Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TRANSUBSTANCIACION
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TRANSUBSTANCIACION
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
JOSEUR
Nuevo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 12:38 am    Asunto: TRANSUBSTANCIACION
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Question QUIERO CONOCER SOBRE ESTO,... QUE ES ,... TIENE QUE VER CON EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO,... CON LA TOMA DE LA COMUNIO,...PERO COMO,... QUE ES Y QUE NO...
_________________
JOSE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 3:48 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Que el amor de Dios todopoderoso sea en ti para siempre.

segun un concilio catolico la tranbsustansacion es el acto en el cual segun la orden de un sacerdote atravez del espiritu santo el pan se convierte en el cuerpo, sangre, vida del señor osea el señor en su divinidad completa en el pan y en el caliz, totalmente real.

lo cual no va con las escrituras si con filosofias y teorias de alquimistas los cuales creen el el cambio de las sustancia de las cosas.

bendiciones.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 5:12 pm    Asunto: Re: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

mau777 escribió:
Que el amor de Dios todopoderoso sea en ti para siempre.

segun un concilio catolico la tranbsustansacion es el acto en el cual segun la orden de un sacerdote atravez del espiritu santo el pan se convierte en el cuerpo, sangre, vida del señor osea el señor en su divinidad completa en el pan y en el caliz, totalmente real.

lo cual no va con las escrituras si con filosofias y teorias de alquimistas los cuales creen el el cambio de las sustancia de las cosas.

bendiciones.


Mau, los concilios sólo sirven para poner por escrito las enseñanzas que son cuestionadas.

Durante 1500 años en la cristiandad se entendió la presencia real del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía.

El problema que tenemos con algunos cristianos no católicos es que ellos exigen que todas las creencias aparezcan por escrito en la Biblia, siendo que Cristo hizo y dijo muchas más cosas de las que constan en la escritura. De todas formas, en la misma Biblia Cristo instituye la Eucaristía en la Última Cena:


Cita:
Lc 22,19

«Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se los dió diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.»


Ya los primeros cristianos se reunian para la fracción del pan, según nos dice San Pablo:

Cita:
1 Cor 11,23-25

«Porque yo recibí del Señor lo que les he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que será entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.»
Asimismo tomó la copa diciendo: «Esta copa es la sangre de la Nueva Alianza. Cuantas veces la beban, hagan esto en memoria mía.»


Y la importancia de ello:

Cita:
1 Cor 11,28

«Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien, sin examinar su conciencia come y bebe el Cuerpo, come y bebe su propia condenación».



Ahora, regresando a la pregunta original, tomando un artículo de Catholic.net:

Cita:
¿Qué es la Transubstanciación?
Estimemos por «justa y conveniente» la palabra exacta que expresa la conversión del pan y del vino: ¡Transustanciación!


¿Qué es la Transubstanciación?

«La Presencia Real»


1. Verdadera, real y sustancial

Nos enseña la santa fe católica que Nuestro Señor Jesucristo está verdadera, real y sustancialmente presente, en el Santísimo Sacramento del altar. Es sacramento porque es signo sensible –pan y vino–, y eficaz –produce lo que significa–, de la gracia invisible y porque contiene al Autor de la gracia, al mismo Jesucristo nuestro Señor.


¿Qué quiere decir verdadera?

Verdadera quiere decir que su presencia no es en mera figura (como en una foto), como quería Zwinglio, sino en verdad.


¿Qué quiere decir realmente?

Realmente quiere decir que su presencia no es por mera fe subjetiva (no porque uno así lo opine), como quería Ecolampadio, sino en la realidad.


¿Qué quiere decir sustancialmente?

Sustancialmente quiere decir que la presencia del Señor en la Eucaristía no es meramente virtual (como la usina eléctrica está virtualmente presente en el foco de luz), como quería Calvino, sino según el mismo ser de su Cuerpo y Sangre que asumió en la Encarnación.


El Concilio de Trento enseña que: «Si alguno negare que en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real, y sustancialmente el Cuerpo y la Sangre, juntamente con el alma y la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo y, por ende, Cristo entero; sino que dijere que sólo está en él como en señal y figura o por su eficacia, sea anatema».

Doctrina que recoge el reciente Catecismo de la Iglesia Católica: «Cristo Jesús que murió, resucitó, que está a la derecha de Dios e intercede por nosotros (Ro 8,34), está presente de múltiples maneras en su Iglesia: en su Palabra, en la oración de su Iglesia, allí donde dos o tres estén reunidos en mi nombre (Mt 18,20), en los pobres, los enfermos, los presos, en los sacramentos de los que Él es autor, en el sacrificio de la misa y en la persona del ministro. Pero, “sobre todo (está presente), bajo las especies eucarísticas”.

El modo de presencia de Cristo bajo las especies eucarísticas es singular. Eleva la Eucaristía por encima de todos los sacramentos y hace de ella “como la perfección de la vida espiritual y el fin al que tienden todos los sacramentos”. En el santísimo sacramento de la Eucaristía están “contenidos verdadera, real y substancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero.” “Esta presencia se denomina ‘real’, no a título exclusivo, como si las otras presencias no fuesen ‘reales’, sino por excelencia, porque es substancial, y por ella Cristo, Dios y hombre, se hace totalmente presente”».

De tal modo, que Nuestro Señor Jesucristo está presente en la Eucaristía con el mismo Cuerpo y Sangre que nació de la Virgen María, el mismo cuerpo que estuvo pendiente en la cruz y la misma sangre que fluyó de su costado.


2. De la Transubstanciación

Nuestro Señor se hace presente por la conversión del pan y el vino en su Cuerpo y Sangre. Esa admirable y singular conversión se llama propiamente «transubstanciación», no consustanciación, como quería Lutero.

Se dice admirable porque es un misterio altísimo, superior a la capacidad de toda inteligencia creada. ¡Es el Misterio de la fe! Se dice singular porque no existe en toda la creación ninguna conversión semejante a esta.

En la transubstanciación toda la substancia del pan y toda la sustancia del vino desaparecen al convertirse en el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Cristo. De tal manera que bajo cada una de las especies y bajo cada parte cualquiera de las especies, antes de la separación y después de la separación, se contiene Cristo entero.

Es de fe, por tanto, que de toda y sola la substancia del pan y del vino se transubstan­cia en toda y sola la sustancia del cuerpo y sangre de Cristo. Ahora bien, ¿qué es lo que permanece? Permanecen, sin sujeto de inhesión, por poder de Dios, en la Eucaristía los accidentes, especies o apariencias del pan y del vino.

¿Cuáles son? Los accidentes que permanecen después de la transusbtanciación son: peso, tamaño, gusto, cantidad, olor, color, sabor, figura, medida, etc, de pan y de vino. Sólo cambia la sustancia.

Por la fuerza de las palabras bajo la especie de pan se contiene el Cuerpo de Cristo y, por razón de la compañía o concomitancia, junto con el Cuerpo, por la natural conexión, se contiene la Sangre, y el alma y, por la admirable unión hipostática, la Divinidad de Nuestro Señor Jesucristo.

Y, ¿qué se contiene por razón de las palabras bajo la especie del vino? Por razón de las palabras se contiene la Sangre de Cristo bajo la especie del vino y, por razón de la concomitancia, junto con la Sangre, por la natural conexión, se contiene el Cuerpo, el Alma y, por la unión hipostática, la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo.

Enseña el Catecismo de la Iglesia Católica: «Mediante la conversión del pan y del vino en su Cuerpo y Sangre, Cristo se hace presente en este sacramento. Los Padres de la Iglesia afirmaron con fuerza la fe de la Iglesia en la eficacia de la Palabra de Cristo y de la acción del Espíritu Santo para obrar esta conversión. Así, san Juan Crisóstomo declara que: “No es el hombre quien hace que las cosas ofrecidas se conviertan en Cuerpo y Sangre de Cristo, sino Cristo mismo que fue crucificado por nosotros. El sacerdote, figura de Cristo, pronuncia estas palabras, pero su eficacia y su gracia provienen de Dios. Esto es mi Cuerpo, dice. Esta palabra transforma las cosas ofrecidas”.

Y san Ambrosio dice respecto a esta conversión: “Estemos bien persuadidos de que esto no es lo que la naturaleza ha producido, sino lo que la bendición ha consagrado, y de que la fuerza de la bendición supera a la de la naturaleza, porque por la bendición la naturaleza misma resulta cambiada... La palabra de Cristo, que pudo hacer de la nada lo que no existía, ¿no podría cambiar las cosas existentes en lo que no eran todavía? Porque no es menos dar a las cosas su naturaleza primera que cambiársela”».

Sigue diciendo el Catecismo de la Iglesia Católica: «El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: “Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera el cambio de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación”».


3. Omnipotencia de Dios

El sacerdote ministerial predica la Palabra de Dios, presenta a Dios los dones de pan y vino, los inmola y los ofrece al transubstanciarlos en el Cuerpo y la Sangre del Señor, obrando en nombre y con el poder del mismo Cristo, de modo tal que, por sobre él sólo está el poder de Dios, como enseña Santo Tomás de Aquino: «El acto del sacerdote no depende de potestad alguna superior, sino de la divina», de tal modo, que ni siquiera el Papa, tiene mayor poder que un simple sacerdote, para la consagración del Cuerpo de Cristo: «No tiene el Papa mayor poder que un simple sacerdote».

«Al mandar a los Apóstoles en la Última Cena: Haced esto en memoria mía (Lc 22,19; 1Cor 11,24.25), les ordena reiterar el rito del Sacrificio eucarístico de mi Cuerpo que será entregado y de mi Sangre que será derramada (Lc 22,19; 1Cor 11,24.25). Enseña el Concilio de Trento que Jesucristo, en la Última Cena, al ofrecer su Cuerpo y Sangre sacramentados: “a sus apóstoles, a quienes entonces constituía sacerdotes del Nuevo Testamento, a ellos y a sus sucesores en el sacerdocio, les mandó ... que los ofrecieran”».

Y esto por el poder divino, ya que existe «en la misma transformación, una selección que indica penetración extraordinaria; dentro de una misma cosa material hay algo que cambia y algo que permanece inmutable; además el cambio produce algo nuevo...». En la Divina Invocación, como llamaban muchos Santos Padres a la consagración, se da:

1. Una selección: entre la substancia y los accidentes;

2. Una penetración extraordinaria: distinguir ambos elementos, para que desaparezca uno y permanezca el otro;

3. Algo nuevo aparece: el Cuerpo entregado y la Sangre derramada de Cristo, bajo especie ajena, o sea, sacramental.

Por esto, la conversión del pan y del vino en la Misa, implica dificultades más grandes que respecto a la creación del mundo, como dice Santo Tomás de Aquino: «En esta conversión hay más cosas difíciles que en la creación, en la que sólo es difícil hacer algo de la nada. Crear, sin embargo, es propio de la Causa Primera, que no presupone nada para su operación. Pero en la conversión sacramental (de la Eucaristía) no sólo es difícil que este todo (el pan y el vino) se transforme en este otro todo (el Cuerpo y la Sangre de Cristo), de modo que nada quede del anterior, cosa que no pertenece al modo corriente de producir, sino que también queden los accidentes desaparecida la substancia...».


Queridos hermanos y hermanas:

Crezcamos siempre en la fe y el amor a Nuestro Señor presente en la Eucaristía. Estimemos por «justa y conveniente» la palabra exacta que expresa la conversión del pan y del vino: ¡Transustanciación!, que debería sonar en nuestros oídos como música celestial.

Y admiremos siempre el poder de Dios que allí se manifiesta, como lo hace el pueblo fiel que dice, con las palabras del Apóstol Tomás, después de ocurrida la transustanciación: ¡Señor mío y Dios mío! (Jn 20,2Cool.

_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
JOSEUR
Nuevo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 8:52 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

AGRADESCO ENORMEMENTE LA REPUESTA DE USTEDES,... RT ,... SUPER,... A VECES CONOCEMOS EL MILAGRO DE LA TRANSUBSTANCIACION,... Y NO SABEMOS COMO DEFINIRLO,... PODRE HABLARLO CON MI FAMILIA EN UNA FORMA CLARA,...
_________________
JOSE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 8:59 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

JOSEUR escribió:
AGRADESCO ENORMEMENTE LA REPUESTA DE USTEDES,... RT ,... SUPER,... A VECES CONOCEMOS EL MILAGRO DE LA TRANSUBSTANCIACION,... Y NO SABEMOS COMO DEFINIRLO,... PODRE HABLARLO CON MI FAMILIA EN UNA FORMA CLARA,...


Un gusto en haberte ayudado JOSEUR.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 4:55 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

que el amor de dios sea con ustedes

primero pregunta Donde sale la en palabra de Dios el cambio de sustancia.

es una invenciondel hombre. se reunian a partir el pan dice o deja especificado algo tan inportante como la transutansacion segun la iglesia catolica romana o dice solamente que se reunian a partir el pan, sale cambio de sustancia o sale quese producia algun milagro o no sera simplemente en terminos de comemoracion asi como lo era la pascua judia o tambien el pan se convertia, nuevo pacto haced esto en comemoracion mia no dice parteme dice commemorame.

que el amor de Dios sea en todos ustedes
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 5:17 pm    Asunto: Re: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

mau777 escribió:
que el amor de dios sea con ustedes

primero pregunta Donde sale la en palabra de Dios el cambio de sustancia.

es una invenciondel hombre. se reunian a partir el pan dice o deja especificado algo tan inportante como la transutansacion segun la iglesia catolica romana o dice solamente que se reunian a partir el pan, sale cambio de sustancia o sale quese producia algun milagro o no sera simplemente en terminos de comemoracion asi como lo era la pascua judia o tambien el pan se convertia, nuevo pacto haced esto en comemoracion mia no dice parteme dice commemorame.

que el amor de Dios sea en todos ustedes


¿Qué parte de "Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes" no queda clara?.

Obviamente la palabra transubstanciación no aparece en la Biblia, no se por qué la necedad de querer buscar todo solamente en la biblia.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 5:28 pm    Asunto: Re: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

RT escribió:

Obviamente la palabra transubstanciación no aparece en la Biblia, no se por qué la necedad de querer buscar todo solamente en la biblia.


Mientras les conviene. Cuando se ven acorralados, entonces recurren ya las deducciones personales, a la sinterpretaciones privadas y un sin fin de pretextos extrabíblicos....
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 2:26 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

La bendicion del Dios yo soy la vid les bendiga mucho.

Señor Mau, sabe que esta doctrina es confesada por las Iglesias cismàticas de Oriente, las griegas ortodoxas separadas en el siglo XI, las Monofisitas separadas en el siglo V y las Nestorianas separadas luego del 431? lo sabe?, o solo repite la [color=blue]palabreria que le enseñaron en su secta?, [/color] Dios te ama mucho


¿y eso valida sus argumentos? yo tambien le puedo decir que la iglesia luterana se opone a eso la iglesia bautista metodista asamblea de dios pentostal etc. y muchas mas eso valida el mio.

Pero dice MI cuerpo y MI SANGRE, y en Corintios dice claramente que quien participa del Cuerpo y de la Sangre del Señor indignamente sea hace reo del Cuerpo y la Sangre del Señor.

eso te lo comparto es biblico las cosas santas de Dios son santas no se puede mezclar el evangelio con cosas paganas, eso estoy 100% de acuerdo con tu comentario. si uno comparte la santa cena tiene que ser en reberencia

yo te hago una pregunta simple si el señor dijo Yo Soy la Vid el señor es de madera, leguaje figurativo, el es cordero de Dios tiene lana el señor te pregunto.

y otra pregunta adonde sale en la biblia un versiculo que las cosas cambian de sustancias en un ritual. por favor contestar con el corazon no con la carne.

otra pregunta Heb 10:12 Pero éste, habiendo ofrecido por los pecados un solo sacrificio para siempre, está asentado a la diestra de Dios, aqui segun (CTR) no es literal es sinbolico porque tu puedes compartir el sacrificio por favor, dice claramente un solo sacrificio, no dice pueden compartir?

no sera de manera sibolica este es mi cuerpo y ese era su cuerpo tambien el mismo señor en la santa cena se auto comio pregunto¿ no seria mas claro a la luz de la palabra un sinbolismo y comemoracion de el.

bendiciones que el amor de Dios sea por siempre y eternamente
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Valsum
Esporádico


Registrado: 31 Ene 2006
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid, España

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 3:04 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

mau777 que respondes o que significa para ti lo de "el que come mi Cuerpo y bebe mi Sangre habita en mi y yo en él"? ¿Habla el Señor en sentido figurativo ahi también? Tus argumentos carecen de sentido, lo siento.
_________________

Veritas Liberabit Vos - ¡Visita mi blog!

La Verdad os hará libres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 4:44 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

bendito sea el nombre del señor Jristo jesus y bendiciones a todos

mau777 que respondes o que significa para ti lo de "el que come mi Cuerpo y bebe mi Sangre habita en mi y yo en él"? ¿Habla el Señor en sentido figurativo ahi también? Tus argumentos carecen de sentido, lo siento

la letra grande es para mostrar que estas dexcontextualizando las cosa.


bebe mi sange y come mi cuerpo es la ceremonia de la santa cena es comemorar el nuevo pacto de Dios con los hombres.

haora si tu dices que el vino pasa a ser sangre mediante un rito transustantacion, lo cual se les ocurrio muchos años adelante para esplicar la misa es logico suponer que las cenas de los apostoles no era de ese mismo rito, por lo que no se avia inventado.

y otra pregunta Dios cambia o se adecua la la conducta humana, ciertamente no, no puede cambiar porque el es perfecto desde su inicio, pregunto entonces,

Gen 9:4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.

entonces estamos en una contradicion biblica no comeries porque la vida esta en la sangre, osera que es un sinbolo nada mas.

que el amor de Dios te ilumine de sabiduria para dejar todo por Cristo y por su amor que Dios te llene de bendiciones.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 8:47 pm    Asunto: Hola....
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

La Santa Iglesia solo es una en su sucesion Apostolica y en sus Sacramentos y la fuente y culmen de toda la vida Cristiana es la Eucaristia, ese es nuestro motor, es Jesus mismo que ha quedado ligado anosoros por siempre en su sacrificio incruento, Seamos Catolicos Latinos, de Rito Oriental u Ortoxos somos todos Katholicos y parte de un mismo cuerpo, el Cuerpo mistico de Cristo, no veo por que tener dudas respecto a ques la Eucaristia, el Divino Pan que nos nutre en la vida Espiritual, negar que las Palabras de la Biblia sean reales es sinceramente lamentable y cosa de ignorantes en lo que se es en la palabra de Dios, muy claro dice ahi, "Este ES mi cuerpo que sera entregado por ustedes", "Esta ES mi sangre", ni siquiera literariamente se podria negar la autenticidad de estas palabras y su significado real, añadamos a esto las palabras de San Pablo (Tambien en la Biblia) que nos dicen:

"La copa que bendecimos ¿no es acaso la Sangre misma de Cristo?, y el Pan que partimos ¿no es acaso el cuerpo mismo de Cristo?, como uno es el Pan, todos pasamos a ser un mismo cuerpo, partiendo todos el unico Pan"

y Dice mas delante:

"(despues de recordar las palabras del Divino Salvador) Asi pues, cada vez que comen de este pan y beben de este vino, estan proclamando la muerte del Señor hasta que venga, por lo tanto si alguien come de este Pan o bebe de este vino indignamente, peca contra el CUERPO y la SANGRE del SEÑOR"

¿Como puede alguien dudar de tan bello Don que nos fue dado por Jesucristo mismo, ademas hay que recordar Hechos de los Apostoles 2; 42 donde se nos habla de como los Primeros Cristianos celebraban ya la Eucaristia, que decir de San Juan el Teologo que nos describe el misterio Eucaristico en la exhortacion de Jesus mismo con respecto a Comer de Su Cuerpo y Beber de su Sangre.

Se me hace un recurso bastante barato esconderse en supocisiones Protestantoides y Ateas para negar tan Bello y Divino Don, asi mismo la palabra de Dios nos recuerda que quien Come y Bebe indignamente ingiere su propia condenacion, pero ya tambien nos advierte que la Locura de la Cruz sera Recompensa para quien tiene FE y caida para los necios.

La Eucaristia es Biblicamente realmente el Cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo, no hay añadiduras, ni suposiciones, no hay parafrasis literaria, ni metafora, un verbo como SER o ESTAR carecen de dobles sentidos, y aqui apelo a mi condicion de Catedratico y Persona dedicada a la enseñanza y la Literatura.

SER o ESTAR biblicamente reitera el hecho clarisimo de Existencia por parte de Dios que Habla, aqui no hay truco y sean Cristianos Catolicos o Protestantes estudiosos de las Escrituras no me lo podran negar.

Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 8:53 pm    Asunto: hi
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Por cierto el significado de la palabra Eucaristia (eujaristía); es la palabra griega de la que proviene uno de los dos grandes nombres que dan todas las confesiones cristianas, al sacramento, rito y misterio central de la religión sobre la que está asentada la cultura occidental. Es una palabra preexistente al rito que denomina, y por consiguiente carga con su significado original. Para los griegos eucaristía significaba "reconocimiento", "agradecimiento"; de ahí fraguó Diodoro de Sicilia el significado de "Acción de gracias", que forma parte de la terminología religiosa y se entiende por sí mismo. Son numerosos los derivados griegos de esta palabra, y se reafirman en el mismo significado. Su origen es evidente: está compuesta del prefijo eu (eu), que encontramos en euro, eutanasia, Eugenio, eugenesia... que significa "bien", más la palabra cariV (járis) que significa "brillo", resplandor", "encanto de la belleza", "gracia" y un largo etcétera. Fue personificada en la mitología griega en Las Tres Gracias. La extensión del término es, por tanto, inabarcable: es una especie de compendio de todo lo que de positivo pueda expresar un ser humano a otro, o a la divinidad.

El término Eucaristía, junto con su "traducción oficial" Acción de Gracias fue adoptado por el cristianismo para denominar no tanto el propio rito de la misa, como la actitud de los cristianos ante el mismo. En efecto, tratándose como se trata de un rito en el que se escenifica y se celebra un giro de 180 grados, un cambio radical en las relaciones del hombre con Dios, y por tanto de los hombres entre sí (Dios en su forma humana, como síntesis de toda la humanidad, haciendo de víctima; y en su forma divina aceptándola, y aceptando al mismo tiempo como igualmente valioso el canje de la propia víctima por el pan y el vino, fruto de su trabajo), ante tamaño cambio de la condición humana gracias a la aceptación por Dios de ese sacrificio, la única respuesta posible es la acción de gracias.

Dejando para otro momento el análisis del contenido del paréntesis, paso al factor "agradecimiento": toda civilización (estoy convencido de que la grafía cibilización estaría más acorde con el origen y significado de la palabra) se sostiene sobre unos determinados sistemas de creencias y de valores que dirigen su actividad para obtener lo esencial en la subsistencia, que es la comida. Y todas las civilizaciones, en sus orígenes, han considerado que la divinidad (no olvidemos que el animismo está en el origen de toda religión) tenía muchísimo que ver en el aprovisionamiento de esas subsistencias, por lo que instituyeron los sacrificios que, en última instancia eran los sistemas rigidísimos de administración de los recursos alimentarios de acuerdo con principios prácticos en forma ritualizada. Siendo el sacrificio de la misa una innovación extraordinaria en la que Dios acepta el sacrificio de su propio hijo, como garantía absoluta de que ya ningún sacrificio humano podrá superarlo en calidad, y por tanto será vano; y aceptando Dios el ofrecimiento del trabajo del hombre como redención de su propia vida, sólo cabe el agradecimiento.


Esto por que no faltara quien dude... Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 9:33 pm    Asunto: respoded pues
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Que el santo de israel este en vuestros corazones

pregunta Gen 9:4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.

se puede comer sangre Act 15:29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.

ct 21:25 Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación

bueno pues se puede o no comor o tomar sangre.

ademas Heb 9:26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.


que el señor sea bendito por los siglo y siglos amor en Cristo
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 3:31 am    Asunto: Holas
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Mau te digo algo?, eres Protestante verdad?, sabias que el Protestantismo original, el de Lutero cuando el lo fundo cuido de que no se transgrediera el significado de la Eucaristia y el mismo se escandalizo de que sus seguidores negaran tan bello Don, ademas me hablas de las prohibiciones de tomar Sangre que existen en la Biblia, ¿pero desde que contexto exagetico?, ¿del de la libre interpretacion? por cierto la Biblia no puede ser interpretada salvo por la misma Iglesia en la que nacio, ¿sabes acaso cuando se termino de escribir la Palabra de Dios? ¿Sabes por parte de que magisterio?, ¿San Pablo se equivoca al decir que lo que comemos y bebemos es la Sangre y Cuerpo verdadero de Jesus? si es asi, que gran falacia la Biblia ¿no?, si el Sacrifico del ALTAR, tan mencionado en las cartas de San Pablo no es tal ¿que vana es nuestra Fe, no?, ¿que contexto utilizas para negar la Eucaristia?, y te digo algo para tus prejuicios y dudas, yo pertenezco a la Iglesia de Rito Maronita, es decir de Rito Oriental, esto es la Iglesia dd Antioquia, es decir Biblicamente, "la primera donde a los Cristianos se les llamo asi" y pues lo demas lo puedes leer en Hechos de los Apostoles, ¿ahora puedes negar la Sagrada tradicion de mi Iglesia en comunion con Roma como lo haces con la Iglesia Latina?, ¿puedes dudar de igual forma de los Rituales usados en ella y de Fe contenida en casi 2000 años?, puede acaso tu protestantismo dar fidelidad de sucesion Apostolica? y por ultimo ¿puedes acaso dudar de la Iglesia Eclesial seguida por los apostoles?, yo creo que si puedes por que el protestantismo todo lo rebate, (aclaro que no todos, ya que hay gente de verdadera Fe ahi), Biblicamente ¿dudas de lo Escrito en la Palabra de Dios?, ahora si te escudas en citas del antiguo testamento te recuerdo que Jesus vino a perfeccionar y llevar a cabo la Ley y de esto da razon el "Nuevo Testamento", valuarte y regalo para el Cristiano, en fin, puedes refutar tanto como quieras, pero la misma escritura dice "LO ESCRITO, ESCRITO ESTA" ¿o no?, (o tal vez sea falso ya que lo dijo Pilatos), ahora concuerdo contigo en la cita de Hebreos, pero ello no anula los anterior decho por San Pablo y por el mismo Juan el Teologo en su reflexion Eucaristica, mas bien lo refuerza en el mas amplio sentido Espiritual, pero tambien te recierdo que "La Fe sin Obras esta muerta", en fin, si gustas luego te pongo todas las citas referidas a la Eucaristia, pero lo pensare ya que todo en mente Protestante se puede refutar aun siendo Palabra de Dios, (en algo me recuerdan al PEJE tan famoso aqui en Mexico, jajaja), en fin Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 2:34 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

que el amor de Dios sea en ti amado

Mau te digo algo?, eres Protestante verdad Soy Cristiano Hijo deL Dios Altisimo Hermanos de los profetas y siervo del señor Jesucristo,

por cierto la Biblia no puede ser interpretada salvo por la misma Iglesia en la que nacio,

por esa razon existe el pueblo de la reforma porque Es Unicamente el Espiritu Santo el que rebela la verdad, a cada persona pues dice y te llevara a todo verad.


si el Sacrifico del ALTAR, tan mencionado en las cartas de San Pablo no es tal ¿que vana es nuestra Fe, no?,


Heb 10:11 Y ciertamente todo sacerdote está en pié cada día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados;
Heb 10:12 Pero éste, habiendo ofrecido por los pecados un solo sacrificio para siempre, está asentado a la diestra de Dios,

tu lo estas diciendo no creo que sea vana tu fe sino que la eucaristia como sacrificio, no va con el sacrificio del señor. una vez para siempre listo no hay mas.

¿puedes dudar de igual forma de los Rituales usados en ella y de Fe contenida en casi 2000 años?,

Claro que si con la palabra de Dios con eso me basta


misma escritura dice "LO ESCRITO, ESCRITO ESTA" ¿o no?,

Joh 19:22 Pilato respondió: «Lo que he escrito, lo he escrito


te mando versiculos que abalan mi fe.

Mat 9:13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.

Eph 5:2 Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a símismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

Heb 9:26 De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

Heb 10:12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la
diestra de Dios,

Rev 1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.

si es que es completamente real y presente no todo lo ven,

Mat 24:24 Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
Mat 24:25 Ya os lo he dicho antes.
Mat 24:26 Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis.
Mat 24:27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.

no puede ser que el señor no dice palabras del amado que no salgas porque no esta hay como se explica eso, simple vendra en las nubes no antes.

que el amor de Dios te bendiga.
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 2:39 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

no puede ser que el señor no dice palabras del amado que no salgas porque no esta hay como se explica eso, simple vendra en las nubes no antes.
PERDON

NO PUEDE SER QUE EL SEÑOR PALABRAS MISMA DEL AMADO QUE NO SALGA, COMO SE EXPLICA ESO QUE VENDRA EN LAS NUBES Y NO ANTES.

BENDICIONES QUE EL AMOR DE DIOS TE BENDIGA
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 8:10 pm    Asunto: Hola
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Una pregunta para los protestantes y Cristianos redimidos del octavo dia, (jajaja es sarcasmo), cuando alguien como Oveja Descarriada pregunta algo tan directo a la doctrina Cristiana Catolica, ¿por que ustedes desean a toda costa meterle el pie a estas personas? ¿Donde esta lo "cristianoide" que ustedes predican? ¿Donde esta su misericordia?, yo no veo el amor de Cristo en ustede spresente en ningun punto, yo creo que si no atañe a ustedes el contestar algo que evidentemente no saben no se vale estar metiendo el pie al hermano, y para tu informacion Mau, la Biblia nace en la Iglesia ya fundada, se termina de escribir entre el año 90 y cien de nuestra era, osea la Iglesia ya existia, ¿estaban equivocados los primeros Cristianos por creer en la Sagrada tradicion de los Apostoles posteriormente conformadora del Nuevo testamento? ¿sabias que cuando en el nuevo testamento se citan las ecsrituras se citan las del antiguo testamento?, ¿como puedes decir que crees en la Palabra de Dios y no en la Iglesia en la que se dio por revelacion? en fin, me contestaras con palabras muy inspiradas como todos los supuestos "Reformistas" que de ello no tienen nada, ¿que reforman? ¿acaso la Palabra de Dios y su Iglesia necesitan de sus reformas? ¿donde queda la promesa de Cristo? ¿fue Jesus un mentiroso? y esto por que ustedes reformistas lo dicen, dicen que Jesus miente cuando no son fieles a su Iglesia, puesto que ella necesita Reformarse, ¿Reformarse de que? ¿acaso Dios se equivoca? ya se que tienen respuestas para todo y despues de negar la Eucaristia veo que se atreven a todo, me das muchas citas, pero no me contestas que contexto utilizas para utilizarlas, eso se llama EDicion a convenencia, maniopulacion de las Escrituras a su antojo, y asi mi hermanilla no se vale, ¿donde esta tu exagesis? que triste que aparte de todo ello, todavia te des tiempo para meterle el pie a tus hermanos, y como no te voy a hablar de la Historia de la Iglesia en 2000 años, si la Iglesia como Institucion Divina tambien forma parte de la Historia Humana ¿o que esta tambien es falsa?, en fin, Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 8:20 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Y sobre la Parusia, (asi se llama la Segunda venida de Cristo) que te puedo decir, si no crees en la Eucaristia ni en lo ya escrito en la Biblia misma, no creo que entiendas lo que Biblicamente te pueda explicar sobre ella, El Señor en el sacrificio del Altar esta aqui, Su Carne y su Sangre, todo El en la Humildad del Pan y el Vino lo prometio y lo cumple bellamente a Diario, si dudas ve en esta pagina de Catholic:

http://es.catholic.net/temacontrovertido/609/1755/

Claro esta que todo Hecho de misterio en la persona de Jesus es signo de contradicion y causa de caida de los necios (Palabras Biblicas por cierto)

Sobre la Parusia como te lo explico, mejor lee lo que el mismo Jesus dice a sus Apostoles, El es mas claro, aunque claro "El que tenga oidos para oir...." El ha de venir, si, en TODA su Gloria y majestad, revelandose en TODO su esplendor, mas la Eucaristia es El realmente presente ahi, en una muestra mas de la humildad por El predicada en su infinito amor, pero ya recuerdo que Los seguidores de la REFORMA, ven la humildad como algo ajeno su entender, en fin.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Sep 07, 2006 8:30 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Ahora esta claro que los dicho sobre el sacrificio una sola vez y que tu colocas en una cita es cierto, pero esto no contradice las citas de San Pablo respecto a la Eucaristia y el subsecuente Sacrificio Eucaristico, tomado en cuenta que "el tiempo de DIOS" no es para nada similar a tu tiempo cronologico, si no ¿por que tus pecados y los de los que vengan despues de ti fueron pagados por Jesus?, ¿si tu todavia no nacias?, ¿acaso Dios miente?, El sacrifio del Altar se lleva a cabo a cada momneto debido a que el tiempo de Dios es ajeno a tu sentir cronologico y Jesus sufre por tus pecados y los mios en tiempo presente ya que tu y yo seguimos pecando y viviendo, mas el tiempo para Dios es distinto a nuestra vida que pasa como un corto suspiro. pero en Fin ya se que los Reformistas ven mas lo material que lo Espiritual, todo lo reducen a un ALELUYA hermano. Se les olvida que Dios mismo es un misterio ya que habita en una luz inaccesible (Biblico) y que nuestro conocimiento de DIOS es muy limitado si solo utilizamos la Razon. Dios ante todo se contempla con los ojos de la FE. ¿No lo dicen acaso ustedes en su doctrina de la Justificacion? ver las acciones a la manera puramente linela de nuestro entendimiento es como querer pasar el agua del oceano a un agujero en la playa ¿haz leido a San Agustin? (ups perdon ustedes son solo Biblicos). en Fin.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Sep 08, 2006 12:38 am    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Herman@s:

¡Paz y bien!

Pido a los moderadores dos cosas; primero, disculpen este off-topic, y segundo que corrijan el título del epígrafe que debe leer TRANSUBSTANCIACION y no TRANSUBSTANTACION, gracias enticipadas. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Sep 08, 2006 12:41 am    Asunto: Fe de errata
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Ups!!! debió leer; gracias anticipadas no gracias enticipadas. jejeje
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Vie Sep 08, 2006 8:14 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Que el amantisimo padre te bendiga y el hijo y su Espiritu Santo


Te estas llendo por las ramas tradiciones que su bien saben se pueden deformar y se deformaron edad media, por lo tanto si fuera inpeclable tu iglesia tendria valor pero esta sucia y yo pregunto esa es la tradicion apostolica o lo que enseña la biblia, ciertamente no por lo tanto tus fundamentos no tienen muchos peso

Sobre la Parusia como te lo explico, mejor lee lo que el mismo Jesus dice a sus Apostoles, El es mas claro, aunque claro "El que tenga oidos para oir...." El ha de venir, si, en TODA su Gloria y majestad, revelandose en TODO su esplendor, mas la Eucaristia es El realmente presente ahi, en una muestra mas de la humildad por El predicada en su infinito amor, pero ya recuerdo que Los seguidores de la REFORMA, ven la humildad como algo ajeno su entender, en fin.

que hermano contextualisese


la Biblia nace en la Iglesia ya fundada, se termina de escribir entre el año 90 y cien de nuestra era, osea la Iglesia ya existia, ¿estaban equivocados los primeros Cristianos por creer en la Sagrada tradicion de los Apostoles posteriormente conformadora del Nuevo testamento

donde sale que los hermano de la iglesia primitiva tenian el rito de la tranbsustansacion, si fue inventado por tu iglesia mucho tiempo despues eso deberias saberlo.


como puedes decir que crees en la Palabra de Dios y no en la Iglesia en la que se dio por revelacion? en fin, me contestaras con palabras muy inspiradas como todos los supuestos "Reformistas" que de ello no tienen nada, ¿que reforman? ¿acaso la Palabra de Dios y su Iglesia necesitan de sus reformas

Creo que el sentido de la conversacion se esta saliendo del enfoque.como dice el dialogo no ataques,

sin mas que decir que con lo eterno me defiendo y si algun comentario fue ofencivo o causo algun pesar pido disculpa.

sin mas que decir que el señor te llene de bondad y bendiciones
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Sep 08, 2006 8:55 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Sabe Mau, en primera no ataque, le pregunte, si puede contestar hagalo, en segunda, la Eucaristia se instaura en la Ultima cena, las palabras de Jesus no dejan lugar a dudas, los que lo ponen en tela de Juicio son usteds, por ello les pregunto ¿Jesus mintio? pruebemelo, Juan el Teologo no se equivoca, ¿o si?, en tercera, ¿sabe usted lo que es la tradicion apostolica? o ¿solo sabe lo que sus reformistas dicen y nada mas?, y otra cosa, ¿la Iglesia Sucia?, epale, sucias mis manos y mi polainas, le explico mi Iglesia, Nuestra Iglesia Catolica, esta conformada por pecadores y pr lo tanto podemos meter la pata, pero sabemos como dice la palabra de Dios en quien nos hemos confiado, y tenemos plena confianza de que si ni nosotros lo que formamos la Iglesia siendo tan pecadores como lo somos y faltando tanto al testimonio de caridad Cristiana no hemos acabado con la Iglesia es por que realmente tenemos la asistencia prometida por nuestro señor Jesucristo, ¿acaso usted duda de su palabra?, los Reformistas mienten claramente al negar las promesas de Jesucristo respecto a su Iglesia, el dijo que fundaba SU iglesia, no SUS iglesias, ni dijo si fallan REFORMARE la iglesia y hare un monton de sectas que ni unidad logran tener, Jesus yop que sepa y ni en la Biblia esta que dijera tal cosa, ¿Son acaso fieles ustedes a la palabra de Dios en ese sentido?, ¿podria usted asegurarme o alguien de su Iglesia cual es la voluntad de Dios?, sabe yo si, la voluntad de nuestro Señor es que seamos Uno con El, y esto es posible en SU Iglesia y nada mas, añadir que la Iglesia esta o estuvo sucia es decir que Jesus se equivoco al fundar SU iglesia, decir que la Tradicion Apostolica viene de la Edad Media es decir una mentira grandota, y se nota que no tienen ni idea de lo que esta Tradicion Significa, La Sagrada tradicion no es mas que la trasmicion Oral de las Escrituras y actos liturgicos antes de poder ser escritos en la Biblia y en otros escritos, una cosa me da risa de quienes dicen que solo la Biblia es autoridad y es que no se ponen a pensar en que entonces Jesus estaba muy mal, ya que no predico con la Biblia como ustedes y nosotros la conocemos, y mucho menos los primeros Apostoles, y que decir de la gente que en su mayoria en las primeras epocas del Cristianismo era analfabeta, pobres ¿se condenaron por no saber leer la Biblia y confiar en el Clero Apostolico, con sis Diaconos, Presbiteros y Obispos?, ¿como me contesta usted estos cuestionamientos?, vuelvo a preguntar ¿Jesus se equivoco y ustedes Reformistas resolvieron sus errores?, conste que no ataco, le pregunto directamente esto, tambien le pregunto ¿Las palabras de Jesus la Ultima cena que son? ¿Son inventadas tambien por la oscuridad de la Edad media? ¿por que los CRistianos como ustedes leen la Biblia y sus respectivos Canones cuando fuerin fruto de la Unica Iglesia de Cristo? ¿O acaso San Jeronimo quien tradijo la Biblia era protestante? yo sabia que era un religioso Catolico, ¿Nuestras Tradiciones estan deformadas?
¿quien lo dice? ¿alguien que conoce completamente nuestras tradiciones? ¿o alguien que solo se dice "pastor" por creer que Dios le dice solo a el la unica verdad? ¿acaso alguien de ustedes me puede decir y hablar de nuestras deformidades de manera objetiva y sin prejuicios y eso si conociendo netamente la Doctrina Catolica? si es asi, la felicito, pero si no lo es, ¿no habria que replantearse varias preguntas? yo no la intento convertir a mi Fe, lo que le pido es no meter el pie a quien quiera conocer sobre la UNica iglesia de Cristo, que es la Iglesia Catolica, por que quien quiere conocer aqui sabe que puede encontrar respuestas a todo cuestinamiento, (si ustedes pueden lejos de prejuicios antocatolicos los felicito), y por ultimo ¿que ganan ustedes sembrando sus dudas? yo creo que ustedes podrian ser muy buenos cRistianos si se dedicaran a fomentar el amor de Dios y no las dudas, si de verdad predicaran la Verdad de dicho amor y no cosas que muchas de la veces y sinceramente no saben, como por ejemplo la historia completa de la Iglesia, sus problemas y sus virtudes, sus defectos y sus muchos aciertos. En fin, se en quien me eh fiado.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Vie Sep 08, 2006 11:11 pm    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Que el señor te bendiga

si esta sucia tu iglesia pido perdon a lo mejor no fue la mejor palabra ocupada pido disculpas, en Cristo

no quiero seguir dialogando en ese tono porque el fin es un dialogo y si yo estoy o no deacuerdo a tu posicion no quiere decir que me maltrates ni a mi ni a la iglesia.

hermano y para terminar sin duda alguna la santa cena fue intituida por el amado, lo que yo no estoy de acuerdo con tu postura en el acto del cambio de sustancia de los elementos me entiendes en la biblia no sale nada referedido a un cambio de sustancia de un elemento menos a la orden de un humano tranferido por el espiritu santo, siendo este acto a la voluntad del hombre ya que el hombre es que la actua. Dios se sacrifico una vez y para siempre por nuestros pecados, no se puede acompañar ni hacerse participe de tal cosa porque el unico que puede es Cristo y es merito de el.

Heb 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;

Heb 8:1 Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,

si tu lees cual era la funcion del sumo sacerdote del pasado y del de haora y estudias vas a ver que solo Cristo el soloo lo puede hacer por nosotros, ya que es sombra lo terrenal de lo celestial en lo terrenal habia un sumo sacerdote y por lo cual y la escritura lo avala tçtenemos un solo sumo sacerdote limpio sin manchas, no puden existir mas sumos sacerdotes por los pecados, haora la santa cena esta ligada porque es un sacrificio de Cristo y eso no es biblico.

Heb 10:12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios,

cuantas veces dice, dice que despues se puede acompañar a tal cosa.


¿Jesus se equivoco y ustedes Reformistas resolvieron sus errores?, conste que no ataco, le pregunto directamente

ciertamente el señor no se puede equivocar.

sobre los errores no pero como tambien por respeto a usted le digo una respuesta directa los reformistas somos pecadores igual o peor que los CTR la diferencia que no hemos perseguido matado quemado robado asesinado por siglos a los que no estaban de acuerdo con nosotros, esa es una diferencia y yo le pregunto porque me va a decir que eran otros tiempos y entonces la tradicion apostolica que decia sobre eso, con una mano al corazon esa no es una fea mancha hermano eso fue lamentablemente algo que nos es orgullo para nadie pero la tradicon apostolica donde estaba y la biblia el testimonio de Cristo donde, hermano el mal siempre va a ser mal y el bien siempre va a ser bien no depende del tiempo depende del espiritu santo.

hermano le pido disculpas por mi leguaje le reitero mis disculpas en serio no en mi fin ni mi objetivo solo dialogar.


que el señor te bendiga mucho
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Sep 09, 2006 8:21 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Ok, el dialogo es importante, y la verdad molesta que gente de otras denominaciones tachen a la Iglesia Catolica de Eronea y sucia, por que la Iglesia somos todos y si ustedes dicen que la Iglesia esta mal, entonces me atañe por que Yo y todos lo que la conformamos entonces estamos, mal, yo que recuerde ni yo, ni muchos de mis hermanos y muchos de los Santos CRistianos hemos quemado, matado y robado, fueron algunos y no los justifico, cometieron errores y lo sabemos, pero ellos hermana no son la iglesia en su totalidad, le recomiendo leer la vida de muchos de los grades hombres y mujeres de la Iglesia que fueron verdaderos Cristianos e imagen de Cristo tanto en palabra como en caridad, mire a mi no me gusta descartar ninguna denominacion y loq ue usted crea es muy valido, lo que no me agrada y yo creo que a muchos de nosotros es que entren a los foros no ah dialogar si no a meter el pie a quienes quieren compartir o aprender sobre la Fe, yo no digoq ue lo que ustede cree sea falso, en n¡ngun momento lo eh dicho, la cuestione sobre los prejuicios que ustedes tienen de nosotros fundamentados solo en leyendas negras, sabe muchos catolicos no solo profesamos la Fe en la que creemos por que no la hayan inculcado, si no por que la razon y la inteligecia asi conmo el estudio no llevan a ver que realmente creemos en algo basado en una verdad Divina e Historica, la cual por supuesto no la obliga a usted a creer, pero si la invita a estudiar, no solo loq ue su doctrina le diga, si no lo que el mundo es por su historia y la evolucion misma de las sociedades humanas, un Catolico de verdad como me considero yo, no le va a decir que miente la historia en cuanto a que en la Iglesia y en la sociedad se han dado abusos, nunca lo negaria, pero tan confiado estoy de la misericordia de Dios y sus promesas que se que en las manos de El esta lo que bien o mal hagamos y claro su juicio Divino, nunca creame le negare nuestros errores como Iglesia, pero tampoco nunca le podre aceptar a alguien que se basa en prejuicios repudios y malas palabras para mi Fe, no quiero decir que voy apelearme por ello, nop, mas bien orare por quien me ofende y ofende a mi Iglesia, y pedire a quien haga esos comentarios que si de verdad quiere saber la Verdad no solo Biblica si no historica de el ser humano se ponga a estudiar y no se base en prejuicios y leyendas negras. Perdoneme usted tambien si en algun momento la ofendi, simplemente mi Fe es mi tesoro y no me agrada que la ofendan. Sobre el sacrificio el Altar creo que tenemos conceptos muy distintos, para mi lo escrito en la BIblia es real y verdadero, los relatos evangelicos sobre la Ultima cena son muy claros, las citas que usted me da son muy validas tambien pero para nada anulan el sentido de la palabras Eucaristicas, es cierto que Cristo es el unico mediador entre el Dios y nosotros, nunca lo hemos negado, habria que leer nuestra Doctrina para que la entendiese, Cristo es Sumo Sacerdote Unico ante Dios, claro que lo creemos nunca la Fe Catolica ha dicho lo contrario, habria que ver que entendemos por " Sumo Sacerdote", el Presbitero en la Iglesia es Biblico, el Diaconado tambien, el Obispado tambien, la biblia es muy clara al detallar cada uno de estos Ministerios, ¿no veo la duda ni nuestro error?, seamos sinceros, la mayor parte de las confeciones Protestantes o de la Reforma son anticatolicos infundados que no pueden basar sus desacreditaciones mas que en leyendas negras sobre la Iglesia y agrandando los errores que como humanos cometemos, pero la historia hermana al igual que la Palabra de Dios no se equivocan, estan ahi, presentes recordandonos lo que es y nada mas. Yo se que ustedes tienen por regla la "Sola Escritura", que bien, pero no se olvide que forman parte de un mundo que necesita de su comprencion y caridad Cristiana y esto solo puede darse si ustedes se abren a entender su historia y evolucion. La razon no esta peleada con la Fe. San Pablo fue eficaz como apostol debido a la gracia de Dios pero tambien a su cultura Greco-romana que le ayudo a llevar el mensaje de salvacion a los pueblos sin agredirlos, mas bien entendiendolos y regalandoles el Don de Dios, la Buena Nueva en sus propias condiciones culturales, respetando sus culturas, por ello San Pablo es el misionero por excelencia. La Fe basada en la Palabra de Dios es hermosa, pero el comunicarla al projimo debe ser basado tambien en su calidad y comprencion humana. Catolicos y otras confeciones podemos juntos dar el mensaje de Amor Cristiano si dejamos de descalificarnos y decir que unos y otros somos meros errores, yo la invito a Estudiar y no ser prejuiciosa, pero mas que nada la invito a dar el mensaje de salvacion y de amor dejando de meter el pie a quien busca a Dios, y conste que cuando hablo de prejuicios me refiero a que la cantaleta de que la iglesia es mala y asesina, la inquision y todo eso, de verdad ya nadie se las cree, por que si bien existieron esos lamentables errores tambien es cierto que la historia de la humanidad se compone de lo que se vive en esa epoca y dudo mucho que usted o yo podamos comprender a cabalidad cual era pensamiento de esas epocas, recuerde tambien que no solo la Iglesia Catolica tuvo una Inquisicion, las inquisiciones Protestantes de los Reformadores tambien fueron atroces y crueles, en ocaciones mas salvajes que las leyendas negras de la que le eh hablado, miles de Cristianos Catolicos en paises protestantes tambien fueron decapitados y quemados solo por su Fe, asi que ¿como podemos decir que solo una fue culpable de tanto abuso cuando tambien con el pertexto de la Reforma otras confesiones cometieron asesinatos, robos y quemas? y ahi esta la historia que fundamenta lo que le digo, como le digo, basta de prejuicios, "TODOS, erramos mas de una vez" y aun asi Cristo nos ama.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
patch
Esporádico


Registrado: 21 Ago 2006
Mensajes: 27
Ubicación: de Cristo

MensajePublicado: Sab Sep 09, 2006 9:31 pm    Asunto:
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

saludos hermanos!!
aqui os dejo este texto de San Justino para que lo leais, por favor os pido que si os interesa este tema lo hagais!
primero quiero aclarar para quien no lo sepa que San Justino fue un martir cristiano que murio en Roma en el 165 d.C. Es por muchos considerado como el primer apologeta por sus escritos en defensa de la fe de la Iglesia, escritos como este:

A nadie es lícito participar de la Eucaristía si no cree que son verdad las cosas que enseñamos, y no se ha purificado en aquel baño que da la remisión de los pecados y la regeneración, y no vive como Cristo nos enseñó.

Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan común o una bebida ordinaria sino que, así como Cristo, nuestro salvador, se hizo carne por la Palabra de Dios y tuvo carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera hemos aprendido que el alimento sobre el que fue recitada la acción de gracias que contiene las palabras de Jesús, y con que se alimenta y transforma nuestra sangre y nuestra carne, es precisamente la carne y la sangre de aquel mismo Jesús que se encarno.

Los apóstoles, en efecto, en sus tratados, llamados Evangelios, nos cuentan que así les fue mandado, cuando Jesús, tomando pan y dando gracias, dijo: Haced esto en conmemoración mía. Esto es mi cuerpo; y luego, tomando del mismo modo en sus manos el cáliz, dio gracias, y dijo: Esta es mi sangre, dándoselo a ellos solos. Desde entonces seguimos recordándonos siempre unos a otros estas cosas; y los que tenemos bienes acudimos en ayuda de los que no los tienen, y permanecemos unidos. Y siempre que presentamos nuestras ofrendas alabamos al Creador de todo por medio de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo.

El día llamado del sol se reúnen todos en un lugar, lo mismo los que habitan en la ciudad que los que viven en el campo, y, según conviene, se leen los tratados de los apóstoles y los escritos de los profetas, según el tiempo lo permita.

Luego, cuando el lector termina, el que preside se encarga de amonestar, con palabras de exhortación, a la imitación de cosas tan admirables.

Después nos levantamos todos a la vez y recitamos preces; y a continuación, como ya dijimos, una vez que concluyen las plegarias, se trae pan, vino y agua: y el que preside pronuncia con todas sus fuerzas preces y acciones de gracias, y el pueblo responde «Amén»; tras de lo cual se distribuyen los dones sobre los que se ha pronunciado la acción de gracias, comulgan todos, y los diáconos se encargan de llevárselo a los ausentes.


creo que San Justino pudo describir mejor lo que hacian ya los primeros cristianos. Repito que San Justino muere martir en el 165 d.C. y escribe este texto antes (ogicamente XD)
se que me direis que este texto no es Palabra de Dios, ya lo se!!!, pero a mi me parece muy significativo ver como cosideraban la eucaristia los primeros cristianos (muchisimo antes de que llegara cualquier cisma protestante), lo cual creo que por lo menos puede demostrar a los cristianos que no creen en el valor de la Eucaristia que no es un invento de la Iglesia, que ya era considerada asi por los primeros cristianos, los primeros sucesores de los mismisimos apostoles!!!!!!! y que las escrituras son claras y asi se han visto siempre por la Iglesia
qDob!!!!
_________________
http://patxiespacio.spaces.live.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JMA
Nuevo


Registrado: 09 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Sep 10, 2006 12:27 am    Asunto: Re: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

mau777 escribió:
que el amor de dios sea con ustedes

primero pregunta Donde sale la en palabra de Dios el cambio de sustancia.

es una invenciondel hombre. se reunian a partir el pan dice o deja especificado algo tan inportante como la transutansacion segun la iglesia catolica romana o dice solamente que se reunian a partir el pan, sale cambio de sustancia o sale quese producia algun milagro o no sera simplemente en terminos de comemoracion asi como lo era la pascua judia o tambien el pan se convertia, nuevo pacto haced esto en comemoracion mia no dice parteme dice commemorame.

que el amor de Dios sea en todos ustedes


Ya se habra dado cuenta usted que los Evangelios son poco mas que algunas paginas, en ellas aparece lo mas importante para las comunidades cristianas del primer siglo, los Evangelios fueron escritos por personas, pues los evangelistas tenian la limitacion de ser seres humanos, no quiso Dios que los Evangelios fuesen escritos por angeles ... ni los escribiera Cristo, ni lanzo Dios desde los cielos los Evangelios.
El consenso entre los miembros de la primitiva Iglesia encontro a los cuatro evangelios como inspirados por el Espiritu Santo y asi lo adoptaron los Concilios, son nuestros cuatro evangelios; pero el Espiritu Santo, que asiste a la Iglesia, ha hablado en otras ocasiones a lo largo de los dos ultimos milenios, la Iglesia catolica es depositaria de la herencia original y de todas cuantas precisiones han sido necesarias.
Los catolicos romanos creemos que existe una sola Iglesia con continuidad apostolica desde los primeros tiempos, esa Iglesia es la esposa de Cristo, por muchas infidelidades que cometa el esposo siempre la amara. Ha sido creido desde los primeros tiempos que Cristo se hace presente en el Sacrificio de la Santa Misa, nosotros los catolicos no somos un grupo cientifico que tenga que demostrar leyes fisicas, somos tan solo creyentes que intentan explicar adecuadamente su doctrina, pero presuponiendo la Fe, sin Fe todo pierde sentido. Los Evangelios fueron escritos para alimentar la Fe, no para sustituirla como una especie de codigo de trafico que no admite ni enmiendas ni segundas lecturas; los catolicos queremos continuar los proximos milenios caminando en la comunion alrededor de nuestros obispos, evolucionaremos, pero siempre mantendremos vivos nuestros principios dogmaticos.
Recuerde usted que tan atento esta a los Evangelios que Cristo no hablo de Evangelios para nada, hablo de su Iglesia e instruyo a sus discipulos para que la extendiesen por la faz de la tierra con la luz del testimonio que vieron y la inspiracion del Espiritu Santo. Humildemente tengo por cierto que nuestro Santo Padre Benedicto XVI es parte del mismo tronco del que tambien fueron parte en su vida terrena Pedro, Santiago y los demas, que siguiendo al pastor romano estoy mas cerca del gran pastor, del Buen Pastor, seguramente la soberbia me moveria a creerme con autoridad para decidir, pero yo prefiero vivir dentro de mi Iglesia.
Ya lo dije, los catolicos romanos no somos una academia cientifica, ni pretendemos obligar a creer, pero tenemos derecho a guiarnos por unos procedimientos que nacieron en Galilea y Judea hace dos milenios y que desde entonces han convocado a muchos. Si alguien no cree en la presencia real de Cristo en la Santa Misa, si alguien encuentra que es objetable esa doctrina, que es propia de chiflados hara bien en marcharse a otro lugar, los catolicos esperamos pasar muchos milenios mas sosteniendo que el pan y el vino son el mismisimo cuerpo y sangre de Cristo, sin necesidad de alquimias de ninguna clase, por expreso deseo de Dios, del mismo Dios que lo ha hecho todo.
Santo Tomas de Aquino, cuya filosofia podra gustar mas o menos, dejo escrito un maravilloso himno, el Pange Lingua. El dia del Corpus Christi suele cantarse con solemnidad, tambien el Jueves Santo mientras se acompaña al Santisimo al Reservatorio, entonces, horas antes de que nuestro Maestro fuese prendido, las estanzas del himno me emocionan hasta arrebatarme lagrimas; la poesia de Santo Tomas y el viejo canto gregoriano dan cuerpo a los misterios de la Fe, no hay lugar para filosofia, solo espacio para que un corazon humilde se arrodille ante tal misterio, desde que era un chiquillo he sentido especial amor por ese misterio y creo que solo por ello merece la pena tener presente en nuestra vida a Cristo.


.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mau777
Constante


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 698

MensajePublicado: Dom Sep 10, 2006 2:56 am    Asunto: respuesta
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

Que el señor sea bendecido mucho y que la gloria sea solo para El.

gatosentado76 que el señor te bendiga.

sobre el tema que se perdio de conversacion es sobre el cambio de sustancia. hermano mio la santa cena es y cera hasta que Cristo vuelva la forma de conmemerarlo.
hermano yo lo uncico que hago es pedir un versiculo de donde sale abalado el cambio de sustancia de un elemento por orden de un humano atravez del espiritu santo.

otra cosa donde sale que Cristo debe padecer por siempre por nuestros pecados o donde sale que el hombre debe hacerse participe del sacrificio en la cruz.

son simples preguntas si el señor dijo que vendra con las nubes y todo ojo le vera, mas dice que nadie los engañe y usted me dice que Cristo se hace presente cada dia en forma real en la eucaristia, como se explica eso. con la bibllia porque el cielo y la tierra pasar mas la palabra no

no es algo antojadiso pero repondame esto si esta bien.

si no hubiera perdon de los pecados en la iglesia no habria esperanza de vida eterna.

sin duda hay diferencia entre el pueblo protestante y catolico romano, pero sin duda hay hijos de Dios en las dos iglesias porque hay santos alla y hay santos aca, la diferencia es que nuestra regla de fe es la biblia y nada mas no ponemos nada al nivel de la biblia como por ejemplo las tradiciones o concilios,

Gal 1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

1Jo 2:12 Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre.

sin mas que decir que el señor te bendiga y que te llene de amor
_________________
Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.

Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Sep 10, 2006 7:56 pm    Asunto: Hola
Tema: TRANSUBSTANCIACION
Responder citando

En primera, Creemos que es así porque no todo puede estar en un libro (Jn 21, 25), aunque sabemos que la Palabra de Dios es maestra y guia, ley, etc. eso nunca lo negariamos, solo que la Palabra de Dios es muy clara en la cita que eh escrito al comenzar. y este hecho es el que da margen a la diversidad de interpretaciones de la Biblia. Tal y como pasa con la Constitución de cualquier país, cuando no habla explícitamente sobre algún caso a resolverse, entonces tiene que intervenir la interpretación de una autoridad formal (Ej., Corte Suprema). Eso mismo pasa con los grupos religiosos y la Biblia. Y aunque esto se puede entender, el problema consiste en que a veces no están conscientes de que funcionan como un magisterio eclesiástico. Tal parece que no es absolutamente posible depender de un libro y entonces es cuando reconocemos que hace falta el Espíritu. En los capítulos 14 al 16 de San Juan se nos promete un Espíritu que va a acompañar a los seguidores de Jesús cuando éste no esté. En Juan 15, 26, dice que el Espíritu dará testimonio de Jesús. En Juan 14, 26, dice que el Espíritu es un acompañante que les enseñará todo acerca del Señor. En Juan 16, 13, dice que el Espíritu guiará a los seguidores de Jesús a la verdad completa. Pero si Jesús estaba con ellos y les había enseñado ya lo que quería que escribiesen 30 años más tarde, ¿no estaban esas cosas resueltas ? NO. Jesús quería seguir revelándose a ellos (la Iglesia) y por eso en Mt 28, 20, y en Mt 10, 40, así como en Lc 10, 16, el Señor es capaz de decir "el que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió".


Una explicacion muy valida de lo que es nuestra Fe Eucaristica desarrollada a partir de Mitos y "supuestos" declarados por doctrinas protestantes, hechas sin tener realmente una fundamentacion documental o historica. Ademas de prejuicios estbleidos sin conocimiento de causa, cosa de la que no se les culpa debido a que la mayoria de dichos prejuicios y mitos vienen del desconocimiento doctrinal de la Fe Catolica que tanto critican, un ejemplo es el hecho de condenar los Concilios como propagadpres de errores, cuando los concilios fueron establecidos Biblicamente y esto lo podemos encontrar en Hechos de los Apostoles y el concilio mantenido en Jerusalen, (no vas a encontrar la palabra concilio en la Biblia, ni Eucaristia, es obvio, la Biblia se entiende en el contexto que fue escrita, por ejemplo, nunca vas a encontrar en la Biblia la palabra Internet, sin embargo es obvio que el internet existe y la moral Cristiana la Incluye en su argot, hay que contextualizar, por ello la Biblia no se puede interpretar al mero antojo).

Sobre el Tema:


Mito: El dogma de la Transubstanciación fue decretado por el Papa Inocencio III, en el año 1215 A


En esta doctrina el sacerdote finge realizar un milagro diario cambiando una hostia en el cuerpo de Cristo, y entonces él finge comerlo vivo en la presencia de la gente durante misa. La Biblia condena tales absurdidades; La participación de la Santa Cena es un recordatorio del sacrificio de Cristo. La presencia espiritual de Cristo se implica en la Santa Cena. (Lucas 22:19-20; Juan 6:35; I Cor 11:26)

REFUTACION Y ARGUMENTOS CATOLICOS:

Lo primero que quisiera saber es de cuál documento de la Iglesia católica ha obtenido el autor del mito siguiente para lo que se ha escrito aquí acerca de la transustanciación: "En esta doctrina el sacerdote finge realizar un milagro diario cambiando una hostia en el cuerpo de Cristo, y entonces él finge comerlo vivo en la presencia de la gente durante misa". Repito, que el autor de este escrito nos cite en qué parte del magisterio se ha enseñado esto. De lo contrario, se confirmaría que estamos ante un mito protestante más.

Por otro lado, el enunciado que dice lo siguiente, no es bíblico: "La Biblia condena tales absurdidades; La participación de la Santa Cena es un recordatorio del sacrificio de Cristo. La presencia espiritual de Cristo se implica en la Santa Cena. (Lucas 22:19-20; Juan 6:35; I Cor 11:26)". Primero, porque la expresión "santa cena" como recordatorio del sacrificio de Cristo no está en la Biblia. Segundo la Eucaristía no es presencia espiritual de Cristo solamente, sino que Cristo está presente en la hostia consagrada real y verdaderamente, cuerpo, alma y divinidad. Lo único en lo hay razón es que este mito protestante es absurdo.
En las citas bíblicas que se han colocado no se habla de la santa cena protestante como recordatorio del sacrificio de Cristo. De lo contrario, ¿cómo explica el protestantismo que Cristo pudo celebrar un recordatorio de su sacrificio si aún no había tenido lugar dicho sacrificio? Un recordatorio de algo futuro ¿qué recordatorio es?


Pasemos a las citas:


Lc 22,19-20: "Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama".

Jn 6,35: "Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás".

1Cor 11,26: "Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga".

Que el lector mismo constate si se habla ahí de la cena protestante como un recordatorio del sacrificio de Cristo. Por otro lado, en Jn 6,11 y 6,23 aparece el verbo "eucharistein" (también en Mt 26,27; Mc 14,23; Lc 22,19; 1Cor 11,24. ¿A qué se acerca más el término: a la "Eucaristía" católica o a la así llamada "santa cena" protesante?


Esto es lo que enseña la Iglesia católica sobre la transustanciación (cito el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica):

1376 El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: "Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación" (DS 1642).

1412 Los signos esenciales del sacramento eucarístico son pan de trigo y vino de vid, sobre los cuales es invocada la bendición del Espíritu Santo y el presbítero pronuncia las palabras de la consagración dichas por Jesús en la última cena: "Esto es mi Cuerpo entregado por vosotros...Este es el cáliz de mi Sangre..."

1413 Por la consagración se realiza la transubstanciación del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Bajo las especies consagradas del pan y del vino, Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad (cf Cc. de Trento: DS 1640; 1651).



Ahora pasemos a la explicación de lo que es la "transubstanciación con las debidas acotaciones históricas".

Inocencio III fue Papa de 1198 a 1216. Fue autor, antes de ocupar el solio, de diversos ensayos de carácter místico como "Las miserias de la condición humana y los misterios de la Eucaristía". Se los considera eruditos pero carentes de originalidad. Durante su mandato tuvo lugar el IV concilio de Letrán, en noviembre de 1215. Entre sus 70 decretos se ofrece una definición de la Eucaristía en que aparece la expresión no transustanciación ("transubstantiatio"), sino el verbo "transsubstantis"; pero ello no significa que sólo a partir de entonces se creyera en la presencia real de Cristo en la Eucaristía permaneciendo las apariencias del pan y del vino. Este concilio es testimonio de cómo la Iglesia ha ido creciendo en su comprensión de la doctrina eucarística, y no es ninguna invención, sino fruto del esfuerzo por entender mejor qué es lo que ocurre en la consagración. Ciertos cátaros sostenían que Cristo cambió el pan en su cuerpo, pero que sólo lo hizo él, mientras que otros dicen que la Eucaristía no es nad

Este concilio no se comprendería sin las controversias que le preceden.
A raíz de la herejía de Berengario de Tours tiene lugar un estudio más profundo sobre el misterio eucarístico [a partir de 1059 se aprecia en Berengario la tendencia a negar la presencia del cuerpo de Cristo en la Eucaristía, de suerte que parece defender una presencia más bien figurativa (F. Vernet Bérenger de Tours DTC 2,729; la obra de Berengario se llama "De sacra coena", cf 100, 248)]. Fulberto de Chartres fue de hecho el que primero utilizó la expresión "mutare in corpus substantiam", así como se aprecia algo similar en las obras de Lanfranco y Guitmundo de Aversa: Lanfranco ya habla de un cambio sustancial: "las sustancias terrenas se convierten en la esencia del cuerpo de Cristo, mientras que permanece la forma exterior, las especies: de hecho nos introduce en la terminología "substantia"/"species" [Lanfranco, De corpore et sanguine... PL 150, 430; ]. Guitmundo de Aversa habla también de "substantialiter transmutari" y distingue claramente entre la sustancia que cambia y los accidentes que permanecen

Según la narración de los sinópticos y de Pablo, Jesús tomó el pan y el vino y, se los distribuyó a los suyos. Les dijo: «Esto es mi cuerpo... éste es el cáliz de mi sangre».
Para que estas expresiones sean verdaderas, hay que admitir que el pan ya no es simplemente pan y que el vino ya no es simplemente vino.

Algunas citas de los santos Padres nos harán comprender que la Iglesia de los orígenes creía en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y que no es ninguna invención lo que la Iglesia enseña, sino que lo ha hecho siempre.
Ignacio de Antioquía escribe contra los que no creen que Cristo haya asumido la carne humana, por ello es que niegan asimismo la Eucaristía, pues no confiesan que la Eucaristía es la carne de nuestro salvador Jesucristo, la misma que padeció por nuestros pecados, la que por su benignidad resucitó el Padre. "Los que contradicen el don de Dios, litigando, mueren. Más les convendría amar para que resucitaran" (Ad Smirniotas c.7, No. 1 PG 5,731).

Justino hablando de la Eucaristía dice: "Este alimento se llama entre nostros ´Eucaristía´, del cual a ningún otro es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera, ya que ha sido purificado por el bautismo para el perdón de los pecados y para la regeneración; y que vive como Cristo enseñó. Estas cosas no las tomamos como pan ordinario ni como bebida ordinaria, sino que así como por el Verbo de Dios, que se encarnó, tomó carne y sangre para nuestra salvación, así también se nos ha enseñado que el alimento eucaristizado mediante la palabra de oración que procede de él (alimento con el que nuestra carne y nuestra sangre se nutren con arreglo a nuestra transformación) es la carne y la sangre de aquel Jesús que se encarnó" (Apología 1,65,ss).

Ireneo dice: ¿Cómo, pues, les constará que este pan en el que han sido dadas las gracias, es el cuerpo del Señor y el cáliz de su sangre, si no dicen que él es el Hijo del hacedor del mundo, su Verbo, por el que el leño fructifica y las fuentes manan, y la tierra da primero tallo y despues espiga y finalmente trigo pleno en la espiga? (Adv. Haer 4,18; PG 7,1027). También contra los herejes se pregunta cómo ellos no admiten la resurrección de la carnes, siendo que en la Eucaristía nos alimentamos de la carne resucitada de Cristo (Adv. Haer 4,18; PG 7,1027).

Hay muchos testimonios más, que no es el caso reproducir: Tertuliano, Cipriano, Clemente de Alejandría, Orígenes, Atanasio, Cirilo de Jerusalén, Gregorio de Nisa, Juan Crisóstomo, Teodoro de Mopsuestia, Cirilo de Alejandría, Teodoreto de Ciro, Juan de Damasco, Ambrosio. Ponemos a continuación la sola enseñanza de san Agustín:
Dice san Agustín: "Lo que veis, queridos hermanos, en la mesa del Señor es pan y vino, pero este pan y este vino, al añadírseles la palabra, se convierten en cuerpo y sangre de Cristo. Si quitas la palabra, es pan y vino; añades la palabra, y ya son otra cosa. Y esta otra cosa es el cuerpo y la sangre de Cristo. Quita la palabra, y es pan y vino; añade la palabra, y se hace sacramento. A todo esto decís: ¡Amén! Decir amén es suscribirlo. Amén significa que es es verdadero" (Sermón 6,3).

Pero es que también la liturgia antigua es testimonio de la presencia real de Cristo en la Eucaristía: las plegarias antiguas, las liturgias alejandrinas, antioquenas, antioquenoconstantinopolitanas

Pues bien, concluyendo, cabe decir que se rinde a la eucaristía el culto de adoración, ya que el Señor sigue estando presente desde la consagración hasta que dejan de perdurar las especies, aun después que haya acabado la misa, y se reserva la eucaristía.

Citas:

Jn 6,48; Jn 6,54: Lc 22,19: Hech 2,42;1 Cor 10,16-17; 1 Cor 11,23



El Señor Jesús, la noche en que fue entregado», (1 Co 11, 23), instituyó el Sacrificio eucarístico de su cuerpo y de su sangre. Las palabras del apóstol Pablo nos llevan a las circunstancias dramáticas en que nació la Eucaristía. En ella está inscrito de forma indeleble el acontecimiento de la pasión y muerte del Señor. No sólo lo evoca sino que lo hace sacramentalmente presente. Es el sacrificio de la Cruz que se perpetúa por los siglos.

Primero: la Cena del Señor es «la gran acción de gracias» a Dios. La palabra griega «eucharistein» (Lc. 22,19; 1 Cor.11,24) recuerda las bendiciones que proclaman las obras de Dios: la creación, la redención, y la santificación. La Iglesia prefiere la palabra «Eucaristía» para indicar la Cena del Señor.

- Segundo: Cuando Jesús en la Ultima Cena dijo al partir el pan: «Tomen y coman, esto es mi cuerpo», no estaba hablando en forma simbólica. Estas palabras anunciaban claramente su presencia misteriosa y real en los signos del pan y del vino. Realmente Jesús dio al pan y al vino un nuevo sentido.
Jesús dijo claramente: «Esto es mi cuerpo». Jesús indicó un realismo incomparable y no un simple simbolismo. Esto sucedió en la primera Eucaristía o Santa Misa.

- Tercero: También dio Jesús a sus apóstoles el mandato de recordar y revivir estos gestos sagrados: «Hagan esto en memoria mía» (Lc. 22,19). Fiel a este mandato de Jesús, la Iglesia desde aquel momento hasta ahora realiza continuamente estos signos sagrados que hizo Jesús en la Ultima Cena. Y la Iglesia cree que el Pan consagrado en cada Eucaristía es a la vez figura y realidad del Cuerpo celestial de Cristo: un memorial vivo de Cristo.

-Cuarto: El apóstol Pablo para recordar lo sagrado que es el alimento eucarístico, escribe en términos muy claros: «El cáliz que bendecimos, ¿no es acaso la comunión de la Sangre de Cristo? Y el Pan que partimos, ¿no es acaso la comunión del Cuerpo de Cristo?» (1Cor. 10,16).

Para Pablo, ese pan y ese vino, una vez consagrados, no son un simple símbolo del cuerpo y sangre, sino realmente el Cuerpo y la Sangre de Cristo glorificado. Y en este mismo sentido sigue el apóstol escribiendo a los Corintios, después de reprenderles por algunos abusos que cometían en sus reuniones: «Así, pues, cada vez que comen de este pan y beben de la copa, están proclamando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Por eso, que cada uno examine su conciencia antes de comer del pan y beber de la copa. De otra manera come y bebe su propia condenación al no distinguir el cuerpo de Cristo. Esta es la razón por la cual se ven tantos enfermos entre ustedes» (1Cor. 11, 26-30).

Consideraciones finales

Mucha gente de hoy, igual como en el tiempo de Jesús, tiene dudas acerca de la presencia real de Cristo en el Pan Eucarístico. Muchos se preguntan: «¿Cómo puede ser eso?... ¿No es demasiado para nuestra inteligencia humana aceptar todo esto?...»
Es verdad, nuestra inteligencia humana no es capaz de captar esta presencia misteriosa de Cristo en la Eucaristía. Solamente con los ojos de la fe podemos experimentar esta presencia real e íntima de Cristo en el Pan Sagrado.
La presencia del cuerpo de Cristo en el Pan Sagrado no es una presencia física, o sea, material, como si pudiéramos decir: «Jesús está aquí sentado a la mesa al lado mío». No debemos olvidar que el Cuerpo de Cristo, después de su muerte y resurrección, es para siempre un cuerpo glorificado, un cuerpo celestial que se hace presente entre nosotros en el pan y en el vino. Es una presencia real. No una presencia material de Cristo, sino una presencia terrenal de su cuerpo celestial.

En otras palabras: mediante un gesto visible, el creyente participa de una realidad que no se ve, pero entra realmente en comunión con Cristo glorificado y resucitado. Acostumbramos a aplicar la palabra sacramento para designar un signo externo que contiene una realidad espiritual. En la Cena del Señor, o Santa Misa, nuestra fe nos lleva a recibir como Cuerpo y Sangre de Cristo algo que todavía no parece ser más que pan y vino. Pero, por estos signos o sacramentos, Cristo se hace para nosotros realmente alimento y vida.

La Comunión Eucarística es el cuerpo y el corazón de la vida de la Iglesia, la cual es ante todo comunión. Es el lugar en que los hombres experimentan, ya en la tierra, la unión entre ellos y Cristo.

Queridos hermanos, estas son las razones por las que nosotros los católicos, conforme al mandato del Señor: «Hagan esto en memoria mía», celebramos la Eucaristía Domingo tras Domingo, y creemos con toda firmeza que Cristo glorificado está realmente presente en el pan y en el vino consagrados. No es ningún invento de los curas, como piensan algunos hermanos evangélicos, sino que ésta es una enseñanza bíblica, creída plenamente por todos los verdaderos cristianos desde el principio de nuestra santa religión hasta el día de hoy.

Los distintos nombres para indicar la Santa Misa:

Eucaristía porque es «acción de gracias» a Dios. La palabra griega «eucharistein» (Lc. 22,19 y 1 Cor. 11,24) recuerda las bendiciones judías que proclaman, sobre todo durante la comida, las obras de Dios: la creación, la redención y la santificación.

Cena del Señor o Banquete del Señor porque se trata de la Cena que el Señor celebró con sus discípulos la víspera de su pasión (1Cor. 11, 20).

Fracción del Pan porque el gesto de partir el pan y repartirlo lo utilizó Jesús cuando bendijo y distribuyó el pan en la Ultima Cena (Mt. 26, 26; 1 Cor. 11, 24; Hech. 2, 42 y Hech. 20, 7-11).

Comunión porque por este sacramento nos unimos a Cristo que nos hace partícipes de su Cuerpo y de su Sangre para formar un solo Cuerpo (común-unión) (1 Cor. 10, 16-17).

Santo Sacrificio porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador e incluye la ofrenda de la Iglesia. Así también se llama «Sacrificio de Alabanza» (Heb. 13, 15), sacrificio espiritual (1 Ped. 2,5).

Santa Misa porque la liturgia en la que se realiza el misterio de nuestra salvación se termina con el envío de los fieles (envío=missio en latín) a fin de que cumplan la voluntad de Dios en su vida cotidiana.

Antes del Padecimiento
en la noche de la Cena
el Señor con gracia plena
instituyó el Sacramento.
Su Cuerpo y Sangre sustento
eran para el pecador
por eso el Supremo Autor
en la Mesa del altar
nos dio este rico manjar
que es la fineza mayor.

En fin, ojala estos textos sirvan a quien busca conocer mas acerca de el Grandisimo Don de la Eucaristia, para los hermanos Protestantes, que les puedo decir, tenemos diferencias irreconciliables, tal vez abran Catolicos con prejuicios sobre ustedes, pero es real y muy claro que el prejuicio que los protestantes tienen sobre la Iglesia Catolica es mucho mayor,
le recomiendo leer este enlace:

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/243/1455/articulo.php?id=21406

O buscar en el buscador de Catholic.net el tema "CARTA A MI YERNO EVANGELICO"

ademas:

1.- Presencia Real de Jesucristo: Cuerpo y Sangre.
Cuando los católicos creemos en algo no es porque a alguien se le haya ocurrido sino porque seguramente tiene una fuerte fundamentación en la Biblia y en la Tradición apostólica.
En este caso la «presencia real de Jesucristo» en el Pan y Vino consagrado es un hecho que la Palabra de Dios nos muestra claramente. Leamos lo que Jesucristo dice:

«Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.»
Jn 6,48-51

Esas son las palabras de Jesús en todas las Biblias del mundo: el Pan que yo les daré ES MI CARNE. Palabras textuales de Nuestro Señor. Ante este texto bíblico que es tan claro hay muchos hermanos evangélicos y otros que dicen que no es algo real, sino que Jesucristo estaba hablando simbólicamente.

Para comprobar que esto no era nada simbólico sino algo real, lo mejor no es dar nuestra opinión, sino dejar que la Biblia hable por sí misma y nos muestre cuál fue la reacción de las personas que estaban alrededor de Jesús cuando dijo esas palabras. Veámoslo en el siguiente punto:



2.- Los tres niveles de fe: judíos, protestantes, católicos.
El primer grupo que encontramos es el de los judíos reaccionando de esta manera:


«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56



Si leyó usted atentamente, notará que la reacción de los judíos es de una gran incredulidad. Era normal, porque al oír las palabras de Jesús las entendieron literalmente como las oyeron. Jesucristo estaba hablando de comer su carne y beber su sangre.
Es como el primer nivel de Fe ante las palabras de Jesucristo. Nada de simbólico como hoy en día lo dicen muchos.
Tan real que por eso reaccionaron así. Para que les quedara claro que era algo real, Jesús les repitió a ellos cuatro veces la necesidad de comer su carne y beber su sangre.

El segundo grupo de diferente reacción es el siguiente:


«Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando vean al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?...«El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida.«Pero hay entre ustedes algunos que no creen.» Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto les he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.»
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y dejaron de seguirle.

Jn 6,60-66

Qué tremendo es lo que nos dice la Biblia. Muchos de sus discípulos inmediatamente reaccionan diciendo que no, que esas palabras que Jesús había dicho sobre comer su carne y beber su sangre era «muy duras». Claro. Era algo real.

Nota mi querido hermano que este segundo grupo no era de judíos sino de discípulos de Jesús. Es decir, eran creyentes que habían aceptado antes las palabras de Jesús; creyentes que amaban a Dios y reconocían a Jesús como el Mesías; creyentes que ya habían oído antes de las promesas y exigencias del Reino; creyentes... sí, creyentes pero hasta un cierto nivel.

Para esos «discípulos» todo iba bien hasta que oyeron a Jesucristo hablar sobre «comer su carne y beber su sangre». Discípulos, pero a partir de ese momento, nos dice la Biblia en el verso 66, «se volvieron atrás y dejaron de seguirle».

Si es tremenda su reacción de rechazo a esas palabras de Jesús, más tremenda es la reacción de Jesucristo cuando ve que muchos de sus discípulos deciden abandonarlo por esas palabras. Léalo usted en su propia Biblia, en cualquier idioma y en cualquier versión. ¿Sabe qué hizo Jesús?: NADA.

No hizo nada y dejó tranquilamente que se marcharan. Como diciendo: «Si van a estar conmigo acepten mis palabras: "es mi cuerpo y es mi sangre", por más duras que sean, si no aceptan, váyanse» ... y los dejó ir.
Sin duda que esos discípulos son muy parecidos a muchos protestantes de hoy en día que aman y siguen a Jesús, pero al llegar a la presencia real, deciden no seguirle hasta ese nivel.

Pasemos rápidamente a ver el tercer grupo que nos muestra otro tipo de reacción y de nivel de Fe:


«Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?» Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Hijo de Dios.»


Jn 6,67-69



Qué maravilloso e increíble es Nuestro Señor Jesucristo. Después de que se le van muchos, voltea, mira a los Apóstoles, que sin deberla ni temerla lo ven y les suelta la pregunta: ¿También ustedes quieren marcharse?

Lo hizo así porque Jesús aprovechó la ocasión para definir de una vez por todas quién iba a aceptar realmente sus palabras. Aun corriendo el riesgo de que algunos de sus apóstoles también se le fueran, lo hizo. Sus palabras: «comer mi carne y beber su sangre» eran tan reales e importantes que no se podía «negociar» con ello. Nuestro Señor las pondrá como condición para ser un auténtico discípulo al 100%.
Además, hay que resaltar que la reacción de ellos no es en grupo, como los judíos, ni como los que lo abandonaron. No. Aunque Jesús les pregunta a los doce, la respuesta es sólo de uno, representando a los doce: Pedro tomó la palabra y dio un SÍ personal y eclesial: «Tú tienes palabras de vida eterna».

¿Casualidad? No. Pedro, el primer Papa, la cabeza visible de la Iglesia; el pastor que Jesús nos dejaría, acepta las palabras de Jesús tal como son.

Igualmente nosotros, católicos con una fe personal y unidos al sucesor de Pedro, tenemos el regalo de llegar al tercer nivel de fe. De ahí en adelante los católicos aceptaremos siempre las palabras de Jesús tal como son: «Comer mi carne, beber mi sangre».



3.- El Mandato de Jesús: Hagan esto en Memoria mía.
Veamos ahora cómo las palabras de Jesús no serían solamente para ese tiempo, sino un mandato para que los Apóstoles y sus sucesores lo hicieran por siempre:


«Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se los dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.»


Lc 22,19


Así que mi estimado hermano, la razón del por qué celebramos en la Iglesia Católica la Eucaristía es porque simplemente se trata de un mandato de Jesús.



4.- Actualizando el único sacrificio de Jesús en la cruz.
Además, cuando celebramos la Misa, no estamos pensando en ofrecer a Jesucristo varias veces repitiendo su sacrificio, como las sectas piensan.
No. Lo que nosotros pensamos es en «hacer presente el único e irrepetible sacrificio de Nuestro Señor». Tal como él lo dijo: «Hagan esto en memoria mía».Por eso, años después, el Apóstol Pablo dirá:


«Porque yo recibí del Señor lo que les he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que será entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.»
Asimismo tomó la copa diciendo: «Esta copa es la sangre de la Nueva Alianza. Cuantas veces la beban, hagan esto en memoria mía.»


1 Cor 11,23-25



Más que un simple recuerdo o una repetición, para el Apóstol San Pablo y para nosotros, es un «hacer presente» la alianza que con su sangre selló nuestro Señor.



5.- Tan real, que tiene consecuencias reales.
Si al llegar a este punto todavía hubiera alguien que dude que se está hablando de «cuerpo y sangre» como algo real, veamos cuál es la conclusión del Apóstol en su discurso eucarístico:


«Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien, sin examinar su conciencia come y bebe el Cuerpo, come y bebe su propia condenación».


1 Cor 11,28



Tan real es el «cuerpo y sangre» para el Apóstol Pablo, que recibirlo indignamente es comer su propia condenación. Cuando alguien maltrata una foto de un artista no hay castigo, pero cuando es a la persona real sí que lo hay.

Pablo lo está diciendo así, precisamente: como algo real.



6.- Ni con Microscopio, ni con Telescopio.
Un último aspecto que te quiero comentar, es que cuando nos escribiste me decías que si tú llevabas una hostia consagrada a un microscopio no ibas a ver a Jesucristo. Te respondo que si la llevas a un microscopio allí no verás a Jesús, pero si tomas un telescopio y miras al cielo, allí tampoco verás a Dios. Te pareces a uno de los primeros astronautas que fue a la luna y en tono de burla dijo: Fui al cielo y no mire a Dios.

Definitivamente olvidaste algo fundamental: A Dios no se le ve con los ojos físicos en el microscopio ni en el telescopio. A Dios se le encuentra con los ojos de la Fe, pues como el Apóstol Pablo dijo: «Nosotros andamos por Fe y no por vista» Rom 8,24-25 y creo que en ese aspecto no andas muy bien que digamos.

Ni modo. Como muchas veces dijo Jesucristo: «Que entienda, el que pueda».



De nuestra parte seguimos unidos al Apóstol Pedro aceptando el «cuerpo y la sangre de Jesucristo» y diciendo a Jesús:
«Señor, tú tienes palabra de vida eterna».

Y seguiremos Celebrando la Eucaristía con gozo:


«Hasta que vuelva».
1 Cor 11,28


En fin como dije anteriormente entre protestantes y Catolicos hay diferencias irreconciliables, la mayor parte por prejuicios, temen a la palabra concilio cuando entre ellos forzosamente deben existir acuerdos en materia doctrinal entre los miembros de sus asambleas, temen a la palabra Jerarquia o Eclesial, cuando entre ellos es muy marcado tambien quien es pastor, etc. Temen a las palabras Magisterio Eclesial cuando ellos forman sus propios "papados" , aunque lo nieguen, pues todo grupo social se basa en las directrices de un liderazgo, y asi podria hablar de mucho pero en fin. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados