Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La mediación de la Virgen María
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La mediación de la Virgen María

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 11:19 pm    Asunto: La mediación de la Virgen María
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

S.S. Juan Pablo II fue el que más ha avanzado en el tema de la mediación de la Virgen María. El mismo tema que fue tan controversial durante el Concilio Vaticano II.

JPII en su alocucación de la audencia general del miercoles primero de octubre de 1997, afirma los siguiente:

"nr. 4 . . .según san Pablo, la única mediación de Cristo está destinada a promover otras mediaciones dependientes y ministeriales.

Esto para explicar la existencia de la mediación de la Virgen María con asidero biblico, ya que los protestantes dicen que la mediación de la Virgen María no tiene asiento biblico.

Pero él no la da cita biblica en la que cual está basada está afirmación. Por favor, sabe alguien cual es la cita biblica a la que hace referencía JPII?

Gracias,

AMDG

Nota de moderación:
El nombre del tema fué editado para evitar confusiones.
En el lugar en el que está, nuestra Santísima Madre no necesita medicaciones Very Happy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 11:41 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Dios te bendiga valledesol.

El mismo texto de la audiencia hace referencia a 1 Timoteo 2, 1 con el que el Papa dice que orar por los demás es una especia de mediación, texto que está bien cerca al de la única mediación de Cristo. Otro texto muy usado es el de Colosenses 1, 24 en el que Pablo deja las bases con las que JPII hablaba de que la cruz de Cristo dejó abierta la posibilidad de inlcuír en ella todo dolor humano y que este dolor se convirtiera así en dolor-redentor. Él solía poner a la Santísima Virgen María como ejemplo primero de dolor y participación.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 2:58 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Saludos en el Señor Gabaon,

Gracias por tu mensaje. Pero evidentemente el sustento biblico de la mediación de la Virgen María, expuesto por JPII y el Concilio Vaticano II está completamente en el aire. JPII trata de defender esto usando la analogía del sacerdocio de los laicos comparado con el de los presbiteros, pero no demuestra un estricto sustento biblico.

Y es evidente que en su alocución, él busca como modificar el significado de la palabra "mediación" por el de "cooperación", la cual me parece mucho más racional y lógico de la Sagrada Escritura, que el termino "mediación".

Los santos también "median" entre Dios y el hombre? Yo pense que los santos, incluida la Virgen María "interceden" por nosotros.

AMDG


Gabaon escribió:
Dios te bendiga valledesol.

El mismo texto de la audiencia hace referencia a 1 Timoteo 2, 1 con el que el Papa dice que orar por los demás es una especia de mediación, texto que está bien cerca al de la única mediación de Cristo. Otro texto muy usado es el de Colosenses 1, 24 en el que Pablo deja las bases con las que JPII hablaba de que la cruz de Cristo dejó abierta la posibilidad de inlcuír en ella todo dolor humano y que este dolor se convirtiera así en dolor-redentor. Él solía poner a la Santísima Virgen María como ejemplo primero de dolor y participación.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 2:59 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Si alguien puede encontrar la cita biblica que sustenta la afirmación de JPII antes expuesta por mí, se lo agradeceré mucho.

AMDG
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 3:28 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

En el Catecismo de la Iglesia Católica dice:

Cita:
CIC 956 La intercesión de los santos. "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad...no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad"


El fundamento bíblico está en:

Cita:
ROMANOS 14, 6-8: El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.
Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí.
Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.


Esto significa que Cristo y los Santos forman un solo cuerpo.

En téminos modernos legales, diríamos que son "solidaria y mancomunadamente responsables". En términos simples diríamos que lo que le pica a uno, le pica al otro, lo que le duele a uno, le duele al otro, lo que le alegra a uno, le alegra al otro.

Yo puedo pedirle a San Bernardino de Siena que me de elocuencia (ya que el era muy bueno para predicar) para que usted, amable lector y distinguida lectora, me entiendan. Como San Bernardino y Cristo forman un solo cuerpo, es como si se lo pidiera a Cristo, con la sola diferencia que a Cristo le pido misericordia y a San Bernardino palabras.

Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:11 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Gracias David Quiroa por la información.

Porque entonces solo con respecto a la Virgen María se usa el termino "mediación", que es un termino especifico de Jesucristo, cuando de los otros santos solo se habla de "intercesión"?

Es correcto usar el termino mediación, en terminos biblicos, con respecto a la Virgen. Porque JPII lo que hace es que busca como fundamentar la especial relación de la Virgen con Jesucristo en términos de "cooperación" y con el termino "mediación" que es el usado por el Concilio.

En Redemptoris Mater, JPII habla de la "mediación materna" de la Virgen, pero no logra demostrar, ni en la alocución de 1997, la base biblica de usar el termino "mediación" con referencia a la Virgen María.

Lo que no entiendo es porque se usa el terminio de "mediación" para describir la "intercesión" celestial de la Madre de la Divina Gracia.

Porque se dice que la virgen nos transmite los done divinos? Pero JPII en la alocución de 1997, habla tambíen que este don a la Virgen, de ser mediadora, es totalmente gratuito ya que Dios no necesita de la intercesión de la Virgen para derramar sus gracias sobre los hombres.

Pero luego dice Dios no excluye mediaciones subordinadas, y dice que hay sustentación biblica para esta afirmación, pero no da la cita bibilica que sustentaría esta afirmación. No confirmar, escrituralmente en los textos de San Pablo(especificamente en I Timoteo) , esta afirmación. La deja en el aire. ¿Porqué?

AMDG


David Quiroa escribió:
En el Catecismo de la Iglesia Católica dice:

Cita:
CIC 956 La intercesión de los santos. "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad...no dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad"


El fundamento bíblico está en:

Cita:
ROMANOS 14, 6-8: El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.
Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí.
Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.


Esto significa que Cristo y los Santos forman un solo cuerpo.

En téminos modernos legales, diríamos que son "solidaria y mancomunadamente responsables". En términos simples diríamos que lo que le pica a uno, le pica al otro, lo que le duele a uno, le duele al otro, lo que le alegra a uno, le alegra al otro.

Yo puedo pedirle a San Bernardino de Siena que me de elocuencia (ya que el era muy bueno para predicar) para que usted, amable lector y distinguida lectora, me entiendan. Como San Bernardino y Cristo forman un solo cuerpo, es como si se lo pidiera a Cristo, con la sola diferencia que a Cristo le pido misericordia y a San Bernardino palabras.

Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:35 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Yo no creo que la Virgen María haya necesitado de ninguna medicación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:58 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Laughing eso fue un error. Yo queria decir "La mediación de la Virgen María".

Leandro del Santo Rosario escribió:
Yo no creo que la Virgen María haya necesitado de ninguna medicación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 8:43 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Como se decía en España de toda la vida:

" A JESÚS POR MARÍA "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:11 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Si pero esto es una recomendación, no es una definición dogmatica. NO es necesaria la mediación de María para llegar a Jesucristo.

Simple escribió:
Como se decía en España de toda la vida:

" A JESÚS POR MARÍA "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 6:07 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Dios te bendiga valledelsol.
valledelsol escribió:
Saludos en el Señor Gabaon,

Gracias por tu mensaje. Pero evidentemente el sustento biblico de la mediación de la Virgen María, expuesto por JPII y el Concilio Vaticano II está completamente en el aire. JPII trata de defender esto usando la analogía del sacerdocio de los laicos comparado con el de los presbiteros, pero no demuestra un estricto sustento biblico.

Y es evidente que en su alocución, él busca como modificar el significado de la palabra "mediación" por el de "cooperación", la cual me parece mucho más racional y lógico de la Sagrada Escritura, que el termino "mediación".

Los santos también "median" entre Dios y el hombre? Yo pense que los santos, incluida la Virgen María "interceden" por nosotros.

AMDG

Valledelsol, el tema de la mediación de María el Papa JPII lo desarrolló abundantemente en su encíclica Redemptoris Mater. Allí, además de los dos textos que te he dado el Papa usa mucho el de las bodas de Caná. Si lo que esperas es un texto bíblico que diga que además de Cristo hay una mediación de María delante de Dios no lo vas a encontrar. Tampoco hace falta tal texto para reconocer la mediación de la Santísima Virgen María.

Respecto a tu última pregunta el Papa dice claramente que la mediación de María es una mediación por la intercesión y luego desarrolla su mediación especial como Madre del Redentor.

Lo evidente y claro es que la cruz de Cristo y su labor como único mediador entre Dios y los hombres no ex-cluye la mediación-intercesión subordinada de los que unen su sacrificio al ofrecimiento de Cristo en la cruz. Este es un tema que Pablo ha desarrollado abundantemente en varias de sus cartas y JPII trató el tema con abundancia también. El Papa lo que ha hecho es decir que la SS Virgen María ocupa un lugar especial dentro de los que unen su dolor y sacrificio al de Cristo por su maternidad aceptada libremente y en fe y por su perseverancia y participación de los dolores del Mesías al pie de la Cruz.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 6:28 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

El catecismo dice:

Cita:
CIC 974 La Santísima Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, en donde ella participa ya en la gloria de la resurrección de su Hijo, anticipando la resurrección de todos los miembros de su Cuerpo.
975 Creemos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la Iglesia, continúa en el cielo ejercitando su oficio materno con respecto a los miembros de Cristo


Para encontrar la referencia bíblica exacta de todo esto, es necesario examinar desde los Salmos hasta todos los evangelios y el Apocalipsis, cosa que no se puede en este espacio. Veamos al menos esto:

Cita:
APOCALIPSIS 12, 1 Apareció en el cielo una señal maravillosa: una mujer revestida del sol, con la luna debajo de sus pies y con una corona de doce estrellas en la cabeza.

12, 5 Ella dio a luz un hijo varón que gobernará a todas las naciones con puño de hierro. Pero su hijo fue arrebatado y llevado hasta Dios que está en su trono.


Si tienes un tiempo puedes ver este sitio, donde está mucho mejor explicado:

http://www.mexicosiemprefiel.com/nuestra_fe/lo_que_todo_catolico_debe_saber/_200603123403/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

valledelsol escribió:
Si pero esto es una recomendación, no es una definición dogmatica. NO es necesaria la mediación de María para llegar a Jesucristo.


valledesol: Pronto será un dogma, va a ser declarado dogma un 31 de Mayo -día de la Visitación- en los próximos años. Si quieres aprender por qué es necesaria la mediación de María, lee el Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen María de San Luis de Montfort. Puedes leerlo en http://regnummariae.org/obras_san_luis/tratadodela.htm

Todas las gracias pasan a través de las manos de la Virgen. Ella es Corredentora, Abogada y Mediadora de todas las gracias

Nosotros somos indignos de presentarnos ante el Majestuoso cargados de pecados, miserables e ignorantes. La Purísima, Sabia y Augusta Abogada, Madre de Misericordia, que resulta ser la Madre del Majestuoso, no puede contenerse de los deseos de interceder en nuestro favor desde que al pie de la cruz, su Hijo Divino la constituyó madre nuestra. Dime, ¿tú te presentarás a Dios así de ruin y pecador, sin más reparos, descarado y caradura, aún si tienes la posibilidad de que hable antes bien por ti Su Madre Inmaculada que ablandará la ira justa del Infinito? ¡A que no será lo mismo que si Ella habla antes por ti! ¡A que no!

Te recomiendo vivamente que no dejes de leer el preciosísimo Tratado, de San Luis.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Simple
Asiduo


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 224

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 8:47 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Amigo Valledelsol, a veces la devoción popular es de lo más sabia, así es como se llegó al dogma de la Inmaculada Concepción.
Leandro,de nuevo estamos de acuerdo,¿será el próximo dogma de la Iglesia?podría ser. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 9:02 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Simple escribió:
Amigo Valledelsol, a veces la devoción popular es de lo más sabia, así es como se llegó al dogma de la Inmaculada Concepción.
Leandro,de nuevo estamos de acuerdo,¿será el próximo dogma de la Iglesia?podría ser. Very Happy


Sí, está profetizado por la Virgen en una aparición a mediados del siglo XX en Holanda, bajo la advocación de Nuestra Señora de Todos los Pueblos, aprobada por el Obispo local y muy promovida por él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 9:45 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

La mediación de María, en especial, y de los santos en general les deviene de su unión en y con el Espíritu Santo, el Otro Mediador. Más deificada está el alma más Gracia tiene por su unidad con Dios. La bilocación de algunos santos ya en vida, es el caso de la aparición de la Virgen a Santiago segun la tradición, es una manifestación de esa unidad con la Ruaj.

¿Quién ha dado mayor fruto que María para el Reino? ¿Quién ha estado más unida en la Tierra a Dios que María? ¿Quién lo podría estar ahora en Cuerpo y Alma?

¿Dónde lo dice en la Biblia?
¿Y dónde dice la Biblia que toda la Revelación fue por escrito?
¿Acaso no le ordenó Dios al escribiente del Apocalipsis, que lo que le decían los Siete Truenos no lo escribiera?

No le dijo que no lo digera sino que no lo escribiera.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 11:26 pm    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Verdaderamente entonces Usted tiene información que ni siquiera la Santa Sede tiene, porque no hace mucho el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe dijo que no había ningún dogma en estudio en su congregación, que es por donde tiene que pasar cualquier declaración dogmatica.

También he leido que esta proposición no tiene amplio respaldo en el episcopado.

Si llega a ser definido algún día, bueno eso será cosa de Dios. Vamos a ver, yo en lo personal soy muy exceptico en este sentido, porque no se puede comparar las devociones que llevarón a la definiciones de los dos últimos dogmas marianos, que llevaban cientos de años de práctica en el pueblo católico, con el movimiento a favor de este dogma, que no tiene las simpatias de todo el episcopado mundial.

A como van las cosas veo dificil que los europeos lo acepten, porque ya ve que hace unos días S.S. Benedicto XVI dijo que el ecumenismo es central en la Iglesia, y ya JPII dijo que este camino es irreversible, y cualquier tipo de definición en aquel sentido, sería rechazado por los protestantes.

Gracias a los demás por proporcionar información valiosa sobre este tema, aunque no responde a la afirmación de JPII, ya que él especificamente dijo que un texto paulino sustentaba la existencia de "mediaciones subordinadas". Esto no lo comprobo él.

Gracias a todos, AMDG.


Leandro del Santo Rosario escribió:
valledelsol escribió:
Si pero esto es una recomendación, no es una definición dogmatica. NO es necesaria la mediación de María para llegar a Jesucristo.


valledesol: Pronto será un dogma, va a ser declarado dogma un 31 de Mayo -día de la Visitación- en los próximos años. Si quieres aprender por qué es necesaria la mediación de María, lee el Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen María de San Luis de Montfort. Puedes leerlo en http://regnummariae.org/obras_san_luis/tratadodela.htm

Todas las gracias pasan a través de las manos de la Virgen. Ella es Corredentora, Abogada y Mediadora de todas las gracias

Nosotros somos indignos de presentarnos ante el Majestuoso cargados de pecados, miserables e ignorantes. La Purísima, Sabia y Augusta Abogada, Madre de Misericordia, que resulta ser la Madre del Majestuoso, no puede contenerse de los deseos de interceder en nuestro favor desde que al pie de la cruz, su Hijo Divino la constituyó madre nuestra. Dime, ¿tú te presentarás a Dios así de ruin y pecador, sin más reparos, descarado y caradura, aún si tienes la posibilidad de que hable antes bien por ti Su Madre Inmaculada que ablandará la ira justa del Infinito? ¡A que no será lo mismo que si Ella habla antes por ti! ¡A que no!

Te recomiendo vivamente que no dejes de leer el preciosísimo Tratado, de San Luis.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 2:22 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

valledelsol escribió:
Verdaderamente entonces Usted tiene información que ni siquiera la Santa Sede tiene, porque no hace mucho el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe dijo que no había ningún dogma en estudio en su congregación, que es por donde tiene que pasar cualquier declaración dogmatica.

También he leido que esta proposición no tiene amplio respaldo en el episcopado.

Si llega a ser definido algún día, bueno eso será cosa de Dios. Vamos a ver, yo en lo personal soy muy exceptico en este sentido, porque no se puede comparar las devociones que llevarón a la definiciones de los dos últimos dogmas marianos, que llevaban cientos de años de práctica en el pueblo católico, con el movimiento a favor de este dogma, que no tiene las simpatias de todo el episcopado mundial.

A como van las cosas veo dificil que los europeos lo acepten, porque ya ve que hace unos días S.S. Benedicto XVI dijo que el ecumenismo es central en la Iglesia, y ya JPII dijo que este camino es irreversible, y cualquier tipo de definición en aquel sentido, sería rechazado por los protestantes.


valledesol:

- San Bernardo ya en el siglo XII hablaba de la corredención de María y de que era medianera de todas las gracias. Lee Las grandezas incomparables de María, preciosa obra de este santo mariano.
Estamos hablando del testimonio de un santo de hace 900 años.

- El dogma de la Inmaculada en la Edad Media era defendido por muy pocos en la jerarquía eclesiástica y esos eran burlados por la mayoría. Por ejemplo el Beato Juan Duns Escoto que creía en la Inmaculada Concepción, recibía toda clase de calumnias y burlas por eso. Fíjate que ni siquiera creía en él San Bernardo, que era marianísimo, ni Santo Tomás de Aquino, que vivía por María. Así que como se puede apreciar más o menos es igual en esta época con este futuro dogma.

- El ecumenismo que oculta la verdad es falso ecumenismo. Si hay una verdad que tiene que ser declarada dogma, y para que los protestantes o los de la Iglesia Ortodoxa o quienes fueren no se distancien más en el diálogo ocultamos esa verdad, eso es falso ecumenismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 2:29 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

valledelsol escribió:
y cualquier tipo de definición en aquel sentido, sería rechazado por los protestantes.


Y si a los señores protestantes les molesta que comulguemos, bauticemos bebés, nos confesemos y ordenemos sacerdotes, ¿también lo vamos a dejar de hacer?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 2:54 am    Asunto: San Luis María de Montfort
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

Me imagino que en el sentido del dogma iría la proclamación de San Luis María de Montfort como doctor de la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 3:01 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

valledelsol escribió:
Verdaderamente entonces Usted tiene información que ni siquiera la Santa Sede tiene, porque no hace mucho el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe dijo que no había ningún dogma en estudio en su congregación, que es por donde tiene que pasar cualquier declaración dogmatica.

También he leido que esta proposición no tiene amplio respaldo en el episcopado.

Si llega a ser definido algún día, bueno eso será cosa de Dios. Vamos a ver, yo en lo personal soy muy exceptico en este sentido, porque no se puede comparar las devociones que llevarón a la definiciones de los dos últimos dogmas marianos, que llevaban cientos de años de práctica en el pueblo católico, con el movimiento a favor de este dogma, que no tiene las simpatias de todo el episcopado mundial.

A como van las cosas veo dificil que los europeos lo acepten, porque ya ve que hace unos días S.S. Benedicto XVI dijo que el ecumenismo es central en la Iglesia, y ya JPII dijo que este camino es irreversible, y cualquier tipo de definición en aquel sentido, sería rechazado por los protestantes.

Gracias a los demás por proporcionar información valiosa sobre este tema, aunque no responde a la afirmación de JPII, ya que él especificamente dijo que un texto paulino sustentaba la existencia de "mediaciones subordinadas". Esto no lo comprobo él.

Gracias a todos, AMDG.


El ecumenismo es un movimiento en favor de la unidad espiritual de los cristianos. Y si es genuino es inspirado por el Espíritu Santo. Por lo tanto implicará afirmar la Verdad. Esto es como con los amigos, no es necesario que nos peleemos por aquello que no estamos de acuerdo pero ¿qué clase de amigos son aquellos con los cuales no podemos decir lo que pensamos porque ellos no estarán de acuerdo?

Además hay una tendencia entre los protestantes a reconocer el lugar de María en el plan de salvación que seguramente está inspirada por el Espíritu Santo.

No confundas a los protestantes con los bautizados católicos que han abandonado la Iglesia y que pululan en los foros balsfemando contra la Virgen. Ellos son la contra de la tendencia de la que te hablo. Ya sabemos quien los inspira.

Bendiciones. Inés
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:07 am    Asunto:
Tema: La mediación de la Virgen María
Responder citando

El dogma de la Corredención, Abogada y Mediadora de todas las gracias, para entenderlo, hay que entender primero que María es Madre de Dios. Primero hay que aceptar que es Madre de Dios. Como católicos, lo creemos porque es dogma de fe. Por lo tanto es Madre de Dios para nosotros. Y como es Madre del Redentor, lógicamente es Corredentora cuando dio el sí al ángel en la Anunciación. Como es Madre del Autor de la Gracia, lógicamente es Mediadora de todas las gracias porque a través de Ella como medio vino al mundo el Autor de quien vienen todas las gracias. Como es Madre de Dios, lógicamente está en medio de Dios y nosotros, pues a través de Ella vino al mundo, y como está en medio, intercede, aboga por nosotros: es Abogada.

Por lo tanto si María es Madre de Dios, es también Corredentora, Mediadora de todas las Gracias, y Abogada. Pura lógica.

Copio algunos mensajes de la Virgen a la vidente Ida Peerdeman en las apariciones de Amsterdam, Holanda, aprobadas por el Obispo. Tienen que ver con el dogma.

Cita:
«Yo estoy de pie aquí y deseo ser la Señora de todos los Pueblos, no sólo de un determinado pueblo, sino de todos. Ahora te voy a explicar de nuevo algo, pero escucha con atención. Trata de comprender el significado del contenido de este mensaje. Yo estoy de pie ante la Cruz, con la cabeza, las manos y los pies como los de un ser humano. Mi cuerpo, en cambio, es como salido del Espíritu. ¿Por qué estoy así?. Mi cuerpo fue llevado al Cielo, como el de mi Hijo. Ahora me encuentro ofreciendo ante la Cruz, porque yo he sufrido con mi Hijo espiritualmente y también, de un modo especial, corporalmente. Este será un dogma muy combatido».

«Hija, comunica esto y di que con este dogma se concluyen los dogmas Marianos. Ya lo he dicho: la Teología debe hacer paso a los asuntos de mi Hijo. Con esto quiero decir: teólogos, el Hijo va buscando lo pequeño y lo sencillo para Su obra. ¿Creéis vosotros en lo pequeño y lo sencillo, que vosotros enseñáis a los demás?. ¡Creed con sencillez!. No podemos esperar mucho más tiempo. Este tiempo es nuestro tiempo»

«Como Corredentora, Mediadora y Abogada estoy de pie sobre el mundo ante la Cruz del Redentor. Por la Voluntad del Padre el Redentor vino al mundo, para esto el Padre se sirvió de la Señora. Por lo tanto, el Redentor recibió de la Señora solamente –y subrayo la palabra “solamente”- la carne y la sangre, es decir, Su Cuerpo. De mi Señor y Maestro, El Redentor recibió Su Divinidad. De esta manera, la Señora se hizo Corredentora. He dicho que “este tiempo es nuestro tiempo”, lo cual significa que el Padre y el Hijo quieren en este tiempo enviar al mundo entero a la Corredentora, Mediadora y Abogada».

“Hoy vengo como la Señora de todos los Pueblos. Yo aplasté la serpiente con mi pie. Estoy unida al Hijo, como siempre lo he estado. En la historia de la Iglesia, este dogma (el dogma de la Asunción de la Virgen María al Cielo) ha precedido al nuevo dogma. Como Corredentora, Mediadora y Abogada estoy ahora en este tiempo, nuestro tiempo. El dogma de la Asunción tuvo que precederlo. Vendrá seguidamente el nuevo dogma, el más grande. En este tiempo, el Sacrifico está y estará en el centro del mundo”.

Dice Ida: ahora la Señora se aparta de la Cruz y yo de nuevo me siento llenar de violentos dolores. A continuación, la Señora se vuelve a poner ante la Cruz, y yo siento una gran compasión al contemplar sus sufrimientos. Veo entonces una luz intensa que brota de la Cruz. La Señora dice: “Los hombres le han sido encomendados a la Madre. Pues el Hijo ha dicho: “Mujer, ahí tienes a tu Hijo, hijo, ahí tienes a tu Madre”. Por lo tanto, es Corredentora, Mediadora y Abogada. Di esto a tus teólogos. Diles que quiero ser y que seré la Corredentora, Mediadora y Abogada”.

“Ya lo dije, que ocasionará muchas controversias. Te lo repito, la Iglesia, Roma, lo sostendrá y luchará. La Iglesia, Roma, encontrará resistencia, pero permanecerá firme. La Iglesia, Roma, será cada vez más poderosa y firme, a medida que resistirá en la mucha. Mi intención y el encargo que te doy no son sino para que exhortes a la Iglesia y a los teólogos a que emprendan esta lucha. Yo sé, la lucha será dura y grande”. Ida ve a la Señora sonreír para si misma, y como si mirara a lo lejos, dice: “Pero ya está decretado”.

“Aquí estoy de nuevo. La Corredentora, Mediadora y Abogada se encuentra ante ti. Yo he escogido este día, en este día tendrá lugar la coronación de la Señora. Teólogos y apóstoles de nuestro Señor Jesucristo, poned atención. Yo ya os he explicado el dogma. Trabajad y pedid este dogma. Pedid al Santo Padre por este dogma. El Señor Jesucristo ha hecho grandes cosas y aún hará cosas mayores para todos vosotros en este tiempo, en este siglo veinte. Ese día, la Corredentora, Mediadora y Abogada recibirá su titulo oficial de Señora de todos los Pueblos. Fíjate bien: estos tres conceptos en un único gesto. Estos tres”.

Y ahora Ida se encuentra de repente de pie con la Señora sobre la cúpula de una gran iglesia. Mientras entran, escucha que la Señora le dice: “Te traigo conmigo aquí dentro. Cuenta lo que te hago ver y oír”. Ida dice: nos encontramos en una iglesia muy grande, en San Pedro. Veo muchos cardenales y obispos reunidos. En ese momento entra el Papa. Es un Papa que yo no conozco. Lo llevan en una especie de silla, pero luego va de pie. La gente lo aclama jubilosamente, el coro empieza a cantar. Ahora el Santo Padre anuncia algo en un idioma que yo no entiendo, teniendo levantados dos dedos. De repente la Señora está nuevamente de pie sobre la tierra, sonríe y dice:

“Así que te he dejado ver, hija mía, lo que es la Voluntad del Señor Jesucristo. Ese día será el día de la Coronación de Su Madre, la Señora de todos los Pueblos, que un día era María”.


Mensaje de la Virgen a las mujeres:

“Mujeres de este mundo, ¿sabéis vosotras qué significa ser mujer?. Significa sacrificarse. Despréndanse de su egoísmo y vanidad y preocúpense de llevar a todos los niños a lo más importante, a la Cruz. Sacrificáos también vosotras” (31 de mayo de 1951). “¿Conocéis todavía vuestra tarea?. Escuchad bien: como es la mujer, así es también el hombre. Vosotras, mujeres, tenéis que dar ejemplo. Volved a vuestra femineidad” (10 de diciembre de 1950).

A los varones:

“Y ahora me dirijo a los hombres de este mundo. Yo les digo: de vosotros, los hombres, tiene que venir la fuerza y la voluntad de llevar al mundo hacia el único Príncipe de este mundo, el Señor Jesucristo” (31 de mayo de 1951). “Tengo que haceros una pregunta, hombres: ¿dónde están los soldados de Cristo?. Eso es todo lo que tengo que deciros” (10 de diciembre de 1950).

El 10 de mayo de 1953 la Virgen le da a Ida un mensaje para el Santo padre: “Hoy traigo un mensaje especial. Pídele al Santo Padre que rece la oración... y que enseñe a los pueblos a rezarla. Dile: Apóstol de Nuestro Señor Jesucristo, enseña a tus pueblos esta oración tan sencilla y tan profunda a la vez. Es María, la Señora de todos los Pueblos, quien te lo pide. Tú eres el Pastor de la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo. Cuida tus ovejas. Has de saber que grandes peligros amenazan a la Iglesia y al mundo. Ahora ha llegado el momento en que hables de María como Corredentora, Mediadora y Abogada, bajo el título de la Señora de todos los Pueblos. ¿Por qué te lo pide María?. Porque Ella ha sido enviada por su Señor y Creador, para poder salvar el mundo, mediante esta oración y este título, de una gran catástrofe mundial. Tú sabes que María quiere venir como la Señora de todos los Pueblos. Ahora ella te pide que los pueblos puedan oír este título de ti, del Santo Padre".


Todos los mensajes de la Virgen los copié de http://www.reinadelcielo.org/estructura.asp?intSec=1&intId=10 . Pueden visitar esa preciosa página.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados