Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 6:44 am Asunto:
Pregunta para Scarlett.
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
¿Existen los octagonitos en México, Scarlett? O mejor dicho, ¿Cúanto pesos mexicanos vale un dólar? Aquí un dólar vale 520 pesos o sea 520 octagonitos. Los de uno son los que yo recojo por las calles. Abundan, pero hay que tener tiempo luego para contarlos, ordenarlos en pilas de 50, envolverlos en papel de diario y llevarlos al Banco del Estado. Hay algunos que están días enteros en medio de la vía, pisoteados por centenares de buses, pero igual los reciben. Hoy tengo una bolsa llena que preparar. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 6:46 am Asunto:
Zaqueo te entendió, yo quiero entenderte, Señor!
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Martes 21 de Noviembre de 2006. San Lucas 19, 1 – 10: “¡Señor! Alójate en mi alma cada día.”
El Epistolario.
¡Buenos Días, don Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile! La última frase de su artículo reza: “Lo demás se nos dará por añadidura.” Repite usted a San Pablo, el de las epístolas.
El Flaco y yo nos hemos reído mucho aquí en mi oratorio. Lindo artículo, pero uno más, uno más sin futuro. Chile ya no será remecido por el hombre. Aquí sólo cabe un remezón desde lo alto. ¿Y si algo ocurre de lo anunciado en el Evangelio del Domingo?
Una de mis hijas quiere entrar a “la Chile”. Quiere ser ingeniera civil. ¿Me alcanzará vendiendo porotos? Como Profesor de Estado no me alcanza, se lo aseguro. Sin dignidad, sin proyecto, en un país sin alma, más difícil se torna todo. Por eso yo decidí ya hace seis años, exactamente desde el 11 de Marzo del 2000, que lo más importante sería rezar, adorar, y amar. Que lo demás vendría por añadidura. Me levanto muy temprano. Hoy me levanté a las 2.00 am y Evangelio en mano me dedico a Dios.
Mire, don Víctor, mientras “don Francisco”, don Felipe Camiroaga, don Alejandro Guiller, las hermanitas Solari, don Kike Morandé, la Chechi Bolocco, no digan lo que usted dice, jamás, escúchenos bien, ¡jamás! Chile volverá a ser una potencia educacional. Quizás cuantas veces han recibido estas personas la misma visita que recibe hoy Zaqueo y sin embargo no han permitido que Jesús aloje en sus almas.
No, estimadísimo Rector, No se trata como dice usted de pasar el 10% que recibe Defensa de Codelco a Educación, ¡imagínese! ya hemos gastado más de 2 billones ¡billones! en educación y la cosa va de mal en peor. La corrupción al interior del Mineduc es mucho más grave que la de los legisladores y es distinta. Esta se podrá desvelar y a lo mejor comprobar, la nuestra, la del Mineduc, ¡imposible! Y, nosotros con el Señor, hablamos de corrupción mental, de atrofia sistemática del hemisferio derecho del cerebro de las autoridades ministeriales. La calidad de la educación tiene que ver con la calidad de la sociedad, y en Chile la calidad de la sociedad la impone la televisión. Lugar donde no se piensa, ni se reflexiona. Allí sólo se adiestra y se actúa. Especulación, farandulismo, urge olvidarse de la vida real, la del esfuerzo, la del compromiso. Se ríe el Flaco. Me dice: “¡córtala! No te pongas igual que este buen hombre.” ¡Qué fabuloso es conversar con el Señor!
La televisión sobrepasó con alevosía la educación. Nosotros con el Señor pasamos 40 horas semanales en 20 aulas municipales. El descrédito, el menosprecio, la ofensa, hacia los maestros en Chile, ya no tiene nombre.
Mientras sigamos mirando ese desfile de personajes en la pantalla que no hacen otra cosa que ganar dinero a manos llenas y atrofiar la mente de nuestra juventud incapacitándolos para comunicarse, podrá usted, don Víctor, escribir cientos de excelentes artículos como éste, el del Domingo, pero Chilito seguirá recogiéndose como una ola inmensa que más temprano que tarde se volverá con fuerza en contra de la patria.
Lo dejo, me voy al Mes de María. Quien se dedica a lo importante, tiene quien vele por su añadidura.
Atte. en Xto. Roberto Viera González.
(Comentarios diarios del Evangelio. Digite en el google: roberto viera gonzalez el epistolario o en este mes bendito, roberto viera gonzalez mes de maria.) _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Nov 21, 2006 5:10 pm Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Paz y bien.
Sí. En México también hay octagonitos. Son monedas de $10.00 que circularon un tiempo, pero creo que terminaron por limarse sus aristas muy rápido porque no duraron mucho y volvieron a ser redondas como todas las monedas que han existido en México.
Monedas que antes eran de plata y oro, que por supuesto no existen muchas aquí, la mayoría se llevaron para otros lados y las que existen sólo están en los aparadores de los coleccionistas, como un recuerdo de glorias pasadas....
pasadas por agua para la gente del pueblo, que no conocía los "duros" aquellos para los cuales se necesitaban duros... pero los dientes... digo, para poder morderlos y constatar que eran de oro de verdad.
Ahora caigo porqué el pueblo no los conocía...es que no tenían dientes.
Todos se les caían a causa de las enfermedades y de la mala nutrición.
De ésos tiempos a los de ahora no hay mucha diferencia... bueno, sí la hay. Las monedas ya no son de oro, sino de aleaciones, la gente ya no las muerde aunque ahora ya tengan dientes... aunque sean postizos; sino porque si las muerden capaz que se les caen los dientes de tan corrientes....
las monedas, no los dientes...
aunque pensándolo bien... también los dientes son corrientes. Por lo menos éso leí hace poco. Que no es recomendable hacerse amalgamas de mercurio (que además ya ni mercurio es) sino de porcelana para proteger nuestra salud.
En fin... preguntas cuántos dólares por un peso... ah, no...
perdón... preguntas cuántos pesos mexicanos por un dólar?
11.15 y variando.
O sea $11,000.00 de los de antes de 1996 en que se le quitaron 000 a nuestra moneda. Ya tú verás. El doble de los pesos chilenos que se necesitan para que te den un dólar. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Mie Nov 22, 2006 6:58 am Asunto:
¡Ay de mi, si no aprendo a negociar!
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Miércoles 22 de Noviembre de 2006. San Lucas 19, 41-44: “¡Señor! ¿Estaré negociando bien?
El Epistolario.
¡Buenos Días, don Agustín Edwards! Hace tiempo que no le dedicábamos el Epistolario al rey de la información. Pero me acordé de usted, pues hoy el Flaco habla de un rey. Es una parábola interesante. Usted negocia. Yo negocio. El rey - éste, el de la parábola - encarga a diez empleados que negocien mientras él vuelve. Uno teme y prefiere guardar la onza de oro y ni siquiera la llevó al banco para ganar intereses. ¿Estaré negociando a esta hora, 3.50 am?
Pasamos momentos difíciles. Un Chile sin líder. Un Chile sin rey, sin proyecto. Y algo mucho más triste, sin juventud. Acierta ayer don Joaquín Fermandois cuando dice que sería terrible que “en la educación del hogar se hiciera patente la actitud de que ninguna ley moral nos vincula con los otros, salvo con aquellos de la patota y de los amigotes, en el camino a la banda.”
Soy Profesor de Estado en Moral y paso el día en aulas municipales. Ya es patente la actitud, don Agustín. Me da pena decirlo. No hay otra posibilidad de enmienda que suplicar al cielo. Mirar con aprecio el Evangelio y sacar una buena lección a diario. Me impresiona como la palabra México, país hermano, ha comenzado a nombrarse con regularidad aquí en Chile. El mismo don Joaquín lo nombra en su columna de ayer. Dice que allá existe algo que se llama “la mordida”.
Y algo peor sucede aquí en la patria. Se profundiza la enamistad en quienes debieran dar el ejemplo. Me refiero a don Sebastián Piñera y a don Pablo Longueira. Ambos poderosos y católicos. Si ellos amaran la patria, si ellos comenzaran el día cumpliendo el primer mandamiento arrodillándose y postrándose, un horizonte lleno de luz podríamos ofrecerle a esta juventud perdida en el “precarrete” y en “postcarrete”. No, don Agustín, los católicos chilenos ya no aprecian al Flaco. Creen, don Sebastián y don Pablo que con ir a Misa, dar a los pobres, tener muchos hijos y con ser fieles a la esposa, Cristo está feliz. Bien perdidos andan estos dos señores, estimadísimo don Agustín.
Lo que es yo. Ayer recé cinco veces el Mes de María. Salí a misionar dos horas en mi bicicleta y repartí bastante propaganda del Flaco y sus amigos, los santos. El Mes de María me trae muchos recuerdos de mi infancia pobrísima en Valparaíso. Recuerdo que mi mamá nos llevaba a mi hermana y a mi al paseo de los huerfanitos. El hogar de esos niños estaba a los pies del cerro. ¡huérfano! ¡Qué miedo! Recuerdo que me agarraba de mi mamá y era el niño más feliz de la tierra. Mi casa era una sola pieza pegada al cerro, pero era para mi un palacio y mi madre la reina. Logró eso si, mi santa vieja, convencerme que la verdadera reina era la Virgen Santísima. ¡Qué tenga usted un buen día, don Agustín!
Atte. en Xto. Roberto Viera González.
(Comentarios diarios del Evangelio. Digite en el google: roberto viera gonzalez el epistolario. O bien roberto viera gonzalez mes de maría). _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Mie Nov 22, 2006 8:00 am Asunto:
No entendí mucho.
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Perdóname amiga linda, pero no entendí nada. ¿Hay o no hay en el suelo de México monedas de poco valor que se puedan recoger, por ejemplo en las grandes tiendas, y que luego se pueden cambiar en el banco? Me reí mucho con tus historias. Yo pensé que eso de los cuates de estar mordiendo monedas era del siglo 18. Aquí llevo yo 520 "octagonitos" y me dan un dolar. La pregunta es: ¿Si yo llevo esas monedas que se alisaron de 10 pesos, me dan un dólar en el banco? Que divertido esto. Ya son las cinco am y debo preparar los almuerzos de las niñas. nos vemos en el cielo Scarlett, por ahora conversemos, hasta mañana. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Nov 22, 2006 7:52 pm Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Paz y bien.
Si. En México también hay monedas tiradas en los suelos de los grandes almacenes, en el suelo en la calle, de hecho tenemos moneditas pequeñtas, pequeñitas de 10 centavos, de 20 centavos... que no sirven para mucho y que muchos tiran... las de 50 centavos todavía medio sirven... por lo menos son más grandecitas.
Pero si intento pagar con monedas de 10 o 20 centavos...bueno... con lupa tendríamos que andar para poderlas usar de tan pequeñas. Además de que tampoco podría comprar mucho, la verdad..
Dicen que las mujeres somos muy gastalonas... muchas lo único que nos gastamos es el lomo... perdón... la espalda.
Aunque pensándolo bien... si me pongo a juntar todas éstas moneditas, tal vez.... tal vez... no..
tendría que traer cargando un morral para poderlas ir echando y bien reforzado para que no se rompa... aunque pensándolo bien...
antes hubiera necesitado del morral porque las monedas pesaban... eran grandes...hasta las de centavos, como nuestros "tostones" o sea de 50 centavos, nuestras monedas de 20 centavos tan bellas.
Las monedas actuales, ni pesan... vuelan.... vuelan... vuelan....
Tal vez por éso hay tantas tiradas por el suelo. Se caen solitas de tan ligeras.
En donde yo vivo, un poco más al norte. Casi casi en la frontera, no sólo te encuentras tiradas éstas monedas, también "penis" o sea monedas de un centavo estadounidenses.
En un tiempo que trabajé de recamarera, acostumbraba juntarlos en un botecito para ver si podía comprar algo, pero aquí no se reciben... así que un día que mi abuelita qpd vino de visita se las regalé para que un nieto que vive del otro lado, comprara auque fuera un dulce. Y mira... que eran bastantitos los "penis" que tenía guardados... como 3 dólares en 7 meses que trabajé como recamarera.
Así que viéndolo bien.... no es negocio juntarlos... pero mira... por lo menos sirvieron para que mi sobrinito se comprará unos dulces. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Jue Nov 23, 2006 7:17 am Asunto:
¡Quiero ese patriotismo, Señor!
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Jueves 23 de Noviembre de 2006. San Lucas 19, 41-44: “¡Señor, qué patriotismo el tuyo!”
El Epistolario.
¡Buenos Días, San Ignacio! Hoy se reúnen más de 2 mil personas para recordarte. Recordar más bien la historia de un par de Colegios que llevan tu nombre. El evento se realizará en la Estación Mapocho. Están contentos los ignacianos. Pero, ¿lo estás tú? ¿No deberían recordarte a tí?
Tu conoces bien al Flaco. Hoy se acerca a Jerusalén y llora al ver la ciudad. Exclama: “¡Si al menos comprendieras en este día lo que conduce a la paz!”. Yo te conozco un poquito Ignacio y sé que no estás del todo feliz. Hace mucho tiempo que el Colegio San Ignacio no produce tu voluntad. Es lamentable que el demonio haya metido tanto su cola en esta tierra bendita y amada por el Padre, pero como dice el Flaco: “La paz está escondida a tus ojos”. Y yo pienso en Santiago.
Los rigurosos ejercicios espirituales que nos dejaste los practico regularmente. Dedico a diario mi primera hora del día a un ejercicio espiritual. Leer la palabra de Dios. Arrodillarse para rezar el Santo Rosario, postrarse unos minutos como lo hacía el Padre Hurtado. Sí Ignacio, yo creo que San Alberto Hurtado no habría estado de acuerdo con la comida multitudinaria de esta noche. Chile no está para comidas ni celebraciones.
Tu viste ayer la tragedia en el Consejo de Profesores. Decidir la expulsión de alumnos de 10 años. Totalmente desprovistos de familia, de padres, de afecto. Niños maravillosos, hijos de Dios. Pero, con una violencia interior endemoniada, satánica. Esa es la sociedad que están formando nuestras autoridades sin Dios. Y sin embargo tenemos que expulsarlos para salvar a otros. Con 10 años y ya seleccionan los robos del Líder.
Me alegra saber tu pensamiento, Ignacio. No es hora de aplausos, ni de ceremonias. El Flaco se lamenta hoy sobre Jerusalén: “no me reconociste en el momento oportuno”. Sé que te lamentas por los seudoignacianos chilensis. Hoy es el momento oportuno.
Gracias, Ignacio. Hace 20 años conocí los ejercicios espirituales. Allí comprendí que sin austeridad, sin sumisión, sin caridad, tus ejercicios son paja molida. Los frutos de los santos ejercicios se ven en el disminuirse cada día. Se ven en la urgencia mensual de ver al director espiritual. De confesarse y comulgar casi a diario. Tu que amabas tanto a María, ¿qué piensas de estos católicos de la Alianza que se llevan peleando? ¿No dijiste acaso, que debíamos amarnos los unos a los otros, como hijos de una misma familia, cuya madre era Ella?
Quiero parecerme a ti, Ignacio, no a los ignacianos. Ellos dicen que “entran para aprender y salen para servir”. Pero, eso dicen.
Saludos, Padre Ignacio. Me gusta ir a tu Iglesia en Alonso Ovalle y rezarle un Padre Nuestro a San Alberto frente a ese confesionario suyo que transformó a tantas almas. ¡Qué pena que ya no se crea en el poder de la confesión! Gracias por ese libro de “Ejercicios de Perfección y Virtudes Cristianas” que leo en los santos ejercicios y que me enseñan que hay un sólo triunfo, el de la Cruz.
Atte. en Xto. Roberto Viera González.
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en el google: roberto viera gonzalez el epistolario. O roberto viera gonzalez mes de maria. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Jue Nov 23, 2006 8:05 am Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Perdona que sea tan porfiado. Aún no me dices cuantos pesos vale un dólar. Por ejemplo: ¿cuántas monedas de 10 centavos debo llevar al banco para que me den un dólar? Nos vemos en el cielo. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 1:43 am Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Paz y bien.
Fíjate que tengo tiempo leyendo tu Epistolario. Y es la primera vez que siento que tu corazón sangra en cada frase.
Siento lo que sientes ante la despedida de éstos 10 niños de tus aúlas tan queridas, sé que cada uno de ellos es un dolor en tu corazón, porque ningún maestro que se precie de serlo, puede sentir alegría ante ésto.
Como he dicho muchas veces, no soy maestra, alguna vez lo quise ser, era mi vocación desde muy pequeña. Alguna vez María José me dijo que la verdadera vocación nunca se pierde, tarde o temprano sale a flote. En mí éso pasa.
Te digo que siento tu dolor porque alguna vez lo sentí, cuando algún amigo de mis hijos perdió la escuela estando en primaria.
Era indisciplinado, era un buen muchacho, pero indisciplinado. Y terminaron por sacarlo de la escuela. Su mamá me pidió que hablara con el director, pues yo lo conocía. Por más que insistí, no se pudo hacer nada, porque ya había tenido muchas oportunidades. Fué muy triste para mí. Igual siento con cada niño o adolescente que abandona las aúlas por una u otra razón, la mayoría por su falta de interés.
Cuando atravezamos por una situación financiera muy difícil, tanto que nos obligó a dejar nuestra ciudad, nuestros hijos perdieron un año escolar, ya que dadas las dificultades por las que pasábamos, me enfermé de la presión y tuve que irme un tiempo con mi suegra para tomar "aire" y respirar un poco ante la ola de compromisos que teníamos mi esposo y yo.
Cuando regresamos a explicar a la directora en la escuela las circunstancias por las que habían faltado durante 15 días, no fueron recibidos por más que abogaron por ellos sus maestros que los conocían como buenos alumnos, ya que no habían presentado los exámenes semestrales. Sé que la directora podía haberlos recibido, pero no quiso porque una maestra se opuso.
Fué una causa para sentirme culpable, pero realmente nadie quiere enfermarse y que sus hijos pierdan un año escolar. A veces no todos los maestros son como tú, Roberto, desgraciadamente. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 7:41 am Asunto:
¡quiero que mi pueblo esté pendiente de tus labios, mi Señor
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Viernes 24 de Noviembre de 2006. San Lucas 19, 45 – 48: “Mi casa es casa de oración.
El Epistolario.
¡Buenos Días, Sra. Presidenta! Bienvenida a casa, su Excelencia. Sin duda que la coalición sigue teniendo plena vigencia, más aún con una Alianza formada por chamacos. El octagonito. Todo por culpa del octagonito. El día que amemos el octagonito todo cambiará en nuestra patria. Lo menos, eso es. Amar lo mínimo y no lo más. Dar lo más siempre y quedarse con lo menos.
Este es el problema de Chile. Me gustaría conversar con usted. Urge que usted tan bien disminuya para que la patria se agrande. Don Ricardo papá dijo que “la Concertación está profundamente arraigada en el alma nacional”. “Eso será mientras dé” me dice el Flaco. De allí que la Concertación puede estar en la mente, pero no en el alma.
El alma es trascendencia, no es interés. La trascendencia es la mortalidad. Hace un tiempo tuve un sueño y vi mi lápida. Tenía fecha: 16 de octubre de 2047. Cuando lo recuerdo rejuvenezco. Tengo 53 y recorro la ciudad en mi bicicleta recogiendo octagonitos. Morir a los 94 me anima. Cada uno de ellos, los octagonitos, me permite una reverencia, una inclinación, un cumplimiento del primer mandamiento. Chile debe inclinarse. Los Srs. Navarro, jefe de Gabinete de Chiledeportes, el dirigente Mario Salazar, el funcionario de Impuestos Internos Luis Jofré y el director metropolitano, el DC Juan Michel, quedaron detenidos. Dicen que serán más. Ahora hay 81 empresas comprometidas. Revirtamos la situación, Sra. Presidenta, para Dios no hay nada imposible.
Chile ya no es casa de amor. El egoísmo nos invade, Su Excelencia. Ya no celebramos Navidad, cada día nos acercamos más a una perfecta Vanidad. Tener y tener, que el cielo no va a caer. ¿Se acuerda, Sra. Michelle? ¡Y va a caer! ¡Y va a caer!
Estoy rezando un misterio extra del Santo Rosario por la patria, cada mañana. Por mis alumnos que no están interesados más que en la “tele”, ¡pobrecitos! Vagan y vagan como los pasajeros que buscaban la salida en el trasatlántico Poseidón. ¿Vio la película? Chile era ese trasatlántico. Puros octagonitos. Pero se dio vuelta, vino la ola que temía don Agustín Squella. Y los pasajeros perdidos buscando una salida son mis alumnos. Invíteme a rezar dos minutos con usted. O permítame ir a la capilla de La Moneda. Hay que tener Fe. Y sobre todo mucha esperanza. La Alianza no tiene ninguna posibilidad de ser gobierno. La Concertación ha sido la solución. A todo esto, perdón. Creo que ya le conté que un octagonito es un peso ¿o no?
¡Qué Dios la bendiga!
Atte. en Xto. Roberto Viera González
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en google: roberto viera gonzalez el epistolario. Y en este mes también: roberto viera gonzalez mes de maria. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 7:42 am Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Gracias por tus reflexiones, Scarlett. me acercan mucho al SEñor. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Nov 24, 2006 5:19 pm Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Paz y bien.
A mí también me acercan mucho los tuyos, Roberto. Cuando me centro sólo en lo que sucede en mi país, entonces pareciera que sólo en mi país se sufre. Cuando leo como en tu caso, de tu país, me doy cuenta que "dondequiera se cuecen habas", que como seres humanos sentimos lo mismo, nuestros hijos tienen 2 brazos, 2 orejas, 2 pies en Chile como en México y en todos los lugares del mundo.
Varía el acento de la voz, varía la forma de expresión, varía el color de la piel..... aunque en Chile creo que tambien hay muchos morenitos, no? que es el color que predomina en México... sin menospreciar a los gueritos y los de color "más firme"
¿De qué color es la piel de Dios?
Así que sus sufrimientos son nuestros sufrimientos. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Sab Nov 25, 2006 7:36 am Asunto:
No quiero oir al hombre, quiero oirte a ti, Mi Señor!
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
"Alma de Cristo" Alma de Cristo Alma de Cristo, santifícame.Cuerpo de Cristo, sálvame.Sangre de Cristo, embriágame.Agua del costado de Cristo, lávame.Pasión de Cristo, confórtame.¡Oh, buen Jesús!, óyeme.Dentro de tus llagas, escóndeme.No permitas que me aparte de Ti. Del maligno enemigo, defiéndeme.En la hora de mi muerte, llámame.Y mándame ir a Ti.Para que con tus santos te alabe.Por los siglos de los siglos. Amén.
Sábado 25 de Noviembre de 2006. San Lucas 20, 27 – 40: “¡Señor! Me interesa oír lo que no escucha mi oído, y ver lo que no ve mi ojo”.
El Epistolario.
¡Buenos Días, Su Excelencia! Le he antepuesto a este correo la oración de San Ignacio de Loyola. Es un regalo por sus palabras de ayer. Esos tres ejes de acción que ha propuesto usted son interesantes: Transparencia, Modernización del Estado y Calidad de la Política.
Lo que lamento eso sí es que las autoridades vayan a los programas faranduleros. Urge bajarle el perfil a la televisión. La especulación, la expectación, la exageración, la manipulación, son los grandes defectos de la televisión chilena Yo jamás iría a la televisión. Me han querido entrevistar un par de veces y mi negación ha sido rotunda. La televisión es la gran causante de la pérdida de concentración en el hombre. Las imágenes llegan al cerebro haciendo corcircuito. Los hemisferios colapsan y el discernimiento decae. Esto lo especificaba muy bien – en su contexto histórico obviamente – Ignacio en sus Ejercicios Espirituales. Ayer se realizó la gran comida del San Ignacio. Fueron más de 3000 ex-alumnos. Habló don Benito Baranda. Le fue entregado el premio “Espíritu ignaciano”. Sin embargo, mi pregunta es: ¿Cuántos de esos alumnos tienen Director Espiritual? ¿Cuántos ejercicios espirituales al año hace cada uno de ellos? ¿Dedican a diario, mínimo una hora de lectura espiritual? ¿Comienzan el día adorando a Dios, de rodillas o en postración? Mire usted esta otra oración que nos dejó Ignacio:
“Tomad Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer, Vos me lo disteis, a Vos, Señor, lo torno. Todo es vuestro. Disponed a toda vuestra voluntad, dadme vuestro amor y gracia que ésta me basta.”
No, Sra. Presidenta. Esos 3000 ex-alumnos no conocieron bien a Ignacio. Mi seudónimo es Pordioseros. Todo por Dios y por eros. Mi espíritu y mi mujer. San Ignacio tomó el concepto como mendigo, pero yo también lo tomo así. Ando por las calles en mi bicicleta recogiendo octagonitos (pesos) que luego ordeno en turros de 50, envuelvo en papel de diario y los llevo al banco. Estoy seguro que muchos de esos 3000 ni siquiera rezan la oración de San Ignacio. La oposición y su forma de actuar es el mejor ejemplo. Bueno, Sra. Michelle es Sábado, son las 4.19 am y quiero contestar mis correos del mundo. Ya hay interés en México por editar un Epistolario. Y el mío, si usted lo ve, ya lo lee mucha gente en América. ¡Qué Dios la bendiga!
Atte. en Xto. Roberto Viera González.
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en el google: roberto viera gonzalez el epistolario. O bien: roberto viera gonzalez mes de maria. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Nov 25, 2006 7:40 pm Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Paz y bien.
Felicidades por el Epistolario de hoy, Roberto. A mí me gusta mucho leerlo porque hablas de la situación chilena como país católico que no vive el catolicismo como es.
Creo que éso se da en México también.
Una de las cosas que me llamó más la atención cuando empecé a leer tu Epistolario fué que a raiz del Evangelio diario haces un comentario, el conocimiento que tienes de la política de tu país, el conocimiento que tienes de la palabra de Dios, pero sobre todo que en tu país se publique algo como lo que escribes.
No soy muy asidua lectora de periódicos, por lo menos no como un primo que compraba diario 3 o 4 para leerlos. Yo le doy una leída a un periódico local y de las demás noticias me entero por la televisión o por el radio. Realmente yo no soy política, aunque me interesa porque política viene de pueblo y como pueblo me interesa lo que pasa en mi país.
Te decía que me llama la atención que en tu país se publique lo que escribes, en un periódico. En México no he leído nada parecido.
Esto me habla de las diferencias entre nuestros países. Algunas noticias que comentas acerca de la problemática estudiantil la he visto en la televisión, he visto a estudiantes jóvenes en disturbios.
De alguna manera, la televisión se ha introducido en nuestras vidas, es muy fácil ver escenas de Chile por ejemplo en mi país y supongo que del mío allá. En México se han trasmitido misas en la tele, un sacerdote es invitado a hacer comentarios y de alguna manera es bueno, porque es un medio masivo, yo por lo menos he aprendido algunas cosas a través de sus comentarios. Afortunadamente yo cuento con una computadora y hasta hace 7 meses no conocía el Internet, mi única forma de enterarme de muchas cosas era por la tele. Mucha gente como yo, no cuenta con Internet, por ejemplo, ni de otro medio de comunicación que la tele, así que personalmente cuando veo a éste sacerdote dando sus mensajes, sus pequeñas aportaciones, le doy gracias a Dios porque de alguna manera llega a mucha gente el mensaje de Dios. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Lun Nov 27, 2006 7:39 am Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Domingo 26 de Noviembre de 2006. San Juan 18, 33 – 37: “¡Eres Rey, mi Señor, eres Rey!”
El Epistolario
¡Buenas Tardes, Su Excelencia! En medio de la gran fiesta de Cristo Rey le envío mis cordiales saludos. Veo que don Joaquín Lavín vuelve a Cuba, y mientras leo una entrevista dada por él, mi corazón es visitado por la melancolía.
Cuba, el paraíso de la educación. Nunca olvidaré los pocos, pero provechosos días que pasé en esa isla victoriosa. ¡Qué manera de triunfar allí la Educación! Una dama respetable y respetada. La más bella flor que vi en cada joven estudiante. En la sala, en la calle, en el hogar. Reviso los juicios de don Joaquín. “Parece que la televisión educativa surte efecto” dice. ¡Imagínese, Sra. Michelle! Dos canales educativos. ¡Si tan solo tuviéramos uno, Cristo Rey! ¡Uno solito aquí en Chile! ¡Cómo nos cambiaría la vida!
Es lamentable que con tanto dinero sea nuestro país diametralmente opuesto a Cuba en materia cultural. El Viernes revisaba también unas pruebas de alumnos de 7º básico y era dramático ver la expresión lingüística, la redacción, la ortografía. ¡Cómo escriben, Cristo Rey! Y le preguntaba al Señor: ¿Cómo es posible que la Sra. Presidenta no sepa lo que está pasando con nuestros alumnos?
Hoy estuve misionando toda la mañana en la Villa La Reina. Se acerca una ex- alumna. Hoy tiene 25 años. Fue mi alumna a los 12. Ella se acuerda muy bien de mis clases. De mi señora, de mis hijas. Llora. Es alcohólica. Quiere salir del vicio. Tiene dos hijos. “Siempre me acuerdo de usted” me dice. Saco de mi mochila unos santitos. Se acercan otros jóvenes, dos están bastante drogados. También fueron alumnos míos. Un día los hice soñar. Luego me alejo con mi vieja bicicleta y vuelvo a preguntarle a mi Señor: ¿Qué pena que Su Excelencia no sepa lo que pasa con la juventud en Chile? ¡Qué manera de estar mal repartida la torta, Sra. Michelle! Y no se ve un mejor corte.
Pensar que la televisión es la gran culpable. Con esos señores y señoras, incluso un padre y una hija famosos, - con entrada libre en La Moneda - que no hacen nada por educar. Sólo farándula y más farándula. Y todas las autoridades caen redonditos a los pies de gran dueña de Chile, la farándula. Cada Sábado, todas las semanas del año.
Escucho a Los Prisioneros. ¿Recuerda “El baile de los que sobran”? No hay diferencia. Eran los finales de los 70. No, Sra. Michelle, perdóneme. Pero Chile no ha cambiado nada. Digo, para mis alumnos. A lo mejor a don Joaquín se le ocurre poner un canal educativo, le doy mi voto inmediatamente. En fin, como dice hoy don Carlos Peña. “Hay que rezar para que salga algo de lo que acaba de anunciar la presidenta”.
Atte. en Xto. se despide Roberto Viera González.
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en el google: roberto viera gonzalez el epistolario. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Lun Nov 27, 2006 7:39 am Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Domingo 26 de Noviembre de 2006. San Juan 18, 33 – 37: “¡Eres Rey, mi Señor, eres Rey!”
El Epistolario
¡Buenas Tardes, Su Excelencia! En medio de la gran fiesta de Cristo Rey le envío mis cordiales saludos. Veo que don Joaquín Lavín vuelve a Cuba, y mientras leo una entrevista dada por él, mi corazón es visitado por la melancolía.
Cuba, el paraíso de la educación. Nunca olvidaré los pocos, pero provechosos días que pasé en esa isla victoriosa. ¡Qué manera de triunfar allí la Educación! Una dama respetable y respetada. La más bella flor que vi en cada joven estudiante. En la sala, en la calle, en el hogar. Reviso los juicios de don Joaquín. “Parece que la televisión educativa surte efecto” dice. ¡Imagínese, Sra. Michelle! Dos canales educativos. ¡Si tan solo tuviéramos uno, Cristo Rey! ¡Uno solito aquí en Chile! ¡Cómo nos cambiaría la vida!
Es lamentable que con tanto dinero sea nuestro país diametralmente opuesto a Cuba en materia cultural. El Viernes revisaba también unas pruebas de alumnos de 7º básico y era dramático ver la expresión lingüística, la redacción, la ortografía. ¡Cómo escriben, Cristo Rey! Y le preguntaba al Señor: ¿Cómo es posible que la Sra. Presidenta no sepa lo que está pasando con nuestros alumnos?
Hoy estuve misionando toda la mañana en la Villa La Reina. Se acerca una ex- alumna. Hoy tiene 25 años. Fue mi alumna a los 12. Ella se acuerda muy bien de mis clases. De mi señora, de mis hijas. Llora. Es alcohólica. Quiere salir del vicio. Tiene dos hijos. “Siempre me acuerdo de usted” me dice. Saco de mi mochila unos santitos. Se acercan otros jóvenes, dos están bastante drogados. También fueron alumnos míos. Un día los hice soñar. Luego me alejo con mi vieja bicicleta y vuelvo a preguntarle a mi Señor: ¿Qué pena que Su Excelencia no sepa lo que pasa con la juventud en Chile? ¡Qué manera de estar mal repartida la torta, Sra. Michelle! Y no se ve un mejor corte.
Pensar que la televisión es la gran culpable. Con esos señores y señoras, incluso un padre y una hija famosos, - con entrada libre en La Moneda - que no hacen nada por educar. Sólo farándula y más farándula. Y todas las autoridades caen redonditos a los pies de gran dueña de Chile, la farándula. Cada Sábado, todas las semanas del año.
Escucho a Los Prisioneros. ¿Recuerda “El baile de los que sobran”? No hay diferencia. Eran los finales de los 70. No, Sra. Michelle, perdóneme. Pero Chile no ha cambiado nada. Digo, para mis alumnos. A lo mejor a don Joaquín se le ocurre poner un canal educativo, le doy mi voto inmediatamente. En fin, como dice hoy don Carlos Peña. “Hay que rezar para que salga algo de lo que acaba de anunciar la presidenta”.
Atte. en Xto. se despide Roberto Viera González.
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en el google: roberto viera gonzalez el epistolario. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Mar Nov 28, 2006 7:11 am Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Martes 28 de Noviembre de 2006. San Lucas 21, 5-11: “¡Señor! ¡Qué te pasa! Te estás pareciendo a los de La Alianza”.
El Epistolario.
¡Buenos Días, Su Excelencia! El Señor se enoja, los hombres se asombran, se admiran, al ver los detalles de la construcción del templo y manda sus mensajes apocalípticos. Usted tiene que perdonar a La Alianza después de todo es católica.
Conversaba recién con el Flaco sobre la Teletón. Toda causa en favor del necesitado, es noble, que duda cabe. Pero, me decía que era lamentable que don Francisco siempre haya confundido los conceptos de solidaridad y generosidad.
Me contaba que en su tiempo también se intentó hacer una pequeña teletón para construir un leprosario. El día del evento llegaban los ricos con sus carruajes llenos de monedas de oro. El Herodes estaba feliz. Pero llegó una viuda que apenas tenía un par de octagonitos (como usted sabe, Sra. Presidenta, un octagonito es un peso) y los entregó.
El Flaco estaba mirando todo. “¡Con razón te crucificaron!” Le decía recién. Y se metió a dar su típico sermón. Y fue muy claro. Me contaba que les dijo: “Mi Padre es muy preciso. No le gusta para nada a los que confunden la generosidad con la solidaridad. El amor es solidaridad, de “sólide”, o sea darlo todo, en bloque, eso es el amor; en cambio la generosidad es cariño, afecto, es.............. pensamiento, sensibilidad y aquí veo yo unos poderosos que han dado lo que sobra y una mujer que lo dio todo” ......... y siguió dándole al sermón. ¡Capísimo el Flaco!
Qué lamentable la inocencia de don Francisco. Arrastró a todo Chile a la confusión. Este fin de semana un año más en que se confundirá el cariño con el amor. Es una pena que don Francisco nunca se haya enamorado. El primer cuento de mi libro “Perdón y Olvido” - ¿Lo leyó, Sra. Presidenta? Se lo dejé en la puerta del Palacio – trata justamente de la Teletón y esta confusión.
San Alberto Hurtado trata muy bien esta confusión. Pero bueno, el santo se murió y chao pescado.
A propósito, ¿se ha fijado el poder de don Francisco? Mejor dicho de la televisión. Se publicó el “Primer Estudio Nacional de la Violencia Escolar” y sus comentarios duraron justo un día. Yo vivo todo el día en un aula municipal. No estoy para nada confundido. ¡Pobre don Francisco! ¡Qué pena que no sea católico! Chile no estaría donde está.
Bueno, la dejo. Ya son las 3.50 am y debo preparar un cafecito para despertar a mi esposa. El transfer la recoge a las 5.00 am para llevarla al aeropuerto. ¡Qué parecida es la vida de mi esposa a la suya, Sra. Presidenta! Se lleva de avión en avión, de ciudad en ciudad. A las 9 da su primera conferencia en Concepción.
Atte. en Xto. Roberto Viera González
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en google: roberto viera gonzalez el epistolario. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Mie Nov 29, 2006 7:21 am Asunto:
El Amor lo da todo, sólo el amor es solidario.
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Miércoles 29 de Noviembre de 2006. San Lucas 21, 12-19: “¡Señor! ¿Qué debo hacer? No veo que me odien.”
El Epistolario.
¡Buenos Días, Su Excelencia! Ayer la escuché referirse al suicidio de la destacada alumna Srta. Pamela Pizarro. Y listo, eso fue todo. Referencia y punto final. Claro que ya llegamos al punto final de todo, Sra. Presidenta. No la quiero asustar pero eso de regalar la prueba PSU fue un error garrafal, ya verá el caos del evento. En fin yo lo advertí y eso me tranquiliza. ¡Increíble! Bastaban un canal de televisión educativo y clausura de la JEC. Hubiésemos disminuido la violencia rápidamente.
He dado testimonio durante 10 años. La Moneda se llenó de cartas mías. Sólo una preocupación: la educación. Cuidar la educación del pueblo. Pero, no entendió la autoridad. Hoy vemos la poca prudencia en ellas. En un senador, en un alcalde, en un ministro. No habrán cambios Sra. Presidenta. Seguiremos rodando. Pero, como dice el Evangelio de hoy, mi alma será salva a causa de mi perseverancia. Y lo repito, eso me tranquiliza.
Le pedí perdón al Señor. Pero, debo lograr la paz en la sala. Sin silencio es imposible hacer clases. Toda esta semana repito la misma clase: “La primera teletón”. Y les hablo a los niños de cuando Pilatos quiso construir un Leprosario. Y quisieron juntar plata en Jerusalén. Jerusalén era como Santiago. En ella era la lepra, aquí es el sida. Y se hizo una cruzada de amor. Y vinieron muchos poderosos y dieron cajones de monedas de oro. Mas, también vino una mujer sencilla y dio todo lo que tenía. Y la gente aplaudía y el Pilatos iba gritando fuerte la cantidad cada vez más alta. Y Pilatos pedía más. Y gritaba más. Faltan............ y ya llegamos a la meta...............
Y todo eso pasaba cuando prorrumpió el Flaco. ¿Qué le diría Jesús a Chile si llegará al lado de don Francisco el sábado por la noche, allí en el Estadio Nacional? Y se puso frente a Pilatos. Y dijo: “No os confundáis. No durmáis tranquilos. La generosidad no satisface a mi Padre. Es casi lo contrario a la solidaridad. ¿No os habéis asombrado? Esa mujer sencilla dispondrá de mi Padre a sus pies. ¿Los poderosos? Las sobras de Su tiempo. Ellos dieron las sobras de su poder. El Amor no conoce de sobras. El Amor lo da todo.”
El Flaco se ríe aquí en mi oratorio. Les gusta a los niños escuchar mis historias. No tanto a los apoderados. Algunos dicen que estoy loco. Lo importante es lo que opina el Flaco. Y me dice hoy que mientras no me odien, debo preocuparme. Raro el Crucificado, Sra. Michelle, ¿No le parece?
¡Qué tenga una linda jornada, Su Excelencia!
Atte. en Xto. Roberto Viera González
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en el google: roberto viera gonzalez el epistolario. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Jue Nov 30, 2006 6:16 am Asunto:
¡Señor, invítame a pescar!
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Jueves 30 de Noviembre de 2006. San Mateo 4, 18 – 22: “¡Señor! ¿Qué puedo hacer para no darle más vueltas al asunto?”
El Epistolario.
¡Buenos Días, Su Excelencia! Siempre me ha impresionado la prontitud con que los apóstoles lo dejaron todo para seguir a Jesús. Hoy vemos los casos de los hermanos Pedro y Andrés, y de los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan. Pero, en esta epístola haré lo mío. No le daré más vueltas, no en vano el Señor me despertó a la 1.30 am.
Anoche me dormí dándole vueltas a las palabras de la Sra. Ministra de Educación, doña Yasna Provoste. Ellas me confirman que no tiene idea de lo que pasa al interior de las escuelas. Invita a los alumnos - como si los hechos recientes fueran casos puntuales - a denunciar todo hecho de violencia. Es triste que Chile sea un país de autoridades y otro de realidades. Déjenos mostrarle desde mi oratorio, aquí junto al Señor, algunas realidades.
Pero antes un recadito para el Sr. Ministro de Hacienda don Andrés Velasco. Mis tres escuelas tienen conexión de banda ancha. Ninguna de ellas en la sala de profesores. Es más, en una de ellas hay tres computadores por meses, pero todos de adorno. Ahora anuncia el Sr. Ministro banda ancha a más de 7.000 escuelas públicas. Pura plata perdida. He ahí el país de las autoridades. De cuello corbata, imagen y micrófono. ¿Cómo estará el nuevo bebé de don Andrés? Vamos a rezarle un Padre Nuestro, Dios quiera pueda estudiar en un colegio privado.
Perdóneme, Su Excelencia. “Vete al de las realidades y no le des más vuelta” me dice el Señor. Mónica, una gran profesora de matemáticas. Termina su café y se dirige a la sala. El recreo ha sido largo. Los alumnos, para no hacer la prueba, deciden estar durante muchos minutos con varios encendedores calentando el candado de la puerta de la sala de clases. La profesora pide ayuda para abrir la sala. Los alumnos le toman los libros y el maletín. La rodean. Ella toma la llave y cuando hace lo mismo con el candado, sus dedos quedan pegados. El dolor es fuerte y la risa de los alumnos también. Debe recurrir a la posta. No hay prueba, sanciones menos.
Otra realidad. Enrique Hidalgo, profesor de inglés. Por insistir en la disciplina es bañado en escupos. Abandona la sala. Se solicita ayuda a inspectoría. Los alumnos se enojan y deciden irse a media jornada, 2º medio E. Se escapan por la reja. El curso completo. El profesor es amonestado por no tener manejo de grupo. ¿Qué cómico, no?
Otra realidad, esta es más chistosa. Ana María Guerra, inspectora general. Alumnos de 4º básico la arrastran por el patio. Aprovechan que anda con bufanda para amarrarla y tratar de ahorcarla. Afortunadamente dos colegas, el simpático Juanito, y la cantante Leda ven el hecho y auxilian a Anita. Va la posta. Se denuncia el hecho a la Corporación, al Colegio de Profesores, al Tribunal incluso. Pero, no es el Chile de las autoridades. Es de las realidades, no pasa absolutamente nada.
Otra realidad. María Isabel Reyes, morbosidad, alevosía y acoso de parte de los más grandecitos. Yo los conozco bien. Es verdad, me han abofeteado, me han lanzado piedras, pero se las he dicho. No tuvieron padres. Los tuvieron, pero se los comió la tele. ¡Qué pena que la Sra. Provoste ame tanto las cámaras y el micrófono, Su Excelencia! Debiera amar la sala de clases y no la tele.
Me niego a anotar en el libro de clases lo que me dicen mis alumnos. Mis colegas lo hacen. La dirección pide escribir lo que los muchachos nos dicen. ¿Ha leído usted alguna vez un libro de anotaciones? Me dan ganas de sacarle fotocopia para pasárselas a Coco Legrand. La invito a una de mis escuelas. Enseñanza Básica, Complejo Educacional La Reina, Parinacota 18, La Reina, fono: 273 27 42. Si tiene suerte se comunica, eso sí, porque los cables del teléfono suelen ser robados regularmente, aunque tenemos siempre un stock para reponerlos. Ayer el director de la otra escuela, don Sergio Valderrama, ex-concejal de la Reina, se lamentaba. Recién reponía 16 vidrios y en tres días ya habían roto los alumnos 6 más.
Son las 2.38 am. según mi notebook. Dejo hasta aquí mi epístola de hoy. Ahora, siguiendo los consejos de mi Señor, debo mandarla a diferentes lugares del mundo. De repente recibimos ayuda de la OIT o de la UNESCO. Pero alguien tiene que ayudar a mi amado Chilito. La Sra. Provoste no lo ama. Es lo creemos, el Señor y yo.
¡Salud, Su Excelencia! Será hasta mañana.
Atte. en Xto. Roberto Viera González.
Comentarios diarios del Evangelio. Digite en google: roberto viera gonzalez el epistolario. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Nov 30, 2006 7:42 pm Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Paz y bien.
Debe ser difícil como profesor, ver a alumnos que no aprovechan la oportunidad de estudiar. Cómo han cambiado los tiempos ¿no, Roberto?
Recuerdo mi juventud, mi paso por la primaria, por la secundaria de gobierno se dice por acá o públicas.
Es cierto que alguna vez en la secundaria hicimos algo mal, como el salir a despedir a un profesor de Química muy querido y que se iba de director a otra escuela. Era un profesor muy querido por todos los alumnos y ni una sóla palabra de parte de la dirección para despedirlo, se iba a ir así nomás.
Como uno sólo, los alumnos nos salimos del salón a despedirlo. No podíamos dejar ir a nuestro querido profesor sin un adiós.
Alguna vez nos llegamos a comportar mal en clase con una maestra de español que nos aburría, que desgraciadamente tenía artritis y no podía moverse bien, que además no oía bien. Nos poníamos a jugar entre nosotros. Estaba mal, ahora lo veo, sin embargo tampoco ella estaba en condiciones de dar clases, de hecho creo que sólo esperaba su retiro, sólo nos hablaba de su esposo, de sus hijos, de sus recuerdos... y de Español, nada...Sin embargo, dentro de todo, nunca se nos hubiera ocurrido hacer algo que la lastimara o que la ofendiera.
Ni a ninguno de los demás maestros, al contrario, los queríamos y respetábamos aún con sus distintos caracteres.
Y con mucho, en México se respeta a los profesores, aún cuando últimamente nos han decepcionado un poco. Se les tiene cariño. No falta algún chamaco rebeldón o muchacho, pero en general son respetados todavía.
En México nos falta mucho en cuestión de educación, hay rezago en muchos estados, las condiciones de estudio no siempre son buenas. En algunos pueblos las escuelas se reducen a dos o 3 salones mal construidos, a tablas como mesabancos. Hay rezago en cuestión material, pero a los maestros se les sigue queriendo. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Vie Dic 01, 2006 7:59 am Asunto:
fin del epistolario de Noviembre.
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Gracias por tus comentarios. De todas maneras yo creo que en ninguna parte de América está pasando lo que está pasando aquí en la sala de clases. Fue horrible pasar de una dictadura a una democracia con tanto dinero. Se perdió absolutamente el concepto de autoridad. Cuando puedas, querida hermana, reza por nosotros. _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Dic 01, 2006 4:24 pm Asunto:
Tema: El Epistolario Noviembre |
|
|
Paz y bien.
Siempre lo hago, Roberto. Chile personalmente me es muy querido. Desde mi adolescencia en que tenía un amigo por correspondencia chileno, un amigo muy querido. Tenía 11 años en aquél entonces y se vivían en Chile momentos muy difíciles, al igual que en México.
Cuando ése querido amigo, Ricardo se llama, me hablaba de su país, desde el punto de vista de un niño como era él entonces, cuando me hablaba de su "polola", de sus sueños, de su vida. Su papá trabajaba en un hotel en Valparaíso. Cuando me enviaba "afiches", tarjetas.
Después dejó de escribir, para gran tristeza y extrañeza mía.
Eran los tiempos negros de Chile.
Siempre, siempre están en mis oraciones, Roberto. _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|