Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA RESURRECCIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA RESURRECCIÓN
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 3:09 pm    Asunto:
Tema: LA RESURRECCIÓN
Responder citando

Alexandros escribió:

Si ya es eterna, ya no tiene principio ni fin. O se es eterno, o se es temporal.


La RAE dice:

eterno, na. (Del lat. aeternus).
1. adj. Que no tiene principio ni fin.
2. adj. Que se repite con excesiva frecuencia. Ya están con sus eternas disputas.
3. adj. coloq. Que se prolonga muchísimo o excesivamente.

Es en la tercera acepción que debemos entender la eternidad de la maternidad de María. Tuvo un principio y se prolonga por siempre a partir de ese principio.

Cita:
Lo que contradice la enseñanza de la Escritura y la Tradición de que Jesucristo vendrá en Gloria el día de la resurrección y dictará sentencia, es decir, dará a cada uno la Gloria o la Condenación eternas, según sus méritos.


Segun lo que he leido del catecismo tienes razon pero te falta mas para entender el Juicio Final:


V El Juicio final

1038 La resurrección de todos los muertos, "de los justos y de los pecadores" (Hch 24, 15), precederá al Juicio final. Esta será "la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 28-29). Entonces, Cristo vendrá "en su gloria acompañado de todos sus ángeles,... Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda... E irán estos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna." (Mt 25, 31. 32. 46).

1039 Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios (cf. Jn 12, 49). El Juicio final revelará hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho de bien o haya dejado de hacer durante su vida terrena:

Todo el mal que hacen los malos se registra -y ellos no lo saben. El día en que "Dios no se callará" (Sal 50, 3) ... Se volverá hacia los malos: "Yo había colocado sobre la tierra, dirá El, a mis pobrecitos para vosotros. Yo, su cabeza, gobernaba en el cielo a la derecha de mi Padre -pero en la tierra mis miembros tenían hambre. Si hubierais dado a mis miembros algo, eso habría subido hasta la cabeza. Cuando coloqué a mis pequeñuelos en la tierra, los constituí comisionados vuestros para llevar vuestras buenas obras a mi tesoro: como no habéis depositado nada en sus manos, no poseéis nada en Mí" (San Agustín, serm. 18, 4, 4).

1040 El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso. Sólo el Padre conoce el día y la hora en que tendrá lugar; sólo El decidirá su advenimiento. Entonces, El pronunciará por medio de su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobre toda la historia. [b]Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que Su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte (cf. Ct 8, 6).[/b]

1041 El mensaje del Juicio final llama a la conversión mientras Dios da a los hombres todavía "el tiempo favorable, el tiempo de salvación" (2 Co 6, 2). Inspira el santo temor de Dios. Compromete para la justicia del Reino de Dios. Anuncia la "bienaventurada esperanza" (Tt 2, 13) de la vuelta del Señor que "vendrá para ser glorificado en sus santos y admirado en todos los que hayan creído" (2 Ts 1, 10).


omo ves (subrayado) la finalidad del Juicio Final es dual:
1) Dara a cada uno lo que le corresponde
2) Mostrar a todos que Dios es justicia y Amor y sus caminos para llevarnos a todos a nuestro destino último.

La segunda parte creo que es la que te falta. Y en cuanto a la primera no es una sentencia nueva la que dicta Cristo sino que retefica la sentencia dad en el Juicio particular.

En pocas palabras la diferencia entre juicio particular y juicio final es que uno es privado (tú y Dios) y el otro es publico (Dios, tú y todos). El Juicio final es encesario para mostrarnos con lcaridad la economía de la salvación y los designios hasta entonces inescrutables de Dios.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 3:22 pm    Asunto:
Tema: LA RESURRECCIÓN
Responder citando

Cita:
eterno, na. (Del lat. aeternus).
1. adj. Que no tiene principio ni fin.
2. adj. Que se repite con excesiva frecuencia. Ya están con sus eternas disputas.
3. adj. coloq. Que se prolonga muchísimo o excesivamente.

Es en la tercera acepción que debemos entender la eternidad de la maternidad de María. Tuvo un principio y se prolonga por siempre a partir de ese principio.


La tercera acepción es un adjetivo coloquial (adj. coloq.) que arregla a un uso coloquial (una película eterna, un invierno eterno) a partir del significado auténtico (primera acepción: que no tiene principio ni fin).

Cita:
1) Dara a cada uno lo que le corresponde
2) Mostrar a todos que Dios es justicia y Amor y sus caminos para llevarnos a todos a nuestro destino último.

La segunda parte creo que es la que te falta. Y en cuanto a la primera no es una sentencia nueva la que dicta Cristo sino que retefica la sentencia dad en el Juicio particular.

En pocas palabras la diferencia entre juicio particular y juicio final es que uno es privado (tú y Dios) y el otro es publico (Dios, tú y todos). El Juicio final es encesario para mostrarnos con lcaridad la economía de la salvación y los designios hasta entonces inescrutables de Dios.


En otras palabras, en el Juicio final no se sentenciará lo que a cada uno corresponde. ¿Sólo es la Ratificación Final?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 3:35 pm    Asunto:
Tema: LA RESURRECCIÓN
Responder citando

Alexandros escribió:

La tercera acepción es un adjetivo coloquial (adj. coloq.) que arregla a un uso coloquial (una película eterna, un invierno eterno) a partir del significado auténtico (primera acepción: que no tiene principio ni fin).


Colouquial no significa errado oo falso o menos importante. usamos muchas palabras de forma coloquial.

La Virgen Maria no fue Madre de Dios desde toda la eternidad sino que su maternidad tuvo un principio, luego del cual dura para siempre. Esa es la verdad en resumen.

Cita:


En otras palabras, en el Juicio final no se sentenciará lo que a cada uno corresponde. ¿Sólo es la Ratificación Final?


Exacto. O se re-sentencia. Porque la sentencia del Juicio Particular es para siempre e inamobible.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 3:56 pm    Asunto: Re: LA RESURRECCIÓN
Tema: LA RESURRECCIÓN
Responder citando

Alexandros escribió:
Artículo 11 del CIC:

Cita:
988 El Credo cristiano –profesión de nuestra fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en su acción creadora, salvadora y santificadora– culmina en la proclamación de la resurrección de los muertos al fin de los tiempos, y en la

vida eterna.
989 Creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado y que El los resucitará en el último día (cf. Jn 6, 39-40). Como la suya, nuestra resurrección será obra de la Santísima Trinidad:
Si el Espíritu de Aquél que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, Aquél que resucitó a Jesús de entre los muertos dará también la vida a vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que habita en vosotros (Rm 8, 11; cf. 1 Ts 4, 14; 1 Co 6, 14; 2 Co 4, 14; Flp 3, 10-11).
990 El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40, 6). La "resurrección de la carne" significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.
991 Creer en la resurrección de los muertos ha sido desde sus comienzos un elemento esencial de la fe cristiana. "La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer en ella" (Tertuliano, res. 1.1)


Después de la muerte, no hay sólo vida inmortal en alma, sino en cuerpo y alma. El cuerpo y alma, según el CIC forman una única naturaleza, nuestra naturaleza. No somos un cuerpo con alma, ni un alma con cuerpo. Somos cuerpo y alma, y esa es nuestra naturaleza.

Cita:
365 La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la "forma" del cuerpo (cf. Cc. de Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.


¿Qué es más importante? ¿El alma o el cuerpo? Unos pueden decir: "el alma" porque es lo que anima al cuerpo. Pero el Catecismo define al alma como la "forma" del cuerpo, de tal forma que podemos preguntarnos, ¿qué es más importante, el alma porque es la que anima, o el cuerpo, que es la finalidad a que el alma se orienta y se hizo? Somos cuerpo y alma, esa es nuestra naturaleza, y como tal, es inseparable, porque si yo no tengo cuerpo, mi alma es una "forma" muerta; si no tengo alma, mi cuerpo no podría subsistir. Sin embargo:

Cita:
997 ¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús.


Entonces, el alma y el cuerpo forman al hombre, ¿o es el hombre un alma revestida de cuerpo? Más llamativo me parece el hecho del Juicio particular. Entonces, me pregunto, ¿para qué va a servir el Juicio final, si es distinto? Si cuando morimos el alma va a al cielo (parece que un cielo temporal, no eterno), y está con Dios, ¿para qué espera (temporalmente) el Juicio final? ¿Qué utilidad tiene dicho Juicio?

Agradeceré sus opiniones y la aclaración de algún experto en la materia


El Juicio particular Alexandros se hace a cada persona en el momento de morir y solo hay 3 sentencias Infierno, Purgatorio o Cielo.

El Juicio FINAL es el lugar donde ya en NUESTROS CUERPOS (y los que estan vivos) se juzgara al "mundo" y al "principe" de este mundo. Pondra a su izq y a su derecha y separara, y dara a cada UNO SEGUN SUS OBRAS. (no las obras de la ley, si no las del corazón en la escucha de Dios)

Creo que hay diferencia entre saber si me salve o no, pero aun no se cual es la "morada" que Dios me tiene reservada y el grado de Santidad, intimidad con Dios. Digamos que el juicio particular es un juicio solamente preparatorio para la convulsión final.

En cuanto a tu pregunta del Alma y el cuerpo yo la plantee hace poco en otro foro y esta fue la respuesta:

Nosotros creemos en la resurrección de los cuerpos, no en la salvación de alma solamente. La "salvación del alma" es sólo un paso, un intermedio en el camino; la manifestación de la santidad de un hombre reconocida por la Iglesia para alimento de la esperanza de los demás creyentes es sólo una primera "resurrección"...

«Dichoso y santo el que participa en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre éstos, sino que serán Sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con él mil años.» (Ap 20,6)

Es decir, probablemente por todo el tiempo de la Iglesia visible en este mundo, y hasta la segunda resurrección, la resurrección de los muertos, sin lo cual nuestra fe no es otra cosa que un culto mistérico oriental, y hasta precristiano.

En relación a lo que decías, Carlos, creo que formular la cuestión como que "lo que nos hace PERSONAS es la union o amalgama entre cuerpo y alma", aunque es la forma habitual de decirlo, creo que nos lleva a callejones sin salida.

El alma no se une con nada, porque no preexiste a nada. Más bien, si queremos seguir hablando de cuerpo y alma, deberíamos volver a concebirlos en el conjunto de lenguaje donde tienen sentido esas palabras, esto es, en la teoría aristotélica (ya sé que las palabras ésas son previas a Aristotéles... pero también querían decir algo distinto). Si no volvemos a pensar al alma como forma del cuerpo, es decir, como un modo de nombrar ese "plus" que hace del cuerpo un cuerpo humano, entonces mejor tirar esas palabras e inventar otras.

El alma no es algo distinto del cuerpo, sino el aspecto de nuestro cuerpo que lo hace cuerpo humano, es decir, lo que los griegos -siguiendo a otros pueblos- pensaron como "vida", "hálito vital", incluso, más adelante, como esencia de materia sutil (San Gregorio de Niza habla del alma como materia sutil del cuerpo, y no se fue al infierno por ello).

No deberíamos decir que subsiste el alma sin el cuerpo, sino más bien que el alma conserva lo específico humano, en esperanza de manifestarse nuevamente de manera corpórea, como es su naturaleza. De este modo podríamos concebir al cuerpo como manifestación, epifanía de lo humano, más que como velo y ocultamiento, envoltorio destinado a la corrupción.

Es una diferencia de palabras; sin embargo, creo que muy significativa.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
juan wortman
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 4:45 pm    Asunto:
Tema: LA RESURRECCIÓN
Responder citando

Oigan Hermanos son catolicos verdad? pór consiguiente cristianos, en el aspecto de que son creyentes de cristo, no?

Pues en Mt 22:29-32 dice que el mismisimo Jesus dijo que en la resureccion ni lo hombres ni las mujeres se casaran porque seran como angeles en el cielo. Que conste que no dice seran angeles en el cielo, sino "como" angeles en el cielo. Esto que quiere decir, que seran seres o espiritus semejantes a los angeles, pero no angeles.

Despues dijo que Dios les dijo "yo soy el Dios de Abraham de isaac y de jacob" y dios no es dios de muertos sino de vivos. Que insinuo? no que Ellos tres esten vivos en cuerpo y alma, sino que su espirirtu o alma no mere sino solo el cuerpo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados