TITO Moderador
  
 
  Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Jun 20, 2006 7:08 pm    Asunto:
            ¿Iglesia Asesina? 
            Tema: ¿Iglesia Asesina?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Lo que se pudo rescatar de aquel tema ( claro purgado de off-topics):
 
 
Autor: Abraxas
 
 
Mensaje posteado:
 
Efectivamente no hay argumentos que puedan defender nada, aunque hay que
 
entender el contexto sociohistórico de cada época.
 
 
La mentalidad de la Edad Media dista mucho de la de ahora, que nos regimos por
 
un régimen de libertades y derechos humanos generalizados (si bien no se
 
respetan en muchos países). La Edad Media fue una época de oscurantismo, y hay
 
que tener en cuenta la jerarquía social de esa época, dividida en nobleza,
 
plebe, etc. La Iglesia se encontraba en una posición ligeramente privilegiada, y
 
muchos plebeyos, sin auténtica vocación, trataban de entrar en ella con el fin
 
de mejorar su estatus social. Una de las razones por las que se estableció el
 
celibato fue con el fin de que los sacerdotes y otros miembros de la Iglesia de
 
la época pudieran dedicar su vida a Dios, y de esta forma conseguir auténticas
 
vocaciones, ya que había que renunciar prácticamente a la vida propia para poder
 
centrarse en el trabajo que les esaba encomendado. 
 
 
Además, se daba una situación de incultura generalizada. Obviamente en la
 
Iglesia se ofrecía una formación de la que podían disfrutar sus integrantes
 
(este fue otro de los motivos por los que falsas vocaciones trataron de hacerse
 
miembros de ella), pero aun así la formación de la época, excepto en altos
 
cargos, era pobre e inevitablemente influenciada por los miedos y supersticiones
 
de la época. Con el fin de evitar que estas supersticiones y miedos acabasen en
 
herejías, la Iglesia trató de perseguir esas desviaciones, pero como muchos de
 
sus integrantes no dejaban de ser humanos y medievales, en muchos casos se llegó
 
a medios no deseables para destruir esas herejías. Esto fue un error ya que se
 
comenzó a dar una corrupción dentro de la Iglesia que acabó en el cisma que
 
generó el protestantismo, pero tuvo su lado positivo que fue la Contrarreforma
 
que inició la Iglesia, paliando muchos de esos errores (esto fue justo en el fin
 
de la Edad Media, cuando el Renacimiento hizo ev!
 
 olucionar a la sociedad). 
 
 
Hoy en día, en sociedades más o menos civilizadas, vemos con horror muchos de
 
esos errores, pero repito que hay que entender el contexto en el que se dieron,
 
y que una parte de la Iglesia (e incluso Reyes de la época) lucharon contra eso
 
hasta que finalmente se evolucionó. 
 
 
En cuanto a las dictaduras, tampoco hay argumentos que puedan apoyarlo, pero hay
 
que entender algunos casos. Por ejemplo, tenemos el caso de la guerra civil
 
española y del franquismo. En ese momento la Iglesia en España estaba siendo
 
vilmente atacada (para bien o para mal) por el gobierno de la República en este
 
país. En la guerra civil oficialmente no se apoyó al bando nacional, pero en ese
 
momento la supervivencia desde católicos a sacerdotes se iba a conseguir
 
únicamente por ese bando, ya que cuando empezó la guerra las persecuciones a
 
religiosos alcanzaron puntos dantescos. Por eso poco después de la Guerra Civil
 
se apoyó al franquismo, pero hay que tener en cuenta que ese apoyo poco a poco
 
se fue retirando, e incluso al final del franquismo se instauraron por parte del
 
Estado cárceles exclusivamente para religiosos que luchaban por la democracia. 
 
También hay que tener el contexto histórico en Europa de la época, con un
 
comunismo ateo que pugnaba por imponerse a las dem!
 
 ocracias occidentales, y que en los países donde estaba instaurado ya se estaba
 
llevando a cabo una importante persecución a la religiosidad del momento (por
 
ejemplo los ataques a la Iglesia Ortodoxa en Rusia y Europa del Este). 
 
 
Además, tratar de atacar a la Iglesia por las acciones cuya \"maldad\" por
 
llamarla de alguna forma fue principalmente en la Edad Media no tiene mucho
 
sentido. Como ya he dicho, era una época de decadencia y de caos, y muchos de
 
los integrantes no dejaban de ser humanos (con sus errores) que vivieron en esa
 
etapa y estaban influenciados por ella. Es como si ahora alguien ataca a otro
 
alguien por ser español por el hecho de que en la época de los Reyes Católicos
 
se expulsase a los judíos. Hoy en día sería un hecho atroz, pero en esa época el
 
elemento de unión de las coronas era principalmente la religión, y se puede
 
entender, teniendo en cuenta el contexto, que se acabase por imponerse una
 
religión sobre otra. Las cosas evolucionan, de eso se trata.
 
 
 
Autor: Brendiux
 
 
Mensaje posteado:
 
Pues yo muchas veces me he autocuestionado estos hechos que ha hecho la iglesia
 
catolica en el pasado, y que quiza no lo sabemos sigan ocurriendo en algun lugar
 
remoto del mundo donde existan personas que en nombre de la iglesia y en nombre
 
de Dios realicen actos repudiosos. 
 
 
Yo no se la verdad que responderte ante esto incluso yo necesito una respuesta,
 
pero no estoy de acuerdo en lo que dices de que nuestro senior jesucristo
 
querria que defendieras a la iglesia ante esto, yo creo que por el contrario
 
nuestro senor Jesus, nunca hubiera querido qe la iglesia cometiera estos actos
 
atrozes en su nombre. Es como cuando nos atacan por que algun sacerdote es
 
pederasta, lamentablemente estos son actos humanos, que no tienen nada que ver
 
con Dios Jesus o su iglesia, aqui pienso yo debemos de responder que todos somos
 
pecadores, y como tales cometemeos errores, pero eso no implica que la iglesia
 
sea la culpable por lo que sus dirigentes han hecho a lo largo de los anios. Es
 
como si un presidente declara la guerra a un pais y culpamos a los civiles, en
 
realidad es una estrategia politica del presidente, pero los ciudadanos no
 
tienen nada que ver.
 
 
Autor: Enrique L.
 
 
Mensaje posteado:
 
ABRAXAS:
 
 
Estimado hermano, quisiera que te extendieras un poco y nos dieras más datos
 
sobre algunas cosas que leo en tu parcicipación:
 
 
1. ¿Por qué dices que la Edd Media era una época oscurantista?
 
 
2. ¿De dónde sacas que el establecimiento del celibato tenía la finalidad de
 
crear auténticas vocaciones? ¿Un sacerdote casado no podía tener una vocación
 
igual de profunda?
 
 
3. ¿Tienes algún ejemplo específico de esos \"medios no deseables\" para
 
destruir herejías?
 
 
4. ¿Tienes algún ejemplo específico de la corrupción \"que se empezó a dar\" y
 
que terminó con la Reforma?
 
 
5. ¿Qué clase de evolución logró el Renacimiento en la sociedad?
 
 
 
Autor: Enrique L.
 
 
Mensaje posteado:
 
CHAPA:
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Sufro con frecuencia los ataques que se le hacen a nuestra
 
Iglesia por las acciones que tuvo en el pasado...  | 	  
 
 
Antes que comenzar, es importante que quede claro un asunto. La Iglesia ha
 
pedido perdón por los errores de sus miembros en el pasado. Nadie está tapando
 
nada, nadie está negando nada. Se han reconocido los errores y se ha pedido
 
perdón por ellos. 
 
 
Eso, por lo pronto, es algo que admiro de la Iglesia; es la ÚNICA institución
 
con dos mil años encima que ha aceptado sus errores. Otras instituciones,
 
religiosas o no, llevaron a cabo hechos vergonzosos de los que a la fecha se
 
hacen los desentendidos. Instituciones, por cierto, que tienen en ocasiones
 
mucho menos de dos mil años. 
 
 
Ese es el primer gran argumento contra los ataques. No podemos borrar el pasado,
 
pero sí podemos aceptarlo, pedir perdón y tener el deseo de que no se repita. 
 
 
Dicho esto, no todo lo que hizo la Iglesia ha sido tan terrible como se le ve.
 
Se pidió disculpas por mucho, pero no por todo, y aun dentro de lo que se
 
pidieron disculpas hay matices importantes. 
 
 
A las cruzadas siempre se les ha querido dar el tinte de \"guerras religiosas\",
 
\"colonialismo\", \"invasiones injustificadas\" y otro tipo de cosas. La
 
realidad es que fueron guerras por estrategia política más que por religión. La
 
religión llegó a ser completamente ignorada en los actos de algunas cruzadas, y
 
muchos líderes cruzados hasta problemas tenían en su relación con la Iglesia. No
 
se impuso ninguna religión, ni los musulmanes hicieron esas guerras para imponer
 
sus creencias ni los cristianos tampoco. La Iglesia no tiene por qué pedir
 
perdón ni ser juzgada por un hecho histórico como fueron las cruzadas. 
 
 
Sobre los otros hechos de los que hablas, sé que también hay matices que
 
considerar. Pero no soy muy ducho en el tema. Te recomiendo que le mandes un
 
Pensaje Privado a TENAMAXTLI, un tío bastante conocedor de esos periodos de la
 
historia. O bien, que lo invites a participar en este hilo. 
 
 
Te mando un saludo.
 
 
 
Autor: Simón Alemán
 
 
Mensaje posteado:
 
1. La Iglesia Católica es Santa por que fue creada por Jesús.
 
2. Los miembros de la Iglesia son seres humanos, los cuales todos somos
 
pecadores en mayor o menor grado.  Recuerda que Jesús dijo que no venia por los
 
sanos sino por los enfermos.
 
3. La Iglesia ha sobrevivido 2,000 años de persecusiones y desaciertos
 
principalmente causados por los propios seres humanos, pero lo más grande es que
 
sigue vigente por la acción del Espíritu Santo.
 
4. Dios nos da para que perceveremos en nuestra iglesia las acciones de los
 
Santos, la Virgen María y las manifestaciones sobrenaturales que solo vemos en
 
la Iglesia Católica.
 
 
Observen que en los momentos en que la Iglesia es perseguida surge su grandeza,
 
y en los momentos que nada pasa es donde se disminuye la fe.
 
 
 
Autor: Abraxas
 
 
Mensaje posteado:
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Estimado hermano, quisiera que te extendieras un poco y nos dieras más datos
 
sobre algunas cosas que leo en tu parcicipación:
 
 
1. ¿Por qué dices que la Edd Media era una época oscurantista?
 
 
2. ¿De dónde sacas que el establecimiento del celibato tenía la finalidad de
 
crear auténticas vocaciones? ¿Un sacerdote casado no podía tener una vocación
 
igual de profunda?
 
 
3. ¿Tienes algún ejemplo específico de esos \"medios no deseables\" para
 
destruir herejías?
 
 
4. ¿Tienes algún ejemplo específico de la corrupción \"que se empezó a dar\" y
 
que terminó con la Reforma?
 
 
5. ¿Qué clase de evolución logró el Renacimiento en la
 
sociedad? | 	  
 
 
 
1. La Edad Media supuso, como todo el mundo sabe, un retroceso en la evolución
 
de la civilización respecto a la etapa clásica anterior. El sistema feudalista
 
que se implantó, la incultura y pobreza de la plebe, el control de la nobleza,
 
el florecimiento de creencias y supersticiones en toda la población, las
 
epidemias (peste negra), las continuas guerras, la práctica inexistencia de
 
movimientos artísticos importantes (el románico venía de una etapa pre-medieval,
 
el único que realmente mereció la pena, sobre todo por su arquitectura en
 
iglesias y catedrales, fue el arte gótico, y quizá en la península ibérica, el
 
arte árabe), así como las guerras entre diferentes religiones (reconquista
 
española, las cruzadas...) y las \"persecuciones de brujas\" son buena prueba de
 
ello. 
 
 
2. No he querido decir que la única finalidad del celibato fuera conseguir
 
auténticas vocaciones, pero sí era un medio para ello. Como ya he dicho, en la
 
Edad Media una forma de salir en ocasiones de la mala situación de los plebeyos,
 
era entrando en la Iglesia. Esto provocaba que entrasen falsas vocaciones, cosa
 
que fue muy criticada por los erasmistas. Ya en el Concilio III de Letrán (1179)
 
se habló del celibato como medida disciplinar, pero fue ya en el Concilio de
 
Trento en el que se estableció el caracter \"divino\" del celibato y la
 
obligación de cumplirlo. Esta era, entre otras cosas, una forma de que quien
 
entrase tuviese auténtica vocación (si no tienes auténtica vocación no renuncias
 
a formar una familia sólo para conseguir una mejor posición social), y además
 
para poder volcarse completamente en el trabajo hacia Dios. El Cardenal
 
Cisneros, en España, y con el visto bueno del Vaticano ya exijió a los
 
religiosos vocación espiritual, un mínimo de cultura, tener ciert!
 
 a edad, y prohibición de amancebamientos. 
 
 
3. Como supongo que ya conocerás las distintas Inquisiciones, supongo que
 
también sabrás que las mismas no tenían exactamente una policía en sí misma,
 
puesto que era más bien un tribunal. Sin embargo, había diferentes cuerpos de
 
guardias que perseguía también los delitos religiosos, y luego enviaba a los
 
tribunales inquisitorios a los acusados. En España por ejemplo se encontraba la
 
Santa Hermandad, un cuerpo que se formó por caballeros que trabajaban para
 
mantener el orden en los campos y ciudades en los casos de crisis, pero también
 
perseguían delitos religosos.  En esa época en concreto en España lo que más se
 
perseguía eran los falsos conversos (que se consideraba peor que el mantenerse
 
en la religión que fuera en sí) y erasmistas.
 
 
4. La corrupción se dio durante toda la Edad Media, principalmente por las
 
falsas vocaciones y por la gente que utilizaba el uso de los altos cargos de la
 
Iglesia (arzobispos, cardenales, etc.) como medio de conseguir riqueza (los
 
Estados en ese momento eran colaboracionistas con la Iglesia, si no recuerdo mal
 
a muchos de los Reyes debía nombrarlos, o al menos bendecirlos, el Papa, y los
 
altos cargos recibían feudos por manos de los nobles o del Rey). Además, era
 
frecuente que la nobleza nombrara altos cargos eclesiásticos a su antojo, para
 
mantener posiciones y controlar la política (y finalmente a la plebe en muchos
 
casos). Ni que decir tiene que muchos de estos problemas se intentaron
 
solucionar por distintas partes, desde algunas medidas en países extranjeros en
 
los que se pedía la confesión pública de los pecados, hasta la aparición de
 
distintas órdenes como la de los hermanos franciscanos, en las que se predicaba
 
la caridad y la fe, o la orden de los predicadores de Sa!
 
 nto Domingo de Guzmán, cuyos claustros se convirtieron en verdaderas aulas de
 
ciencias. 
 
 
La Reforma fue un intento de utilizar los problemas de la Iglesia de entonces
 
para alterar la religión católica hacia las interpretaciones de Lutero y los
 
protestantes, y fue un acierto de la Iglesia verlo a tiempo para establecer la
 
Contarreforma, desde la que se empezaron a dar normas y reformas para cambiar
 
muchos de los problemas negativos que se daban, y que a lo largo de la historia
 
y desde la contrarreforma se han ido mejorando, cuyo ejemplo reciente tenemos al
 
Concilio Vaticano II.
 
 
5. El Renacimiento fue, como su mismo nombre indica, un \"renacer\" de la
 
civilización. Ya a finales de la Edad Media se empezaron a extender importantes
 
ciudades (además de las capitales de los reinos), y los reyes eliminaron el
 
poder de la nobleza (fue uno de los principales objetivos de los Reyes
 
Católicos). Esto, aunque afianzó la monarquía autoritaria, provocó que se
 
redujera hasta practicamente eliminarse el feudalismo (aunque se conservó el
 
sistema en algunas zonas rurales hasta finales del siglo XVIII). Al no depender
 
la población de un señor feudal, que no dejaba de ser otra cosa que un falso
 
\"dios-protector\" para el pueblo llano, se empezó a dar cierta libertad
 
individual, y el florecimiento de las ciudades hizo subir la economía y el
 
comercio, se fueron eliminando aranceles interiores. Además hay que sumar a esto
 
el gran florecimiento artístico que se llevó a cabo con el redescubrimiento del
 
arte clásico, y sus obras literarias y filosóficas. 
 
 
Esto llevó a una posición humanista, que contrario a los que muchos piensan, no
 
significaba un alejamiento de Dios, sino al contrario, de esa forma se fueron
 
eliminando supersticiones que únicamente llevaban al miedo y a una afiliación a
 
la religión por temor a la muerte, y no por auténtico amor a Dios. Todo esto,
 
sumado a los grandes descubrimientos científicos, astronómicos y terrestres (los
 
nuevos continentes, la extensión del contacto entre culturas), la mejora de la
 
higiene que hizo aumentar en gran medida a la población, y las reformas que la
 
Iglesia llevó a cabo con la Contrarreforma, hicieron al Renacimiento una etapa
 
de esplendor cultural y social que supuso un gran avance para la humanidad.
 
 
 
Autor: Stephanos
 
 
Mensaje posteado:
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
La Edad Media supuso, como todo el mundo sabe, un retroceso en
 
la evolución de la civilización respecto a la etapa clásica
 
anterior. | 	  
 
 
Falso
 
 
 	  | Cita: | 	 		  El sistema feudalista que se implantó, la incultura y pobreza
 
de la plebe, el control de la nobleza, el florecimiento de creencias y
 
supersticiones en toda la población, las epidemias (peste negra), las continuas
 
guerras, la práctica inexistencia de movimientos artísticos importantes (el
 
románico venía de una etapa pre-medieval, el único que realmente mereció la
 
pena, sobre todo por su arquitectura en iglesias y catedrales, fue el arte
 
gótico, y quizá en la península ibérica, el arte árabe),  | 	  
 
 
Y el renacimiento carolingio?, y la Catedral de Santo Sofía?, falso también
 
 
 	  | Cita: | 	 		  así como las guerras entre diferentes religiones (reconquista
 
española, las cruzadas...) y las \"persecuciones de brujas\" son buena prueba de
 
ello.[/quote:] 
 
 
Puede mostrarme las \"persecuciones de brujas\"?
 
 
 	  | Cita: | 	 		  No he querido decir que la única finalidad del celibato fuera
 
conseguir auténticas vocaciones, pero sí era un medio para ello. Como ya he
 
dicho, en la Edad Media una forma de salir en ocasiones de la mala situación de
 
los plebeyos, era entrando en la Iglesia. | 	  
 
 
Umm, de hecho generalmente eran los nobles los que entraban en la Iglesia, no
 
los campesinos
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Ya en el Concilio III de Letrán (1179) se habló del celibato
 
como medida disciplinar, pero fue ya en el Concilio de Trento en el que se
 
estableció el caracter \"divino\" del celibato y la obligación de
 
cumplirlo. | 	  
 
 
En el Rito Romano el Celibato de clerigos es norma canónica, mas no en los ritos
 
orientales en comunión con Roma
 
 
 	  | Cita: | 	 		  La corrupción se dio durante toda la Edad Media,
 
principalmente por las falsas vocaciones y por la gente que utilizaba el uso de
 
los altos cargos de la Iglesia (arzobispos, cardenales, etc.) como medio de
 
conseguir riqueza (los Estados en ese momento eran colaboracionistas con la
 
Iglesia, si no recuerdo mal a muchos de los Reyes debía nombrarlos, o al menos
 
bendecirlos, el Papa | 	  
 
 
El Papa jamás nombró a ningún rey, de hecho la situación fue al revez, el Papa
 
muchas veces fue sometido a los caprichos de un emperador o de un rey francés
 
 
 	  | Cita: | 	 		   Además, era frecuente que la nobleza nombrara altos cargos
 
eclesiásticos a su antojo, para mantener posiciones y controlar la política
 
 | 	  
 
 
El rey era quien proponía los cargos eclesiasticos, no la nobleza, la nobleza
 
predominaba en estos cargos
 
 
[quote:]El Renacimiento fue, como su mismo nombre indica, un
 
\"renacer\" de la civilización. | 	  
 
 
Falso concepto positivista
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Al no depender la población de un señor feudal, que no dejaba
 
de ser otra cosa que un falso \"dios-protector\" para el pueblo llano, se empezó
 
a dar cierta libertad individual, y el florecimiento de las ciudades hizo subir
 
la economía y el comercio, se fueron eliminando aranceles
 
interiores | 	  
 
 
 
Esto fue mucho antes del siglo XVI
 
 
 
 
Autor: Pepa
 
 
Mensaje posteado:
 
 	  | Cita: | 	 		  Efectivamente no hay argumentos que puedan
 
defender nada, aunque hay que entender el contexto sociohistórico de cada época.
 
 
La mentalidad de la Edad Media dista mucho de la de ahora, que nos regimos por
 
un régimen de libertades y derechos humanos generalizados (si bien no se
 
respetan en muchos países). La Edad Media fue una época de oscurantismo, y hay
 
que tener en cuenta la jerarquía social de esa época, dividida en nobleza,
 
plebe, etc. La Iglesia se encontraba en una posición ligeramente privilegiada, y
 
muchos plebeyos, sin auténtica vocación, trataban de entrar en ella con el fin
 
de mejorar su estatus social. Una de las razones por las que se estableció el
 
celibato fue con el fin de que los sacerdotes y otros miembros de la Iglesia de
 
la época pudieran dedicar su vida a Dios, y de esta forma conseguir auténticas
 
vocaciones, ya que había que renunciar prácticamente a la vida propia para poder
 
centrarse en el trabajo que les esaba encomendado. 
 
 
Además, se daba una situación de incultura generalizada. Obviamente en la
 
Iglesia se ofrecía una formación de la que podían disfrutar sus integrantes
 
(este fue otro de los motivos por los que falsas vocaciones trataron de hacerse
 
miembros de ella), pero aun así la formación de la época, excepto en altos
 
cargos, era pobre e inevitablemente influenciada por los miedos y supersticiones
 
de la época. Con el fin de evitar que estas supersticiones y miedos acabasen en
 
herejías, la Iglesia trató de perseguir esas desviaciones, pero como muchos de
 
sus integrantes no dejaban de ser humanos y medievales, en muchos casos se llegó
 
a medios no deseables para destruir esas herejías. Esto fue un error ya que se
 
comenzó a dar una corrupción dentro de la Iglesia que acabó en el cisma que
 
generó el protestantismo, pero tuvo su lado positivo que fue la Contrarreforma
 
que inició la Iglesia, paliando muchos de esos errores (esto fue justo en el fin
 
de la Edad Media, cuando el Renacimiento hizo ev!
 
 olucionar a la sociedad). 
 
 
Hoy en día, en sociedades más o menos civilizadas, vemos con horror muchos de
 
esos errores, pero repito que hay que entender el contexto en el que se dieron,
 
y que una parte de la Iglesia (e incluso Reyes de la época) lucharon contra eso
 
hasta que finalmente se evolucionó. 
 
 
En cuanto a las dictaduras, tampoco hay argumentos que puedan apoyarlo, pero hay
 
que entender algunos casos. Por ejemplo, tenemos el caso de la guerra civil
 
española y del franquismo. En ese momento la Iglesia en España estaba siendo
 
vilmente atacada (para bien o para mal) por el gobierno de la República en este
 
país. En la guerra civil oficialmente no se apoyó al bando nacional, pero en ese
 
momento la supervivencia desde católicos a sacerdotes se iba a conseguir
 
únicamente por ese bando, ya que cuando empezó la guerra las persecuciones a
 
religiosos alcanzaron puntos dantescos. Por eso poco después de la Guerra Civil
 
se apoyó al franquismo, pero hay que tener en cuenta que ese apoyo poco a poco
 
se fue retirando, e incluso al final del franquismo se instauraron por parte del
 
Estado cárceles exclusivamente para religiosos que luchaban por la democracia. 
 
También hay que tener el contexto histórico en Europa de la época, con un
 
comunismo ateo que pugnaba por imponerse a las dem!
 
 ocracias occidentales, y que en los países donde estaba instaurado ya se estaba
 
llevando a cabo una importante persecución a la religiosidad del momento (por
 
ejemplo los ataques a la Iglesia Ortodoxa en Rusia y Europa del Este). 
 
 
Además, tratar de atacar a la Iglesia por las acciones cuya \"maldad\" por
 
llamarla de alguna forma fue principalmente en la Edad Media no tiene mucho
 
sentido. Como ya he dicho, era una época de decadencia y de caos, y muchos de
 
los integrantes no dejaban de ser humanos (con sus errores) que vivieron en esa
 
etapa y estaban influenciados por ella. Es como si ahora alguien ataca a otro
 
alguien por ser español por el hecho de que en la época de los Reyes Católicos
 
se expulsase a los judíos. Hoy en día sería un hecho atroz, pero en esa época el
 
elemento de unión de las coronas era principalmente la religión, y se puede
 
entender, teniendo en cuenta el contexto, que se acabase por imponerse una
 
religión sobre otra. Las cosas evolucionan, de eso se trata. | 	  
 
 
No es que seas ignorante, es que te han enseñado la historia de una forma
 
bastante bastante parcial... Y los tópicos de Edad del oscurantismo y actual
 
régimen de libertades y derechos humanos, ya me tienen bastante cansada.
 
 
 
 
 
 
Autor: Abraxas
 
 
Mensaje posteado:
 
[quote:e0dd623055=\"Stephanos\"]
 
 
[quote:e0dd623055]No he querido decir que la única finalidad del celibato fuera
 
conseguir auténticas vocaciones, pero sí era un medio para ello. Como ya he
 
dicho, en la Edad Media una forma de salir en ocasiones de la mala situación de
 
los plebeyos, era entrando en la Iglesia.[/quote:e0dd623055]
 
 
Umm, de hecho generalmente eran los nobles los que entraban en la Iglesia, no
 
los campesinos[/quote:e0dd623055]
 
 
La gente del pueblo que, sin ser de la nobleza, tenía cierta posición, solía
 
buscar (generalmente en sus hijos), la introducción en distintas instituciones
 
para mantener o mejorar el estatus. Cierto es que esto ocurría sobre todo, más
 
que en la nobleza, en la baja nobleza (caballeros, por ejemplo). Con el
 
mayorazgo, las tierras eran heredadas al hijo mayor, y aunque éste debía
 
mantener al resto de los hijos, muchas veces los hermanos se hacían sacerdotes
 
para mantener la posición.
 
 
[quote:e0dd623055=\"Stephanos\"]
 
[quote:e0dd623055]Ya en el Concilio III de Letrán (1179) se habló del celibato
 
como medida disciplinar, pero fue ya en el Concilio de Trento en el que se
 
estableció el caracter \"divino\" del celibato y la obligación de
 
cumplirlo.[/quote:e0dd623055]
 
 
En el Rito Romano el Celibato de clerigos es norma canónica, mas no en los ritos
 
orientales en comunión con Roma[/quote:e0dd623055]
 
 
A esto solamente tendría que volver a referirme al dato de los concilios que tú
 
me has citado.
 
 
[quote:e0dd623055=\"Stephanos\"]
 
[quote:e0dd623055]La corrupción se dio durante toda la Edad Media,
 
principalmente por las falsas vocaciones y por la gente que utilizaba el uso de
 
los altos cargos de la Iglesia (arzobispos, cardenales, etc.) como medio de
 
conseguir riqueza (los Estados en ese momento eran colaboracionistas con la
 
Iglesia, si no recuerdo mal a muchos de los Reyes debía nombrarlos, o al menos
 
bendecirlos, el Papa[/quote:e0dd623055]
 
 
El Papa jamás nombró a ningún rey, de hecho la situación fue al revez, el Papa
 
muchas veces fue sometido a los caprichos de un emperador o de un rey
 
francés[/quote:e0dd623055]
 
 
Los reyes españoles, por ejemplo Felipe II, requerían la bendición papal para
 
poder ejercer su cargo. Como efectivamente dices, el Papa a veces fue sometido a
 
los caprichos de los reyes franceses, pero se consiguió ese apoyo eclesiástico
 
cuando en el siglo XV el rey Fernando de Aragón defendió a los estados
 
pontificios de la invasión francesa (que lamentablemente acabó con el saqueo de
 
Roma por parte de los soldados españoles, a modo de protesta por la carencia de
 
recursos que obtenían).
 
 
[quote:e0dd623055=\"Stephanos\"][quote:e0dd623055] Además, era frecuente que la
 
nobleza nombrara altos cargos eclesiásticos a su antojo, para mantener
 
posiciones y controlar la política [/quote:e0dd623055]
 
 
El rey era quien proponía los cargos eclesiasticos, no la nobleza, la nobleza
 
predominaba en estos cargos[/quote:e0dd623055]
 
 
Según la época medieval a la que te refieras, el rey tenía más o menos poder.
 
Sobre todo en la Alta Edad Media, en muchos países de Europa el poder de algunos
 
nobles era en ocasiones superior al de los propios reyes, y no era nada extraño
 
que nombrasen cargos eclesiásticos con fines de adquirir mayor control. Conforme
 
el poder de los reyes fue aumentando (hasta culminar con el Estado Moderno de
 
las monarquías autoritarias), se fue eliminando ese privilegio de la nobleza de
 
nombramiento de cargos eclesiásticos.
 
 
[quote:e0dd623055=\"Stephanos\"][quote:e0dd623055]Al no depender la población de
 
un señor feudal, que no dejaba de ser otra cosa que un falso \"dios-protector\"
 
para el pueblo llano, se empezó a dar cierta libertad individual, y el
 
florecimiento de las ciudades hizo subir la economía y el comercio, se fueron
 
eliminando aranceles interiores[/quote:e0dd623055]
 
 
 
Esto fue mucho antes del siglo XVI[/quote:e0dd623055]
 
 
Efectivamente, esto fue algo que se empezó a dar antes, y cuyo crecimiento
 
importante se dio en el siglo XV, pero fue en el Renacimiento cuando se llegó a
 
su mayor florecimiento, sobre todo en ciertas zonas como los reinos Italianos
 
(recordemos las ciudades de Florencia, Venecia, etc.).
 
 
En el resto de comentarios que los has tomado como falsos, respeto tu opinión,
 
pero espero que comprendas que no puedo contestarlos con el simple adjetivo que
 
les pone en la posición de no-verdaderos. En cualquier caso, agradezco que me
 
hayas atendido a mis peticiones y hayas contestado con argumentos, lo que te
 
honra a mi parecer. Espero que entre todos podamos aportar los datos que
 
podamos, puesto que en un foro de eso se trata. 
 
 
En cuanto a Abraxas, desconocía lo de mujer y hombre. Si puedes aportar más
 
datos, te lo agradecería. Hasta donde yo tengo entendido, el nombre del
 
personaje que eligió el creador del juego de interpretación lo escogió porque lo
 
nombraban en una novela que, si no recuerdo mal, era
 
[i:e0dd623055]Demian[/i:e0dd623055], de Herman Hesse. Si alguien la ha leído y
 
puede arrojar un poco de luz, mejor que mejor.
 
 
 
 
 Nota mia (TITO): esto ultimo no lo supe separar por la costumbre que tienen varios de citar y contestar dento de una cita, o de citar una cita que es otra cita en otra contestacion. uff...
 
 
 
Autor: Stephanos
 
 
Mensaje posteado:
 
 	  | Cita: | 	 		  Los reyes españoles, por ejemplo Felipe II, requerían la
 
bendición papal para poder ejercer su cargo. Como efectivamente dices, el Papa a
 
veces fue sometido a los caprichos de los reyes franceses, pero se consiguió ese
 
apoyo eclesiástico cuando en el siglo XV el rey Fernando de Aragón defendió a
 
los estados pontificios de la invasión francesa (que lamentablemente acabó con
 
el saqueo de Roma por parte de los soldados españoles, a modo de protesta por la
 
carencia de recursos que obtenían). | 	   
 
 
De hecho el Papa se \"libró\" del rey francés, cuando volvió a Roma, eso solo
 
prueba que el Papa es el Vicario de Cristo, mas no que el escogiera a los reyes
 
 
 	  | Cita: | 	 		  A esto solamente tendría que volver a referirme al dato de los
 
concilios que tú me has citado.  | 	  
 
 
El celibato es una norma en el rito romano, mas no en los ritos orientales.
 
 
Que es lo que pides? Si los concilios dicen que la Virginidad es un estado
 
superior al Matrimonio, pues si lo dicen y así es.
 
 
[quote:]Según la época medieval a la que te refieras, el rey tenía más
 
o menos poder. Sobre todo en la Alta Edad Media, en muchos países de Europa el
 
poder de algunos nobles era en ocasiones superior al de los propios reyes, y no
 
era nada extraño que nombrasen cargos eclesiásticos con fines de adquirir mayor
 
control. Conforme el poder de los reyes fue aumentando (hasta culminar con el
 
Estado Moderno de las monarquías autoritarias), se fue eliminando ese privilegio
 
de la nobleza de nombramiento de cargos eclesiásticos. [/quote]
 
 
No se a que época te refieras tú, pero al menos en tiempos de Carlo Magno así
 
era.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Efectivamente, esto fue algo que se empezó a dar antes, y cuyo
 
crecimiento importante se dio en el siglo XV, pero fue en el Renacimiento cuando
 
se llegó a su mayor florecimiento, sobre todo en ciertas zonas como los reinos
 
Italianos (recordemos las ciudades de Florencia, Venecia, etc.).
 
 | 	  
 
 
Venecia ya era Venecia, desde las \"cruzadas\"
 
 
 	  | Cita: | 	 		  En el resto de comentarios que los has tomado como falsos,
 
respeto tu opinión, pero espero que comprendas que no puedo contestarlos con el
 
simple adjetivo que les pone en la posición de no-verdaderos.
 
 | 	  
 
 
Sería bueno que leyeras libros actualizados, principalmente escritos por
 
mediavalistas de la escuela de los Annales, y tires a la basura los libros de
 
los historiadores positivistas
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		   Hasta donde yo tengo entendido, el nombre del personaje que
 
eligió el creador del juego de interpretación lo escogió porque lo nombraban en
 
una novela que, si no recuerdo mal, era Demian, de Herman Hesse. Si alguien la
 
ha leído y puede arrojar un poco de luz, mejor que mejor. | 	  
 
 
 
http://en.wikipedia.org/wiki/Abraxas
 
 
 
 
 
Autor: migueluk
 
 
Mensaje posteado:
 
La Iglesia esta formada por hombres, los cuales a veces se equivocan. La mayoria
 
de los hechos que se han tratado estan vistos desde un punto de vista parcial,
 
muchas veces hay que tomar partido por el mal menor, otra no es una autoridad de
 
la Iglesia y se atribuye a la Iglesia.
 
Hablando del papado, el papa era un un monarca mas hasta el siglo pasado como
 
estado los estados pontificios estubieron hasta aliados con los turcos contra
 
españa. No hay que confundir la actuacion del papa como rey temporal con su
 
mision dada por Cristo. Gracias a Dios y aunque en su momento se trato como algo
 
muy malo los estados pontificios se acabaron. Ahora el papado es solo un poder
 
espiritual. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
 
 que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
 
 que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
  Ultima edición por TITO el Mar Jun 20, 2006 8:10 pm, editado 1 vez | 
			 
		  | 
	
	
		TITO Moderador
  
 
  Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Jun 20, 2006 7:27 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Iglesia Asesina?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Autor: Enrique L.
 
 
Mensaje posteado:
 
ABRAXAS:
 
 
Creo que mi estimado Stephanos \"Máquina del Tiempo\" ha contraargumentado
 
correctamente tus respuestas a mis preguntas. Añadir algo más sería tonto, pues
 
ha dicho todo como si hubiera sido yo.
 
 
Pero sí hago MUCHO hincapié en algo que dijo: revisa tus fuentes históricas.
 
Nuevos estudios de la Edad Media la han sacado del agujero mitológico en donde
 
se tenía, ahora sabemos que está muy lejos de lo que tú comentaste en tus
 
párrafos.
 
 
Como te dijo Stephanos, te recomiendo que busques libros escritos de los años
 
setenta en adelante, y revises datos del autor antes de pagar en caja. Para
 
empezar a eliminar todo eso que \"bien se sabe de la oscura Edad Media\", te
 
recomiendo leer:
 
 
\"Aquella Terribe Edad Media: Acabando con los Mitos\" de la francesa Regine
 
Pernoud, un libro maravilloso y esclarecedor sobre la época.
 
 
Te mando un abrazo.
 
 
 
Autor: Abraxas
 
 
Mensaje posteado:
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
 
Creo que mi estimado Stephanos \"Máquina del Tiempo\" ha contraargumentado
 
correctamente tus respuestas a mis preguntas. Añadir algo más sería tonto, pues
 
ha dicho todo como si hubiera sido yo.
 
 
Pero sí hago MUCHO hincapié en algo que dijo: revisa tus fuentes históricas.
 
Nuevos estudios de la Edad Media la han sacado del agujero mitológico en donde
 
se tenía, ahora sabemos que está muy lejos de lo que tú comentaste en tus
 
párrafos.
 
 
Como te dijo Stephanos, te recomiendo que busques libros escritos de los años
 
setenta en adelante, y revises datos del autor antes de pagar en caja. Para
 
empezar a eliminar todo eso que \"bien se sabe de la oscura Edad Media\", te
 
recomiendo leer:
 
 
\"Aquella Terribe Edad Media: Acabando con los Mitos\" de la francesa Regine
 
Pernoud, un libro maravilloso y esclarecedor sobre la época.
 
 
Te mando un abrazo. | 	  
 
 
Agradezco sinceramente tus recomendaciones y tu contestación, aunque siento que
 
me he expresado mal al decir lo del oscurantismo. Aunque no lo parezca, yo
 
tampoco creo en ese oscurantismo extremo que se le intenta aplicar a la Edad
 
Media, sobre todo en algunos casos como el de Italia o España, donde menos
 
feudalismo hubo. Pero fue la época donde quizá (por desgracia) más errores se
 
pueden recopilar, principalmente por la cantidad de supersticiones y herejías
 
que se dieron en la época, desde los Iluminados hasta los protestantes. No
 
obstante, esas herejías tuvieron su parte positiva, que fueron las autorreformas
 
de la Iglesia en los diferentes concilios que se fueron dando a lo largo de la
 
historia.
 
 
Un abrazo para ti también.
 
 
 
 
Autor: Enrique L.
 
 
Mensaje posteado:
 
 
ABRAXAS:
 
 
[quote:]Agradezco sinceramente tus recomendaciones y tu contestación,
 
aunque siento que me he expresado mal al decir lo del
 
oscurantismo.[/quote:]
 
 
No te preocupes, a todos nos pasa. 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Aunque no lo parezca, yo tampoco creo en ese oscurantismo
 
extremo que se le intenta aplicar a la Edad Media, sobre todo en algunos casos
 
como el de Italia o España, donde menos feudalismo hubo. | 	  
 
 
Veo que tienes al feudalismo como una característica negativa. ¿Por qué? ¿Qué te
 
lleva a pensar que el feudalismo es oscuro o negativo? Es un sistema económico y
 
político que en su tiempo funcionó. Es más, la llamada Edad Oscura (aprox
 
475-600) se terminó, en parte, por el sistema Feudal, medio en el que se fundó
 
el Imperio Romano.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  Pero fue la época donde quizá (por desgracia) más errores se
 
pueden recopilar, principalmente por la cantidad de supersticiones y herejías
 
que se dieron en la época,  | 	  
 
 
Yo creo abiertamente que los \"errores de la época\" son mitos o
 
desasociaciones. ¿Cuál es el mayor error que se le achaca a la Iglesia? La
 
Inquisición. ¿Cuál es la inquisición que tiene fama por sangrienta y malvada? La
 
Inquisición española. Y la inquisición española no es medieval, sino moderna.
 
 
El cenit de la tortura, le época en la que más se inventaron aparatos de
 
tortura, la persecución de brujas... La edad Moderna, no la Medieval, o incluso
 
la contemporánea, con la gran persecución de brujas en el nuevo continente. 
 
 
Hay que ver caso por caso para ver qué es realmente medieval y que no. 
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  desde los Iluminados hasta los
 
protestantes | 	  .
 
 
Los protestantes no son medievales, son modernos también. 
 
 
Te mando otro abrazo muy fuerte de regreso.
 
 
 
 
 
Autor: Abraxas
 
 
Mensaje posteado:
 
El problema en algunos casos donde yo lo introduzco en la Baja Edad Media y tú
 
en la Edad Moderna, por ejemplo la Inquisición, es porque se iniciaron en el
 
siglo XV, que realmente es una siglo de transición. Aunque bien es cierto que la
 
etapa de los RR.CC., con la Inquisición, ya se considera Edad Moderna.
 
 
 
 
 
Autor: migueluk
 
 
Mensaje posteado:
 
Bueno seria bueno para hablar de la Inquisicion saber algo. La inquisicion
 
española fue una de las menos duras de toda europa. Desde la epoca de carlos V a
 
su supresion dicto 500 condenas de muerte. En holanda en un solo dia los
 
protestantes quemaron a \"500\" brujas. y que decir de las guerras de religion
 
en otros sitios.
 
Los delitos religiosos estan penados en españa y en casi toda europa desde
 
muchos siglos antes desde el VIII o el IX, los reyes y nobles los aprovechaban
 
para quitarse gente que no les gustaba de encima. La inquisicion es un tribunal
 
que no esta bajo el poder politico y que juzga si una cuestion religiosa es
 
verdad o no. No condena, la condena la aplica el poder politico, por un crimen
 
catalogado dentro de la esfera politica aunque sea religioso.
 
De todas formas que la Iglesia se haya prestado a colaborar en eso es algo que
 
realmente no es muy comprensible.
 
Pero la distorsion sobre la Inquisicion española es algo inaceptable, hablando
 
como español y catolico.
 
El creer todas las tonterias historicas que se dicen es una opcion pero el
 
cerebro se puede quedar plano.
 
Aconsejo un libro de un historiador frances.
 
LA IGLESIA ANTE EL RETO DE LA HISTORIA JACKQUES DUMOND. Da datos historicos
 
contrastados entre otras cosas en el tema de la inquisicion
 
 
 
 
 
Autor: Sango
 
 
Mensaje posteado:
 
Desde mi punta de vista, creo que las cosas hay que analizarlas en su propio
 
contexto. 
 
 
A mi particularmente me molesta que igual que la ciencia, la política o la
 
economía a la hora de enjuciarla se tiene en cuenta el momento al que se refiere
 
el análisis, no se haga lo mismo con la Iglesia.
 
 
Tengo por aquí en casa un libreto del autor católico Vittorio Messori llamado
 
\"Leyendas negras de la Iglesia\", en la que se encarga de desentrañar las
 
diversas miserias que se le han adjudicado a la misma. No lo tengo a mano ahora
 
mismo y por eso no apunto ciertas argumentaciones interesantes que vienen en el
 
citado texto. A ver si otro día, cuelgo en el foro algo sobre el tema.
 
 
Para terminar, hacer varias consideraciones para tener en cuenta:
 
 
-La Iglesia es una realidad muy amplia, las barbaridades en las que se puede
 
haber incurrido no puede oscurecer el trabajo de tantas y tantas personas en
 
favor del mensaje evangélico y de la Verdad.
 
 
-La Iglesia está formada por personas, que como tales se equivocan en cuestiones
 
temporales.
 
 
-Una de esas equivocaciones en cuestiones temporalesy saliendome del tema que
 
nos ocupa, a mi modo de ver es la excesiva complacencia que tiene la Iglesia con
 
el Poder Político: capitalista, abortista, relativista, antifamiliar, inmoral,
 
degradante, etc.
 
 
 
Autor: Esther Filomena
 
 
Mensaje posteado:
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
 
Enrique:
 
 
Estimado hermano, quisiera que te extendieras un poco y nos dieras más datos
 
sobre algunas cosas que leo en tu parcicipación:
 
 
1. ¿Por qué dices que la Edd Media era una época
 
oscurantista?
 
 
Abraxas: La Edad Media supuso, como todo el mundo sabe,
 
un retroceso en la evolución de la civilización respecto a la etapa clásica
 
anterior. El sistema feudalista que se implantó, la incultura y pobreza de la
 
plebe, el control de la nobleza, el florecimiento de creencias y supersticiones
 
en toda la población, las epidemias (peste negra), las continuas guerras, la
 
práctica inexistencia de movimientos artísticos importantes (el románico venía
 
de una etapa pre-medieval, el único que realmente mereció la pena, sobre todo
 
por su arquitectura en iglesias y catedrales, fue el arte gótico, y quizá en la
 
península ibérica, el arte árabe), así como las guerras entre diferentes
 
religiones (reconquista española, las cruzadas...) y las \"persecuciones de
 
brujas\" son buena prueba de ello. | 	  
 
 
Pues  esta  es  una  respuesta  bastante  ignorante  e  influenciada   por  las 
 
leyendas  negras   que  circulan  en  los  medios   materialistas   que  se  han 
 
ocupado  en  difundir  ese  rumor.
 
 
La  edad  media ha  sido  para  la  Iglesia   la  edad  de  oro,   es  la  epoca 
 
en   que  los  grandes  padres  y  doctores   de  la  Iglesia   han  florecido.
 
 
Es   el  inicio  de  la  educacion  con  la  creación   de  las  universidades, 
 
es  la   epoca   en   que  pese  a  las  arremetidas  barbaras,   el 
 
cristianismo  supo  preservar   todas  las  artes  clasicas.
 
 
Es  la  epoca   en   que   la  arquitectura   y  el  arte  religioso  tuvieron 
 
mucha  importancia.
 
 
 
Por  otro  lado   la  Inquisición  siempre  sacada  de  contexto,  y 
 
distorcionada  del  caracter   que  tuvo  y  a  la  que  se  le  achacan  mas 
 
muertes   que  las   que  causó   en  realidad.
 
 
Y   peor  aun  las  cruzadas,   cuyos verdaderos objetivos  y   fundamentos   no 
 
se  toman  en  cuenta,   solo   para   fijar  en  la  mente   que  fueron 
 
guerras  provocadas  por  los  cristianos.   Cuando  en  realidad  no  fue  así.  
 
 
Nadie  se  acuerda  de  las  invasiones musulmanas,  que  por  cierto no  fueron 
 
ni pacificas,  ni  fraternales.   Nadie  se  acuerda   que   los  cristianos 
 
debieron  defender  sus   vidas  y  su  fe,   porque  el  dominio  musulman 
 
siempre  fue  belicoso  y desafiante.
 
 
Se  difunde   la  idea   que  los  cristianos  asaltaron  a los  \"pobres 
 
musulmanes\"   que claro...los  pobrecitos... nada  mas habían  tomado  algunos 
 
souvenirs  de  los  templos  cristianos, y  se  habian  apoderado  de  lugares
 
sagrados  en  Judea,  muy  gentilmente,  claro.
 
 
Se  olvidan  de  que  la  invasion  a  España   fue  por  las  armas,  y  que 
 
impusieron  por  700  años  su regimen.   Y  claro,  debían haberlos tratado  
 
diciendoles:  \"por  favor\" se  pueden  ir  de  España... déjennos  vivir  en 
 
paz y \"lo  siento\"  por  creer  en  Cristo  y  no  en  alá... para  que  los 
 
modernos  inquisidores  no  dejen  caer  el  martillo,  como  cosa  juzgada: 
 
\"cristianos  asesinos\".  
 
 
Claro  que  hubieron  pecados,  y  muchos,   no  los  hay  ahora?  y  en  todas 
 
las  epocas  y  bajo  casi  todas  las  ideas?
 
 
En  cuanto  a  las  persecusiones  de  brujas,  fueron  patrimonio  casi 
 
exclusivo  del  protestantismo.
 
 
El  Papa   pidió  perdon si,  por  todo  abuso   que  se  haya cometido  en 
 
nombre  de  la  Iglesia,   pero  no  pidio  perdon  por  defender  la  fe  y  la 
 
vida de  las  personas.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  2. ¿De dónde sacas que el establecimiento del celibato tenía
 
la finalidad de crear auténticas vocaciones? ¿Un sacerdote casado no podía tener
 
una vocación igual de profunda?
 
 
Abraxas:2. No he querido decir que la única finalidad del
 
celibato fuera conseguir auténticas vocaciones, pero sí era un medio para ello.
 
Como ya he dicho, en la Edad Media una forma de salir en ocasiones de la mala
 
situación de los plebeyos, era entrando en la Iglesia. Esto provocaba que
 
entrasen falsas vocaciones, cosa que fue muy criticada por los erasmistas. Ya en
 
el Concilio III de Letrán (1179) se habló del celibato como medida disciplinar,
 
pero fue ya en el Concilio de Trento en el que se estableció el caracter
 
\"divino\" del celibato y la obligación de cumplirlo. Esta era, entre otras
 
cosas, una forma de que quien entrase tuviese auténtica vocación (si no tienes
 
auténtica vocación no renuncias a formar una familia sólo para conseguir una
 
mejor posición social), y además para poder volcarse completamente en el trabajo
 
hacia Dios. El Cardenal Cisneros, en España, y con el visto bueno del Vaticano
 
ya exijió a los religiosos vocación espiritual, un !
 
 mínimo de cultura, tener cierta edad, y prohibición de
 
amancebamientos. | 	  
 
 
Otra  respuesta  pintoresca.   El  llamado  al  sacerdocio  lo  hace  Dios, que 
 
alguno  que  otro  se  equivoque,  sin  duda,  no  se  equivocan   en  todos  
 
los  campos  de  la  vida  los  seres  humanos?
 
 
Pero  decir,  que  el  celibato era o  es  un  modo  de  ralear  vocaciones,  es 
 
un  tanto  iluso  y  no  muy lógico. 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  3. ¿Tienes algún ejemplo específico de esos \"medios no
 
deseables\" para destruir herejías?[/quote:f8e8811921]
 
 
Abraxas:3. Como supongo que ya conocerás las distintas
 
Inquisiciones, supongo que también sabrás que las mismas no tenían exactamente
 
una policía en sí misma, puesto que era más bien un tribunal. Sin embargo, había
 
diferentes cuerpos de guardias que perseguía también los delitos religiosos, y
 
luego enviaba a los tribunales inquisitorios a los acusados. En España por
 
ejemplo se encontraba la Santa Hermandad, un cuerpo que se formó por caballeros
 
que trabajaban para mantener el orden en los campos y ciudades en los casos de
 
crisis, pero también perseguían delitos religosos.  En esa época en concreto en
 
España lo que más se perseguía eran los falsos conversos (que se consideraba
 
peor que el mantenerse en la religión que fuera en sí) y
 
erasmistas. | 	  
 
 
Segun  entiendo,  estas  hermandades  eran  las  que  consideras  indeseables?
 
O  que  era  lo  indeseable?
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
4. ¿Tienes algún ejemplo específico de la corrupción \"que se empezó a dar\" y
 
que terminó con la Reforma?[/quote:f8e8811921]
 
 
Abraxas:
 
4. La corrupción se dio durante toda la Edad
 
Media, principalmente por las falsas vocaciones y por la gente que utilizaba el
 
uso de los altos cargos de la Iglesia (arzobispos, cardenales, etc.) como medio
 
de conseguir riqueza (los Estados en ese momento eran colaboracionistas con la
 
Iglesia, si no recuerdo mal a muchos de los Reyes debía nombrarlos, o al menos
 
bendecirlos, el Papa, y los altos cargos recibían feudos por manos de los nobles
 
o del Rey). Además, era frecuente que la nobleza nombrara altos cargos
 
eclesiásticos a su antojo, para mantener posiciones y controlar la política (y
 
finalmente a la plebe en muchos casos). Ni que decir tiene que muchos de estos
 
problemas se intentaron solucionar por distintas partes, desde algunas medidas
 
en países extranjeros en los que se pedía la confesión pública de los pecados,
 
hasta la aparición de distintas órdenes como la de los hermanos franciscanos, en
 
las que se predicaba la caridad y la fe, o la o!
 
 rden de los predicadores de Santo Domingo de Guzmán, cuyos claustros se
 
convirtieron en verdaderas aulas de ciencias. 
 
 
La Reforma fue un intento de utilizar los problemas de la Iglesia de entonces
 
para alterar la religión católica hacia las interpretaciones de Lutero y los
 
protestantes, y fue un acierto de la Iglesia verlo a tiempo para establecer la
 
Contarreforma, desde la que se empezaron a dar normas y reformas para cambiar
 
muchos de los problemas negativos que se daban, y que a lo largo de la historia
 
y desde la contrarreforma se han ido mejorando, cuyo ejemplo reciente tenemos al
 
Concilio Vaticano II. | 	  
 
 
Esta  es  una  respuesta  tambien  muy  generalizada  y muy  imprecisa. 
 
Creo  que  la  pregunta  era,   que   hechos  \"especificos\"  considerabas  tú
 
como  malos  para  ocasionar  la   reforma  protestante?
 
 
Nuevamente  juzgar   hechos   que  sucedieron  con  ojos  prejuiciosos  hacen 
 
que  se  distorcionen   muchos  conceptos.
 
 
Si  hubieron  hechos   corruptos   que  hicieron  daño  a  la  Iglesia,  y 
 
muchos  y  muy  numerosos,  pero   que  eran  generados  porque  en  esa  epoca,  
 
el  gobierno  religioso  y  politico  tenía  muy  poca  diferencia o 
 
separación.   En  la  mayoria  de  los  casos  la  persona  que  gobernaba  un 
 
estado,  tambien era religioso  por  lo  que  la  Iglesia  se  vio  implicada 
 
por  algunos  sugetos  que  usaron  sus  investiduras religiosas  para 
 
procurarse, un  poder  temporal.
 
 
Y  eso  no  solo  sucedía   en  el  occidente  cristiano,  sino  en  todas  las 
 
culturas.   No  era   raro   que  el  lider  religioso  tambien  lo  era 
 
politico.   Y  cuando  estos  dos  ambitos  se  juntan,  no  siempre  dan 
 
buenos  resultados.
 
 
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
5. ¿Qué clase de evolución logró el Renacimiento en la
 
sociedad?
 
 
 
Abraxas:
 
5. El Renacimiento fue, como su mismo nombre
 
indica, un \"renacer\" de la civilización. Ya a finales de la Edad Media se
 
empezaron a extender importantes ciudades (además de las capitales de los
 
reinos), y los reyes eliminaron el poder de la nobleza (fue uno de los
 
principales objetivos de los Reyes Católicos). Esto, aunque afianzó la monarquía
 
autoritaria, provocó que se redujera hasta practicamente eliminarse el
 
feudalismo (aunque se conservó el sistema en algunas zonas rurales hasta finales
 
del siglo XVIII). Al no depender la población de un señor feudal, que no dejaba
 
de ser otra cosa que un falso \"dios-protector\" para el pueblo llano, se empezó
 
a dar cierta libertad individual, y el florecimiento de las ciudades hizo subir
 
la economía y el comercio, se fueron eliminando aranceles interiores. Además hay
 
que sumar a esto el gran florecimiento artístico que se llevó a cabo con el
 
redescubrimiento del arte clásico, y sus obras literarias y fi!
 
 losóficas. 
 
 
Esto llevó a una posición humanista, que contrario a los que muchos piensan, no
 
significaba un alejamiento de Dios, sino al contrario, de esa forma se fueron
 
eliminando supersticiones que únicamente llevaban al miedo y a una afiliación a
 
la religión por temor a la muerte, y no por auténtico amor a Dios. Todo esto,
 
sumado a los grandes descubrimientos científicos, astronómicos y terrestres (los
 
nuevos continentes, la extensión del contacto entre culturas), la mejora de la
 
higiene que hizo aumentar en gran medida a la población, y las reformas que la
 
Iglesia llevó a cabo con la Contrarreforma, hicieron al Renacimiento una etapa
 
de esplendor cultural y social que supuso un gran avance para la
 
humanidad. | 	  
 
 
Se  llama  epoca  renacentista,   porque  se  retomó  las  artes  en  su 
 
sentido  clasico,   no  porque   la cultura  este  dormida  y  se  hubiera 
 
despertado.
 
 
Concepto  erroneo,   que  hace  pensar  que  recien  desde  el  renacimiento, 
 
volvieron  a  darse  importancia  a  la  cultura.   Nada  mas  falso.
 
 
En  cuanto  a  la  ilustracion  y   el  humanismo  fueron  la  cuna  de  lo  que 
 
mas  tarde  ocurrió,  los  años  de  terror  y 
 
muerte  en  Francia,   conocidos  hoy  como  la  revolucion  francesa.  Años  
 
en  que  toda  la  degradacion  humana   se  alojo   alrededor  de  la 
 
Guillotina  y  del  Estado.  Años  en  que  se  pretendió  matar  a  Dios  y 
 
toda  fe.
 
 
El  renacimiento  es  bien  dicho  el  renacer  del  clasisismo,   pero   el
 
comienzo  de  lo   que  siglos  despues  seria  el  siglo  del  ateismo  (XIX)  
 
y el  siglo  del  materialismo  (XX).
 
 
Por  lo  que  esos  conceptos  hay   que  revisarlos  muy  bien  antes  de lazar 
 
clichés  aprendidos  por  el  laicismo.
 
 
Paz  y  bien
 
 
 
 
 
 
Autor: Abraxas
 
 
Mensaje posteado:
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
Se  difunde   la  idea   que  los  cristianos  asaltaron  a los  \"pobres 
 
musulmanes\"   que claro...los  pobrecitos... nada  mas habían  tomado  algunos 
 
souvenirs  de  los  templos  cristianos, y  se  habian  apoderado  de  lugares
 
sagrados  en  Judea,  muy  gentilmente,  claro.
 
 | 	  
 
 
Querida hermana, las guerras no tienen justificación alguna por mucha agresión
 
que se de. 
 
 
En cualquier caso, no voy a criticar la actuación de la Iglesia, porque como ya
 
he dicho, y como dije al principio y ese era el auténtico sentido que le quería
 
dar a mi opinión, es que hay que entender el contexto histórico de cada época
 
para comprender que sí, la Iglesia cometió errores, pero hay que entender la
 
mentalidad de cada época y el entorno social y cultural, además de que si por un
 
lado cometió errores, por otro cometió grandes obras caritativas (misiones en
 
sudamérica, la condena por algunos religiosos de los malos tratos a los indios,
 
la educación y los hospitales, así como los servicios funerarios, etc.). 
 
 
Pero de todas formas creo que en muchas de mis explicaciones me he expresado mal
 
o quizá se me ha interpretado mal, porque cuando he nombrado el oscurantismo no
 
quería exagerar el \"mito\" que se tiene de la Edad Media, sino simplemente
 
recalcar que en esa época antigua, obviamente mucho menos evolucionada que
 
ahora, se tenía cierta visión de las cosas en algunos aspectos que nosotros
 
ahora vemos diferente. Y no se puede juzgar a la Iglesia por presuntos errores
 
que cometió en el pesado (muchas veces exagerados), sin tener en cuenta que está
 
el factor tiempo que, lógicamente, cambia bastante cuanto más tiempo haya
 
pasado. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
 
 que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
 
 que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
  Ultima edición por TITO el Mar Jun 20, 2006 8:06 pm, editado 1 vez | 
			 
		  |