Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 6:52 am Asunto:
Re: precisemos
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Enrique Basaguren escribió: | Hola a todos Saludos.
Creo que el tema era más trompicado de lo que me imagine, ahora que leí todo, jajajaja.
Lo primero es separa los temas que es lo más importatne.
1) La divinización del Hombre
2) La divinización del hombre explicada por Una mística cuestionada
3) Si la mística está o no cuestionada
4) Si a alguien le ha ayudado o no la mística.
Todos estos temas están entrelazados y por desidia no los han querido separar.
Sugiero que nos quedemos en el primero, que es el que coincide con el título del Epígrafe, TODO lo demás discútandolo, (si se puede) en otros epígrafes.
Esto pondrá orden y nos ayudará a conocer mejor la doctrina.
Agur |
Saludos, Enrique. Me temo que no deseen hacerte caso. Tal parece que todo ha sido un intento para justificar las enseñanzas de Vassula: la CDF ha dicho que al lado de puntos positivos hay errores doctrinales y por este motivo se pidió a los obispos que no permitieran la difusión de sus ideas.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 6:00 pm Asunto:
Re: precisemos
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Tirteo escribió: |
Saludos, Enrique. Me temo que no deseen hacerte caso. Tal parece que todo ha sido un intento para justificar las enseñanzas de Vassula: la CDF ha dicho que al lado de puntos positivos hay errores doctrinales y por este motivo se pidió a los obispos que no permitieran la difusión de sus ideas.  |
Tirteo
Pues ojalá se animen, ya que el tema es sumamente bueno.
Saludos  _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 6:57 pm Asunto:
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Hola Enrique y Tirteo, saludos.
¿Os gustaría que en la medida de nuestros límites humanos y ayudados de citas bíblicas y otros escritos de valor afrontemos valientemente este tema tan escabroso que puede ser tomado en un sentido diferente al que se refiere?
Hasta la fecha me propuse argüir únicamente orientado a analizar la veracidad que puede caber en las afirmaciones o aseveraciones de una escritora cuya vida y piedad realmente desconocemos; pero dejando ese lastre atrás sería conveniente alcarar ciertas cuestiones que surgen.
Hay algunos puntos que conviene aclarar o dilucidar según nuestras facultades:
¿Qué entendemos por divinidad?
¿Qué entendemos por “dios”?
¿Cuáles son las características de un “dios”?
¿Es apropiado decir que entonces hay muchos ¿dioses”?
Si hay muchos dioses ¿todos son iguales o cada uno tiene diferentes cualidades y diferentes calidades, o unos son más poderosos que otros como en nos enseña el antiguo panteón griego, dioses más débiles y otros más fuertes; unos más sabios que otros, o todos poseen el mismo grado de sabiduría y resplandor, lo cual es contrario a la doctrina, que nos enseña en la jerarquía angélica, Ángeles, arcángeles, tronos, dominaciones, principados, potestades, etc… o tenemos de pensar en una mitología cristiana?
Y si todos son lo mismo y en el mismo Ser, no habría diferencia entre unos y otros y serían una copia idéntica uno de otro, perdiéndose la propia identidad y dejando de ser uno, sino perdiéndose la esencia en un Todo, lo cual es inaceptable conceder. (hay que acsotumbrarse a lo inusual también).
Son las preguntas que se ofrecen momentáneamente, el tema es difícil y las explicaciones muy escasas, pero si Enrique y Tirteo tienen conocimientos que puedan aportar al tema, sería interesante conocerlos y compartirlos. Apegados siempre a la doctrina católica.
P.D. Conste, todas esas dudas surgen a raíz de una afirmación, si realmente exiten mas “dioses” en la creación y en el Universo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mar Ago 01, 2006 11:55 pm Asunto:
vamos por partes
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
De la Torre, Dios te bendiga
Vayamos por parte.
Sólo hay un Dios y solo podrá haber un Dios. No puede jamás haber dos Dioses, ni dos dioses.
La divinización del hombre no se trata ni de convertirnos en OTROS dioses, ni se trata de fusionarnos con Dios.
La divinazión del hombre se trata de Participar de la naturaleza divina de Dios. No tiene nada de dificil.
¿Ahora sí a partir de aquí, cuales pueden ser tus dudas?
Saludos _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 12:31 am Asunto:
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Saludos don Enrique Besaruguen.
Oh, qué cabeza la mía!
¿En verdad yo pude escribir tantas patrañas?
Estoy totalmente de acuerdo con su comentario.
Lo que quise decir realmente y el tema en específico (ya dejados tan terribles y torpes errores -cegueras y confusiones), es sobre aquellos bienaventurados que han alcanzado la gloria y habitan en mansiones celestes en compañía de los santos ¿Cuáles son las capacidades con que se ven privilegiados al estar bajo la sombra, o mejor dicho, bajo la luz de Dios eterno, cuyo poder o parte de poder benignamente les hace participar?
Dicho en otras palabras, , hay en este foro otras personas mas instruidas que yo en este aspecto, quienes aseguran entender después de haber leído vida y testimonios de santos y místicos, que esa “divinización” del hombre, les hace comprender muchas cosas de la majestad y poder divinos, comunicando sus arcanos y secretos, sus potestades, como son la de poder escuchar todas las oraciones de todos los que les rezan al mismo tiempo y en todo lugar; y como sucede con esta facultad podríamos imaginar otras que me espanta pensar que realmente sea un espíritu capaz de comprenderlas o poseerlas, aun dentro de esta participación de la divinidad de Dios, pues son cualidades que solo a El competen, a menos que vos u otra persona crean o piensen diferente y puedan y se interesen en opinar al respecto.
Creo que son desvaríos tratar de descifrar cosa que un puñado de tierra pretende averiguar…. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 6:41 pm Asunto:
paso por paso
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
De la torre, Dios te bendiga:
No sé exactamente cual sea toda la realidad de un salvo. Pero sí sabemos:
Que viven en la eternidad, por lo tanto no tienen tiempo y por lo mismo pueden recibir TODAS las peticiones de TODOS en el mismo instante que es en el que viven.
Que hay una comunión de los santos, es decir que todos somos miembros del cuerpo de Cristo, y que en el nos movemos, vivimos y existimos. Por lo tanto los santos pueden actuar en Cristo como parte de su cuerpo.
No sé si esto contesta tus dudas pero podemos seguir profundizándolas, mientras las vayamos precisando.
Saluods _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Ago 03, 2006 6:23 pm Asunto:
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Bendiciones en Cristo.
Enrique, qué gusto verte otra vez por acá! Y aunqe al Sr. De la Torre no le conozco, mis saludos para usted también.
Yo no me he leído todo el epígrafe, ni siquiera una página completa, desde que me enteré que andaba Vassula por aquí no le presté atención, pero ya veo que el epígrafe sube y sube de nuevo. Recuerdo otro día haber leído a Luis Fernando hacer la correcta aclaración de que theosis es doctrina católica al 100% aunque haya que reconocer que los ortodoxos la desarrollaron más que nosotros.
Cada vez que se trata el tema de la gracia se reconoce católicamente que la gracia consiste no solamente en sanar nuestra condición humana natural para dejarnos en un estado igual al de Adán antes de la Caída, sino que consiste la gracia también en elevar nuestra naturaleza al orden sobrenatural. Los católicos hemos visto esto más desde el aspecto occidental con la mente de Agustín y Tomás de Aquino, y nunca hemos tenido problemas en reconocer que los Padres griegos y con ellos la tradición ortodoxa han visto esto más desde el aspecto de la divinización desde un punto de vista más místico. Ahora bien, nuestra Iglesia siempre ha sido cautelosa en cuidarnos de confundir nuestra naturaleza con la de Dios y de que erróneamente lleguemos a creer de esta unión que tenemos con la Trinidad que nos in-habita hasta hacer desaparecer nuestra creaturalidad y apropiarnos de los atributos divinos como si fuesen nuestros; en esto recuerdo muy bien a Pio XII en su carta "Mystici Corporis Christi" y a León XIII en su carta "Divinum Illud Munus", la que cita Pio XII.
En este caso particular sobre las capacidades de los santos en el cielo siempre he tenido mis dudas, pero hasta ahora, lo único que ortodoxamente creo que se puede decir es que los santos no son ni omnipresentes, ni omniscientes ni omnisapientes y que ellos escuchan y oran por nosotros a través de lo que se llama visión beatífica, que es la participación que tienen los santos al ver a Dios. Los santos ven y escuchan nuestras oraciones a través de Dios, de su contemplación de Dios, no porque ellos en sí mismos tengan la capacidad de ver y escucharlo todo como Dios la tiene exclusivamente. ¿Qué puede pensar uno del don místico de la bi-locación? ni la más remota idea! Me parece una posibilidad que si un creyente en estado de via puede tener experiencias de este tipo, pues en el cielo se extienda o se multiplique. Aunque logicamente uno pueda pensar en la omnipresencia como una asíntota.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Vie Ago 04, 2006 4:47 pm Asunto:
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Saludos cordiales Enrique, saludos Gabaón.
He leído sus aportes y hay algunas cuestiones de difícil dilucidación, o penetración en estos tipos de temas, que escapan muchas veces al limitado intelecto humano, por que cómo podemos juzgar con mortal entendimiento lo que es inmortal y eterno. Simplemente esta palabra “Eternidad” causa grandísimo desconcierto e incomprensible análisis la contemplación de lo que la palabra significa.
Dices Enrique B:
Que viven en la eternidad, por lo tanto no tienen tiempo y por lo mismo pueden recibir TODAS las peticiones de TODOS en el mismo instante que es en el que viven.
Pero ¿cómo pueden vivir o existir en un espacio donde no existe el tiempo? Al contrario, el tiempo es esencial para poder moverse o agitarse el espíritu, sin el cual permanecería en una animación estática y sin movimiento, originando que estuvieran pasmados como piedras, pues ni una sola idea carece de tiempo, que es algo tan adherente al un ser inmortal como lo es la eternidad.
Lo que creo en este aspecto es que la concepción del tiempo es diferente a la que nosotros manejamos y concebimos. Te voy a dar un ejemplo mundano: existen algunos seres o animales cuya concepción de tiempo es diferente a la nuestra, nacen, crecen, viven, se reproducen y mueren en cuestión de horas, sus movimientos y sus funciones son más rápidos; de igual forma sucede esto en otros animales, su cerebro y su cuerpo se basa en diferente tiempo. Incluso, entre nosotros mismos, los hombres, hay ocasiones en que el paso de tiempo parece prolongarse de manera interminable, como cuando se sufre o padecemos dolor intenso; de igual manera, cuando gozamos el paso del tiempo semeja un relámpago veloz.
¿Os acordáis de aquel divino diálogo de Platón el Protágoras, en que menciona que el hombre es la medida de todas las cosas? Por que cada ser concibe de diferente forma el espacio, los colores, el sabor, EL TIEMPO, y hay otros que llegaron a afirmar que NO EXISTE NADA, otros afirmaron que TODO EXISTE, todos tenemos nuestra propia verdad. Pero eso es algo tan monstruoso afirmar como el decir que no estamos aquí o cosa peor.
¿Y sabéis una cosa que cierta…? |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Ago 04, 2006 6:34 pm Asunto:
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Dios te bendiga Sr. De la Torre.
Ciertamente estamos de acuerdo en que nuestro intelecto presenta un impedimento para agotar las riquezas de este tema, pero hay algunas cosas que al menos como "en espejo" podemos ver.
Cita: | Pero ¿cómo pueden vivir o existir en un espacio donde no existe el tiempo? Al contrario, el tiempo es esencial para poder moverse o agitarse el espíritu, sin el cual permanecería en una animación estática y sin movimiento, originando que estuvieran pasmados como piedras, pues ni una sola idea carece de tiempo, que es algo tan adherente al un ser inmortal como lo es la eternidad. |
Creo que tendría usted razón en esto que le dice a Enrique si consideramos el Cielo como un "espacio", pero si empezáramos por considerar que el Cielo es un "estado" o que al menos es un "espacio" distinto al espacio de tres dimensiones que conocemos, pues ya tendríamos un resultado totalmente distinto. La física moderna nos ha mostrado que el tiempo no es más que un componente más del continuo espacio-tiempo que nosotros conocemos y que para sorpresa de todos no es una constante sino que depende siempre de la velocidad del que observa. Eso hace más posible la opinión de Enrique en cuanto al tiempo se refiere. Yo solamente le agrego al comentario de Enrique el elemento de la visión beatífica para aclarar cómo perciben los santos nuestras oraciones.
Algo que me viene a la mente es la difundida teoría (católica) de que los ángeles no razonan, es decir, no perciben las cosas ni las ideas como una sucesión de eventos sino que lo ven todo en conjunto y es por esto que la decisión de los ángeles caídos como la de los fieles es irrevocable. Me imagino, no lo sé con certeza, que esta cualidad de los ángeles se debe a estar en un estado distinto al de cuatro puntos que conocemos (espacio-tiempo) los humanos y que en un estado similar están los santos fallecidos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 8:19 pm Asunto:
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Saludos nuevametne Gabaón, examinemos algunos puntos y tu me dirás tus puntos de vista, por que el intento es tratar de vislumbrar un poquito de verdad en nuestros razonamientos, no tanto como asegurar nada que desdiga nuestra fe, la razón y sobre todo al Magisterio.
Dices:
Creo que tendría usted razón en esto que le dice a Enrique si consideramos el Cielo como un "espacio", pero si empezáramos por considerar que el Cielo es un "estado" o que al menos es un "espacio" distinto al espacio de tres dimensiones que conocemos, pues ya tendríamos un resultado totalmente distinto. La física moderna nos ha mostrado que el tiempo no es más que un componente más del continuo espacio-tiempo que nosotros conocemos y que para sorpresa de todos no es una constante sino que depende siempre de la velocidad del que observa. Eso hace más posible la opinión de Enrique en cuanto al tiempo se refiere. Yo solamente le agrego al comentario de Enrique el elemento de la visión beatífica para aclarar cómo perciben los santos nuestras oraciones.
Muy bien Gabaón, para ser sinceros no sé si sea correcto a nuestra Fe el auxiliarnos de la ciencia, o de la física en este caso, que postula leyes universales de la cuántica y otras mas, leyes a las que está sujeto el espacio, y el tiempo, en los que quedaría circunscrita la Eternidad, el tiempo mismo y sobretodo el poder de Dios; prueba de ellos es la creación de las cosas: si de la nada nada sale, (según leyes físicas) la creación no podría existir, pues Dios DE LA NADA HIZO TODAS LAS COSAS. Este tema también se puede debatir, en otra ocasión por cierto.
Dices que la física nos ha demostrado que el tiempo no es más que un componente de la relación que se de entre el espacio y el tiempo. La idea no queda bien expresada, ¿acaso quisiste decir espacio-movimiento, pues sin el movimiento, que ya implica espacio en sí, no existiría el tiempo.
Hay otra cuestión que la Fe nos avisa: la existencia de cuerpos en el cielo. Si el cielo es “un estado”, necesariamente ese estado se da en algún lugar. La doctrina cristiana nos obliga a creer en que Jesucristo vive en los Cielos CON EL MISMO CUERPO QUE TUVO AQUÍ EN LA TIERRA
¿Qué dimensión puede ocupar un cuerpo además de las tres en que nos desenvolvemos?
Hay quienes han llegado a afirmar en la existencia de otro espacio paralelo al nuestro, el cual espacio sería esa otra dimensión en que pueden existir los cuerpos.
Necesariamente, ese “estado de que se habla necesita ciertas características que puedan albergar los espíritus y aun los cuerpos. También creemos en la resurrección de la carne.
Dices:
Algo que me viene a la mente es la difundida teoría (católica) de que los ángeles no razonan, es decir, no perciben las cosas ni las ideas como una sucesión de eventos sino que lo ven todo en conjunto y es por esto que la decisión de los ángeles caídos como la de los fieles es irrevocable.
Como seres creados con mayor capacidad, fueles dado ser partícipes de la divinidad de Dios, en el aspecto de que Dios que todo abarca, y les infundió además sabiduría propia, por lo cual un ángel miro su propia grandeza y ciencia, e intentó brillar por sí mismo, existir por sí solo, renegando de la Luz de que era partícipe.
Algunos despistados creen en el engaño de que siendo Dios un Espíritu de amor, al final serán perdonados y rectificados, y que por eso siguen constantes en su estado de desobediencia y error, separados por sí mismos de la Verdad.
Saludos Gabaón. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 9:41 pm Asunto:
Tema: La divinización del hombre es doctrina católica. |
|
|
Hola para explicar conceptos se utiliza una filosofia, y segun que filosofia se pueden llegar a unas conclusiones.
"el tiempo medida del movimiento" es una forma de explicar el tiempo. Segun esto el tiempo es relativo, de hecho vemos que hay tiempo que nos pasa mas rapido y otro el mismo tiempo de relog mas despacio"
Dios no tiene movimiento, por lo cual en Dios no hay tiempo.
Los seres creados si.
El movimiento es nuestro pensar la sucesion de pensamientos, si captaramos todo a la vez pues no habria tiempo.
nuestro razonar es intelectivo. A partir de premisas llegamos a un juicio que se puede ser verdadero o erroneo.
(De hecho hay personas que tienen su modelo de pensar muy mal, porque parten de prejuicios y repugnancias, que les llevan ha hacer juicios erroneos y si es en un tema de moralidad estos juicios son falta de caridad y como sabemos tambien hay materia grave en los pecados de la caridad, cuando se juzga a un grupo de personas de forma indiscriminada y les produce repugnancia en general, suele pasar eso, sobre todo lo suelen hacer personas repugnantes, esto es solo un inciso para ese tipo de personas que nadie se de por aludido)
En los angeles es intuitivo, o sea no llegan a una conclusion por razonamiento llegan directamente, pero no conocen todo, se les presenta algo y ese mismo momento "lo saben" o deciden si es una decision de forma total, por eso al decidir no seguir a Dios lo hacen para siempre.
Evidentemente el cielo es un espacio donde hay un tiempo para los seres creados, Jesucristo como hombre esta sujeto a ese tiempo como Dios no, no sabemos donde esta, ni como es, porque nuestra experiencia es de lo que conocemos por los sentidos, asi que es un tema que se puede expecular pero dudo que se llegue a una verdad, porque nosotros solo podemos conocer el universo, sabemos que el cielo sera un sitio donde por ejemplo ciertas cosas no nos afectaran de segun las leyes materiales que tenemos ahora. |
|
Volver arriba |
|
 |
|