Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FERNYE
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 88
Ubicación: Jalisco, Mexico

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 11:52 am    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Porque son personas con distinta personalidad y cada uno escribe con su propio estilo y sensibilidad de acuerdo a quie va dirigido su mensaje y escribieron libremente sin seguir una cronologia , lo importante era trasmitir y mantener vivo el mensaje y la persona de Jesus.
2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
Si lo hago ya que en ellos escuchamos a Jesus que nos da su mensaje de amor y misericordia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Corchado
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 4:38 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Porque cada autor del evangelio narra de acuerdo a su personalidad y experiencia. Para el evangelista lo más importante era transmitir a Jesús y su mensaje, sin importarle la precisión de tiempo y lugar. La manera de escribir también se vio influenciada de los destinatarios del evangelio.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?
Sí, no tan seguido como quisiera y debiera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adrian Joel Colombet
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 6:31 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1) Existen diferencias entre los 4 Evangelios porque fueron escritos por personas diferentes, con diferenctes estilos, entornos culturales, y con destinatrios distintos. Cada uno intentó de la mejor fomra plasmar una visión auténtica de Jesús desde la fe; intentan transmitir un mensaje, una Verdad sobre el Misterio de Jesucristo.

2) Leo a diario el Evangelio que proclama la Iglesia. Lo hago de manera personal como oración y siempre encuentro allí la Buena Nueva, al Dios que está vivo y que habla al corazón. De esta manera, además, puedo ir meditando el Evangelio y poco a poco irme nutriendo de su riqueza siempre nueva.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
María Estela Romero Garcí
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 33
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 12:52 am    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Las diferencias son muy pocas porque en la mayoría describen a nuestro Señor Jesucristo como la nueva buena, o sea nuestro salvador. Amén

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?
Un verdadero cristiano lee la Santa Biblia todos los días, en particular leo las citas biblicas de los comentarios que nos dan en el curso o en cualquier texto que indique pasajes biblicos, estoy leyendo dos versículos del antiguo textamento y uno del nuevo.
_________________
Estela
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 6:36 pm    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Pablo_rrii escribió:
1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Existen diferencias entre cada uno de los evangelistas porque narran los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.
Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.
Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 6:47 pm    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Pilar Penso escribió:
1-Como sabemos los cuatro evangelios son narraciones de la vida de Jesús y de sus palabras, reflexionadas, vividas y celebradas en la fe de las primeras comunidades cristianas. Aunque los cuatro evangelios, tienen muchas cosas en común;también hay diferencias que completan, complementan y enriquecen dichas narraciones. Cada uno de los evangelistas, inspirado por el Espíritu Santo, ha querido transmitirnos su propia experiencia y sus recuerdos. Estas experiencias se volvieron tradiciones y se comunicaban a otros grupos: se reflexionaba sobre ellas y se interpretaban en el marco de las situaciones específicas por las que cada comunidad a la que pertenecían los evangelistas atravesaba.
2- Gracias al Señor pertenezco a una comunidad parroquial que me ha enseñado no solo ha leer los evangelios si no a meditarlos y aunque soy consiente que me falta mucho por aprender, con esas meditaciones trato de transmitir con mi ejemplo las palabras y vida del Señor.
No puedo concluir sin desearles a todos una FELIZ NAVIDAD, que el Niño Dios venga cargado de muchas cosas hermosas para todos ustedes.Un fuerte abrazo, Pilar

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rimugu
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 56
Ubicación: Ciudad Juarez, Mexico

MensajePublicado: Jue Ene 11, 2007 8:25 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Personas diferentes, entornos diferentes llevan a un actuar diferente del Espiritu.

Aunque a muchos nos gustaria tener una biografia con detalles de la vida de Jesus en su infancia y juventud, queda claro que dichos detalles no son importantes para la salvacion. Solo el comprender como la muerte y resureccion de Jesus la pone a nuestro alcance si nos decidimos a seguirlo.


Personalmente lei los cuatro evangelios durante la secundaria, pero mi nivel de comprension a variado desde entonces. De aquellas epocas a ahora leo el envangelio diario, pero solo en algunas ocasiones me detengo a meditarlo con propiedad. Eso es algo en lo que debo mejorar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cristina Montenegro
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 2:15 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
1) Por que fueron escritos de acuerdo a las experiencias personales con Jesús
2) Por que fueron escritos de acuerdo al lugar o destinatarios que fueran dirigidos
3) Resaltaron los hechos más importantes que vivieron con Jesús

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?
En navidad durante el rezo de la novena, tuve la oportunidad de leer algunos versiculos referente al nacimiento de Jesús.
Actualmente no lo practico, pero con el aprendizaje que voy adquiriendo me va ayudar a entender y comprender de mejor manera la lectura que voy a comenzar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Robert E. Velez
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 42
Ubicación: New Britain, CT. USA

MensajePublicado: Vie Ene 12, 2007 5:44 pm    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Sencillamente porque lo escribieron personas distintas, con distintos pensamientos, distintas maneras de ver las cosas, con sus propias ideas, y lo mas importante, que lo escribieron a distintas comunidades con diferentes cuilturas.
Si leo, pero no lo suficiente o necesario. Reconozco que debo esforzarme mas a dedicar mas tiempo para meditar los Evangelios. En eso estoy encaminado, con la ayuda de este curso.
Amen.

Robert Velez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 4:20 am    Asunto: Re: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
Estimados participantes, les recordamos que esta será la ultima sesión de año 2006, para empezar de nuevo el jueves 4 de enero del 2007.
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=19056


P. Antonio Rivero escribió:



I. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer a grandes rasgos las principales nociones de los Santos Evangelios.


II. OBJETIVO VIVENCIAL: Familiarizarnos con los Santos Evangelios, para tratar de meditarlos, vivirlos y transmitirlos.


III. TESIS:
Los cuatro evangelios son narraciones de la vida de Jesús y de sus palabras, reflexionadas, vividas y celebradas en la fe de las primeras comunidades cristianas. Las cuatro narraciones, por una parte, tienen muchas cosas en común; y, por otra, hay diferencias que completan, complementan y enriquecen dichas narraciones. Cada uno, inspirado por el Espíritu Santo, ha querido transmitirnos su propia experiencia y sus recuerdos, para provocar y aumentar la fe de quienes los lean. Sólo desde la fe y con la fe deben ser leídos para comprenderlos.


IV. EXPLICACIÓN DE LA TESIS:


1. Significado de Evangelio


El significado originario es “Buena Nueva”. Se trata de la Buena Nueva de la Salvación en Cristo Jesús.

Los cuatro Evangelios narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres hizo y enseñó realmente hasta el día de la Ascensión. Después de este día, los apóstoles comunicaron a sus oyentes esos dichos y hechos con la mayor comprensión que les daban la resurrección gloriosa de Cristo y la enseñanzas del Espíritu de la Verdad. Los autores sagrados compusieron los cuatro Evangelios escogiendo datos de la tradición oral o escrita, reduciéndolos a síntesis, adaptándolos a la situación de las diversas iglesias, conservando siempre el estilo de la proclamación: así nos transmitieron datos auténticos y genuinos acerca de Jesús; sacándolos de su memoria o del testimonio de los que asistieron desde el principio o fueron ministros de la Palabra, los escribieron para que conozcamos la verdad de los que nos enseñaban” (Concilio Vaticano II, Dei Verbum, número 19).

Antes de ser escrito, el Evangelio fue mensaje transmitido oralmente; antes de ser libro, fue palabra.

Los apóstoles y primeros discípulos expresaban con la palabra “Evangelio” no sólo el Mensaje de Jesús, sino también los rasgos más importantes de su vida, y de modo especial su muerte y resurrección. El núcleo del Evangelio era Jesús resucitado. Anunciaban un nuevo talante de vida de los hombres. Y de hecho los que aceptaron este Evangelio, los que creyeron en él, organizaron sus vidas con un estilo nuevo, que fue calificado muy pronto como “cristiano”, porque eran los seguidores de Cristo.

En estos grupos o comunidades cristianas, los “testigos oculares”, los que habían vivido con Jesús, exponían sus experiencias, transmitían las enseñanzas de Jesús y evocaban su presencia entre ellos con celebraciones litúrgicas.

Estas tradiciones se comunicaban a otros grupos: se reflexionaba sobre ellas y se interpretaban en el marco de las situaciones específicas por las que cada comunidad atravesaba. Pronto las comunidades tuvieron necesidad de fijar estas tradiciones por escrito, como ya explicamos en el capítulo anterior.


2. Autores de los Evangelios

Los cuatro Evangelios, tal como los tenemos hoy, nacieron sin nombre del autor entre los años 70-90. Hacia el 125 se reunieron en una colección. Quizá en este momento se les puso el título que tienen hoy: “Evangelio según Mateo, Marcos, Lucas, Juan”.

La tradición afirma que estos escritos surgieron en el entorno de ciertas comunidades: Marcos, en la de Roma; Mateo, en la de Antioquía (Siria); Lucas, en unas comunidades compuestas mayoritariamente por no judíos (Grecia, Siria o Roma), y Juan, en las de Palestina, o en las de Asia.



3. Los evangelios sinópticos: origen y formación

Los tres primeros se llaman sinópticos (yuxtapuestos), porque tienen muchas coincidencias y se pueden leer disponiendo el texto en columnas paralelas:

Mateo 26, 26
Mientras cenaban, Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio a sus discípulos: Tomad y comed, esto es mi cuerpo.

Marcos 14,22
Durante la cena, Jesús tomó pan, dio la bendición, lo partió, se lo dio y dijo: Tomad, esto es mi cuerpo.

Lucas 22,19
Después tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía.


Sobre el problema sinóptico diremos lo siguiente:

a)
Muchas partes son comunes a los tres evangelistas: comienzo en Galilea, misión en Galilea, subida a Jerusalén y pasión, muerte y resurrección del Señor.

b) Algunas partes son comunes sólo a dos evangelistas: Jesús en Cafarnaún (Mc 1, 22-23 y Lc 4, 31-41), curación de la cananea (Mc 7, 24-30 y Mt 15, 21-2Cool y exigencias del maestro (Mt y Lc).

c) Algunos hechos y palabras aparecen sólo en uno de los tres: La oración en común (Mt), Marta y María (Lc), el hijo pródigo (Lc).


De todo esto concluimos:

a) Los tres tuvieron a disposición algunas fuentes comunes, las adaptaron a sus comunidades.
b) Los tres presentan a Jesucristo con algunos rasgos particulares: Para Mateo, Jesús aparece como el Maestro, el Señor, el Mesías, por tanto tiempo esperado. Para Lucas, Jesús es el Salvador misericordioso, que acoge a todos los hombres. Para Marcos, Jesús es el Hijo de Dios.
c) Los tres ponen de manifiesto las características de sus comunidades: La de Mateo eran cristianos judíos; Marcos habla a gente de origen pagano; Lucas tiene una perspectiva universalista.



4. Evangelios apócrifos


En el siglo II aparecieron unos Evangelios llamados “apócrifos” (ocultos) por oposición a los “canónicos”. Intentaban cubrir las lagunas que los cuatro Evangelios tenían de la vida de Jesús, sobre todo de su infancia. Las comunidades cristianas no los admitieron como auténticos. Aunque se atribuían a un apóstol o a un personaje relacionado con Jesús, la Iglesia no los ha reconocido como palabra de Dios. Son narraciones legendarias con una mezcla de buena voluntad y de fantasía, aunque tengan muchos datos correctos. Han tenido bastante influjo en devociones y fiestas populares, así como en el arte religioso.



5. Simbología de los cuatro evangelistas

Los cuatro evangelistas se representaron con las figuras de los cuatro vivientes de Ezequiel (1,5) y Apocalipsis (4,6): hombre, león, toro y águila. La interpretación más admitida es la que hizo san Jerónimo, basándose en los comienzos de los mismos evangelios:

a) Hombre: Mateo, porque empieza con la genealogía humana de Cristo.
b) León: Marcos, porque empieza con la voz poderosa del Bautista en el desierto, donde habitaban los leones.
c) Toro: Lucas, porque empieza con el sacrificio de Zacarías en el templo, donde se sacrificaban toros.
d) Águila: Juan, porque en el prólogo se remonta como en un alto vuelo de un águila, hasta la preexistencia de Jesús en el seno del Padre.


6. ¿Por qué hay diferencias entre los cuatro Evangelios?

Estos son los motivos:

a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.



V. CONCLUSIÓN: Los Evangelios son un conjunto de documentos sobre la fe de los primeros cristianos, que dan su experiencia viva de Cristo. No se trata de narraciones ordenadas y pensadas como un “ensayo” moderno. Han nacido de la fe, fueron escritos por creyentes y para creyentes, con el solo objetivo de despertar la fe en Jesús Salvador.



ORACIÓN: Señor, dame fe para descubrir tu presencia detrás de cada página de los Evangelios. Que asimile tus enseñanzas, las medite, las viva y las transmita. Amén.




TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Por la diferente personalidad de cada uno de los evangelistas, en primer lugar; luego porque se escribieron de acuerdo con las necesidades de comunidades específicas de cristianos, las cuales eran diferentes entre sí y tenían inquietudes particulares sobre la persona del Señor Jesús y sobre su mensaje; finalmente, porque unos dispusieron de material que otros no tenían.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
Sí lo hago.

Esperamos tus comentarios en el foro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
celia zapata
Esporádico


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 33
Ubicación: Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Sab Ene 13, 2007 10:28 pm    Asunto: Tema 23-Introduccion a los Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Los cuatro Evangelios nos cuentan sobre la vida deJesus.Lo presentan como el Mesias,el Señor,Dios y Hombre verdadero.El Mesias esperado ansiosamente por el pueblo judio a traves de todos los tiempos.Anunciado por los profetas ,esperanza de salvacion para
los hombres.
Cuentan la vida de Jesus segun sus prespectivas.intereses,cultura ,nacionalidades y tradicion .Como asi tambien de acuerdo a la idiosincracia de las comunidades que guardaron en forma oral los hechos de Jesus.teniendo en cuenta el origen de las gentes a quien iban dirigidos.
La cronologia no importa,importa el hecho,del que la mayoria fue testigo,y por lo tanto tienen el valor de genuino, de lo que han visto y oido y lo proclaman para que crean que Jesus es el Señor.
_________________
Celia Zapata.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Dayana Desiree Montenegro
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 38

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 4:27 am    Asunto: respuesta 23
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Diócesis de Valle de la Pascua
Zona Pastoral Valle de la Pascua Urbana
Parroquia Santísima Trinidad Valle de la Pascua Edo. Guárico-Venezuela
Participante: Dayana Montenegro



1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
R: existen tres motivos por los cuales, hay diferencias entre los cuatro evangelios:
a) Según la experiencia que cada evangelista tenia de Jesús este escribía sobre ello.
b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.
c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
R: Si leo la Palabra de Dios, y hago meditación sobre todo para los tiempos litúrgicos fuertes, es decir Adviento y Cuaresma. Aquí en mi País existe algo que se llama el pan diario de la palabra donde se encuentran las palabras de las celebraciones de cada día. Así que durante la noche, en mi familia se acostumbra leer, el Evangelio del día siguiente durante la oración de la noche para ir a la cama meditando la palabra de Dios
_________________
Hola a todos Dios los Bendiga, les conceda la gracia que mas están necesitando en este día y que María santa les proteja todos los días de su vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Momis
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Cd. del Carmen, Campeche, México.

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 7:13 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Por los siguientes motivos:

a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio?

Yo tengo la Biblia Latinoamericana, la cual viene una explicación a la Palabra de Dios, entonces cada vez que leo la Biblia, reflexiono lo que leí con la explicación que viene en la misma.
_________________
"Ten fe en el Señor Jesús, y te salvarás tú y tu casa"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Mie Ene 17, 2007 12:18 am    Asunto: Tema 23-Introduccion a los Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

a)Nos narran los hechos sobre Jesús según la experiencia y sensibilidad personal.
b)arreglaron todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponían al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.
c)Eran totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos.
d)A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después a esa enseñanza y si la dijo en uno u otro lugar.
Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.
[size=9]La concepción virginal y el nacimiento de Jesús Lc. 2. 1-7
18 Este fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José y cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. 19 José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto. 20 Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: "José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. 21 Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su Pueblo de todos sus pecados". 22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta:23 La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emanuel, que traducido significa: "Dios con nosotros".24 Al despertar, José hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado: llevó a María a su casa, 25 y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús.


Reflexión: al igual que José el autor nos invita a llevar a Jesús a mi casa
_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Antonio R.Oscco Quintana
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mie Ene 17, 2007 11:47 pm    Asunto: 23a. sesiòn del curso de Biblia
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

¿PORQUE EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS CUATRO EVANGELIOS?

Porque cada uno de los Evangelistas narra los hechos de Jesùs segun su experiencia, su situaciòn vital, ademàs cada uno tenìa un objetivo especìfico ò lo que querìa comunicar y ademàs debian tener en cuenta los destinatarios o la comunidad a quien se dirigian.

¿ ALGUNA VEZ LEES Y MEDITAS ALGUNOS VERSÌCULOS DEL EVANGELIO?

Gracias a Dios pertenesco al Equipo de Liturgia de mi Capilla lo que nos permite leer y meditar todos los sàbados las lecturas del dìa domingo como preparaciòn para participar en la Celebraciòn Eucarìstica.

Como en las bodas de canaa invitemos a Jesùs y Marìa a nuestra casa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Godinez Rodriguez
Nuevo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 6:40 pm    Asunto: Respuesta secion 23
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Bueno, creo que es bueno considerar que no todos los evangelistas fueron dicipulos de Jesus, solo Juan y Mateo caminaron junto al maestro, solo Juan estuvo hasta el final de su vid, el nivel de cultura de cada uno no era el mismo, ni las personas a las que les escribieron fueron las mismas, en fin existen muchoas variables que influyeron para que textualmente no fueran iguales pero la intencion de conservar el mensaje y recuerdo del maestro fue la misma.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Generalmente por las noches leo un poco y lo que mas me gusta es repasar el evangelio del domingo anterio o del proximo. Tambien me gusta leer los milagros de Jesus, me cautiva el penasar lo que en ese momento pensaba Jesus, sus gestos ... es maravilloso hacer este ejercicio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ROSA LUZ
Esporádico


Registrado: 28 Ago 2006
Mensajes: 74
Ubicación: Lima - PERÚ

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 6:11 pm    Asunto: Sesion :23,Tema: Introduccion a los santos Evangelios.
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Sesion: Introduccion a los Santos Evangelios.

Tema : Discusion en el Foro:

1) ¿ Por que existen diferencias entre los cuatro Evangelios ?

La diferencia que existe entre los cuatro Evangelios se debe a que cada uno de los evangelistas narran la vida de Jesus segun sus experiencias y sensibilidad personal , y segun el objetivo que se propusieron escribir , lo hicieron libremente. Al escribir los hechos historicos para ellos fue importante mantener el mensaje y la vida de Jesus.

2) ¿ Alguna vez lees y meditas algunos versiculos del Evangelio ?

Si , siempre leo las lecturas del Evangelio ,de los evangelistas : Mateo, Marcos , Juan ,Lucas.

Que Dios los bendiga.

Una hermana en Cristo Jesus:

Rosa Luz

Lima Peru

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro78
Esporádico


Registrado: 08 Dic 2005
Mensajes: 88

MensajePublicado: Dom Ene 21, 2007 4:55 am    Asunto: 23a. sesiòn. Introducciòn a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1.- ¿ Porquè exìsten diferencias entre los cuatro Evangelios?

) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

2.- ¿Alguna vez lees y meditas algunos versìculos de los Evangelio?

Si, generalmente leo el evangelio del dìa, hago una reflexiòn de lo leìdo y en la oraciòn medito los misterios del dìa con el evangelio.
_________________
La verdad los hará libres
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 3:36 am    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Gabriel Grande escribió:
Diferencias entre los cuatro Evangelios, es comprensible, no todos tie-
nen la mismas intelijencias,y las mismas circunstancias, cada uno es ta en
diferentes tiempos y situaciones.

Muchas veces hago las lecturas y las medito, que es cuando se le saca
más veneficio,en cuanto al nacimiento de Jesús es una de las lecturas que
me encanta,de vido a las circunstancias que lo rodean,el edicto del cesar y la estreya que guia a los Magos, la uida a Ejipto,hasta el retorno, es si se medita un lleno para el espiritu.

Que todos continuen llenandose de este espiritu de DIOS al completo se
disfruta marabillosamente, es lo que les deseo a todos.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga rodríguez
Esporádico


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 36
Ubicación: Monterrey, México

MensajePublicado: Jue Ene 25, 2007 2:30 am    Asunto: 23a. sesión Los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿ Porqué existen diferencias entre los cuatro Evangelios ?

R. a) porque cada evangelista narra los hechos según su sensibilidad y su experiencia.
b) porque cada quien arregló el material en base al objetivo que tenía y a quien iba a ser dirigido.
c) a ellos no les interesaba el orden cronológico de los hechos, sino que lo importante era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.

2. ¿ Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio ?

R. Si, ya que mi esposo y yo somos miembros de un Equipo de Meditación Bíblica, y como su nombre lo indica, nuestra principal actividad es ésa, para lo cual este curso me ha ayudado bastante despejándome muchas dudas.
_________________
Gracias, bendiciones.
" Jesucristo es MI Señor, ahora y por los siglos "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ukauka
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Jue Ene 25, 2007 2:31 am    Asunto: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

*Porque cada uno de los Evangelistas narra sus vivencias con Jesús.
*Porque cada Evangelista arregló la vida de Jesús segun el objetivo y a quien iba dirigido el mensaje.
*Y cada Evangelista se sintió libre de mensionar o dejar de hacerlo el lugar , momento fecha exacta de las vivencias con Jesúsm solo su misión era pasar el mensaje, la enseñanza y mantener vivo el recuerdo de Jesús.


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Hasta ahora no siempre trato de hacer mi meditación diaria pero no siempre lo logro, lo que sí hago es cada martes de mi reunion del Regnum Christi, algo que los llamamos "encuentro con Dios", se lee el evangelio del proximo domingo y lo meditamos un poco y decimos que me dice a mi esas palabras de Dios., pero me va a quedar de proposito leer todos los días y ahora más con este estudio que empezamos de los evangelios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
irma de alba
Esporádico


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 1:24 am    Asunto: 23ª Sesion
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1.- Porque el Espiritu Santo los inspiro en lo relacionado a las verdades de Cristo en lo ecensial , pero cada uno lo narro segun
su punto de vista o su personalidad por que para ellos lo importante
era guardar las enseñanzas de Jesús

2.- Si algunas veces
_________________
jesusenticonfio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bertha laura
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 28
Ubicación: zacatecas, mexico

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 2:47 am    Asunto: COMENTARIO A LA SESION 23 DEL CURSO DE BIBLIA
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

¡Paz y Bien! Smile Mi repuesta a la primera pregunta es: que los escritores de los 4 Evangelios tuvieron la libertad para escribirlos cada uno de manrea diferente ya que, tenían diferente sensibilidad, se dirigian a públicos diferentes y estaban en circunstancias distintas al redactarlos.
Su proposito era solamente comunicar la Buena Nueva de la Salvación traída por Jesús y, cada uno ponía un enfasís diferente según el objetivo que deseaba despertar en sus destinatarios.
Además, es interesante que cada uno a su manera, quisiera mantener el recuerdo de los hechos vividos por Jesús y tratara de que todas la personas le conocieran y le amaran.
Trato con frecuencia de meditar en la Palabra de Dios ya sea con la lectura personal de la Biblia, cuando asisto a Misa o en la oración familiar. Espero en Dios que esto se vea reflejado en mi vida por lo que le pido a Dios su ayuda y a mi Madre su auxilio. ¡Paz y Bien! Smile
_________________
pax et bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaime Soriano Bernardini
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 2:34 pm    Asunto: 23 Tema.
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. Por que existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Los Evangelios son cuatro libros que se complementan, se completan y enriquecen unos a otros para darnos a conocer la verdad de los hechos, sin embargo se aprecian diferencias en sus formas mas no en su fondo, es asi que en cada uno se encuentra influenciado por la manera de ser, de pensar, su experiencia y sensibilidad personal del evangelista; difiere tambien en cuanto al objetivo o audiencia a la cual que se proponia evangelizar, a los destinatarios o comunidades al que era dirigido; y, que no fueron influenciados por el entorno historico y geografico, manteniendo libertad absoluta al trasmitirlos conforme los hechos ocurrieron.

2. Alguna vez lees y meditas algunos versiculos del Evangelio? Ojala que en estos dias que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a traves de la Palabra de Dios, como fue el nacimiento de Jesus.
Estoy suscrito a Catholic.net hace varios anos, y recibo las lecturas diarias, lo que me ha permitido tomar conocimiento, y en muchos casos meditar su texto. Lo que me falta es una lectura general del Nuevo Testamento, que muchas veces lo he iniciado pero lamentablemente no concluido. Sigo paso a paso el Adviento y gozo de la Navidad catolica.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
nadia
Esporádico


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 5:53 pm    Asunto: TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios? Hay que entender que fueron diferentes autores, diferentes personalidades, edades, tradiciones, culturas y escrito mucho tiempo después de la muerte de Jesús, pero lo que no cambia es la gran enseñanza que Jesús proclamo durante su existencia.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojala que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús. Si, y cuando un lee y medita esas lecturas es cuando podemos experimentar que Jesús es el que nos habla por medio de las escrituras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Odin
Esporádico


Registrado: 23 Ago 2006
Mensajes: 63

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 4:28 pm    Asunto: Re: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Rta. Porque cada uno escribe desde la experiencia personal que han tenido con Jesús, teniendo en cuenta la comunidad a la cual se dirige, sus oyentes y lectores. De igual forma porque en cada de los evangelios queda plasmada la personalidad de sus autores.

2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Rta. Para mi es importante leer y orar con el evangelio, ya que es la manera de conocer a la persona de Jesús, y a través de Jesús conocer a Dios, que es Padre misericordioso, que es creador, que es Hijo redentor y que es Espíritu Santo dinamizador.


Mario Alejandro Angarita
Bogotá- Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
German Nossa O
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2006
Mensajes: 74

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 2:36 am    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

por que:

a) Cada uno de los evangelistas narra los hechos sobre Jesús según su experiencia y sensibilidad personal.

b) Cada evangelista arregló todo el material de la vida de Jesús según el objetivo que se proponía al escribir su “Evangelio”, y según los destinatarios al que era dirigido.

c) Cada evangelista se sintió totalmente libre frente a los pormenores históricos o geográficos. A ellos no les interesaba mucho si un milagro fue antes o después, o si esa enseñanza la dijo en uno u otro lugar. Lo importante para ellos era mantener vivo el recuerdo del mensaje y de la persona de Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Sor Lupe
Esporádico


Registrado: 22 Feb 2006
Mensajes: 73
Ubicación: México DF

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 1:08 am    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

1. ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?
Porque cada uno escribió segun su experiencia personal de Cristo y que cada uno se dirigió a un grupo de personas diferentes.


2. ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan del Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Por regalo de Dios todos los días medito algo del Evangelio y pido la gracia de no solo meditarlo sino de irlo haciendo vida cada día.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rodrigo M. Pérez García
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 10:49 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Buenas tardes.

Soy Rodrigo Pérez García, Cd. de México, D.F.

23ª sesión. Introducción a loa Santos Evangelios

1.- ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Respuesta: Los evangelios fueron escritos por hombres que pertenecen al grupo de los primeros que tuvieron fe (Mc 1,1; Jn 21,24) y quisieron compartirla con otros. Habiendo conocido por la fe quién es Jesús, pudieron ver y hacer ver los rasgos de su Misterio durante la vida terrena. Desde los pañales de su natividad (Lc 2,7) hasta el vinagre de su pasión (Mt 27,4Cool y el sudario de su Resurrección (Jn 20,7), todo en la vida de Jesús es signo de su Misterio... Su humanidad aparece así como el Sacramento, es decir, el signo y el instrumento de su divinidad y de la salvación que trae consigo: lo que había de visible en su vida terrena conduce al misterio invisible de su filiación y de su misión redentora.
Existen tres evangelios (Marcos, Mateo y Lucas), que concuerdan en gran parte en lo que dicen. Se llaman SINÓPTICOS.
Los tres evangelios organizan sus materiales teniendo en cuenta un esquema fijo:
1.- La época de Jesús junto a Juan Bautista.
2.- Jesús en la Galilea: Predicación del Reino de Dios.
3.- La marcha y el camino hacia Jerusalén.
4.- Sus últimos días: Pasión, Muerte y Resurrección.
El evangelio de San Marcos es el más antiguo. Mateo y Lucas montaron su narración evangélica sobre el modelo de Marcos.
Mateo y Lucas tienen una fuente común, llamada Fuente Q (viene de la palabra alemana Quelle, que significa fuente), que era un escrito que contenía dichos y sentencias de Jesús.
SAN MARCOS
Fecha: entre los años 60 y 70.
Destinatarios: cristianos de origen pagano.
Objetivo: mostrar las características del mesianismo de Jesús.
Autor: La tradición lo atribuye a Juan Marcos, colaborador de Pablo y después de Pedro
Lugar de composición: ciudades de Roma y Antioquía.
SAN LUCAS
Fecha: entre los años 70-90.
Destinatarios: comunidades surgidas en el mundo pagano.
Objetivo: mostrar las características de los seguidores de Jesús.
Autor: Posiblemente Lucas, el compañero de Pablo.
Lugar de composición: no hay acuerdo (¿Efeso, Corinto, Roma?).
SAN MATEO
Fecha: Hacia el año 80 o algo después.
Destinatarios: cristianos de ascendencia judía.
Objetivo: Animar a su comunidad para que siga las enseñanzas de Jesús, modelo y salvador.
Autor: Cristiano de origen judío. La tradición lo ha identificado con el apóstol Mateo.
Lugar de composición: la región de Siria o Antioquia
SAN JUAN
Este evangelio rompe el molde de los sinópticos. Se distingue de los otros por su estilo, vocabulario y estructura.
La estructura: El camino de Jesús comienza en el Padre y termina en el Padre; el escenario de su vida es Galilea y Judea; sus temas intentaron mostrar a Jesús como manifestación de la verdad divina.
Fecha: la redacción última entre los años 90 y 100.
Destinatarios: cristianos de la comunidad de Juan evangelista.
Objetivo: Jesús se revela como hijo de Dios y salvador del mundo.
Autor: La tradición lo atribuye al apóstol Juan.
Lugar de composición: Efeso, ciudad de Asia Menor, o la región de Siria colindante con Palestina.

2.- ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan de Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Respuesta: La navidad está rodeada de signos importantes. La Iglesia escogió la noche del 24 y el día 25 de diciembre para ésta festividad, no porque históricamente Jesús naciera ese día, sino para transformar una fiesta pagana (la fiesta del sol) en una fiesta cristiana. El signo del pesebre fue idea de San Francisco de Asís quien pretendía recrear la imagen del nacimiento de Jesús, tradición que ha permanecido en el tiempo.
Al margen de estos signos que han permitido mantener vivo en muchos hogares el recuerdo de éste evento, el propio relato de la natividad nos planeta signos de comunicación muy valiosos. Jesús llega al mundo como muchos niños de su época. Es probable que José viajara al lugar donde vivía su familia en Belén para empadronarse y allí “se le cumplieron los días del alumbramiento” y por no haber lugar en el albergue “lo acostó en un pesebre” (Lc 2, 6-7), lugar reservado para que el ganado comiera. Nació en medio del pueblo sencillo, sin lujos y en una familia.
El relato bíblico nos señala que fueron los pastores los primeros elegidos que conocerían de su llegada: “No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor” (Lc 2,10).
En éste anuncio está planteada la misión de Jesús en la humanidad: ser el salvador. Todos los hombres estamos llamados a ser parte de ese Plan de Salvación que Jesús vino a consolidar con su nacimiento, su vida, su muerte y su resurrección.
Un mensaje que es universal. Es el significado de la adoración de los magos del Oriente quienes siguiendo una estrella llegan hasta Jesús para adorarle y ofrecerle oro, incienso y mirra (Mt 2, 11). Aunque pueden considerarse estos regalos como signo de las riquezas y perfumes de los países del Oriente como Arabia, tienen también un significado simbólico: el oro, porque Jesús era Rey; el incienso, porque Jesús era Dios; la mirra, porque Jesús moriría para salvarnos de la esclavitud del pecado.
La navidad para el creyente tiene un significado más trascendente y lo manifiesta a través de signos como la música, los bailes, las comidas, las tradiciones, el encuentro de las familias, los regalos… Sin éste sentido trascendente solamente se convierte en unas fiestas donde el consumismo toma prioridad, cuando lo esencial es su mensaje religioso y humano. Nuestra sociedad consumista ha desvirtuado las fiestas; pero es una realidad que ha venido con el progreso y el desarrollo. La búsqueda de los valores humanos y familiares puede contribuir a impregnarle al progreso y al desarrollo un sentido más humano, que nos ayude a crecer como personas; de lo contrario seremos seres que estamos viviendo y pensando al compás de las tarjetas de crédito o del sonido de una máquina registradora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo M. Pérez García
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 10:50 pm    Asunto:
Tema: 23a. sesión. Introducción a los Santos Evangelios
Responder citando

Buenas tardes.

Soy Rodrigo M. Pérez García, Cd. de México, D.F.

23ª sesión. Introducción a loa Santos Evangelios

1.- ¿Por qué existen diferencias entre los cuatro Evangelios?

Respuesta: Los evangelios fueron escritos por hombres que pertenecen al grupo de los primeros que tuvieron fe (Mc 1,1; Jn 21,24) y quisieron compartirla con otros. Habiendo conocido por la fe quién es Jesús, pudieron ver y hacer ver los rasgos de su Misterio durante la vida terrena. Desde los pañales de su natividad (Lc 2,7) hasta el vinagre de su pasión (Mt 27,4Cool y el sudario de su Resurrección (Jn 20,7), todo en la vida de Jesús es signo de su Misterio... Su humanidad aparece así como el Sacramento, es decir, el signo y el instrumento de su divinidad y de la salvación que trae consigo: lo que había de visible en su vida terrena conduce al misterio invisible de su filiación y de su misión redentora.
Existen tres evangelios (Marcos, Mateo y Lucas), que concuerdan en gran parte en lo que dicen. Se llaman SINÓPTICOS.
Los tres evangelios organizan sus materiales teniendo en cuenta un esquema fijo:
1.- La época de Jesús junto a Juan Bautista.
2.- Jesús en la Galilea: Predicación del Reino de Dios.
3.- La marcha y el camino hacia Jerusalén.
4.- Sus últimos días: Pasión, Muerte y Resurrección.
El evangelio de San Marcos es el más antiguo. Mateo y Lucas montaron su narración evangélica sobre el modelo de Marcos.
Mateo y Lucas tienen una fuente común, llamada Fuente Q (viene de la palabra alemana Quelle, que significa fuente), que era un escrito que contenía dichos y sentencias de Jesús.
SAN MARCOS
Fecha: entre los años 60 y 70.
Destinatarios: cristianos de origen pagano.
Objetivo: mostrar las características del mesianismo de Jesús.
Autor: La tradición lo atribuye a Juan Marcos, colaborador de Pablo y después de Pedro
Lugar de composición: ciudades de Roma y Antioquía.
SAN LUCAS
Fecha: entre los años 70-90.
Destinatarios: comunidades surgidas en el mundo pagano.
Objetivo: mostrar las características de los seguidores de Jesús.
Autor: Posiblemente Lucas, el compañero de Pablo.
Lugar de composición: no hay acuerdo (¿Efeso, Corinto, Roma?).
SAN MATEO
Fecha: Hacia el año 80 o algo después.
Destinatarios: cristianos de ascendencia judía.
Objetivo: Animar a su comunidad para que siga las enseñanzas de Jesús, modelo y salvador.
Autor: Cristiano de origen judío. La tradición lo ha identificado con el apóstol Mateo.
Lugar de composición: la región de Siria o Antioquia
SAN JUAN
Este evangelio rompe el molde de los sinópticos. Se distingue de los otros por su estilo, vocabulario y estructura.
La estructura: El camino de Jesús comienza en el Padre y termina en el Padre; el escenario de su vida es Galilea y Judea; sus temas intentaron mostrar a Jesús como manifestación de la verdad divina.
Fecha: la redacción última entre los años 90 y 100.
Destinatarios: cristianos de la comunidad de Juan evangelista.
Objetivo: Jesús se revela como hijo de Dios y salvador del mundo.
Autor: La tradición lo atribuye al apóstol Juan.
Lugar de composición: Efeso, ciudad de Asia Menor, o la región de Siria colindante con Palestina.

2.- ¿Alguna vez lees y meditas algunos versículos del Evangelio? Ojalá que en estos días que quedan de Adviento y en Navidad, escuches, a través de la Palabra de Dios, cómo fue el Nacimiento de Jesús.

Respuesta: La navidad está rodeada de signos importantes. La Iglesia escogió la noche del 24 y el día 25 de diciembre para ésta festividad, no porque históricamente Jesús naciera ese día, sino para transformar una fiesta pagana (la fiesta del sol) en una fiesta cristiana. El signo del pesebre fue idea de San Francisco de Asís quien pretendía recrear la imagen del nacimiento de Jesús, tradición que ha permanecido en el tiempo.
Al margen de estos signos que han permitido mantener vivo en muchos hogares el recuerdo de éste evento, el propio relato de la natividad nos planeta signos de comunicación muy valiosos. Jesús llega al mundo como muchos niños de su época. Es probable que José viajara al lugar donde vivía su familia en Belén para empadronarse y allí “se le cumplieron los días del alumbramiento” y por no haber lugar en el albergue “lo acostó en un pesebre” (Lc 2, 6-7), lugar reservado para que el ganado comiera. Nació en medio del pueblo sencillo, sin lujos y en una familia.
El relato bíblico nos señala que fueron los pastores los primeros elegidos que conocerían de su llegada: “No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor” (Lc 2,10).
En éste anuncio está planteada la misión de Jesús en la humanidad: ser el salvador. Todos los hombres estamos llamados a ser parte de ese Plan de Salvación que Jesús vino a consolidar con su nacimiento, su vida, su muerte y su resurrección.
Un mensaje que es universal. Es el significado de la adoración de los magos del Oriente quienes siguiendo una estrella llegan hasta Jesús para adorarle y ofrecerle oro, incienso y mirra (Mt 2, 11). Aunque pueden considerarse estos regalos como signo de las riquezas y perfumes de los países del Oriente como Arabia, tienen también un significado simbólico: el oro, porque Jesús era Rey; el incienso, porque Jesús era Dios; la mirra, porque Jesús moriría para salvarnos de la esclavitud del pecado.
La navidad para el creyente tiene un significado más trascendente y lo manifiesta a través de signos como la música, los bailes, las comidas, las tradiciones, el encuentro de las familias, los regalos… Sin éste sentido trascendente solamente se convierte en unas fiestas donde el consumismo toma prioridad, cuando lo esencial es su mensaje religioso y humano. Nuestra sociedad consumista ha desvirtuado las fiestas; pero es una realidad que ha venido con el progreso y el desarrollo. La búsqueda de los valores humanos y familiares puede contribuir a impregnarle al progreso y al desarrollo un sentido más humano, que nos ayude a crecer como personas; de lo contrario seremos seres que estamos viviendo y pensando al compás de las tarjetas de crédito o del sonido de una máquina registradora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 7 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados