Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tiempo de ocio en los niños
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tiempo de ocio en los niños

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Panangelicum
Nuevo


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 10:22 pm    Asunto: Tiempo de ocio en los niños
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Transcribo un artículo aparecido en la revista semanal Mujer hoy. 3 al 9 de junio 2006. Escrito por Lourdes Ortiz.

Coincido totalmente con sus aportaciones sobre el juego de los niños. No obstante me inquieta la pregunta que la autora formula al final del artículo: "Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta."
El hecho de pasarlo al Foro de Psicólogos es el de que la mayoría desarrollan sus actividades en el mundo de los niños y sus aportaciones pueden ser muy interesantes sobre el tiempo de ocio de los niños.
Gracias.

La parada de los monstruos.

YO ERA CHICA,los cuentos para niños -los clásicos de Perrault y Andersen.
llenos de terrores, ligeramente suavizados, pero terrores: padres que

abandonaban a sus hijos a causa de la pobreza, cabezas cortadas por el ogro, brujas que
devoraban niños metiéndolos en el horno, reinas malvadas y envidiosas que daban de
comer la manzana envenenada... Pero había ya cierta tendencia a dulcificar, por medio de
las imágenes y el texto, tan brutales sucesos. Un día,sin embargo,cayeron en mis manos
unos [ahora deliciosos para el coleccionista adulto] cuentecillos de Calleja que habían
pertenecido a mi madre. Recuerdo todavía la impresión pavorosa -me duró varias noches-
de un cuento en el que una niña, aficionada a cazar mariposas, era castigada y colgada de
la pared -su cuerpecito delgado y semi desnudo-atravesada por un alfiler como el que ella
utilizaba para su ordenada colección de mariposas. Un horror:

DESPUÉS,EN LOS AÑOS 60 Y 70, se pensó que no era bueno atemorizar al niño y los

cuentos se volvieron educativos y"arreglados". El pobre Pulgarcito no era expulsado por
sus padres de la casa mediante un engaño, sino que elegía el camino
por sí mismo para intentar resolver el problema familiar: Y el ogro no
cortaba la cabeza de sus hijos por error. Sólo se quedaba frustrado.

LAS MODAS CAMBIAN y los consejos de pedagogos y psicólogos,
también. Bettelheim enseñó que,de algún modo,los cuentos clásicos

servían para introducir al niño, desde la más tierna infancia y de un

un modo metafórico, en el universo del Bien y el Mal, para que se

enfrentara a sus miedos y percibiera que no todo era "de rosas" en el
mundo en el que iba a crecer: Una especie de purga preparatoria para
los choques con la realidad, que le preparasen para la vida.

Y HOY EL NIÑO SE HA HECHO AMIGO de los "monstruos". Cuanto más horrorosos,

más divertidos y más buscados. Monstruos que se coleccionan y que, en muchos casos,
forman parte de la promoción de películas de éxito como "La Guerra de las Galaxias" o
"Shrek", el monstruo feo y bueno, o la Bestia tierna y amorosa. Pero también habitantes
deformes de otros mundos posibles; cuanto más raros, más apetecibles. Los hay malvados, ingenuos, torpes y los hay tremebundos. Es como si, al hacerse el mundo más duro hubiera que prepararles para esa violencia desatada de `puñetazos, láseres que se disparan, explosiones y muertes. Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta.
_________________
Dios me ama. Quiero amar a Dios
_________________
Dios me ama. Quiero amar a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tommy
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 333
Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 10:33 pm    Asunto: Re: Tiempo de ocio en los niños
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

yo lei la parte de abajo asi k hay te va mi opinion

Panangelicum escribió:

Y HOY EL NIÑO SE HA HECHO AMIGO de los "monstruos". Cuanto más horrorosos,

más divertidos y más buscados. Monstruos que se coleccionan y que, en muchos casos,
forman parte de la promoción de películas de éxito como "La Guerra de las Galaxias" o
"Shrek", el monstruo feo y bueno, o la Bestia tierna y amorosa. Pero también habitantes
deformes de otros mundos posibles; cuanto más raros, más apetecibles. Los hay malvados, ingenuos, torpes y los hay tremebundos. Es como si, al hacerse el mundo más duro hubiera que prepararles para esa violencia desatada de `puñetazos, láseres que se disparan, explosiones y muertes. Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta.


y k tu kieres k ellos vean??? BArney???

ahhh verdad BArney es Gay jijijiji

caso cuando los llamas a ellos mounstros es k kizas no veas la moraleja de esa pelicula (en el caso de Shrek).

la idea de la pelicula Shrek es darle al niño la importancia, de que no importa k seas un ogro por afuera (osea el aspecto fisico), seas un principe por adentro.... y esa pelicula no se te ocurre que pueda elevarle la autoestima a un niño que se considere Feo?? yo no se de ellos pero a mi me ayudo en ese tema Wink Very Happy

y por eso la veo bien esa pelicula!!! a ser cincero, para mi es la mejor pelicula para niños que se halla creado, en todos estos tiempos!!!!
_________________
Todo Lo Puedo En Cristo k Me Fortalece

Nuestra Señora de la Altagracia, Patrona de la Republica Dominicana.

Cariñosamente "Doña Tatica, la de Higüey"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Panangelicum
Nuevo


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 11:01 pm    Asunto:
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Hola Tommy. Gracias por tu respuesta. Lamentablemente no conozco la película a la que te refieres. Intentaré verla. Sí he visto otas por el estilo.
Tengo un nieto que acaba de cumplir tres añitos. No es feo, gracias a Dios, pero si lo fuera o tal vez lo sea posteriormente por una deformidad, como muy bien dices, le ayudaría bastante. Gracias. Un abrazo en Cristo
_________________
Dios me ama. Quiero amar a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tommy
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 333
Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 11:19 pm    Asunto:
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Panangelicum escribió:
Hola Tommy. Gracias por tu respuesta. Lamentablemente no conozco la película a la que te refieres. Intentaré verla. Sí he visto otas por el estilo.
Tengo un nieto que acaba de cumplir tres añitos. No es feo, gracias a Dios, pero si lo fuera o tal vez lo sea posteriormente por una deformidad, como muy bien dices, le ayudaría bastante. Gracias. Un abrazo en Cristo


de nada mi hermano, de nada!!

ademas te voy a decir 2 cosas:

1ra- la pelicula de Shrek (para cuando la vallas a ver) es como una satira a los cuentos de hadas, ya sabes blancanieves, la bella durmiente, etc. donde se unen todos para dar una comedia muy buena donde los humanos odian al Ogro.. solamente porque es ogro, y nunca han hablado con el ni nada.... bueno no te digo mas porque si no te la voy a contar entera. Very Happy Laughing Laughing

2do.. cuando vallas a poner alguna informacion que tu encuentres por hay, debes de primero leerla y estar deacuerdo o en desacuerdo, para que tengas un punto de vista con respecto a eso. (aunque si no lo tienes no importa jijij Laughing )

pero nada amigo no es nada, un Abrazo
_________________
Todo Lo Puedo En Cristo k Me Fortalece

Nuestra Señora de la Altagracia, Patrona de la Republica Dominicana.

Cariñosamente "Doña Tatica, la de Higüey"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jun 28, 2006 3:33 am    Asunto:
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Hola: Leyendo la aportacion de Panangelicum, me volvi en Flashback (se dice asi?) a mi infancia y deveras que eran aterradores algunos cuentos! Afortunadamente estuve en un Internado donde habia mas cuentos aparte de los archirequetereconocidos y eran bellisimos. Hindues, africanos, arabes. La directora del internado se dio cuenta, ahora lo veo de mis terrores nocturnos y sin darme cuenta me incentivo para leerles cuentos a las niñas y era muy bonito ver como mis compañeras mas pequeñas se dormian confiadamente porque tal vez alguien como ellas les leia, era bonito, me preguntaban, comentaban, se reian, me preguntaban como podian ser tan feos y yo las consolaba diciendoles la parte bonita y al mismo tiempo me quedaba dormida yo con mi conciencia y mi corazon llenos. Desgraciadamente solo conservo el recuerdo, no he tenido oportunidad de volver a verlos, ni a los cuentos ni a mis compañeras. En fin, sin embargo creo que como todo, ya sean cuentos, peliculas, fabulas, nos dejan una enseñanza y esa es la que hay que decirle a los niños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Panangelicum
Nuevo


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 10:00 pm    Asunto:
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Tommy escribio:

2do.. cuando vallas a poner alguna informacion que tu encuentres por hay, debes de primero leerla y estar deacuerdo o en desacuerdo, para que tengas un punto de vista con respecto a eso. (aunque si no lo tienes no importa jijij Laughing )

De acuerdo. Para intentar centrar el tema , expongo que mi inquietud fundamental es que creo que, practicamente, en todas las películas y series para niños impera la violencia, llamémosla lucha y consiguientemente aparecen las armas de todo tipo.

Y vuelvo a transcribir un párrafo de la autora del artículo:
Es como si, al hacerse el mundo más duro hubiera que prepararles para esa violencia desatada de `puñetazos, láseres que se disparan, explosiones y muertes. Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta.

A esta doble pregunta formulada al final, no tengo contestación. Me ocurre igual que a la autora.
Tommy, tú, ¿la tienes?.
Gracias por todo y un abrazo en Cristo Jesús.
_________________
Dios me ama. Quiero amar a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Panangelicum
Nuevo


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 10:20 pm    Asunto: Tiempo de ocio en los niños
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Hola scarlett. Gracias por tu mensaje. Es una experiencia bellísima la que pasó por tí. Yo también, en mi infancia, tuve ocasión de leer cuentos bellísimos. No obstante , igual que le digo a Tommy, me alarma la gran cantidad de cuentos actuales en que impera la violencia.

A la doble pregunta que se formula la autora del artículo
"¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural?"

la contestación afirmativa a cualquiera de ellas la considero nefasta, mala.

Paz y bien.
_________________
Dios me ama. Quiero amar a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tommy
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 333
Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 10:21 pm    Asunto:
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Panangelicum escribió:
Tommy escribio:

2do.. cuando vallas a poner alguna informacion que tu encuentres por hay, debes de primero leerla y estar deacuerdo o en desacuerdo, para que tengas un punto de vista con respecto a eso. (aunque si no lo tienes no importa jijij Laughing )

De acuerdo. Para intentar centrar el tema , expongo que mi inquietud fundamental es que creo que, practicamente, en todas las películas y series para niños impera la violencia, llamémosla lucha y consiguientemente aparecen las armas de todo tipo.

Y vuelvo a transcribir un párrafo de la autora del artículo:
Es como si, al hacerse el mundo más duro hubiera que prepararles para esa violencia desatada de `puñetazos, láseres que se disparan, explosiones y muertes. Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta.

A esta doble pregunta formulada al final, no tengo contestación. Me ocurre igual que a la autora.
Tommy, tú, ¿la tienes?.
Gracias por todo y un abrazo en Cristo Jesús.


Bueeno.. k le digo???

para mi eso es algo de Generaciones, ejemplo, en la generacion de mis padres (biologicos), ellos en su infancia no veian caricaturas, por que en ese tiempo no habian.. solo las tenian, las personas de alta Sociedad... y viviero Felices en sus tiempos, con juegos sanos, amistades sanas y todo lo demas.

Ahora para mi yo no se k seria de mi sin mi TV, sin poder ver mi television aunque sea una vez a la semana....

Y.. que se yo, no se!!! vuelvo y le digo es algo de generaciones ayer se veian los muñequitos de Josefina la Ballena, luego vinieron los CAballeros del Zodiaco y ahora pokemon (para ponerle un ejemplo)... como tambien las canciones mas preferidas de esos tiempos eran las baladas ahora el Regueton u perreo... osea es algo de Generaciones.. vas a ver como dentro de un par de años mas, se van a cambiar el gusto de los niños y kizas vengan cosas mas sanas.






....o peores.... nadie sabe!!!!
_________________
Todo Lo Puedo En Cristo k Me Fortalece

Nuestra Señora de la Altagracia, Patrona de la Republica Dominicana.

Cariñosamente "Doña Tatica, la de Higüey"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 11:03 pm    Asunto:
Tema: Tiempo de ocio en los niños
Responder citando

Panangelicum escribió:
Tommy escribio:

2do.. cuando vallas a poner alguna informacion que tu encuentres por hay, debes de primero leerla y estar deacuerdo o en desacuerdo, para que tengas un punto de vista con respecto a eso. (aunque si no lo tienes no importa jijij Laughing )

De acuerdo. Para intentar centrar el tema , expongo que mi inquietud fundamental es que creo que, practicamente, en todas las películas y series para niños impera la violencia, llamémosla lucha y consiguientemente aparecen las armas de todo tipo.

Y vuelvo a transcribir un párrafo de la autora del artículo:
Es como si, al hacerse el mundo más duro hubiera que prepararles para esa violencia desatada de `puñetazos, láseres que se disparan, explosiones y muertes. Pero, ¿se les prepara para enfrentarse a ello o se les habitúa a que lo vean como natural? Tampoco tengo la respuesta.

A esta doble pregunta formulada al final, no tengo contestación. Me ocurre igual que a la autora.
Tommy, tú, ¿la tienes?.
Gracias por todo y un abrazo en Cristo Jesús.

Sinceramente creo que todos los cuentos han sido una forma de querer educar a los niños, desgraciadamente el mal existe aun en nosotros mismos. Es una lucha con nuestros propios defectos, como catolicos creyentes en las enseñanzas de Cristo sabemos cual es el camino.
La comunion de los santos, el perdon de los pecados. Creo que por eso todos los cuentos tienen un final feliz, simplemente que ahora en vez de reyes y princesas hay otro tipo de personajes.
Por otro lado, este tema da para mucho mas. Se titula "Tiempo de ocio para los niños" y eso abarca mucho.
Desde los juegos, peliculas, paseos, deportes, conversaciones todo acompañados de sus papas, creo yo.
Y en eso si hay variedad..... de acuerdo a la edad, de acuerdo a los intereses de cada familia y de cada niño. Por ejemplo, en estas vacaciones por lo menos en Mexico son vacaciones se pueden hacer distintas actividades. En Catholic.net aparece este articulo:
Autor: P. Antonio Rivero, L.C. | Fuente: Catholic.net
Sudamérica: ¿Para qué son las vacaciones?
Tenemos la necesidad de concedernos al año una tregua de descanso, para reponer nuestras fuerzas y poder después trabajar por Dios, por la familia, por los demás

Hay una frase en los evangelios que nos demuestra que el descanso es una creatura de Dios buena, legítima y necesaria. Esta frase la pronunció el mismo Jesús, hombre verdadero, para quien las cosas humanas, nuestras cosas, no le eran indiferentes. Dice así: “Venid conmigo a un lugar retirado y tranquilo y descansad un poco “ (Marcos 6, 31). Es un gesto de Jesús lleno de delicadeza, de amor, de humanismo. Cabe preguntarnos: ¿para qué sirven las vacaciones, el descanso corporal? En este artículo trataremos de dar alguna luz sobre esta experiencia humana que todos los años toca a nuestra puerta: el descanso veraniego, las vacaciones.

1. Las vacaciones para un cristiano son un medio óptimo para reponer y restaurar fuerzas físicas.

El trabajo del año ha sido arduo y desgastante. “El descanso -dirá el papa Juan Pablo II- significa dejar las ocupaciones cotidianas, despegarse de las normales fatigas del día, de la semana y del año”. El cuerpo no es un camión de carga, ni una máquina que funciona las veinticuatro horas del día, los doce meses del año. Necesita de su descanso y del sano esparcimiento. No podemos tenerlo siempre en tensión, pues se quebraría.

Se cuenta de un santo que acariciaba apaciblemente una perdiz. De pronto un cierto filósofo se aproxima con aparejo de cazador y se maravilla de que el santo varón, que gozaba de tanta reputación, se entretuviera y perdiera el tiempo en cosas tan insignificantes como el acariciar a una perdiz. Entre los dos personajes se entabló este diálogo.

- “¿Eres tú el santo insigne del que me hablaron? ¿Por qué te entretienes en diversiones tan ridículas?” - pregunta el filósofo.
- “¿Qué es esto que llevas en la mano?” - le preguntó a su vez el santo varón.
- “Un arco” -respondió en filósofo.
- “Y, ¿por qué no lo llevas siempre tenso?” -Dijo el santo.
- “No conviene - responde el filósofo-, pues si estuviese siempre tenso se echaría a perder el arco. Así, cuando fuera necesario lanzar un disparo más potente contra alguna fiera, por haber perdido su fuerza debido a la continua rigidez, el tiro no iría ya con la violencia necesaria”.
- “Pues bien, -concluyó el santo- no te admire tampoco, joven, que yo conceda a mi espíritu este inocente y breve esparcimiento. Si de vez en cuando no le permitiese descansar de su tensión, concediéndole algún solaz, la misma continuidad del esfuerzo le ablandaría y aflojaría, y no podría obedecer a las órdenes y a las exigencias del espíritu”.

Este ejemplo nos pone ante la vista la necesidad de concedernos al año una tregua de descanso, para reponer nuestras fuerzas y poder después trabajar por Dios, por la familia, por los demás...y de esta manera ir construyendo ya en vida nuestra eternidad. Y esta tregua se logra encontrándonos con la naturaleza, escalando montañas, contemplando el mar o la arboleda, nadando en la playa, jugando con los hijos, y mil diversiones más, que están a nuestro alcance y que hacen que nuestro arco - nuestro cuerpo- no se rompa.

2. Las vacaciones son, además, un medio maravilloso para alimentar un poco más el alma.

Durante el año no tenemos tanto tiempo para la oración, para la lectura de la biblia, para acudir a la misa diaria, para rezar el rosario en familia y para otras actividades que elevan el espíritu y el alma.

Ahora, en estos meses de verano, sin el trajín y el agobio del trabajo, podemos dedicar más tiempo a Dios y al alma. ¡Qué hermoso sería que durante las vacaciones la familia entera se reuniera varias veces a la semana para escuchar y participar de la misa! ¡Cómo se nutriría el alma si al final del día se sentaran padres e hijos para leer unas líneas de los santos evangelios y se comentasen entre todos! ¿Cuántos de nosotros durante las vacaciones visitamos un museo o un parque nacional, asistimos a un concierto de buena música o a una obra teatral? Todas estas actividades alegran el espíritu, lo elevan, lo dignifican, por ser creaciones del ingenio humano.

Nuestra madre Iglesia, experta en humanismo, nos dice: “El tiempo libre se debe emplear rectamente para el descanso del espíritu y para cuidar la salud de la mente y del cuerpo, por medio de ocupaciones y estudios libres, por medio de viajes a otras regiones, que enriquecen el espíritu y que, además, enriquecen a los hombres con un conocimiento mutuo; por medio también de ejercicios y manifestaciones deportivas, que son una ayuda para conservar el equilibrio psíquico, incluso colectivamente, así como para establecer relaciones fraternas ente los hombres de toda condición, de todas las naciones o de razas diferentes” (Concilio Vaticano II, Gaudium et spes 61).

3. Finalmente, las vacaciones son excelente medio para darnos y entregarnos de lleno a los demás, sobre todo, a la propia familia.

Durante el año, el papá y, a veces, la mamá trabajaban hasta altas horas de la tarde. Los niños cursaban por la mañana sus estudios en la escuela y en la tarde tenían sus actividades extraescolares (deporte, inglés, natación, etc...). Apenas se ven, apenas tienen un diálogo familiar, apenas se conocen, apenas comparten gozos y alegrías, preocupaciones, penas y proyectos.

En las vacaciones se pueden crear lazos de unión mucho más estrechos e íntimos entre padres e hijos, entre nietos y abuelos, entre tíos y primos. El hijo quiere estar a solas con su papá y la hija con su mamá, conocerlos más y más...y por eso el padre debería invitar a su hijo a pescar o a jugar y tener sus ratos de conversación serena con ese hijo; la madre, por su parte, debería hacerse un huequito al día para pasear con su hija, sentarse en la plaza y abrir su alma y su corazón a esa hija de sus entrañas, que tanta necesidad tiene del cariño materno; a ella le compete introducir a su hija en el hermoso misterio de la vida. También el abuelo quiere sentirse amado y querido. Ansía tener entre sus rodillas a ese nietecillo y acariciarlo y contarle experiencias vividas, pues todo anciano es portador de vivencias acumuladas durante los largos años de la vida. La abuela quiere sentirse útil. Quisiera peinar a su nietita, enseñarle a coser y a rezar. Quisiera ser amada, estimada, escuchada. Las vacaciones son momento privilegiado para lograr estos objetivos.

Ojalá que estas vacaciones sean un momento de crecimiento interior, de armonía y conocimiento familiar y de descanso corporal, a fin de comenzar el nuevo año con nuevos bríos, alegría renovada y contagiante entusiasmo...y así seguir construyendo desde aquí abajo la eternidad tan deseada.
Espero sea de utilidad.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados