Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 12:20 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Beatriz escribió:
Gracias Padre Fernando por este tema. Muy interesante y espero lo continúe.

Citando a otro forista, algunos encuentran únicamente lodo y otros encuentran únicamente agua cristalina, los más inteligentes disciernen ambos y llegan a una sabia conclusión porque la Historia de la Iglesia está llena de aspectos positivos y negativos pero siempre se ve la mano amorosa de Dios que guia a su Iglesia.

Dios lo bendiga y guarde


Bea, recuerda que no ha nada que discernir en lo esencial, o sea, en aquello a lo que se refiere Javi. No olvides de lo que se trata el punto. Esto es lo que quiere Javi, que nos pongamos a discernir.

Este es mi razonamiento para poner distancia de ese intento de discernimiento: la Iglesia jamás ha dejado de ser una y santa (esto no hay que discernirlo) y jamás las puertas del infierno han prevalecido contra ella (esto no hay que discernirlo), jamás se han corrompido sus enseñanzas (esto no hay que discernirlo) y jamás ha sido el caso para un católico que el obedecer al Magisterio le lleve mal a su alma (esto no hay que discernirlo), siempre ha dado guía segura a los fieles (esto no hay que discernirlo).

El discernimiento sí debe servir para desmontar las leyendas negras que quieren enlodar el agua cristalina de la herencia concreta institucional humana dejada por Cristo en la historia dentro de su Iglesia.

Por ejemplo, la curia, que es la acusada de excesos en la edad media es una minúscula parte del clero, y dentro de la curia, todavía era una minoría la de los escándalos. Los que sabían de estos excesos, porque estaban en el círculo inmediato de algunos de estos individuos de la curia eran una mínima fracción porcentual de todos los fieles. Antes no había CNN ni Boston Globe como hoy. La práctica totalidad de los fieles sólo recibía guías espirituales rectas y testimonios de santidad. Lo que nos han hecho creer de que era toda la Iglesia la corrompida, que todos los curas eran mujeriegos y borrachos es una leyenda negrísima, como decir hoy que todos los Sacerdotes son pederastas. Y a esto me refiero cuando digo que nos enemigos no han dejado de recurrir a ninguna falacia para enlodar el nombre de la Iglesia.

Ahora bien, teniendo claro sin necesidad de discernir lo esencial, que es la la acción constante de la mano de Jesús en la historia a través de su Iglesia , entonces, ahora reflexionemos y saquemos los hechos de debajo de esos promontorios de prejuicios, manipulaciones y mentiras que los enemigos han amontonado sobre ellos. Descubramos hechos históricos y textos y desmontemos manipulaciones y mentiras.

A propósito, te aclaro que yo nunca he sabido de alguien que mire sólo agua cristalina en los hombres y mujeres de la Iglesia de ningún tiempo de la Iglesia: desde el becerro de oro en las faldas del Sinaí, pasando por Judas que vendió al Mesías y la vida muelle de buena parte de la curia medieval. Creo que el caso de los que sólo ven agua cristalina no se da. Creo que únicamente se da el de los que ven lodo.

Que hay agua cristalina, por supuesto que hay, y se mantiene dentro de la historia y jamás se enloda y esta agua cristalina es: la Escritura, el Magisterio y la Tradición. Alrededor de esto hay de todo, desde lo limpio hasta el lodo, pero jamás enloda a la herecnia de Cristo, porque es Cristo mismo en la historia quien subsiste concretamente en su Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 6:20 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

PAz y bien.

Estimado Fabrem, ¿qué cosa se imagina usted que yo pretendo? No me oirá decir jamás que la iglesia es el antro de corrupción que usted imagina que se pasa por mi mente. He dicho ya varias veces que la Edad Media no necesita defensores ni disculpas. Ahora bien, y esto es distinto, usted quiere reinventar la historia para que se acomode a lo que se supone que encaja con lo que usted considera que debería haber ocurrido. En esa especie de patena de santidad que usted pretende mostrar hay también hechos dolorosos y tristes (los cismas, la confusión de poder eclesiástico y temporal). También verdaderas maravillas (el afianzamiento de la vida monástica, el espíritu misionero, la escolástica). Amén de que no hay una Edad Media sino muchas Edades Medias. Y la cosa es que para entender aquello, y esto es lo que me sorprende, recurramos constantemente a contextos y situaciones que nos permitan comprender porqué y cómo es que tales cosas se dieron y ocurrieron y porqué se resolvieron de qué manera y, sin embargo, no efectuemos esa lectura contextualizada respecto de las decisiones disciplinarias y doctrinales de un magisterio que, sin que por esto haya de entendérselo de corrompido, fundamentaba sus decisiones en los elementos de los que disponía y que son inevitablemente muy diferentes a los de hoy.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 3:29 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Javi, las cartas deben ponerse sobre la mesa. A veces las cartas no se ven bien, y uno puede y debe preguntar. No hay nada de malo en preguntar. Esta no es una negociación o competencia retórica en la cual un contendiente trata de adivinar las cartas del adversario, como ese juego de Yugi O de los niños, sino una conversación entre hermanos que comparten una misma fe. Así lo dicen las reglas del foro para este espacio.

Sólo hice unas preguntas simples que un católico contestaría de modo inmediato y gozoso para despejar cualquier duda a sus hermanos.

Alguien que no acepta que el Magisterio es el único autorizado para interpretar la Escritura y la historia del pueblo de Dios no puede participar aquí de igual a igual en una conversación como esta en este lugar.

Aquí no discutimos propuestas o posiciones alternas al Magisterio, porque esto tendría que hacerse en diálogo interreligioso, sino que todos compartimos la obediencia y el obsequio de nuestro asentimiento al Sagrado Magisterio, porque esto es lo único que nos da la unidad en la historia, y nada más aparte de esto.

Si nos ponemos a hablar de la edad media para aclararnos lo que ha pasado allí después de despejar las neblinas del maligno no entre quienes comparten la misma fe, sino que también dejamos participar a quienes luchan por descalificar la autoridad del Magisterio, esta conversación no llevaría a absolutamente nada, pero nada de nada, sino que a sembrar confusión.

¿Qué puede decir de la edad media quien desconoce la autoridad del Magisterio de la Iglesia y le niega al Sucesor de Pedro las facultades investidas solemnemente por Cristo en él de sentar enseñanza definitiva en ciertas materias como la del sacerdocio femenino, y hace uso sañudo en contra de la institución eclesial de esta discrepancia que se presta al recuso demagógico retórico incendiario?

Hay que tratar primero lo primero. Aclaremos primero que somos de los mismos y sólo después tratemos estos temas dentro de una sola fe, la que únicamente garantiza el Magisterio.

Este es mi punto: que todos respetemos el propio tiempo y el de todos; y a esto se debe la solicitud de voltear las cartas con esas preguntas para saber si comparte nuestra fe cimentada en el Magisterio de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 4:14 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Paz y bien.


Fabrem escribió:


¿Qué puede decir de la edad media quien desconoce la autoridad del Magisterio de la Iglesia y le niega al Sucesor de Pedro las facultades investidas solemnemente por Cristo en él de sentar enseñanza definitiva en ciertas materias como la del sacerdocio femenino, y hace uso sañudo en contra de la institución eclesial de esta discrepancia que se presta al recuso demagógico retórico incendiario?

.


Estimado Fabrem, aunque todo esto es, como suele decirse, off topic, confunde usted desacuerdo con hostilidad. Bien es verdad que en mi caso no se da un desacuerdo total, mucho menos una oposición frontal, y que el Magisterio no es para mí una opinión entre otras. No obstante, es cierto que discrepo de algunas cosas. Si esto me convierte a sus ojos en enemigo de lo católico debería usted acudir a un oculista, pues, o no me ha leído (a ver qué cosa incendiaria he dicho) o bien oculta su falta de argumentos con ataques ad hominem. Ahora bien, si mis discrepancias y no mi ignorancia me incapacitan según usted para tratar sobre la Edad Media, me gustaría que me explicara por qué.


Me pregunta si creo que el Magisterio es el único que puede interpretar legítimamente la Palabra. La respuesta es "no", aunque es, evidentemente, una voz más que autorizada y de un peso enorme para mí, para mi vida y para mi fe, que es, por cierto, la católica. ¿Es esto un ataque frontal y hostil a la Iglesia? No. Es sencillamente que creo que el Magisterio no es la única instancia que puede interpretar en exclusiva válidamente la Palabra. De hecho, por poner un ejemplo, en el seminario de mi diócesis se utiliza para determinados pasajes la interpretación de autores tan poco catóicos como J. Jeremias que, como usted sabrá, es también una voz de peso en esto de leer la Palabra con la autoridad que da la solvencia científica.

No sé si satisfago su curiosidad o si va a proponer que esta conversación y el resto de mis mensajes sean trasladados a otro foro. Sí me parece que su visión de lo cristiano es muy, pero que muy pequeñita.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 4:15 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Señor de la Torre, estoy de acuerdo con su aporte y sólo quisiera proponerle una matización, si le parece. En lugar hablar de 'necesario' creo que es mejor decir, 'inevitable'.

Occidente debía probar también la 'teocracia' para quedarse con ella o para descartarla. (Ya ve que la teocracia sigue con otros credos como el islámico, y allí está el caso de Irán). Esta necesidad de probar es más bien inevitabilidad de esta prueba. Era difícil contraargumentarle a quien propusiera en ese tiempo que los más grandes crímenes pensables eran aquellos contra la fe, y que sólo Dios debería gobernar a los hombres.

El punto es que gracias a la claridad de la Iglesia católica y al vigor del pensamiento cristiano, este experimento tuvo un costo mínimo para Occidente. El mínimo posible.

No es que fuera necesario tipificar los delitos contra la fe como delitos civiles, ni introducir en los códigos de leyes las faltas contra la fe, pero sí que era inevitable. Y la separación Iglesia-Estado y la separación de ámbitos histórico y eterno es una de las grandes aportaciones de la Iglesia Católica a Occidente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 4:31 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Paz y bien.


Fabrem escribió:


¿Qué puede decir de la edad media quien desconoce la autoridad del Magisterio de la Iglesia y le niega al Sucesor de Pedro las facultades investidas solemnemente por Cristo en él de sentar enseñanza definitiva en ciertas materias como la del sacerdocio femenino, y hace uso sañudo en contra de la institución eclesial de esta discrepancia que se presta al recuso demagógico retórico incendiario?

.


Estimado Fabrem, aunque todo esto es, como suele decirse, off topic, confunde usted desacuerdo con hostilidad. Bien es verdad que en mi caso no se da un desacuerdo total, mucho menos una oposición frontal, y que el Magisterio no es para mí una opinión entre otras. No obstante, es cierto que discrepo de algunas cosas. Si esto me convierte a sus ojos en enemigo de lo católico debería usted acudir a un oculista, pues, o no me ha leído (a ver qué cosa incendiaria he dicho) o bien oculta su falta de argumentos con ataques ad hominem. Ahora bien, si mis discrepancias y no mi ignorancia me incapacitan según usted para tratar sobre la Edad Media, me gustaría que me explicara por qué.



Bueno, alguien que usa la palabra "aterrador" para referirse a lo que ha ocurrido con la posición de la Iglesia sobre el sacerdocio femenino realmente no puede ser más incendiario ni descalificar con más saña.

Y alguien que calza repetidamente sus participaciones discrepantes con la Iglesia diciendo "no obstante llegará" imponiendo su propia opinión sobre la enseñanza definitiva de un Papa muy ciertamente es un militante agresivo y muy arrogante en contra del Magisterio.

Ciertamente muchas diócesis están tomadas por diferentes corrientes de Magisterio paralelo.

No digo que no pueda hablar sobre la edad media, sino que hablar con católicos acerca de la Iglesia católica ya sea en la edad media, antigua o actual. Porque antes debe resolver el conflicto de fondo con el Sagrado Magisterio que es la única base de la unidad de nuestra fe en la historia.

Por supuesto que usted es libre de la opinión que desee, es su derecho, pero debe decidirse. O es o no es. Los católicos ya usamos nuestra libertad para agotar unas opciones, que para eso es la libertad, para perderla libremente con nuestras elecciones. Si no se pierde o se gasta la libertad se es como el avaro que amontona dinero por el dinero en sí mismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 6:41 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Paz y bien, estimado Fabrem, creo haber utilizado el término "aterrador" para referirme a las cosas que hemos dicho sobre la mujer a lo largo de los siglos. No obstante, si usted lo estima incendiario, así será. Lo mismo si me considera agresivo.

Realmente creo que llegará, no dude de que estoy absolutamente convencido de que será así.

Y, bueno, cuando me considere un interlocutor legítimo podremos seguir hablando de la Edad Media y no de mí.

P.D. J. Jeremias no es parte de lo que se ha dado en llamar "magisterio paralelo". Es un teólogo protestante eminentísimo.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 6:54 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Que viva la libertad que nos dio Dios, Javi. Dios ama y respeta la lbierta suya y la libertad mía de ser lo que deseemos ser según nuestra regalada gana.

Pero si yo uso esa libertad para elegir en matrimonio a una mujer, Dios ya no respetará, sino que vomitará de su boca, una libertad que se quiera ejercer para seguir buscando libremente a otras mujeres.

El ejercicio de la libertad, para que sea respetado por Dios y no vomitado de su boca por tibio e indeciso, debe ejercerse con coherencia. O sí o no.

Si un católico no acepta al Sagrado Magisterio como el único Maestro, entonces, por definición, por pura inducción lógica, sin más vueltas, implementa una modalidad de magisterio paralelo necesariamente.

Si quiere debatimos esto en otro tema de discusión, y le agradezco, de verdad, que nos permita a los católcios que reconocemos a un solo Maestro en los asuntos de la fe, el Sagrado Magisterio, continuar con este diálogo abierto por el Padre Fernando. De veras, se lo agradezco de corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 10:08 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Padre Fernando, sin duda uno de los textos más importantes de la edad media es la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino. Sólo comentando este "pequeño" texto podríamos pasar muchas horas.

Están también otros, como los "Diálogos Divinos", de Santa Catalina de Sienna, así como las cartas de esta santa de las cuales hay compendios. El solo rol que tuvo esta mujer en la historia de la Iglesia durante la edad media habla más que mil palabras sobre el papel que Dios le ha concedido a la mujer en su Iglesia desde la eternidad. Tal magnitud influencia -que no se ejerce en la alcoba debajo de las sábanas junto a un hombre poderoso o por la gracia de una dinastía real- de una campesina analfabeta es impensable en ninguna otra instancia religiosa o secular de esa época del mundo.

Desde la Virgen María está clarísimo el papel de influencia que Dios le ha dado a la mujer en su Iglesia. La Virgen María, de enorme influencia en la Iglesia, no fue despreciada ni insultada en su dignidad por no haber recibido el sacramento del orden ni haber sino nombrada obispa, como no lo fue Santa Teresa de Jesús, una de las más grandes entre las y los santos de toda la historia de la Iglesia.

Así, que estoy de acuerdo con la iniciativa del Padre Fernando. Escarbemos debajo de esas montañas de fabricaciones para mostrar evidencias del espíritu de esa época tan pero tan atacada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 10:56 pm    Asunto: Un forista dijo esto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

cataeco escribió:
P.fernando:
Un forista dijo esto:
Yo empiezo diciendo que dónde hay que firmar para que en nuestro tiempo presente haya tantos y tan variados ejemplos de santidad como hubo entonces.
Yo le contesté esto:
[color=red]Había otra concepción del TIEMPO,
Los temas de discusión de las gentes en las calles y en el mercado eran, las naturalezas de Cristo,
el monofisismo,
si el Espíritu Santo era persona, etc,
En este mundo NEO-LIBERAL, hay otra concepción de TIEMPO,
En esa época esta bien visto estar OCIOSO,
Estaba mal visto estar NEG-OCIOSO,
El relato de Marta y María es una APOLOGÍA DEL OCIO,
Esta globalización neo-liberal no deja espacios para la reflexión..... /color]

Yo no esperaba tu respuesta,
de todas maneras, gracias.
Saludos en Cristo.


Ese forista en estos momentos está sin conexión a Internet, por lo tanto
no te puede responder. No es que no quiera hacerlo, es que no puede
responderte porque sin conexión a Internet ni tan siquiera puede entrar
en el foro.

_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Jul 10, 2006 11:25 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Estimado Camilo, ya te había leído por otros lados. Es un gusto leerte por aquí.

Esta tarea que nos ha puesto el Padre Fernando de lavar una época de la inmundicia que se le ha volcado encima es titánica.

Pero allí está la maravilla de la libertad, cada quien lo puede lograr por su cuenta con sólo que abra su mente y se inmunice contra los esquemas masificantes tan formidablemente impuestos por la gigantesca maquinaria de la "corrección política".

Espero seguirte leyendo. Mi tiempo para participar, por mi parte, sigue limitado por cargas excepcionales de compromisos.

Un abrazo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 7:42 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Paz y bien.

La Edad Media, respecto al tema que nos ocupa, representa dos actitudes a cual más interesante: la invisibilidad o la misoginia (habría que decir para ser más justos "sexofobia", pero es al sexo de la mujer a lo que se combate con más virulencia).

Podemos empezar por los teólogos del siglo XIII, sobre todo Alberto magno y el más que influyente Tomás de Aquino, y que utilizaron a Aristóteles para reforzar el viejo desprecio agustiniano hacia la mujer. Aristóteles abrió los ojos de los monjes para que captaran el motivo más profundo de la inferioridad de la mujer: ésta debe su existencia a un error de conducción y a un descarrilamiento en su proceso de formación; en efecto, ella es «un varón fallido», «un varón defectuoso». Esto no se aceptó sin discusión y la recepción de este descubrimiento biológico de Aristóteles no se vio libre de reticencias e impugnaciones. Para mejorar la cosa, Guillermo de Auvernia (s. XIII), magister regens de la universidad de París y obispo de esta misma ciudad desde 1228, opinó que si cabe concebir a la mujer como un varón defectuoso, entonces también es posible calificar al varón como mujer perfecta, lo que tiene un preocupante sabor a «herejía sodomita» (= homosexualidad) (De sacramento matrimonii 3).

Pero el temor de los hombres de Iglesia a tomar de Aristóteles el alto aprecio en que los misóginos griegos tenían a la homosexualidad fue más débil que el deseo de dar finalmente con una explicación convincente de la subordinación de la mujer al varón. Los patriarcas de la teología católica aceptan gustosos que el patriarca de los filósofos paganos les adoctrine en este punto concreto. Después de que los hombres (paganos y cristianos) hubieron recluido a la mujer con los hijos en la cocina y se hubieran arrogado para sí todas las restantes actividades en la medida en que parecían interesantes, cayeron en la cuenta (tanto los hombres cristianos como los paganos) de que el varón es «activo» y la mujer «pasiva». Y, según Alberto Magno, este hecho de la actividad masculina confiere al varón una mayor dignidad. No duda en afirmar que la frase de Agustín de que «lo activo es más valioso que lo pasivo» es absolutamente «acertada» (Summa Th. ps. II tr. 13 q. 82 m 2 obj. 1).

Las concepciones menospreciativas que ven a la mujer como una especie de florero para el semen masculino (así se entendía la fecundación) recibieron de Aristóteles la forma de una teoría que sobrevivirá durante milenios. Aristóteles, Alberto y Tomas ven esto de la siguiente manera: según el axioma de que «todo principio activo produce algo semejante a el", en realidad siempre deberían nacer varones. Sin embargo, mediante circunstancias desfavorables, nacen mujeres, que son varones fallidos. Aristóteles llama a la mujer arren peperomenon ("varón mutilado") (De Animaium Generatione 2, 3). Alberto y Tomas traducen esa expresión con "mas ocassionatus". Alberto Magno escribe que "ocassio significa un defecto que no se corresponde con la intención de la naturaleza" (De animal. 1, 250). Esto significa para Tomas "algo que no ha sido querido en sí, sino que dimana de un defecto" (In II Sent. 20, 2, 1, 1; De verit. 5, 9 ad 9).

Y es que la Edad Media es brillante en muchas cosas, pero no precisamente en el tema que se ha escogido.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 8:11 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Un saludo en el Señor:
Sobre santo Tomás de Aquino hay un estudio de J.F. Hartel, “Femina ut imago Dei. In the Integral Feminism of St. Thomas Aquinas”, Editrice Pontificia Università Gregoriana, Roma 1993. Es un texto, desde luego, para estudiosos, pero en un nivel serio de investigación, si queremos salir de los esteriotipos impuestos por algunos sobre el presunto “desprecio” de santo Tomás hacia la mujer, creo que será de gran utilidad.

(Javi, no respondo por ahora a su último texto, pues valdría más para otro tema. La idea de este tema es ver los textos “positivos”. Para analizar los “negativos” convendría, como ya dije, otro tema. Como no tengo ningún peso sobre la moderación, dejo la idea a su buen juicio y espíritu de caballero, pero sé que no puedo obligarle a nada. Que Dios le bendiga mucho).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 8:31 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Paz y bien.

Estimado P. Fernando, entiendo lo que me pide y ya no aportaré en esta línea de mensajes más textos en la dirección en la que lo he hecho. Pero sí creo que por buscar lo positivo no debemos olvidar que la mentalidad al respecto no era precisamente positiva.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 9:22 am    Asunto: Sobre santo Tomás de Aquino
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

P. Fernando escribió:
Un saludo en el Señor:
Sobre santo Tomás de Aquino hay un estudio de J.F. Hartel, “Femina ut imago Dei. In the Integral Feminism of St. Thomas Aquinas”, Editrice Pontificia Università Gregoriana, Roma 1993. Es un texto, desde luego, para estudiosos, pero en un nivel serio de investigación, si queremos salir de los esteriotipos impuestos por algunos sobre el presunto “desprecio” de santo Tomás hacia la mujer, creo que será de gran utilidad.

(Javi, no respondo por ahora a su último texto, pues valdría más para otro tema. La idea de este tema es ver los textos “positivos”. Para analizar los “negativos” convendría, como ya dije, otro tema. Como no tengo ningún peso sobre la moderación, dejo la idea a su buen juicio y espíritu de caballero, pero sé que no puedo obligarle a nada. Que Dios le bendiga mucho).


Muy estimado P. Fernando:

Aunque ahora con el buen tiempo frecuento menos Internet y aprovecho
para disfrutar de la creación maravillosa de Dios, aplaudo su iniciativa
de ofrecernos textos de los aspectos positivos de la tan denigrada Edad
Media. También me parece buena la idea de Javi de hacerlo sobre los
negativos en un epígrafe aparte siempre con un espíritu constructivo,
pues uno de los grandes valores de la historia es que nos sirve tanto
para aprender de su herencia positiva como para evitar la repetición de
lo negativo.

Con sincero afecto en Cristo.

_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 2:41 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

SANTA CATALINA DE SIENA - Un ejemplo real, un hecho, de la participación de la mujer en la historia de la Iglesia, habla más que cualquier elucubración teórica o especulación. Si la mujer hubiera sido menospreciada en la Iglesia, no se le hubiera dado semejante crédito ni se le hubiera abierto espacio para semejante influencia a esta mujer. Con casos como este la Iglesia medieval se adelantó por cientos años a la progresía actual. Y muy ciertamente de estos ejemplos de la Iglesia medieval ha surgido inspiración para los llamados progresos de hoy cuando a la mujer se le abre espacio en las empresas y en la administración pública.

El siguiente es un textro extraído de la Wikipedia.

Cita:
...seguramente en los carnavales de 1366 vivió lo que describió en sus cartas como un "Matrimonio Místico" con Jesús, en la basílica de Santo Domingo de Siena, teniendo diversas visiones como la de Jesucristo en su trono con San Pedro y San Pablo, después de las cuales ella comenzó a enfermar cada vez más y a demostrar aún más su amor a los pobres. Este mismo año muere su padre y en Siena se inicia un golpe de Estado.

Así, todo el tiempo que duró la peste de 1374, Catalina acudió al socorro de los desgraciados, sin sentirse jamás cansada, y aún, si hubiera de creerse a los historiadores de su época, podría decirse que operó algunos milagros.

En 1370 recibió una serie de visiones del infierno, el purgatorio y el cielo, después de las cuales escuchó una voz que le mandaba a salir de su retiro y entrar a la vida pública. Comenzó a escribir cartas a hombres y mujeres de todas las condiciones, manteniendo correspondencia con la principales autoridades de los actuales territorios de Italia, rogando por la paz entre las repúblicas de Italia y el regreso del papado a Roma. Mantuvo de hecho correspondencia con el Papa Gregorio XI, emplazándolo a reformar la clerecía y la administración de los Estados Pontificios.

En Pisa, durante el cuarto domingo de Cuaresma de 1375, Catalina recibió los estigmas de Cristo

En junio de 1376 Catalina se dirigió a Aviñón como embajadora de la república florentina con el fin de lograr la paz de dicha república con los Estados Pontificios y el Papa mismo, cuando la mala fe de algunos sediciosos cortó las negociaciones. Sin embargo, la impresión que causó Catalina en el Papa, significó el retorno de la administración de éste a Roma en Enero de 1377.

Más feliz en otras ciudades de Italia, afirmó en ellas su fidelidad a la Santa Sede. Respondió a las cuestiones capciosas de algunos sabios y de varios obispos, de un modo que los confundió. Tras grandes trabajos e inmensas dificultades, reconcilió a los florentinos con el Papa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Jul 11, 2006 7:01 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Estimado Padre Fernando, si se puede decir que hay un sol en la civilización humana es la institución universitaria con el carácter de auntonomía.

Los Papas intervininieron para proteger la institución universitaria en incontables ocasiones.

1. El del Papa Honorio III (1216 - 1227) se puso del lado de los académicos de Bolonia en 1220 en contra de la violación de sus libertades.

2. Cuando el canciller de Paris insistió en un juramento de lealtad hacia él mismo persoanlmente, el Papa Inocente III (1198-1216) intervino.

3. En 1231, cuando los oficiales de la diócesis intentaron controlar la autonomía institucional de la universidad, el Papa Gregorio IX publicó la bula Parens Scientiarum que protegía a los maestros de Paris. Con esta bula el Papa le confería a la Univesidad el derecho al autogobierno (una noción avanzadísima) lo que le rconocía el poder de hacer sus propias reglas sobre cursos y estudios. El Papa también le concedió a la Universidad una jurisdiccción papal separada con la que la emancipó de la interferencia diocesana.

4. En ese mismo documento el Papa -gregorio IX le confería a los profesores el derecho a protestar contra abusos conocido como "cessatio", que consistía en negarse a dar clases y conferencias y hasta a una huelga general si sufrían abusos. Con esta medida confería a los intelectuales inmunidad contra chantajes que presionaran su libertad para buscar conocimiento. En muchísimas ocaciones los Papas intervinieron para que se le pagara su salario a los profesores.

En esta atmósfera "oscurantista" medieval, los Papas los concedieron a los estudiantes universitarios una protección especial conocida como los "beneficios del clero". Los miembros del clero en la edad media gozaban de un especial estatus legal y tenían el dereco de que sus causas fueran vistas por un jurado eclesiástico en lugar de uno secular. Pues de estos mismos beneficios gozaban todos los estudiantes universitarios.

En fin, aunque tengo el deseo, pero no cuento con el tiempo para relatar aquí que nuestra Iglesia medieval es la fundadora de la institución universitaria autónoma, copiada por el resto del mundo y de la cual su autonomía es parte esencial, y que tanto bien ha hecho al mundo.

La fuente de esta información es el libro "How the Catholic Church built the Western Civlization" escrito por el historiador Thomas E. Woods, Jr. Ph. D.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 4:11 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

En cuanto a los aspectos negativos de la edad media el problema no es conocer cuáles son, sino saber cuáles de todos los que conocemos son ciertos.

En otras palabras, yo creo que no necesitamos a alguien que nos venga a "aportar" sobre lo malo de la edad media, porque de esto ya estamos bien suplidos con incontables supuestos datos sobre el "oscurantismo", las "atrocidades" y las "barbaries" de la edad media, sino que nos venga a ayudar a desenmascarar cuántas de estas son falsedades verdaderamente horribles que se le han levantado a la Iglesia en esta época.

Es tal el grado de calumnias levantadas que hay gente que llega a sugerirle al dictador Fidel Castro que no vaya a llegar a los extremos de la edad media, y otros que dicen que a la par de la Iglesia de la edad media Hitler debería ser canonizado.

Realmente, Camilo, no creo que haya peligro de "repetir" algo malo de la edad media por ignorancia de lo malo que realmente o supuestamente haya ocurrido allí.

Lo que urge y lo único que necesitamos realmente es:

a) Desmentir lo malo que supuestamente sabemos, pero que son falsedades, y
b) Conocer lo bueno y sublime que ha quedado escondido y aplastado por los promontorios de desinformaciones masivas.

Si utilizas el buscador en el foro antiguo de CN y usas la palabra 'inquisición' como argumento de búsqueda en el título o en el texto, ya verás la cantidad de epígrafes que se han encargado de descargar todo lo malo en esto foro al modo de los camiones que van a volcar la basura en los basureros. Y la vastísima mayoría de ellas son puras calumnias o manipulaciones, por más ropaje de erudición de Internet con que quieran vestirlas.

En conclusión, de lo malo ya tenemos en cantidades industriales, y no es ni original ni positivo cuando echan más de lo mismo una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez.....!!!!

Lo que urge es dar espacio al conocimiento de lo bueno para juzgar esa época con veracidad e inmunizarse contra tantísima desinformación y difamacion en contra de la Iglesia.

Creo que, viéndolo así estarás de acuerdo, Camilo. Como sabes, se trata de nuestra Santa Madre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Mie Jul 12, 2006 8:44 am    Asunto: Totalmente de acuerdo
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Fabrem escribió:
En cuanto a los aspectos negativos de la edad media el
problema no es conocer cuáles son, sino saber cuáles de todos los que
conocemos son ciertos.

Lo que urge es dar espacio al conocimiento de lo bueno para juzgar esa
época con veracidad e inmunizarse contra tantísima desinformación y
difamacion en contra de la Iglesia.

Creo que, viéndolo así estarás de acuerdo, Camilo. Como sabes, se trata de
nuestra Santa Madre.


Totalmente de acuerdo.
Un abrazo.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 2:38 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Un saludo en el Señor.

San Juan Crisóstomo (hacia el 349-407), en la Homilía sobre la primera carta a los corintios (26,7-8) ofrece esta serie de reflexiones respecto a lo que hoy llamaríamos como peleas en familia.

1. A la mujer le pide que no espere la virtud del esposo para mostrar su propia virtud, y lo mismo pide al esposo.

2. Si a los paganos hemos de dar la otra mejilla, tanto más la mujer debería ofrecer la otra mejilla. Si una esposa vive con un hombre violento, debe pensar en el premio que le espera. Más adelante recuerda que entre los paganos una mujer que se encuentra en esta situación ya no está obligada a convivir con su esposo, como indicación de que tampoco la cristiana estaría obligada a ello.

3. Respecto a los hombres que son violentos con sus esposas, el texto es durísimo: les pide que nunca caigan en una culpa tan grave. Si ni siquiera habría que tolerar que un hombre libre golpee a una sierva, ¡muchísimo menos a la propia esposa! Llegar a golpear a la esposa es la máxima iniquidad que pueda cometer un hombre. Más aún, quizá ni siquiera habría que llamarlo hombre, sino más bien “bestia feroz”, comparable con un parricida o un matricida.

Es un texto sumamente fuerte, que llega a “quitar” la dignidad del hombre violento. Incluso llega a decir que sería mejor que un hombre así fuese tragado por la tierra... Y no vale, añade, que el hombre se justifique diciendo que la esposa es insolente, etc. Ofrece luego otras reflexiones interesantes, pero no las presentamos ahora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 7:43 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Eh aquí algunas observacioens, las pondré aunque a muchos no les gusten, pero mi intención no es agradar, sino decir lo que me parece verdad.

La historia la hacían los hombres con sus proezas, ahora es una proeza demostrar la historia.

La ciencia se ignoraba por los pueblos, ahora los pueblos ignoran a Dios.

Todo mundo creía en los dogmas sin vacilar, ahora se vacila sin creer.

Tal parece que antiguamente la Iglesia reprimía a los herejes, ahora los herejes amenazan con reprimir la Iglesia.

Se peleaba por los lugares Santos para el cristianismo, ahora se pelea por ellos para el judaísmo.

Los sionistas estaban sujetos, ahora los sionistas nos sujetan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 8:33 pm    Asunto: Henpecked Husband
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

KM escribió:

OJO: La palabra mandilón fue la mejor traducción que encontré para "Henpecked Husband" que tiene traducción literaria de "esposo gurrumino".
Curioso lo que menciona este texto, frente a la visión general que se tiene de mujeres silenciosas y ceros a la izquierda.


Henpecked Husband se podría traducir también como un "calzonazos"
[Hombre de carácter débil y condescendiente, según el DRAE]. En este
caso, un marido que no sabe poner límites cuando hay que ponerlos.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 2:55 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Gracias Maru por recordarnos a Santa Catalina de Siena, Patrona de Italia junto con San Francisco de Asis. Una extraordinaria mujer de la época medieval. Son conocidas las cartas que le enviaba al Papa Gregorio XI.

Pero antes de leerlas hay que tener presente las circunstancias que motivaron esas cartas y que todas las cartas de Santa Catalina de Siena están penetradas de una sola idea obsesionante, que es como un fuego devorador que consume su alma: la pasión de la salvación y santificación de las almas. y la clave de toda su existencia extraordinaria: amor a la Santa Iglesia, esposa y cuerpo místico de Cristo; amor a la paz y a la unidad del mundo cristiano, y devoción tiernísima y profunda al Papa, el dulce Cristo en la tierra

Por eso su devoción al Papa en tanto que custodio infalible del depósito de la Fe y de la santa e irrevocable Tradición, a ese Papa a quien llamó el dulce Cristo aquí en la tierra, fue como el sol que iluminó todo su ser, fue quizá la pasión dominante de su vida; pues en el Papa veía Catalina al dispensador supremo de la sangre de Cristo; y así, rebelarse contra él, desacatarle, equivalía a alejarse de las fuentes de la gracia y a comprometer terriblemente la eterna salvación. De ahí que no omitiera esfuerzo para reducir a la obediencia del Papa a todos los gobernantes de las ciudades de Italia que se rebelaban contra él por motivos temporales, repitiéndoles sin cesar: "Aquél que se aleja del Papa o atenta contra él es un insensato, pues el Papa es quien tiene las llaves de la Sangre de Cristo crucificado. Por eso, aunque fuese un demonio encarnado, no debo levantarme contra el, sino humillarme siempre e implorar esa sangre de su misericordia; pues de otra suerte no podríamos tener ni participar el fruto de la sangre"



Imploró al Papa Gregorio XI, dejar Avignon, para reformar el clero y la administración de Estados Papales.

La joven Catalina de Siena había tratado en vano de reconciliar a los florentinos con Gregorio XI, pero había aprovechado su estancia en Aviñón para invitar al Papa a regresar a Roma.

Convencido por Catalina, Gregorio embarcó el 13 de septiembre de 1376 en la costa francesa y desembarcó en la desembocadura del Tíber el 17 de enero de 1377, después de un dramático viaje, durante el cual invocó la ayuda de Catalina en el momento en que su barco estaba a punto de hundirse. Su regreso fue un triunfo. Falleció al año siguiente, después de haber erigido en Roma la torre campanario de Santa María Mayor, la última torre en estilo románico construida en aquella ciudad.


CARTA A GREGORIO XI (1370 - 1378)

En nombre de Jesucristo crucificado
y de la dulce María

SANTÍSIMO y carísimo y dulcísimo padre en Cristo dulce Jesús: Yo, vuestra indigna hija Catalina, sierva y esclava de los siervos de Jesucristo, os escribo en su preciosa Sangre, con deseo de ver en vos la plenitud de la divina Gracia, tanto y de tal modo que seas instrumento y causa, mediante la Gracia divina, de la pacificación de todo el universo mundo. Y así os ruego, dulce padre mío, que con solicitud y ávido deseo de la paz y honra de Dios y salvación de las almas usáis el instrumento de vuestra eficacia y poder. Y si me dijeses, padre: "iEl mundo está tan turbado!, ¿de qué modo llegará a la paz?", digoos de parte de Cristo crucificado: tres cosas principales os conviene obrar con vuestro poder. Una es que del jardín de la Santa Iglesia arranquéis las flores hediondas, llenos de inmundicia y de avaricia, hinchadas de soberbia; esto es, los malos pastores y prelados, que envenenan y corrompen este jardín. ¡Ay de mi, gobernador nuestro, usad de vuestro poder para desarraigar esas flores! Arrojadlas fuera, que no tengan ya que gobernar. Procurad que traten de gobernarse a sí mismos en santa y buena vida. Plantad en este jardín flores olorosas, pastores y prelados que sean verdaderos siervos de Jesucristo, que no atiendan a más sino a la honra de Dios y a la salud de las almas y que sean padres de los pobres.

iAy de mí, cuánta confusión es ver que los que debían ser espejo de pobreza voluntaria y humildes corderos, distribuyendo los bienes de la Santa Iglesia a los pobres, hayan amontonado tantas delicias, posesiones, pompas y vanidades del mundo, más que si estuviesen mil veces en el siglo! Hasta muchos seglares pudieran causarles vergüenza, con el ejemplo de su buena y santa vida. Pero parece que la suma y eterna Bondad obliga a que se haga por fuerza lo que no se hizo por amor; parece permitir que los honores y delicias le sean arrebatados a su esposa, como si mostrase querer que la Iglesia santa volviese a su primer estado de pobrecillo, humilde, manso, como era en aquel santo tiempo, cuando no se atendía a más que a la honra de Dios y a la salvación de las almas, y no como después, cuando ha mirado más al cuidado de las cosas temporales; que al de las cosas espirituales y no temporales. Pues las sólo espirituales han ido de mal en peor. Y así, mirad que Dios, con ese designio, le ha permitido mucha persecución y tribulación. Mas, esforzáos, padre, y no temáis por ninguna cosa que haya sobrevenido o sobreviniese, que Dios lo hace por llevar a perfección su estado, para que en este jardin se apacienten corderos, y no lobos devoradores del honor que pertenece a Dios, honor que roban y se lo dan a sí mismos. Esforzáos en Cristo dulce Jesús, que yo espero que su ayuda, la plenitud de la divina Gracia, el sostén y el socorro divinos, serán con vos si os comportáis según lo anteriormente dicho.
De guerra pasaréis a grandísima paz, de persecución a grandísima unión; no con poder humano, sino con la santa virtud venceréis a los demonios visibles de las inicuas criaturas y a los invisibles demonios, que nunca duermen entre nosotros.

Pero pensad, dulce padre, que difícilmente podréis hacer esto si no ejecutáis las otras dos cosas que deben cumplirse antes de la ya mencionada y éstas son el que vengáis vos y que enarboléis el estandarte de la santísima cruz. Y no os falte el santo deseo por ningún escándalo ni rebelión de alguna ciudad, que vos visteis u oisteis; antes, enciéndase más el fuego del santo deseo para querer hacerlo más pronto. Y no retardéis vuestra venida. No creáis al demonio, que se da cuenta de su daño, y por ello se ingenia en escandalizaros, y en haceros renunciar a vuestras cosas para que perdáis el amor y la caridad e impedir vuestro regreso. Yo os digo, padre en Jesucristo que vengáis pronto como cordero manso. Responded al Espiritu Santo que os llama. Yo os digo: venid, venid, y no esperéis al tiempo, que el tiempo no os espera. Entonces haréis como el desangrado Cordero, cuyas veces representáis: que con las manos desarmadas mató a nuestros enemigos, viniendo como cordero manso, usando sólo el arma de la virtud del amor, mirando sólo al cuidado de las cosas espirituales y a devolver la Gracia al hombre que la había perdido por el pecado.

¡Ay de mi, dulce padre mío, os digo y suplico que vengáis a desbaratar con vuestras dulces manos a nuestros enemigos! De parte de Cristo crucificado os lo digo: no queráis creer a los consejeros del demonio, que desearían impedir tan santa y buena determinación. Sedme hombre viril y no tímido. Responded a Dios que os llama que vengáis a tener y poseer el lugar del glorioso pastor San Pedro, cuyo vicario sois. Y alzad el estandarte de la santa cruz: que como por la cruz fuimos librados (así dice San Pablo), así alzando este estandarte, que me parece refrigerio de los Cristianos, seremos librados nosotros de la guerra y división y muchas iniquidades, y el pueblo infiel de su infidelidad. Y procediendo de este modo vendréis y obtendréis la reforma de los buenos pastores de la Santa Iglesia. Devolvedle el Corazón, que ha perdido, de la ardentísima caridad, pues tanta sangre le han absorbido los inicuos devoradores, que está del todo desvanecida. Pero esforzaos y venid, padre, y no hagáis esperar más a los siervos de Dios, a quienes ya aflige el deseo. Y yo, mísera entre miserables, no puedo esperar más; viviendo, me parece morir agotándome, viendo tanto menosprecio de Dios. No dilatéis la paz, por lo acaecido en Boloña; mas venid, que yo os digo que los lobos feroces pondrán su cabeza en vuestro regazo como mansos corderos y os pedirán, padre, misericordia.

No digo más. Ruégoos, padre, que oigáis y escuchéis lo que os dirá Fray Raimundo y los otros hijos que están con él, que van de parte de Cristo crucificado y de la mía; que son verdaderos siervos de Cristo e hijos de la Santa Iglesia. Perdonad, padre, mi ignorancia; y discúlpenme ante vuestra benignidad el amor y el dolor que me hacen hablar. Dadme vuestra bendición.

Quedad en el santo y dulce amor de Dios. Jesús dulce, Jesús amor.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Vie Jul 14, 2006 5:53 pm    Asunto: Antisemitismo
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:

Todo mundo creía en los dogmas sin vacilar, ahora se vacila sin creer.


Eso no es históricamente cierto. Desde los primeros tiempos del
cristianismo hubo individuos y grupos que se cuestionaron y negaron
dogmas tan importantes con el de la Santísima Trinidad o la persona
divino-humana de Cristo, plenamente Dios y plenamente hombre.

sr_de_la_torre escribió:

Tal parece que antiguamente la Iglesia reprimía a los herejes, ahora
los herejes amenazan con reprimir la Iglesia.


Es cierto que existe una corriente antieclesial muy fuerte en la
sociedad, pero yo no calificaría de herejes a todos los que la siguen.
Muchos de ellos son cristianos corrientes y normales que se han visto
atropellados por los abusos del clero y cuando han tratado de denunciar
los hechos civilizada y pacíficamente, no se les ha creído. Todavía, a día
de hoy, no existen vías de reclamación por medio de las cuales los fieles
nos sintamos escuchados, debidamente atendidos y tomados en serio.
El laico sigue siendo un cero a la izquierda al que se le encomienda la
gestión de las "realidades temporales" y el sostenimiento material del
clero, pero que no tiene ni voz ni voto dentro de la estructura clericalizada
de la iglesia católica.

sr_de_la_torre escribió:

Se peleaba por los lugares Santos para el cristianismo, ahora se pelea por ellos para el judaísmo.


Los Santos Lugares son, fundamentalmente, aquellos donde la gente se
ama, se perdona y se respeta. Los santos lugares históricos dependen
de los avatares de la política internacional y no está en manos de una
iglesia que, afortunadamente, ha perdido todo su poder temporal, el
defenderlos. ¿Tendría sentido convocar a día de hoy una cruzada? ¿Con
qué fuerzas? ¿Con qué armamento? ¿Al amparo de qué legislación?

sr_de_la_torre escribió:

Los sionistas estaban sujetos, ahora los sionistas nos sujetan.


Su antisemitismo es más que evidente. Supongo que también creerá en
los protocolos de los sabios de Sión, aparecidos en la Rusia zarista, y
en el antisemitismo que dio lugar al Holocausto.

¿Seguro que es usted cristiano?

_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Sab Jul 15, 2006 12:15 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Fabrem escribió:
Estimado Padre Fernando, si se puede decir que hay un sol en la civilización humana es la institución universitaria con el carácter de auntonomía.

Los Papas intervininieron para proteger la institución universitaria en incontables ocasiones.

1. El del Papa Honorio III (1216 - 1227) se puso del lado de los académicos de Bolonia en 1220 en contra de la violación de sus libertades.

2. Cuando el canciller de Paris insistió en un juramento de lealtad hacia él mismo persoanlmente, el Papa Inocente III (1198-1216) intervino.

3. En 1231, cuando los oficiales de la diócesis intentaron controlar la autonomía institucional de la universidad, el Papa Gregorio IX publicó la bula Parens Scientiarum que protegía a los maestros de Paris. Con esta bula el Papa le confería a la Univesidad el derecho al autogobierno (una noción avanzadísima) lo que le rconocía el poder de hacer sus propias reglas sobre cursos y estudios. El Papa también le concedió a la Universidad una jurisdiccción papal separada con la que la emancipó de la interferencia diocesana.

4. En ese mismo documento el Papa -gregorio IX le confería a los profesores el derecho a protestar contra abusos conocido como "cessatio", que consistía en negarse a dar clases y conferencias y hasta a una huelga general si sufrían abusos. Con esta medida confería a los intelectuales inmunidad contra chantajes que presionaran su libertad para buscar conocimiento. En muchísimas ocaciones los Papas intervinieron para que se le pagara su salario a los profesores.

En esta atmósfera "oscurantista" medieval, los Papas los concedieron a los estudiantes universitarios una protección especial conocida como los "beneficios del clero". Los miembros del clero en la edad media gozaban de un especial estatus legal y tenían el dereco de que sus causas fueran vistas por un jurado eclesiástico en lugar de uno secular. Pues de estos mismos beneficios gozaban todos los estudiantes universitarios.

En fin, aunque tengo el deseo, pero no cuento con el tiempo para relatar aquí que nuestra Iglesia medieval es la fundadora de la institución universitaria autónoma, copiada por el resto del mundo y de la cual su autonomía es parte esencial, y que tanto bien ha hecho al mundo.

La fuente de esta información es el libro "How the Catholic Church built the Western Civlization" escrito por el historiador Thomas E. Woods, Jr. Ph. D.


Paz y bien.

¿Podría quizás la defensa de la autonomía de la naciente universidad de París deberse a un conflicto entre las autoridades eclesiales "domésticas", el poder político local y el control desde Roma de esta institución?

Podría verse también cómo resolvió otros problemas de la "autónoma" universidad parisina Bonifacio VIII a raíz de sus desavenencias con Felipe IV.

¿Implicaba esa "autonomía" la libertad de cátedra?

Veamos lo positivo de la Edad Media, pero con verdades.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab Jul 15, 2006 2:19 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

San Fulgencio de Ruspe (468-533) enseñaba en la “Regla de la fe verdadera” (n. 42) que todo lo que viene de Dios es bueno. Esto vale para el vino o las comidas: si algunos se abstienen de ello no es porque piensen que se trata de cosas malas, sino porque quieren mortificarse. Lo mismo vale para la continencia: no se escoge por desprecio hacia el matrimonio, sino para pensar más libremente a las cosas de Dios (y cita 1 Cor 7,32). Por lo mismo, recuerda san Fulgencio que quienes no están llamados a la continencia no hacen ningún pecado si se casan, se trate del hombre o de la mujer (incluso, para quienes no sean capaces de vivir viudos, pueden casarse por segunda o por tercera vez).

(La idea que tocó Javi Becerra merece un tema en sí, si alguien se anima. En el fondo, es un tema importantísimo: la relación de las diócesis, universidades, etc., con el Obispo de Roma, ¿limitan la libertad o la garantizan? Tristemente la historia ha demostrado que allí donde grupos de obispos o de intelectuales "católicos" se han separado del Papa han acabado fácilmente por adecuarse a ideologías de moda y/o a los poderes dominantes, sea políticos o de otro tipo. Pero, como digo, es un tema que valdría un propio epígrafe).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Sab Jul 15, 2006 8:44 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Camilo, tu afán de contradecirme te orilla a acusarme, pero me disgusta que lo hagas basado en un pensamiento de morbo materialista, sin embargo te respeto. El tema en ciestión es el pensamiento de la Edad Media y lo las aportaciones que tuvo para la humanidad, principalmetne emandas de aquellos hombres entregados en amor a Dios.

Dices:
Desde los primeros tiempos del
cristianismo hubo individuos y grupos que se cuestionaron y negaron
dogmas tan importantes con el de la Santísima Trinidad o la persona
divino-humana de Cristo, plenamente Dios y plenamente hombre.


Es verdad lo que dices, siempre han existido las herejías, aunque la proporción actual es inmensamente mayor a las que hubo en la antigüedad, refrenada muchas veces por el temor al castigo. Ahora esas mismas herejías las encontramos en las sectas, han resurgido con distinto nombre, la diferencia es que ahora ya no se reprimen.



El laico sigue siendo un cero a la izquierda al que se le encomienda la
gestión de las "realidades temporales" y el sostenimiento material del
clero, pero que no tiene ni voz ni voto dentro de la estructura clericalizada de la iglesia católica.


No sabía por cierto que hubiera de reestructurar nuestra Iglesia. La dirección de la Iglesia (que somos todos) le compete única y exclusivamente al Magisterio, a nosotros obedecer, aprender y COMPRENDER. Este es tiempo de estar más firmes que nunca en nuestra lealtad a Ella.


Los santos lugares históricos dependen de los avatares de la política internacional y no está en manos de una
iglesia que, afortunadamente, ha perdido todo su poder temporal
,

No lo veo tan afortunado, ahora el poder está en manos la mayoría de las veces en personas sin temor de Dios. Es en estos tiempos que se han escuchado mensajes y advertencias celestiales o de la Santísima Virgen Máría innegables, o en aquellas épocas precristianas, diluvio universal, Nínive, Israel…

Su antisemitismo es más que evidente. Supongo que también creerá en
los protocolos de los sabios de Sión, aparecidos en la Rusia zarista, y
en el antisemitismo que dio lugar al Holocausto.

¿Seguro que es usted cristiano?


Qué terrible confusión tienes Camilo, no me llames antisemita, los veo como personas con la misma oportunidad de alcanzar la Salvación que yo o más si es posible. No me refewría a los judíos, ni a los árabes en especial, todos semitas. Todos tenemos derecho a creen en Cristo. Dije SIONISMO, ese que es doctrina antisemita, racista e imperialista, doctrina de demonio y la peor de las doctrinas, desde la creación del hombre. Sionismo es el amor total a la mentira, a la traición, a la maldad. No hablo de aquel afán cotemporeo judío de regresar a la “ tierra prometida” al que algunos creen que es el sionismo.

Aclarado el punto espero hayas entendido mi postura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Jul 16, 2006 11:01 pm    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Bueno, ya estoy de regreso en mi casa con mi teclado.

Stephanos, pro bono pacis prefiero no abundar más sobre este hilo paralelo a menos que sea necesario. Como dice el Padre Fernando este tema de la institución universitaria occidental, si debe tratarse centralmente para aclararle a alguien que quiera contradecir esta contribución de la Iglesia al mundo, requeriría un epígrafe aparte. Lo que, por otro lado, nos lleva a tener que abrir epígrafes aparte por cada cosa buena que se llegara a decir sobre la Iglesia, puesto que todas serán contradichas por esta persona que no admite que se diga nada bueno de la Iglesia histórica concreta. Y de aquí la importancia de que se sigan las reglas de los foros sobre quiénes participan en qué temas. Como ves, es imposible tocar este tema con alguien que necesita demostrar su tesis de que la institución eclesial católica está descalificada y sin la autoridad suprema para guiar y enseñar.

Mejor que siga la conversación en paz para edificación de todos en la verdad y en la atención fiel a los hechos mismos adecuadamente respaldados con fuentes serias.

Es de vital importancia que cada quien observe inviolablemente la regla básica de honestidad intelectual y justicia de citar la fuente de los supuestos datos históricos que pone sobre la mesa, puesto que ninguno aquí tenemos ni varios cientos de años de edad ni somos omnipresentes.

Nadie debería venir aquí a testimoniar su fe en trozos copiados de blogs panfletarios de Internet sólo porque abonan a su tesis ni a pretender que creamos algo que dice que ocurrió hace cientos de años sólo porque él lo dice y ya. La materia tan gravísima tratada exige un mínimo de seriedad y rigor intelectual, lo que ya debería estar cubierto por la caballerosidad y la hombría de bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Jul 18, 2006 7:01 am    Asunto: Re: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

P. Fernando escribió:
Estimados en el Señor:

Pensé que podría ser un tema interesante: superar algunos esteriotipos con los que se etiqueta a la Iglesia del pasado (mundo antiguo y medieval).

Aunque sabemos que es más difícil destruir un prejuicio que desintegrar un átomo (porque los prejuicios se colocan en el mundo del espíritu, y mientras que el átomo es material), también sabemos que hay corazones abiertos a la verdad y ansiosos de acogerla allí donde la encuentren.

Sobre todo, si se dejan guiar amorosamente por el Espíritu Santo.


Amigo, estas equivocado y no te culpo, esto de que la Iglesia del pasado era mala y todo eso es pura MENTIRA. En la Edad Media la Iglesia Catolica estaba en su mejor momento. Casi toda la gente era catolica.Y fue la época donde mas Santos hubo.

Ademas todo eso de que el clero vivia en la riqueza y de que la Inquisicion mataba a un monton es mas mentira. La Inquisicion no mataba a los que no querian creer, pero agarraba a los HEREJES, o sea a quienes atacaban a la Iglesia Catolica para acabar con ella. Primero la Inquisicion les advertia que no lo hagan mas y luego si seguien haciendolo acababan con él. Asi que no es como dicen todos, que mataban a los que no querian creer.
Bueno todo esto es causa de que en este presente se han ocultado las verdades del pasado. Y no me tomen por antisemita pero son los judios quienes ocultan el pasado y quienes manejan el mundo. (no estoy hablando del pueblo judio sino de los dominantes). Bueno y hay mas verdades muchisimo mas grandes que estan ocultadas y que si las digo se arma un lio barbaro. Y estose puede comprobar pero es una explicacion bastante extensa y yo no la sabria explicar, pero de que la comprendo no hay dudas y estoy seguro de ello.
_________________
Saludos

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 5:04 am    Asunto:
Tema: Otra manera de ver a la Iglesia antigua y medieval
Responder citando

Ay... Taddei, el Padre Fernando jamás ha dicho ni siquiera ha dado a entender de ningún modo que la Iglesia antes era mala.

Por otro lado, tu explicación de lo que ocurrió en la edad media denota que quieres justificar y defender a la Iglesia, pero en forma tal que si bien te deja tranquilo a tí, hace quedar mal a la Iglesia. Las razones que das para defender a la Iglesia más bien le hacen daño.

Dices lo siguiente:

Cita:
La Inquisicion no mataba a los que no querian creer, pero agarraba a los HEREJES, o sea a quienes atacaban a la Iglesia Catolica para acabar con ella. Primero la Inquisicion les advertia que no lo hagan mas y luego si seguien haciendolo acababan con él. Asi que no es como dicen todos, que mataban a los que no querian creer.


Así no se describe el fenómeno de la Inquisición, porque no es como tú lo dices. Es mucho más complejo de lo que lo dices. Einstein decía que las cosas deberían tan simples tan como fuera posible, pero no más simples que eso. Al decir las cosas como las dices no defiendes realmente a la Iglesia, sino que la incriminas.

Es muy difícil tratar este tema, por lo que se ve. .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados