Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cual es la importancia del demonio?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cual es la importancia del demonio?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 5:19 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus escribió:
Se dice que algo es directamente causa de alguna cosa, cuando obra directamente sobre ella; y en este concepto el diablo no es la causa de todo pecado: porque no todos los pecados se cometen por instigación del diablo, sino que algunos provienen del libre albedrío y de la corrupción de la carne; puesto que, como dice Orígenes "aunque el diablo no existiera, los hombres tendrían apetito de la gula y de la carne y otros semejantes"; de los cuales, y especialmente dada la corrupción de la naturaleza, dimanan otros muchos desórdenes, si tales apetitos no son refrenados por la razón. Reprimir y ordenar este apetito depende del libre albedrío: luego no es necesario atribuir todos nuestros pecados a la instigación del diablo; y, los que provienen de ella, para consumarlos los hombres se dejan seducir ahora por el mismo aliciente que los primeros padres, como dice San Isidoro de Sevilla.

Aunque la elección al pecado es una elección libre y persoanl, no se puede negar que algunas veces el demonio instiga para que pequemos. Los pecados de los hombres tienen por causa indirecta al demonio; pero la directa es el libre albedrío


Estamos completamente de acuerdo. Finalmente la responsabilidad del pecado es nuestra, aqui el demonio no tiene importancia alguna, al menos para mí. ¿Crees que el pecado en algun católico poco practicante lleve corresponsabilidad del demonio?

Por otro lado podriamos decir que a la luz de lo que citas muchos fieles le conceden una importancia descomunal al demonio, achacondole la causa de todos los pecados, de su conducta y hasta de sus desgracias; y es uno de los puntos por los que abrí este tema: la igualdad que le quieren atribuir al demonio como opuesto a Dios.

Si Dios crea el bien, el demonio crea el mal, cuando por lo que hemos discutido aquí, el mal no es en oposición a Dios sino una consecuencia de rechazarlo.

Si Dios conoce nuestro corazón, entonces al Demonio se le concede el poder sobrenatural de apoderarse de este y hacer con el lo que quiere, cuando sabemos que solo Dios podría concederlo.

Lo que me lleva a otro punto, que es: la importancia del demonio en la vida de los Santos.

Y he aquí que en estas vidas ejemplares el demonio si tiene una importancia acentuada. Como que Dios "premia" a los Santos permitiendo que el demonio trate de hacer con ellos lo que quiera, pero sabemos que Dios lo hace para acrisolar más esa benditas almas de por si ya templadas, y en todos los casos solo resulta una burla para el demonio.



Un placer platicar contigo.

Algo que me preguntaste: Cuando puse como única opción imitar a Dios, la puse por obvias razones; la otra es rechazarlo.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 5:55 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Hola Carlos:

Sirva tu aporte para resumir y aclarar algunos puntos sobre este tema.

Carlos escribió:
El Demonio existe y se que lo sabes, Jesus nos lo advierte y le llama el homicida y mentiroso desde el principio. ¿Ahora que importancia tiene en tu relacion con Dios? Visiblemente tal vez ninguna, pero bajo ese mismo esquema el angel de tu guarda tampoco tiene importancia, ni tu director espiritual y si me adelantas ni los sacerdotes, todo deberia ser DIOS Y YO como decia San Agustin cuando era joven y despues se dio cuenta de su error.


El propósito de este tema no es negar la existencia del demonio, me queda claro que existe.

El esquema que planteas solo se podría aplicar en el nivel de los ángeles, así que podría ser que el ángel de la guarda tampoco tenga importancia; pero no los Sacerdotes, ni mucho menos el Director Espiritual, porque su influencia es muy clara y marcada; los Sacerdotes no conoceran nuestros pensamientos pero son los encargados de transmitir los dones de Dios y los encargados de convertir el Pan y el Vino, además de que no orientan por medio del Sacramento de la Reconciliación; en el caso del Director Espiritual se sale de todo esquema, porque precisamente con él lo que haces es radiografiar tu corazón y desnudar tu alma para entonarlos en los caminos de Dios, por medio de su ayuda.

Carlos escribió:
A veces queremos ACERCAR en exceso a Dios y la revelación como si T O D O estuviera claro, y todo fuera sencillo. El Mundo esta en GUERRA, esta en movimiento, el mundo esta en transito, en configuración, gime dolores de Parto.

¿A q voy con esto? Voy a que parte del KOSMOS (Los griegos llamaron "fysis" -algo así como "lo que está cambiando"- al universo sin contar la mirada del hombre, y a ese mismo universo visto con la mirada humana lo llamaron "kosmos", que viene a significar algo así como "armonía visible de la lucha" (de allí que luego de la lucha femenina matinal por aparentar más belleza, se recurra precisamente a la kosmética) -no es el significado de la palabra, sino la idea filosófica que está en el contexto de uso de esa palabra-.

Bueno el punto es que en el Kosmos hay un sin fin de fuerzas CHOCANDO y peleando, convulsionando la Creacion entera, y una de estas fuerzas es la fuerza del Demonio y los angeles caidos. ¿Que tanta influencia tienen? No se, pero si me lo dices y me lo descubres te garantizo una beca en la mejor escuela de Teologia, por que dudo que alguien lo sepa.


Si no me equivoco las fuerzas del Kosmos griego son fuerzas panteistas, el demonio no esta conceptualizado en ninguna de estas fuerzas, mas bien las fuerzas Kosmicas se asemejan mucho a los pleitos políticos. Por ende, no acepto esta pretendida guerra; el demonio ha sido derrotado ya; y volvemos a lo mismo, en la guerra cualquiera de los dos bandos puede ganar, que nos haría pensar que el demonio tiene una oportunidad de lograrlo; si asi lo hicieramos negaríamos a Dios.

La lucha no es cósmica, es interna; pero es una lucha por enterrar nuestra conscupicencia. Que le queramos dar cabida al demonio en ella, es otra cosa.

Carlos escribió:
Como ves es una lucha, puede ser que a TI BRUNO en los personal no requieras la tentacion de ningun demonio, puede que si, puede que a ti te baste la tentacion que el mismo mundo te pone, puede ser que tu solito seas causa de tu perdicion o puede ser que aun que NO PERCIBAS algun ser espiritual maligno no significa que no este alli, muy pocos Santos lograron desquiciar la paciencia de algun Angel Caido como para que este se hiciera presente fisicamente.


Te platico que si YO BRUNO sintiera alguna vez una presencia maligna, me sentiría muy honrado, porque esto me diría que para Dios soy tan especial que requiero ser probado por la tentación del maligno, en verdad me sentiría muy cerca de Dios.

En la lucha por alcanzar el Paraíso el demonio y el mundo no son el obstaculo, soy yo mismo.

Carlos escribió:
Esa afirmacion de que Satanas se le dio permiso para corromper la tierra etc.. no es nada magisterial ni dogmatico, por lo que no veo por que preocuparse es una afirmacion gratuita, de quien la diga.

Si alguien le asigna un rol importantisimo al demonio es su problema, pero tambien es un problema para quien niega su existencia o dice que "no importa"

Aqui hay un problema que veo en los foros en general y la gente... ¿¿¿¿SI NO TIENE UTILIDAD PARA QUE SIRVE, es MAS EXISTIRA????? Y creo que es una concepción GARRAFAL de la vida.


Y así se le concede más importancia de la que tiene, con leyendas urbanas, con miedo, sobre todo con medio y con ignorancia.

Carlos escribió:
El demonio no tiene proposito, no tiene motivo, no tiene nada.. pero EXISTE y HACE ALGO, eso es lo importante, no que nos fijemos en el como si fuera nuestra meta, simplemente EXISTE Y HACE ALGO, PUEDE HACER ALGO, de la misma manera que la virgen existe y puede hacer algo, los angeles existen y pueden hacer algo, los Santos nos escuchan y pueden hacer algo, los sacramentos existen y pueden hacer algo... hubiera sido mas facil que Dios no nos creara, ¿a poco crees que servimos de algo?.


Entiendo que metas todo dentro del mismo costal para ejemplificar tu punto, pero la influencia de todos esos elementos merecen un tema cada uno. Realmente tu conclusión es muy generica, y especificamente hablando del demonio, no puede hacer nada, nada que Dios no le permita. Pero ahi esta la calve, ¿que tanto le permite Dios, pero que tanto le concedemos nosotros?
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 5:57 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Perdon que me meta pero, ahora si ya no entendi

Estimado Bruno, estas tu afirmando esto?

Cita:
Y he aquí que en estas vidas ejemplares el demonio si tiene una importancia acentuada. Como que Dios "premia" a los Santos permitiendo que el demonio trate de hacer con ellos lo que quiera, pero sabemos que Dios lo hace para acrisolar más esa benditas almas de por si ya templadas, y en todos los casos solo resulta una burla para el demonio.

_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:09 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maru escribió:
Estimado Bruno, no he leido las demas respuestas que te han dado, pero te quiero comentar que te entiendo mucho muy bien.
Lo que dice tu aporte es algo que ha pasado por mi mente en varias ocaciones. Que importancia tiene el "chamuquin" si tenemos a Dios en nuestro corazon?
Me da trsiteza cuando leo a Catolicos que "son buenos" por miedo al "cornudo" y NO por amor y entrega a Nuestro Señor.
Creer en el diablo es Dogma de Fe, pero para mi, como si no existiera, me es completamente indiferente, mi FE en Dios es enorme y tengo su palabra que Satan JAMAS podra vencerlo, ni a su Iglesia.
Ahora bien, por otro lado entiendo, o mas bien trato de entender, porque "Creemos que el diablo se hizo malo no por naturaleza, sino por albedrío." Hay que tener cuidado con el libre albedrio.


Hola Maru:

Gusto en saludarte, y celebro que coincidamos, por lo menos, en este tema en particular.

Ya que estamos en sintonía me gustaría preguntarte: si entendemos que el demonio nada puede, si tenemos a Dios en nuestro corazón

¿podriamos caer en una especie de soberbia que nos hiciera creernos siempre buenos?

¿acaso estaríamos faltando a algun mandamiento?

¿dentro de los ricos carismas de la Iglesia no puede haber uno que rechace la influencia del demonio?

Por estos días que celebro a mi Santo, me recuerda la eterna polémica también entre la austeridad (San Bruno) y el gozo (Renovación Carismatica), y varias más que tenemos.

Y estoy de acuerdo contigo y con Darktobe, el miedo no nos puede acercar a Dios, jamás, sería un amor condicionado y truncado.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:29 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

escribió:
La pregunta es porque otros Catolicos le dan tanta importancia al chamuco, si estando con Dios, que es lo que debemos de hacer, lo que trate de hacer el chamuco no vale nada.


Podría ser por que les gusta dejar las culpas en otros. Si es así, podre diablo ¡que pena me da! Laughing

Como diría el Chavo del Ocho: ¡Todo yo!¡Todo yo!
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:36 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Cita:
Te platico que si YO BRUNO sintiera alguna vez una presencia maligna, me sentiría muy honrado, porque esto me diría que para Dios soy tan especial que requiero ser probado por la tentación del maligno, en verdad me sentiría muy cerca de Dios.

Cita:

Y he aquí que en estas vidas ejemplares el demonio si tiene una importancia acentuada. Como que Dios "premia" a los Santos permitiendo que el demonio trate de hacer con ellos lo que quiera, pero sabemos que Dios lo hace para acrisolar más esa benditas almas de por si ya templadas, y en todos los casos solo resulta una burla para el demonio.


Creo que perdimos la sintonia mi estimado BRUNO Wink

Nada tiene que ver el "demonio" con Dios, Dios no permite que te tiente el "demonio" porque quiera algo de ti o eres especial, siento decirtelo, ni te tienta, ni nada parecido, si es asi, contradice algunas cosas de lo dicho aqui.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:42 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe escribió:
Perdon que me meta pero, ahora si ya no entendi

Estimado Bruno, estas tu afirmando esto?

Cita:
Y he aquí que en estas vidas ejemplares el demonio si tiene una importancia acentuada. Como que Dios "premia" a los Santos permitiendo que el demonio trate de hacer con ellos lo que quiera, pero sabemos que Dios lo hace para acrisolar más esa benditas almas de por si ya templadas, y en todos los casos solo resulta una burla para el demonio.


Estimado Darktobe:

No lo afirmo. Es un misterio para mi, es lo que yo creo que pudiera ser el fin por el cual el demonio actua en las vidas de varios Santos.

Al Padre Pio los demonios le apaleaban y lo intentaban confundir.
A santa Teresita la retaba.

Pero en todos los casos la influencia del demonio fue completamente nula ¿o me equivoco? Y en estos casos en particular ¿cual es la importancia del demonio?

Bueno que me preguntes Darktobe, lo que pase con los Santos es punto y aparte de lo que se ha dicho. Relacionado si, pero aparte.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:58 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Una de las inquietudes por las que abri este tema, tal vez no se relacione con el demonio, pero se complementa, es que:

Cita:
Existe una excesiva preocupacion por las influencias externas (demonio, sectas, ambientes, tv), y se dedica tiempo valioso en combatirlas; cuando la verdadera preocupación debe ser por el interior, y nada más.


Si Dios, sus Mandamientos y su Doctrina ocupan nuestro corazón, quien contra nosotros.

Debemos procurar transformar nuestro Templo desde los cimientos, las murallas externas de nada sirven.

Evangelización desde las entrañas de la Iglesia, de la Familia y de nuestra persona.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 7:14 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Pues creo que ya retrocedimos mucho.
Cita:
Te platico que si YO BRUNO sintiera alguna vez una presencia maligna, me sentiría muy honrado, porque esto me diría que para Dios soy tan especial que requiero ser probado por la tentación del maligno, en verdad me sentiría muy cerca de Dios.

Shocked
Cita:

Y he aquí que en estas vidas ejemplares el demonio si tiene una importancia acentuada. Como que Dios "premia" a los Santos permitiendo que el demonio trate de hacer con ellos lo que quiera, pero sabemos que Dios lo hace para acrisolar más esa benditas almas de por si ya templadas, y en todos los casos solo resulta una burla para el demonio.


Cita:
No lo afirmo. Es un misterio para mi, es lo que yo creo que pudiera ser el fin por el cual el demonio actua en las vidas de varios Santos


O sea que el demonio es manejado por Dios en el caso de los santos, para saber si deberas son santos templados? y aparte para burlase del demonio?

Saludos Mi estimado Bruno
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 8:10 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Voy a respender algo a Bruno y a Maru
Bruno, que no hayas notado la influencia del demonio no quiere decir que no te haya influenciado, digo yo que solo por ser un ángel ,ya es mucho más astuto que tú y que yo, y hace falta mucha oración y sacrificios para tener este discernimiento.Él intenta actuar sin que se le vean las patas y el rabo,sin que se le note,porque si se le descubre ,entonces uno se puede defender correctamente.
Con esto no quiero decir que todo el mal provenga de este ser, ya sabemos que existen tres enemigos del alma:
el demonio, el mundo y la carne.

Que el demonio no lea nuentros pensamientos...tampoco le hace falta, ya se ven por nuestras palabras y nuestros actos, por lo que no le resultará dificil llegar a conclusiones, ya lo dicen"más sabe el diablo por viejo que por diablo". Por supuesto él es un ser limitado y una criatura de Dios que se alejó de El por sobervia. No es un dios sino creatura y no es el mal en si mismo, pero ha optado por el mal de forma determinante.

A Maru le digo:
Es verdad que es preferible llegar a Dios por el Amor que no por el temor.
Mas a mi me daría mucha más pena ver que un alma se ha perdido en el infierno porque nisiquiera sabía que existía y que al menos se habría salvado por temor a ir a ese lugar.
Cuando una persona se salva aunque deba pasar tiempo en el purgatorio porque no quiere irse al infierno y pide perdón a Dios YO ME ALEGRO y considero que ese temor HA MERECIDO LA PENA, aunque no haya sido la forma más perfecta de encontrar a Dios.

Te pongo un ejemplo para que me entiendas.
Tú tienes una hija (por ejemplo) que se empeña en montar en coche con gente que bebe y se emborracha y tú la avisas con todo tu cariño y tu amor de madre pàra que no lo haga. A tí no te hace caso, pero un día una amiga suya tiene un accidente serio y desde entonces ella se asusta, tiene miedo ,y a partir de entonces sigue tus consejos.
No a actuado por amor sino por temor, ¿pero tú te alegras de que haya cambiado de actitud?pues imagino que algo así le pasará a Dios, que es nuestro PADRE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 2:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe escribió:
Pues creo que ya retrocedimos mucho.
Cita:
Te platico que si YO BRUNO sintiera alguna vez una presencia maligna, me sentiría muy honrado, porque esto me diría que para Dios soy tan especial que requiero ser probado por la tentación del maligno, en verdad me sentiría muy cerca de Dios.

Shocked


Porque el retroceso Question

Si lo es para ti, ayudame a comprender el significado de estas experiencias en los Santos Rolling Eyes. Si, realmente, los Santos experimentaron esto; en esa lógica me sentiría muy honrado.


Saludos estimado Darktobe.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 2:38 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Simple escribió:
Voy a respender algo a Bruno y a Maru
Bruno, que no hayas notado la influencia del demonio no quiere decir que no te haya influenciado, digo yo que solo por ser un ángel ,ya es mucho más astuto que tú y que yo, y hace falta mucha oración y sacrificios para tener este discernimiento.Él intenta actuar sin que se le vean las patas y el rabo,sin que se le note,porque si se le descubre ,entonces uno se puede defender correctamente.
Con esto no quiero decir que todo el mal provenga de este ser, ya sabemos que existen tres enemigos del alma:
el demonio, el mundo y la carne.

Que el demonio no lea nuentros pensamientos...tampoco le hace falta, ya se ven por nuestras palabras y nuestros actos, por lo que no le resultará dificil llegar a conclusiones, ya lo dicen"más sabe el diablo por viejo que por diablo". Por supuesto él es un ser limitado y una criatura de Dios que se alejó de El por sobervia. No es un dios sino creatura y no es el mal en si mismo, pero ha optado por el mal de forma determinante.


Rolling Eyes Por supuesto que la seguire negando, y no porque así lo sienta, o así me parezca. El discernimiento ha sido en base a la oración, y la conclusión llega después de haber analizado muchos factores.

Mientras buscaba las causas de mis desgracias en el demonio, nunca pude lograr la paz. Cuando le pedi a Dios que me sanara, que me ayudara y que me sacara del hoy, hubo un chispazo divino que me ayudo a comprender que la Paz se busca desde adentro, no peleando contra un ser pusilanime.

Y en esos examenes de conciencia, en esos momentos a solas con Dios, veo que lo que actuan son mis defectos, traumas y manías, en ocasiones acrecentados por mi afán de exagerar las cosas y por mi ira.

Y a lo que voy es a que minimicemos todo lo de fuera, concentremonos en nuestro interior, para así tomar el camino hacia Dios. Si el corazón esta lleno de Dios, poco importa lo que veas, lo que oigas, lo que pienses o le que supuestamente te tienten.

¿No crees que el saber, que él no tiene el suficiente poder para hacernos caer, es suficiente defensa?


En el caso de la hija de Maru, Smile mentira, es broma.

Quien actua por miedo, vive con miedo y el miedo acota su vida, asi no se puede llegar a una realización plena.

Y si el miedo no es el que te avisa que vas por mal camino, entonces ¿que lo hace? El dolor.

Es preferible que la muchacha reflexione y rectifique no por el miedo a que le suceda, sino por el dolor ajeno, el dolor que siente y el dolor que pudo haber causado.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 2:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

A lo mejor no sigue la línea del tema, pero espero que os sirva. Las anotaciones de los párrafos vienen ampliadas al final

http://www.preynet.com/usuarios/corazonjesus/enganos.html

ALGUNOS ENGAÑOS BÁSICOS DE SATANÁS

EN NUESTROS DÍAS

José Ureña Toledo



¨ Satanás no existe (se parte con frecuencia del falso principio de que los ángeles no existen). Así el Enemigo puede actuar con muchísima más libertad.1

¨ A Dios no se le puede amar directamente en modo alguno: sólo se le puede amar en el hombre. Prácticamente: Homo homini Deus (el hombre es el verdadero y único Dios para el hombre) (Feuerbach).

¨ Es más fácil amar a Dios que amar al hombre, hasta el punto de que amar a Dios viene a ser una evasión para desentenderse de los hombres. ¡Como si amar a Dios verdaderamente no implicara amar lo que Dios ama: al hombre y al mismo Dios con entrega absoluta! De ese engaño se deriva que ni se ama realmente a Dios ni se ama al hombre.

¨ No es cierto que hay que amar a Dios sobre todo otro ser.

¨ Lo que importa sólo aquí en este mundo es el amor en sentido horizontalista, prescindiendo así de la fe y de la esperanza, que deben estar unidas al amor -contra la enseñanza diabólica- mientras vivimos en la tierra. Ciñéndonos ahora sólo a la fe y el amor:

¨ No importa la fe, sino el amor, olvidándose de que si no hay fe, no puede darse un amor sobrenatural y perfecto (I Tim 1,5). Satanás sugiere frecuentemente la fraternidad al estilo masónico, incitando a interpretar acomodaticiamente y de modo erróneo a San Pablo cuando éste sitúa al amor como la reina de las virtudes (porque es la virtud o el ejercicio que perdurará en la otra vida). Se quita así importancia al ateísmo, con tal de que se dé el imposible utópico de que haya auténtico amor sin fe en este mundo.2

¨ Lo primero que hay que hacer con los pobres es "llenarles la barriga" (se suele preferir esta expresión en castellano), lo cual, en principio, parece de lo más realista y sensato. Pero ¿qué hay muchas veces detrás de esta insistencia? ¿Se les llena de verdad el estómago y se les conforta y adoctrina también hablándoles de Dios, tema éste por cierto muy urgente?

¨ Hay que respetar las otras creencias y no predicar a Cristo. Hablar de Cristo sería una imposición. Pero ¿es faltar el respeto a otros creyentes equivocados o insuficientemente informados exponerles la Verdad plena? No nos extrañemos de la decadencia del impulso misionero en muchas partes del mundo.

¨ No comprender que hemos de sufrir en la tierra para santificarnos, a imitación de Jesucristo, envolviendo este radical rechazo al dolor bajo frases tan bonitas como que la Resurrección es más importante que la Pasión, sin caer en la cuenta de que para que haya Resurrección hay que pasar por la Pasión. ¡Satanás nos ciega fácilmente con el hedonismo!3

¨ Mantener una actitud hipercrítica ante los casos de apariciones marianas o de Jesús, negándolas prácticamente todas "a priori", so capa de prudencia. Lo que decimos de las apariciones es aplicable igualmente a los milagros. Con ello se niega en la práctica la Resurrección, porque de este modo se opone uno a la convicción de que Jesús sigue vivo, así como su Santa Madre, y, por tanto, ambos pueden manifestarse como seres libres y sabios que son, de acuerdo con las necesidades y contingencias que van presentándose en la historia del hombre.4

¨ La eficacia de la evangelización, del apostolado, etc. depende sobre todo de nuestras programaciones humanas y de nuestra actividad (en realidad, activismo en muchos casos). Se prescinde así de la vida interior, fuente de la exterior, con lo que ésta última se vuelve ineficaz, estéril y complicada.

¨ El infierno no existe y, si existe, "en él no hay nadie" (sic, como si fuera un lugar físico), afirmación esta equivalente en la práctica a la anterior. El hombre se confía así y no teme al estado en que ciertamente puede caer por sus pecados. Este aserto viene unido a la consideración, parcialmente hecha, de que Dios es Amor o, dicho de otro modo, Misericordia, olvidándose de que en Él Misericordia y Justicia son la misma cosa, como ocurre con todos lo demás atributos divinos, aparte de que es el mismo hombre quien elige el camino que conduce a su perdición.5

¨ Pensar que todo lo nuevo, por el hecho de ser nuevo, es siempre lo mejor y que negar este principio, presupuesto como una especie de axioma, es merecer los más humillantes calificativos. De este modo, Satanás nos mantiene preparados para aceptar todos los nuevos errores (a menudo sólo errores resucitados de viejos tiempos) que él va sembrando o proponiendo. Con este fin ha potenciado el valor supuestamente positivo de todo término y toda actitud que impliquen innovación, así como el negativo de todo lo que implique volverse a los valores del pasado. Pero imponer o proponer, como dicotomía básica, lo moderno / lo antiguo es superficial, acrítico y fundamentalmente necio. Previo a ello es distinguir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo nocivo, etc.

¨ Tendencia "materializante" y franco materialismo. Como ya enseñaba NIETZSCHE, orientado por Satanás, lo espiritual no se ve porque no existe.

¨ Descuido de la oración, incluso entre las almas consagradas, como ineficaz. Se sustituye por el activismo, las lecturas de libros perniciosos (frecuentemente heréticos), la TV, periódicos innecesarios, etc.

¨ Superficialidad frente a la reflexión profunda. La verdad es que hoy tendemos a ahogarnos en un océano de palabras y de imágenes; pero faltan personas de reflexión profunda y que a la vez sepan sintetizar su pensamiento.

¨ Relativismo total y desenfrenado. Cada cual tendría "su" verdad, no existiría ninguna verdad universal y absolutamente válida en ningún sentido. ¡Buena preparación para no ponerse de acuerdo en el diálogo y para combatir la Verdad revelada!

¨ Con el pretexto de que la realidad en general evoluciona constantemente (?), ataque a principios fundamentales y a la misma enseñanza de Dios y su Iglesia. -Cambiarlo todo a troche y a moche, caóticamente, secundando a Satanás.6

¨ Ecuación o, si se prefiere, igualdad: progreso = mayor libertad, "no sólo para hacer el bien, sino también el mal" (como supo ver y expresar Pablo VI ya en su tiempo). -Así se considera lícito y moral prácticamente todo.- Anarquía, libertinaje, licencia...

¨ Arruinar ciertas palabras, como la de "pecado", considerando que representan conceptos anticuados y hasta ridículos. Igualmente se hace con diversos puntos de vista verdaderamente sabios y hasta con formas de devoción en otros tiempos consideradas venerables por personas eminentes por su santidad y su ciencia (rosario, Corazón de Jesús, etc.)

¨ Bajo el pretexto de un auténtico ecumenismo, sincretismo disolvente entre las diversas religiones, de manera que apenas se llega a un vago deísmo o a unas prácticas y teorías que no comprometen a nada.

¨ Desplazar la responsabilidad personal a la social o a las estructuras sociopolíticas.

¨ Cambiar el concepto genuino de religión por el de sociología, abierta o solapadamente. Posición afín: la tendencia a considerar el Reino de Dios como algo que se refiere de modo especial a este mundo temporal.

¨ Un concepto de educación en el cual cada vez se exige menos, con el pretexto de respetar la libertad del educando. Este permisivismo ha dado y sigue dando, como frutos fáciles de observar, la desintegración de la Moral y la Ética en grandes sectores del mundo.

¨ Tildar toda autoridad firme, sea lícita o no lícita, de autoritarismo, dictadura, etc. Quien tiene alguna forma de autoridad actúa muchas veces blandamente, cediendo en lo que no es justo y procurando por todos lo medios "parecer simpático", llevado por el temor y el puro deseo de aprobación.

¨ Pretender resolverlo todo democráticamente, como si el número de votos fuera decisivo para establecer principios éticos, religiosos, etc. o modificarlos. -Ello se ha erigido hoy en muchos países en un dogma inatacable.7

¨ Fuerte tendencia a interpretar toda la Biblia de forma simbólica, pretextando la existencia en ella -hecho real- de diversos géneros literarios y la manifestación de otra cultura muy diferente de la nuestra. Como casi siempre, Satanás sugiere lúcidamente buenas razones para, desconcertando luego a las almas, apartarlas de la verdad y el bien. Así la palabra de Dios llega a ser, no sólo distorsionada, sino incluso negada, o, cuando menos, puesta seriamente en duda.

¨ Sobre todo en el caso de muchos intelectuales, convencimiento más o menos profundo de que la religión (sea cual sea) se reduce a una serie de creencias y mitos pertenecientes a épocas muy primitivas, en que imperaba la ignorancia, y que deben considerarse plenamente superados por nuestra cultura actual, en la cual la ciencia y la técnica ofrecen las soluciones más adecuadas y correctas a las necesidades del hombre. Dios no existe o es innecesario. Y, como dice un personaje de DOSTOIEWSKY: "Si Dios no existe, todo está permitido". Es la conclusión de Satanás mismo.8







--------------------------------------------------------------------------------

1 Yerran lamentablemente quienes piensan que tan sólo debe creerse lo que ha sido proclamado como dogma de fe dentro de la Iglesia. Precisamente una verdad tan esencial como la Resurrección de Cristo, sin la cual nuestra fe cristiana perdería todo su valor, no ha sido jamás declarada como dogma de fe. Pero la razón ha sido que se trata de una verdad tan clara en la Sagrada Escritura, y que ningún teólogo de categoría se atrevió a negar, que no se ha considerado necesario hacer una declaración dogmática ex profeso. Pues bien: aunque no se trate ciertamente de algo tan importante, ocurre algo análogo con la existencia del Diablo. La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, atendiendo al requerimiento de Pablo VI, se expresó así en junio de 1975: "Las afirmaciones sobre el Diablo son asertos indiscutibles de la conciencia cristiana. Si bien la existencia de Satanás y de los demonios no ha sido nunca objeto de una declaración dogmática, es precisamente porque parece superflua, ya que tal creencia resulta obvia para la fe constante y universal de la Iglesia, basada sobre su principal fuente, la enseñanza de Cristo..."

Con anterioridad, en noviembre de 1972, el Cardenal Joseph RATZINGER, siguiendo la doctrina del mismo Papa, había negado el punto de vista de ciertos teólogos que no consideran al Demonio como un ser personal: «Se sale del marco de la enseñanza bíblica y eclesiástica todo aquel que rehúsa reconocer [esta entidad espiritual] como existente... o que la explica... como una personificación conceptual y fantástica de las causas desconocidas de nuestras desgracias... El Demonio es el enemigo número uno, es el tentador por excelencia. Sabemos que este ser oscuro y perturbador existe realmente y sigue actuando.» O sea, fuerzan el lenguaje de la Escritura y de la constante enseñanza de la Iglesia, hasta tergiversarlo y aun darle la vuelta, quienes únicamente pretenden ver en el Demonio algo así como un personaje inventado por la mente del hombre, de modo más o menos espontáneo, y a quien éste señala como el responsable de todos sus males. Hilando más fino, no pocos pseudoteólogos actuales enseñan que, cuando en la Escritura se habla del Demonio, no hay que atribuir a este término un significado literal, es decir, no debe entenderse que el Diablo es un ser personal: sólo se trataría de representar el Mal, incluidas nuestras bajas tendencias, como una persona de extraordinaria maldad. El Malo (el Demonio) pasaría así a ser la simple representación simbólica del Mal. Pero este concepto del Diablo, interpretado como un mero símbolo, se opone frontalmente al Magisterio de la Iglesia. Basta con leer atentamente lo expresado en 1975 por la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y con anterioridad, en 1972, por el Cardenal RATZINGER.

El propio Pablo VI, cuando advirtió con su penetrante inteligencia que los errores teológicos de más nefastas consecuencias se habían introducido en el interior mismo de la Iglesia, pronunció estas graves palabras: «Se diría que, a través de alguna grieta, ha entrado el humo de Satanás en el Templo de Dios... ¿Cómo ha ocurrido esto? Ha habido un poder perverso: el Demonio» (29-VI-72).

En cuanto a Juan Pablo II, ya en 1986, dedicó una serie de catequesis sobre Satanás y los otros demonios, refiriéndose también a los santos ángeles (audiencias de julio y agosto). Recordemos que hoy abundan los teólogos que, cuando menos, ponen en duda la existencia de los ángeles (entiéndanse como seres espirituales dotados de entendimiento y voluntad). Pero cuestionar este punto de la doctrina cristiana no es algo inocente y falto de interés. Con extraordinaria agudeza, escribe WINKLHOFER: «Si quisiéramos librarnos de la existencia de los ángeles, se debería revisar radicalmente la misma Sagrada Escritura y con ella toda la historia de la salvación» (Die Welt der Engel, Ettal 1961, p. 144, nota 2; en Mysterium salutis, II, 2, p. 796). Naturalmente, si empezamos negando la existencia de los ángeles, deberíamos negar la existencia de Satanás y de los otros demonios (ángeles todos ellos); es más, también el origen mismo del mal en la creación, incluyendo la tentación a nuestros primeros padres y su caída consecuente. Perdería su sentido el pecado original y la Redención misma. ¿Y cómo explicar adecuadamente la finalidad del sacramento del bautismo? Por otra parte, ¿qué sentido tendría el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado por Pío IX?... Etc. Atacar el aserto de la existencia de los ángeles sería sembrar el caos en la doctrina cristiana. Pero eso se da a menudo por obra de sedicentes teólogos más o menos irresponsables, inspirados seguramente por el Padre de la Mentira. Satanás sabe lo que se hace.

Muy consciente de ello, como es obvio, la Iglesia, basándose en la Sagrada Escritura, ha enseñado desde el comienzo la existencia de los ángeles como seres puramente espirituales, creados por Dios, en el Símbolo niceno-constantinopolitano, doctrina que confirmó en el Concilio Lateranense IV (1215), cuya formulación recogió el Concilio Vaticano I: «[Dios] creó de la nada juntamente al principio del tiempo, a ambas clases de creaturas: las espirituales y las corporales, es decir, el mundo angélico y el mundo terrestre; y después, la creatura humana que, compuesta de espíritu y cuerpo, los abraza, en cierto modo, a los dos». (Concilio Vat. I, const. dogm. De fide Catholica, DS 3.002). (Texto citado por Juan Pablo II en su audiencia general 6-VIII-1986). Ahora bien, el Diablo o Satanás y los otros demonios no son más que los ángeles que se rebelaron contra Dios: «Fueron creados buenos por Dios, pero se hicieron malos por su propia voluntad.» (Conc. Lateranense IV, año 1215). (Cit. por el mismo Papa, audiencia general 13-VIII-1986).

Para terminar este comentario, y con el fin de subrayar el carácter de engaño satánico que entraña el negar la existencia del Demonio, atendamos a la autorizada enseñanza de Juan Pablo II: «El influjo del espíritu maligno puede 'ocultarse' de forma más profunda y eficaz: pasar inadvertido corresponde a sus 'intereses': La habilidad de Satanás en el mundo es la de inducir a los hombres a negar su existencia en nombre del racionalismo y de cualquier otro sistema de pensamiento que busca todas las escapatorias con tal de no admitir la obra del Diablo.» (Audiencia general 13-VIII-86).



2 Ahora bien: téngase en cuenta: 1º) Que en la base de la falta de fe puede encontrarse fácilmente un elemento muy importante: la ignorancia no culpable o, si se prefiere en otros casos, el error no culpable; 2º) Que fuera de la fe de la Iglesia Católica, no rechazada por malicia, es igualmente posible la salvación, como proclamó Pablo VI en El Credo del Pueblo de Dios (30-VI-1968): «... El propósito divino de salvación abarca a todos los hombres: y aquellos que, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, sin embargo, a Dios con corazón sincero y se esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, por cumplir con obras su voluntad, conocida por el dictamen de la conciencia, ellos también, en un número ciertamente que sólo Dios conoce, pueden conseguir la salvación eterna.»



3 Nos guste o no, y aun teniendo muy en cuenta que el sufrimiento sin amor no vale para nada, lo cierto es que todo ser humano consciente tiene que aceptar el dolor amorosamente para unirse a Cristo: «Quien no toma su cruz y me sigue, no es digno de Mí» (Mt 10, 3Cool. «Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame» (Mt 16, 24). Leamos las vidas de los santos: ¿en cuál de ellas no está presente la cruz?



4 «... No podemos, ciertamente, impedir que Dios hable en nuestro tiempo a través de personas sencillas y valiéndose de signos extraordinarios. Las apariciones que la Iglesia ha aprobado oficialmente... ocupan un lugar precioso en el desarrollo de la vida de la Iglesia...; muestran, entre otras cosas, que la revelación, aun siendo única, plena, y por consiguiente insuperable, no es algo muerto, sino que es vida, es algo vital... [Así] uno de los signos de los tiempos, es que las noticias sobre apariciones marianas se están multiplicando en todo el mundo.» (Joseph RATZINGER, Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, al periodista Vittorio MESSORI).



5 La existencia del infierno, como un castigo eterno para los condenados, así como la de un premio igualmente eterno para los justos o elegidos, es un dogma de fe definido solemnemente por el Magisterio de la Iglesia en el Concilio Lateranense IV (1215): «Jesucristo... ha de venir al fin del mundo, para juzgar a los vivos y a los muertos, y dar a cada uno según sus obras, tanto a los réprobos (o condenados) como a los elegidos (o justos): todos los cuales resucitarán con sus propios cuerpos que ahora tienen, para recibir según sus obras –buenas o malas–: aquéllos, con el diablo, castigo eterno; y éstos, con Cristo, gloria sempiterna» (De fide catholica, cap. 1).



6 El evolucionismo puede considerarse hoy, al menos en lo que se refiere al mundo material, suficientemente demostrado por la ciencia. Pero una vez más Satanás parece valerse de la verdad como punto de partida para distorsionarla y exagerarla hábilmente después, inspirando la idea de generalizaciones y consecuencias gravemente erróneas y perjudiciales. Por ejemplo, ¿podemos asegurar que en el ámbito de lo puramente espiritual se dé el mismo tipo de evolución, si es que en dicho ámbito cabe hablar en rigor de evolución? ¿Evoluciona el espíritu humano en cuanto a su sustancia, habida cuenta de que no sería un agregado de partes? ¿Evoluciona el mundo tan radical y vertiginosamente, que no sea posible captar unos principios generales –éticos, metafísicos, etc.– que puedan considerarse en algún modo permanentes? ¿Cabe hablar de una evolución en lo que se refiere a la esencia misma de la doctrina que Dios transmite al hombre? (¡No confundamos su explicitación o un mejor conocimiento de ella con la evolución de su esencia íntima!). Pero pongamos mejor toda nuestra atención en las autorizadas y majestuosas palabras de Jesucristo: «Los cielos y la tierra pasarán; pero mis palabras no pasarán.» (Lc 21, 33).



7 Poniendo Satanás de manifiesto ante los hombres la verdad del notable valor que tiene la democracia como régimen especialmente político, pasa a la exageración, universalización y absolutización de ese valor: la misma verdad dependería del número de votos.



8 Cuando el Demonio ataca la verdadera religión, busca desintegrar su mismo núcleo o, dicho de otro modo, su misma base. Y así incita al hombre casi siempre a seguir el camino que lleva al ateísmo. Este proceso es a menudo tan paulatino, que la misma persona, muchas veces, sólo lo advierte difícilmente en cada paso. Es más: ésta va abandonando la idea de Dios o su creencia en Él con la ilusión de encontrar una explicación más inteligente y realista del mundo. Es muy frecuente que Satanás, presentando hábilmente la verdad mezclada con el error, argumente con infame lucidez, de modo que consiga extraviar incluso a las inteligencias más penetrantes. En el fondo de esta actitud ateizante late frecuentemente el orgullo y el rechazo frontal a ciertas normas morales que suponen un obstáculo para la satisfacción de algunos de nuestros deseos. En el caso de muchas personas de talante intelectual y que ven en la moderna ciencia experimental el único método válido de conocimiento, se exige una prueba de la existencia de Dios de acuerdo con dicho método, y lo propio es no encontrarla (por vía natural). No pocas veces, inciden razonamientos que arrancan de juicios viciados por el resentimiento o, simplemente, por la falta de confianza en Dios. Así, ante desgracias personales o colectivas, abundan quienes, no alcanzando a vislumbrar la bondad de nuestro Creador, piensan: «Si Dios existiera, no habría permitido tal cosa.» Estos últimos deberían imbuirse de la siguiente verdad cuando se trata de la Divina Providencia: Omnia in bonum: todo lo que Dios quiere o permite es para nuestro bien. ¡Aunque nuestra limitada inteligencia no lo comprenda!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 3:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Bruno no generalizo.. simplemente te digo que SI existe una lucha, el demonio PERDIO o esta derrotado en la HISTORIA de la SALVACION, pero no en la salvacion de cada alma, SI puede influenciar. Mi tema va enfocado a decirte QUE NO TODO LO QUE HAY en el mundo debe de tener una utilidad directa. Hay muchas fuerzas en el mudo que influyen, aun que no las veamos

¿Influencia siempre? No no siempre, a veces no requiere, la concupiscencia, el mundo, otros hombres, nuestras propias debilidades a veces bastan... En los Santos se hicieron visibles las luchas del demonio, pero muchas veces esas luchas pasan a cualquier creyente y no son tan visibles.

No requieres concentrarte en el demonio, ni si quiera pensar en el, pero de que puede influenciarte lo puede hacer, alli recide la cuestion.

Obviamente Dios se lo permite, no por que sea necesario, si no por que es otra fuerza del mundo que existe y Dios CONTROLA y USA para nuestro beneficio. Pero la USA no por que la NECESITE si no por que como nuestro pecado es algo que EXISTE.

En este parrafo creo resumo todo.


Maellus. Lo de la libertad de la naturaleza es otro hilo largo, me concentro en lo que acontece con el tema. Si el demonio no existiera seguiria existiendo LA POSIBILIDAD de MAL, por que seguiria existiendo la posibilidad de rechazar a Dios que es donde "nace" el mal, de hecho me extraña un poco que tu digas esto como si el mal fuera = al demonio. Algo no debo de entender de tu teoria, por que insisto que tu y yo debemos de saber que el Pecado es posible para cualquier ser libre, con o sin influencia o tentación, por simple decisión propia. Y el mal no es algo constitutivo de los angeles caidos, si no de toda creacion de Dios que no ES segun sus planes. El angel era un ser mas perfecto y se cego y peco.

Cuando digo que si el demonio no existiera seguiriamos pecando no lo digo como retomando la hipotesis de origenes, si no conciente de todo lo que nos ha revelado Dios.

Saludos.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
comando
Esporádico


Registrado: 02 Sep 2006
Mensajes: 25

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 3:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe escribió:
Mi estimado Maellus haereticorum.

Podria explicarlo con mis palabras lo que es la ausencia del mal, pero como no es el tema, le pego algo que tengo escrito en mi oficina, normalmente lo uso cuando se cuestiona sobre si Dios creo el mal.

Despues de eso volvere al tema sobre el que estamos tratando con reflexiones mias.

¿Existe el mal?


Primero hay que diferenciar entre Diablo=Satanas, y Demonio....la Biblia los diferencia.... pero lo que mas me atrae debatir es quien creo el mal

Muchos han sido engañados, y afirman que Dios no puede ser el creador del mal (la maldición), ¿ah no?, pues estudiemos los siguientes pasajes bíblicos donde se demuestra de forma irrefutable que YAHVÉ PRODUCE O CREA TANTO LA MALDICIÓN (EL MAL) COMO LA BENDICIÓN (EL BIEN), voy a dar solo unos cuantos, pero hay muchos más; leamos:
"He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición: la bendición, si oyereis los mandamientos de Yahvé vuestro Dios, que yo os prescribo hoy, y la maldición, si no oyereis los mandamientos de Yahvé vuestro Dios, y os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, para ir en pos de dioses ajenos que no habéis conocido." (Dt.11:26-2Cool.

"Y ahora, he aquí Yahvé ha puesto espíritu de mentira en la boca de todos éstos tus profetas, y Yahvé ha decretado mal acerca de ti." (1Re.22:23). Este texto dice bien claro que Yahvé produce y controla tanto el bien, como el mal, porque las dos cosas son creaciones de él, ¡nada escapa a su voluntad!

"Que formo la luz, y creo las tinieblas; que hago la paz y que creo el mal. Yo soy Yahvé, que hago todo esto." (Is.45:7). Este impresionante pasaje es muy claro, en él el propio Yahvé dice que él CREA LAS TINIEBLAS Y EL MAL. ¿por qué dicen entonces muchos que Yahvé no puede crear el mal o la maldición? Dios creó la luz y el bien, pero también creó las tinieblas y el mal, ¿y con qué propósito? pues bien simple: ¡para que sepamos lo que es el bien y la luz, ya que si no existieran las tinieblas y el mal, entonces no sabríamos lo que es la luz y el bien!

"¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y no se alborotará el pueblo? ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Yahvé no haya hecho?" (Amós 3:6).

“Todas las cosas ha hecho Yahvé para sí mismo, y aun al impío para el día malo” (Prov.16.4).

"¿De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bueno?" (Lamen.3:3Cool.
Por lo tanto, Yahvé es el creador o no del mal?, ¡por supuesto que lo es!, él creó el bien y el mal, para que así podamos saber lo que es el bien, y seguirlo.
"Si no oyereis, y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho Yahvé de los ejércitos, enviaré maldición sobre vosotros, y maldeciré vuestras bendiciones; y aun las he maldecido, porque no os habéis decidido de corazón. (Malq.2:2.

"La maldición de Yahvé está en la casa del impío, Pero bendecirá la morada de los justos." (Prov.3:33). ¿Te das cuenta?, ¡Dios crea y envía tanto la maldición, como la bendición!, sencillamente Dios utiliza a Satanás, como instrumento suyo, para producir maldición, muerte y sufrimiento, ya que para ese propósito creó Dios a Satanás, ¡lo creó malo desde el principio!, el Diablo es simplemente un instrumento en las manos del Padre Yahvé, al cual utiliza para realizar sus propósitos de maldición.

Por consiguiente, la Palabra de Dios enseña bien claro que Dios creó tanto el mal, como el bien, ¡las dos cosas son obra suya!, y jamás creó al Diablo como un ángel bueno, que un día se enfrentó a Dios y quiso ser como él, pues la Escritura dice bien claro que el Diablo peca DESDE EL PRINCIPIO, es decir, cuando Dios creó el mal, creó al Diablo, para el propósito que ya he explicado más arriba.

La doctrina de que Dios no controla a Satanás es absolutamente FALSA, DIABÓLICA Y PERVERSA, ¿por qué?, porque si Dios no controla a Satanás, entonces significa que Dios no es el soberano absoluto del Universo y que no tiene poder o dominio sobre el mal y sobre Satanás.
Voy a dar dos textos del libro de Job donde se dice de forma irrefutable que Dios controla a Satanás.
"Dijo Yahvé a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Yahvé." (Job 1:12).

"Y Yahvé dijo a Satanás: He aquí, él está en tu mano; mas guarda su vida." (Job 2:6).

En esos pasajes de Job es el mismo Yahvé quien LE ORDENA A SATANÁS, y le manda que no ponga su mano sobre su siervo Job, y luego le ordena también que no le mate, ¡y Satanás OBEDECE A YAHVÉ!, DEMOSTRÁNDOSE ASÍ QUE DIOS CONTROLA ABSOLUTAMENTE A SATANÁS, YA QUE YAHVÉ LE DA ESA ORDEN A SATANÁS, Y SATANÁS OBEDECE... Como podemos ver, Yahvéh, el Padre, creó el bien, y también creó el mal y a Satanás, como HERRAMIENTA EN SUS MANOS.

"Que formo la luz, y creo las tinieblas; que hago la paz y que creo el mal. Yo soy Yahvé, que hago todo esto."

"De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bueno?"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Bruno escribió:

Si lo es para ti, ayudame a comprender el significado de estas experiencias en los Santos Rolling Eyes. Si, realmente, los Santos experimentaron esto; en esa lógica me sentiría muy honrado.

Saludos estimado Darktobe.


Voy a tratar de analizar tambien esto.

Cita:
La autoridad de las Sagradas Escrituras dice que los demonios tienen poder sobre los cuerpos y las mentes de los hombres, sólo cuando Dios les permite ejercer ese poder, tal como se desprende con claridad de varios pasajes de las Escrituras
Cita:
Los demonios combaten a los hombres de dos modos: 1º incitándolos al pecado, y en este concepto no son enviados por Dios para combatir, sino que lo permite algunas veces según sus justos juicios; 2º algunas veces combaten a los hombres castigándolos, y en este caso son enviados por Dios, como lo fue el espíritu mentiroso, para castigar al rey de Israel Acab, según se dice 1 Reyes 22, 21-22:
Cita:
El Demonio y sus secuaces los angeles caidos tienen "permiso" de Dios de TENTAR, Dios los usa (lo sepan los demonios o no, de hecho ellos probablemente no lo sepan, estan tan obsecionados con la perdicion del hombre que mientras mas lo tientan mas se sienten con la victoria) de la misma manera por el otro lado, los angeles de la guarda con una ración de GRACIA divina distribuida según "capricho" divino, con una pizca de Gracia otorgada por oraciones con un retoque de Gracia concedida por la devoción de X o Y Santo amigo de Dios, contra el Demonio y sus tentaciones, contra las tentaciones de otros hombres, contra nuestra propia debilidad, etc.
Cita:
Te platico que si YO BRUNO sintiera alguna vez una presencia maligna, me sentiría muy honrado, porque esto me diría que para Dios soy tan especial que requiero ser probado por la tentación del maligno, en verdad me sentiría muy cerca de Dios.

Cita:
Obviamente Dios se lo permite, no por que sea necesario, si no por que es otra fuerza del mundo que existe y Dios CONTROLA y USA para nuestro beneficio. Pero la USA no por que la NECESITE si no por que como nuestro pecado es algo que EXISTE


Estoy fresquesito en esto, lo acabamos de ver en la clase del Jueves.
Wink

Santiago 1

Victoria en la prueba

12 Bienaventurado el hombre que soporta la tentación, porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida que Dios ha prometido a los que lo aman.
13 Cuando alguno es tentado no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal ni él tienta a nadie;
14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido.
15 Entonces la pasión, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.
16 Amados hermanos míos, no erréis.
17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza ni sombra de variación.
18 Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.


A lo mejor interpreto mal pero de aqui yo saco a conclusion 2 cosas
1. Dios jamas me tienta de ninguna manera, entonces no es que permite que los "demonios" me tienten, simplemente todo es libre de existir o de hacer, El da libertad a todos y no puede "usar" a nadie.
Dios no quiere imponer el bien, quiere seres libres
2. La tentacion proviene de uno mismo, es mi concupiscencia.


ahora en esto

Cita:
Te pongo un ejemplo para que me entiendas.
Tú tienes una hija (por ejemplo) que se empeña en montar en coche con gente que bebe y se emborracha y tú la avisas con todo tu cariño y tu amor de madre pàra que no lo haga. A tí no te hace caso, pero un día una amiga suya tiene un accidente serio y desde entonces ella se asusta, tiene miedo ,y a partir de entonces sigue tus consejos.
No a actuado por amor sino por temor, ¿pero tú te alegras de que haya cambiado de actitud?pues imagino que algo así le pasará a Dios, que es nuestro PADRE.


Cita:
Quien actua por miedo, vive con miedo y el miedo acota su vida, asi no se puede llegar a una realización plena.

Y si el miedo no es el que te avisa que vas por mal camino, entonces ¿que lo hace? El dolor.

Es preferible que la muchacha reflexione y rectifique no por el miedo a que le suceda, sino por el dolor ajeno, el dolor que siente y el dolor que pudo haber causado.


Estoy de acuerdo contigo Bruno.

Y finalmente esto
Cita:

Satanás no existe (se parte con frecuencia del falso principio de que los ángeles no existen). Así el Enemigo puede actuar con muchísima más libertad.1

Siempre he pedido un Ejemplo de esto.
Su satanas existe, pero yo no creo en el, entonces el puede actuar mejor en mi?, si en mi no importa que exista ni me condiciona, solo me interesa el amor al Padre y se que mi concupiscencia es la que me lleva a caer en el pecado, alguien me podria explicar como me tienta?


1. Puede leer mis pensamientos?
2. Puede leer mi corazon?

Si estas son afirmativas

3. Pone imagenes en mi pensamiento o cambia mi pensamiento o mi corazon ?

Si 1 y 2 son falsas, no hay forma que me pueda tentar.

Si 3 es verdadera, Solo Dios puede modificar el corazon [1] del ser humano y si alguien modifica mis pensamientos, no es una tentacion, es una induccion.

Para mi me quedo claro, es mi concupiscencia o cuando de su propia pasión es atraído y seducido, como mi principal reto a vencer.

Saludos hermanos.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
shakk
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 3
Ubicación: Al andalus

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 5:34 pm    Asunto: ¿Cómo sería todo sin demonio y sin pecado?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

¿Cuál es la importancia del demonio?: El demonio es muy importante y resulta imprescindible.

En el pricnipio de todos los tiempos, Dios ideó y proyectó la Obra de la Creación con perfección absoluta. Todos estaba atado y bien atado. Todo el proceso se llevaría a cabo con absoluta precisión.

Es por eso que pienso que, en el diseño divinio, ya estaban previstos el demonio incitador del pecado y el hombre predispuesto a pecar.

Haciendo el ejercicio de reescribir la Biblia sin la existencia del Demonio, y sin el potencial pecador humano, resulta significativo constatar que todo hubiera sido tan distinto que:

No se habría producido el precado original.
No habría habido diluvio universal.
No habría sido necesaria la Pasión redentora de Cristo.
No tendría razón de ser la Iglesia.

¿Cuál es la importancia del demonio?: El demonio y el pecado son fundamentales para que todo siga como está.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Voy a responder a Darktobe:

Dices que te ha quedado claro que el demonio no existe, sin embargo yo no veo esa claridad en tus razonamientos. Puede que no hayas leido lo que escribí antesy te lo repito y especifico.

Que el "patillas" no pueda leer tu pensamiento ni tu corazón no quiere decir que no pueda tentarte, ESTO ES SIMPLE DE ENTENDER, yo no puedo leer tu pensamiento ni tu corazón y si te puedo tentar ¿no me dirás que no?y nisiquiera soy un ángel.

Que tu sepas que soy yo quien te está tentado o no lo sepas (por ejemplo si lo hago por carta etc), no significa que yo no exista, y que no sea yo quien maneja los hilos detrás.TU PUEDES NO CONOCERME y yo sigo actuando tan tranquila en la sombra. Es más ,me lo pones más fácil.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Simple escribió:
Voy a responder a Darktobe:

Dices que te ha quedado claro que el demonio no existe, sin embargo yo no veo esa claridad en tus razonamientos. Puede que no hayas leido lo que escribí antesy te lo repito y especifico.

Que el "patillas" no pueda leer tu pensamiento ni tu corazón no quiere decir que no pueda tentarte, ESTO ES SIMPLE DE ENTENDER, yo no puedo leer tu pensamiento ni tu corazón y si te puedo tentar ¿no me dirás que no?y nisiquiera soy un ángel.

Que tu sepas que soy yo quien te está tentado o no lo sepas (por ejemplo si lo hago por carta etc), no significa que yo no exista, y que no sea yo quien maneja los hilos detrás.TU PUEDES NO CONOCERME y yo sigo actuando tan tranquila en la sombra. Es más ,me lo pones más fácil.


Lo que pasa que yo no entiendo lo simple.

Tu no me puedes tentar se lo aseguro. Por la simple y sencilla razon que lo que tu me digas si sale de mis parametros de actuar no lo acepto, ni siquiera tengo que pensarlo.

Tu me invitas a tomar, como no me gusta el vino te aseguro que no voy.

Ahora tu vas a decir que el demonio conoce mis debilidades y sabe que me gusta
Bueno a mi me gusta jugar DIABLO, entonces me tienta a Jugar ese juego mas y mas, ok, explicame como lo hace.

Pone en mi el Deseo de jugar ese juego, cuando yo no lo siento, lo repito, si como tu dices lo pone como deseo en mi, no es tentacion, en induccion.
Es mas claro para mi que tengo un gusto por ese tipo de cosas y normalmente lo hago, no porque el demonio me tiente, sino por una aficion que tengo.

Es claro y se que vas a decir que el demonio se aprovecha de lo que me gusta para hacerme caer, como lo sabe, si no lee mi mente ni ve mi corazon, o lleva un record de mi, de lo que hago y saca a conclusion, a Alberto hace normalmente esto, entonces sobre eso me voy.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Bruno
Asiduo


Registrado: 23 Ene 2006
Mensajes: 140

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 9:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Asegura que en el Antiguo Testamento aparece 18 veces la palabra Satán. Y en el Nuevo Testamento, 35 veces la palabra diablo y 21 la palabra demonio. El propio Jesús hizo muchos exorcismos o lo que los Evangelios llaman "expulsar demonios". Fortea recuerda también que Juan Pablo II ha realizado al menos tres exorcismos reconocidos y advierte que la creencia en el diablo constituye uno de los pocos rasgos comunes a la práctica totalidad de las religiones. "Es el punto ecuménico por excelencia". Aprovecha para hacer un pequeño repaso por las distintas religiones y épocas históricas.
Declaraciones del Padre Fortea, Exorcita.


Negar la existencia del Infierno y los demonios es como negar los evangelios, y ridiculizar la Pasion de Cristo.

El mismo Jesus dijo Satanas apartate de MI.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Bruno
Asiduo


Registrado: 23 Ene 2006
Mensajes: 140

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 9:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Asegura que en el Antiguo Testamento aparece 18 veces la palabra Satán. Y en el Nuevo Testamento, 35 veces la palabra diablo y 21 la palabra demonio. El propio Jesús hizo muchos exorcismos o lo que los Evangelios llaman "expulsar demonios". Fortea recuerda también que Juan Pablo II ha realizado al menos tres exorcismos reconocidos y advierte que la creencia en el diablo constituye uno de los pocos rasgos comunes a la práctica totalidad de las religiones. "Es el punto ecuménico por excelencia". Aprovecha para hacer un pequeño repaso por las distintas religiones y épocas históricas.
Declaraciones del Padre Fortea, Exorcita.


Negar la existencia del Infierno y los demonios es como negar los evangelios, y ridiculizar la Pasion de Cristo.

El mismo Jesus dijo Satanas apartate de MI.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 10:04 pm    Asunto: Re: ¿Cómo sería todo sin demonio y sin pecado?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

shakk escribió:
¿Cuál es la importancia del demonio?: El demonio es muy importante y resulta imprescindible.

En el pricnipio de todos los tiempos, Dios ideó y proyectó la Obra de la Creación con perfección absoluta. Todos estaba atado y bien atado. Todo el proceso se llevaría a cabo con absoluta precisión.

Es por eso que pienso que, en el diseño divinio, ya estaban previstos el demonio incitador del pecado y el hombre predispuesto a pecar.

Haciendo el ejercicio de reescribir la Biblia sin la existencia del Demonio, y sin el potencial pecador humano, resulta significativo constatar que todo hubiera sido tan distinto que:

No se habría producido el precado original.
No habría habido diluvio universal.
No habría sido necesaria la Pasión redentora de Cristo.
No tendría razón de ser la Iglesia.


¿Cuál es la importancia del demonio?: El demonio y el pecado son fundamentales para que todo siga como está.

Un saludo.


Se fijan a que me refiero cuando le damos mas importancia un "ser" que no la tiene y que no debiera de importarnos.

Para no meternos tanto en una discusion de cada punto.

No tendría razón de ser la Iglesia.


Les dejo nadamas esta para reflexion.


Cita:
Asegura que en el Antiguo Testamento aparece 18 veces la palabra Satán. Y en el Nuevo Testamento, 35 veces la palabra diablo y 21 la palabra demonio. El propio Jesús hizo muchos exorcismos o lo que los Evangelios llaman "expulsar demonios". Fortea recuerda también que Juan Pablo II ha realizado al menos tres exorcismos reconocidos y advierte que la creencia en el diablo constituye uno de los pocos rasgos comunes a la práctica totalidad de las religiones. "Es el punto ecuménico por excelencia". Aprovecha para hacer un pequeño repaso por las distintas religiones y épocas históricas.
Declaraciones del Padre Fortea, Exorcita.


Negar la existencia del Infierno y los demonios es como negar los evangelios, y ridiculizar la Pasion de Cristo.

El mismo Jesus dijo Satanas apartate de MI.


No creo que sea ridiculizar la Pasion de Xto, mas ridiculo a mi me parece pensar que Xto solo vino a morir para demostrar que satanas existia y medio vencerlo, porque aun sigue existiendo.

Que para mi ese no fue el motivo de la Pasion. (entiendase como vencer al satanas, como personificacion del mal, como lo hacen ver aqui)
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 10:36 pm    Asunto: Re: ¿Cómo sería todo sin demonio y sin pecado?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe escribió:
No creo que sea ridiculizar la Pasion de Xto, mas ridiculo a mi me parece pensar que Xto solo vino a morir para demostrar que satanas existia y medio vencerlo, porque aun sigue existiendo.

Que para mi ese no fue el motivo de la Pasion. (entiendase como vencer al satanas, como personificacion del mal, como lo hacen ver aqui)


Completamente de acuerdo contigo. Además no se esta negando su ser, sino su actuar.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 8:06 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Querido Darktobe:

Definición de tentar sacada del diccionario de la Real Academia Española.
Tentar = inducir o estimular a alguien , generalmente a algo malo.

1.Si esta palabra existe será porque la tentación se da.Si se puede tentar a las personas, tu eres una persona ¿verdad? pues no estás libre de ello.

2.Evangelio de San Lucas, capítulo 4, versículos del 1 al 13; "La tentación en el desierto" Si hasta el mismo Jesús hubo de ser tentado por el diablo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 2:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Simple escribió:
Querido Darktobe:

Definición de tentar sacada del diccionario de la Real Academia Española.
Tentar = inducir o estimular a alguien , generalmente a algo malo.

1.Si esta palabra existe será porque la tentación se da.Si se puede tentar a las personas, tu eres una persona ¿verdad? pues no estás libre de ello.

2.Evangelio de San Lucas, capítulo 4, versículos del 1 al 13; "La tentación en el desierto" Si hasta el mismo Jesús hubo de ser tentado por el diablo.


Santiago 1

13 Cuando alguno es tentado no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal ni él tienta a nadie;
14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tommy
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 333
Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 3:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe escribió:
Simple escribió:
Querido Darktobe:

Definición de tentar sacada del diccionario de la Real Academia Española.
Tentar = inducir o estimular a alguien , generalmente a algo malo.

1.Si esta palabra existe será porque la tentación se da.Si se puede tentar a las personas, tu eres una persona ¿verdad? pues no estás libre de ello.

2.Evangelio de San Lucas, capítulo 4, versículos del 1 al 13; "La tentación en el desierto" Si hasta el mismo Jesús hubo de ser tentado por el diablo.


Santiago 1

13 Cuando alguno es tentado no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal ni él tienta a nadie;
14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido.



entonces segun tu.. si Dios no puede Ser Tentado y el no tienta a Nadie... entonces respondeme Kien Tento a Jesus en el Desierto????

Ten en cuenta de k Dios nos Pone a Prueba... pero en ningun momento tienta
_________________
Todo Lo Puedo En Cristo k Me Fortalece

Nuestra Señora de la Altagracia, Patrona de la Republica Dominicana.

Cariñosamente "Doña Tatica, la de Higüey"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 4:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Tommy escribió:


entonces segun tu.. si Dios no puede Ser Tentado y el no tienta a Nadie... entonces respondeme Kien Tento a Jesus en el Desierto????

Ten en cuenta de k Dios nos Pone a Prueba... pero en ningun momento tienta


Dios fue tentado para que se cumplieran las Escrituras, y lo hizo para mostrar su naturaleza humana, siendo Dios y hombre ¿no pudo Jesús sentirse seducido por la idea de ser Todopoderoso en todo momento? Por lo tanto Jesús pudo ser tentado por sus propias pasiones en su condición de Hombre.

Ademas Darktobe no es quien lo dice, lo dice Santiago, y el mismo Jesús.

Mateo 4:7
Jesús le dijo: También está escrito: "NO TENTARAS AL SEÑOR TU DIOS."

Tommy ¿Te has tomado la molestia de leer todo el tema?
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Bruno escribió:

¿no pudo Jesús sentirse seducido por la idea de ser Todopoderoso en todo momento? Por lo tanto Jesús pudo ser tentado por sus propias pasiones en su condición de Hombre.

Te das cuenta Bruno porque digo que el demonio es mi concupiscencia humana, esto es lo que me ha enseñado la Teologia.

Ese es mi pensamiento y lo que me han enseñado y lo veo totalmente congruente.

Jesus tomo como suya y asumio de forma total su encarnacion, eso es lo mas grande de El, que fue y vivio como nosotros,por eso Dios esta totalmente identificado con el hombre.

Tommy
Cita:
Ten en cuenta de k Dios nos Pone a Prueba... pero en ningun momento tienta


Como nos pone aprueba? Sin tentarnos (que es claro para mi que no tienta)
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 5:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe:
¿Pero tú crees en los espíritus?porque los ángeles son espíritus y sean de la naturaleza que sean,piensan y actuan libremente.

Pongamos que tu cuncupiscencia es tu debilidad,las pocas fuerzas que se tienen para hacer muchas veces lo que se tiene que hacer, lo que es bueno para nosotros.O si lo prefieres, esa inclinación a ser perezoso(no levantarte de la cama por ejemplo...)a tener gula etc etc
Pero si encima,no te quieres levantar y alguien se acerca y te dice "que más da quédate ahí, que trabajen otros", se une a tu INCLINACIÓN ,su APORTACIÓN EXTERIOR A TÍ.

Tentación exterior, inclinación y decisión interior.

Pues el "patillas"que es un espíritu se encarga de inducir,apoyar,y ayudar a que todo lo malo se potencie.Y por supuesto que está muy limitado por Dios.

Y con esto dejo el tema ,porque no creo que ese ser se merezca que me pase tanto tiempo hablando de él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Simple escribió:
Darktobe:
¿Pero tú crees en los espíritus?porque los ángeles son espíritus y sean de la naturaleza que sean,piensan y actuan libremente.

Pongamos que tu cuncupiscencia es tu debilidad,las pocas fuerzas que se tienen para hacer muchas veces lo que se tiene que hacer, lo que es bueno para nosotros.O si lo prefieres, esa inclinación a ser perezoso(no levantarte de la cama por ejemplo...)a tener gula etc etc
Pero si encima,no te quieres levantar y alguien se acerca y te dice "que más da quédate ahí, que trabajen otros", se une a tu INCLINACIÓN ,su APORTACIÓN EXTERIOR A TÍ.

Tentación exterior, inclinación y decisión interior.

Con eso se abrio el tema, tu si crees que eres tentado, yo no,aunque fuera como tu dices, siempre mi concupiscencia seria la que me mueve.


Pues el "patillas"que es un espíritu se encarga de inducir,apoyar,y ayudar a que todo lo malo se potencie.Y por supuesto que está muy limitado por Dios.

Y con esto dejo el tema ,porque no creo que ese ser se merezca que me pase tanto tiempo hablando de él.

Tu hablas y le das mas valor que yo.


Mi unico proposito no es hablar de el, al contrario buscar que mis hermanos se preocupen mas del llamado de Xto, que del "demonio"

Saludos.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 2 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados