Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 12:32 am    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Mejor leamos lo que Benedicto XVI dijo, siendo cardenal, sobre este tema:

-----

Por consiguiente, el Vaticano II, con la fórmula del "subsistit", de acuerdo con la tradición católica, quería decir exactamente lo contrario de lo que dice el "relativismo eclesiológico": la Iglesia de Jesucristo existe realmente. Él mismo la quiso, y el Espíritu Santo la crea continuamente desde Pentecostés, a pesar de todos los límites humanos, y la sostiene en su identidad esencial. La institución no es una exterioridad inevitable, pero teológicamente irrelevante o incluso perjudicial, sino que, en su núcleo esencial, pertenece a la realidad concreta de la Encarnación. El Señor mantiene su palabra: "Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella".

Al llegar a este punto, resulta necesario analizar un poco más a fondo el sentido de la palabra "subsistit". Con esta expresión el Concilio se aparta de la fórmula de Pío XII que, en su encíclica Mystici corporis Christi, había dicho: la Iglesia católica "es" ("est") el único cuerpo de Cristo. En la diferencia entre "subsistit" y "est" subyace todo el problema ecuménico. La palabra "subsistit" deriva de la filosofía antigua, desarrollada ulteriormente en la escolástica. A ella corresponde la palabra griega "hypóstasis", que en la cristología desempeña un papel fundamental para describir la unión de las naturalezas divina y humana en la persona de Cristo. "Subsistere" es un caso especial de "esse". Es el ser en la forma de un sujeto "a se stante". Aquí se trata precisamente de esto. El Concilio quiere decir que la Iglesia de Jesucristo, como sujeto concreto en este mundo, puede encontrarse en la Iglesia católica. Eso sólo puede suceder una vez, y la concepción según la cual el "subsistit" se debería multiplicar no corresponde a lo que pretendía decir. Con la palabra "subsistit" el Concilio quería expresar la singularidad y la no multiplicabilidad de la Iglesia católica: existe la Iglesia como sujeto en la realidad histórica.

Sin embargo, la diferencia entre "subsistit" y "est" encierra el drama de la división eclesial. Aunque la Iglesia sólo sea una y subsista en un único sujeto, también fuera de este sujeto existen realidades eclesiales, verdaderas Iglesias locales y diversas comunidades eclesiales. Dado que el pecado es una contradicción, en definitiva esta diferencia entre "subsistit" y "est" no puede resolverse plenamente desde el punto de vista lógico. En la paradoja de la diferencia entre singularidad y realidad concreta de la Iglesia, por una parte, y existencia de una realidad eclesial fuera del único sujeto, por otra, se refleja lo contradictorio que es el pecado humano, lo contradictoria que es la división. Esa división es algo totalmente diferente de la dialéctica relativista, antes descrita, en la que la división de los cristianos pierde su aspecto doloroso y en realidad no es una fractura, sino sólo el manifestarse de las múltiples variaciones de un único tema, en el que todas las variaciones, de alguna manera, tienen razón y de algún modo no la tienen. En realidad no existe una necesidad intrínseca para la búsqueda de la unidad, porque de todos modos, en verdad, la única Iglesia está en todas partes y a la vez en ninguna. Por tanto, en realidad, el cristianismo sólo existiría en la correlación dialéctica de variaciones opuestas. El ecumenismo consistiría en que todos, de algún modo, se reconocen recíprocamente, porque todos serían sólo fragmentos de la realidad cristiana.
El ecumenismo sería, por consiguiente, resignarse a una dialéctica relativista, dado que el Jesús histórico pertenece al pasado y, de cualquier modo, la verdad sigue estando escondida.
La visión del Concilio es muy diversa: el hecho de que en la Iglesia católica esté presente el "subsistit" del único sujeto Iglesia no es mérito de los católicos, sino sólo obra de Dios, que él hace perdurar a pesar del continuo demérito de los sujetos humanos. Estos no pueden gloriarse de ello, sino sólo admirar la fidelidad de Dios, avergonzándose de sus pecados y al mismo tiempo llenos de gratitud. Pero el efecto de sus pecados se puede ver: todo el mundo contempla el espectáculo de las comunidades cristianas divididas y enfrentadas, que reivindican recíprocamente sus pretensiones de verdad y así aparentemente hacen inútil la oración que Cristo elevó en la víspera de su pasión. Mientras la división, como realidad histórica, es perceptible a todos, la subsistencia de la única Iglesia en la figura concreta de la Iglesia católica sólo se puede percibir como tal por la fe. El concilio Vaticano II advirtió esta paradoja y, precisamente por eso, declaró que el ecumenismo es un deber, como búsqueda de la verdadera unidad, y la encomendó a la Iglesia del futuro.



Merece la pena leer la conferencia entera:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20000227_ratzinger-lumen-gentium_sp.html
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 12:50 am    Asunto: No lo conocía
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Stephanos escribió:

Mi querido Camilo, le perdono esta porque como ya había dicho es usted
neófito y todavía no conoce TODOS LOS DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO.


No conocía ese documento, pero me cuesta mucho creer que la Iglesia
de Cristo y la Iglesia católica sean una misma cosa a la vista de la
realidad que los fieles tenemos ante nuestros ojos cada día. Claro que
se puede ver la iglesia como una realidad espiritual, que es lo que hacen
precisamente los protestantes, pero la realidad visible tiene suficientes
agujeros negros como para no poder decir sin más que la Iglesia católica
es igual a la Iglesia de Cristo sin que ello conlleve una buena dosis de
ingenuidad.

Al menos, yo, por el momento, soy incapaz de verla así. Su humanidad,
en el peor sentido de la palabra, me parece demasiado evidente como
para poder soslayarla.

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 1:07 am    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Si usted comete sacrilegio cada domingo negando la Supremacía del Papa y la Autoridad dada a Pedro por el mismo Cristo, para que fuera su Vicario, allá usted, YO NO COMETO SACRILEGIO CADA SEMANA

Manifestación.

Y dale con lo mismo,

Hubo un hombre que creó un axioma bastante importante,

Era el encargado de la propaganda NAZI,

decía: MIENTE , MIENTE, QUE ALGO QUEDARÁ...

Goebels se llamaba,

Lo peor es que había distraídos que le creían,

Pienso:

Cómo te atreves a decir que cometo sacrilegio cada semana,?????

Debes considerarte INIMPUTABLE,

Sigo pensando,

Como hemos hecho para producir espiritualidades como la tuya, tan distantes al proyecto de Jesús,

como es posible con todo ese odio acercarse a la COMUNIÓN,

Realmente debemos re-pensar muchas cosas......

Ni siquiera adhiero a la teología de la liberación, aunque comprenda prefectamente la sitacion del resto de latinamerica y el caribe,

En Nuestra Argentina la problemática es otra, mas aún en la arquidiocesis de Cordoba, donde me ha tocado nacer y anuncir el evangelio,

Pero, bueno, deberias entender la diversidad de Nuestra Iglesia, cosa para la cual estás INCAPACITADO.

Lo único que te queda es seguir calumniando......

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 1:16 am    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Sr. Cataeco podría defender que los de la Teología de la Liberación son Católicos? LO RETO HA HACERLO,

Manifestacion:

Deberías buscarte alguien que adhiera a la telogia d ela liberación para esa tarea,

Deberias tal vez mezclarte con la gente como hizo Jesús,

Deberias juntarte a comer con prostitutas como hizo Jesús,

deberias padecer con los pobres las injusticias de un continente desamparado,

Y, tal vez, solo tal vez entiendas el fenómeno de la teologia de la liberación,

Claro, para ESO haría falta CORAZÓN........

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 2:15 pm    Asunto: La conferencia
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Luis Fernando escribió:

Merece la pena leer la conferencia entera:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20000227_ratzinger-lumen-gentium_sp.html


La conferencia ya la he impreso (o imprimido) y me la leeré en cuanto
tenga un rato libre. De todas maneras, la realidad cotidiana y visible es
demasiado mediocre como para que me haga ilusiones teológicas. Así
como en el marxismo entre ideología y socialismo real había un abismo
que sólo negaban los idiotas como Sartre, entre la teología de la iglesia
y la realidad eclesial no creo que el abismo sea mucho menor.

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 2:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

cataeco
Cita:
Manifestacion:

Deberías buscarte alguien que adhiera a la telogia d ela liberación para esa tarea,


Y, tal vez, solo tal vez entiendas el fenómeno de la teologia de la liberación,


Exclamation pues, adherirse al error no es un buen consejo, señor catequista

Para entender lo que realmente SUCEDE con la TLM, para éso tenemos el Documento de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe:

"Instrucción sobre algunos aspectos de la "Teologia de la Liberación"


---------------------------

Idea http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/474/2243/articulo.php?id=22534

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2348/articulo.php?id=25417
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 5:14 pm    Asunto: Re: No lo conocía
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Camilo Tuche escribió:
Stephanos escribió:

Mi querido Camilo, le perdono esta porque como ya había dicho es usted
neófito y todavía no conoce TODOS LOS DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO.


No conocía ese documento, pero me cuesta mucho creer que la Iglesia
de Cristo y la Iglesia católica sean una misma cosa a la vista de la
realidad que los fieles tenemos ante nuestros ojos cada día. Claro que
se puede ver la iglesia como una realidad espiritual, que es lo que hacen
precisamente los protestantes, pero la realidad visible tiene suficientes
agujeros negros como para no poder decir sin más que la Iglesia católica
es igual a la Iglesia de Cristo sin que ello conlleve una buena dosis de
ingenuidad.

Al menos, yo, por el momento, soy incapaz de verla así. Su humanidad,
en el peor sentido de la palabra, me parece demasiado evidente como
para poder soslayarla.

PAZ Y BIEN

Querido Camilo,
Hay solo una Iglesia y es la Iglesia Catolica, es la Iglesia de Cristo. Cuanto mas estan cerca de ella otras "iglesias" mas elementos de santificacion tiene, me parece que cuanto mas sacramentos conserven mas facil sera, por que por ahi es el medio ordinario para recibir la gracia de Dios. Evidentemente hay elementos de santidad en esas iglesias porque participan de alguna manera de la unica Iglesia fundada por Cristo la Catolica. El que se vean cosas demasiado humanas es normal porque esta compuesta por hombres, en su doctrina y moral no hay nada que manifieste eso. El problema es que mucha gente que se dice dentro de esta Iglesia realmente no se si lo esta, vease la iglesia vasca profundamente ligada al nazismo vasco, y cosas similares. Cuando se ven cosas asi es facil pensar que algo no concuerda pero la doctrina es inalterable, me parece que la politica de la Iglesia a sido no expulsar a esas ramas podridas esperando a que esos lobos disfrazados de pastores se fueran retirando poco a poco. Gracias a Dios esa manada de hienas se esta extinguiendo.
Volver arriba
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 5:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Camilo, siento diferir de opinión respecto a tu afirmación:

Ningún grupo, por el hecho de no aceptar la autoridad católica, se
convierte en protestante.


Por supuesto que son protestantes todos aquellos que no están bajo la autoridad de Roma y dicen PERTENECER O HABER PERTENECIDO a la dirección de Nuestra Santa Madre Iglesia; acaso no de aquellos reformadores pasados, pero son en esencia protestantes, o neoprotestantes, lo mismo.

Creo que estás confundiendo el término religión, como has mencionado al budista, a los hunduístas, animistas, etc, con lo que es el tema en cuestión, aquellos que dicen estar dentro de la Iglesia, pero se oponen a ella. Y es una diferencia tan grande como la luz de la verdadera Fe, a las tinieblas de doctrinas humanas.

Se empieza por oponerse a la autoridad, y se sigue inmediatamente con diferente doctrina y degenera en secta y herejía.

Dice al respecto la Escritura:
1Juan,2,19

“Salieron de nosotros, mas no eran de nosotros; porque si fueran de nosotros, hubieran cierto permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que todos no son de nosotros.”

Sobre Tomas Moro:
En España no creo que se encuentre bibliografía sobre esa
parte de su vida de inquisidor activo y, por cierto, muy cruel.


Del Rey David, gran Patriarca y Santo varón, se dice que trituraba a sus enemigos entre aspas enclavadas bajo las ruedas de sus carros de guerra, lacerando y seccionando sus miembros con demasiada saevitia. Lo santo no lo podemos catalogar por lo malo, sino por lo bueno, por la adhesión al Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 5:49 pm    Asunto: Frasecita
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Stephanos escribió:

Hay una Iglesia visible y ésa es la Una y Santa Iglesia Católica y Apostólica,
cuya cabeza y Madre es la Sede de Pedro en Roma.

Es que eso no tiene nada que ver, la Iglesia es Una y es Santa, aun formada
por pecadores.


La "frasecita" remarcada en rojo ha servido a lo largo de los siglos para
justificar y encubrirlo todo, absolutamente todo, aunque resulta difícil
compaginarla con el mandato de Jesús: "Vosotros, pues, sed perfectos,
como vuestro Padre que está en el cielo es perfecto." (Mt 5,48).

La "frasecita" es una vulgar y humanísima justificación de la mediocridad,
las palabras de Jesús son un mandato divino que, leído en clave negativa,
nos prohibe acomodarnos a la mediocridad. Leída en clave positiva, nos
ordena buscar la perfección espiritual y moral por encima de todo.

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 6:07 pm    Asunto: Atreverse a denunciar
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

migueluk escribió:

Querido Camilo,
Hay solo una Iglesia y es la Iglesia Catolica, es la Iglesia de Cristo.
Cuanto mas estan cerca de ella otras "iglesias" mas elementos de
santificacion tiene, me parece que cuanto mas sacramentos conserven
mas facil sera, por que por ahi es el medio ordinario para recibir la gracia
de Dios. Evidentemente hay elementos de santidad en esas iglesias
porque participan de alguna manera de la unica Iglesia fundada por Cristo
la Catolica. El que se vean cosas demasiado humanas es normal porque
esta compuesta por hombres, en su doctrina y moral no hay nada que
manifieste eso. El problema es que mucha gente que se dice dentro de
esta Iglesia realmente no se si lo esta, véase la iglesia vasca
profundamente ligada al nazismo vasco, y cosas similares. Cuando se
ven cosas asi es facil pensar que algo no concuerda pero la doctrina es
inalterable, me parece que la politica de la Iglesia ha sido no expulsar a
esas ramas podridas esperando a que esos lobos disfrazados de pastores
se fueran retirando poco a poco. Gracias a Dios esa manada de hienas se
esta extinguiendo.


Querido Miguel:

Habría que preguntarse cuántas ovejas fueron apartadas de Cristo por
esos lobos disfrazados de pastores. ¿Por qué tenemos tanto miedo a
denunciar?

Como dice Jorge Erdely en su libro "Pastores que abusan": "Creo
sinceramente que es necesario denunciar públicamente las doctrinas
torcidas y perversas del autoritarismo religioso que exigen a la gente
que obedezca ciegamente a un hombre sólo porque tiene un cargo de
líder religioso."

Mientras no nos atrevamos a denunciar en nombre de Dios, las cosas
seguirán como ahora. No somos nosotros los que denunciamos, sino
el mismo Cristo que nos mandó "Sed perfectos como vuestro Padre
celestial es perfecto". El mismo Cristo que expulsó a los vendedores
del templo es el que nos conmina desde nuestro interior a no
acomodarnos a un silencio cómodo y cómplice.

"No vayas a denunciar al sacerdote o te van a excomulgar. Déjalo en
las manos de Dios", te dicen los hombres. Cristo, por el contrario, te
da el valor de hacerlo y la capacidad de atenerte a las consecuencias.

Un abrazo.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 6:13 pm    Asunto: Stephanos
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Stephanos escribió:

¿Siempre creí que a ustedes los modernistas les gustaba que se
reconociera uno como pecador?


¿Por qué recurre siempre a las "etiquetas" y no a los argumentos? ¿A
quién se dirigió Cristo con sus palabras "Sed perfectos como vuestro
Padre celestial es perfecto"? ¿A sí mismo y a su madre? No lo creo.

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 6:14 pm    Asunto: Re: Frasecita
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Camilo Tuche escribió:
Stephanos escribió:

Hay una Iglesia visible y ésa es la Una y Santa Iglesia Católica y Apostólica,
cuya cabeza y Madre es la Sede de Pedro en Roma.

Es que eso no tiene nada que ver, la Iglesia es Una y es Santa, aun formada
por pecadores.


La "frasecita" remarcada en rojo ha servido a lo largo de los siglos para
justificar y encubrirlo todo, absolutamente todo, aunque resulta difícil
compaginarla con el mandato de Jesús: "Vosotros, pues, sed perfectos,
como vuestro Padre que está en el cielo es perfecto." (Mt 5,4Cool.

La "frasecita" es una vulgar y humanísima justificación de la mediocridad,
las palabras de Jesús son un mandato divino que, leído en clave negativa,
nos prohibe acomodarnos a la mediocridad. Leída en clave positiva, nos
ordena buscar la perfección espiritual y moral por encima de todo.

PAZ Y BIEN

Bueno la frasecita es simplemente una evidencia nada mas jajaja.
Volver arriba
GERMASTER
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2006
Mensajes: 12
Ubicación: Lima - Perù

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 6:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

----------------------------
Nota de moderación:

Estimado forista, procure no escribir sus post todo en mayúsculas ya que dificulta la lectura y además va contra las reglas del foro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 8:43 pm    Asunto: Frasecita
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

migueluk escribió:

Bueno la frasecita es simplemente una evidencia nada mas jajaja.


Lo malo no es la "frasecita" sino el uso que se le da: justificar y encubrir.
He sido adoctrinado desde niño en la justificación y el encubrimiento como
formas de amar a la Iglesia no dándoles argumentos a sus enemigos, cosa
que, evidentemente, es muy discutible.

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 9:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Ciertamente Benedicto XVI no está por la labor de encubrir y justificar lo injusticable.
La mejor forma de no dar argumentos a los enemigos es limpiar de basura la Iglesia.

Eso me recuerda la IMPRESIONANTE homilía previa al último cónclave pronunciada por el entonces Cardenal Ratzinger el 18 de abril de 2005:

Cita:


Isaías 61, 1 - 3a. 6a. 8b - 9
Efesios 4, 11 - 16
Juan 15, 9 - 17

En esta hora de gran responsabilidad, escuchemos con particular atención lo que nos dice el Señor con sus mismas palabras. De las tres lecturas, quisiera escoger sólo algún pasaje que nos afecta directamente en un momento como éste.

La primera lectura ofrece un retrato profético de la figura del Mesías, un retrato que alcanza todo su significado en el momento en el que Jesús lee este texto en la sinagoga de Nazaret, cuando dice: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy» (Lucas 4, 21). En el centro de este texto profético, encontramos una frase que, al menos a primera vista, parece contradictoria. Al hablar de sí mismo, el Mesías dice que ha sido enviado «a pregonar el año de gracia del Señor, el día de venganza de nuestro Dios» (Isaías 61, 2). Escuchamos, con alegría, el anuncio del año de la misericordia: la misericordia divina pone un límite al mal, nos ha dicho el Santo Padre. Jesucristo es la misericordia divina en persona: encontrar a Cristo significa encontrar la misericordia de Dios. El mandato de Cristo se ha convertido en nuestro mandato a través de la unción sacerdotal; estamos llamados a promulgar no sólo con las palabras sino también con la vida y con los signos eficaces de los sacramentos «el año de la misericordia del Señor». Pero, ¿qué quiere decir Isaías cuando anuncia el «día de venganza de nuestro Dios»? Jesús, en Nazaret, al leer el texto profético, no pronunció estas palabras, concluyó anunciando el año de la misericordia. ¿Fue éste quizá el motivo del escándalo que tuvo lugar tras su predicación? No lo sabemos. De todos modos, el Señor ofreció su comentario auténtico a estas palabras con su muerte en la cruz. «Él mismo sobre el madero llevó nuestros pecados...», dice san Pedro (1 Pedro 2, 24). Y san Pablo escribe a los Gálatas: «Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, pues dice la Escritura: maldito todo el que está colgado de un madero, a fin de que llegara a los gentiles, en Cristo Jesús, la bendición de Abraham, y por la fe recibiéramos el Espíritu de la Promesa» (Gálatas 3, 13s).

La misericordia de Cristo no es una gracia barata, no supone la banalización del mal. Cristo lleva en su cuerpo y en su alma todo el peso del mal, toda su fuerza destructora. El día de la venganza y el año de la misericordia coinciden en el misterio pascual, en Cristo, muerto y resucitado. Esta es la venganza de Dios: él mismo, en la persona del Hijo, sufre por nosotros. Cuanto más quedamos tocados por la misericordia del Señor, más solidarios somos con su sufrimiento, más disponibles estamos para completar en nuestra carne «lo que falta a las tribulaciones de Cristo» (Colosenses 1, 24).

Pasemos a la segunda lectura, la carta a los Efesios. Afronta esencialmente tres argumentos: en primer lugar, los ministerios y los carismas en la Iglesia, como dones del Señor resucitado y elevado al cielo; a continuación, la maduración en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, como condición y contenido de la unidad en el cuerpo de Cristo; y, por último, la participación común en el crecimiento del Cuerpo de Cristo, es decir, la transformación del mundo en la comunión con el Señor.

Detengámonos en dos puntos. El primero, es el camino hacia la «madurez de Cristo», como dice, simplificando, el texto en italiano. Más en concreto tendríamos que hablar, según el texto griego, de la «medida de la plenitud de Cristo», a la que estamos llamados a llegar para ser realmente adultos en la fe. No deberíamos quedarnos como niños en la fe, en estado de minoría de edad. Y, ¿qué significa ser niños en la fe? Responde san Pablo: significa ser «llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina» (Efesios 4, 14). ¡Una descripción muy actual!

Cuántos vientos de doctrina hemos conocido en estas últimas décadas, cuántas corrientes ideológicas, cuantas modas del pensamiento... La pequeña barca del pensamiento de muchos cristianos con frecuencia ha quedado agitada por las olas, zarandeada de un extremo al otro: del marxismo al liberalismo, hasta el libertinismo; del colectivismo al individualismo radical; del ateísmo a un vago misticismo religioso; del agnosticismo al sincretismo, etc. Cada día nacen nuevas sectas y se realiza lo que dice san Pablo sobre el engaño de los hombres, sobre la astucia que tiende a inducir en el error (Cf. Efesios 4, 14). Tener una fe clara, según el Credo de la Iglesia, es etiquetado con frecuencia como fundamentalismo. Mientras que el relativismo, es decir, el dejarse llevar «zarandear por cualquier viento de doctrina», parece ser la única actitud que está de moda. Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que sólo deja como última medida el propio yo y sus ganas.
Nosotros tenemos otra medida: el Hijo de Dios, el verdadero hombre. Él es la medida del verdadero humanismo. «Adulta» no es una fe que sigue las olas de la moda y de la última novedad; adulta y madura es una fe profundamente arraigada en la amistad con Cristo. Esta amistad nos abre a todo lo que es bueno y nos da la medida para discernir entre lo verdadero y lo falso, entre el engaño y la verdad.

Tenemos que madurar en esta fe adulta, tenemos que guiar hacia esta fe al rebaño de Cristo. Y esta fe, sólo la fe, crea unidad y tiene lugar en la caridad. San Pablo nos ofrece, en oposición a las continuas peripecias de quienes son como niños zarandeados por las olas, una bella frase: hacer la verdad en la caridad, como fórmula fundamental de la existencia cristiana. En Cristo, coinciden verdad y caridad. En la medida en que nos acercamos a Cristo, también en nuestra vida, verdad y caridad se funden. La caridad sin verdad sería ciega; la verdad sin caridad, sería como «un címbalo que retiñe» (1 Corintios 13, 1).

Pasemos ahora al Evangelio, de cuya riqueza quisiera sacar tan sólo dos pequeñas observaciones. El Señor nos dirige estas maravillosas palabras: «No os llamo ya siervos... a vosotros os he llamado amigos» (Juan 15, 15). Muchas veces no sentimos simplemente siervos inútiles, y es verdad (Cf. Lucas 17, 10). Y, a pesar de ello, el Señor nos llama amigos, nos hace sus amigos, nos da su amistad. El Señor define la amistad de dos maneras. No hay secretos entre amigos: Cristo nos dice todo lo que escucha al Padre; nos da su plena confianza y, con la confianza, también el conocimiento. Nos revela su rostro, su corazón. Nos muestra su ternura por nosotros, su amor apasionado que va hasta la locura de la cruz. Nos da su confianza, nos da el poder de hablar con su yo: «este es mi cuerpo...», «yo te absuelvo...». Nos confía su cuerpo, la Iglesia. Confía a nuestras débiles mentes, a nuestras débiles manos su verdad, el misterio del Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; el misterio del Dios que «tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único» (Juan 3, 16). Nos ha hecho sus amigos y, nosotros, ¿cómo respondemos?

El segundo elemento con el que Jesús define la amistad es la comunión de las voluntades. «Idem velle - idem nolle», era también para los romanos la definición de la amistad. «Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando» (Juan 15, 14). La amistad con Cristo coincide con lo que expresa la tercera petición del Padrenuestro: «Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo». En la hora de Getsemaní, Jesús transformó nuestra voluntad humana rebelde en voluntad conformada y unida con la voluntad divina. Sufrió todo el drama de nuestra autonomía y, al llevar nuestra voluntad en las manos de Dios, nos da la verdadera libertad: «pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú» (Mateo 26, 39). En esta comunión de las voluntades tiene lugar nuestra redención: ser amigos de Jesús, convertirse en amigos de Dios. Cuanto más amamos a Jesús, más le conocemos, más crece nuestra auténtica libertad, la alegría de ser redimidos. ¡Gracias, Jesús, por tu amistad!

El otro elemento del Evangelio que quería mencionar es el discurso de Jesús sobre llevar fruto: «os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca» (Juan 15, 16). Aquí aparece el dinamismo de la existencia del cristiano, del apóstol: os he destinado para que vayáis... Tenemos que estar animados por una santa inquietud: la inquietud de llevar a todos el don de la fe, de la amistad con Cristo. En verdad, el amor, la amistad de Dios, nos ha sido dada para que llegue también a los demás.

Hemos recibido la fe para entregarla a los demás, somos sacerdotes para servir a los demás. Y tenemos que llevar un fruto que permanezca. Pero, ¿qué queda? El dinero no se queda. Los edificios tampoco se quedan, ni los libros. Después de un cierto tiempo, más o menos largo, todo esto desaparece. Lo único que permanece eternamente es el alma humana, el hombre creado por Dios para la eternidad. El fruto que queda, por tanto, es el que hemos sembrado en las almas humanas, el amor, el conocimiento; el gesto capaz de tocar el corazón; la palabra que abre el alma a la alegría del Señor. Entonces, vayamos y pidamos al Señor que nos ayude a llevar fruto, un fruto que permanezca. Sólo así la tierra se transforma de valle de lágrimas en jardín de Dios.

Volvamos, por último, una vez más a la carta a los Efesios. La carta dice, con las palabras del Salmo 68, que Cristo, al ascender al cielos, «subiendo al cielo, dio dones a los hombres» (Efesios 4, Cool. El vencedor distribuye dones. Y estos dones son apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Nuestro ministerio es un don de Cristo a los hombres para edificar su cuerpo, el mundo nuevo. Vivamos nuestro ministerio de este modo, ¡como don de Cristo a los hombres! Pero, en este momento, pidamos sobre todo con insistencia al Señor que, después del gran don del Papa Juan Pablo II, nos dé de nuevo un pastor según su corazón, un pastor que nos guíe al conocimiento de Cristo, a su amor, a la verdadera alegría. Amén.



Y el Señor nos dios un pastor según su corazón
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fierrin
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 214

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 9:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Creo que los católicos no queremos ver la verdad por que no la soportaríamos. Si la mayoría de los católicos no ven en la Iglesia visible a la unica, santa e infalible, es porque ésta Iglesia actual se ha apartado de Aquella que debe ser. Y esto se manifiesta en la mentalidad moderna, en los discursos ambiguos, en los hábitos mundanos y en las malas costumbres, en la pésima formación de los sacerdotes y laicos, y especialmente en una liturgia cambiante y desprovista de toda honra a nuestro Dios.

Todos los que quisieron hacerse uno con el mundo para ganarlo, que en realidad lo hicieron para tranzar con el poderes mundanos y no tener problemas (ni hablar de martirio) desfiguraron la Iglesia y ahora son los mismos católicos los que no creen que su Iglesia sea ni una ni santa ni infalible.

"Por sus frutos los conoceréis": Apostacía universal y abominación de la desolación. Siempre hubo y habrán responsables y culpables. Pero lo peor de todo es cuando las victimas se convierten en victimarios. "El que no junta conmigo, desparrama". Restauremos la Iglesia a su tradición, no hay otra salida, o seremos cómplices y coautores de su autodemolición.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 10:30 pm    Asunto: Benedicto XVI
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Luis Fernando escribió:

Ciertamente Benedicto XVI no está por la labor de encubrir y justificar
lo injusticable. La mejor forma de no dar argumentos a los enemigos es
limpiar de basura la Iglesia.


El problema no está en Benedicto XVI, que me parece un hombre
totalmente íntegro, sino en los obispos y en su pérdida de identidad,
de modo que han pasado de ser pastores de los fieles de sus respectivas
diócesis a ser una especie de directores de una empresa llamada
Diócesis, S.A.

La función del obispo, entonces, es que las parroquias sean como
sectores de una empresa técnicamente bien dirigidos y en
funcionamiento, sin importar demasiado la doctrina y el modelo de
vida cristiana que se transmite desde ellos. Un sacerdote corrupto, pero
que "funciona", se le mantiene en su puesto aunque lleve una vida
totalmente contraria al Evangelio y a la comunión eclesial. Puede,
incluso, ser un cura fanáticamente antiinstitucional, pero mientras
cumpla con su trabajo se le tolera todo. Las denuncias, como sabes,
son interpretadas como injurias, calumnias o ataques organizados a
la iglesia por parte de una sociedad cada vez más descristianizada.

Para mí el dilema está en cómo romper este círculo vicioso. ¿De qué
medios disponemos los laicos para hacernos oir y que nuestra opinión
tenga el peso que debe tener en nuestra diócesis?

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Lun Jul 03, 2006 11:45 pm    Asunto: Re: Benedicto XVI
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Camilo Tuche escribió:
Luis Fernando escribió:

Ciertamente Benedicto XVI no está por la labor de encubrir y justificar
lo injusticable. La mejor forma de no dar argumentos a los enemigos es
limpiar de basura la Iglesia.


El problema no está en Benedicto XVI, que me parece un hombre
totalmente íntegro, sino en los obispos y en su pérdida de identidad,
de modo que han pasado de ser pastores de los fieles de sus respectivas
diócesis a ser una especie de directores de una empresa llamada
Diócesis, S.A.

PAZ Y BIEN


Gracias a Dios, creo, por cosas que voy leyendo y noticias que mal que mal van saliendo, que S.S. Benedicto XVI ya está pensando seriamente en poner en vereda a muchos obispos.... Laus Deo!
Hay que darle tiempo. Con tanto que tiene que hacer!

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 12:20 am    Asunto: Benedicto XVI
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Pepa escribió:

Gracias a Dios, creo, por cosas que voy leyendo y
noticias que mal que mal van saliendo, que S.S. Benedicto XVI ya está
pensando seriamente en poner en vereda a muchos obispos....
Laus Deo! Hay que darle tiempo. Con tanto que tiene que hacer!

Ser papa en los tiempos que corren tiene que ser muy difícil. Para mí
Benedicto XVI es un buen papa, un hombre íntegro y un magnífico
teólogo. Pero los papas no son omnipotentes y no tienen una varita
mágica para solucionar todos los problemas de la iglesia. Las diócesis
tienen una gran autonomía y pueden convertirse en feudos donde se
tolera toda clase de abusos, como sucede en el País Vasco (España),
región donde los terroristas han escondido armas y explosivos en las
iglesias, han contado con la protección de los conventos y monasterios
que les han ofrecido cobijo cuando eran perseguidos por la justicia,
algunos miembros del clero han ingresado en las filas de la ETA y se
han convertido en terroristas sanguinarios, etc.

Si eres sacerdote en el País Vasco y no comulgas con la ideología
nazionalista, te amenazan de muerte hasta que te vayas. El otro día
estuve en una conferencia del P. Jaime Larrinaga, ex párroco de Maruri
en el País Vasco, y ante esa clase de sacerdotes, capaces de arriesgar
su vida por la verdad, yo me quito el sombrero y los admiro. Son
personas capaces de nadar contra corriente, aunque ello suponga la
amenaza de muerte de una banda terrorista y el rechazo de un pueblo
mayoritariamente nazionalista.

El problema está en cómo el Código de Derecho Canónico no prevé
estos abusos y la curia no es capaz de crear un organismo capaz de
intervenir y de tomar decisiones drásticas, antes de que el cáncer se
extienda como ha sucedido con el terrorismo nazionalista (de inspiración
originariamente católica) en España.

Esto y los abusos sexuales, que se dan por doquier, son cosas muy
difíciles de comprender para un ciudadano de a pie como yo, sobre
todo cuando la Iglesia trata de erigirse después en maestra de la ética
y dueña exclusiva de la verdad. Yo me encuentro todas las semanas
con una mujer cuyo marido fue asesinado a balazos delante de su hijo
de nueve años (ahora tiene 25) y es una persona marcada por el
absurdo del asesinato gratuito para toda su vida, aunque también un
ejemplo de valor y dignidad por su entrega a la causa de las víctimas
de actos terroristas.

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 11:58 am    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Santo Tomás Moro fue canonizado por ser mártir, no por la doctrina de alguno de sus escritos, como ese de Utopía.

Luis Fernando,

Que maravilla ese escrito!!!

¿Verdad???

Yo lo uso mucho en la catequesis.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 1:53 pm    Asunto: Trituraciones y torturas
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:

Sobre Tomas Moro:
En España no creo que se encuentre bibliografía sobre esa
parte de su vida de inquisidor activo y, por cierto, muy cruel.


Del Rey David, gran Patriarca y Santo varón, se dice que trituraba a sus enemigos entre aspas enclavadas bajo las ruedas de sus carros de guerra, lacerando y seccionando sus miembros con demasiada saevitia. Lo santo no lo podemos catalogar por lo malo, sino por lo bueno, por la adhesión al Señor.


Bueno, pues entonces voy a ver si encuentro a alguien a quien triturar
o torturar salvajemente a ver si, después de valorar mi adhesión al
Señor, por fin me canonizan. Parece ser que ésa es la vía más rápida
hacia los altares.

PAZ Y BIEN
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 2:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

cataeco escribió:
Santo Tomás Moro fue canonizado por ser mártir, no por la doctrina de alguno de sus escritos, como ese de Utopía.

Luis Fernando,

Que maravilla ese escrito!!!

¿Verdad???

Yo lo uso mucho en la catequesis.

Saludos en Cristo.


Yo nada
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 2:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Existen dentro de la Iglesia Católica grupos sectarios como axis, que practican técnicas de lavado de cerebro identitarias de grupo habituales. Lamentablemente están protegidos y quién tienen la desgracia de que un familiar caiga en sus redes no dispone de los medios que tienen otros familiares en casos parecidos donde no está implicada la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 3:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Yo no he oído hablar jamás de la infalibilidad de Tomás Moro, ni en la infalibilidad de ningún santo, sabio o científico. Solamente he oído hablar de la infalibilidad del Papa en casos particularísimos, más bien todoslos mortales navegamos en los procelosos mares del error y del pecado, claro está que muchas veces nos equivocamos, pero también claro es que muchas veces acertamos y de esta manera es como la humanidad avanza.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 3:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Luis Fernando escribió:
cataeco escribió:
Santo Tomás Moro fue canonizado por ser mártir, no por la doctrina de alguno de sus escritos, como ese de Utopía.

Luis Fernando,

Que maravilla ese escrito!!!

¿Verdad???

Yo lo uso mucho en la catequesis.

Saludos en Cristo.


Yo nada


Tal vez ,

Solo tal vez,

El REINO,

Sea la Utopía de Jesús........

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 4:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Saludos Camilo. falta tiempo y tambien cordura, dices:
Bueno, pues entonces voy a ver si encuentro a alguien a quien triturar
o torturar salvajemente a ver si, después de valorar mi adhesión al
Señor, por fin me canonizan. Parece ser que ésa es la vía más rápida
hacia los altares.


Busca ahora la santidad, por que has logrado triturar y torturar a los lectores con comentarios tan desagradables y tan infaustos como ese.

Dices:
No conocía ese documento, pero me cuesta mucho creer que la Iglesia
de Cristo y la Iglesia católica sean una misma cosa.


Aquí ya está incluyendo a la “otra iglesia” o pseudoiglesia de la cual ya alguien ha abierto un epígrafe. El problema no es la Iglesia de Cristo, sino de quienes dicen ser iglesia de Cristo pero no lo son, que predican doctrinas promuerte, prohomosexualidad, semilleros de error, cunas de satanás, encubiertas con nombre falso de cristianismo, cuando Jesüs jamás predicó la muerte ni perdición.

Entendemos por universal a la totalidad de los que están incluidos en ella, a todos los que forman parte en sus integrantes, pero no podemos tomar en este número a quienes no la edifican sino la intentan derrumbar con mazas contusas y cuñas agudas. Esos son sectas y no son ni pueden considerarse como parte de la Iglesia, sino como parte dañada de la sociedad y corruptela moral.

Sin embargo, hay esperanza de que muchos hombres que viven de manera equivocada abrazando falsas doctrinas y creencias sean convertidos a la verdadera fe e ingresen al seno de la Santa Madre Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 4:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

cataeco escribió:
Luis Fernando escribió:
cataeco escribió:
Santo Tomás Moro fue canonizado por ser mártir, no por la doctrina de alguno de sus escritos, como ese de Utopía.

Luis Fernando,

Que maravilla ese escrito!!!

¿Verdad???

Yo lo uso mucho en la catequesis.

Saludos en Cristo.


Yo nada


Tal vez ,

Solo tal vez,

El REINO,

Sea la Utopía de Jesús........

Saludos en Cristo.


Puede, pero me da en la nariz que la Utopía de Jesús tiene poco que ver con un modelo pre-marxista que cuente además con ciertas similitudes al Mundo Feliz de Huxley
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge E. Díaz Robles
Asiduo


Registrado: 05 May 2006
Mensajes: 120

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 4:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

GERMASTER escribió:
NO HAY SECTAS EN LA IGLESIA CATOLICA....

SIN EMBARGO, HAY GRUPOS QUE SON POR NATURALEZA ALGO SECTARIOS, MAS BIEN DIVERGENTES, COMO POR EJEMPLO LOS CATECUMENOS Y LOS CARISMATICOS...


Te responderé sobre los carismáticos. Una cosa es que la forma en que se comportan, con muchos cantos y alabanzas, causen cierto desconcierto con algunas, personas, pero no son sectarios. Se juntan entre ellos, asi como lo hacen cofradías, asociaciones, etc. pero están al servicio de la Iglesia y se ponen al servicio del señor Obispo en muchos lugares, para evangelizar, ayudar en la organización de eventos, etc. Por lo que creo que el comentario de que por naturaleza son sectarios es muy ligero.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 5:29 pm    Asunto: Re: Atreverse a denunciar
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

Camilo Tuche escribió:
migueluk escribió:

Querido Camilo,
Hay solo una Iglesia y es la Iglesia Catolica, es la Iglesia de Cristo.
Cuanto mas estan cerca de ella otras "iglesias" mas elementos de
santificacion tiene, me parece que cuanto mas sacramentos conserven
mas facil sera, por que por ahi es el medio ordinario para recibir la gracia
de Dios. Evidentemente hay elementos de santidad en esas iglesias
porque participan de alguna manera de la unica Iglesia fundada por Cristo
la Catolica. El que se vean cosas demasiado humanas es normal porque
esta compuesta por hombres, en su doctrina y moral no hay nada que
manifieste eso. El problema es que mucha gente que se dice dentro de
esta Iglesia realmente no se si lo esta, véase la iglesia vasca
profundamente ligada al nazismo vasco, y cosas similares. Cuando se
ven cosas asi es facil pensar que algo no concuerda pero la doctrina es
inalterable, me parece que la politica de la Iglesia ha sido no expulsar a
esas ramas podridas esperando a que esos lobos disfrazados de pastores
se fueran retirando poco a poco. Gracias a Dios esa manada de hienas se
esta extinguiendo.


Querido Miguel:

Habría que preguntarse cuántas ovejas fueron apartadas de Cristo por
esos lobos disfrazados de pastores. ¿Por qué tenemos tanto miedo a
denunciar?

Como dice Jorge Erdely en su libro "Pastores que abusan": "Creo
sinceramente que es necesario denunciar públicamente las doctrinas
torcidas y perversas del autoritarismo religioso que exigen a la gente
que obedezca ciegamente a un hombre sólo porque tiene un cargo de
líder religioso."

Mientras no nos atrevamos a denunciar en nombre de Dios, las cosas
seguirán como ahora. No somos nosotros los que denunciamos, sino
el mismo Cristo que nos mandó "Sed perfectos como vuestro Padre
celestial es perfecto". El mismo Cristo que expulsó a los vendedores
del templo es el que nos conmina desde nuestro interior a no
acomodarnos a un silencio cómodo y cómplice.

"No vayas a denunciar al sacerdote o te van a excomulgar. Déjalo en
las manos de Dios", te dicen los hombres. Cristo, por el contrario, te
da el valor de hacerlo y la capacidad de atenerte a las consecuencias.

Un abrazo.

Bueno a mi no me da miedo denunciar a nadie, por suerte en madrid donde vivo normalmente ese tipo de cosas tiende a extinguirse y aqui en inglaterra perece que todo esta bastante bien. Pero vamos que yo no me corto para hablar de quien sea si es un lobo disfrazado de pastor lo que pasa es que aqui no hay problema.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 6:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Sectas en la Iglesia Catolica?
Responder citando

GERMASTER escribió:
Jorge E. Díaz Robles escribió:
GERMASTER escribió:
NO HAY SECTAS EN LA IGLESIA CATOLICA....

SIN EMBARGO, HAY GRUPOS QUE SON POR NATURALEZA ALGO SECTARIOS, MAS BIEN DIVERGENTES, COMO POR EJEMPLO LOS CATECUMENOS Y LOS CARISMATICOS...


Te responderé sobre los carismáticos. Una cosa es que la forma en que se comportan, con muchos cantos y alabanzas, causen cierto desconcierto con algunas, personas, pero no son sectarios. Se juntan entre ellos, asi como lo hacen cofradías, asociaciones, etc. pero están al servicio de la Iglesia y se ponen al servicio del señor Obispo en muchos lugares, para evangelizar, ayudar en la organización de eventos, etc. Por lo que creo que el comentario de que por naturaleza son sectarios es muy ligero.


NO ES LIGERO, EL COMPORTAMIENTO ES PREOCUPANTE... EL NO QUERER CELEBRAR LA EUCARISTIA LOS DOMINGOS CON EL RESTO DEL PUEBLO, Y EL HECHO DE SER UNA IGLESIA APARTE DENTRO DE LA MISMA IGLESIA CON SU PROPIO ORGANIGRAMA JERARQUICO ME PARECE PREOCUPANTE

Preocupante es querer uniformar a la gente, que cada uno haga lo ke le de la real gana.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados