Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:56 am    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Estimados participantes, les recordamos que esta será la ultima sesión de año 2006, para empezar de nuevo el jueves 4 de enero del 2007.
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=19056


P. Antonio Rivero escribió:



I. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer a grandes rasgos las principales nociones de los Santos Evangelios.


II. OBJETIVO VIVENCIAL: Familiarizarnos con los Santos Evangelios, para tratar de meditarlos, vivirlos y transmitirlos.


III. TESIS:
Los cuatro evangelios son narraciones de la vida de Jesús y de sus palabras, reflexionadas, vividas y celebradas en la fe de las primeras comunidades cristianas. Las cuatro narraciones, por una parte, tienen muchas cosas en común; y, por otra, hay diferencias que completan, complementan y enriquecen dichas narraciones. Cada uno, inspirado por el Espíritu Santo, ha querido transmitirnos su propia experiencia y sus recuerdos, para provocar y aumentar la fe de quienes los lean. Sólo desde la fe y con la fe deben ser leídos para comprenderlos.


IV. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:


1. Significado de Evangelio


El significado originario es “Buena Nueva”. Se trata de la Buena Nueva de la Salvación en Cristo Jesús.

Los cuatro Evangelios narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres hizo y enseñó realmente hasta el día de la Ascensión. Después de este día, los apóstoles comunicaron a sus oyentes esos dichos y hechos con la mayor comprensión que les daban la resurrección gloriosa de Cristo y la enseñanzas del Espíritu de la Verdad. Los autores sagrados compusieron los cuatro Evangelios escogiendo datos de la tradición oral o escrita, reduciéndolos a síntesis, adaptándolos a la situación de las diversas iglesias, conservando siempre el estilo de la proclamación: así nos transmitieron datos auténticos y genuinos acerca de Jesús; sacándolos de su memoria o del testimonio de los que asistieron desde el principio o fueron ministros de la Palabra, los escribieron para que conozcamos la verdad de los que nos enseñaban” (Concilio Vaticano II, Dei Verbum, número 19).

Antes de ser escrito, el Evangelio fue mensaje transmitido oralmente; antes de ser libro, fue palabra.

Los apóstoles y primeros discípulos expresaban con la palabra “Evangelio” no sólo el Mensaje de Jesús, sino también los rasgos más importantes de su vida, y de modo especial su muerte y resurrección. El núcleo del Evangelio era Jesús resucitado. Anunciaban un nuevo talante de vida de los hombres. Y de hecho los que aceptaron este Evangelio, los que creyeron en él, organizaron sus vidas con un estilo nuevo, que fue calificado muy pronto como “cristiano”, porque eran los seguidores de Cristo.

En estos grupos o comunidades cristianas, los “testigos oculares”, los que habían vivido con Jesús, exponían sus experiencias, transmitían las enseñanzas de Jesús y evocaban su presencia entre ellos con celebraciones litúrgicas.

Estas tradiciones se comunicaban a otros grupos: se reflexionaba sobre ellas y se interpretaban en el marco de las situaciones específicas por las que cada comunidad atravesaba. Pronto las comunidades tuvieron necesidad de fijar estas tradiciones por escrito, como ya explicamos en el capítulo anterior.


2. Autores de los Evangelios

Los cuatro Evangelios, tal como los tenemos hoy, nacieron sin nombre del autor entre los años 70-90. Hacia el 125 se reunieron en una colección. Quizá en este momento se les puso el título que tienen hoy: “Evangelio según Mateo, Marcos, Lucas, Juan”.

La tradición afirma que estos escritos surgieron en el entorno de ciertas comunidades: Marcos, en la de Roma; Mateo, en la de Antioquía (Siria); Lucas, en unas comunidades compuestas mayoritariamente por no judíos (Grecia, Siria o Roma), y Juan, en las de Palestina, o en las de Asia.



3. Los evangelios sinópticos: origen y formación

Los tres primeros se llaman sinópticos (yuxtapuestos), porque tienen muchas coincidencias y se pueden leer disponiendo el texto en columnas paralelas:

Mateo 26, 26
Mientras cenaban, Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio a sus discípulos: Tomad y comed, esto es mi cuerpo.

Marcos 14,22
Durante la cena, Jesús tomó pan, dio la bendición, lo partió, se lo dio y dijo: Tomad, esto es mi cuerpo.

Lucas 22,19
Después tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía.


Sobre el problema sinóptico diremos lo siguiente:

a)
Muchas partes son comunes a los tres evangelistas: comienzo en Galilea, misión en Galilea, subida a Jerusalén y pasión, muerte y resurrección del Señor.

b) Algunas partes son comunes sólo a dos evangelistas: Jesús en Cafarnaún (Mc 1, 22-23 y Lc 4, 31-41), curación de la cananea (Mc 7, 24-30 y Mt 15, 21-28) y exigencias del maestro (Mt y Lc).

c) Algunos hechos y palabras aparecen sólo en uno de los tres: La oración en común (Mt), Marta y María (Lc), el hijo pródigo (Lc).


De todo esto concluimos:

a) Los tres tuvieron a disposición algunas fuentes comunes, las adaptaron a sus comunidades.
b) Los tres presentan a Jesucristo con algunos rasgos particulares: Para Mateo, Jesús aparece como el Maestro, el Señor, el Mesías, por tanto tiempo esperado. Para Lucas, Jesús es el Salvador misericordioso, que acoge a todos los hombres. Para Marcos, Jesús es el Hijo de Dios.
c) Los tres ponen de manifiesto las características de sus comunidades: La de Mateo eran cristianos judíos; Marcos habla a gente de origen pagano; Lucas tiene una perspectiva universalista.



4. Evangelios apócrifos


En el siglo II aparecieron unos Evangelios llamados “apócrifos” (ocultos) por oposición a los “canónicos”. Intentaban cubrir las lagunas que los cuatro Evangelios tenían de la vida de Jesús, sobre todo de su infancia. Las comunidades cristianas no los admitieron como auténticos. Aunque se atribuían a un apóstol o a un personaje relacionado con Jesús, la Iglesia no los ha reconocido como palabra de Dios. Son narraciones legendarias con una mezcla de buena voluntad y de fantasía, aunque tengan muchos datos correctos. Han tenido bastante influjo en devociones y fiestas populares, así como en el arte religioso.



5. Simbología de los cuatro evangelistas

Los cuatro evangelistas se representaron con las figuras de los cuatro vivientes de Ezequiel (1,5) y Apocalipsis (4,6): hombre, león, toro y águila. La interpretación más admitida es la que hizo san Jerónimo, basándose en los comienzos de los mismos evangelios:

a) Hombre: Mateo, porque empieza con la genealogía humana de Cristo.
b) León: Marcos, porque empieza con la voz poderosa del Bautista en el desierto, donde habitaban los leones.
c) Toro: Lucas, porque empieza con el sacrificio de Zacarías en el templo, donde se sacrificaban toros.
d) Águila: Juan, porque en el prólogo se remonta como en un alto vuelo de un águila, hasta la preexistencia de Jesús en el seno del Padre.


6. ¿Por qué hay diferencias entre los cuatro Evangelios?

Estos son los motivos:

a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.



V. CONCLUSIÓN: Los Evangelios son un conjunto de documentos sobre la fe de los primeros cristianos, que dan su experiencia viva de Cristo. No se trata de narraciones ordenadas y pensadas como un “ensayo” moderno. Han nacido de la fe, fueron escritos por creyentes y para creyentes, con el solo objetivo de despertar la fe en Jesús Salvador.



ORACIÓN: Señor, dame fe para descubrir tu presencia detrás de cada página de los Evangelios. Que asimile tus enseñanzas, las medite, las viva y las transmita. Amén.




TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.


Esperamos tus comentarios en el foro

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MADICO
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 36
Ubicación: JAEN, ESPAÑA

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 8:54 am    Asunto: tEMA 23
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

A pesar de que en los cuatro evangelios se narra la vida de Jesus, se diferencian entre si mas que por los echos que narran por la manera que cada uno de los evangelistas espresa los echos en si.
No leo lo que seria necesario , pero este echo lo he de intentar correjir.
Felices diestas y prospero año nuevo para todos los que formamos este portal
I Segura Madidico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
X
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 12:11 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Cada Evangelio lo escribió una persona diferente, para un entorno diferente y unos lectores diferentes. Cada uno insistió en unos temas concretos, que afectaban más a la comunidad a la que iba dirigida el texto. Cada evangelista, independientemente del orden cronológico y geográfico, dió importancia a los hechos que según su propio criterio ayudaban a mantener el recuerdo y el mensaje de Jesús.

El Evangelio según San Mateo gira en torno a cinco grandes discursos:

1- El sermón del monte.
2- El discurso misionero.
3- Las parábolas del reino.
4- El discurso eclesiástico.
5- El sermón escatológico.

Su doctrina fundamental es que Jesús es el Mesías prometido en el AT. Jesús aparece como maestro singular, pues enseña con originalidad y autoridad una doctrina que trae la salvación. Un rasgo característico de este Evangelio es que, con mucha frecuencia, Cristo habla del Padre como Padre suyo y Padre de los hombres.


El Evangelio según San Marcos expresa cómo la pascua cristiana es la culminación de la historia de Jesús. Todos los hechos que narra son preparación para la Pasión. Fe e historia confluyen en un acontecimiento único. El Jesús de Marcos es el Jesús de la pasión. ¿Por qué? Porque su obra iba dirigida hacia una comunidad que se halla bajo el signo del sufrimiento

El Evangelio según San Lucas muestra continua mención de los sentimientos de admiración y alabanza, de gozo y alegría ante la irrupción de lo sobrenatural de la persona de Jesús "histórico" que marca tres etapas de la historia de la salvación, de la que Cristo constituye el centro. Los puntos centrales son:

1- Presentación de Jesús como gran Profeta, lleno del Espíritu Santo, que a partir del Bautismo le dirige en su actividad.
2- El universalismo de la salvación de Cristo, que se extiende a judíos y gentiles.
3- La bondad y la misericordia de Dios manifestada en Cristo, sobre todo con los pecadores, los enfermos, los afligidos y las mujeres (consideradas en aquella época como de segunda categoría).
4- El anuncio de la paz y felicidad mesiánicas, fruto de la salvación, de la bondad y de la misericordia de Cristo.

Una finalidad peculiar de Lucas es poner de relieve las exigencias que lleva consigo la vocación cristiana. Destaca:

- La oración
- La abnegación que comporta el seguimiento de Jesús.
- El desprendimiento de las riquezas del mundo.


El Evangelio según San Juan, constituye un mundo aparte dentro de los cuatro evangelios. Tiene profundas diferencias con los tres anteriores. Se pretende hacer una enseñanza y no una narración. Su interés principal es el teológico y no el histórico:

- Los milagros son signos que nos llevan a preguntarnos por su sentido y el alcance para todos los tiempos.
- Los discursos más que de Jesús son sobre Jesús.
- Las discusiones no son tomadas ni se interesan por los temas de los tiempos de Jesús: el sábado, el ayuno, la ley, los impuros... Sino que la discusión principal es sobre Jesús, su origen, su ser Hijo de Dios.
- La doctrina tampoco encaja para su tiempo, no habla tanto del reino como de la vida sin la necesidad de esperar al fin del mundo.


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?

Sí, gracias a la posibilidad que he tenido de hacer ejercicios espirituales y retiros, en mi oración siempre intento tener unos momentos de oración con los evangelios, intentando vivirlos desde dentro, usando la imaginación para ser un personaje más de la historia. Lo que más he meditado es la Pasión y Juan 17, lo que se suele denominar el Testamento de Jesús. Siempre intentando acercarme para ver qué quiere decirme el texto en mi historia, en mi vida del dia a día, sacar conclusiones e intentar llevarlas a la práctica. Reconozco que esta última parte es la que más me cuesta.
_________________
Hay que saber mirar de tejas para arriba

Si quieres saber mas sobre mi, no dejes de visitar mi blog: http://www.espacioblog.com/ultreia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Eleuterio
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 80

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 12:23 pm    Asunto: Curso de Biblia. 23a sesión. Respuestas
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Hola.

Soy Eleuterio Fernández Guzmán, y respondo desde Torrent (Valencia- España).


Al tema de discusión para la 23a sesión del Curso de Biblia, Introducción a los Santos Evangelios, respondo lo que sigue:


1.- ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?


Las diferencias que puedan existir entre los cuatro Evangelios son, como es lógico, debido a que cada uno de sus, seguramente, muchos autores en algunos casos, respondían a unas características particulares y peculiares, singulares y, por eso, determinantes a la hora de escribir lo que escribieron.

Estas diferencias son del siguiente orden:

1ª.- Experiencia de cada uno de ellos.

Según esta, cada uno de los, supongamos que los escribieron, sin más, los evangelistas conocidos como tales, vivían en un determinado momento, momento al cual se le aplicaban sus circunstancias personales. Estas circunstancias eran, como son siempre, muy importantes a la hora de fijar por escrito lo sucedido con su Maestro y Mesías. Tal es así que es fácil entender que no será igual la labor que pudiera realizar Mateo, o Marcos (acompañando a Pedro) que la que pudiera realizar Lucas, más formado intelectualmente que los otros compañeros de escribanía, lo que le daba, por supuesto, un punto de vista especial y, por eso mismo, distinto. No puede ser igual que este último, Lucas, acompañara a Pablo que Juan, conocedor directo de lo que le sucedió a Jesús, pudiera escribir su Evangelio desde esa relación directa, desde una hermandad, digamos, más cercana y que su apodo, Boanerges, le trajera recuerdos que, por ejemplo, no podía tener Lucas.


2ª:- El objetivo buscado con el Evangelio

Está claro que cada uno de los Evangelios tenía un objetivo distinto, que cada uno de ellos iba dirigido a una audiencia distinta y que, por eso, no podía tener el mismo sentido ni reflejar, muchas veces, las cosas, de igual forma.

Así, el Evangelio de Mateo, atendiendo a su propio principio, la genealogía de Jesús (de la cual habría que decir mucho en cuanto a las generaciones, 14, de las que habla, tema, éste, curioso y sintomático, totalmente, de a quien iba dirigido este Evangelio) tenía un objetivo fundamental: demostrar que Jesús era aquel siervo recogido en la Antigua Alianza y que, con Él se confirmaba todo lo dicho en aquellos antiguos libros. Por lo tanto, era evidente que debía reflejar, en su texto, todo aquello que trajera a la memoria de sus oyentes o lectores reminiscencias de aquel estado de “potencia” que, en relación con Jesús, se encontraba el Antiguo Testamento.

Por otra parte, el Evangelio de Marcos recoge muchos hechos extraordinarios, milagrosos podríamos llamar y así se les llama. Pero esto era, quizá, para demostrar que, como Hijo de Dios, tenía la posibilidad de hacer lo que ningún hombre podía hacer.

Por otra parte, Lucas, como griego que era, estaba especialmente interesado en hablar del Jesús Salvador, como quien viene a sacarnos de la fosa espiritual en la que estábamos.

Por otra parte, Juan, debido a la especial relación de cercanía que tuvo con Jesús (recordemos la cruz y ese “ahí tienes a tu Madre”, con la que le entregó a María como Madre suya y, así, nuestra) su Evangelio a mí siempre me ha parecido, desde que lo leí de un tirón, sin las paradas obligadas por las lecturas litúrgicas, que es el más “dulce”, con el que más puedes reconocer a Jesús como hombre y como Dios.


3ª.- La Libertad con la que contaban

Con esto quiero decir que cada uno de ellos se desvinculaba de lo que rodeaba a su persona y a todo lo que habían vivido. Independientemente de fechas y horas, aunque, a veces, estas también son importantes, lo que les importaban, y así lo hacían, era describir, narrar, contar, transmitir un mensaje y hablar de la persona que lo había traído. Hablar de Jesús era su objetivo, lo demás, era accesorio aunque hoy día, con todo nuestro análisis moderno esto, a veces, nos pueda hacer dudar (a quien se lo haga, claro) de algunas cosas porque no concuerden unos datos con otros.

En fin, bien podemos ver que los evangelistas escriben, fijan por escrito, dejan para la eternidad, de acuerdo a cómo era cada uno de ellos y a cómo vivían, a cómo contemplaron lo que contemplaron o a cómo les contaron lo que otros vieron. Ahora bien, lo que, al igual que a ellos, a nosotros tampoco debe importarnos son las posibles disfunciones que puedan haber en sus textos ya que lo que es de vital importancia para nuestra existencia, no sólo como cristianos sino como hombres (me refiero a la especie) es lo que dijo Jesús, es lo que hizo Jesús, es lo que Jesús, el Mesías y el Señor, trató de que comprendiésemos. Eso.




2.- ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.



Por gusto y, también, por qué no, por obligación, como cristiano, sí que leo y medito algunos versículos del Evangelio.

Particularmente hablando, soy el administrador del blog http://www.myblog.es/alfayomega en que, precisamente, hago comentarios del Evangelio del Domingo así como comentarios, que yo llamo de Precepto de los días que, siendo de precepto (como, por ejemplo, el 15 de agosto o el 8 de diciembre, etc) no caen en domingo, para los cuales ya tengo el comentario que he citado antes.

Tal es así, que voy a transcribir el comentario que he hecho para este domingo, 17 de diciembre pidiendo, de antemano, perdón por si me alargo demasiado.

Lc 3, 10-18


10 La gente le preguntaba: "Pues ¿qué debemos hacer?"
11 Y él les respondía: "El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo."

12 Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: "Maestro, ¿qué debemos hacer?"
13 El les dijo: "No exijáis más de lo que os está fijado."

14 Preguntáronle también unos soldados: "Y nosotros ¿qué debemos hacer?" El les dijo: "No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada."

15 Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo;

16 respondió Juan a todos, diciendo: "Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

17 En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga."

18 Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva.

COMENTARIO

3er Domingo de Adviento: El Bautista anuncia

1.- Como culminación de las maldades de Herodes, tetrarca de Galilea, éste, ante la acusación de Juan, hijo de Zacarías y de Isabel, sobre su ilícito matrimonio con Herodías, manda que lo prendan y sea encarcelado.

2.- Juan, antes de este infausto momento, predica. Su predicación, continuación de su presentación al mundo, a su siglo, con ese “enderezad sus sendas” (se refiere a las del Señor) y la dura acusación a los hipócritas, a los que llama raza de víboras (Lc 3,7) tiene un sentido, que en este texto del evangelista médico de Pablo, doble, porque dos cosas nos quiere decir.

3.- El profeta de lo ordinario

Juan, el Bautista, en la primera parte de este discurso, justo antes de clarificar quién es él y, sobre todo, quién vendrá, da una explicación, ante las preguntas que hacían, de cómo se debe actuar, de cuál ha de ser el comportamiento de sus discípulos.

Era una pregunta muy genérica eso de “¿qué debemos hacer?”. Sin embargo, a este Juan contesta de una forma muy específica. No se limita a dar un gran discurso moral que pudiera valer para todos, no hace que su predicación sea algo vacío sino que, al contrario, da a cada uno una respuesta.

Juan, el Bautista, tenía, por así decirlo, respuestas para todos. Pero ¿qué quiere decir el primo de Jesús, por qué contesta así?

Sabemos que, en nuestra vida, convivimos con personas diversas, distintas, con dignidad propia, que cada cual tiene unas relaciones particulares, un medio en el cual desarrolla su existencia. En esa vida, en ese convivir, en esos momentos en los que podemos manifestar un comportamiento que sea más o menos adecuado con lo que es un comportarse, después, y ahora, cristiano es cuando debemos hacerlo.

Para cada uno de los que le preguntan Juan tiene algo que decirle: para el que tiene dos túnicas, que reparta una, para el que tiene de comer, que reparta; también para quien sobre impuestos, que no abuse, etc. Esto lo dice como resultado, eso que ha de devenir, como resultado de esa conversión, digo, de ese bautizo que él ofrece. Cabía, por lo tanto, un cambio de actitud.

Pero lo que resulta más importante, a mi entender, es que viene a decir que en cada circunstancia, en la de cada cual (porque cada uno le pregunta según lo suyo), en la vida ordinaria de cada quien, debemos llevar una conducta acorde con esa voluntad de Dios, preguntándonos, antes de cada acción, qué querría Dios que hiciéramos. Ese profeta, Juan, es, por eso, profeta de lo ordinario, pues en su boca, a través de ella, nos comunica el qué para cada cual, sin formulismos de carácter absoluto, pues es evidente que cada uno estamos en el siglo y somos, por eso, seculares, de una forma distinta.

Pero Juan, viendo que podría, quizá, por sus palabras y sus hechos, confundirlo, con quien tenía que venir, con el Cristo esperado por el pueblo de Israel, no tiene más remedio que pronunciarse al respecto. Era, además de profeta de lo ordinario, profeta de la Verdad que llegaba.

4.- A este respecto, por muy importante que fuera decir a cada uno lo que tenía que hacer, aún tenía reservado un mensaje trascendente par el pueblo que lo escuchaba. Venía el Cristo, a quién él no era digno, en frase muy conocida, de desatarle la correa de sus sandalias. Para mí esta expresión, además de referirse a ese trabajo propio de sirvientes en aquella época, quiere decir lo que sigue: alguien se desata la correa de las sandalias cuando va a descansar de un camino hecho, para que descansen los pies que le han llevado por esa senda. Pues bien, ni siquiera Juan, con el camino que había recorrido, espiritualmente hablando, en su vida, podía ponerse a la altura de aquel que, sin haber, aún, recorrido, su camino, y el nuestro, entre la gente, ya había caminado bastante, mucho, pues venía de Dios, quien todo lo ve y quien, en su Reino, todo lo tiene ya andado.

Además, su bautizo, el de Juan, el de agua, el que perdona los pecados, no es nada comparado con el que trae Jesús porque es un bautismo de fuego, de Espíritu (recordemos Pentecostés y las lenguas de fuego) y con el que no sólo venía a perdonar los pecados sino que, además, cambiaría el corazón de piedra por otro de carne, más dado a la misericordia que al sacrificio (como dijo el propio Jesús).

Este mensaje era claro, diáfano, pues si él mismo había criticado a sus contemporáneos (como, por otra parte, habían hecho siempre los profetas) mucho más haría Jesús, en su predicación.

Para mí, Juan refiere, al decir eso de “fuego que no se apaga” a algo trágico. Lo trágico, para quien sea esa paja que se aparta de Dios, voluntariamente, es que ese resquemor que pueda sentir en su corazón no se apaga nunca, que siempre tenga, aunque no quiera, esa desazón, ese sentimiento de no haber hecho bien, lo correcto. Los demás, aquellos que, tras su conversión, tan necesaria entonces como ahora, ingresará, por así decirlo, en el “granero” de Dios porque habrá sido fruto bueno (unos el 30, otros el 40 y otros el 100%, como dice la parábola del sembrador).

Todo esto era, como dice el texto de Lucas, un anuncio de la “Buena Nueva”, de que Jesús estaba al llegar.

5.- A nosotros, ahora que tantos siglos después escuchamos estas palabras, ahora que nos refieren a nuestra vida ordinaria, a nuestro proceder diario, a nuestro vivir, se nos pide, también, el acogernos a María, Madre de Jesús y Madre nuestra que, entonces, mientras Jesús, si Hijo, acudía a Juan, como estaba escrito, guardaba todo aquello en su corazón.



Por lo tanto, quede claro que sí que medito sobre eso pero, a pesar de esto, siempre espero que la Palabra de Dios, este Adviento, esta Navidad, y siempre, iluminen mi vida.


A todos deseo un feliz resto de Adviento, una feliz Natividad del Señor y, por supuesto, un próspero año 2007, lleno de gracias.



Dios nos bendiga a todos.


http://www.myblog.es/alfayomega
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Andy
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 12:23 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Porque cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal, arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

La verdad, los evangelios a parte de escucharlos en misa, ya no los leo tanto, pero si en esta fecha, en donde en comunidad realizamos la novena del Niño, y hacemos el nacimiento en vivo, actuado por los niños, quienes se preparan memorizando todo de los dos evengelios que hablan del nacimiento. Y ahí si se medita, se vive y se ve reflejado todo el amor de Dios, lo vemos día a día en los ensayos y en la disposición y el amor que ponen los niños, (entre 5 y 10 años) por aprender y vivir de corazón ese momento.

Más leo y medito las epístolas, cuando habla de las primeras comunidades, para mi las epístolas y hechos nos muestra como debemos ser las comunidades de hoy, como llegar a estar más cerca de Jesús, seguir su legado, y en la epístolas veo reflejada la verdad acerca de las comunidades como ser verdaderos creyentes.

Y en estas Fiestas de Fin de Año, espero que el amor de nuestro Padre Celestial se vea reflejada en cada familia de los hermanitos que siguen este curso y que instan en conocer y saber del mejor y más grande legado que tenemos los creyentes: La Biblia, que en estas fiestas sea el centro de nuestro hogar, de nuestras comunidades, que al lado del nacimiento, podamos contemplar la Biblia, fuente y pilar de nuestra fe, de nuestro amor y de nuestra alegria. Que este cerca, en una mesita o bajo el arbolito sobre un lugar privilegiado. Hagamos de esta Navidad la pura y mejor instancia de Paz y Amor, sobretodo en nuestras familias, vivamos el amor de Dios, el amor de nuestra Madre, su esfuerzo y paciencia y el Amor, fortaleza y Grandeza de Nuestro Hermano Mayor, Jesús. FELICES FIESTAS DE FIN DE AÑO MARIA EUGENIA, GRACIAS POR TU DEDICACIÓN Y QUE DIOS TE SIGA BENDICIENDO EN TODO LO QUE REALIZES POR EL BIEN DE LA PALABRA.
FELICES FIESTAS PADRE ANTONIO RIVERO, DIOS LO BENDIGA POR ENTGREGARNOS LA SABIDURIA DE COMPRENDER, APRENDER, Y POR SOBRETODO AMAR LA PALABRA DE DIOS, QUE EL NIÑO JESUS, LO SOBREABUNDE EN BENDICIONES Y PODAMOS SEGUIR CONTANDO CON SU GENEROSA ENTREGA. DIOS LO BENDIGA. Y LO MAS IMPORTANTE FELIZ CUMPLEAÑOS JESUS, QUE TODOS LOS HERMANITOS QUE COMPARTIMOS ESTE CURSO CELEBREMOS GUSTOSOS, ALEGRES Y LLENOS, LLENOS DE TU AMOR, ESTE NUEVO AÑO QUE CUMPLES JUNTO A NOSOTROS Y EN NOSOTROS. FELIZ NAVIDAD A TODOOOOOOOOOOOOS. DIOOOOOOOOOOS LOS BENDIGAAAAAAAAA
.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Javier Oros
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 86
Ubicación: Cd. Juarez, Chihuahua

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 1:43 pm    Asunto: Re: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Buen día mis hermanos,

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Por que cada evangelista escribió de acuerdo a lo que su comunidad necesitaba en ese momento, sin distorcionar el mensaje que Jesús dió, aunque si algunos hechos históricos, aunque lo importante para ellos fue el mensaje, no la historia.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Si, así es, mi esposa y yo leemos y meditamos la Palabra de Dios, y ahora con este curso creo que nos va a ser de mas provecho.

Dios los bendiga por hacer realidad este curso, y por ayudarnos a comprender mejor la Palabra Viva de Dios.
_________________
Deus nobiscum, quis contra nos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Lilia Fanny Dorado Rodrig
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 27

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:17 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal. Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido. Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

San Mateo gira en torno a cinco grandes discursos. Su doctrina fundamental es que Jesús es el Mesías prometido en el AT. Jesús aparece como maestro singular, pues enseña con originalidad y autoridad una doctrina que trae la salvación. Un rasgo característico de este Evangelio es que, con mucha frecuencia, Cristo habla del Padre como Padre suyo y Padre de los hombres.

San Marcos expresa cómo la pascua cristiana es la culminación de la historia de Jesús. Todos los hechos que narra son preparación para la Pasión. Fe e historia confluyen en un acontecimiento único.

San Lucas muestra continua mención de los sentimientos de admiración y alabanza, de gozo y alegría ante la irrupción de lo sobrenatural de la persona de Jesús "histórico" que marca tres etapas de la historia de la salvación, de la que Cristo constituye el centro.

San Juan, constituye un mundo aparte dentro de los cuatro evangelios. Tiene diferencias con los tres anteriores. Se pretende hacer una enseñanza y no una narración. Su interés principal es el teológico y no el histórico:

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
Gracias a Dios he tenido esa posiblidad: en retiros, en mi oracion, en mi catequesis, estar atenta para saber qué quiere decirme el texto en mi vida diaria, sacar conclusiones e intentar lcolocarlas en la práctica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EDUARDO 01
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 39
Ubicación: TLAXCALA, MEXICO.

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:50 pm    Asunto: Re: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Estos son los motivos:

a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Trataré de leer versículos o la palabra de DIOS, con meditación. Esperando vivirla en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Clemente Díaz Maqueo
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:59 pm    Asunto: COMENTARIO A LA 23a. SESIÓN. INTRODUCCIÓN A LOS EVANGELIOS
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Dos son las razones principales que nos permiten explicarnos las diferencias entre los cuatro Evangelios:

a) La sensibilidad e interés particular de cada uno de los evangelistas que conservaron su libertad y estilo personales al escribirlos y

b) Las comunidades a las que fueron dirigidas. Por ejemplo, en el caso de San Mateo, su Evangelio iba dirigido a los judíos convertidos al cristianismo; en el caso de San Marcos a los paganos y en el caso de San Lucas es de carácter universalista. Estos tres Evangelios tienen tantas similitues que pueden ser yuxtapuestos y por eso se denominan "Sinópticos". Esto quiere decir que tuvieron una fuente comun a la que agregaron sus experiencias y conocimientos personales, siempre bajo la inspiración del Espíritu Santo. San Juan, en cambio, escribe una maravillosa obra teológica, que permite llamarle, con toda propiedad, "el teòlogo".

Podría decirse, también, que la época en que fueron escritos influyó de alguna manera en estas diferencias pues las comunidades cristianas iban evolucionando rápidamente y, finalmente, como son inspirados por el Espíritu Santo, Éste va "guiando" a los escritores sagrados para que nos vayan transmitiendo, de una manera perfecta en su conjunto, todo el mensaje de Cristo, es decir la plenitud de la Revelación, de tal manera que lo que le pudo haber faltado a alguno lo añadiera el otro, o que algún pasaje importante se fuera reforzando a través de las repeticiones con los peculiares estilos de expresión de cada autor evngélico.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Honestamente sí. No sólo los leo con cierta frecuencia sino que me sirven de inspiración para algunas de mis clases -- doy clase de "Historia y Filosofía de la Medicina en la escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac del Norte -- y para mis tareas -- estoy cursando la maestría en Bioética en la propia Universidad Anáhucas y los prerrequisitos para cursar la maestría en Teología en la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, ambas en México.

Siempre he sido un ferviente lector de la Biblia y su lectura siempre me ha fascinado. No hay ningún libro, hasta la fecha, que haya despertado en mí tanto interés y devoción. Como médico que soy, estoy también haciendo una especie de análisis de la Sagrada Escritura desde el punto de vista médico y ya concluí, y me están revisando expertos en Sagradas Escrituras, un libro sobre "La Medicina en el Génesis" y tengo adelantado otro sobre "La Medicina en el Éxodo". Plugo a Dios me de salud y vida para seguir adelante con este proyecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Elsa Yolanda
Asiduo


Registrado: 09 Mar 2006
Mensajes: 126
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 3:09 pm    Asunto: Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Los evangelistas ,cada uno en lugares tiempos y situaciones diversas escribieron los 4 Evangelios,eligiendo,ordenando y adaptando el material que conocian de la tradición y poniendo el relieve,cada uno aspectos diversos y complementarios de Jesús.
El Evangelio de Mateo está centrada en el tema del Reino de Dios o Reino de los cielos Mt12,28.
El Evangelio de Marcos.La relación que tuvo Pedro,permitió que todas su narraciones adquieran la viveza y el realismo que solo puede dar un testigo presencial.los lectores a quienes se destinó en primer lugr este evangelio eran crisitanos no judios y probablemente romanosse escribio este Evangelio para poder responder a las dificultades que padecían el grupo de crisitanos en Roma.
El Evangelio de San Lucas.es el único evangelista que nos narra detalles de la infancia de Jesús .
Definitivamente fue


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús
Padre Antonio Rivero L.C. Gracias y está en mis oraciones si continua en Brasil un saludo muy especial para la comunidad.

_________________
Sé en quién he créido y estoy convencido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pietro
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 35
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 3:30 pm    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Hola Hermanos:

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Las diferencias que existen en los cuatro evangelios son por diferentes motivos. Por la vivencia de cada uno de los evangelistas, es decir por como fue la experiencia de cada uno y como marcó su vida. Por el mensaje que querían transmitir y a quienes se les dirigía. Para ellos no era importante las fechas o lugares sino el mensaje.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Si, pido a Dios nos ilumine para poder entrar más en su misterio y así aumente nuestra fe y poder vivir y morir como santos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ErickRdz
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 3:48 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. Por que como se dice popularmente: "cada cabeza es un mundo" y escriben según sus experiencias personales. También porque escribían a una comunidad específica persiguiendo un objetivo particular y porque no les importaba contar los hechos con exactitud cronológica o geográfica, simplemente querían transmitir la Buena Nueva
2. Muy pocas veces, debo mejorar ese aspecto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CBS
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2006
Mensajes: 39
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 4:07 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Estos son los motivos:

a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

d) Yo agregaria que además son diferentes, por la inspiración que les dio a cada uno El Espiritu Santo, de esta forma, puede ser que un evangelio se mas cercano y claro que otro para cada persona en particular

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?

Normalmente, si siempre llego a lo mismo Jesús en sus milagros, siempre le dio la oportunidad a alguien para que se produjiera el milagro, por ejemplo en las Bodas de Caná, les pidio a los sirvientes que llenaran con agua, los barriles, a la gente que sanaba les pedia que se levantaran o algo, pero no lo hacia en forma espectacular, como siempre he dicho no los hacia con efectos especiales, como en las peliculas, si la gente manifestaba su fe, se realizaba el milagro.

Buen Dezcanso
_________________
Señor dame valor para cambiar las cosas
que pueden cambiarse,
Serenidad para aceptar lo que no puede cambiarse
y sobre todo Sabiduria para distinguir lo uno de lo otro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tainy1
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 4:42 pm    Asunto: Los evangelistas
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?


Estos son los motivos:

a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Si, los leo el tiem[po a veces no me lo permite pero me gusta leer o escuchar el evangelio diario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 4:43 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
R. Porque cada evangelista transmite su visión personal de los hechos, además de centrarse principalmente en ciertos aspectos según las comunidades a quienes ese Evangelio iba dirigido.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?
R. No tan cmúnmente como quisiera, pero sí hay dentro de mi estudio bíblico personal tiempos en los que estudio el Evangelio. Además de que tenemos oportunidad de meditarlo cada vez que asistimos a Misa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emily Atallah
Esporádico


Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 5:01 pm    Asunto: Respuesta a la 23ra. sesion
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Cada evangelista escribió sobre la vida de Jesús de acuerdo con lo que él mismo sentía, según era su fe y a quén iba dirigiso. Lo importante es que el objetivo era común: Llevar a Cristo a todas las almas y acrecentar su fé en el Salvador.
Los acontecimientos en su gran mayoría son comunes a los cuatro, otros se complementan. Los datos históricos y geográficos pueden variar, pues de lo que se trataba no era de demostrar la ocurrencia de hechos y lugares sino presentar la palabra de Dios a través de Su hijo hecho hombre para que todos creyeran, se convirtieran y obtuvieran la Vida Eterna.

El Evangelio es para leerlo y meditarlo y pedir a Dios que a través de Su palabra aumente nuestra fé.

Les deseo una Feliz Navidad, que sea ocasión de volver a nacer en Cristo y pedirle al Niño Jesús que renazca en cada uno de nuestros hogares.

Quedo afectísima en Jesucristo,
Emily
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miriam Torres Silva
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 64

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 6:03 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia personal.

Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según a los que era dirigido.

Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?

A mi me encanta leer los Evangelios, en ellos encuentro las respuestas a mis preguntas. Siempre que los leo es como si estuviera viviéndolos y eso es algo realmente impresionante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
polet
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 6:38 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
todos los días,el evangelio del día
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
merivas63
Esporádico


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 7:59 pm    Asunto: [b]TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 23ª. Sesión
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 23ª. Sesión
1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Los 3 evangelios sinópticos presentan diferencias y concordancias en las cuales se descubre la índole literaria peculiar de cada Evangelio debido a las características propias personales de cada uno de los evangelistas, el objetivo de cada uno de ellos en función de los destinatarios de los mismos. Eran hombres de fe, Mateo y Juan conocieron y vivieron con Jesús, mientras que Lucas y Marcos lo conocieron a través de Pedro o de Paulo. Aunque es esquema general de los 3 evangelios es común cada uno de ellos sigue un orden propio, por ejemplo después de la controversia sobre Beelzebu en Mateo 12,43-45 viene la cuestión de la familia de Jesús; en Lucas después de la misma controversia sigue la bienaventuranza de la Madre de Jesús. Luc 11,14-26. Además existen capítulos o versículos que son exclusivos como por ejemplo en el Padre Nuestro en Mateo 6,9-13 hay siete peticiones, mientras que Luc 11,1-4 hay cinco peticiones.
Los Evangelistas utilizaron para datos de la tradición oral o escrita, adaptándolas a la situación u objetivo que tenían, conservando el estilo de la proclamación, como dice Dei Verbum 19.
Los objetivos de cada uno de ellos era diferente, en función de los destinatarios que pretendían alcanzar. Mateo se dirigió a los cristianos judíos y trata de mostrar a Jesús como el Mesías, el Señor, el Hijo de Dios. Hace muchas alusiones al AT, en especial a los profetas, tratando de mostrar que Jesús es cumplimiento de las promesas, exponiendo la doctrina con precisión y claridad, agrupados por temas. Marcos escribió para los cristianos de Roma, tratando de demostrar que Jesús es el Hijo de Dios, el siervo sufriente, el Mesias; se centra en narrar los milagros del Señor porque los destinatarios no conocían el AT. No menciona muchos los dichos o discursos de Jesús. Lucas escribió para los gentiles, griegos. Presenta a Jesús como el Salvador divino y humano. Lucas es el único autor de la Biblia que no era judío.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojala que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
Leemos y meditamos la Palabra todos los días tratando de incorporarla a nuestra vida. Hemos venidos en estas últimas semanas tratando de enderezar los caminos torcidos en nuestra vida para permitir que ese Jesús nazca cada día en nuestro corazón y nos llene de su amor y su misericordia para que podamos ser instrumentos de su amor y de su paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
itomacias
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 48

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 8:12 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Por que cada uno de los autores queria expresar a su modo las cosas ya que tambien estos evalgelios iban dirigidos a distintos `pueblos y distintas formas de pensar, ademas cada uno de ellos le impuso un estilo muy personal de contar las cosas
2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?
Si , procuro darme algun tiempo para leer los Evangelios y meditar la palabra, aunque debo confesar que en ocaciones me es dificil de mantener esta costumbre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
octubre_axelen
Esporádico


Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 41

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 9:04 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

a) Llos evangelistas narra los hechos sobre Jesús según ellos lo experimentaron y lo vivieron y tambien de acuerdo a su sensibilidad personal, su caracter y cultura.

b) Los Evangelistas escribieron "su evangelio" de acuerdo a la meta u objetivo objetivo que se proponía al escribirlo, y tambien tomaba mucho en cuenta los destinatarios al que era dirigido para que lo entendieran y fuera de acuerdo a su cultura.

c) A los Evangelistas no les interesaba en demasia los datos históricos o geográficos a ellos les interesaba e mensaje mas que nada. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era transmitir el mensaje y de la persona de Jesús tal como ellos lo vivieron.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Armando Flores
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 36
Ubicación: Monterrey, N.L.

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 9:21 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1.-Por que existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Cada uno de ellos guiados por el Espitu Santo escribieron sobre Jesus, sus obras, palabras, milagros, en pocas palabras la enseñamza que Jesus trasmitio a sus discipulos. Cada uno de ellos tenia diferente formación, caracter y diferente sensibilidad.
El material con que contaban, asi como sus investigaciones y testimonios eran diferentes.
Una sola cosa querian dejar plasmado por escrito la vida obra y milagros del Señor Jesus.

Oración:
Permitenos Señor, poder acercarnos a ti, a traves de tu Palabra y podamos recibir el anuncio del angel y la multitud del ejercito celestial diciendo:" Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace" . Y asi mismo acercarnos junto con los pastores a Belen, para poder contemplar a María, a Jose y al niño acostado en el pesebre.

La paz de Cristo custodie sus corazones. Feliz Navidad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Carlos Alberto Gómez C
Esporádico


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 35

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 9:35 pm    Asunto: Participando en el foro
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

1. Existen diferencias porque cada escritor (Evangelista) narraba lo vivido a nivel personal con Jesús. Además el material lo organizó debido a su criterio sin importarle ciertos detalles. Solo se interesaban saber para quienes iba dirigido.

      [list=][list=][list=][img][img]Recuerden que la Palabra Evangelio siçnifica[/img][/img]
[/list][/list][/list]: Fuerza salvadora de Dios para todo el que cree (Cfr. Romanos 1,16). Por eso cada evangelista narró a su modo cómo dicha fuerza ejerció su poder e influencia en su vida; transformándola y dándole un nuevo sentido. De ahí que en cada Eucaristía el Sacerdote dice: Lectura del Santo Evangelio según San.... en otras palabras nos está diciendo: Les voy a narrar como fue que San Lucas, Mateo, Marcos o Juan experimentaron en sus vidas esta fuerza salvadora de Dios para que ustedes también la acepten y se salven.

2. Dejaré que la gracia de Dios que nos ha sido dada en su precioso y amado Hijo por la fuerza del Espíritu Santo, me permita ahondar mucho más en su mensaje salvador meditando en su Palabra el Nacimiento de Jesús.
Jesús nació en un pesebre y en muchas ocasiones de nuestras vidas hemos vivido situaciones de pesebre, es decir, situaciones de dificultad, pero que vividas en la fe, la obediencia y sumisión a Dios son superadas fácilmente.
QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS Y GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS UNOS A OTROS EN ESTE MARAVILLOSO CURSO.
SALUDOS A LOS COORDINADORES Y PERSONAS QUE HACEN PARTE DEL EQUIPO FORMADOR.FELIZ NAVIDAD 2006 Y UN AÑO NUEVO LLENO DE BENDICIONES LES DESEA ESTE HUMILDE SERVIDOR Y AMIGO DE USTEDES.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Nestor Peralta
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 10:20 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
La diferencia que existe en los cuatro Evagelio es porque los escribieron distintas personas con un punto de vista diferente y para comunidades diferentes

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
Si, he leido y meditado algunos verciculos del Evagelio, especialmente las parábolas, El nacimiento y la pasión y muerte de nuestro Señor.
Y en este Adviento estamos meditando la palabra de Dios leyendo en familia Cápitulos del Antiguo Testamento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José A. Diaz Hernández
Esporádico


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 37
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 10:23 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?


a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

También hay que tener en cuenta que los tres tuvieron a disposición algunas fuentes comunes, y las adaptaron a sus comunidades.
Los tres ponen de manifiesto las características de sus comunidades: La de Mateo eran cristianos judíos; Marcos habla a gente de origen pagano; Lucas tiene una perspectiva universalista.



2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Si, para es muy importante leer y meditar el Evangelio, y sobretodo en esta época reflexionar sobre la Encarnación del Hijo de Dios para nuestra salvación. Y tratar de vivirlo en nuestros corazones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Angel Rafael Mojica-Obreg
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 10:51 pm    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Me parece que entramos en la profundidad de la Revelación de Dios. Con el estudio de los cuatro Evangelios descubriremos los puntos fundamentales de las enseñanzas de Jesús; y la perspectiva desde la que cada evangelista, o su comunidad, contemplaba la figura del Salvador y fundamentaba su fe.

En cuanto a la pregunta ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios? Las diferencias se deben a que cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

El texto de nuestra lección explica que "Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido".

También se señala que "Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús".

De esta forma podemos concluir que "Los Evangelios son un conjunto de documentos sobre la fe de los primeros cristianos, que dan su experiencia viva de Cristo. No se trata de narraciones ordenadas y pensadas como un “ensayo” moderno. Han nacido de la fe, fueron escritos por creyentes y para creyentes, con el solo objetivo de despertar la fe en Jesús Salvador".

A la segunda pregunta ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Debo responder que cada día durante varios minutos, y en algunas oportunidad por mucho tiempo, horas, medido los textos evangélicos.

Esta experiencia me ha permitido cambiar poco a poco mi forma de ser.

He llegado, con el estudio también del resto del Nuevo Testamento, pero especialmente de Apocalipsis, a profundizar en la experiencia de la presencia de Jesús en el mundo.

He profundizado en el "Kairós" de Dios; creo que aunque existe difrencia entre la realidad del mundo en que vivimos, y el tiempo de Dios, hay una comunión que va creciendo en el que estudia la Sagrada Escritura; algo que fortalece y ayuda a superar los problemas cotidianos que enfrentamos como cristianos y como miembros de un mundo materialista e incrédulo.

Al finalizar, por hoy, deseo a todos muchas bendiciones con motivo del belllo tiempo de Navidad; y como vivimos en este mundo, pero con la fe de cristiano y miembro de la Iglesia Católica, deso que haya para todos bendiciones de Dios y del Señor en el 2007

Angel Rafael Mojica-Obregón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
andres moreno nieto
Esporádico


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 37
Ubicación: España. Provincia de Badajoz

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 10:59 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO para la Sección 23ª

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?


Cada uno de los evangelistas escribía para una comunidad o grupo de cristianos específica, con unas peculiaridades especiales cada una. Con una cultura y un entorno socio-económico distintos. La Buena Nueva de los Evangelios no son los detalles de la Vida de nuestro Señor Jesús, sino la exposición de su doctrina, aunque, a veces, se explicite en detalles históricos y vividos por la comunidad apostólica tal cual. Dan detalles geográficos y cultuales y culturales para crear el entorno idóneo a la enseñanza. Los Evangelios no desarrollan la historia de una vida, en este caso la de Jesús de Nazaret. Ellos no eran historiadores, eran predicadores y portadores de la Buena Nueva. Principalmente se hacía hincapié en la Venida, la llegada del Mesías, del Mesías esperado por todo el pueblo de Israel y anunciado por los profetas desde muy antiguo. Ellos proclamaban que el Mesías tenía que sufrir y padecer por la remisión de los pecados de todos los hombres de todas las razas y pueblos. Describen, así, la exposición de la doctrina de Jesús con ejemplos sumamente prácticos y comprensibles para todos sus oyentes, porque primero se expuso oralmente, la corroboran con la amplia descripción del prendimiento de Jesús, después de la Institución de la Sagrada Eucaristía, como fue preso, juzgado vil y cobardemente, condenado y escarnecido al ser clavado en la Cruz de nuestra salvación. Pero, al tercer día resucitó de entre los muertos, según había anunciado; de tal manera, que permaneció durante cuarenta días entre sus apóstoles siendo Ascendido a los cielos en presencia de todos ellos, cosas todas que corroboran con la fe que exponen a todos los hombres y haciendo entrega de sus propias vidas, por amor y fidelidad al que es Dador de toda Vida.

Como en esta Sección 23ª solo se habla y se detalla y estudia a los autores de los Evangelios Sinópticos, diré:

1º.- Mateo habla de Jesús como Maestro, Señor y Mesías esperado, porque se dirige a un público que proceden del judaísmo y que conocen la religión judaica, por lo tanto al Esperado de todas las gentes.

2º.- Marcos presenta a Jesús como el Hijo de Dios, el que ha de juzgar al mundo, porque el auditorio de sus Comunidades procedían de los contornos fuera de Israel, dirigiéndose a fieles procedentes del paganismo.

3º.- Lucas presenta al Jesús, Hijo de Dios, lleno de ternura y misericordia, es el Unigénito del Dios Bondadoso que acoge a todos los hombres. Es el más universalista de todos lo evangelistas sinópticos. Es también el evangelista de la infancia de Jesús y el que nos retrata mejor a sus ”padres”. Describe pasajes entrañables y memorables.


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?
Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.


El Señor-Dios, compadeciéndose de su siervo, hombre pecador y cambiante, se ha dignado rodearme de un medio totalmente proclive al rezo, la lectura, la oración y la contemplación. Veo cómo en mi vida me ha ido rodeando del “climax” pertinente y oportuno, para mostrarme sus delicias, sus maravillas, sus requiebros y su presencia, para hacerme ver con cuanto amor nos ha tratado, desde aquel día en que se dignó en darme la posibilidad de nacer y de hacerme criatura suya. Con cuanto desdén lo he tratado. Cómo he de decir que teniéndome siempre en sus manos, en algunas ocasiones me he “distraído” con sus criaturas y las cosas, olvidándome un tanto de El. Estamos haciendo cada día promesas de fidelidad, sin embargo, a la vuelta de la esquina nos olvidamos la promesa todavía caliente. No tengo la persistencia en el camino emprendido en la mañana, que, al mediodía no se adecua al principio del día. Cómo en poco espacio de tiempo paso de la fidelidad a ser un olvidadizo. Quiero ser fiel a toda costa, en ello me empeño y fajo todos los días. Pero, los altibajos no faltan todos los días. Pido Fe, Esperanza, Caridad y fidelidad para mantenerme en el camino para llegar a la hora final y ver los cielos abiertos y al Hijo resplandeciente con su propia luz que ilumina y calienta todo cuanto es. Como alimento para el camino me voy proveyendo de las viandas de la oración diaria, en la medida que se puede, la meditación, la lectura evangélica, la Lectio Divina. En todo este proceder no me olvido de nuestra Madre querida del cielo la Santa María siempre Virgen.
En las lecturas de estos días que recordamos las pasada lecciones de Jeremías profeta, del gran Isaías, la rememoración reciente de Baruc, corto, pero enjundioso.

Vaya como regalo navideño la bondad que ha tenido el Señor al proporcionarnos este Curso de Biblia. Reciban los responsables mi mejor deseo de Felicidad y Bien para estas fiestas verdaderamente Pascuales.

Paz y Bien para todos los que componemos esta familia del “Curso de Biblia” que quiere “alcanzar” a Cristo-Jesús, Niño en Belén al que adoramos hoy como Señor de nuestras vidas, de nuestros afanes y de nuestros amores.

++Andrés Moreno Nieto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria de Lourdes Candia
Nuevo


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 12:29 am    Asunto: respustas a la secccion 23
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Cada evangelista hablo con entera libertad dependiendo de las circunstancia y el pueblo a que iba dirigido el mensaje sin embargo todos tenian algo en comun que era la de dar a conocer la la vida milagros de nuestro señor jesucristo asi que aunque existen diferencias entre uno y otro todos tienen un fin el darnos a conocer la manera y forma para alcanzar nuestro plan de salvacion, que es cristo.

2.- Con respecto a la segunda pregunta si leeremos alguna vez la biblia para conocer un poco de los evangelios le digo querido Padre que si ya que apoyo en la catequesis d la escuela de mis hijos.
ademas me ayuda para no perden el piso en mi vida diaria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 1:01 am    Asunto: I. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer a grandes rasgos las principa
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
porque Cada uno, ha querido transmitirnos su propia experiencia y sus recuerdos, escogiendo datos de la tradición oral o escrita, adaptándolos a la situación de las diversas iglesias, sacándolos de su memoria o del testimonio ,fue mensaje transmitido oralmente;
Cada uno narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.
Cada evangelista arregló todo el material según el objetivo y según los destinatarios
A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después,
Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.
porque No se trata de narraciones ordenadas ,fueron escritos por creyentes y para creyentes, con el solo objetivo de despertar la fe en Jesús Salvador.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?
pues solo en este curso, pero me siento familiarizada, por escucharlo y meditarlo cada domingo, tratando de entender que es lo que trata de enseñar, igual meditar, aunque no se si los viva y transmita bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 1:08 am    Asunto: 1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

uy!! ya vi que todos mis compañeritos son bien estudiosos!! pues comentare que por el momento estoy leyendo el catesismo completo. me falta un buen! y en ese pues vienen partes del evangelio.
Embarassed Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 1 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados