Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


12 de Noviembre: Manifestación en Madrid

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 207

MensajePublicado: Mie Oct 26, 2005 6:25 pm    Asunto: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

Ignasi Miranda
La manifestación del día 12 contra la LOE sigue acumulando adhesiones

Para este jueves a las 13.00, los profesores de religión han convocado una concentración delante del Congreso de los Diputados para entregar “miles de firmas contra la pretensión del Gobierno de privatizar al colectivo”


La manifestación convocada para el sábado 12 de noviembre a las 17.00 horas en Madrid, contra el proyecto gubernamental de Ley Orgánica de la Educación (LOE), cuenta ya con la adhesión de casi dos centenares de entidades. Unas son cívicas no confesionales, otras de inspiración cristiana y otras son plataformas que incluyen numerosos colectivos, con lo que el número podría ser muy superior si se contabilizan las organizaciones más pequeñas. Además, también se han sumado algunos grupos musulmanes, unidos a los convocantes por la coincidencia en la defensa de la libertad de enseñanza. Entre las últimas asociaciones que se han adherido a la movilización, destaca una plataforma de profesores de informática de toda España, según fuentes de los padres católicos agrupados en la CONCAPA.



Mientras siguen en marcha todos los preparativos para la gran manifestación del día 12, para la que se espera un millón de personas, los profesores de religión han convocado para este jueves, a las 13.00 horas, una concentración previa delante del Congreso de los Diputados, en Madrid. La iniciativa, promovida por el sindicato Unión Sindical Obrera (USO), incluye “la entrega de miles de firmas recibidas contra la pretensión del Gobierno de privatizar al colectivo”. Cabe recordar que, en una disposición adicional incluida en el texto aprobado el 22 de julio por el Gobierno, se establece que el empleador del profesorado de religión ya no es el Estado o las administraciones públicas, sino la Iglesia católica o las otras confesiones, un hecho que ha sorprendido a todos, empezando por la propia Conferencia Episcopal Española, que precisamente tenía programada una reunión con el Ejecutivo el mismo día en que el Consejo de Ministros dio luz verde a la reforma. La Federación de Enseñanza de USO denuncia, en este contexto, que el Ministerio de Educación pretende “marginar a los profesores que imparten la asignatura de religión y arrinconar todavía más la presencia de esta materia en los centros públicos”.



De acuerdo con el Concordato de 1979 entre el Gobierno español y la Santa Sede, así como con el artículo 27.3 de la Constitución española, el que garantiza “el derecho que asiste al los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”, los profesores que imparten religión católica en centros públicos dependen del Estado. Ello quiere decir que es la administración pública la que paga y tutela laboralmente a este colectivo de 17.500 enseñantes. La única excepción a esta vinculación es que la Iglesia católica, a través de sus diócesis, propone y elige a esos profesores, ya que se trata de garantizar precisamente la confesionalidad de una asignatura que, si se cursa, es porque lo piden los padres, tal y como está contemplado en la propia Carta Magna. Pero ahora, el Gobierno pone como empleadora a la Iglesia, lo que puede recortar al profesorado de religión muchos derechos laborales que les equiparan al resto de funcionarios de la enseñanza, entre ellos el de tener contrato indefinido.



El debate de la totalidad en el Congreso, el próximo miércoles



Mientras tanto, la LOE sigue su trámite parlamentario. La Junta de Portavoces del Congreso aprobó este martes, gracias a la mayoría de los socialistas y sus socios pero sin unanimidad, que el debate de la totalidad sobre la reforma educativa se celebre el próximo miércoles 2 de noviembre, el mismo día de la toma en consideración del proyecto de nuevo Estatuto catalán. Esta coincidencia no es bien vista ni por la oposición parlamentaria ni por la comunidad educativa. El presidente de la CONCAPA, Luis Carbonel, explicó este miércoles a ForumLibertas.com que le parece “una precipitación que sólo pretende silenciar la protesta social contra la LOE y esconder el proceso parlamentario en la sombra de otras iniciativas que están siendo mucho más mediáticas”. Por su parte, el portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, calificó la decisión de “precedente gravísimo” sobre todo porque no cuenta con el consenso de todos los grupos políticos, algo que siempre ha existido en este tipo de acuerdos.



El PP y Convergència i Unió tienen previsto presentar este mismo jueves sendas enmiendas a la totalidad para pedir la retirada de la LOE, textos en los que se expresan alegaciones para pedir que el proyecto no siga los siguientes trámites legislativos. Por otro lado, cabe destacar que precisamente el 2 de noviembre tendrá lugar otra movilización que servirá de aperitivo antes de la de Madrid. Se trata de una marcha de protesta en Barcelona convocada, entre otros, por el Foro de la Familia de Cataluña.



Actitud ideológica del Gobierno



En todo el debate social sobre el proyecto de la LOE, la CONCAPA, que es uno de los principales convocantes de la manifestación del día 12, denuncia lo que considera una “actitud excesivamente ideológica del Gobierno”. Según el presidente de los padres católicos, “parece que este Ejecutivo no acepta democráticamente la reacción social contra sus proyectos”. En este sentido, Luis Carbonel reveló lo que pasó el pasado 15 de octubre en la clausura del 33º Congreso de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), que incluye toda la enseñanza privada, celebrado en Barcelona. El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, número dos de la ministra María Jesús San Segundo, sorprendió negativamente a todos con un discurso final más propio del sectarismo que de la representación institucional en el congreso de un importante sector de la comunidad educativa.



Tiana acusó a los participantes en el Congreso, especialmente a Luis Carbonel, de no haberse leído la LOE y de hacer una presión política inadecuada contra el Gobierno. En este sentido, defendió el proyecto gubernamental asegurando que garantiza la libertad religiosa. “Una cosa es decir que no está de acuerdo con el contenido del congreso de la CECE, que sería respetable, y otra muy distinta ponerse a criticar lo tratado en el marco de un discurso institucional en el que su misión es declarar clausuradas las jornadas”, explicó el presidente de la CONCAPA a nuestro periódico. Curiosamente, tras sus duras palabras, el secretario de Estado advirtió que no le importaba si los asistentes no le aplaudían, pero le aplaudieron pese a todo. “Somos más educados que él”, comentó Luis Carbonel.



El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó el proyecto de reforma educativa tras un teórico proceso de diálogo. Pero la sociedad civil que saldrá a la calle pretende denunciar que ese talante no ha existido. “Se han ignorado y se siguen ignorando los tres millones de firmas recogidas en defensa de la clase de religión, y se han incluido en el texto asuntos decididos de forma unilateral por el Ejecutivo”, recuerda el presidente de la CONCAPA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mie Oct 26, 2005 7:04 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

A remover y mover voluntades con este asunto que es CLAVE para mantener el derecho de los padres católicos. Que el gobierno CUMPLA las leyes y no se vaya de rositas cuando se salta la legalidad vigente.


www.loe-no.org

www.hazteoir.org/12n

_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Jue Oct 27, 2005 3:37 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

El arzobispo de Mérida-Badajoz destaca la importancia de que el pueblo se manifieste contra la LOE

Redacción - 27/10/2005

En un encuentro con el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el arzobispo de la diócesis de Mérida-Badajoz, monseñor García Aracil, consideró que lo importante es que el pueblo se manifieste contra la LOE y “no esté pendiente de lo que haga el obispo”. Contestaba así a una pregunta sobre su participación en la manifestación, sobre lo que comentó que irá o no dependiendo de que “piense” entonces.

El arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Santiago García Aracil, fue preguntado ayer, durante un encuentro con el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, según informa Europa Press, sobre su posible participación en la manifestación que han convocado los padres católicos para el próximo 12 de noviembre en contra de la Ley de Educación. monseñor garcía Aracil aseguró que “dependerá de lo que piense y lo que pueda de aquí a allá” y agregó que toma este tipo de decisiones “a última hora”.

Según el prelado, “lo importante es que el pueblo se manifieste y que no esté pendiente de lo que haga el obispo", a lo que agregó que el obispo es "un pastor que orienta y que entonces la 'ovejita' come por su cuenta".

En la reunión que mantuvo con el presidente de la Junta, trasladó a éste la importancia de que fluya el diálogo entre ambas instituciones, pues al diálogo, dijo, acerca a las personas y también a las instituciones.

Tal y como explicó el arzobispo de Mérida, también coincidieron que la importancia de tener unos valores comunes que no dependan de la apreciación religiosa o política, sino que sea una moral de ciudadanía en la que "converjamos todos para hacer más fluida la convivencia". monseñor García Aracil dijo que, en el transcurso de la reunión, ambos hablaron sobre lo "humano y lo divino" y resaltó el carácter "agradable" del encuentro.

El arzobispo expuso a Rodríguez Ibarra la necesidad de que se retomen los encuentros de las Comisiones Mixtas que regulan las relaciones iglesia-Estado a nivel autonómico y que incidan en algunos puntos como son los aspectos patrimoniales o los relativos a las obras sociales.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 207

MensajePublicado: Jue Oct 27, 2005 8:39 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

Allá, en Madrid, habrá que estar el día 12!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 31, 2005 2:00 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando


_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Nov 01, 2005 6:36 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

A mi me coge un poco lejos, pero voy a procurar ir. Estos listillos ya se estan pasando de la raya.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Nov 03, 2005 6:02 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

Yo depende de como empiece la semana podré ir . Todabia no se si autobus o tren , ni idea . Pero si voy igual nos podriamos ver por ahi no creen ?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Jue Nov 10, 2005 10:26 am    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

HAZTEOIR.ORG .- Éste es el manifiesto oficial de la convocatoria del 12 de noviembre:

Manifiesto por una educación de calidad en libertad

Ante el debate generado por la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) y, tras constatar la nula disposición del Gobierno a modificar aspectos sustanciales de esta nueva reforma educativa, padres y madres de alumnos, profesores, responsables de centros, alumnos y alumnas y ciudadanos preocupados por la educación queremos expresar lo siguiente:

1. El Gobierno ha incumplido su promesa de elaborar una reforma educativa con el acuerdo de toda la comunidad educativa.

2. Con esta Ley, la calidad de la enseñanza española seguirá descendiendo. La LOE no resolverá el elevado fracaso escolar ni contribuirá a mejorar el deficiente nivel de conocimientos de los alumnos, puesto de manifiesto en sucesivos estudios e informes europeos.

3. La LOE nos devuelve al modelo educativo implantado con la LOGSE, cuyos calamitosos resultados hoy nadie discute.

4. La reforma desconoce los derechos y libertades que en materia educativa reconoce nuestra Constitución; el derecho de los padres a decidir sobre el tipo de educación que quieren para sus hijos; el derecho a la gratuidad en los niveles básicos y obligatorios; el derecho de los padres a elegir centro sin distinción; el derecho de los centros de promoción privada a recibir fondos públicos; el derecho a crear y dirigir centros educativos y, finalmente, el derecho a definir el carácter o ideario de los centros.

5. Afirmamos que la educación es responsabilidad y derecho de los padres, y que el Estado sólo tiene una función subsidiaria. Los poderes públicos no tienen el derecho de educar a los ciudadanos, sino que tienen que asegurar la libertad de los padres para decidir el tipo de enseñanza que desean, sin otros límites que los constitucionales.



6. La LOE no incluye medidas que prestigien el trabajo de los docentes, verdaderos artífices de cualquier tipo de reforma. Con la LOE en la mano es difícil que mejore el ambiente de los centros educativos, ya que no se incluyen acciones para mejorar la autoridad de los profesores. Una vez más, los docentes de los centros concertados son los grandes olvidados de la LOE, sin que se concreten medidas que avancen en la mejora de su situación laboral.

7. Según esta Ley, la enseñanza de la Religión quedará marginada. También se empeora la situación laboral de los profesores que imparten esta asignatura.

Por todo ello, pedimos la retirada del Proyecto de Ley Orgánica de la Educación (LOE) y solicitamos a los poderes públicos, a los grupos sociales y a todos los ciudadanos su apoyo a esta pretensión.

El Equipo de Estudios y Análisis de HazteOir.org ha dado a conocer los siguientes 10 motivos para ir al 12-N contra la LOE:

1. Escaso consenso en su redacción.- Contra el mismo se han manifestado las principales asociaciones de profesores, de padres, de centros y organizaciones sindicales.

2. No resuelve el bajo rendimiento de los alumnos.- En el “Informe PISA 2003” de la OCDE, nuestros estudiantes obtuvieron resultados por debajo de la media de 40 países; ello es debido al concepto de "enseñanza comprensiva" que desde la LOGSE (1.990) no premia la capacidad individual y el esfuerzo del alumno español. Con la LOE se mantiene esta filosofía educativa, los alumnos podrán pasar de curso con 3 asignaturas suspendidas (art. 28.3) incluso hacer "novillos legales" por decisión democrática de la clase (Disp. Final 1ª); también desaparece la reválida que para acceder a la universidad había establecido la LOCE (2004) como en el resto de la Unión Europea. Como bien dice el Consejo de Estado "la educación en el mérito y la capacidad individual [...] no aparecen mencionados ni una sola vez [...] se olvida que los alumnos deben, fundamentalmente, estudiar...". Ni qué decir tiene, que unos alumnos de bajo nivel cultural serán unos votantes manipulables.

3. No garantiza la elección de centro por parte de los padres.- Será la administración correspondiente la que determine el destino de los alumnos en función de una puntuación (art. 82.2), de forma que los padres no puedan elegir libremente la calidad del centro ni su ideario, sino mostrar unas preferencias. Este intervencionismo incide de forma especial en los centros concertados de iniciativa social, pues la zonificación (art. 84.1) evita que mediante la entrevista con el director se concentren familias afines a los idearios del centro. Sólo las clases pudientes podrán elegir la educación de sus hijos en un centro con un ideario de su preferencia pagándola.

4. La Educación Infantil gratuita sólo se garantiza en los colegios públicos.- Las familias sin medios económicos seguirán teniendo que elegir forzosamente colegios públicos si no quieren que la educación infantil les cueste dinero.

5. Se fomenta la creación de reinos de taifas educativos en España.- Las enseñanzas mínimas no tendrán más del 55% del horario escolar en Comunidades Autónomas con lengua propia y un 65% en el resto (art. 6.3). No se resuelven y se acrecientan los problemas de homologación que encuentra una familia trasladada por motivos de trabajo.

6. No se repara la escasez lectiva de asignaturas humanísticas que padecen los alumnos españoles.- Incluso el Griego dejará de ser obligatorio en el Bachillerato de Humanidades y la Cultura Clásica en la ESO.

7. Los padres, responsables principales en la educación de sus hijos, seguirán con escasa participación en la gestión de los colegios públicos.- Compartirán con los alumnos tan solo 1/3 de los miembros en Consejo Escolar (art. 122.1.e).

8. No se garantiza la financiación de los colegios concertados ni se establecen cauces para facilitar el concierto de más centros de iniciativa social.- A pesar de que son muy demandados y nos cuestan menos a los contribuyentes (suponen un ahorro de 3.000 millones de euros), la LOE considera que la educación es un asunto estrictamente público (art. 109) y que los centros privados son simples colaboradores mientras la planificación lo permita (arts. 84 a 86), en lugar de verlos como la respuesta de la iniciativa privada y social al ejercicio del derecho constitucional de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos (art. 27.4 de la Constitución). Una ley que no apoya la diversidad y los derechos de los padres, es una ley que promueve una sociedad menos plural, que tiene miedo a que los ciudadanos sean libres, que quiere controlar las conciencias de los alumnos desde un Estado omnipotente.

9. Se obstaculiza el libre ejercicio del derecho constitucional de los padres a la formación religiosa de sus hijos.- Para desincentivar la Educación Religiosa, el MEC intenta relegarla a horarios marginales, no contempla su computabilidad para becas o acceso a la Universidad y no establece ninguna asignatura alternativa. También desincentiva al profesorado de Religión, cuyo estatus laboral cambia unilateralmente para volver más precaria su forma de contratación, lo cual ha suscitado el rechazo de los principales sindicatos.

10. Se vulnera el derecho constitucional de los padres a elegir la formación moral de sus hijos.- Se imponen como obligatorias unas asignaturas denominadas "Educación para la Ciudadanía" en ESO y "Filosofía y Ciudadanía" en Bachillerato, cuyo contenido está siendo inspirado por Victorino Mayoral y Dionisio Llamazares, líderes del laicismo y relacionados con la Universidad Carlos III del también anticlerical Peces Barba. Los tres son conocidos por la defensa a ultranza de un viejo sueño totalitario: arrancar a los padres la jurisdicción moral sobre los hijos para entregarla al Estado, como si la moral neutral existiera y fuera la del laicismo.

Además, el Foro Español de la Familia, en el cual está integrada HazteOir.org, ha hecho público el siguiente manifiesto en apoyo a la manifestación del 12 de noviembre:

MANIFIESTO DEL FORO ESPAÑOL DE LA FAMILIA SOBRE LA LOE

El FEF, haciéndose eco de la preocupación de los padres de familia por el respeto a sus derechos constitucionales en materia de educación, expresa su rechazo al Proyecto de LOE por cuanto:

- No se inspira en el derecho constitucional de los padres a educar a sus hijos, derecho que, por el contrario, la LOE limita y condiciona de forma injusta y arbitraria.

- No garantiza el derecho de los padres a decidir en qué centro y conforme a qué proyecto educativo es formado su hijo.

- No garantiza una enseñanza de calidad que fomente el valor del esfuerzo, sino que retrocede en este ámbito respecto a la legislación anterior.

- Subordina el derecho de los padres a elegir a un intervencionismo y planificación administrativos carentes de fundamento en la Constitución.

- No garantiza el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones religiosas.

- No garantiza suficientemente la gratuidad de la enseñanza básica con independencia del tipo de educación elegida por los padres.

- No establece instrumentos para que los centros públicos puedan ofrecer proyectos educativos diferenciados de acuerdo con los padres de los alumnos y vacía de contenido el derecho constitucional de los centros privados a mantener un ideario propio.

- No afronta en serio el gravísimo problema del fracaso escolar y la degradación de la calidad de la enseñanza.

- No refuerza las facultades de la dirección de los centros y del profesorado para, de acuerdo con los padres, mantener niveles óptimos de calidad y exigencia en pro de una enseñanza personalizada.

- En definitiva, es un proyecto que desconfía de la libertad y del ejercicio por los padres de sus responsabilidades respecto a la educación de sus hijos.

El FEF exige que la nueva legislación se inspire en los siguientes principios que deberán recogerse expresamente en la ley e influir en todo su articulado:

1) El derecho a educar a los hijos corresponde a los padres y no a los poderes públicos. Ninguna autoridad ni Administración puede imponer a las familias ni la escuela pública ni la privada, ni la enseñanza religiosa ni la laicista, ni la diferenciada ni la mixta.

2) Los padres ostentan los siguientes derechos:
- a decidir sobre el tipo de educación que quieren para sus hijos, derecho que incluye el de que sus hijos se eduquen conforme a sus convicciones religiosas.
- a la gratuidad de la enseñanza en los niveles básicos y obligatorios.
- a elegir centro docente, sea público o privado
- a que los centros privados que elijan para educar a sus hijos reciban fondos públicos si cumplen los requisitos exigidos por la norma
- a que se respete la libertad de creación de centros docentes y a que éstos se dirijan conforme a su ideario propio en su caso.

3) Autonomía legalmente garantizada de los centros, tanto públicos como privados, para ofrecer un proyecto educativo propio a los padres.

4) Promoción de la educación personalizada, dirigida y controlada por profesores reforzados en su autoridad y revalorizados en su función social, de acuerdo con los padres.

5) Respeto al pluralismo ideológico y religioso de la sociedad española y rechazo a un sistema educativo rígido y uniforme impuesto por los poderes públicos.

6) Regulación del derecho de los padres a ser informados de la evolución de sus hijos, de acceder a tutores y profesores y a ser consultados sobre la atención a sus hijos.

7) Estatuto de la función docente que ayude a contar con profesores bien formados, dotados de la capacidad de dirigir con autoridad la enseñanza.

Cool Derecho a elegir en qué lengua entre las oficiales del Estado deben estudiar nuestros hijos.

Asimismo el FEF exige al Gobierno que impulse una ley educativa que nazca de un Pacto Escolar entre los partidos políticos, asociaciones familiares y demás agentes que participan en el sistema educativo.

Por todo ello, el FEF

- exige la retirada o la paralización de la tramitación parlamentaria de a LOE
- plantea a los partidos políticos que acepten este manifiesto en sus contenidos esenciales
- y llama a la sociedad española a movilizarse para defender el derecho de los padres a elegir cómo educar a sus hijos.

Madrid, 9 de octubre de 2005
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sepharad
Nuevo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 19
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Nov 10, 2005 5:13 pm    Asunto: 70 Asociaciones Internacionales se suman a la manifestación
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

"INQUIETUD" Y "TEMOR A UN EFECTO DOMINÓ"
Setenta asociaciones internacionales de padres se suman a la manifestación contra la LOE.

La manifestación contra la LOE convocada para este sábado en Madrid contará con el apoyo de unas setenta asociaciones y federaciones extranjeras de padres de alumnos. Las federaciones internacionales apoyan la protesta por el "ataque" a la libertad de los padres, el "efecto dominó" que puede generar en otros países y la "inquietud internacional" que ha despertado la reforma. Los padres han demostrado su postura con cartas y recogidas de firmas. Dé usted AQUÍ su opinión sobre el 12-N.

L D (Europa Press) La Unión Iberoamericana de Asociaciones de Padres de Alumnos (UNIAPA) mostró este jueves su "solidaridad" con las familias españolas que protestarán este sábado en la movilización por el "ataque" a su derecho de ser los "primeros y principales" educadores, según explicó su vicepresidente, Roberto Mauro.

Según este representante de padres iberoamericanos, una "decisión legislativa" no puede tomarse "sin oír" el "clamor" social y de las familias. Por ello, UNIAPA estará presente en la movilización, ya que muchas de las políticas que se realizan en España tienen un "efecto dominó" y se reflejan luego en Iberoamérica.

En esta línea, organizaciones de familias europeas integradas en la Red Europea del Instituto de Política Familiar también mostraron su respaldo a la iniciativa. Su presidenta, Lola Velarde, denunció la "falta de diálogo y consenso" por parte del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para la elaboración de la futura reforma educativa, que ha despertado una "verdadera inquietud internacional".

Además, la Plataforma Tiempo de Educar ha recogido más de 20.000 firmas en Italia a favor del derecho de las familias españolas a elegir centro educativo para sus hijos, que entregarán en la Embajada, según anunció su presidenta, Lucía Magistretti, en rueda de prensa para presentar la adhesión de organizaciones internacionales a la manifestación del sábado.

A todo ello, el presidente de la Asociación Europa de Padres (EPA), Diego Barroso, agregó, mediante una carta, que si el Gobierno no respeta el derecho fundamental de los padres a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos "se cae en un modelo de sociedad en que el Estado se convierte en el director del pensamiento de los ciudadanos".


http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276265113.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Vie Nov 11, 2005 3:41 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

¿Qué tiene que ver el dinero y la financiación con el derecho de los padres a que sus hijos reciban la educación que ellos quieren y no el adoctrinamiento de un estado que va camino del totalitarismo?

Cuando tú hablas de la sociedad española, ¿incluyes en ella al más de un millón de manifestantes, el 95% católicos, que van a tomar las calles de Madrid mañana?
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Vie Nov 11, 2005 3:49 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

No está garantizado el derecho de los padres a elegir centro. No está garantizada la equiparación de la asignatura de religión con el resto (de hecho se excluye a los profesores de religión del claustro).
No es obligatoria la asignatura de religión confesional en ningún centro concertado hoy en día (lo sé porque hay musulmanes en colegios de escolapios que no reciben la asignatura de religión católica)
Pero es que además, la LOE vuelve a incidir en los errores de la desastrosa LOGSE que ha llevado a este país a ocupar el último lugar en cuanto a nivel educativo de la Unión Europea.
Somos el hazmerreír del mundo civilizado por el nivel educativo de nuestros colegios. Sólo por eso, y sin necesidad de acudir el argumento "religioso", la presencia en la manifestación de mañana está justificada
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 207

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 6:50 am    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

Fíjate si está garantizada la Enseñanza de la Religión, que ni se habla de ella en el cuerpo de la ley, sino sólo en la segunda disposición adicional. Asignatura sin puntuación y sin relieve para el curriculum. Y sin alternativa. ¡Menudas garantías!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 207

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 3:10 pm    Asunto:
Tema: 12 de Noviembre: Manifestación en Madrid
Responder citando

Después de la Manifestación, ¿Qué?
María Rosa
de la Cierva y de Hoces rscj
Miembro del
Consejo Escolar del Estado



Sábado 12 de Noviembre, día de alegría, manifestación gozosa con un repetido canto y clamor por la libertad y la calidad. Nuestros deseos y propósitos se cumplieron. Cuantas personas estábamos allí: 375.000 según el País; 407.000 según la delegación del gobierno; millón y medio son los datos de la Comunidad de Madrid; 2 millones para los convocantes. Para dar una 5ª cifra, voy por la de 1.800.000, como mínimo.

Las reacciones dibujan el perfil exacto de los que las hacen. Cada uno proyecta sobre los demás lo que él mismo es. El pavor del Gobierno, significado en el Sr. Montilla y Blanco, apuntan por la “mentira”; es más por “la mentira absoluta” y el consejo Evangélico “la verdad os hará libres”... Quiero entender que su falta de argumentos lleva a una acusación mendaz y reiterada.

Increíble oír estos consejos, nada más y nada menos, que de los Sres. Montilla y Blanco dirigido a los Sres. Obispos. Cuando han hablado los acusados y calumniados se han limitado a recordar la “necesidad de que la nueva Ley respete los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y Declaraciones Universales y al derecho de los Padres y Titulares para manifestarse”. Quiero entender que no saben leer o /y no quieren entender. La técnica del calamar llega a expresiones alarmantes.

Según noticias de una cadena cercana al Gobierno el Sr. Presidente quiere datos concretos de modificación del actual Proyecto de Ley. Son tantos y tan repetidos que mejor sería RETIRAR LA LEY y empezar de nuevo. Ya lo dijo el Consejo de Estado en su Dictamen de 15 de Julio 2005. Haga caso, Sr. Presidente.

Si quiere aspectos concretos: a) Garantice el derecho de los padres a elegir el tipo de educación para sus hijos; b) garantice un cumplimiento exacto de los Acuerdos Santa Sede – Estado español sobre la enseñanza de la Religión: esto es, equiparable a las demás asignaturas fundamentales, sin discriminación alguna para los alumnos, presente en todas las etapas educativas, etc...facilitando una educación religiosa NO CONFESIONAL como ya hacía la LOCE; c) retire la asignatura de la educación para la ciudadanía tal como se conoce que es más una imposición, para todos, de su moral de estado y que además fue rechazada en la Comisión Permanente y Pleno del Consejo Escolar del Estado; d) retire la concepción de servicio público de la educación en los centros concertados que firmen un concierto; e) facilite la suscripción de conciertos y no los deje al arbitrio de cada Comunidad Autónoma; f) evite la creación de 17 sistemas educativos y mantenga la unidad de educación en España con las notas significativas de cada autonomía; g) elimine la posibilidad de “huelga” de los alumnos según incorpora en la Disposición Final 1ª de este Proyecto de Ley, etc., etc...

Es tanto lo que hay que corregir, que más vale iniciar el camino y, siguiendo el Dictamen del Consejo de Estado, de la mano de la LOCE. Es imprescindible llegar a un gran pacto con los valores de libertad y calidad para todos que tratar de imponer una ideología de partido. Ideología y Educación en libertad y calidad son incompatibles.

María Rosa de la Cierva y de Hoces rscj
Secretaria general de la Provincia Eclesiástica de Madrid
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados