Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 9, 10, 11  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ukauka
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 6:00 pm    Asunto: TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO PARA 11a. SESIÓN:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?

Los tres Pilares del libro del Esodo son:
1.- La salida de Egipto
2.- La Travesia por el desierto.
3.- Entrada a la tierra prometida.


2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Se habla de salida, travesia y llegada a la tierra como paradigma o modelo de nuestra vida ya que siempre para todo hay que atreverse a salir o a hacer determinada cosa, hay que pasar por una prueba que puede ser el riezgo que se toma, la travesia por todo lo que se atraveisa y se tiene que luchar para llegar al fin del proyecto y finalmente la recompensa la tierra prometida, la culminacion de nuestro proyecto. Así mismo como en nuestra propia vida en general, salimos del bientre de nuestra madre para hacer un recorrido y aprendizaje y travesia por los años de nuestra vida y finalmente llegamos a la gloria de nuestro Dios que es el final de nuestro camino, la tierra prometida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Angy Merced
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 6:47 pm    Asunto: 11 seccion
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Saludos y muchas Bendiciones

1.El contenido del Exodo se divide en Tres Pilare:

a)Salida De Egipto: Su liberacion

b)Travesia en el desierto:el camino a recorrer entre el punto de partida y la meta.

c)Entrada a la tierra:La llegada a la meta

2.Por que el Exodo es el modelo de lo que es nuestra vida?
Por que nosotros pasamos por lo mismo. Por ejemplo yo vine a vivir a la Florida y me encontre con muchisimas situaciones dificiles. Esto le cambia a la persona su modo de vivir te afecta laboralmente, socialmente, religiosamente ect.... Pero la Fe es lo que nos mantiene luchando.Lo que debemos hacer es caminar por donde Dios quiere y esa va a ser nuestra salvacion. Hacer lo que el Padre nos dice.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
copalli
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 41

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 6:58 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. Cuales son los tres pilares del libro del Exodo?

1. Salida de Egipto
2. Travesia por el desierto
3. Entrada a la tierra prometida

2. Porque el Exodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Cuando nacemos y pasan los anos sin ningun contratiempo, todo esta "perfecto" segun nosotros, porque el ser humano tendemos a creer que lo podemos todo y nos olvidamos de que todo lo que tenemos se lo debemos a Dios, nos olvidamos de Dios mismo, y todas las consecuencias que esto trae......

Empiezan en nuestra vida pruebas.. y no es que Dios quiera que suframos, pero tenemos que pasar por purificaciones, cuando tenemos una prueba, es cuando nos damos cuenta (desgraciadamente en esos momentos) de que sin Dios, no tenemos la fuerza para llevar tal Cruz, hay cambios radicales en nuestro estilo de vida, forma de pensar y el conducirnos con nuestros hermanos, etc. esa, es la salida, el desarraigo, las nuevas fronteras y finalmente la tierra prometida.

Algunos tendran la fortuna de pasar la prueba estando siempre atentos a la voluntad de Dios, Oro por que sean los mas que se puedan, Senor dame tu sabiduria para hacer siempre tu voluntad.
_________________
Senor, danos luz para entender tu palabra correctamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ALEJANDRA GUERRERO
Nuevo


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 7:28 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?
Salida de Egipto
Travesia por el desierto
Entrada a la tierra prometida

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
Porque debemos de salir de nosotros mismos y de la esclavitud del pecado, dándonos a los demás, y pasando por varias pruebas para purificarnos para poder llegar a la Patria Eterna, conducidos por nuestros pastores, que son el Santo Padre y los Sacerdotes, con el alimento que nos da el Cielo, que es la Eucaristía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Soto
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 7:49 pm    Asunto: 11a sesión
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?
La salida de Egipto
La travesía por el desierto y
La llegada a la Tierra Prometida

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
Para crecer en cualquier ámbito, hay que reconocer que hay algo que está malo, salir de lo viejo y búscar lo nuevo, para el cambio es necesario pasar por diversos obstáculos, para tener como recompensa la vida esperada, esa similitud es la que podemos desarrollar en nuestra vida cristiana, salir, pasar por dificultades y esperar la vida eterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 7:49 pm    Asunto: 11a. El Pentateuco: El Éxodo
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Angel Rafael Mojica-Obreg escribió:
En el estudio del libro del Éxodo encontramos la historia de la organización y constitución del pueblo de Dios, al realizarse La Alianza; es Dios mismo el autor de ese compromiso que convierte a los descendientes de Jacob en su pueblo; pueblo que sin mérito alguno de su parte, y por la sola decisión del Señor se convierte en el instrumento de su acción salvadora; accion de la que saldría El Salvador del Mundo.

La primera pregunta de esta 11a. lección es ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo? A lo que debemos responder con el texto de la misma lección:"La salida de Egipto, donde el pueblo de Israel pueblo se encontraba sometido a toda suerte de esclavitudes (laborales, políticas, sociales, religiosas...)". El pueblo "Se veía privado de libertad, con todas las secuelas y carencias que dicha situación lleva consigo. La salida de Egipto es, por lo tanto, una liberación".

Después de la salida de Egipto comienza la "Travesía por el desierto", que "Es el camino a recorrer entre el punto de partida y la meta. Es la trayectoria que debe realizar todo hombre y todo pueblo. Es la tarea que hay que llevar a cabo. El Deuteronomio presenta la travesía bajo la imagen de la prueba que hay que superar (cf. Dt 8, 1-4)", señala el texto de nuestra lección.

Finalmente, después un largo período de purificación, que duró 40 años en el desierto, se produce la "Entrada en la tierra: Es la llegada a la meta. Es una tierra buena que mana leche y miel. Es un espacio de libertad en el que el pueblo puede desarrollar todas sus potencialidades y cumplir plenamente su misión.

A la segunda pregunta de ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Debo señalar que para mi estos tres sucesos, la "salida, travesía y entrada en la tierra" tienen un significado muy grande, porque me ha tocado exiliarme en Estados Unidos; y después del desarraigo de mi país, Nicaragua, hoy, al estudiar esta lección, veo en el viaje y la llegada a esta tierra realmente que la mano de Dios ha estado presente; y por eso creo que es muy apropiado el texto de esta lección 11a. de que la salida, travesía y la entrada en la tierra" del pueblo de Israel "es el paradigma o modelo de lo que es nuestra vida".

El argumento de "Siempre hay que salir de la propia tierra y pasar por la prueba del desarraigo, camino de nuevas fronteras", es verdadero; pero, lo realmente grande de esta enseñanza es la conclusión de que "También la espiritualidad cristiana y los místicos hablan de salir, de cruzar el desierto de la vida".

Al citar a "Los autores del Nuevo Testamento también", se indica que, "han recurrido a la imagen del éxodo para expresar lo que es y significa la persona y la obra de Cristo. La fiesta central de los cristianos es la Pascua, memorial del Éxodo. La historia de la Salvación gira en torno a tres grandes éxodos: el de Egipto, el de Babilonia y el de Jesús".

Para concluir debo adherirme firmemennte al argumento final de que "Con razón se ha escrito que el libro del Éxodo es el libro sobre el que el cristianismo ha confrontado y comprendido su experiencia".

Angel Rafael Mojica-Obregón

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 7:53 pm    Asunto: 11a. El Pentateuco: El Éxodo
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

cecilia elizondo lópez escribió:
1.- Cuáles son los tres pilares del libro del Exodo?
a) Salida de Egipto: Liberación del pueblo de esclavitudes laborales, políticas, sociales, religiosas...
b) Travesía por el desierto: Camino que se recorre entre el punto de partida y la meta.
c) Entrada en la tierra: La meta, espacio de libertad en el que el hombre puede desarrollarse plenamente

2.- Por qué el Exodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
Por que en nuestra vida todos tenemos una Salida de Egipto, que es la salida del pecado con el Bautismo, después tenemos la Travesía por el desierto, que es nuestro caminar por la vida, donde tenemos que seguir el camino de Cristo, hacia la meta y en el cual hay dificultades y visciscitudes, para finalmente llegar a la Tierra Prometida que es el cielo, el lugar a donde queremos llegar y donde Dios nos espera..

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica Avila Cabrera
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 7:55 pm    Asunto: Respuesta a las preguntas de la sesión 11
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Buenas tardes a todos.

1. ¿Cuales son los tres pilares del libro del Éxodo?

a) La salida de Egipto
b) El peregrinar por el desierto
c) La llegada a la tierra prometida


2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Es un relato con una simbología que definitivamente aplica a nuestra vida actual, inicia con la esclavitud que tenemos hacia todas las cosas materiales, esclavitud que a veces no nos deja escapar, porque vivimos sumidos en el consumismo, en lo material, en lo que paulatinamente nos va dejando vacíos (aunque estemos "llenos" de cosas), después, el paso por el Mar Rojo, la huída propiamente de Egipto, que no es más que la búsqueda que tenemos por encontrar la salida del meollo que es nuestra vida, a través de muchos problemas, a través de mucho sufrimiento, después, la purificación a través del viaje por el desierto, que nos lleva al encuentro con Dios mismo, vamos vagando aparentemente sin rumbo fijo, pero, Dios nos espera al final del camino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 7:56 pm    Asunto: 11a. El Pentateuco: El Éxodo
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Graciela Piñeyrúa escribió:
1º- La salida de Egipto, la travesía por el desierto y la entrada en la tierra prometida
2º- Porque durante toda nuestra vida vivimos experiencias, muertes, exilios, que nos hacen sufrir mucho, pero luego si confiamos en Dios, si lo amamos con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con toda nuestra inteligencia y con todo nuestro cuerpo, es decir, si no dejamos nada fuera de Dios en nosotros, encontramos la salida y retornamos a la tierra prometida o a la casa del Padre, en dónde nos sentimos bien, en dónde la felicidad es la que mora en ella. Siempre estamos viviendo esos tres pasos de tener que elegir, lo que provoca un sufrimiento, para luego encontrar la Verdad y la Vida verdadera, el camino.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 8:01 pm    Asunto: 11a. El Pentateuco: El Éxodo
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Gabriel Grande escribió:
El pentateuco todo esta inspirado en la promesa de Dios hechas a Noé y
a Abraham pued formalizarse en Alianza ynicialmente sellada en el Sinaí
finalmente renovada en la llanura de Moab. Religiosamente el Pentateuco
es uno de los libros fundamentales de nuestra fe y de la fe israelitica.

Literariamente contiene páginas que pertenecen a lo mejor de la literatura universal. La palabra de Dios mandato, anuncio, promesa. El
hombre debe obedecer, creer, esperar. Esa triple respuesta es el dinamis-
mo de esta historia, tensa hacía el futuro, comprometida en la tierra y
pendiente de Dios, intensamente humana y soberanamente divina.

Abraham Lé costo mucha el tener que dejar su pueblo natal y tierra nativa y por ovediencia todo lodeja.

La promesa de Dios hecha a Abraham fue de hacer de él un gran pueblo
y su nombre famoso con su nombre se bendecirán todas las familias del
mundo, todo esto debido ala fe de Abraham y su obediencia.

Que todos nosotros consigamos algo de la fe y obediencia que tenia el
Ylustre PROFETA.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Pedro Puignau Draper
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 92

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 8:25 pm    Asunto: Preguntas Curso Biblia 11a sesión
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1) Cuáles son los tres pilares del libro del Exodo?

Los tres pilares son : 1)salida de Egipto (pueblo que estaba sometido a diversas esclavitudes. 2)travesía por el desierto como el camino a recorrer, como tarea de todo hombre y de todo pueblo 3) Entrada en la tierra. la llegada a la meta y espacio de libertad.

2)Por qué el Exodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
Porque en nuestra vida muchas veces estamos sometidos a esclavitudes y frente a ello debemos hacer la travesía que nos purifique y que nos conduzca a la meta que es Jesús, siempre dispuesto a acogernos, a perdonarnos en su infinito amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nancy Lizbeth
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 13
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 8:32 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Alabado sea el Santísimo Sacramento, en todo momento.

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?

1. Salida de Egipto, que fue una liberación.
2. Travesía por el desierto
3. Entrada en la tierra que mana leche y miel.


2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Por que tal como se narra en el Exodo, en nuestra propia vida también tenemos muchas cosas de que liberarnos, aquellas cosas de las cuales nos mantenemos como esclavos, (cosas materiales o incluso personas). En el encuentro con Dios, primero debe haber una liberación de todas estas cosas, tal como ocurrió en la salida de Egipto. Posteriormente vino la Travesía en el desierto, lo que es para nosotros tambien un caminar en la vida, en donde nos encontraremos con algunas dificultades, que nos quieran apartar del camino pero que hay que superar, para por fin encontrar La Tierra que mana leche y miel, el espacio de libertad, un espacio al lado de nuestro Señor, en donde en libertad y con su compañía llevemos a cabo nuestra misión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 8:32 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?
Salida de Egipto
Travesía por el desierto
Entrada en la tierra

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Porque a lo largo de nuestra vida tambien nos encontramos lcon os tres pilares del libro del Éxodo.

En ciertos momentos de nuestra vida nos encontramos esclavizados y encadenados, muchas de estas cadenas nos las vamos construyendo nosotros mismos. Esclavos de relaciones, de personas, de instituciones. Esta esclavitud nos impide disfrutar de nuestro Dios como debe ser por eso es preciso liberarnos. Es decir salir de la esclavitud y enfocarnos en los verdaderos valores que van a transformar nuestra vida.

Luego de esta liberación, tenemos que caminar. Caminar hacia la meta que nos propusimos al salir de la esclavitud. Este caminar es como un desierto, tendrá momentos de alegria como de tristeza. Momentos de fortalezas y debilidades. Lo importante es perseverar.

La entrada en la tierra son las promesas cumplidas por Dios en nuestra vida terrena. Es la paz que Dios nos da en ciertos momentos de nuestra vida. Aunque sabemos que la verdadera entrada en la tierra es encontrarnos cara a cara con Dios como le sucedió a Moisés, pero en nuestra vida terrena también debe verificarse el Reino de Dios, la llegada del Reino de Dios en nuestras vidas. Es esa conversión que experimentamos primero en nuestro corazón, luego en nuestra mente y finalmente en nuestro exterior. Es transparentar a Cristo, que todo el que nos vea pueda ver a Cristo en nosotros, esta debe ser la meta del cristiano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica Hurtado Espinosa
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 8:52 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Tema de Discusión Sesión 11

1. Cuales son los tres pilares del libro del Exodo?

Los tres pilares son la Salida de Egipto, la Travesía por el desierto y la Entrada en la tierra Prometida, por que son los 3 elementos que hicieron que Israel se conformara como pueblo, madurara en la fe, y se hiciera digno de las Promesas hechas a los patriarcas.

2.Por qué el Exodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
El Exodo es figura de nuestra vida por que igual que el pueblo en el mar rojo, por el Bautismo renacemos en el agua, para formar parte del pueblo de Dios.
El Desierto son las diferentes pruebas que tenemos que superar caminando por la vida, al lado de Dios siendo fieles e infieles pero siempre amados y protegidos por Dios. De nosotros depende vivir este desierto en intimidad con El.
La entrada en la tierra será la entrada al Reino cuando hayamos cumplido nuestros objetivos.
El Exodo prefigura muchos de los signos que después se utilizarán en el cristianismo y que son parte del culto que llevamos a cabo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Josefa
Esporádico


Registrado: 23 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 8:56 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

11a. seseión.

1.-
a) Salida de Egipto:

Los israelitas fueron sometidos a la condición de esclavos, suplicaron al Señor y Él escuchó el gemido del pueblo oprimido, les dio esperanza de la liberación y les envió a Moisés con la misión de liberarlos de la esclavitud. La gran hazaña de Dios: la salida del país de la esclavitud hacia la tierra prometida.

b) Travesía por el desierto:

Narra los acontecimientos que durante 40 años pasó el pueblo de Israel a través del desierto. En este camino se encontraron con algunas situaciones críticas como: el hambre, la sed; las cuales provocaron murmuraciones y protestas contra Moisés e incluso contra el Señor. Muchos pensaron que el precio de la libertad resultaba demasiado caro.

c) Entrada en la tierra:
El destino final de la marcha por el desierto era la tierra prometida. Pero antes de recibir esta herencia, el pueblo fue conducido hasta el Monte Sinaí, donde el Señor estableció con él su pacto o alianza.


2.-
Nosotros somos peregrinos en esta vida hasta llegar a nuestra tierra prometida: el gozo de la gloria y la presencia de Dios, cielos nuevos y tierra nueva.
Para ello debemos salir de nosotros mismo, liberarnos de nuestras esclavitudes y pecados, morir al hombre viejo y para ello necesitamos caminar, cruzar el desierto de nuestra vida, muchas veces bajo situaciones críticas para irnos liberando y purificando de todos nuestros pecados. Contamos con la ayuda de nuestro Dios fiel, misericordioso, generoso, lento a la ira y rico en piedad.

¨ Me acompañan tu bondad y tu favor mientras dura mi vida, mi mansión será la casa del Señor por largo, largo tiempo ¨ Sal. 23,6
¨ Me mostrarás la senda de la vida, el gozo grande que es mirar tu rostro, delicias para siempre a tu derecha ¨ Sal. 16,11

Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nany
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 24

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 9:02 pm    Asunto: Tema de discusion foro onceava seción.
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?

los tres pilares son:la salida de Egipto, la travesia por el desierto durante los 40 años y la entreada a la tierra prometida.

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Porque asi como los tres pilares en los que se basa el libro del Exodo se puede basar nuestra vida cuando tenemos que salir de nuestra casa para experimentar sobre nuestro nuevo camino, sufrir muchas travesias las cuales nos dan la experiencia para afrontar situaciones dificiles y la entrada a esa nueva vida que tanto buscamos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Margot
Esporádico


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 9:22 pm    Asunto: Sesion 11a,
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Hola queridos hermanos en Cristo.

1. Los tres pilares del libro de Exodo son:
-Salida de Egipto
-Travesia por el desierto
- Enrada en la tierra

2. El libro de Exodo es como modelo de nuestra vida, porque con la salida de Egipto, nosotros nos liberamos de la esclavitud, y del pecado. Con la travesia nos identificamos por lo que tenemos que recorrer, encontrando pruebas que la superamos con Fe y Amor, y la Entrada en la tierra es cuando nos transformamos como cristiano aceptando la conviccion y entrando a una nueva vida.

Paz, bien y alegria para todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
myriam ma.virginia torres
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 9:25 pm    Asunto: 11° sesión
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Los tres pilares son: La salida de Egipto, el paso por el desierto y la llegada a la tierra prometida.
El paso por el desierto es nuestro paso por la vida en ella existen todas las tentaciónes y a la vez el libre albeldrío para no caer en ellas, en esta vida tenemos dolores y sufrimientos ,pruebas y apuros pero Dios nos acompaña para que logremos superarlas El está con nosotros solo nos pide fe constancia fidelidad y el premio será la tierra prometida o sea la vida etrna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 9:47 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

1) Son la salida de Egipto, la travesía del pueblo por el desierto y la entrada en la Tierra prometida.

2) Por creer en Dios, por poner toda nuestra confianza en Él y toda nuestra fe, ( salida de Egipto ). El día a día de nuestra vida, en la cual nuestra caridad, se tiene que demostrar con obras, aunque , a veces, nuestros frutos diarios sean sosos, otras veces amargos, otras veces dulces, otras veces secos etc.., ( es el paso por el desierto ) y, además, debemos poner nuestra esperanza en Cristo, mediador nuestro ante el Padre, que nos va preparando a todos nosotros un sitio en el Paraíso, para el resto de la eternidad ( la tierra prometida ).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Antonieta Herrera V
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 9:57 pm    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Los tres pilares del Éxodo son:
-La salida de Egipto, ésta no es fácil, no solo por los obstáculos que pone el faraón, sino que los israelitas no confían en Moisés.
-La travesía del desierto, durante la cual el pueblo se desvía en conducta de idolatría, de rebelión esto hace que esa travesía que debería ser relativamente corta, demore cuarenta años.
-Alcanzar la tierra prometida. Moisés no llegó a ver la tierra de Caná.

El porqué el Éxodo es un modelo de nuestra vida: creo que igual que el pueblo de Israel, a nosotros nos cuesta dar el paso de confianza en el Señor y orientar nuestra vida hacia la "tierra prometida", que es el encuentro definitivo con Dios. Al partir en nuestra búsqueda de Dios, también tenemos momentos de duda, de idolatrías, de negación, pero el Señor siempre fiel, nos perdona (reconciliación), nos alimenta(eucaristía), nos ilumina(la santa madre iglesia) .... y vivimos con la esperanza de llegar algún día a la tierra prometida, esta es la contemplación eterna del amor de Dios.
_________________
Manto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Melissa Martínez Domingue
Esporádico


Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 10:59 pm    Asunto: Re: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P. Antonio Rivero"]

[b]I. INTRODUCCIÓN [/b]


Una fuerte carestía obligó a los israelitas a emigrar a Egipto. Allí se establecieron muchos. Se habían hecho un pueblo muy numeroso, fuerte y trabajador. Por miedo a su potencia, los egipcios los esclavizan sin compasión, por lo que la vida de aquellos hombres era amarga y llena de fatigas. Y aquí comienza el libro del Éxodo y con este libro también inicia el nacimiento del Pueblo de Dios.

Aquí vale repetir lo que habíamos dicho en otra ocasión: en la Biblia no podemos buscar la precisión histórica o geográfica de los hechos [b][size=9](40)[/size][/b]. Lo que hay que buscar es la verdad de la enseñanza religiosa que Dios quiso inspirar a los escritores sagrados. Todo en orden a nuestra salvación eterna.


[b]II. OBJETIVO DOCTRINAL:[/b] Comprender el Éxodo y la Alianza como hechos capitales de la fe de Israel.


[b]III. OBJETIVO VIVENCIAL:[/b] Descubrir que todos tenemos una misión que cumplir como Moisés, para salvar a la humanidad.


[b]IV.TESIS: [/b]El libro del Éxodo narra la salida de los israelitas de Egipto, alrededor de los años 1280-1240 a.C., bajo la guía de Moisés, a quien Dios escogió, y con quien renovó su Promesa y su Alianza de amor. Estamos en el corazón de la Biblia, pues con la salida de Egipto y la Alianza en el Sinaí, Israel nace como Pueblo, descubre quién es su Dios. Además, en el Éxodo nos encontramos con hechos, personas y temas que son “tipo” y “figura” de la revelación posterior de Jesús[b][size=9](41)[/size][/b].



[b]V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:

1. Autor y fecha del Éxodo [/b]

Estamos alrededor del año 1250 a.C. El autor, como dijimos, es Moisés, junto con las tradiciones orales y escritas de ese tiempo. Por tanto, no es obra de un solo autor, ni se ha escrito de una sola vez.


[b]2. Características literarias del Éxodo [/b]

[b]a) [/b]El libro del Éxodo es una mezcla de las [b]cuatro tradiciones[/b]: Yahvista, Elohista, Sacerdotal y Deuteronómica.

[b]b)[/b] Los relatos del Éxodo encajan en el [b]género literario épico-religioso[/b]; es decir, se presentan situaciones y hechos históricos verdaderos, pero narrados de forma grandiosa, como la gran aventura de un pueblo, y siempre con finalidad religiosa, es decir, para nuestra salvación.

[b]c)[/b] Se barajan tres tipos de materiales:

[b]Narrativos:[/b] la opresión de los hebreos, la epopeya del éxodo, la travesía del desierto y la teofanía del Sinaí.

[b]Legales:[/b] prescripciones religiosas y sociales.

[b]Litúrgicos:[/b] los concernientes al cordero pascual, los panes ácimos y los primogénitos, normas sobre el santuario y el culto.


[b]3 División y contenido temático del Éxodo [/b]


[b]a) División [/b]


[b]Éxodo 1, 1-12, 36:[/b] Es la historia de Israel en Egipto: la opresión del pueblo, vocación de Moisés, la lucha por la liberación, la Pascua y la salida del pueblo por el Mar Rojo.

[b]Éxodo 12, 37-18, 27[/b]: Narra la peregrinación en el desierto como camino de purificación y encuentro de Yahvé con el Pueblo.

[b]Éxodo 19, 1-24, 18:[/b] Es la parte central y más importante. Trata del Pacto o Alianza entre Dios y su Pueblo.

[b]Éxodo 25, 1-31, 18:[/b] Son normas y leyes acerca del culto y la institución divina del sacerdocio del Antiguo Testamento.

[b]Éxodo 32, 1-34, 35:[/b] Continúa la narración de los hechos, durante la alianza en el desierto, como la historia del Becerro de oro.

[b]Éxodo 35, 1-40, 38:[/b] Describe la ejecución de las órdenes divinas que están en los capítulos 25-31.


[b]b) Contenido temático [/b]

En tres pilares podemos dividir el contenido del Éxodo:


[b]Salida de Egipto:[/b] El pueblo se encontraba sometido a toda suerte de esclavitudes (laborales, políticas, sociales, religiosas...). Se veía privado de libertad, con todas las secuelas y carencias que dicha situación lleva consigo. La salida de Egipto es, por lo tanto, una liberación.


[b]Travesía por el desierto:[/b] Es el camino a recorrer entre el punto de partida y la meta. Es la trayectoria que debe realizar todo hombre y todo pueblo. Es la tarea que hay que llevar a cabo. El Deuteronomio presenta la travesía bajo la imagen de la prueba que hay que superar (cf. Dt 8, 1-4).


[b]Entrada en la tierra: [/b]Es la llegada a la meta. Es una tierra buena que mana leche y miel. Es un espacio de libertad en el que el pueblo puede desarrollar todas sus potencialidades y cumplir plenamente su misión.


[b]4. Contenido teológico y espiritual del Éxodo [/b]

[b]a) Dios:[/b] Su imagen se configura a partir de la revelación de su nombre: Yahvé[b][size=9](42)[/size][/b] , el que está siempre dispuesto a acudir en defensa de sus elegidos. Es uno, y no admite nada que le haga sombra. Es trascendente, pues nadie puede verlo y se oculta bajo símbolos. Señor del cosmos, como lo demuestra en las plagas, en el paso del mar y en la teofanía del Sinaí. Señor de la historia, que dirige bajo la dinámica de la elección y la bendición. Es fiel a su palabra y a las promesas que hizo y que ahora empiezan a cumplirse. Es solidario con los que sufren, revelándose como su defensor contra quien pueda ser el agresor. Su antagonista y sombra es Egipto-faraón como antidiós: el déspota cruel, sanguinario, hasta el genocidio, explotador de los marginados, que se mueve únicamente por los índices de producción, subordinando el derecho de gentes al mercantilismo.

[b]b) Moisés:[/b] Imagen perfecta del hombre elegido, tomado de entre el pueblo, cuya misión será salvar a ese mismo pueblo con la ayuda del Señor. Su vida prefigura su tarea: es salvado para que salve; Dios se le hace el encontradizo para que aprenda el camino y lleve hasta el Sinaí a los liberados. Su misión se inscribe en una paradoja: cuando es un huido y traidor a Egipto es cuando ha de iniciar la marcha de los oprimidos, y no cuando tenía poder como familiar del faraón. A los ojos humanos era el hombre menos indicado: era tartamudo, tenía cuentas pendientes con la justicia egipcia...pero el mandato de Dios era fuerte y exigente: “Tienes que ir...Yo te envío...Yo estaré contigo” (Ex 3, 12). Siempre será solidario con su pueblo, incluso en los momentos de la apostasía, salvándolo de la aniquilación con su intercesión. Es intermediario entre Dios y su pueblo [b][size=9](43)[/size][/b]. Es embajador del Señor ante el faraón, su profeta para el pueblo, el líder indiscutible, con permanente acceso a su Señor. En su rostro acabará reflejándose la gloria del Altísimo. Aunque no entre en la tierra prometida, su gloria es eterna porque es el elegido que asumió y realizó perfectamente su misión.

[b]c) El pueblo:[/b] En Éxodo, como ya dijimos, comienza la historia de Israel como pueblo [b][size=9](44)[/size][/b]. El núcleo original serán los oprimidos de Egipto, cuya desgracia pone en marcha la solidaridad divina. A éstos se les exigirá una opción por la libertad que conduce a Dios; han de preferir el riesgo de abandonar la mínima seguridad que la esclavitud que les garantiza por el desierto, signo de entrega confiada en las manos del Señor. Este pueblo es retratado sin sombra de idealización: ante la dificultad duda, desconfía, protesta y se rebela, aunque acabe de experimentar la providencia divina. Contrafigura de Moisés, el pueblo es el elegido que no cumple su misión, se hace indigno de ella, y se libra del rechazo y la aniquilación gracias al poder intercesor del mediador Moisés.

[b]d) La Alianza:[/b] Es la culminación de una marcha ascética al encuentro del Señor que llama desde el Sinaí. No fue una simple parada de unos días, sino un verdadero curso de formación religiosa, en la soledad del desierto y a solas con Dios durante un año y once meses (cf. Ex 19, 1-2; Nm 10,11-12). Hay cuatro momentos:


[b][i]Actos preparatorios[/i][/b] (Ex 19): Dios quiso saber si los hebreos estaban dispuestos a escuchar su mensaje, y si estaban en actitud de pactar con Él.

[b][i]Promulgación del decálogo[/i][/b] (Ex 20): Dios viene presentado como vivo, personal, santo, remunerador, uno y único. En el decálogo están resumidos los principios de Ley Natural. Los tres primeros preceptos regulan las relaciones con Dios; uno regula las relaciones con los padres; los demás preceptos están orientados al prójimo, a sí mismo y a los bienes.

[b][i]Establecimiento de la Alianza[/i] [/b](Ex 24): era un pacto o compromiso recíproco de fidelidad de Dios con su pueblo. Ya no es una alianza con una persona, como hizo con Noé (cf. Gn 9, 9-17) y con Abraham (cf. Gn 17, 1-11), sino con todo un pueblo. Esta Alianza es anticipación de la Nueva Alianza hecha por Jesús [b][size=9](45)[/size][/b].

[b][i]Las leyes de culto[/i][/b] (Ex 25-31; 35-40): El culto lo expresaban con la oración y los sacrificios. Tres son los elementos del culto: el Templo (o Santuario o Tienda de reuniones), el Arca de la Alianza (para conservar las tablas de la ley), el Altar, el Sacerdocio. Fueron muchas leyes, que con el tiempo fueron un peso insoportable; Jesús reducirá todo en su mandamiento del amor.


[b]e) Los diversos acontecimientos y signos milagrosos: [/b]


[b][i]Las plagas[/i] [/b](cap. 7-11): la Biblia presenta el episodio de las plagas en forma de epopeya sagrada. Lo milagroso se impone a lo verosímil; lo teológico a lo histórico. Muestran la lucha entre el poder del hombre (faraón) y la presencia de Dios. Quien quiera autodivinizarse y destruir la libertad ajena, tarde o temprano quedará en manos de la muerte. Dios da al faraón todas las oportunidades de cambiar, sin embargo estos signos provocan su obstinación porque una y otra vez se niega a colaborar en el plan divino. Y al mismo tiempo, Dios mostró a los israelitas su poder y protección salvadora.

[b][i]La Pascua[/i][/b] (cap. 12)[b][size=9](46)[/size][/b] : La Pascua fue el paso que dieron los israelitas al salir de la esclavitud hacia un Pueblo de hermanos. Fue y es “el paso de Dios” que quiere liberarnos. La pascua se articula en tres secciones: [i][b]ritual de la fiesta[/b][/i] (12, 1-14), [b][i]celebración[/i] [/b](12, 21-28) y [b][i]elenco de participantes[/i] [/b](12, 43-51). El ritual, memorial de la salida, tiene forma de comida y resalta el carácter redentor de la sangre: el Señor salva a su pueblo pasando de largo por las casas señaladas; pero también se trata de un golpe definitivo para el opresor: la muerte de sus primogénitos. Es un rito de vida-resurrección. Jesús será el nuevo Cordero que inaugurará la liberación interior de los pecados: paso de la servidumbre del pecado a la libertad en Cristo resucitado. Y el cordero comido en la pascua hebraica es figura muy clara de otro alimento y de otra cena: el Pan de vida en la cena de la Eucaristía.

[b][i]El paso del Mar Rojo[/i][/b] (14, 1-15, 21): El plan de Dios, al introducir al pueblo por la ruta más incómoda del Sinaí (sur), obedecía a la necesidad de aislarlos para formar con ellos una nueva conciencia religiosa y nacional, y obligarlos, casi, a seguir adelante, sin posibilidad de retorno. Significó la especial providencia de Dios en favor de su Pueblo. San Pablo nos habla del mar Rojo como el paso y el bautismo de Israel en el mar, figura del bautismo cristiano.

[b][i]El desierto[/i] [/b](15, 21 y siguientes): es tiempo de purificación y de contacto íntimo con Yahvé (cf. Os 2, 16) ; es tiempo de prueba, es el examen de madurez en la libertad, donde el hombre, como persona y como comunidad acepta el proyecto de Dios; es el lugar del “noviazgo” apasionado entre Dios y el pueblo (cf. Os 1-3), pero también es lugar de tentación y de rechazo (cf. Sal 95, 11; Mc 1, 12-13; Heb 3, 7-19). Durante el desierto fueron conquistando la verdadera libertad. Es el retrato de la historia de siempre: el corazón humano es inconstante, falto de fe, que ante la prueba protesta, murmura, se rebela. Pero Dios sigue fiel, lleno de paciencia y misericordia.

[b][i]El maná[/i][/b] (16, 1-21): alimento prodigioso del desierto, anticipación del verdadero pan del cielo que da la vida al mundo (cf. Jn 6, 31-33).

[b][i]La Roca [/i][/b](17, 1-7): es la figura de Cristo, de quien brota agua viva, como la recuerda san Pablo en 1 Cor 10, 1-4.

[b][i]La victoria sobre los amalecitas[/i] [/b](17, 8-16): es una enseñanza del poder de la oración e intercesión de sus elegidos. El éxito no depende del valor humano, sino principalmente del poder de la oración.



[b]VI. CONCLUSIÓN: [/b]
El esquema del Éxodo: salida, travesía y entrada en la tierra, es el paradigma o modelo de lo que es nuestra vida. Siempre hay que salir de la propia tierra y pasar por la prueba del desarraigo, camino de nuevas fronteras. También la espiritualidad cristiana y los místicos hablan de salir, de cruzar el desierto de la vida. Los autores del Nuevo Testamento también han recurrido a la imagen del éxodo para expresar lo que es y significa la persona y la obra de Cristo. La fiesta central de los cristianos es la Pascua, memorial del Éxodo. La historia de la Salvación gira en torno a tres grandes éxodos: el de Egipto, el de Babilonia y el de Jesús.

Los restantes libros del Pentateuco (Números, Levítico, Deuteronomio) aparecen como continuación del Éxodo. Entre los libros históricos, Josué significa el fin del camino de la libertad iniciado en Egipto (el paso del Jordán es la correspondencia del paso del mar Rojo) y 1 Re 17-19 presenta la misión profética de Elías con frecuentes alusiones al Sinaí. Entre los profetas, Oseas y Jeremías recurren frecuentemente al motivo de la alianza de Dios con el pueblo, e Is 40-55 convierte el éxodo en modelo de la liberación del exilio. Numerosos salmos recuerdan las grandes intervenciones en el éxodo (cf. 81; 95; 111; 114; 136) y el libro de la Sabiduría 10-19 hace una actualización midrásica y espiritual de los episodios de las plagas y el paso del mar.

También el Nuevo Testamento convierte el Éxodo en fuente privilegiada de inspiración y actualización: desde Mateo (infancia de Jesús, sermón del monte) hasta el Apocalipsis (Cristo como nuevo Cordero), la mayoría de los autores y escritos aluden a episodios, temas y motivos del Éxodo, destacando especialmente la Última Cena de Jesús como nueva Pascua, la nueva alianza sellada en su sangre, la idea paulina de la redención como la liberación plena, el bautismo como nuevo paso del mar, las alusiones a la ley y su provisionalidad, las referencias joánicas a Moisés, al maná y al agua de la roca. Con razón se ha escrito que el libro del Éxodo es el libro sobre el que el cristianismo ha confrontado y comprendido su experiencia.


[b]VII. ORACIÓN: [/b][i]Señor, nosotros vamos camino a Ti, en peregrinación por el desierto de la vida, en medio de dificultades, pero sabemos que Tú nos conduces con tu mano poderosa y providente. Sabemos que eres fiel a tus promesas. Gracias, porque nos has dado los guías y pastores que nos llevan hacia Ti en medio de las dificultades presentes, y durante el camino nos alimentas con tu Eucaristía. Gracias por tu Iglesia y por el Santo Padre. Queremos ser fieles a la misión que has puesto en nuestras manos, como lo fue Moisés. Queremos liberar a los hombres de las diversas esclavitudes a las que están sometidas. Pero Tú danos tu bastón y tu seguridad. Amén. [/i]


_________________________

[size=9]
[b](40)[/b] Esto nos daría serios problemas, porque algunos datos son imposibles, como el número de hebreos que salen de Egipto, que según Éx 12, 37 son 600.000.

[b](41)[/b]Así Moisés es figura de Cristo; El pueblo escogido es figura de la Iglesia; la liberación de Egipto es el anuncio de la obra divina de la liberación del pecado que Cristo nos trajo; la Pascua hebraica es anticipo de la Eucaristía cristiana; el Paso del mar Rojo nos recuerda claramente el Bautismo; el Maná del desierto es una figura del Pan de Vida de la Eucaristía.

[b](42)[/b]Etimológicamente significa “Yo soy, y seré lo que soy...Yo soy el que da el Ser a todos”. La palabra Yahveh se escribía con cuatro letras “YHVH”, que se conoce como tetragrama. Este sagrado tetragrama era sumamente venerado por los hebreos; y nadie lo podía pronunciar, bajo la pena de muerte por blasfemia. Los rabinos al leer la Biblia y se encontraban con esta palabra, pronunciaban, en su lugar “Adonai”, que significa “El Señor”. Algunos interpretaron las vocales E.O.A y se vocalizó así: “Jehovah”. Los testigos de Jehovah lo conservan así. Sin embargo, estudios más profundos demostraron que tal vocalización era errónea, y que las vocales correctas son A.E, formándose el nombre de “Yahvéh”, que es el adoptado en las biblias católicas.

[b](43)[/b]Esta forma de intermediario es la que normalmente usa Dios, pues actúa a través de la Iglesia, los sacramentos y los ministros.

[b](44)[/b]En Génesis se trataba de familias y clanes.

[b](45)[/b]Hay mucho parecido entre Ex 24, 8 y Lc 22, 20.

[b](46)[/b]En su origen la Pascua era una fiesta típica de los pastores que se reunían a principios de primavera para iniciar su vuelta al hogar desde los pastos de otoño-invierno. Celebraban una reunión festivo-familiar en la que se sacrificaba un cordero, cuya sangre debía actuar como exorcismo contra los peligros del camino. El autor del Éxodo transforma los antiguos ritos en símbolos del nuevo acontecimiento salvador.[/size]



[b]TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO PARA 11a. SESIÓN:

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?
Los tres pilares del libro del éxodo son:
a- Salida de Egipto
b- Travesía por el desierto
c- Entrada en la Tierra

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
Esto se debe a que los tres pilares del éxodo son la forma como debemos llevar nuestra vida dado que.
a- Salida de Egipto: representa la salida nuestra del pecado
b- Travesia por el desierto: representa nuestra camino para parecernos cada día a nuestro hermano mayor, Cristo Jesús.
Representa ese camino que debemos seguir para apartarnos cada día más del pecado y vencer a las tentaciones a las que somos expuestos día con día para al final lograr llegar a ese tercer pilar que es la tierra prometida.
c- Entrada en la tierra: representa nuestra llegada a la tierra prometida después de haber vencido esta vida llena de obstaculos y tentaciones a las que somos expuestos.


Esperamos tus comentarios en el foro del Curso de Biblia.
Recuerda que primero tienes que estudiar muy bien la sesión para contestarlas.

[size=12][/size][/b][size=12][/size][/quote][/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Luiz
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 11:34 pm    Asunto: tema 11a. seción
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?
LOS TRES PILARES DEL ÉXODO SON:
- LA SALIDA DE EGIPTO
- EL CAMINAR POR EL DESIERTO
- LA LLEGADA A LA TIERRA PROMETIDA

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
PORQUE NUESTRA PROPIA VIDA ES UN ÉXODO CONSTANTE, ES FORJAR DESDE QUE NACEMOS EL CAMINAR POR EL MUNDO ASÍ COMO EL CAMINO QUE HIZO EL PUEBLO DE ISRAEL.
PRIEMERO ESTAR PRESOS, LUEGO SALIR DE LA OPRESIÓN, EMPEZAR A CAMINAR, IR CONOCIENDO A DIOS A TRAVES DE LOS AÑOS EN LOS CUALES NO VA A SER FACIL, DE VES EN CUANDO NOS DESANIMAMOS, CAEMOS, PERO SIEMPRE LEVANTANDONOS PARA ALGUN DIA LLEGAR YA NO A LA TIERRA PROMETIDA SINO AL CIELO PROMETIDO.
_________________
En Xto; Soy, me Muevo y Existo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaime A. Mejía Rosales
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 88
Ubicación: Irapuato, Guanajuato

MensajePublicado: Lun Nov 06, 2006 11:57 pm    Asunto: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?

R.- Salida de Egipto; Travesía por el desierto; Entrada en la tierra prometida.

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

R.- a) Porque al igual que los Israelitas de ese tiempo nosotros tambien nos encontramos sometidos a toda suerte de esclavitudes ( materialismo, egoísmo, sensualidad, etc.); b) es la trayectoria que debemos seguir para cumplir el proyecto de vida que Dios tiene para cada uno de nosotros y c) es el retrato de la historia de siempre: nuestro corazón es inconstante, falto de fe, que ante la prueba protesta, murmura, se rebela. Pero Dios sigue fiel, lleno de paciencia y misericordia esperandonos al igual que los Israelitas en la tierra prometida, en la VIDA ETERNA.
_________________
Jaime A. Mejia
LOGOS Irapuato
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martha Rivera
Esporádico


Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 12:11 am    Asunto: 11 sesión. Pentateuco: Exodo
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1º Los tres pilares del libro del Exodo son: la salida de Egipto, la travesía por el desierto y la entrada en la Tierra Prometida.

2º El Exodo es como el modelo de lo que es nuestra vida porque se compara con el salir de la propia tierra, de sí mismo, para pasar por el desierto de las pruebas, en busca de la salvación como meta final.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaime Soriano Bernardini
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 12:54 am    Asunto: 11vo.Tema de discusion
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1.Cuales son los tres pilares del Libro del Exodo?

Los tres pilares en los que se puede dividir el Libro del Exodo son :

a. La salida de Egipto o la liberacion del pueblo escogido por Dios.

b. La travesia por desierto o sea la prueba que el pueblo escogido debia superar para hacerse acreedor de Dios.

c. La entrada a tierra prometida o sea la llegada al Reino de Dios, como recompensa al puebo escogido por haber cumplido la mision.

2. Porque el Exodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

El Libro del Exodo expresa nuestro nacimiento, vida y muerte tanto como seres humanos asi como militantes de la Iglesia.

En primer lugar con el bautismo salimos de la esclavitud del pecado. Es la liberacion que nos permite formar parte del pueblo de Dios, para luego iniciar nuestra travesia terrenal como tiempo de purificacion con sus carencias, caidas y dificultades, tarea que llevamos a cabo como prueba de madurez de la libertad recibida; para que al final, si Dios lo permite, entrar a la tierra del mana, a la tierra prometida, al Cielo, donde encontraremos la vida eterna, para alabanza permanente a nuestro Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo.

El Exodo, pues, nos ensena y senala nuestro ingreso como miembros de la Iglesia, la trayectoria a seguir en la vida terrenal y la oferta de una meta con vida eterna como gracia de un Dios solidario con su pueblo, fiel a su palabra y misericordioso con todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
AJMS
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 9
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 1:12 am    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?
1. Salida de Egipto
2. Travesía por el desierto
3. Entrada en la tierra

2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?
Porque así como el pueblo de Israel, nosotros vivimos sometidos a nuestras pasiones, superficialidades, pecados,etc... y necesitamos de ese éxodo para llegar a Dios. Así, con el profundo deseo de desprendernos de nuestras pasiones, emprendemos un camino hacia Dios y hacemos "travesías en el desierto", luchando contra la corriente, contra nuestros propios deseos, contra las tentaciones. Habrá ocasiones el las que nos desanimemos, pensemos que el esfuerzo no vale la pena e incluso lleguemos a adorar a otros dioses terrenales, pero Dios siempre estará con nosotros para hacernos volver al redil. El fin de esta travesía llega con el final de nuestra vida, cuando podremos por fin llegar a esa tierra que mana leche y miel, donde la bondad de Dios se hace presente y podemos gozar de su amor en plenitud.
_________________
omnia ad Dei gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 1:20 am    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

1.Cuales son los tres pilares del Libro del Exodo?

1- Salida de Egipto
2- Travesía por el desierto
3- Entrada en la tierra


2. Porque el Exodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Por que definitivamente se aplica a nuestra vida: Tenemos que cruzar el desierto de la vida guiados por Dios, perseguidos por el pecado, las dudas y debilidades (que sería el Faraón), cruzando con Su ayuda el mar Rojo (que serían todas las dificultades que a lo largo de nuestra vida vamos a enfrentar) hasta llegar a la Tierra Prometida, el encuentro con Dios en la Gloria Celestial.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 1:26 am    Asunto:
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Hermanos,

¡Paz y bien!


1. ¿Cuáles son los tres pilares del libro del Éxodo?

-La salida de Egipto

-La travesía por el desierto

-La entrada en la tierra prometida.


2. ¿Por qué el Éxodo es como el modelo de lo que es nuestra vida?

Porque el esquema del Éxodo consta de una salida, una travesía y una
entrada en la tierra, lo cual podemos comparar con nuestra vida.

Nacemos en este mundo, llamados a la existencia por Dios, cada uno
debemos recorrer ese camino de la vida, "atravesar el desierto", ese
camino en el que nuestra vida avanza en el conocimiento de Dios y la
salvación que tenemos por su medio hasta llegar a nuestro destino
final "la tierra prometida", que para nosotros es llegar a la casa del Padre.

"Siempre hay que salir de la propia tierra y pasar por la prueba del
desarraigo, camino de nuevas fronteras. También la espiritualidad
cristiana y los místicos hablan de salir, de cruzar el desierto de la vida.
Los autores del Nuevo Testamento también han recurrido a la imagen del
éxodo para expresar lo que es y significa la persona y la obra de Cristo.
La fiesta central de los cristianos es la Pascua, memorial del Éxodo. La
historia de la Salvación gira en torno a tres grandes éxodos: el de Egipto,
el de Babilonia y el de Jesús."



Dios los bendiga
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fva
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 1:40 am    Asunto: Rta a foro 11a sesion
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Los tres pilares del Exodo: salida de Egipto
Travesia por el desierto
Entrada en la tierra prometida
Estos pilares son el modelo de nuestras vidas porque siempre hay que salir de la propia tierra, pasar por la prueba (el desierto) y caminar nuevas fronteras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa Moncada Hernandez
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 53

MensajePublicado: Mar Nov 07, 2006 2:54 am    Asunto: Pentateuco:Exodo 11a.sesión
Tema: 11a. sesión. Pentateuco: Éxodo
Responder citando

Los tres pilares del libro del Exódo son:
a) Salida de Egipto, liberación
b) Travesía por el desierto, camino por recorrer
c) Entrada a la tierra prometida, cumplir la misión.

El Exodo es como un modelo en nuestra vida porque:
Aveces no nos damos cuenta que estamos oprimidos y que somos esclavos del pecado, que el camino no es fácil está lleno de dificultades que encontramos dolor, angustia, desolación, que nos dá la sesación de inmensidad lejanía, cansancio, parece un camino interminable, que significa para mí el desarraigo de la comodidad, el placer,el poder, el dinero, la pereza, la falta de caridad para con los demás, el vencer la tentación para alejarme del pecado, para encontrar en los acontecimientos de cada día. la ilusión , la motivación, el entusiasmo para ser peregrinos en ésta vida, pero llenos de esperanza, abandonarnos y dejarnos conducir por Jesús que en ningun momento nos deja, solo que nos dá la libertad de elegir, si somos obedientes a la voluntad de Dios nos conducirá a la tierra prometida y como dice el padre Rivero. El siempre cumple su palabra.
Señor yo no soy muy hábil para expresarme y organizar mis pensamientos para compartirlos, pero conoces mi corazón y mi deseo de dejarme conducir por tu infinito amor y misericordia. Señor provee de tu alimento a los que estamos sedientos de ti´, principalmente a todas las personas que se preocupan para dar a conocer tu evangelio.
Gracias Señor por tu amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 9, 10, 11  Siguiente
Página 6 de 11

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados