te olvides de las caballerizas...

Y la idolatria de Salomón...


Pero ese es otro tema.


Pero mi pregunta es:

¿Cual es la actitud de Jesús ante el templo?
(No ante las personas que hacen mal uso de él)
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mie Jun 21, 2006 8:44 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Ya lo he dicho,

La actitud CRÍTICA propia de un judío perteneciento a una parte del judaísmo desconforme con su religión,

Jesús de Nazareth no era un conformista,

era un CRÍTICO DE SUS INSTITUCIONES

esa es la actitud De Jesús,

Una actitud CRÍTICA.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 3:40 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

.


O. K.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 3:46 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

En lo personal,

me gusta como trata el tema el catesismo:


Cita:
II Jesús y el Templo

583 Como los profetas anteriores a él, Jesús profesó el más profundo respeto al Templo de Jerusalén. Fue presentado en él por José y María cuarenta días después de su nacimiento (Lc. 2, 22-39). A la edad de doce años, decidió quedarse en el Templo para recordar a sus padres que se debía a los asuntos de su Padre (cf. Lc 2, 46-49). Durante su vida oculta, subió allí todos los años al menos con ocasión de la Pascua (cf. Lc 2, 41); su ministerio público estuvo jalonado por sus peregrinaciones a Jerusalén con motivo de las grandes fiestas judías (cf. Jn 2, 13-14; 5, 1. 14; 7, 1. 10. 14; 8, 2; 10, 22-23).

584 Jesús subió al Templo como al lugar privilegiado para el encuentro con Dios. El Templo era para él la casa de su Padre, una casa de oración, y se indigna porque el atrio exterior se haya convertido en un mercado (Mt 21, 13). Si expulsa a los mercaderes del Templo es por celo hacia las cosas de su Padre: "no hagáis de la Casa de mi Padre una casa de mercado. Sus discípulos se acordaron de que estaba escrito: 'El celo por tu Casa me devorará' (Sal 69, 10)" (Jn 2, 16-17). Después de su Resurrección, los Apóstoles mantuvieron un respeto religioso hacia el Templo (cf. Hch 2, 46; 3, 1; 5, 20. 21; etc.).

585 Jesús anunció, no obstante, en el umbral de su Pasión, la ruina de ese espléndido edificio del cual no quedará piedra sobre piedra (cf. Mt 24, 1-2). Hay aquí un anuncio de una señal de los últimos tiempos que se van a abrir con su propia Pascua (cf. Mt 24, 3; Lc 13, 35). Pero esta profecía pudo ser deformada por falsos testigos en su interrogatorio en casa del sumo sacerdote (cf. Mc 14, 57-5Cool y serle reprochada como injuriosa cuando estaba clavado en la cruz (cf. Mt 27, 39-40).

586 Lejos de haber sido hostil al Templo (cf. Mt 8, 4; 23, 21; Lc 17, 14; Jn 4, 22) donde expuso lo esencial de su enseñanza (cf. Jn 18, 20), Jesús quiso pagar el impuesto del Templo asociándose con Pedro (cf. Mt 17, 24-27), a quien acababa de poner como fundamento de su futura Iglesia (cf. Mt 16, 1Cool. Aún más, se identificó con el Templo presentándose como la morada definitiva de Dios entre los hombres (cf. Jn 2, 21; Mt 12, 6). Por eso su muerte corporal (cf. Jn 2, 18-22) anuncia la destrucción del Templo que señalará la entrada en una nueva edad de la historia de la salvación:"Llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre"(Jn 4, 21; cf. Jn 4, 23-24; Mt 27, 51; Hb 9, 11; Ap 21, 22).

C. I. C.

_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 4:16 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Quisiera saber si tenemos la madurez necesaria para preguntarnos?

¿En que contexto se emitió esta opinión?

Si tenemos la libertad de leer critacamente las Sagradas Escrituras, como nos recomienda Dei Verum 11 y 12,

Debería entenderse que tenemos la libertad de leer criticamente opiniones del catecismo, como esta,

Opiniones que NO FORMAN PARTE DEL DEPÓSITO DE FE.....

Si asi fuere,
¿Somos capaces de preguntarle al CARECISMO PORQUÉ DICE ESO?

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 8:34 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

cataeco escribió:
Quisiera saber si tenemos la madurez necesaria para preguntarnos?

¿En que contexto se emitió esta opinión?

Si tenemos la libertad de leer critacamente las Sagradas Escrituras, como nos recomienda Dei Verum 11 y 12,

Debería entenderse que tenemos la libertad de leer criticamente opiniones del catecismo, como esta,

Opiniones que NO FORMAN PARTE DEL DEPÓSITO DE FE.....


Si asi fuere,
¿Somos capaces de preguntarle al CARECISMO PORQUÉ DICE ESO?

Saludos en Cristo.


¿El catesismo son opiniones que no forman parte de la fe?

¿Acaso es un libro de algebra?

Yo que creía que era confiable...

Curiosas palabras viniendo de un catequista...

Cita:

CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
«FIDEI DEPOSITUM»

PARA LA PUBLICACIÓN DEL
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

ESCRITO EN ORDEN A LA APLICACIÓN
DEL CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

JUAN PABLO II, OBISPO
SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS
PARA PERPETUA MEMORIA


--------------------------------------------------------------------------------

A los Venerables Hermanos Cardenales, Arzobispos,
Obispos, Presbiteros, Diaconos
y a todos los miembros del Pueblo de Dios



Introducción

Conservar el depósito de la fe es la misión que el Señor confió a su Iglesia y que ella realiza en todo tiempo. El concilio ecuménico Vaticano II, inaugurado solemnemente hace treinta años por nuestro predecesor Juan XXIII, de feliz memoria, tenía como intención y finalidad poner de manifiesto la misión apostólica y pastoral de la Iglesia, a fin de que el resplandor de la verdad evangélica llevara a todos los hombres a buscar y aceptar el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento (cf. Ef 3, 19).

----------

En esa circunstancia, los padres sinodales afirmaron: "Son numerosos los que han expresado el deseo de que se elabore un catecismo o compendio de toda la doctrina católica, tanto en materia de fe como de moral, para que sirva casi como punto de referencia para los catecismos o compendios que se preparan en las diversas regiones. La presentación de la doctrina debe ser bíblica y litúrgica, y ha de ofrecer una doctrina sana y adaptada a la vida actual de los cristianos" (4). Después de la clausura del Sínodo, hice mío ese deseo, al considerar que respondía "realmente a las necesidades de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares" (5).

Por ello, damos gracias de todo corazón al Señor este día en que podemos ofrecer a toda la Iglesia, con el título de Catecismo de la Iglesia católica, este "texto de referencia" para una catequesis renovada en las fuentes vivas de la fe.

---------


3. Distribución de la materia

Un catecismo debe presentar con fidelidad y de modo orgánico la doctrina de la sagrada Escritura, de la Tradición viva de la Iglesia, del Magisterio auténtico, así como de la herencia espiritual de los Padres, y de los santos y santas de la Iglesia, para dar a conocer mejor los misterios cristianos y afianzar la fe del pueblo de Dios. Asimismo, debe tener en cuenta las declaraciones doctrinales que en el decurso de los tiempos el Espíritu Santo ha inspirado a la Iglesia. Y es preciso que ayude también a iluminar con la luz de la fe las situaciones nuevas y los problemas que en otras épocas no se habían planteado aún.

Así pues, el Catecismo ha de presentar lo nuevo y lo viejo (cf. Mt 13, 52), dado que la fe es siempre la misma y, a la vez, es fuente de luces siempre nuevas.

------------------


4. Valor doctrinal del texto

El Catecismo de la Iglesia católica, que aprobé el día 25 del pasado mes de junio y que hoy dispongo publicar en virtud de mi autoridad apostólica, es una exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica, comprobada o iluminada por la sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio de la Iglesia. Yo lo considero un instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial, y una regla segura para la enseñanza de la fe. Ojalá sirva para la renovación a la que el Espíritu Santo incesantemente invita a la Iglesia de Dios, cuerpo de Cristo, peregrina hacia la luz sin sombras del Reino.

-------------------

Pido, por consiguiente, a los pastores de la Iglesia, y a los fieles, que acojan este Catecismo con espíritu de comunión y lo usen asiduamente en el cumplimiento de su misión de anunciar la fe y de invitar a la vida evangélica. Este Catecismo se les entrega para que les sirva como texto de referencia seguro y auténtico para la enseñanza de la doctrina católica, y sobre todo para la elaboración de los catecismos locales. Se ofrece, también, a todos los fieles que quieran conocer más a fondo las riquezas inagotables de la salvación (cf. Jn 8, 32). Quiere proporcionar una ayuda a los trabajos ecuménicos animados por el santo deseo de promover la unidad de todos los cristianos, mostrando con esmero el contenido y la coherencia admirable de la fe católica. El Catecismo de la Iglesia católica se ofrece, por último, a todo hombre que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros (cf. 1 P 3, 15) y que desee conocer lo que cree la Iglesia católica.

-----------------------

_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Jue Jun 22, 2006 9:09 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Si asi fuere, ¿Somos capaces de preguntarle al CARECISMO PORQUÉ DICE ESO?

Has visto el subrayado y el potencial de la PREGUNTA???

Ahora, bien,

No te da a pensar que podamos discutir la PALABRA DE DIOS,

Y no podamos discutir un enunciado del catecismo basado en EXÉGESIS de la Palabra de Dios???

Que es la única manera de opinar acerca de lo que SENTÍA Jesús popr el templo del judaísmo......

Debería hacernos pensar..............

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Vie Jun 23, 2006 3:50 am    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Y no podamos discutir un enunciado del catecismo basado en EXÉGESIS de la Palabra de Dios???

¿Y donde están esas bases exegéticas?

Por lo menos el catesismo tiene bases bíblicas...
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Jun 24, 2006 3:47 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

cataeco escribió:
En la antiguedad los templos eran lo que hoy llamamos entidades bancarias,

Por eso lo primero que hacían los imperios cuando invadían un país, era saquear los templos,

La historia de Israel está llena de ejemplos como ese,

La fama del templo de jerusalén radicaba en que era el banco mas importante del mundo (conocido entonces)

Los cambistas, "cambiaban", las monedas de los judíos de la diáspora,

Las tres "HaG" , fiestas de pergrinación, a las que debían asistir les obligaba a cambiar el dinero que traían, por el dinero que aceptaba el templo,


Saludos en Cristo.




El testimonio de Jesús sobre sí mismo

12 Jesús les dirigió una vez más la palabra, diciendo:
"Yo soy la luz del mundo.
El que me sigue no andará en tinieblas,
sino que tendrá la luz de la Vida".
13 Los fariseos le dijeron: "Tú das testimonio de ti mismo: tu testimonio no vale".
14 Jesús les respondió:
"Aunque yo doy testimonio de mí,
mi testimonio vale
porque sé de dónde vine y a dónde voy;
pero ustedes no saben
de dónde vengo ni a dónde voy.
15 Ustedes juzgan según la carne;
yo no juzgo a nadie,
16 y si lo hago, mi juicio vale
porque no soy yo solo el que juzga,
sino yo y el Padre que me envió.
17 En la Ley de ustedes está escrito
que el testimonio de dos personas es válido.
18 Yo doy testimonio de mí mismo,
y también el Padre que me envió
da testimonio de mí".
19 Ellos le preguntaron: "¿Dónde está tu Padre?". Jesús respondió:
"Ustedes no me conocen ni a mí ni a mi Padre;
si me conocieran a mí,
conocerían también a mi Padre".
20 Él pronunció estas palabras en la sala del Tesoro, cuando enseñaba en el Templo. Y nadie lo detuvo, porque aún no había llegado su hora.

Jn 8, 12-20.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Sab Jun 24, 2006 5:43 pm    Asunto:
Tema: expulsión de los mercaderes
Responder citando

Queridos Carlos Rod y Cataeco, los felicito, han entrado en una discusión de altura donde cada cual expone sus ideas y recurre a textos muy interesantes.
En mi opinión esto se puede y se debe hacer con frecuencia, realmente he aprendido y sigo aprendiendo mucho de ustedes.
Gracias por hacernos partícipes de sus conocimientos y de su actitud de lucha intelectual.
BENDICIONES
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados