Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Propuesta para Ultra
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Propuesta para Ultra
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:07 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Querido Dany, hay especialistas que se dedican al estudio de las Sectas y Psicopatologías de las Sectas.

Anoche incluso me ha tocado leer sobre estudios sociológicos no se cuales ni hechos por quien, dicen que ésa forma de vida (Hutterita) hace que tengan una salud psiquica mejor que la habitual en el mundo. No vamos a encontrar todo malo en las Sectas, ni siquiera en la New Age todo es malo, sus cosas buenas son contadas con los dedos de una mano , lo mismo las Sectas.. PERO....éste tema precisamente es para analizar y ver que es lo bueno y que es lo malo, porque lo aparentemente muy bueno, me lleva a lo malo, como ejemplo mismo es la New Age que te ofrece lo que quieras y mas te guste, pero te lleva a andar muerto por la vida...

Alguien vió la película "la Aldea "?
Volver arriba
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:24 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Yo no la e visto.

Estoy deseando que empiece el debate.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:27 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

¿cual debate?
Volver arriba
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:31 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

El de las sectas.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:37 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Bueno mejor dicho hablemos de los amish cuales son los puntos positivos y negativos.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:38 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Ah Dani, el tema abierto por nuestro hermano Tirteo, es una exposición, él, Bedoyita , el que se anime y yo, queremos hacer éste tema algo muy completo para todos sobre Sectas, pero no es debate, ya que ése tema no incluye participaciones de hermanos separados, ellos no pueden participar aquí.

¿vamos bien?

ánimo Dani, ¿como va todo?
Volver arriba
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:42 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Todo bien ultravioleta y muy interesado con este tema.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:44 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Dani, es una en Secta de Origen Cristiano
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:45 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

ultravioleta escribió:
Tirteo buenos dias, casi tardes!! Very Happy Very Happy Very Happy , ¿como vamos? con ésto del Futbol....no habia podido encender la compu.. Laughing Laughing Laughing le cuento, anoche, encontré un poco sobre los Hutteritas, quienes han sido objeto de estudios sociológicos

Dani-m98 Gracias por tu comentario, que bueno que te hayas animado a participar, a mi me ayuda a comprender como es que se mueven psicologicamente y atrapan adeptos, estas gentes Dani..aparentemente todo está "perfecto", pero no es así....hay un manejo psicologico que espero incluyamos es éste tema.. Very Happy Very Happy Very Happy

Bedoyita hermana en Cristo, que linda, Gracias por ayudarnos y compartir con nosotros Very Happy Very Happy Very Happy


Adelante, Ultra, con lo de los estudios psicológicos. Nos enriquecerá mucho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:50 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Tirteo !! que gusto verlo Very Happy

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/243/1455/articulo.php?id=24749

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/243/1453/articulo.php?id=24540
Volver arriba
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:51 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

ultravioleta escribió:
Dani, es una en Secta de Origen Cristiano


Si pero guardan la tradición y se mantienen alejados del progresos= pureza.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:52 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

El Fenómeno de las Sectas: Razones de Adhesión
Tenga cuidado: Hallarse en estado de crisis, insatisfacción o inestabilidad a nivel de estudios, profesional, laboral, emocional, social, afectivo; pueden llevarlo a ser muy buen candidato..

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/243/1452/articulo.php?id=23407
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:53 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Dani-m98 escribió:
ultravioleta escribió:
Dani, es una en Secta de Origen Cristiano


Si pero guardan la tradición y se mantienen alejados del progresos= pureza.


Perdón, Ultra. Creo que los comentarios de Dani nos están sacando del tema. Sugiero que sigamos con lo que habíamos planteado. De lo contrario nos vamos a tardar una enormidad.
El progreso, de todos modos, no es impureza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:59 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Asi es Tirteo, y el tema no trata sobre Ascetica, etc... me parece no leyó la doctrina general de los Anabaptistas...
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 11:12 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Exclamation Hermanos en Cristo, quiero también agregar el Link de los especialistas en Sectas, Nuevos Movimientos religiosos y sociedades secretas de Consultas online: de Catholic.net

Idea http://www.es.catholic.net/consultas/consulta.php?id=265&com=1

Idea http://www.es.catholic.net/consultas/consulta.php?id=279&com=1

Idea http://www.es.catholic.net/consultas/consulta.php?id=38&com=1
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 4:43 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Seguimos Tirteo Very Happy Very Happy Very Happy

Tendencia espiritualista
Iglesia schwenckfeldiana de América


Fundador Gaspar von Schwenekfeld

Generalidades

La naturaleza del hombre, su condición de criatura, es pecado. La Doctrina enseña que hay que superar ésta condición, divinizarse, al igual que Cristo, quien después de su ascensión a los cielos divinizó su naturaleza humana.

Los medios para lograrlo son únicamente el conocimiento del Cristo glorioso y su carne glorificada como alimento permanente de los creyentes.
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 8:20 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Saludos, Ultra:

Recapitulamos lo que amablemente habías puesto con otros datos que he encontrado. ¡Buen día!

Los hutteritas.

Rasgos históricos
Su origen se remonta a la vertiene austriacomorava del anabaptismo (la Moravia es una región tradicionalmente germanoparlante de la Rep. Checa).
Félix Manz fue condenado a muerte en Zúrich con ocasión de las controversias con Conrad Grebel, lo que propició la emigración de algunos compañeros anabaptistas de éste último, entre ellos Georg Blaurock, exsacerdote que se trasladó al tirol italiano o "Alto Adigio". En esta región del Alto Adigio o "Alto Ádige" fue condenado a muerte hacia el año de 152, tras haber convertido a un millar de personas, entre ellas a Jakob Hutter. Hutter hubo de huir a la Moravia para no caer arrestado también él. Hutter encontró a los moravos anabaptistas divididos sobre la necesidad de compartir los propios bienes, y logró aunarlos a todos, salvo alguna excepción. Hutter volvió al Alto Adigio con su esposa, sólo que cayó en desgracia, pues para 1536, Hutter fue condenado a muerte y quemado vivo en Innsbruck, al sur de la actual Austria.
Siguió un período de ausencia de persecución y lograron crecer hasta llegar a unos 20 ó 30 mil adeptos en Moravia. Con la contrarreforma, hubieron de dispesarse y establecerse en algunas zonas de Eslovaquia y Rumanía. Se establecieron ulteriormente en Rusia, donde pudieron dedicarse a los bienes en común y al cultivo de la tierra. Emigraron en los EUA hacia fines del S. XIX, concretamente se establecieron en Dakota del sur y se dividieron según fueran sus líderes religiosos que aún hoy parecen ser independientes entre sí: Darius Walter, Michael Waldner y Jacob Wipf.

Doctrina
Tratan de fundarlo todo en la Biblia. La humildad, la austeridad y sencillez de vida, el servicio continuo a Dios en todo, forman su ideario espiritual básico. Reciben, como sus antepasados anabaptistas, el bautismo ya de adultos, y por ese sacramento se integran definitivamente en la comunidad. Rechazan armas, cargos políticos, juramentos, así como no admiten tributos con fines bélicos, y se desinteresan bastante de la marcha del mundo. Siguen una mística de no-resistencia, de renuncia incluso a urgir sus derechos, manteniéndose sosegados y laboriosos en la confianza en Dios.
Forman matrimonios y hogares individuales, pero cuidan a veces a sus niños juntos en guarderías. Tienen muy altos índices de natalidad. Las comidas las hacen en común, separados por sexos y en silencio. Al ser austeros y laboriosos, consiguen capitalizar fondos que les permiten a un tiempo sostener sus muchos hijos y fundar nuevas colonias. Cuando la comunidad sobrepasa el centenar y medio de miembros, procuran dividirla y crear una nueva colonia. Del inicio de una comunidad hasta el momento de su división, para fundar otra nueva, suelen pasar unos veinte años.

No tienen propiamente organizacion eclesiástica, pues el régimen cívico y religioso coinciden. Preside la comunidad un ministro, elegido por selección entre los sugeridos en una lista, y finalmente decidido por suertes. Le ayuda un administrador y un consejo de ancianos. Cada área de actividades es dirigida por un jefe nombrado por elección. Su lenguaje familiar es el tirolés, pero emplean el alemán en el culto, y el inglés cuando es necesario. No suelen interesarse por los estudios académicos más allá del nivel primario y tienen sistema educativo propio, que complementan a veces con las escuelas del Estado, si éste se las impone.

Otros rasgos notorios
El hecho de la comunidad de bienes y renuncia a la propiedad privada ha llevado a algunos a verlos como precursores del marxismo. Pero no se olvide que el marxismo es intrínsecamente ateo y propugna la lucha de clases.
La renuncia al pecado que expresan con el bautismo va de la mano de la renuncia a la propiedad privada, a la que consideran un elemento pagano.
Como entre los hutteritas proceden de unas cuantas familias, suelen estar emparentados todos entre sí; se casan entre primos. Los apellidos que suelen tener son: Decker, Entz, Granzer, Gross, Hofer, Kleinsasser, Mandel, Stahl, Tschetter, Waldner, Walter, Wipf, Wollmann, Wurz.

Pregunta del día
¿Qué diferencia a los amish de los hutteritas?
Respuesta
+Los amish son partidarios de la propiedad privada; los hutteritas no, ya que la consideran una inoculación del paganismo.
+Los amish rechazan por regla general todo tipo de tecnología, mientras que los hutteritas sólo rechazan las innovaciones que consieran lujos inútiles o superfluos e incompatibles con su modo de vida comunal. De ahí que los utteritas usen camiones para transportar sus productos; el coche "standard", no, por considerarlo un lujo incompatible con la vida en común; también desaconsejan el uso de la radio y de la TV.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 8:25 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Saludos, Ultra.

Espero completar más tarde el último grupo que nos falta de los anabaptistas, que son los "neohuteritas" y luego diré algo sobre los grupos religiosos de tendencia espiritualista.
Convendrá hacer un juicio global sobre estos grupos, como ya ha hecho con todo acierto Beyodita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 9:02 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Cuando le toque el turno a la cienciología o la religión esa que fundó Ron Hubbard me dicen y yo la desmenuzo Very Happy.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 9:31 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Bedoyita escribió:
Cuando le toque el turno a la cienciología o la religión esa que fundó Ron Hubbard me dicen y yo la desmenuzo Very Happy.


Correcto, Bedoyita. Creo que de todos modos puedes seguir ayudándonos con tus valiosos comentarios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 9:34 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Corrección

Tirteo escribió:


Rasgos históricos
Su origen se remonta a la vertiene austriacomorava del anabaptismo (la Moravia es una región tradicionalmente germanoparlante de la Rep. Checa).
Félix Manz fue condenado a muerte en Zúrich con ocasión de las controversias con Conrad Grebel, lo que propició la emigración de algunos compañeros anabaptistas de éste último, entre ellos Georg Blaurock, exsacerdote que se trasladó al tirol italiano o "Alto Adigio". En esta región del Alto Adigio o "Alto Ádige" fue condenado a muerte hacia el año de 1529
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 10:45 am    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Hermano Tirteo, con gusto les ayudaría con los grupos religiosos de tendencia espiritualista, pero es que creo que no conozco a ninguno.

El único que conozco y me suena espiritualista son los "espiritualistas trinitarios marianos" pero no sé si entre en esta categoría Embarassed.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 1:18 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Bedoyita escribió:
Hermano Tirteo, con gusto les ayudaría con los grupos religiosos de tendencia espiritualista, pero es que creo que no conozco a ninguno.

El único que conozco y me suena espiritualista son los "espiritualistas trinitarios marianos" pero no sé si entre en esta categoría Embarassed.


No creo que tengan cabida aquí.
De todos modos, cualquier aportación u observación será siempre bienvenida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 4:31 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Tirteo buenos dias!!! Very Happy Very Happy Very Happy

Me adelanté, discúlpame, y falta también explicar porque se les dice espiritualistas, voy a esperar a que tu pongas el encabezado del próximo grupo y toda la información, pero quiero aclarar que:

Las sectas que yo mas bien conozco no son Cristianas, son las que tienen que ver con la new age. esoterismo, ocultismo, orientales, antroposofía, satanistas, etc..

saludin Very Happy
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 5:07 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

ultravioleta escribió:
Tirteo buenos dias!!! Very Happy Very Happy Very Happy

Me adelanté, discúlpame, y falta también explicar porque se les dice espiritualistas, voy a esperar a que tu pongas el encabezado del próximo grupo y toda la información, pero quiero aclarar que:

Las sectas que yo mas bien conozco no son Cristianas, son las que tienen que ver con la new age. esoterismo, ocultismo, orientales, antroposofía, satanistas, etc..

saludin Very Happy


Gracias por la aclaración, Ultra. Creo que a partir de ahora Ultra no sólo sabrá mucho de new age. esoterismo, ocultismo, orientales, antroposofía, satanistas, sino también de las demás sectas. Éste fue el motivo de mi invitación y creo que no me he equivocado. No importa que uno se adelante... Todo sirve, todo beneficia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 5:18 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Tirteo
Es para mi, una maravillosa oportunidad de aprender, Gracias por abrir éste tema, te agradezco de corazón, me hace falta una buena formación,
Síiiiiii

Que Dios te Bendiga amigo santo
Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 1:36 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Gracias por todo, Ultra.
Vamos a terminar el apartado sobre los anabaptistas, para emitir un juicio global y pasar luego a la corriente espiritualista.

Neohutteritas
Sociedad de los hermanos hutteritas ("Bruderhof Communities")


Los neohutteritas tienen sus orígenes en Eberhard Arnol (Königsberg 1883-1935). Era hijo de un profesor universitario de Breslau que desde su juventud se había interesado en el socialismo cristiano y en el pacifismo, tan difundidos entre los estudiantes protestantes de los años de la IGM (primera Guerra Mundial).
En 1913 nace la primera comuna en Sannerz compuesta por 7 adultos y 3 niños. Esta comuna creció hasta componerse de unas 50 personas; se resientieron de la crisis financiera de 1922, y refundaron en 1926 otra comuna en Rhön. Habían de caracterizarse por la comunión de bienes, una vida austera, basada en una almentación frugal y en el trabajo artesanal.
En 1929 Arnold intercambió varias cartas con los hutteritas de los EUA y Canadá, de suerte que para 1930 fundió su organización con el grupo de Dariusleut, pero se separaron de ellos en 1950, sobre todo porque los arnoldianos no aceptaban de buena gana las costumbres del vestir, más otras cosas que les resultaban anticuadas, como el rechazo de la tecnología.
Con el auge del nazismo, se vieron en la imposibilidad de continuar con su proyecto de "comunismo cristiano". En 1934 se trasladaron a Liechtenstein. Arnold murió tras una operación en una pierna en Darmstadt a los 52 años.
En 1937 el gobierno alemán expulsó a los neohutteritas, que encontraron arrimo en Inglaterra, y 3 años después en Paraguay.
En 1954 la mayoría de los neohutteritas se trasfirió a los EUA, en Rifton, Edo. de Nueva York. Allí se fundieron con los residuos de otro experimento comunal, Macedonia, que aportó a los neohutteritas su experiencia en la elaboración de juguetes educativos, más la marca: "Community Playthings". Cuentan también con una casa editorial: e"l Plough Publishing House" en Oak Lake.
De 1960 a 1962 los arnoldianos pasaron por un período de conflictos con sus dirigentes, lo que motivó la separación de varios miembros. Hoy hay 5 comunas en los EUA y otra en Inglaterra.
Tras reestablecer sus relaciones con los hutteritas, han logrado volver a Alemania en 1988 en Hemmelzen.
Su culto consiste en un encuentro fraterno semanal o bisemanal, que se compone de un sermón, un largo momento de oración en silencio, más otra oración pública final.
Su organización tiene un "Vorsteher" o servidor principal en la cúspide, que se ayuda de otros dos servidores para cada colonia, a la que responde toda una jerarquía menor, pero para cada decisión insisten en el consentimiento de la comunidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 2:10 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Juicio general sobre los anabaptistas

1. Si bien, aceptan con rigor la autoridad de la Biblia, parece que el tema del anabaptismo es el dirimente en estos grupos religiosos.
La historia de la Iglesia nos enseña que si bien algún escritor eclesiástico de la antigüedad no aceptaba el bautismo de los niños salvo en casos excepcionales.
La práctica del bautismo de los niños está atestiguada explícitamente desde el siglo II. Sin embargo, es muy posible que, desde el comienzo de la predicación apostólica, cuando "casas" enteras recibieron el Bautismo (cf Hch 16,15.33; 18,8; 1 Co 1,16), se haya bautizado también a los niños (cf CDF, instr. "Pastoralis actio": AAS 72 [1980] 1137-56) (Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica 1252).
El hecho es que Ireneo y Orígenenes atestiguan que el bautismo de los niños es de origen apostólico, si bien parece que se practicó poco, ya que la mayoría de los neófitos eran adultos. Tertuliano se opuso al bautismo de los niños (decía que por falta de instrucción y de conocimiento), pero Cipriano lo admite, al lado de otros padres como Basilio, Ambrosio, Juan Crisóstomo, Agustín, además de Ireneo y Orígenes. Es más, estos padres reaccionaron enérgicamente contra el no bautizar a los niños, subrayando la necesidad del bautismo para la salvación. Con la difusión del cristianismo, tienden a desaparecer el bautismo de los adultos y la institución del catecumenado, generalizándose la praxis del bautismo concedido a los recién nacidos.

2. En el Evangelio no hay una prescripción a apartarse del mundo ante la inminencia del reino milenario de Cristo.
En san Juan es notoria la plegaria de Cristo de estar en el mundo sin ser del mundo (Jn 17,15-16). Cristo invita a vigilar y estar en vela, pero no por este estar en vela el cristiano ha de considerar corrupto todo lo bueno que haya en el mundo (Lc 21,36). El mundo ha de evangelizarse.

3. La tecnología no es de suyo mala. Todo depende de su uso. No olvidemos la invitación del Papa Juan Pablo II en la Redemptoris Missio, n. 37, a evangelizar los diversos areópagos culturales: el mundo de la comunicación, el compromiso por la paz, el desarrollo y la liberación de los pueblos; los derechos del hombre y de los pueblos, sobre todo los de las minorías; la promoción de la mujer y del niño; la salvaguardia de la creación; la cultura, la investigación científica, las relaciones internacionales.
Por muy "bonita" que nos parezca su forma de vida y su religión, esta tiene cimientos de paja, no de roca .

4. En concreto sobre los Amish, las palabra de Bedoyita han sido muy atinadas.
Los Amish aparentemente tienen una forma de vida hermosa.
Digo "aparentemente" por que visto desde fuera nos parece pintoresca, simpática y bonita, pero en realidad llevan una vida muy dura...

Son tan fundamentalistas que su rechazo a la modernidad es casi total.
Rechazan el uso de la electricidad, en todas sus formas. Tampoco usan teléfono, Internet, cámaras fotográficas (las fotos están prohibidas) o motores... prefieren mantener contacto con la Madre naturaleza, y no quieren cambiar; conservan sus tradiciones pese a las fuertes presiones externas.

Van a la escuela desde los 6 hasta los 14 años (muy importante es para ellos el aprendizaje del Nuevo y el Antiguo Testamento)... y ahí termina todo. En adelante, hay que trabajar. Ningún Amish sigue estudios superiores, prácticamente ninguno hace trabajo intelectual. El Amish trabaja con las manos, y por lo general lo hace con gran destreza

Si se enferman no pueden acudir a un hospital a recibir atención "moderna". Sus comunidades están retiradas y escondidas y en el caso de un accidente, y eso si se deciden a desobedecer las reglas y deciden transportar al accidentado al hospital, de aquí a que lleguen en carreta o a lomo de caballo al hospital...

Su mismo fundamentalismo los hace casarse entre parientes para no "contaminar" su "raza" y tienen una alta incidencia de enfermedades genéticas.
Si un Amish decide casarse con alguien extraño a la comunidad, tendrá "derecho" a unos funerales prematuros y será expulsado.

Si algún miembro comete el "pecado" de viajar en avión, comprarse un auto, usar un traje, tocar una guitarra eléctrica o escuchar música y, después de probar la fruta prohibida, quiere volver a la comunidad, debe pedir perdón públicamente. Entonces, en un encuentro, todos se reúnen para escucharlo adherir al Ordnung* nuevamente y prometer abstenerse de volver a la "mala vida" en adelante.

Las mujeres amish no pueden tener presente la belleza de su juventud, simplemente porque, como el maquillaje, las joyas y los espejos, las fotografías están prohibidas. Al ser la humildad la principal virtud que practican, el uso de estos elementos resultaría un acto de egolatría inadmisible para ellos.

*Ordnung: Palabra de origen alemán que significa regla y orden. Estas normas, muchas veces no escritas, son transferidas por la práctica y la tradición oral. El Ordnung rige la vida de este sistema colectivista; dos veces al año los miembros bautizados renuevan su compromiso, el que varía de una comunidad a otra. Cada una de ellas se conforma de familias que viven en un determinado territorio, delimitado por ríos, valles u otros accidentes geográficos.

__________

A continuación copio el famoso n. 37 de la Redemptoris Missio del Papa Juan Pablo II.

37. La misión ad gentes en virtud del mandato universal de Cristo no conoce confines. Sin embargo, se pueden delinear varios ámbitos en los que se realiza, de modo que se pueda tener una visión real de la situación.
a) Ámbitos territoriales. La actividad misionera ha sido definida normalmente en relación con territorios concretos. El Concilio Vaticano II ha reconocido la dimensión territorial de la misión ad gentes,(59) que también hoy es importante, en orden a determinar responsabilidades, competencias y límites geográficos de acción. Es verdad que a una misión universal debe corresponder una perspectiva universal. En efecto, la Iglesia no puede aceptar que límites geográficos o dificultades de índole política sean obstáculo para su presencia misionera. Pero también es verdad que la actividad misionera ad gentes, al ser diferente de la atención pastoral a los fieles y de la nueva evangelización de los no practicantes, se ejerce en territorios y entre grupos humanos bien definidos.
El multiplicarse de las jóvenes Iglesias en tiempos recientes no debe crear ilusiones. En los territorios confiados a estas Iglesias, especialmente en Asia, pero también en África, América Latina y Oceanía, hay vastas zonas sin evangelizar; a pueblos enteros y áreas culturales de gran importancia en no pocas naciones no ha llegado aún el anuncio evangélico y la presencia de la Iglesia local.(60) Incluso en países tradicionalmente cristianos hay regiones confiadas al régimen especial de la misión ad gentes grupos y áreas no evangelizadas. Se impone pues, incluso en estos países, no sólo una nueva evangelización sino también, en algunos casos, una primera evangelización.(61)
Las situaciones, con todo, no son homogéneas. Aun reconociendo que las afirmaciones sobre la responsabilidad misionera de la Iglesia no son creíbles, si no están respaldadas por un serio esfuerzo de nueva evangelización en los países de antigua cristiandad, no parece justo equiparar la situación de un pueblo que no ha conocido nunca a Jesucristo con la de otro que lo ha conocido, lo ha aceptado y después lo ha rechazado, aunque haya seguido viviendo en una cultura que ha asimilado en gran parte los principios y valores evangélicos. Con respecto a la fe, son dos situaciones sustancialmente distintas. De ahí que, el criterio geográfico, aunque no muy preciso y siempre provisional, sigue siendo válido todavía para indicar las fronteras hacia las que debe dirigirse la actividad misionera. Hay países, áreas geográficas y culturales en que faltan comunidades cristianas autóctonas; en otros lugares éstas son tan pequeñas, que no son un signo claro de la presencia cristiana; o bien estas comunidades carecen de dinamismo para evangelizar su sociedad o pertenecen a poblaciones minoritarias, no insertadas en la cultura nacional dominante. En el Continente asiático, en particular, hacia el que debería orientarse principalmente la misión ad gentes, los cristianos son una pequeña minoría, por más que a veces se den movimientos significativos de conversión y modos ejemplares de presencia cristiana.
b) Mundos y fenómenos sociales nuevos. Las rápidas y profundas transformaciones que caracterizan el mundo actual, en particular el Sur, influyen grandemente en el campo misionero: donde antes existían situaciones humanas y sociales estables, hoy día todo está cambiado. Piénsese, por ejemplo, en la urbanización y en el incremento masivo de las ciudades, sobre todo donde es más fuerte la presión demográfica. Ahora mismo, en no pocos países, más de la mitad de la población vive en algunas megalópolis, donde los problemas humanos a menudo se agravan incluso por el anonimato en que se ven sumergidas las masas humanas.
En los tiempos modernos la actividad misionera se ha desarrollado sobre todo en regiones aisladas, distantes de los centros civilizados e inaccesibles por la dificultades de comunicación, de lengua y de clima. Hoy la imagen de la misión ad gentes quizá está cambiando: lugares privilegiados deberían ser las grandes ciudades, donde surgen nuevas costumbres y modelos de vida, nuevas formas de cultura, que luego influyen sobre la población. Es verdad que la « opción por los últimos » debe llevar a no olvidar los grupos humanos más marginados y aislados, pero también es verdad que no se pueden evangelizar las personas o los pequeños grupos descuidando, por así decir, los centros donde nace una humanidad nueva con nuevos modelos de desarrollo. El futuro de las jóvenes naciones se está formando en las ciudades.
Hablando del futuro no se puede olvidar a los jóvenes, que en numerosos países representan ya más de la mitad de la población. ¿Cómo hacer llegar el mensaje de Cristo a los jóvenes no cristianos, que son el futuro de Continentes enteros? Evidentemente ya no bastan los medios ordinarios de la pastoral; hacen falta asociaciones e instituciones, grupos y centros apropiados, iniciativas culturales y sociales para los jóvenes. He ahí un campo en el que los movimientos eclesiales modernos tienen amplio espacio para trabajar con empeño.
Entre los grandes cambios del mundo contemporáneo, las migraciones han producido un fenómeno nuevo: los no cristianos llegan en gran número a los países de antigua cristiandad, creando nuevas ocasiones de comunicación e intercambios culturales, lo cual exige a la Iglesia la acogida, el diálogo, la ayuda y, en una palabra, la fraternidad. Entre los emigrantes, los refugiados ocupan un lugar destacado y merecen la máxima atención. Estos son ya muchos millones en el mundo y no cesan de aumentar; han huido de condiciones de opresión política y de miseria inhumana, de carestías y sequías de dimensiones catastróficas. La Iglesia debe acogerlos en el ámbito de su solicitud apostólica.
Finalmente, se deben recordar las situaciones de pobreza, a menudo intolerable, que se dan en no pocos países y que, con frecuencia, son el origen de las migraciones de masa. La comunidad de los creyentes en Cristo se ve interpelada por estas situaciones inhumanas: el anuncio de Cristo y del Reino de Dios debe llegar a ser instrumento de rescate humano para estas poblaciones.
c) Áreas culturales o areópagos modernos. Pablo, después de haber predicado en numerosos lugares, una vez llegado a Atenas se dirige al areópago donde anuncia el Evangelio usando un lenguaje adecuado y comprensible en aquel ambiente (cf. Act 17, 22-31). El areópago representaba entonces el centro de la cultura del docto pueblo ateniense, y hoy puede ser tomado como símbolo de los nuevos ambientes donde debe proclamarse el Evangelio.
El primer areópago del tiempo moderno es el mundo de la comunicación, que está unificando a la humanidad y transformándola —como suele decirse— en una « aldea global ». Los medios de comunicación social han alcanzado tal importancia que para muchos son el principal instrumento informativo y formativo, de orientación e inspiración para los comportamientos individuales, familiares y sociales. Las nuevas generaciones, sobre todo, crecen en un mundo condicionado por estos medios. Quizás se ha descuidado un poco este areópago: generalmente se privilegian otros instrumentos para el anuncio evangélico y para la formación cristiana, mientras los medios de comunicación social se dejan a la iniciativa de individuos o de pequeños grupos, y entran en la programación pastoral sólo a nivel secundario. El trabajo en estos medios, sin embargo, no tiene solamente el objetivo de multiplicar el anuncio. Se trata de un hecho más profundo, porque la evangelización misma de la cultura moderna depende en gran parte de su influjo. No basta, pues, usarlos para difundir el mensaje cristiano y el Magisterio de la Iglesia, sino que conviene integrar el mensaje mismo en esta « nueva cultura » creada por la comunicación moderna. Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que de los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos sicológicos. Mi predecesor Pablo VI decía que: « la ruptura entre Evangelio y cultura es sin duda alguna el drama de nuestro tiempo »;(62) y el campo de la comunicación actual confirma plenamente este juicio.
Existen otros muchos areópagos del mundo moderno hacia los cuales debe orientarse la actividad misionera de la Iglesia. Por ejemplo, el compromiso por la paz, el desarrollo y la liberación de los pueblos; los derechos del hombre y de los pueblos, sobre todo los de las minorías; la promoción de la mujer y del niño; la salvaguardia de la creación, son otros tantos sectores que han de ser iluminados con la luz del Evangelio.
Hay que recordar, además, el vastísimo areópago de la cultura, de la investigación científica, de las relaciones internacionales que favorecen el diálogo y conducen a nuevos proyectos de vida. Conviene estar atentos y comprometidos con estas instancias modernas. Los hombres se sienten como navegantes en el mar tempestuoso de la vida, llamados siempre a una mayor unidad y solidaridad: las soluciones a los problemas existenciales deben ser estudiadas, discutidas y experimentadas con la colaboración de todos. Por esto los organismos y encuentros internacionales se demuestran cada vez más importantes en muchos sectores de la vida humana, desde la cultura a la política, desde la economía a la investigación. Los cristianos, que viven y trabajan en esta dimensión internacional, deben recordar siempre su deber de dar testimonio del Evangelio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 2:51 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Tendencia espiritualista

La "reforma protestante radical" a Lutero, Zwinglio, Calvino, no fue sólo el anabaptismo; sino los adversarios de este último movimiento, los espiritualistas, entre los que sobresalen los "cuáqueros".

La tendencia o corriente espiritualista se caracteriza, en efecto, por la reacción o la disputa.

En 1542 tuvo lugar una violenta controversia entre el anabaptista Pilgram Marpeck y el espiritualista Caspar Schwenckfeld, y se llamó "Damenkrieg" (Guerra de las damas, ya que estaba de por medio el financiamiento de damas ricas a las dos tendencias).
A decir verdad, esta disputa no versaba sobre el bautismo de los niños, sino sobre la importancia del mismo. Para Schwenckfeld el bautismo era algo secundario: lo que contaba era el bautismo interior del Espíritu, mientras que para Marpeck contaba el sacramento visible, externo.
Curiosamente, a Schwenckfeld había ocurrido algo similar con Lutero acerca de la Eucaristía, pues para Schwenckfeld lo que contaba era el aspecto simbólico, que representaba la posibilidad de recibir interiormente el cuerpo celeste de Cristo (con lo que se restaba importancia a la humanidad misma de Cristo).

En Holanda tiene lugar por los mismos años una controversia similar entre los anabaptistas mennonitas y los "familistas" (toma el nombre del amor de sumisión que debían a sus jerarcas, nada más), fundados por Heinrich Niclaes. Niclaes había nacido en Münster y se había trasferido a Ámsterdam y luego a Emden en 1540. Para Niclaes lo que cuenta es la "santidad experiencial" por la asimilación del cuerpo celeste de Cristo con o sin Eucaristía, sobre todo por la venida del Espíritu Santo en el corazón de todo fiel como luz perfecta, capaz de provocar una divinización auténtica. Según fueran estas iluminaciones recibidas, los familistas tenían una jerarquía "apostólica" con bases carismáticas.
Los familistas se difundieron en Inglaterra, pero pronto se tornaron en cuáqueros, y luego trataron de establecerse en los EUA gracias a Samuel Gorton pero sin éxito.

Otra controversia llamativa fue entre 2 anabaptistas holandeses: Nittert Obbes y Hans de Ries: el primero acusaba a su opositor de infravalorar la Biblia, mientras que de Ries contestaba que la palabra de Dios escrita en un libro es corruptible, mas lo importante es la palabra interior e interna que brilla como luz e inspiración del alma. Con ello se ve claro el despuntar de los cuáqueros.

El fundador de los cuáqueros es George Fox: acusaba a Lutero de haber sustituido la autoridad externa del Papa con otra autoridad igualmente externa: la Biblia; mientras que para él la verdadera autoridad es la "interior", que el Espíritu concede a cada fiel. Pero esto plantea un problema asimismo grave: esa luz interior, ¿es concedida igualmente a todos o se concentra en los solos jefes del movimiento religioso? Si se responde que todos tienen acceso a esa luz interior, el movimiento corre el riesgo de disolverse por la falta de esas estructuras internas que son indispensables para el sostén de cada grupo humano. Si en cambio, se dice que sólo los jefes, se corre el riesgo del autoritarismo, lo que provocará cismas. Pero el problema es aún mayor cuando surge un exaltado que se dice ser "el elegido por el Espíritu", el divinizado con caracteres mesiánicos o presentarse como reencarnación del Cristo, como sucedió a Fox con James Nayler, y luego en los EUA con Jemina Wilkinson (1752-1819)...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Jul 02, 2006 2:53 pm    Asunto:
Tema: Propuesta para Ultra
Responder citando

Muchas Gracias Tirteo !!
Esperemos que se hayan aclarado las dudas de nuestro compañero con el tema del Juicio general de los anabaptistas.

Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados