Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dios y el nuevo testamento
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dios y el nuevo testamento
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mie Dic 27, 2006 10:25 pm    Asunto: Dios y el nuevo testamento
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Tengo una duda

al leer el antiguo testamento le cosas sobre un Dios sin misericordia, que mandaba matar gente, mató a cientos de egipcios
leyendo el nuevo testamento se habla de un Dios bueno que es toda bondad

acaso son dos dioses diferentes?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 12:04 am    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

No es un mismo Dios, Dios actua de una manera de acuerdo a la historia de un pueblo para transmitirles las fe paulatinamente. Llegada la plenitud de los tiempos y una vez que ha hay unas circunstancias en las que el hombre duro de corazon puede captar la verdad en plenitud Dios transmite la revelacion y la verdad plena.
Por eso el las sagradas escrituras no se pueden interpretar libremente, ante todo hay que leerlas a la luz del Nuevo Testamento. Y ademas para la interpetacion recta apoyarse en el magisterio.
No es de estrañar que muchos protestantes sean fundamentalistas porque interpretan lo que les da la gana y el resultado se ve como es.
Por eso cuando alguna persona saca una cita del antiguo testamento para apoyar posiciones fundamentalistas, suele ser que tiene una vision equivocada de Dios por la incomprension de lo que lee.
Volver arriba
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 2:54 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

creo no enteder muy bien eso de "interpretacón", por ejemplo, como puedo interpretar el pasaje en donde Dios envia plagas a Egipto, para poder liberar al pueblo judio? la muerte de los egipcios no fue literal? acaso la vida de un egipcio no vale lo mismo que la de un judio? o cuando Dios manda destruir la ciudad de jericó? o lo que dios le hace a Moises al no permitirle entrar a la tierra prometida y todavia lo tortura mostrandosela y diciendole "mira ahi esta la tierra prometida pero tu no entraras", tan solo porque lo desobedecio? eso tambien tiene interpretación? o todos los pasajes en donde dios esta con el pueblo judio y en contra de los demás pueblos? todo eso tiene otro tipo de interpretación diferente? eso quiere decir que nada de eso fue cierto?
no es cierto que la descripción de la relacion hombre -dios sufre un cambio radical en el nuevo testamento? de ahi en adelante no se menciona nada sobre guerras o comunicaciones de dios para atacar otros pueblos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
La oveja descarriada
Esporádico


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 35

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 9:47 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Pues dios va cambiando de generación en generación, en mi familia lo puedo ver con mi abuela y mi madre, ambas son católicas, pero por ejemplo para mi abuelita su dios condena mas las cosas sexuales, y el dios de mi madre que es el mismo es mas tolerante en ese sentido, ya ves, cosas que ahora se permiten en la iglesia, años atrás eran condenadas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 9:55 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Dios guia al pueblo de Israel y actua como su liberador. En una forma comprensible a la epoca, esa revelacion la muestra despues a todos a traves de los judios. Los egipcios murieron claro que si, para enseñar la verdad al pueblo judio Dios tiene que actuar tambien con las circustancias de la epoca, si Dios no hubiera actuado asi no le hubieran acogido entre otras cosas y hubieran exterminado al pueblo judio.
Y la moral no cambia el matar estaba mal, pero Dios elimina a un ejercito enemigo para preservar a su pueblo no porque si.
Y bueno la moral sexual no cambia ni en dos generaciones ni en mil es la misma.
La forma de actuar de Dios se debio a la preparacion de la revelacion porque no era posible que la comprendieran plenamente sino gradualmente hasta la plenitud de la revelacion que Dios mismo hecho hombre revela toda la verdad en un momento donde ya se habia preparado a los hombres para poder recibir ese mensaje.
Volver arriba
La oveja descarriada
Esporádico


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 35

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 10:05 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

migueluk escribió:
Dios guia al pueblo de Israel y actua como su liberador. En una forma comprensible a la epoca, esa revelacion la muestra despues a todos a traves de los judios. Los egipcios murieron claro que si, para enseñar la verdad al pueblo judio Dios tiene que actuar tambien con las circustancias de la epoca, si Dios no hubiera actuado asi no le hubieran acogido entre otras cosas y hubieran exterminado al pueblo judio.
Y la moral no cambia el matar estaba mal, pero Dios elimina a un ejercito enemigo para preservar a su pueblo no porque si.
Y bueno la moral sexual no cambia ni en dos generaciones ni en mil es la misma.
La forma de actuar de Dios se debio a la preparacion de la revelacion porque no era posible que la comprendieran plenamente sino gradualmente hasta la plenitud de la revelacion que Dios mismo hecho hombre revela toda la verdad en un momento donde ya se habia preparado a los hombres para poder recibir ese mensaje.


Tu dios es elitista, ¿pues no supuestamente todos somos sus hijos? porque si fueramos todos sus hijos, no diría este es mi pueblo y este no, y si es amor ¿por que la violencia? Mira que esos gringos se merecen que les de un buen castigo por todo lo que han hecho Twisted Evil , no, no es cierto es sólo broma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 10:12 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

siendo como dice migueluk, ese dios es solo de los judios y para los judios. acaso tu matarias a uno de tus hijos para enesañar algo a otro de tus hijos?
se te hace coherente eso?
en america los españoles mataron a millones de lugareños para imponer el catolicismo, tambien aqui se actuó de esa manera porque estos no estaban preparados pra recibir el mensaje?
y claro que las cosas cambian, en los años 20's era conciderada inmoral una mujer que enseñaba la pantorrilla. En los 40's la iglesia censuraba las peliculas. La iglesia decia que copular sin procrear era pecado, ahora acepeta que debe haber una educación sexual

La iglesia se ha adaptado a los cambios sociales para sobrevivir si fuera como hace 40 años quizá ya no existiria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 6:42 am    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Hola, hermano Sam

sam1173 escribió:
siendo como dice migueluk, ese dios es solo de los judios y para los judios. acaso tu matarias a uno de tus hijos para enesañar algo a otro de tus hijos?
se te hace coherente eso?
en america los españoles mataron a millones de lugareños para imponer el catolicismo, tambien aqui se actuó de esa manera porque estos no estaban preparados pra recibir el mensaje?


Dios quizo entrar a la historia de las humanidad a través del pueblo de Israel, por lo que tenía que mantenerlo libre y fiel. Al tener los hombres el libre albedrío, Dios actuó de modo que el pueblo y los otros pueblos comprendieran. Mostró su poder y dio a su pueblo libertad, autonomía y un lugar dónde residir. Cómo convences a alguien de que Dios es amor si nisiquiera reconoce su autoridad como Dios? Cómo salvas a los hombres si todos insisten en condenarse? Primero tuvo que mostrar que es Dios, luego darse a conocer , cada vez con mayor profundidad...

Cita:
y claro que las cosas cambian, en los años 20's era conciderada inmoral una mujer que enseñaba la pantorrilla. En los 40's la iglesia censuraba las peliculas. La iglesia decia que copular sin procrear era pecado, ahora acepeta que debe haber una educación sexual

La iglesia se ha adaptado a los cambios sociales para sobrevivir si fuera como hace 40 años quizá ya no existiria


El pecado es pecado siempre, si es a eso a lo que te refieres, Ahí están los 10 mandamientos que desde tiempos de Moisés no han cambiado. Ahora, las usansas, las formas de vestir y muchas otras cosas, van cambiando en la humanidad en general. Y pues la Iglesia está formada por hombres. Ni modo que la Iglesia no hiciera nada para aprovechar los avances que se van dando o para atender a las necesidades de los nuevos tiempos.

Eso de enseñar la pantorrilla estás seguro que era cosa de la Iglesia, o mas bien de la sociedad, que no acostumbraba que las mujeres se expusieran así?

Que Dios te bendiga, hermano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 6:50 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

pepe82 escribió:
Hola, hermano Sam
Dios quizo entrar a la historia de las humanidad a través del pueblo de Israel, por lo que tenía que mantenerlo libre y fiel. Al tener los hombres el libre albedrío, Dios actuó de modo que el pueblo y los otros pueblos comprendieran. Mostró su poder y dio a su pueblo libertad, autonomía y un lugar dónde residir. Cómo convences a alguien de que Dios es amor si nisiquiera reconoce su autoridad como Dios? Cómo salvas a los hombres si todos insisten en condenarse? Primero tuvo que mostrar que es Dios, luego darse a conocer , cada vez con mayor profundidad...


Crees que lo que escribiste tiene alguna lógica?
Si dios es todopoderoso, por que tuvo que mostrar su poder?
por que hacerlo con violencia?
Entonces solo el pueblo Judio es su pueblo? y los demás pueblos que son?
El amor por si solo es suficiente. A tus seres queridos los golpeas para que se den cuenta de que los amas?
Salvarlos de que o de quien? Salvarlos segun quien?
Condenarse a que? Condenarse según quien?
El libre albedrio es una excusa de la Iglesia para tratar de explicar los erres de dios.

De acuerdo al antiguo testamento, dios creo al hombre, más concretamente a Adan y a Eva, solo dos, que al final de cuentas son Judios, siguiendo esta linea, todos los pueblos sin excepción serian descendientes de judios, por lo tanto los Egipcios serían descendientes de Judios, si es como tu dices, Dios asesino a un pueblo descendiente de los 2 seres que creo y por lo tanto del pueblo judio.
Otra cosa si dios esta desde el principio de los tiempos, mucho antes de que existiera el hombre, como puedes decir que decidió entrar a la historia através del pueblo judio. Se te hace coherente?
por último, cuando el pueblo judio era un grupo de pastores sin hogar, los egipcios ya tenian miles de años como una civilización. Entonces dios no existia cuando se fundó egipto?


pepe82 escribió:
El pecado es pecado siempre, si es a eso a lo que te refieres, Ahí están los 10 mandamientos que desde tiempos de Moisés no han cambiado. Ahora, las usansas, las formas de vestir y muchas otras cosas, van cambiando en la humanidad en general. Y pues la Iglesia está formada por hombres. Ni modo que la Iglesia no hiciera nada para aprovechar los avances que se van dando o para atender a las necesidades de los nuevos tiempos.


si matar es un pecado sin importar las razones, entonces la Iglesia sería la principal promotora del pecado, solo toma un libro de historia y verás. Tu lo has dicho muy claro la iglesia esta formada por hombres y es influenciada por el pensamiento de los hombres no por el de algun ente diferente.

pepe82 escribió:
Eso de enseñar la pantorrilla estás seguro que era cosa de la Iglesia, o mas bien de la sociedad, que no acostumbraba que las mujeres se expusieran así?


si las normas de la sociedad estuvieron dictadas por los jerarcas de la Iglesia desde el siglo 4 hasta mediados del siglo 20... luego entonces? (Estoy hablando únicamente del mundo occidental cristiano)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 6:51 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Las preguntas originales:

Es el mismo dios el del antiguo testamento que del nuevo?

por que hay ese cambio tan radical en su conducta?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Dic 29, 2006 8:16 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

sam1173 escribió:
Las preguntas originales:

Es el mismo dios el del antiguo testamento que del nuevo?

por que hay ese cambio tan radical en su conducta?


Primero aclaro dos puntos, el libre albedrio no es un INVENTO, tu tienes la capacidad ahorita de lanzar una moneda al aire o no... alli esta tu libre albedrio.

Para quien se siente "menos" por que el pueblo Judio es el "elegido" o lo fue, solo recordarle que en la mirada BIBLICA ser el elegido no es ser privilegiado, si no ser EL RESPONSABLE...

Y decir idioteces como que por que Dios se revelo primero al pueblo Judio que existia en la historia entonces antes Dios no existia no deja bien parada su capacidad intelectual, seria bueno comenzar por primera vez en su vida a "P-E-N-S-A-R"

Claro que se puede ver diferencias y negar el AT, alguien ya lo negó en la antigüedad, se llamaba Marción y fue hereje.

No veo diferencia entre el AT y el Nuevo.

Reducir algo a "literal" y "alegórico" es muy limitado, primero deberíamos ver que estamos leyendo si una saga épica, o un libro profético u otra cuestión.

Precisamente a eso vino Jesucristo a mostrarnos la Cara del Padre sin equivocación, pero eso no significa que en el AT hablaran y se relacionaran con un dios inexistente.

Dios respeta a los hombres y su libertad, además me cansa de sobremanera esa forma de hacer ver a TODOS los pueblos exceptuando los Judios como unas pobres y blancas palomitas... eran paganos, idolatras, asesinos, como TODOS los demás pueblos incluido el judío que tuvo sus muchas equivocaciones... ¿somos diferentes hoy? no, solo que a nosotros nos da miedo hablar de la realidad del hombre, a los autores bíblicos no....

«Por eso mi corazón se vuelve una y otra vez al Antiguo Testamento: allí se ama y se odia de veras, se maldice al enemigo y se guarda rencor por siete generaciones: allí se peca.»
Kierkegaard

No se puede aislar la Biblia de la revelación, Dios fue quien vino a relacionarse en NUESTRA historia, no al revés. Y lo hizo con exigencia y violencia, como nuestra historia misma lo requería.

Hablan como todos unos padres ejemplares, pues yo también conozco padres ejemplares que a sus hijos tercos y obstinados en seguir por el camino de la drogadicción, los sacan a patadas de su casa... y es lo que mejor un padre puede hacer en muchos casos.

Cada pregunta que haces tiene una respuesta pero para cada caso es diferente, habra que ver a que genero literario pertenece y mas aun necesitas comprender lo que es la biblia, que no es una HISTORIA en la forma actual del método historiográfico.

Dios no cambia, ni es diferente, es el mismo, ¿o acaso esto te suena a "bondad" como la quieres entender tu?

"El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí."

Eso es la esencia del ANATEMA, la absoluta propiedad que el hombre le debe a Dios... y no al idolo

"deja que los muertos entierren a sus muertos", "quien no carga su cruz y me sigue no sirve para el Reino", "no piensen que he venido a traer paz, no vine a traer paz sino espada"


Sólo quien de antemano acepta que "los muertos entierren a sus muertos",que su cabeza sepulte sus dioses, y acepta como dicha desde otro lugar, desde el lugar de Otro esa Palabra exigente hasta la violencia, comienza a comprender cierta necesidad del lenguaje que hace que escuchemos el susurro de la Misericordia sólo entre cierto conjunto de gritos destemplados que tienen que ver con lo que nosotros mismos somos; más o menos como cuando le decimos a un hijo "te voy a mataaaaaaaaaar, mocoso de desobediente".

Me parece que refiriendo la forma que el Antiguo Testamento tiene para hablar de Dios a las categorías de la vida personal, todo encaja, incluso la "violencia" de Dios. A ver si logro explicarme: algo sugerí de eso en el mensaje que encabeza esto, si nosotros aisláramos las frases que un padre (o una madre) dice en su casa a sus hijos, pensaríamos que es necesariamente un violento ("te voy a mataaaaaarrr" ); pero eso sería más o menos como suponer que porque una persona muy enamorada de otra la quiere "comer a besos", entonces es caníbal.

Las palabras tienen contextos de efectividad, fuera de los cuales, cuanto más palabras personales son, más ridículas quedan. "Si me olvido de ti, Jerusalem, que se me paralice la mano derecha": esa es una expresión que brota de lo más personal de un ser humano, y no indica que literalmente uno desea que se le paralice la mano, ni siquiera bajo el supuesto de olvidarse de Jerusalem; nadie quiere el mal para sí mismo, bajo ningún supuesto. Cuando una persona dice "me quiero morir... lo que aumentó la carne, Ña Rosa", no indica que bajo ningún supuesto desee morirse. O sea que cuando todo ese lenguaje nos parece "absurdo y muy poco religioso" es porque nos estamos despersonalizando. Cuando ya no entendemos el lenguaje de las personas sino sólo el de la lógica, es porque nos tenemos que resetear el sistema operativo.

No creo que eso explique todo el AT, pero sí que si entendemos el conjunto desde el punto de vista de las categorías personales, sin necesidad de acudir a ninguna supuesta mentalidad antigua, aventuraría a decir que en el 90% de la Biblia aflora una fuerza, una claridad, una intimidad, que lamento mucho que Ana María se lo esté perdiendo.

-¿Y cómo sabemos que son las categorías personales las que emergen en la supuesta "violencia" divina del AT?
Bueno solo hay que ver como encuadra el LENGUAJE bíblico:

"Cuando Israel era niño, yo lo amé, me abajaba para darle de comer" Oseas

"Si cruzas el fuego no te quemará....mira en mis manos te llevo tatuado, eres hermoso para mí" Isaías

"Yo no quiero la muerte del impío, si no que se convierta y viva" Ezequiel

"Aunque mi padre y mi madre, me abandonasen, Yahvé me recogerá"

"Cuando hagas rebusco en tu viña, no lo harás al límite lo dejaras para los pobres y los extranjeros, pues extranjero fuiste en Egipto" Levítico

Dios ama entrañablemente la lengua de los hombres, y la quiso propia. No es que la quiso hacer propia después, como si primero hubieran escrito unos hombres medio brutos, y luego Dios se apropió eso y dijo "bueno, yo trasmito lo mío en esto, y lo que es de brutos es de ellos".

Vuelvo a lo mismo de las categorías personales: Dios ama enojarse como un hombre, pelearse como un hombre, llorar como un hombre, entristecerse como un hombre... porque nos ama con un compromiso completo de su Ser... uff, que frío suena eso. No: Dios está enamorado por nosotros, se le cae la baba. Nos creó porque nos amaba, no que nos amó porque no le quedó más remedio ya que nos había creado. Y habla como un hombre, y le encanta hablar como un hombre. Y si a Dios le gusta (que como Dios que es, tiene buen gusto), quiere decir que eso es bello y adorable, y si alguno no le pescó la vuelta a tanta pasión, tiene que ponerse las pilas y empezar a amar todo ese lenguaje, porque es bellísimo y muy amable.

El Antiguo Testamento es Nuevo por partida doble:

1- Porque leído en lectura-cangrejo (es decir, iluminado por el Nuevo), revela cosas inauditas acerca de Dios y nos enseña hoy como podemos corresponder a tanta pasión como Él pone sobre la mesa todo el tiempo.

2- Y es nuevo porque su lenguaje es tan misterioso que nunca termina de sorprendernos y de admirarnos y darnos vértigo, de tanto que dice.

El Antiguo Testamento es muchas cosas... excepto antiguo.

Otro ejemplo es la conquista de Canan y el "anatema de Yavé" por el que se ordena el exterminio de poblaciones y ciudades enteras

La "saga heroica", la "historia fundacional de un pueblo", etc. no son géneros historiográficos, y por lo tanto su "literalidad" no es leer lo que allí dicen como hechos literales.

Son géneros históricos pero no historiográficos. La diferencia está en que son géneros que pretenden contarnos una historia realmente ocurrida (son históricos), pero no a partir de los datos nudos (tal como los podría ver cualquier observador), sino a través del impacto de esos hechos en la vida posterior del pueblo que lo narra.

Su "literalidad" hay que buscarla en la realidad de la época para la que está escrito, y no en la realidad de la época acerca de la cual está escrito. Desde la perspectiva de un observador al que no importara vitalmente esa historia, los datos aparecerían deformados, porque están "cargados", "balanceados" hacia el lado de lo que pretendían comprender sus oyentes, que no es el pasado sino el presente.

En el caso de la consagración al anathema, hay que tener en cuenta varios aspectos:

-La saga de la conquista de Canaan recoge de manera sintética la memoria heroica de varios grupos tribales distintos, algunos de los cuales pertenecieron al que vino de Egipto con Moisés y otros no, pero en la saga aparecen todos como viniendo con él. Digamos que la impronta básica, el prisma con el cual fue interpretada esa memoria heroica es: "todo lo que se puede llamar Israel estaba allí, y si no estaba allí no es Israel", lo cual no es literalmente cierto: hubo muchos grupos cananeos que se incorporaron a Israel y no vinieron con el Exodo, así como hubo movimientos de refugiados de Egipto que no vinieron con Moisés, pero aceptaron posteriormente la nueva fe.

-Puesto que fue escrito no menos de siete siglos después de los hechos, en la memoria posterior la cronología, y los hechos mismos, aparecen desplazados, modificados, y sólo pretenden dejar una enseñanza válida para el lector, no necesariamente interpretar lo que ocurrió tal como ocurrió.

-La saga heroica del Éxodo y la Conquista fue escrita no como historia sino como Ley Sacra, es decir, como reclamo incondicional de Dios a su pueblo. Esto es determinante: todo lo que se dice allí es un reclamo al Israel histórico, le marca cómo debe ser su relación con el entorno.

-Israel siempre tuvo problemas para mantenerse en la fidelidad a Yahveh sin entrar en componendas con los "dioses vecinos". La saga heroica le dice: "la fidelidad absoluta a Yahveh implica consagrar a Yahveh todo lo que encuentres a tu paso: con los dioses vecinos no se negocia". Es un principio de vida y acción, expresado en las convenciones guerreras de la época.

-Cuando tenemos problemas con mantenernos en la fidelidad a la exclusividad de Yahveh, la saga heroica nos sigue enseñando lo mismo y reclamando lo mismo: no hay componenda posible con un dios que no sea Yahveh.

-El modo histórico como se realiza ese reclamo no implica necesariamente la consagración al anathema, porque no está pensado sólo en relación a la "guerra santa", hay mil ocasiones en las que el creyente de Yahveh debe elegir entre la exclusividad incondicional e incomprensible de Yahveh, que obliga a renunciar a todo pero no se sabe bien para qué, y la componenda -tan humana- entre lo bueno de un dios y lo bueno de otro.

-Es muy importante tener en cuenta que cuando Israel escribió ese texto, ya no estaban en situación de guerra santa, eran un pueblo atenazado entre vecinos poderosos a los que ni de chiripa iban a poder vencer, ni Dios parecía pretender que lo hicieran; por lo que no reclamaba que cuando ganaran la guerra se entregaran al pillaje y la rapiña, sino que cuando los vencieran (porque los iban a vencer, y de hecho lo hicieron), ni se les ocurriera adoptar nuevos dioses.

-La consagración al anathema está en la misma línea que la predicación de Jesús, y no fue modificada por él, que al "dulce nazareno" de los liberales no se parecía ni de lejos: "Si alguno viene donde mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser discípulo mío." (Lucas 14,26). Es la esencia del anathema, que sigue siendo válida hoy exactamente igual que cuando predicó Jesús y que cuando se escribió la "historia" de la Conquista.

---- Mucho de esto ya se habia tratado en otro foro ETF de alli tomo muchas notas
http://www.eltestigofiel.org/dialogo/foros.php?nt=1




Pero también cabe otra interpretación que es la que migueluk esta mas o menos hablando

Cita:
Yo personalmente lo que veo según se lee la Biblia es la evolución de la idea que el hombre tiene de Dios.

Dios se revela al hombre, y la cuestión está en cómo el hombre interpreta esa revelación. En un principio, su comprensión es muy limitada (sería el equivalente a una "infancia espiritual" ) y se piensa en Dios con criterios puramente humanos, demasiado humanos (junto a rasgos de amor y misericordia, encontramos rasgos duros, vengativos y celosos).

Progresivamente, gracias a sucesivas revelaciones se profundiza en nuevos aspectos y se van obviando otros, modificando la imágen de Dios (p.ej. los profetas, algunos salmos, sapienciales, etc).

Finalmente, se hace necesario que el propio Dios, sin intermediarios, se haga presente entre los hombres mediante la encarnación, para expresarle al hombre quién es Él y qué quiere de nosotros, dándonos la revelación definitiva sobre Sí mismo.

_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 4:24 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

CarlosR26† escribió:
sam1173 escribió:
Las preguntas originales:

Es el mismo dios el del antiguo testamento que del nuevo?

por que hay ese cambio tan radical en su conducta?


Primero aclaro dos puntos, el libre albedrio no es un INVENTO, tu tienes la capacidad ahorita de lanzar una moneda al aire o no... alli esta tu libre albedrio.

Para quien se siente "menos" por que el pueblo Judio es el "elegido" o lo fue, solo recordarle que en la mirada BIBLICA ser el elegido no es ser privilegiado, si no ser EL RESPONSABLE...

Y decir idioteces como que por que Dios se revelo primero al pueblo Judio que existia en la historia entonces antes Dios no existia no deja bien parada su capacidad intelectual, seria bueno comenzar por primera vez en su vida a "P-E-N-S-A-R"

Claro que se puede ver diferencias y negar el AT, alguien ya lo negó en la antigüedad, se llamaba Marción y fue hereje.

No veo diferencia entre el AT y el Nuevo.

Reducir algo a "literal" y "alegórico" es muy limitado, primero deberíamos ver que estamos leyendo si una saga épica, o un libro profético u otra cuestión.

Precisamente a eso vino Jesucristo a mostrarnos la Cara del Padre sin equivocación, pero eso no significa que en el AT hablaran y se relacionaran con un dios inexistente.

Dios respeta a los hombres y su libertad, además me cansa de sobremanera esa forma de hacer ver a TODOS los pueblos exceptuando los Judios como unas pobres y blancas palomitas... eran paganos, idolatras, asesinos, como TODOS los demás pueblos incluido el judío que tuvo sus muchas equivocaciones... ¿somos diferentes hoy? no, solo que a nosotros nos da miedo hablar de la realidad del hombre, a los autores bíblicos no....

«Por eso mi corazón se vuelve una y otra vez al Antiguo Testamento: allí se ama y se odia de veras, se maldice al enemigo y se guarda rencor por siete generaciones: allí se peca.»
Kierkegaard

No se puede aislar la Biblia de la revelación, Dios fue quien vino a relacionarse en NUESTRA historia, no al revés. Y lo hizo con exigencia y violencia, como nuestra historia misma lo requería.

Hablan como todos unos padres ejemplares, pues yo también conozco padres ejemplares que a sus hijos tercos y obstinados en seguir por el camino de la drogadicción, los sacan a patadas de su casa... y es lo que mejor un padre puede hacer en muchos casos.

Cada pregunta que haces tiene una respuesta pero para cada caso es diferente, habra que ver a que genero literario pertenece y mas aun necesitas comprender lo que es la biblia, que no es una HISTORIA en la forma actual del método historiográfico.

Dios no cambia, ni es diferente, es el mismo, ¿o acaso esto te suena a "bondad" como la quieres entender tu?

"El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí."

Eso es la esencia del ANATEMA, la absoluta propiedad que el hombre le debe a Dios... y no al idolo

"deja que los muertos entierren a sus muertos", "quien no carga su cruz y me sigue no sirve para el Reino", "no piensen que he venido a traer paz, no vine a traer paz sino espada"


Sólo quien de antemano acepta que "los muertos entierren a sus muertos",que su cabeza sepulte sus dioses, y acepta como dicha desde otro lugar, desde el lugar de Otro esa Palabra exigente hasta la violencia, comienza a comprender cierta necesidad del lenguaje que hace que escuchemos el susurro de la Misericordia sólo entre cierto conjunto de gritos destemplados que tienen que ver con lo que nosotros mismos somos; más o menos como cuando le decimos a un hijo "te voy a mataaaaaaaaaar, mocoso de desobediente".

Me parece que refiriendo la forma que el Antiguo Testamento tiene para hablar de Dios a las categorías de la vida personal, todo encaja, incluso la "violencia" de Dios. A ver si logro explicarme: algo sugerí de eso en el mensaje que encabeza esto, si nosotros aisláramos las frases que un padre (o una madre) dice en su casa a sus hijos, pensaríamos que es necesariamente un violento ("te voy a mataaaaaarrr" ); pero eso sería más o menos como suponer que porque una persona muy enamorada de otra la quiere "comer a besos", entonces es caníbal.

Las palabras tienen contextos de efectividad, fuera de los cuales, cuanto más palabras personales son, más ridículas quedan. "Si me olvido de ti, Jerusalem, que se me paralice la mano derecha": esa es una expresión que brota de lo más personal de un ser humano, y no indica que literalmente uno desea que se le paralice la mano, ni siquiera bajo el supuesto de olvidarse de Jerusalem; nadie quiere el mal para sí mismo, bajo ningún supuesto. Cuando una persona dice "me quiero morir... lo que aumentó la carne, Ña Rosa", no indica que bajo ningún supuesto desee morirse. O sea que cuando todo ese lenguaje nos parece "absurdo y muy poco religioso" es porque nos estamos despersonalizando. Cuando ya no entendemos el lenguaje de las personas sino sólo el de la lógica, es porque nos tenemos que resetear el sistema operativo.

No creo que eso explique todo el AT, pero sí que si entendemos el conjunto desde el punto de vista de las categorías personales, sin necesidad de acudir a ninguna supuesta mentalidad antigua, aventuraría a decir que en el 90% de la Biblia aflora una fuerza, una claridad, una intimidad, que lamento mucho que Ana María se lo esté perdiendo.

-¿Y cómo sabemos que son las categorías personales las que emergen en la supuesta "violencia" divina del AT?
Bueno solo hay que ver como encuadra el LENGUAJE bíblico:

"Cuando Israel era niño, yo lo amé, me abajaba para darle de comer" Oseas

"Si cruzas el fuego no te quemará....mira en mis manos te llevo tatuado, eres hermoso para mí" Isaías

"Yo no quiero la muerte del impío, si no que se convierta y viva" Ezequiel

"Aunque mi padre y mi madre, me abandonasen, Yahvé me recogerá"

"Cuando hagas rebusco en tu viña, no lo harás al límite lo dejaras para los pobres y los extranjeros, pues extranjero fuiste en Egipto" Levítico

Dios ama entrañablemente la lengua de los hombres, y la quiso propia. No es que la quiso hacer propia después, como si primero hubieran escrito unos hombres medio brutos, y luego Dios se apropió eso y dijo "bueno, yo trasmito lo mío en esto, y lo que es de brutos es de ellos".

Vuelvo a lo mismo de las categorías personales: Dios ama enojarse como un hombre, pelearse como un hombre, llorar como un hombre, entristecerse como un hombre... porque nos ama con un compromiso completo de su Ser... uff, que frío suena eso. No: Dios está enamorado por nosotros, se le cae la baba. Nos creó porque nos amaba, no que nos amó porque no le quedó más remedio ya que nos había creado. Y habla como un hombre, y le encanta hablar como un hombre. Y si a Dios le gusta (que como Dios que es, tiene buen gusto), quiere decir que eso es bello y adorable, y si alguno no le pescó la vuelta a tanta pasión, tiene que ponerse las pilas y empezar a amar todo ese lenguaje, porque es bellísimo y muy amable.

El Antiguo Testamento es Nuevo por partida doble:

1- Porque leído en lectura-cangrejo (es decir, iluminado por el Nuevo), revela cosas inauditas acerca de Dios y nos enseña hoy como podemos corresponder a tanta pasión como Él pone sobre la mesa todo el tiempo.

2- Y es nuevo porque su lenguaje es tan misterioso que nunca termina de sorprendernos y de admirarnos y darnos vértigo, de tanto que dice.

El Antiguo Testamento es muchas cosas... excepto antiguo.

Otro ejemplo es la conquista de Canan y el "anatema de Yavé" por el que se ordena el exterminio de poblaciones y ciudades enteras

La "saga heroica", la "historia fundacional de un pueblo", etc. no son géneros historiográficos, y por lo tanto su "literalidad" no es leer lo que allí dicen como hechos literales.

Son géneros históricos pero no historiográficos. La diferencia está en que son géneros que pretenden contarnos una historia realmente ocurrida (son históricos), pero no a partir de los datos nudos (tal como los podría ver cualquier observador), sino a través del impacto de esos hechos en la vida posterior del pueblo que lo narra.

Su "literalidad" hay que buscarla en la realidad de la época para la que está escrito, y no en la realidad de la época acerca de la cual está escrito. Desde la perspectiva de un observador al que no importara vitalmente esa historia, los datos aparecerían deformados, porque están "cargados", "balanceados" hacia el lado de lo que pretendían comprender sus oyentes, que no es el pasado sino el presente.

En el caso de la consagración al anathema, hay que tener en cuenta varios aspectos:

-La saga de la conquista de Canaan recoge de manera sintética la memoria heroica de varios grupos tribales distintos, algunos de los cuales pertenecieron al que vino de Egipto con Moisés y otros no, pero en la saga aparecen todos como viniendo con él. Digamos que la impronta básica, el prisma con el cual fue interpretada esa memoria heroica es: "todo lo que se puede llamar Israel estaba allí, y si no estaba allí no es Israel", lo cual no es literalmente cierto: hubo muchos grupos cananeos que se incorporaron a Israel y no vinieron con el Exodo, así como hubo movimientos de refugiados de Egipto que no vinieron con Moisés, pero aceptaron posteriormente la nueva fe.

-Puesto que fue escrito no menos de siete siglos después de los hechos, en la memoria posterior la cronología, y los hechos mismos, aparecen desplazados, modificados, y sólo pretenden dejar una enseñanza válida para el lector, no necesariamente interpretar lo que ocurrió tal como ocurrió.

-La saga heroica del Éxodo y la Conquista fue escrita no como historia sino como Ley Sacra, es decir, como reclamo incondicional de Dios a su pueblo. Esto es determinante: todo lo que se dice allí es un reclamo al Israel histórico, le marca cómo debe ser su relación con el entorno.

-Israel siempre tuvo problemas para mantenerse en la fidelidad a Yahveh sin entrar en componendas con los "dioses vecinos". La saga heroica le dice: "la fidelidad absoluta a Yahveh implica consagrar a Yahveh todo lo que encuentres a tu paso: con los dioses vecinos no se negocia". Es un principio de vida y acción, expresado en las convenciones guerreras de la época.

-Cuando tenemos problemas con mantenernos en la fidelidad a la exclusividad de Yahveh, la saga heroica nos sigue enseñando lo mismo y reclamando lo mismo: no hay componenda posible con un dios que no sea Yahveh.

-El modo histórico como se realiza ese reclamo no implica necesariamente la consagración al anathema, porque no está pensado sólo en relación a la "guerra santa", hay mil ocasiones en las que el creyente de Yahveh debe elegir entre la exclusividad incondicional e incomprensible de Yahveh, que obliga a renunciar a todo pero no se sabe bien para qué, y la componenda -tan humana- entre lo bueno de un dios y lo bueno de otro.

-Es muy importante tener en cuenta que cuando Israel escribió ese texto, ya no estaban en situación de guerra santa, eran un pueblo atenazado entre vecinos poderosos a los que ni de chiripa iban a poder vencer, ni Dios parecía pretender que lo hicieran; por lo que no reclamaba que cuando ganaran la guerra se entregaran al pillaje y la rapiña, sino que cuando los vencieran (porque los iban a vencer, y de hecho lo hicieron), ni se les ocurriera adoptar nuevos dioses.

-La consagración al anathema está en la misma línea que la predicación de Jesús, y no fue modificada por él, que al "dulce nazareno" de los liberales no se parecía ni de lejos: "Si alguno viene donde mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser discípulo mío." (Lucas 14,26). Es la esencia del anathema, que sigue siendo válida hoy exactamente igual que cuando predicó Jesús y que cuando se escribió la "historia" de la Conquista.

---- Mucho de esto ya se habia tratado en otro foro ETF de alli tomo muchas notas
http://www.eltestigofiel.org/dialogo/foros.php?nt=1




Pero también cabe otra interpretación que es la que migueluk esta mas o menos hablando

Cita:
Yo personalmente lo que veo según se lee la Biblia es la evolución de la idea que el hombre tiene de Dios.

Dios se revela al hombre, y la cuestión está en cómo el hombre interpreta esa revelación. En un principio, su comprensión es muy limitada (sería el equivalente a una "infancia espiritual" ) y se piensa en Dios con criterios puramente humanos, demasiado humanos (junto a rasgos de amor y misericordia, encontramos rasgos duros, vengativos y celosos).

Progresivamente, gracias a sucesivas revelaciones se profundiza en nuevos aspectos y se van obviando otros, modificando la imágen de Dios (p.ej. los profetas, algunos salmos, sapienciales, etc).

Finalmente, se hace necesario que el propio Dios, sin intermediarios, se haga presente entre los hombres mediante la encarnación, para expresarle al hombre quién es Él y qué quiere de nosotros, dándonos la revelación definitiva sobre Sí mismo.


siguiendo tu forma de expresarte, dejame decirte que escribiste mucho y no dijiste nada en absoluto y asi como tu lo dices, [...] y eso de "P-E-N-S-A-R" deberias hacerlo en lugar de recitar como perico lo escrito en un libro. En fin si para ti es lo mismo "Que no quede piedra sobre piedra y maten a todos los primogenitos" que "padre misericordioso" es tu problema


Cita:
Mensaje editado por moderación por faltar a la sigiente regla:

4b. No está permitido usar estos foros para juzgar a las personas. Se debe dialogar acerca de las ideas y se puede estar a favor o en contra de las mismas, pero nunca se permitirá emitir un juicio acerca de una persona en particular. Por ejemplo. se puede decir "lo que dices es una mentira", pero no se puede decir "eres un mentiroso", pues sólo Dios conoce el interior del corazón de las personas, sus intenciones y las circunstancias que las mueven a actuar de tal o cual manera y sólo a Él le corresponde juzgar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 6:35 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

La oveja descarriada escribió:
Pues dios va cambiando de generación en generación, en mi familia lo puedo ver con mi abuela y mi madre, ambas son católicas, pero por ejemplo para mi abuelita su dios condena mas las cosas sexuales, y el dios de mi madre que es el mismo es mas tolerante en ese sentido, ya ves, cosas que ahora se permiten en la iglesia, años atrás eran condenadas.


Estás hablando un error. Por que el mismo Jehová que es Cristo dijo:"Porque Yo Jehová no cambio." (Malaquías 3:6)

El que cambio fue la mentalidad de las personas.

Esto también te sirve a ti hermano Sam1173.

Y tu respuesta está en Isaías 56.

Fijese que Dios aceptaba a todos los que querian unirse a los Israelitas, pero Dios los destruyo, por que no quisieron convertirse.

POr eso Dios no es injusto.
Por eso vaya a a Josué 2:9-13.
Fijese que Rahab sabía todo lo que iba a hacer Dios con el pueblo de Israel, Jérico había escuchado las maravillas de Dios con Israel y eso era lo mismo con los otros pueblo. Pero los pueblos no se arrepentían, pero si ellos se hubiesen arrepentidos hubiesen tenido la misma suerte que Rahab. Ver Josué 6:22-23.

Y tal fue la recompensa de Rahab de aceptar el pacto de Dios, que está incluida en la Genealogía de Jesús. Ver Mateo 1:5

Este caso también se ve en Rut.

Por eso "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y lo será para siempre"
(Heb 13,Cool.



"He aquí ,Yo estoy a la puerta y llamo si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo". (Apocalipsis 3:20)

¿Te gustaría cenar con Cristo? Solo aceptalo como tu único Salvador personal. (Hechos 4:12)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 3:09 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Usuqrio 0 Escrbió:
Cada vez q un pais ganaba una guerra le dava gracias a su DIos por haber derrotado a los enemigos asi q diferencia hay entre judios y el resto del mundo, bueno talvez q los judios tengan mas fama.

Efectivamente las religiones son esencialmente nacionalistas, excepto aquella que se desprende de las enseñanzas de Jesús, esa es una religión católica.
Estoy entendiendo por católico un antónimo perfecto y exacto de nacional.

Saludos
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Las generalizaciones no son buenas... el budismo es una religión y no es nacionalista... y me inclino a creer que el problema del nacionalismo es un problema del hombre y no de las religiones, aunque esta apreciación también sea una generalización...

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 7:28 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Estimado bodhisattva:
Me permito dudar que el budismo sea una religión porque la parte esencial de una religión, y de allí su nombre, es la liga con Dios.
El nacionalismo en caso de ser problema es de las sociedades o comunidades mas no del sujeto, la religión personal no es nacionalista y sí lo es en cambio la religión de una etnia o un país o un Estado.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 8:02 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Hermano Sitibundo... no pretendo discutir, pero el budismo es reconocido como una de las 4-5 grandes religiones mundiales... ese reconocimiento proviene no solamente de los budistas, sino de los mismos líderes de las otras grandes religiones mundiales... que los demás nos reconozcan no tiene un fin práctico más que el de poder dialogar juntos para intentar un mundo mejor... de hecho el budismo es un activo participante en los encuentros de diálogos interreligiosos...

... pero si tú no estás de acuerdo, igualmente te respeto.

Respecto al nacionalismo, tú dijiste que las religiones son esencialmente nacionalistas... yo creo que el nacionalismo se da en las comunidades y en las religiones pero proviene de los mismos individuos... en tanto el individuo deje de ser nacionalista y avance hacia el concepto de una ciudadanía global donde todos somos hermanos, el nacionalismo también dejará de expresarse en términos religiosos y comunitarios...

Respecto a la religión personal... no entiendo eso... te refieres a la participación de la persona en la religión? o a una religión exclusivamente personal? ... pero, si fuera algunos de estos dos casos, igual me parece que la distinción de 'nacionalista' o 'no-nacionalista' es una toma de posición del individuo y no una imposición de la religión.

Paz y felicidad...
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 8:28 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Bodhisattva estimado:
No sé de que estamos hablando pero me gustaría preguntarte como puedes pedirle a Dios que te ayude en una guerra o en un conflicto nacional o en tu vida si no crees en Él. El budismo para mí queda fuera de de este contexto. Como no comprendo tu intervención te pido una explicación.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 8:53 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Hola Hermano Sitibundo... de hecho no le pido a Dios... pero oro... en caso de verme obligado a pelear contra alguien oraría por su felicidad y por la mía, para que el resultado fuera lo mejor, para que si alguno de ambos muriera lo hiciera con el mínimo sufrimiento... y así como oro por un bien, también podría orar por un mal, no estoy de acuerdo con eso, mi religión no dice eso, pero la posibilidad está...

...pero el tema q motivó mi entrada en el tema fue tu aseveración de que las religiones son esencialmente nacionalistas... tú no dijiste las religiones deístas... o las religiones cristianas... en cuyo caso, en lugar de haber dicho que el budismo no es nacionalista, podría haber dicho 'no veo que el cristianismo sea una religión nacionalista'...

Entiendo que pueda parecerte extraña mi participación en un diálogo sobre Dios... pero no estoy refiriéndome a Dios... esta parte del foro es para el diálogo interreligioso y si tú hablas de religiones estás involucrando a la mía...

Ahora entiendo que te referías a religiones deístas, así que ese tema está aclarado... y aunque no me parece acertada la opinión (de que las religiones deístas sean esencialmente nacionalistas), igual te respeto.

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 9:23 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

A ver bodhisattva:
Entré en el tema motivado por un parrafo de Usuario 0
Cada vez q un pais ganaba una guerra le dava gracias a su DIos por haber derrotado a los enemigos asi q diferencia hay entre judios y el resto del mundo, bueno talvez q los judios tengan mas fama.


Religión
Definición: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
Esta es la definición del diccionario de la Real Academia de la lengua, es la definición que yo entiendo y es la que acepta la mayoría de parlantes de la lengua española.
Históricamente todas las religiones eran nacionalistas, puesto que se usaba a sus dioses para el beneficio de sus naciones y así eran los egipcios y los romanos y los griegos y los barbaros y así también se comportaban las naciones precortesianas, los mayas , los toltecas, los mexicas, los incas etc. etc.
La primera religión que consideró a un Dios no nacionalista sino católico esto es universal fue la cristiana.
Te hablo de historia no de especulaciones personales.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 5:00 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
La oveja descarriada escribió:
Pues dios va cambiando de generación en generación, en mi familia lo puedo ver con mi abuela y mi madre, ambas son católicas, pero por ejemplo para mi abuelita su dios condena mas las cosas sexuales, y el dios de mi madre que es el mismo es mas tolerante en ese sentido, ya ves, cosas que ahora se permiten en la iglesia, años atrás eran condenadas.


Estás hablando un error. Por que el mismo Jehová que es Cristo dijo:"Porque Yo Jehová no cambio." (Malaquías 3:6)

El que cambio fue la mentalidad de las personas.

Esto también te sirve a ti hermano Sam1173.

Y tu respuesta está en Isaías 56.

Fijese que Dios aceptaba a todos los que querian unirse a los Israelitas, pero Dios los destruyo, por que no quisieron convertirse.

POr eso Dios no es injusto.
Por eso vaya a a Josué 2:9-13.
Fijese que Rahab sabía todo lo que iba a hacer Dios con el pueblo de Israel, Jérico había escuchado las maravillas de Dios con Israel y eso era lo mismo con los otros pueblo. Pero los pueblos no se arrepentían, pero si ellos se hubiesen arrepentidos hubiesen tenido la misma suerte que Rahab. Ver Josué 6:22-23.

Y tal fue la recompensa de Rahab de aceptar el pacto de Dios, que está incluida en la Genealogía de Jesús. Ver Mateo 1:5

Este caso también se ve en Rut.

Por eso "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y lo será para siempre"
(Heb 13,Cool.



"He aquí ,Yo estoy a la puerta y llamo si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo". (Apocalipsis 3:20)

¿Te gustaría cenar con Cristo? Solo aceptalo como tu único Salvador personal. (Hechos 4:12)


No entiendo mucho el termino de no cambia, leyendo el antiguo testamento se pueden leer muchos dialogos con dios en donde el textualmente ordena destruir y matar. En el nuevo testamento ya no existen dialogos con dios, solo mensajes que dan los que escriben los libros sobre dios y su benevolencia, en donde solo se le menciona como padre amoroso. Esta diferencia es la que a mi me gustaria que me explicaran
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

sam1173 escribió:
KrLoS_77 escribió:
La oveja descarriada escribió:
Pues dios va cambiando de generación en generación, en mi familia lo puedo ver con mi abuela y mi madre, ambas son católicas, pero por ejemplo para mi abuelita su dios condena mas las cosas sexuales, y el dios de mi madre que es el mismo es mas tolerante en ese sentido, ya ves, cosas que ahora se permiten en la iglesia, años atrás eran condenadas.


Estás hablando un error. Por que el mismo Jehová que es Cristo dijo:"Porque Yo Jehová no cambio." (Malaquías 3:6)

El que cambio fue la mentalidad de las personas.

Esto también te sirve a ti hermano Sam1173.

Y tu respuesta está en Isaías 56.

Fijese que Dios aceptaba a todos los que querian unirse a los Israelitas, pero Dios los destruyo, por que no quisieron convertirse.

POr eso Dios no es injusto.
Por eso vaya a a Josué 2:9-13.
Fijese que Rahab sabía todo lo que iba a hacer Dios con el pueblo de Israel, Jérico había escuchado las maravillas de Dios con Israel y eso era lo mismo con los otros pueblo. Pero los pueblos no se arrepentían, pero si ellos se hubiesen arrepentidos hubiesen tenido la misma suerte que Rahab. Ver Josué 6:22-23.

Y tal fue la recompensa de Rahab de aceptar el pacto de Dios, que está incluida en la Genealogía de Jesús. Ver Mateo 1:5

Este caso también se ve en Rut.

Por eso "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y lo será para siempre"
(Heb 13,Cool.



"He aquí ,Yo estoy a la puerta y llamo si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo". (Apocalipsis 3:20)

¿Te gustaría cenar con Cristo? Solo aceptalo como tu único Salvador personal. (Hechos 4:12)


No entiendo mucho el termino de no cambia, leyendo el antiguo testamento se pueden leer muchos dialogos con dios en donde el textualmente ordena destruir y matar. En el nuevo testamento ya no existen dialogos con dios, solo mensajes que dan los que escriben los libros sobre dios y su benevolencia, en donde solo se le menciona como padre amoroso. Esta diferencia es la que a mi me gustaria que me explicaran


Dios no cambia. Siempre a Aborrecido el pecado. Vea el caso de
Hechos 5:1-11.-

Hechos 12:20-23.-

Hechos 13:6-12

Dios nunca cambia, sino que Dios castigaba más en el Antiguo ya que en esa época, se veían más maravillas de sus manos (ver caer fuego del cielo, palos que convierten en serpientes vivas, el mar rojo, el sol se oscurecio, profecías que se cumplian, etc), entonces la gente no tenía justificación para no creer, sino que eran obstinadas en no creer, por ende cometían el pecado contra el Espíritu Santo y por ende lo único que quedaba era la destrucción.

POr eso en Hechos también se muestran grandes castigos, por que en ese tiempo había bastante evidencia de la existencia de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 7:14 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Sitibundo escribió:
A ver bodhisattva:
Entré en el tema motivado por un parrafo de Usuario 0
Cada vez q un pais ganaba una guerra le dava gracias a su DIos por haber derrotado a los enemigos asi q diferencia hay entre judios y el resto del mundo, bueno talvez q los judios tengan mas fama.


Sí...

Cita:

Religión
Definición: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
Esta es la definición del diccionario de la Real Academia de la lengua, es la definición que yo entiendo y es la que acepta la mayoría de parlantes de la lengua española.


Sí, tienes razón, es la definición del diccionario de la RA... busqué a ver si tenían alguna ampliación, pero no encontré... y en la definición de budismo no dice directamente religión sino que dice algo como 'doctrina religiosa'... en fin... se siente raro eso de que la religión q uno practica no esté definida formalmente como religión por la real academia, jaja... bueno, te pego un extracto tomado de la web del vaticano en el que verás que sí se considera religión al budismo, y hace una invitación a actuar con caridad en las relaciones interreligiosas, algo que por lo demás también es regla en este foro...

---comienzo del extracto----

DECLARACIÓN
NOSTRA AETATE
SOBRE LAS RELACIONES DE LA IGLESIA
CON LAS RELIGIONES NO CRISTIANAS

(....)

Las diversas religiones no cristianas

2. Ya desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana y aveces también el reconocimiento de la Suma Divinidad e incluso del Padre. Esta percepción y conocimiento penetra toda su vida con íntimo sentido religioso. Las religiones al tomar contacto con el progreso de la cultura, se esfuerzan por responder a dichos problemas con nociones más precisas y con un lenguaje más elaborado. Así, en el Hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía, y buscan la liberación de las angustias de nuestra condición mediante las modalidades de la vida ascética, a través de profunda meditación, o bien buscando refugio en Dios con amor y confianza. En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. Así también los demás religiones que se encuentran en el mundo, se esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo caminos, es decir, doctrinas, normas de vida y ritos sagrados.

La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

Por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.

(.....)

----fin del extracto----


Cita:

Históricamente todas las religiones eran nacionalistas, puesto que se usaba a sus dioses para el beneficio de sus naciones y así eran los egipcios y los romanos y los griegos y los barbaros y así también se comportaban las naciones precortesianas, los mayas , los toltecas, los mexicas, los incas etc. etc.
La primera religión que consideró a un Dios no nacionalista sino católico esto es universal fue la cristiana.
Te hablo de historia no de especulaciones personales.


Sí, entiendo... yo tampoco intento especular... simplemente aclarar las cosas... mi preocupación surgió de que escribiste "todas las religiones son nacionalistas", cuando deberías haber escrito "todas las religiones eran nacionalistas"... (además de que no tenía en claro que sólo te referías a religiones deístas (o teístas)...

Esta aclarado, amigo

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 10:50 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
[

Dios no cambia. Siempre a Aborrecido el pecado. Vea el caso de
Hechos 5:1-11.-

Hechos 12:20-23.-

Hechos 13:6-12

Dios nunca cambia, sino que Dios castigaba más en el Antiguo ya que en esa época, se veían más maravillas de sus manos (ver caer fuego del cielo, palos que convierten en serpientes vivas, el mar rojo, el sol se oscurecio, profecías que se cumplian, etc), entonces la gente no tenía justificación para no creer, sino que eran obstinadas en no creer, por ende cometían el pecado contra el Espíritu Santo y por ende lo único que quedaba era la destrucción.

POr eso en Hechos también se muestran grandes castigos, por que en ese tiempo había bastante evidencia de la existencia de Dios.


estas citando al Nuevo testamento, si solo citas el nuevo testamento, solo veras frases dichas por gente, apostoles, etc. En el Antiguo hay frases dichas explicitamente por Dios, no puedes comparar ambas. Lo que yo quiero (por tercera vez) es que em expliquen esta diferencia sobre el caracter de dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 12:54 am    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Estimado Sam

La Sagrada Escritura es la Historia de la Salvación, como te ha dicho pepe82, la historia del Pueblo de Israel... la interpretación de los pasajes puedes leerlos en una Biblia Católica. La palabra de Dios es palabra Viva.

ésta pregunta tuya es lo que predicaba Marción en el Siglo II, que establecía una contradicción entre el Dios del Antiguo y el del Nuevo Testamento

es una herejía.
Volver arriba
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 1:44 am    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Una cuestion fundamental para no caer en esta herejia es entender que nos es Dios quien mata o elimina arbitrariamente, si no la dureza msima de los corazones es la que lleva finalmente a la destruccion, el corazon de Faraon se Endurecio y si bien Dios fue quien lo hizo para probar en su Fe a Moises, el faraon insistio en su libertad en tal endurecimiento, y recordemos de que la paga del pecado es la Muerte, no es Dios quien se coloca como Castigador incorregible, si no el hombre mismo que se envilece en si mismo y esto lo lleva a su perdicion, Dios es Celoso, efectivamente, pero invita al hombre a seguirle de alguna u otra forma, por medio de sus profetas, en el Antiguo Testamento, recordemos como Abraham ruega por la suerte de sodoma, y Dios efectivamente actua misericordioso al hacer caso a los ruegos de Abraham buscando a los hombres Justos que el pedia, y nisiquiera diez justos se Hallaron en esa ciudad, ¿sera culpa de Yavhe que los hombres fueran malos?, noooo, es el pecado en si lo que lleva a la destruccion a Sodoma, pues repito la paga del pecado es la muerte, ¿podemos acusar a Dios de homicida? no lo creo pues el hombre actua segun su libre albedrio y escoge entre ser justo o pecador, esa es la historia del A.T, ahora en en el N.T vemos a Dios encarnado, participe de la historia, que viene a perfeccionar la ley con el amor, no es un Dios Distinto, es un Dios que AMA profundamente al hombre fruto de su creacion, es Dios mismo que se entrega en la Cruz para darnos vida, no se trata de comparar a Dios con Dios, si no de entender su mesaje de Salvacion, ahora la palabra de Dios tiene un contexto y por lo tanto un pueblo cuya mentalidad se marca en ella, por ello es muy peligroso interpretar la Biblia al antojo y ajena al magisterio de la Iglesia, en fin, Dios es Amor y siempre lo ha sido, Dios no cambia, el que cambia es el hombre, El es el que Es, y su mensaje no cambia, Ama a Dios sobre todas las cosas, sigue sus mandamientos y seras feliz, siempre a sido lo mesmo... en fin.... bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 5:14 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

ultravioleta escribió:
Estimado Sam

La Sagrada Escritura es la Historia de la Salvación, como te ha dicho pepe82, la historia del Pueblo de Israel... la interpretación de los pasajes puedes leerlos en una Biblia Católica. La palabra de Dios es palabra Viva.

ésta pregunta tuya es lo que predicaba Marción en el Siglo II, que establecía una contradicción entre el Dios del Antiguo y el del Nuevo Testamento

es una herejía.


Luego entonces, pensar, cuestionar y aprender es una herejia? Las cosas se deben de aceptar asi sin pensar?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 9:17 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

No, no es una herejía, pero ésto si debiera ser una llamada de atención si es que eres católico para que profundizes y conozcas tu propia religión, ahora que si eres hermano separado, no me extraña que hagan éstos cuestionamientos, no te molestes, lo digo sin mala intención

saludos
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 12:38 am    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

Usuario 0

usted ensaye mejor el papel de 007 infiltrado en Foros católicos (controvertidos) , que le ha salido bastante mal, y dejeme a mi hablar con Sam y darle consejo

Razz
Volver arriba
sam1173
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 87

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 9:39 pm    Asunto:
Tema: Dios y el nuevo testamento
Responder citando

ultravioleta escribió:
No, no es una herejía, pero ésto si debiera ser una llamada de atención si es que eres católico para que profundizes y conozcas tu propia religión, ahora que si eres hermano separado, no me extraña que hagan éstos cuestionamientos, no te molestes, lo digo sin mala intención

saludos


Soy católico, pero no creo que eso signifique que deba de aceptar todo sin preguntar, como puedo aprender si no pregunto? No acaso Jesus respondia todo lo que le preguntaban sin decir "eso es una herejia!"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados