Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Si a todos los libros
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Si a todos los libros

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Hari_Seldom
Nuevo


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Ene 22, 2007 11:07 pm    Asunto: Si a todos los libros
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Inicio el siguiente tema planteando de acuerdo a lo que he estado leyendo en diversas aportaciones a lo largo de esta zona del foro.
De acuerdo a lo que he leído, existe una clara aversión a ciertos libros como Harry Potter, El código Da Vinci, libros de Tony de Mello, etc. y para no ser extenso, lo dejare hasta ahí… pero podemos seguir buscando y encontraremos otros libros que encajan en la intención de estos que he mencionado.
Entonces que esta sucediendo con respecto a las diferentes opiniones que se han planteado aquí. Pues que básicamente y si por ustedes fuese, quemarían una y cada una de las copias de estos libros… algunos de ellos polémicos y otros altamente solicitados por las masas.
Sabiendo que cada quien tiene su mas respetable opinión respecto a todos estos libros, me atrevo a decir que lamentablemente todos aquellos que los rechazan, están en un mal concepto de lo que es la lectura, sus implicaciones y la responsabilidad que conlleva el ser sabedor de una obra literaria, por muy buena o muy mala que esta pueda ser.
Primero que nada, es claro que en países hispano parlantes el nivel de lectura de sus habitantes esta por los suelos, pues como es sabido, se enfocan en lecturas chatarra, de la farándula y cosas por el estilo, pero libros, básicamente nada.
En mi caso, provengo de una familia católica muy tradicionalista, y además el nivel de educación de mis papas fue muy limitada, por las condiciones sociales en las cuales vivimos. Pero quedo claro que ellos no quisieron las mismas condiciones para sus hijos y nos proveyeron de todo lo que pudieron para heredarnos una educación, aparte de las enseñanzas religiosas. Y siempre nos inculcaron la lectura.
Entonces yo levanto la mano y les digo en mi opinión: lean todo lo que puedan, inclusive aquellos libros como con los que abro este tema… sean de mente abierta, y todas las dudas que tengan, pregunten a las personas capacitadas para responder, pues de ello no solo depende anular la ignorancia que estamos acarreando a través de los años.
Pero leer como dije lleva una responsabilidad, la cual tenemos que asumir, no por nosotros ni nuestro bienestar, sino por nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos. Y lo planteo de la siguiente manera. Esta claro que nosotros tenemos el libre albedrío de leer o no leer un libro en particular, pero eso no implica que nuestros hijos no van a leerlo también. Ellos tomaran su propia decisión de tomar uno u otro libro independientemente que nosotros como padres los hayamos inculcado tal o cual precepto religioso o moral e incluso la prohibición tajante de que jamás tomen en lectura tal libro (lo que se me haría una verdadera muestra de egoísmo).
Nuestros hijos tarde o temprano se toparan con estos libros, ya sea por gusto o por que alguien se los ha prestado. Y debemos entender que nosotros no somos sus guardaespaldas ni sus sombras para estar detrás de ellos las 24 horas.
Entonces planteo que debemos leer nosotros primero los libros, de toda clase, de todos temas, de todos los autores, y si encontramos que nuestros hijos llegan con uno nuevo bajo el brazo, pidámoselo prestado y leámoslo. Si no lo hacemos, quien será la guía de lo bueno y lo malo de nuestros hijos? Quien le quitara las dudas? Quien será el modelo moral? Quien explicara conceptos en las diferentes etapas de la vida de nuestros pequeños? Personas ajenas a nosotros?
Quitémonos el temor y las vendas del oscurantismo cultural y aceptar que en este mundo hay multifaseticas opiniones. Mas no rehusemos a que somos totalmente responsables de guiar por el buen camino de nuestros hijos.
Pidamos al Señor suficiente iluminación en nuestras mentes para responderles adecuadamente a nuestros hijos, que sea acorde al catolicismo que hay en nuestro corazón. Y preguntemos a terceros nosotros para tener una opinión que darles a nuestros hijos, antes de que ellos la pidan y reciban el mensaje incorrecto.
Mas no seamos fanáticos de la religión y creamos que todo aquello que nuestra mente no es capaz de entender o alcanzar tiene un origen diabólico, que induce al satanismo, a la brujería y que nos va a condenar si leemos esos libros. Eso es una mentira… El señor nos ha dado suficientes herramientas en las Santas Escrituras para poder filtrar lo bueno de lo malo, pero hay que hacer eso justamente, hay que filtrar. No cerrar las mentes y decir eso o aquello lo escribió satán de puño y letra.
Porque recuerden que nuestros hijos tendrán sus hijos, y si no hicimos buen trabajo con ellos, nuestros nietos estarán peor preparados para afrontar y enfrentarse al montón de sectas que día a día aparecen y aprovechan pequeños huecos de ignorancia en las mentes débiles para hacerlos caer en sus fauces. Y entonces ahí ya no estaremos para apoyarlos ni a ellos ni a las futuras generaciones.

Saludos a todos y espero comentarios al respecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 11:04 am    Asunto: Re: Si a todos los libros
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Hola Hari, lo primero que tengo que decirte es que no has regresado a responder el tema que has abierto hace unas semanas.

Por si lo has extraviado, aquí tienes el enlace: http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=219900

Hari_Seldom escribió:
y si por ustedes fuese, quemarían una y cada una de las copias de estos libros


Yo sería el primero en quemarlos. Incluidos los de Isaac Asimov el autor de las novelas del personaje Hari Seldon, autor que es de ideas ateas, humanistas ateas, progresistas, cientificistas, materialistas, iluministas, racionalistas, positivistas, pro-homosexuales, pro-anticonceptivos y de liberalismo sexual promiscuo. Pero de esto se encargará Dios cuando sea el fin del mundo. Wink

Vale aclarar que no juzgo a Asimov, sólo hablo de sus ideas y de sus libros. Te lo aclaro, Hari, para que no me malinterpretes, así cuando me respondas no perdemos el tiempo con malentendidos Smile

Hari_Seldom escribió:

me atrevo a decir que lamentablemente todos aquellos que los rechazan, están en un mal concepto de lo que es la lectura, sus implicaciones y la responsabilidad que conlleva el ser sabedor de una obra literaria, por muy buena o muy mala que esta pueda ser.


Son los libros para el alma lo mismo que los alimentos y medicinas para el cuerpo, nos enseña San Antonio María Claret. Los católicos debemos tener este concepto de la lectura. Dime por favor Hari cómo puede ser alimento y medicina para el alma un libro que está en contra de la Verdad. ¿Tú probarías un alimento putrefacto, tú probarías un veneno? Creo que eres inteligente, cuidas tu cuerpo y no lo harías. Veamos con el alma. ¿Pruebas libros putrefactos y venenosos? Confused

Hari_Seldom escribió:

Entonces yo levanto la mano y les digo en mi opinión: lean todo lo que puedan, inclusive aquellos libros como con los que abro este tema… sean de mente abierta, y todas las dudas que tengan, pregunten a las personas capacitadas para responder, pues de ello no solo depende anular la ignorancia que estamos acarreando a través de los años.


A través de los años... Hari, esta vida es efímera. ¿Sabes cuánto dura esta vida en comparación con la vida eterna? ¡Menos que un abrir y cerrar de ojos! Esta vida es un tiempo de gracia, es la prueba una oportunidad que nos da Dios Misericordioso para merecer estar junto a Él eternamente en el cielo y ser felices para siempre... ¿y vamos a desperdiciar el tiempo de esta vida leyendo libros que enseñan la mentira?

El tiempo que dedicamos a los libros y a las películas y series de televisión que no nos llevan a Dios -y que hasta pueden extraviarnos de su camino-, todo ese tiempo no lo estaremos aprovechando en leer libros santos que edifican el alma, todo ese tiempo no lo estamos aprovechando en la oración -y lo que buscamos en los libros, lo encontramos en la oración-, todo ese tiempo no lo estamos aprovechando en ir a misa diaria -y todo lo que buscamos es Dios y en la misa lo recibimos a Él en la Eucaristía-. Medítalo, Hari. Y sobre todo rézalo.

Hari_Seldom escribió:

Pero leer como dije lleva una responsabilidad, la cual tenemos que asumir, no por nosotros ni nuestro bienestar, sino por nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos.


Sí.

Hari_Seldom escribió:

Y lo planteo de la siguiente manera. Esta claro que nosotros tenemos el libre albedrío de leer o no leer un libro en particular, pero eso no implica que nuestros hijos no van a leerlo también. Ellos tomaran su propia decisión de tomar uno u otro libro independientemente que nosotros como padres los hayamos inculcado tal o cual precepto religioso o moral e incluso la prohibición tajante de que jamás tomen en lectura tal libro (lo que se me haría una verdadera muestra de egoísmo).


Si la educación es autoritaria, el hijo resultará temeroso e inseguro o un rebelde. Se le enseña con amor y se le explica bien por qué el libro es malo y le hará daño. Se le explica que sólo debe buscar agradar a Dios y así será feliz, y que si lee ese libro malo -explicadas las razones por las que está en contra de Dios- le hará mal a su alma y puede ponerlo en ocasión de alejarse de Dios y ser infeliz. Si la educación se hace con amor y con verdad, saldrá bien.

La verdadera muestra de egoísmo sería dejarle al hijo que hiciera lo que se le antojara o ser autoritario. Son los dos extremos y los dos son malos. Lo virtuoso es enseñarles con amor y verdad por qué está mal y no debe leerlo, esa es la verdadera muestra de generosidad.

Hari_Seldom escribió:

Nuestros hijos tarde o temprano se toparan con estos libros, ya sea por gusto o por que alguien se los ha prestado. Y debemos entender que nosotros no somos sus guardaespaldas ni sus sombras para estar detrás de ellos las 24 horas.


Son libres. Pero mientras estén en el cuidado de los padres, son responsabilidad de los padres, y los pecados de los hijos, son los pecados de los padres.

Hari_Seldom escribió:

Entonces planteo que debemos leer nosotros primero los libros, de toda clase, de todos temas, de todos los autores,


Te vuelvo a decir:

Leandro del Santo Rosario escribió:
Hari, esta vida es efímera. ¿Sabes cuánto dura esta vida en comparación con la vida eterna? ¡Menos que un abrir y cerrar de ojos! Esta vida es un tiempo de gracia, es la prueba una oportunidad que nos da Dios Misericordioso para merecer estar junto a Él eternamente en el cielo y ser felices para siempre... ¿y vamos a desperdiciar el tiempo de esta vida leyendo libros que enseñan la mentira?

El tiempo que dedicamos a los libros y a las películas y series de televisión que no nos llevan a Dios -y que hasta pueden extraviarnos de su camino-, todo ese tiempo no lo estaremos aprovechando en leer libros santos que edifican el alma, todo ese tiempo no lo estamos aprovechando en la oración -y lo que buscamos en los libros, lo encontramos en la oración-, todo ese tiempo no lo estamos aprovechando en ir a misa diaria -y todo lo que buscamos es Dios y en la misa lo recibimos a Él en la Eucaristía-. Medítalo, Hari. Y sobre todo rézalo.


Wink

Hari_Seldom escribió:

y si encontramos que nuestros hijos llegan con uno nuevo bajo el brazo, pidámoselo prestado y leámoslo. Si no lo hacemos, quien será la guía de lo bueno y lo malo de nuestros hijos? Quien le quitara las dudas? Quien será el modelo moral? Quien explicara conceptos en las diferentes etapas de la vida de nuestros pequeños? Personas ajenas a nosotros?


Así es, deben ser los padres Smile

Hari_Seldom escribió:

Quitémonos el temor y las vendas del oscurantismo cultural y aceptar que en este mundo hay multifaseticas opiniones.


Multifacéticas mentiras. La Verdad es Una. Gracias a Dios. Y gracias a Dios, porque Dios es esa Verdad. Y solamente la Verdad la tiene su Iglesia, que es Una, Santa, Católica, y Apostólica, y toda idea que esté en contradicción con lo que enseña la depositaria de la Verdad, la Iglesia Católica, toda idea que esté en contra, y peor si lo hace solapadamente como la obra herética del Padre de Mello, es mentira y debemos aborrecerla.

Hari_Seldom escribió:

Mas no rehusemos a que somos totalmente responsables de guiar por el buen camino de nuestros hijos.


¡Muy bien!

Hari_Seldom escribió:

Pidamos al Señor suficiente iluminación en nuestras mentes para responderles adecuadamente a nuestros hijos, que sea acorde al catolicismo que hay en nuestro corazón. Y preguntemos a terceros nosotros para tener una opinión que darles a nuestros hijos, antes de que ellos la pidan y reciban el mensaje incorrecto.


Preguntemos a los pastores de la Iglesia, y a todo el que es fiel a sus enseñanzas. No necesitamos leer el Código Da Vinci, necesitamos saber esto: http://www.corazones.org/apologetica/codigo_da_vinci.htm ¡Amén!

Saludos en Jesús y María Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Hari_Seldom
Nuevo


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Jue Ene 25, 2007 12:05 am    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Que tal Leandro, como has estado?... espero muy bien…
No he revisado el otro tema por 3 razones… uno es que he tenido montón de trabajo que lamentablemente me separo del foro por un buen rato… y segundo… como ese tema depende de las vivencias que tengo, pues para compartir opiniones implica que tienen que pasarme las cosas… no es tan trivial. Y finalmente, pues sigo el ultimo comentario que Cecilia Limay anoto... Cuando tenga una nueva experiencia vivida… anotare algo.

Regresando al tema, tu comentas:

Cita:

Yo sería el primero en quemarlos. Incluidos los de Isaac Asimov el autor de las novelas del personaje Hari Seldon, autor que es de ideas ateas, humanistas ateas, progresistas, cientificistas, materialistas, iluministas, racionalistas, positivistas, pro-homosexuales, pro-anticonceptivos y de liberalismo sexual promiscuo. Pero de esto se encargará Dios cuando sea el fin del mundo.


Esta bien que tengas una idea despreciativa de estos libros si así quieres, sientes, te nace o simplemente lo dices por decir. Lo importante ahora es que seas RESPONSABLE de lo que estas diciendo. Que seas CONGRUENTE con lo que estas planteando y vayas y saques a tus hijos de las escuelas a las que asisten, pues en ellas, tarde o temprano les mostraran lo que es un preservativo, una pastilla anticonceptiva, entre muchas cosas mas. Que les muestres que la imaginación, ideas e ideales de personas como Asimos son incorrectas, y que en muchas ocasiones saturan los libros de texto. Que todo el trabajo empleado en la elaboración de ese material no vale la pena. Que se encierren en un mundillo ajeno a la realidad. Que no sueñen con llegar al espacio, viajar en el tiempo, tocar a los animales míticos. Que apaguen la luz del faro que tienen del montón de expectativas. Que nunca se enteren que en el otro lado del mundo hay gente que es diferente a ellos, que piensan diferente, que aman diferente. Píntales la vida color de rosa, que no sepan que hay homosexuales, es mas, no les enseñes esa palabra. No les enseñes que hay gente al otro lado del mundo que quieren que su status quo sea el mismo el resto de su vida. Que hay gente que quieren que su país evolucione, que hay gente que vive el sexo por placer, no solo por procreación, que hay gente que tiene muchas virtudes y muchos defectos. Diles que no busquen un modelo de inspiración para su vida terrenal, pues el modelo para lo demás es Jesús, creo que eso si lo dirás.
Diles que no lean ni aprendan física, matemáticas, química, biología, pues de ellas se desprende lo más corrupto e impuro creado por la humanidad como es la bomba atómica, los anticonceptivos, las más letales armas.
Diles que no lean ni aprendan civismo, moral, ética, pues para llevar a cabo esto, será necesario que vean lo que tu quieres quemar.

Además dices:

Cita:

Son los libros para el alma lo mismo que los alimentos y medicinas para el cuerpo, nos enseña San Antonio María Claret. Los católicos debemos tener este concepto de la lectura. Dime por favor Hari cómo puede ser alimento y medicina para el alma un libro que está en contra de la Verdad. ¿Tú probarías un alimento putrefacto, tú probarías un veneno? Creo que eres inteligente, cuidas tu cuerpo y no lo harías. Veamos con el alma. ¿Pruebas libros putrefactos y venenosos?


Y la respuesta es obvia... Claro que son el alimento y medicina para el alma... Pero recuerda, no toda la medicina cura, ni todo alimento nutre. El hecho de tener conocimiento de las cosas, nos permite discernir entre el bien y el mal, lo ético, lo moral. Es responsabilidad de quien lee un libro saber discernir entre ello.

Te lo planteo con una anécdota personal. Soy muy agradecido de los físicos, químicos, biólogos y todos aquellos que han aprendido, creado y estudiado cosas que se considerarían repudiables, pues gracias al creador del concepto de la bomba atómica, implico la creación y fabricación del artefacto que curo del cáncer a un amigo cercano. Ellos tenían una mente abierta a lo que iban a obtener, para bien o para mal. Inspirados por todo el conocimiento que adquirieron a lo largo de sus vidas. Y Dios les dio una gracia prodigiosa para lograr lo que su mente vio.

Pero como menciono en un origen de este tema… los importantes no somos nosotros sino nuestros hijos. Recuerdo fuertemente cuando dijo Jesús que los niños se acercaran a el pues de ellos es el reino.

Pues bien, yo por mis hijos con todo gusto probare y lo estoy haciendo actualmente libros putrefactos y venenosos, así como los mas dulces y agraciados, pues mi amor por ellos quiero que sea del nivel que Jesús tuvo. Asi como tambien arriesgo mi cuerpo al probar alimentos raros de los que no se su estado, antes que toque los labios de mis pequeños. Solo espero que Dios me de la suficiente sabiduría para guiar adecuadamente.

Tambien dices:

Cita:

A través de los años... Hari, esta vida es efímera. ¿Sabes cuánto dura esta vida en comparación con la vida eterna? ¡Menos que un abrir y cerrar de ojos! Esta vida es un tiempo de gracia, es la prueba una oportunidad que nos da Dios Misericordioso para merecer estar junto a Él eternamente en el cielo y ser felices para siempre... ¿y vamos a desperdiciar el tiempo de esta vida leyendo libros que enseñan la mentira?

El tiempo que dedicamos a los libros y a las películas y series de televisión que no nos llevan a Dios -y que hasta pueden extraviarnos de su camino-, todo ese tiempo no lo estaremos aprovechando en leer libros santos que edifican el alma, todo ese tiempo no lo estamos aprovechando en la oración -y lo que buscamos en los libros, lo encontramos en la oración-, todo ese tiempo no lo estamos aprovechando en ir a misa diaria -y todo lo que buscamos es Dios y en la misa lo recibimos a Él en la Eucaristía-. Medítalo, Hari. Y sobre todo rézalo.


Y sabes cuanto tiempo se necesita para que una secta aproveche la ignorancia, la falta de cultura y hacerlos perderse en confusiones… exactamente lo mismo estimado Leandro. ¡Menos que un abrir y cerrar de ojos! Y la consecuencia es evidente. No tendrás vida eterna. Asumes esa responsabilidad al colocar una venda negra en los ojos de tus pequeños y no permitirles saber bajo tu guía sobre toda la información, buena y mala que va a estar a su alcance? Asumes la responsabilidad en tu ausencia sobre lo que ellos decidirán y de lo que los hijos de tus hijos decidirán?

Tu tienes acceso a Internet por ejemplo, como se ve evidente. Pues bien, tus hijos tendrán acceso y los hijos de tus hijos tendrán acceso a cosas mucho más impresionante de lo que actualmente vemos en nuestros días. Tú sabes muy bien lo que puedes obtener en este medio, la diversidad de información que esta al alcance de un clic del ratón de la pc. Te aseguro que en un futuro no estarás delante de ellos las 24 horas para ver que es lo que se esta mostrando en la pantalla de la pc frente a tus hijos. Pues bien, asume la responsabilidad de no haberle permitido a edad temprana saber de todo aquello que ya mencione anteriormente y juega a los dados y que tu hijo no se tope con sectas que inundan la red y que aprovechan el mal conocimiento de las Santas Escrituras mas la ignorancia de los hechos de la vida y destruya su viaje a la vida eterna ¡en menos que un abrir y cerrar de ojos!
Mejor aun. Se congruente con tus ideales y desconéctate de la red y nunca permitas que tus hijos enciendan una y educa que tus nietos jamás se acerquen a una, pues sabes muy bien con lo que se toparan. Ponles doble venda en los ojos.

Mencionas:

Cita:

Si la educación es autoritaria, el hijo resultará temeroso e inseguro o un rebelde. Se le enseña con amor y se le explica bien por qué el libro es malo y le hará daño. Se le explica que sólo debe buscar agradar a Dios y así será feliz, y que si lee ese libro malo -explicadas las razones por las que está en contra de Dios- le hará mal a su alma y puede ponerlo en ocasión de alejarse de Dios y ser infeliz. Si la educación se hace con amor y con verdad, saldrá bien.

La verdadera muestra de egoísmo sería dejarle al hijo que hiciera lo que se le antojara o ser autoritario. Son los dos extremos y los dos son malos. Lo virtuoso es enseñarles con amor y verdad por qué está mal y no debe leerlo, esa es la verdadera muestra de generosidad.


Como vas a ser tú el guía de tus hijos sobre si el libro es malo o no si no eres capas de enfrentarlo. Si no lees un libro como vas a saber que daño le va a producir a tu hijo? Porque tu vecino te dijo que era malo, entonces tu afirmaras a tu hijo que ese libro es mas malo aun?
Como opinión personal en este caso, yo leo primero un libro que a mis pequeños les interese, me educo en el, y despejo mis dudas. A continuación les entrego a ellos el libro y me vuelvo su guía, con la esperanza de resolverles sus dudas conforme a la verdad. Sin mentir, trucar o engañar. También respondo “No lo se hijo” y juntos investigamos en un rato libre que tenemos. Si requiere sustento bíblico, por supuesto se lo hago mostrar, si requiere sustento medico, científico, literal, u otro, también lo muestro. No le niego nada, pero soy el guía.

Agregaste:
Cita:

Multifacéticas mentiras. La Verdad es Una. Gracias a Dios. Y gracias a Dios, porque Dios es esa Verdad. Y solamente la Verdad la tiene su Iglesia, que es Una, Santa, Católica, y Apostólica, y toda idea que esté en contradicción con lo que enseña la depositaria de la Verdad, la Iglesia Católica, toda idea que esté en contra, y peor si lo hace solapadamente como la obra herética del Padre de Mello, es mentira y debemos aborrecerla.


Insisto… existen miltifaceticas OPINIONES. Es nuestra responsabilidad determinar lo que es mentira y lo que no. La verdad, como dices, es UNICA, pero hay que tener conciencia de las mentiras que están presentes para saber que no nos desviaremos por seguir el mínimo esfuerzo.
El maestro del engaño, satanas, puede usar cualquier mascara para llegar a nosotros. Que te asegura que jamás te llegara a tus manos una copia del libro del señor Mello, sin firmar, o peor, a tus hijos, y no sean capases de discernir el mensaje que en ella se da?


En algunos casos he empleado argumentos extremistas, como notaras, pero es importante tratar de dejar clara la idea y el contexto para que me comprendas que yo estoy poniendo mi vista en las futuras generaciones, en aquellas que tendran que luchar en un ambiente mas hostil del que nosotros tenemos, y en donde, como dice esa frase trillada, la verdad os hara libres.

Saludos y espero continuemos con la discusión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 9:02 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Saludos Leandro.



Dices:

Cita:
Yo sería el primero en quemarlos. Incluidos los de Isaac Asimov el autor de las novelas del personaje Hari Seldon, autor que es de ideas ateas, humanistas ateas, progresistas, cientificistas, materialistas, iluministas, racionalistas, positivistas, pro-homosexuales, pro-anticonceptivos y de liberalismo sexual promiscuo. Pero de esto se encargará Dios cuando sea el fin del mundo



Pues aqui si naufragaste, yo soy asiduo lector de Asimov y la Trilogia de la Fundacion se me hace muy light en los aspectos que mencionas, hasta me parece recomendable para un publico joven.

Cuidado Lenadro que ya estas cayendo en fanatismo, antes te me hacias fervoroso y muy coherente, creo que necesitas detenerte y reflexionar en tu actitud.

Por cierto Hari, yo soy un lector duro, mas sin embargo no todo es recomendable para leer.

Hay que seleccionar las lecturas al igual que las comidas.



Estas muy cambiado Leandro...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Hari_Seldom
Nuevo


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Ene 30, 2007 12:24 am    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Hola Tito… mucho gusto que te agregues a mi tema de discusión.

TITO escribió:


Por cierto Hari, yo soy un lector duro, mas sin embargo no todo es recomendable para leer.

Hay que seleccionar las lecturas al igual que las comidas.



Definitivamente estas en lo correcto. Es claro que hay que tener un criterio amplio para la elección de un tema de lectura. A mi entender, esta claro que no le voy a dar a leer material como Mein Kampf (Mi lucha) de Hitler o Los protocolos de los Sabios de Sion traducidas por Sergei Nilus entre otros, a un niño o a un adolescente que aun no tiene ni la madurez ni el criterio para entender lo ahí escrito. A esa edad eres fácilmente manipulable, influenciable y sobre todo, es cuando los valores sociales y morales estan pendiendo de un delgado hilo.

Mas sin embargo este material esta presente en nuestra vida cotidiana, manifestándose en una u otra manera. No es suficiente tapar el sol con un dedo para decir que nosotros o los nuestros nunca se van a topar con ideologías manifestadas en libros como estos. Pero como he manifestado en el sentido de mis anteriores aportes, es mucho mas importante guiar a los pequeños que están tras de nosotros, pues si no los preparamos en todos los ámbitos de la cultura creada por la humanidad, entonces las ideas, la fe y creencias de ellos pueden ser fácilmente distorsionadas, induciéndoles la duda, por mas que creamos que les hemos inculcado nuestra fe tan solidamente como roca.
Por tanto termino diciendo que si bien no todo es recomendable para leer, es necesario y además es nuestra obligación de vez en cuando tratar de leer, mostrar, comprender y discutir entre los nuestros la existencia de materiales que pueden afectar en algún momento los cimientos de nuestra fe. Eso con el objetivo de confirmar y solidificar con base a nuestra guía (pues considero que nuestros pequeños nos tienen la más alta confianza de lo que les inculcamos, respecto a otros extraños). Además que esperamos? Que alguien ajeno a nosotros les muestre tal material en nuestra ausencia, siendo blancos fáciles para sectarismos ampliamente extendidos en toda la orbe?
Hay que dosificar la lectura conforme a la madurez de la mente de cada uno. Por poner un ejemplo, queda bastante claro que en una pintura famosa no existe ningún tipo de clave capas de derrumbar la fe de millones de gente, ni tampoco que la existencia de una familia medieval comprueba la herencia de lo divino terrenalmente y debe cambiar los conceptos de la fe, ni los documentos escondidos en no se que antiguo templo templario revela los deseos de nuestro Señor.
Eso se le llama ficción, es una libertad literaria que los autores emplean para despertar los distintos matices de creencias y conocimientos que nuestra mente manifiesta.
Así también hay otros géneros que pueden parecer que atacan nuestra moral, pero recordemos que solamente nosotros y nuestra madurez podrán ayudarnos a discriminar entre toda la gama. Si no somos capaces de separar entre lo real y lo ficticio, entonces claro, debemos abstenernos de tomar ese libro hasta que alcancemos tal madurez.


Leandro del Santo Rosario escribió:

Yo sería el primero en quemarlos. Incluidos los de Isaac Asimov el autor de las novelas del personaje Hari Seldon, autor que es de ideas ateas, humanistas ateas, progresistas, cientificistas, materialistas, iluministas, racionalistas, positivistas, pro-homosexuales, pro-anticonceptivos y de liberalismo sexual promiscuo. Pero de esto se encargará Dios cuando sea el fin del mundo



Leyendo esta cita nuevamente en tu aporte Tito, me gustaría anexar una nueva opinión con la esperanza de no ofender a nadie. Esta claro de que dependiendo del medio social en el cual nos desarrollamos y la cultura que hemos absorbido en el transcurso de nuestra vida hasta el momento, determina la manera en la cual uno opina de los diversos temas.
Pongo un segmento de una cita que actualmente esta de moda, pero no recuerdo quien lo dijo. De cualquier manera es fácil ver de donde viene.

“Una civilización no puede ser destruida por otra extranjera, a menos de que ya este derrumbada desde dentro”.

Ustedes pueden imaginarse rápidamente a civilizaciones como Roma, Griega, etc. y su manera como cayeron. No hay mucho que decir al respecto. Pero la cuestión es que lo anterior no solamente se aplica a civilizaciones. Se aplica al individuo también. Uno puede criticar fuertemente respecto a una u otra forma de pensar y de realizar cultura. Podemos cuestionar que esta mal y que no, mas sin embargo existen los extremos donde todo lo que no esta de acuerdo a sus creencias, entonces esta mal y debe ser desechado.

La anterior cita es un claro ejemplo de lo cerca que esta uno de aquello que esta escrito en montón de filosofías empleadas durante la segunda guerra mundial, y para ser mas concreto, de la filosofía antisemitica. Ahora dándole un nuevo matiz.

Entonces deduzco que hay dos posibilidades: la primera en la cual esta cita no es mas que una simple manifestación de rebeldía con el afán de mostrar la contra a una opinión en respuesta a un estimulo poco maduro a la razón y sapienza de quien la otorga. Las causas pueden ser diversas, dependiendo de la edad, medio en el que se desenvuelve, condiciones de vida y a que la fe en esta persona no es lo suficientemente sólida que se necesita alardear, como si de ello dependiese la constancia de lo que se cree.
O segundo, que realmente esta convencido de lo escrito en esta cita, y entonces caemos en las proximidades de un antisemitismo moderno, basado en perjuicios y odios localizados en nuestro yo interno. La frontera del fanatismo es tan delgada que difícilmente se aprecia cuando se cruza. No es posible sustentar nuestra fe si nosotros mismos estamos debilitando los cimientos con ideas arcaicas de la época de la quema de brujas.
Eduquémonos para ser prósperos en las diversas pruebas que el Señor nos ha de colocar.

Disculpen a todos aquellos que con mi opinión he ofendido.

Saludos Tito y gracias por tu opinión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Ene 30, 2007 1:53 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

No todas las lecturas son recomendables, asi como no todas las películas, ni la TV.

En nuestro mundo, hoy la mayor parte de los jovenes se forman por su cuenta, solos o en guarderías, o niñeras, donde generalmente no reciben una formación moral y mucho menos espiritual debida. Los padres no tienen tiempo, o tambien no estan bien formados (y nadie puede dar lo que no tiene)v por tanto el joven está a espensas solo de su propia capacidad de separar lo que es trigo de la paja. Y hay muchos que confunden trigo con paja.

No podemos recomendar cualquier libro, es asombrosamente perjudicial. Algunas lecturas no son recomendables NI para adultos.

Aun personas con criterios bien formados, suelen ser sacudidos por dudas y agobios porque algunas lecturas, parecen tener mucha lógica y estan tan bien escritos, que conmueven.

Por algo, tenemos a la Iglesia, que nos da lo que necesitamos espiritualmente, y nos da las normas básicas de moral y costumbres para poder hacer comparaciones, y no emocionarnos con cualquier lectura.

No, no se puede leer cualquier libro, porque es como decir, se puede comer todo, porque hay que probarlo todo. Y hay alimentos que matan o hacen daño, muy a menudo sin darnos cuenta. Si alguien te dice no comas papas fritas y hamburguesas alguien te dira: "hay que exagerado, si es rico y a mi no me a hecho nada". Puede ser, en apariencia, pero el colesterol tarde o temprano va cobrar su renta.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hari_Seldom
Nuevo


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 7:37 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Hola Esther

Esther Filomena escribió:

No todas las lecturas son recomendables, asi como no todas las películas, ni la TV.


Asi es, estimada amiga… mas sin embargo estas lecturas existen… creo que debemos prepararnos para afrontarlas.

Esther Filomena escribió:

En nuestro mundo, hoy la mayor parte de los jovenes se forman por su cuenta, solos o en guarderías, o niñeras, donde generalmente no reciben una formación moral y mucho menos espiritual debida. Los padres no tienen tiempo, o tambien no estan bien formados (y nadie puede dar lo que no tiene)v por tanto el joven está a espensas solo de su propia capacidad de separar lo que es trigo de la paja. Y hay muchos que confunden trigo con paja.


Este punto que mencionas es por el mas peleo y reafirmo que debemos prepararnos para poder romper esa línea.
Me queda claro que los tiempos actuales están plagados de mucho estrés, de intenciones a realizar el mínimo esfuerzo, del desapego, de la era de la comunicación electrónica, y muchos adjetivos mas, pero para no cansarnos, ahí termino.
Y cual es el resultado de esta era? Pues también lo mencionas implícitamente en tu opinión. La sociedad se esta plagando de soledad. Los valores morales y espirituales estan en caida libre. Y pues nosotros estamos contribuyendo a que sea mas y mas rápida la caída por la nula formación que tenemos y a veces desde casa.

Esther Filomena escribió:

No podemos recomendar cualquier libro, es asombrosamente perjudicial. Algunas lecturas no son recomendables NI para adultos.


Ahora te pregunto: Que es lo que tu quieres? Eres madre? Deseas que tus hijos sean formados por la guía de extraños en lecturas que bien dices ni un adulto debería de leer? O prefieres ser tu la guía de tus pequeños? O pero aun, deseas que ellos solos, con su propia capacidad sean los autodidactas que en su confusión no sepan distinguir entre el trigo y la paja como mencionas? Como les ocultamos a nuestros hijos que las drogas, la prostitución, el homosexualismo, la xenofobia, el antisemitismo, la discriminación, las guerras, los ritos, el abuso, las falsas promesas, los anticonceptivos, la tecnología, las enfermedades, las torturas, y un muy grande etc? Acaso vamos a encerrarlos en una burbuja opaca para que no vean, oigan, hablen, ni respiren lo que en este mundo ha sido puesto?
No opino que andemos por todos lados recomendando lecturas, que en muchas ocasiones ni siquiera con toda la preparación que tengamos, como adultos que somos, pues me imagino charlo con adultos, podemos entender. Mas sin embargo si digo que para que nuestros pequeños tengan la guía correcta, y no pierdan el camino espiritual que en la formación que en casa tratamos de instruir, no sea debil, pues arriesguémonos nosotros los adultos a no taparnos los ojos y cerrarnos, y leamos de vez en cuando material que seguramente algún día nuestros pequeños se toparan, y cuando ellos tengan dudas, proporcionemos la guía correcta, antes de que sea tarde, y alguien mas le inculque una idea falsa y provoque la perdida del pequeño.
O que esperábamos? Que los hijos se educan gratis? Que nunca se toparan con nada malo? Que siempre estaremos con ellos?

Esther Filomena escribió:

Aun personas con criterios bien formados, suelen ser sacudidos por dudas y agobios porque algunas lecturas, parecen tener mucha lógica y estan tan bien escritos, que conmueven.


Que crees que pase cuando alguien que jamás se ha topado con una lectura de estas, le llegue a sus manos por primera vez? Estamos obligados a cuidar y educar a nuestros pequeños para que afronten las dificultades de la vida, incluyendo las lecturas prohibidas.

Esther Filomena escribió:

Por algo, tenemos a la Iglesia, que nos da lo que necesitamos espiritualmente, y nos da las normas básicas de moral y costumbres para poder hacer comparaciones, y no emocionarnos con cualquier lectura.


Buen punto, mas sin embargo no es suficiente. O por que crees que existe tantas sectas? Tantas congregaciones y logias que reúnen cientos y cientos de gente año tras año? Uno puede pensar que esta haciendo buen trabajo con nuestros pequeños, inclusive asistiendo continuamente a la asesoria de un sacerdote. Pero no es suficiente. Si tienes duda de esto, cómprate un diario de la región del lugar donde vivas, y te darás cuenta. Veras como gente cada vez mas joven, cae en las garras de la inmoralidad, y destruye su vida, no importa si su familia era la mas ferviente en fe a nuestro Señor. Y todo porque estos jóvenes no están suficientemente preparados, son fácilmente influenciables, y basta con que alguien les hable bonito al oído para que se derrumben.

Esther Filomena escribió:

No, no se puede leer cualquier libro, porque es como decir, se puede comer todo, porque hay que probarlo todo. Y hay alimentos que matan o hacen daño, muy a menudo sin darnos cuenta. Si alguien te dice no comas papas fritas y hamburguesas alguien te dirá: "hay que exagerado, si es rico y a mi no me a hecho nada". Puede ser, en apariencia, pero el colesterol tarde o temprano va cobrar su renta.


Tal vez debas corregir tu opinión, y decir, “no quiero leer cualquier libro”. Esa también es una opinión muy respetable. Si bien no se debe leer cualquier libro, eso solo es función de la capacidad que uno tiene. Si se es débil en mente y espíritu, ni para que intentar leer algo que no se tiene capacidad de discernir sin ser influenciado.
A mi me saca de onda cuando escucho que no les gusta leer el libro de el Codigo Da Vinci, que porque se esta utilizando como anticatolico, que la pintura manda un mensaje contra la religión, etc… Para mi eso no es mas que un indicativo de lo debiles que son, pues claramente se ve que es ficcion. No hay nada malo ni oculto en leerlo, pero en fin, esta bien que no lo quieran leer, mas sin embargo, no mientan y traten de inducir que el hecho de leerlo, es completamente condenatorio, porque no es verdad. Hay que ser muy responsables y maduros al momento de realizar una critica.
Y finalmente es verdad que tarde o temprano, las acciones de haber adquirido conocimientos nuevos cobrara la renta como mencionas, pero dependiendo de la madurez que uno tiene, se vera cuan caro fue. Mientras mas inculto, mas caro.


Saludos Esther y muchas gracias por participar en mi tema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Saludos Hari.

Estas un poco errado en tu enfoque.

Si tenemos que leer las obras del Marques de Sade para explicarles a los niños que estan mal estas obras, bonito el problema.

Podemos saber que esas obras son malas leyendo quien era ese autor, teniendo algo de culturta general y no necesariamente ser criticos de literatura.

No tenemos que probar la caca para saber que sabe.

Hay que saber escoger las lecturas, yo a veces hojeo un libro, trato de averiguar algo sobre el autor, su obra, algo general.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Hari.


No tenemos que probar la caca para saber que sabe.



Exacto.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Ene 31, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Hari_Seldom escribió:
Hola Esther


Hola estimado Hari

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

No todas las lecturas son recomendables, asi como no todas las películas, ni la TV.


Asi es, estimada amiga… mas sin embargo estas lecturas existen… creo que debemos prepararnos para afrontarlas.


Correcto, no dije ignorarlas como si no existieran. Dije que hay lecturas que no son provechosas, y que no son recomendables.

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

En nuestro mundo, hoy la mayor parte de los jovenes se forman por su cuenta, solos o en guarderías, o niñeras, donde generalmente no reciben una formación moral y mucho menos espiritual debida. Los padres no tienen tiempo, o tambien no estan bien formados (y nadie puede dar lo que no tiene)v por tanto el joven está a espensas solo de su propia capacidad de separar lo que es trigo de la paja. Y hay muchos que confunden trigo con paja.


Este punto que mencionas es por el mas peleo y reafirmo que debemos prepararnos para poder romper esa línea.
Me queda claro que los tiempos actuales están plagados de mucho estrés, de intenciones a realizar el mínimo esfuerzo, del desapego, de la era de la comunicación electrónica, y muchos adjetivos mas, pero para no cansarnos, ahí termino.
Y cual es el resultado de esta era? Pues también lo mencionas implícitamente en tu opinión. La sociedad se esta plagando de soledad. Los valores morales y espirituales estan en caida libre. Y pues nosotros estamos contribuyendo a que sea mas y mas rápida la caída por la nula formación que tenemos y a veces desde casa.


Y en que estamos contribuyendo a que no s e formen?????
Estás confundido, si todo buen católico ofrece al Amigo que nunca falla, al que no te deja solo nunca, al que da respuesta a TODAS tus dudas.

El problema está en que muchos católicos parece no interesarles Evangelizar, prefieren la posición cómoda: "todos pueden salvarse" malinterpretando lo que dice el catecismo.

Algunas lecturas no van a formar positivamente a nadie, por tanto vuelvo a repetir, NO SON RECOMENDABLES.
Ya es malo no leer, y es infinitamente peor leer basura.

Lo que hay es que hacer es recomendar buena lectura, buenas películas, buena TV, aunque no sea abundante, hay.

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

No podemos recomendar cualquier libro, es asombrosamente perjudicial. Algunas lecturas no son recomendables NI para adultos.


Ahora te pregunto: Que es lo que tu quieres? Eres madre?


Quiero que mis hijos se formen en valores cristianos, y no espero que los demás me los eduquen, lo hago personalmente con la asistencia de María Santísima.


Hari_Seldom escribió:
Deseas que tus hijos sean formados por la guía de extraños en lecturas que bien dices ni un adulto debería de leer? O prefieres ser tu la guía de tus pequeños?


Preguntas ya contestadas, no necesitabas sugerirlo.

Hari_Seldom escribió:
O pero aun, deseas que ellos solos, con su propia capacidad sean los autodidactas que en su confusión no sepan distinguir entre el trigo y la paja como mencionas? Como les ocultamos a nuestros hijos que las drogas, la prostitución, el homosexualismo, la xenofobia, el antisemitismo, la discriminación, las guerras, los ritos, el abuso, las falsas promesas, los anticonceptivos, la tecnología, las enfermedades, las torturas, y un muy grande etc? Acaso vamos a encerrarlos en una burbuja opaca para que no vean, oigan, hablen, ni respiren lo que en este mundo ha sido puesto?


Y quien dijo eso?

Pero para que sepan del aborto, no necesitan practicarse uno, ni para hablar de homosexuales, necesitan ver a homosexuales besándose en el cine. Ni para saber de drogas han de inyectarse, ni para saber que “Juan Salvador Gaviota” es una propaganda de New Age, tiene que leerse el libro verdad?

Hari_Seldom escribió:
No opino que andemos por todos lados recomendando lecturas, que en muchas ocasiones ni siquiera con toda la preparación que tengamos, como adultos que somos, pues me imagino charlo con adultos, podemos entender.


Menos mal

Hari_Seldom escribió:
Mas sin embargo si digo que para que nuestros pequeños tengan la guía correcta, y no pierdan el camino espiritual que en la formación que en casa tratamos de instruir, no sea debil, pues arriesguémonos nosotros los adultos a no taparnos los ojos y cerrarnos, y leamos de vez en cuando material que seguramente algún día nuestros pequeños se toparan, y cuando ellos tengan dudas, proporcionemos la guía correcta, antes de que sea tarde, y alguien mas le inculque una idea falsa y provoque la perdida del pequeño.
O que esperábamos? Que los hijos se educan gratis? Que nunca se toparan con nada malo? Que siempre estaremos con ellos?



Para saber de que se trata un libro, no tengo que leerlo, ya los mismos medios se encargan de ello. No he leído el Código da Vinci, en verdad no lo necesito, solo me basta saber, que ofenden a mi Señor y mi Dios, para echarlo a la basura y explicárselo claramente a mis hijos.

Si alguno de ellos se empeña en un programa de TV no muy bueno, en una película, pues me siento con ellos y lo criticamos juntos. No le digo, lee, lee para que abras tu mente...

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

Aun personas con criterios bien formados, suelen ser sacudidos por dudas y agobios porque algunas lecturas, parecen tener mucha lógica y estan tan bien escritos, que conmueven.


Que crees que pase cuando alguien que jamás se ha topado con una lectura de estas, le llegue a sus manos por primera vez? Estamos obligados a cuidar y educar a nuestros pequeños para que afronten las dificultades de la vida, incluyendo las lecturas prohibidas.

Va asentirse mal, y luego va a tirarlo a la basura. Porque para formarse, no se necesita "experimentar". Ya lo dije antes.

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

Por algo, tenemos a la Iglesia, que nos da lo que necesitamos espiritualmente, y nos da las normas básicas de moral y costumbres para poder hacer comparaciones, y no emocionarnos con cualquier lectura.


Buen punto, mas sin embargo no es suficiente. O por que crees que existe tantas sectas? Tantas congregaciones y logias que reúnen cientos y cientos de gente año tras año?


Hay abandono, porque a los padres les a dado pereza guiar a sus hijos, y más que nada no les han dado buen ejemplo. Por más rebelde que sea el hijo, se va a dar cuenta tarde o temprano de lo que le conviene, si tiene un buen ejemplo. Y los padres le conviene ser padres, y poner atención en sus hijos y empezar por aprender la sana Doctrina, para dar el ejemplo.

Sucede lo que sucede, porque los padres han fallado, y fallan porque quizás también lo hicieron su padres, es un circulo vicioso.


Hari_Seldom escribió:
Uno puede pensar que esta haciendo buen trabajo con nuestros pequeños, inclusive asistiendo continuamente a la asesoria de un sacerdote. Pero no es suficiente. Si tienes duda de esto, cómprate un diario de la región del lugar donde vivas, y te darás cuenta. Veras como gente cada vez mas joven, cae en las garras de la inmoralidad, y destruye su vida, no importa si su familia era la mas ferviente en fe a nuestro Señor. Y todo porque estos jóvenes no están suficientemente preparados, son fácilmente influenciables, y basta con que alguien les hable bonito al oído para que se derrumben.


Para eso esta nuestra fe hermano, para pedir ayuda. No para darles a leer a los niños o jóvenes, autores que van en contra del Magisterio y la Iglesia.

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

No, no se puede leer cualquier libro, porque es como decir, se puede comer todo, porque hay que probarlo todo. Y hay alimentos que matan o hacen daño, muy a menudo sin darnos cuenta. Si alguien te dice no comas papas fritas y hamburguesas alguien te dirá: "hay que exagerado, si es rico y a mi no me a hecho nada". Puede ser, en apariencia, pero el colesterol tarde o temprano va cobrar su renta.


Tal vez debas corregir tu opinión, y decir, “no quiero leer cualquier libro”. Esa también es una opinión muy respetable. Si bien no se debe leer cualquier libro, eso solo es función de la capacidad que uno tiene. Si se es débil en mente y espíritu, ni para que intentar leer algo que no se tiene capacidad de discernir sin ser influenciado.


Corregirla?

Por que habría de hacerlo, no quiero leer ningún libro que abiertamente esta en contra de la Iglesia (eso se nota), y creo que los que tienen fe como yo, tampoco les conviene hacerlo. Es mas nadie debería leerlo, pero no puedo quitar la libertad si Dios no lo hizo.

Ahora, si tu te crees poco influenciable, de cierto te digo que te equivocas. Todos somos influenciables, en mayor o menor medida.
Muchos de tus pensamientos son influenciados por el medio, o por lo que te has metido a la cabeza voluntariamente o involuntariamente.

Hay libros que NO CONVIENEN, lo reafirmo.

Hari_Seldom escribió:
A mi me saca de onda cuando escucho que no les gusta leer el libro de el Codigo Da Vinci, que porque se esta utilizando como anticatolico, que la pintura manda un mensaje contra la religión, etc… Para mi eso no es mas que un indicativo de lo debiles que son, pues claramente se ve que es ficcion. No hay nada malo ni oculto en leerlo, pero en fin, esta bien que no lo quieran leer, mas sin embargo, no mientan y traten de inducir que el hecho de leerlo, es completamente condenatorio, porque no es verdad. Hay que ser muy responsables y maduros al momento de realizar una critica.


A no?

Por eso el turismo a aumentado en los sitios descritos por Brown en su libro?
A no?
Por eso hay algunos que afirman que la Iglesia es una "Institucion" que se dedica a manipular conciencias, y a matar gente.
A no?
Y algunos creen que el Opus Dei es una "Sociedad secreta".

Podría comentar más, pero no lo vale.

Hari_Seldom escribió:
Y finalmente es verdad que tarde o temprano, las acciones de haber adquirido conocimientos nuevos cobrara la renta como mencionas, pero dependiendo de la madurez que uno tiene, se vera cuan caro fue. Mientras mas inculto, mas caro.


Saludos Esther y muchas gracias por participar en mi tema.


Gracias por reconocerlo. Tu, yo y todos los demás somos un producto del entorno, de lo que hemos leído, visto y escuchado. Sin duda alguna.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dandotelata
Nuevo


Registrado: 29 Ene 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 2:40 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Esther Filomena escribió:

Y algunos creen que el Opus Dei es una "Sociedad secreta".

Podría comentar más, pero no lo vale.


Para este tema les recomiendo Opus Dei de Vitorio Mesori.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dandotelata
Nuevo


Registrado: 29 Ene 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 2:54 pm    Asunto: Bueos libros
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Hay libros que NO CONVIENEN, lo reafirmo.


Es cierto, no conviene leer errores cuando se tiene la posibilidad de leer la Verdad.
Y para que tengan buenas lecturas aquí les van estos datos de una editorial Católica, tiene unas dos centenas de excelentes libros que es difícil encontrar en librerías:
EDITORIAL TRADICION, S. A.
Av. de los Insurgentes Núm. 393, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, 06170, México, D. F.
Tels. (55) 5574 3212 y (55) 5574 2789
Dirección electrónica: edittradicion@hotmail.com

O dar en este link para ver un catálogo de obras
http://miguelleopoldo.googlepages.com/editorialtradicion

LAUS DEO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hari_Seldom
Nuevo


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Feb 05, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Hola a todos… disculpen la tardanza a la respuesta, pero se me ha juntado montón de trabajo… y aprovechando que hoy 5 de febrero tengo día libre, pues ocupare un espacio para tratar de revisar los nuevos agregados.

TITO escribió:

No tenemos que probar la caca para saber que sabe.



Una opinión fuerte y bastante difícil de refutar… Esta es una muy buena opinión!!!
Mas sin embargo creo que no hay manera de opinar contrario a esta opinión cuando se tiene una mente cerrada a lo desconocido.
Y siguiendo esta analogía que has hecho tratare de mas o menos refutar… aunque creo no va a ser posible.

Esta claro que todo depende de lo fácil que uno es influenciable para ver “caca” donde otros ven oportunidades de aprender. Y te lo pongo con un ejemplo bastante simple. Cuando va uno al medico y quieres ver como estas de salud, el medico por lo normal te pide un examen de sangre, “orina y excrementos”. Sabes porque? Pues porque a pesar de que el sabe que esos elementos son producto de desecho de tu organismo, el no lo va a “probar”, va a hacer algo mas importante, lo va a “estudiar” pues dentro del excremento y orina se puede encontrar información muy valiosa que puede ayudar a entender como esta funcionando tu organismo e inclusive ayudar a que tu salud perdure.

Pues de la misma manera, donde unos ven literatura “caca”, existen otros que ven oportunidades de estudio, aprendizaje y mejora, pues tienen la capacidad de tomar solo lo más importante y desechar lo inservible. Y por fortuna existe gente que hace eso, y gracias a ellos se tienen la cura de montón de enfermedades, la existencia de los celulares e Internet, que por supuesto somos usuarios.
Además están los que estudian lo que algunos verían como libros de hechizos y anexas de antiguas culturas, mientras que otros lo ven como un buen material arqueológico y comprenden como es que vivían tales pueblos.
En fin, se pueden listar una gran cantidad de ejemplos. Si gustas puedo anexarlos.

Avanzo a la replica de Esther…

Esther Filomena escribió:


Y en que estamos contribuyendo a que no s e formen?????
Estás confundido, si todo buen católico ofrece al Amigo que nunca falla, al que no te deja solo nunca, al que da respuesta a TODAS tus dudas.
El problema está en que muchos católicos parece no interesarles Evangelizar, prefieren la posición cómoda: "todos pueden salvarse" malinterpretando lo que dice el catecismo.

Algunas lecturas no van a formar positivamente a nadie, por tanto vuelvo a repetir, NO SON RECOMENDABLES.
Ya es malo no leer, y es infinitamente peor leer basura.


Estimada Esther… Basta que salgas y te des una vuelta por la ciudad donde vives y te vas a dar cuenta claramente en que estamos fallando. La formación va mas alla de la educación católico cristiana que podamos aportarles, y evoluciona continuamente, dependiendo del medio social en que nos desarrollamos. Y para ejemplo vivo, tenemos al país de Venezuela, que tiene intenciones abiertas de entrar al Socialismo (camino abierto al comunismo). Amigos católicos que tengo por ese rumbo me comentan que poco a poco la censura fluye, prohibiendo que el pueblo sea sabedor de lo que pasa en el pueblo. Y que sigue? Pues si el camino hace que tienda al comunismo, vasta ver un libro de historia y observar que paso en la ex unión soviética y nos daremos cuenta. Adiós fe por orden de Estado.
Pido una disculpa a todos aquellos que he ofendido por mi comentario sobre Venezuela.

En verdad el Amigo no fallo… estamos fallando nosotros, al dejar que el tiempo se encargue de educar a quien nos rodea. Es fácil ver como muchas familias eluden las dudas de sus hijos con la falsa idea de que: 1.- Para que quieres saber eso? 2.- Quien te dijo que eso existía? 3.- Donde oíste eso? 3.- Porque quieres saber eso? 4.- Pregúntale a tu padre! 5.- Pregúntale a tu madre! Todo un círculo vicioso e interminable.
Y si además de eso, no somos capaces de guiar adecuadamente el camino de la lectura de los pequeños. En fin. Así lo hemos elegido y pagaremos por ello. Si bien como mencionas es muy malo no leer, e infinitamente peor leer basura, no tiene nombre permitir ser mal informados y maleducados por la simple satisfacción de otros que no se atreven ser parte del cambio cultural presente.


Esther Filomena escribió:

Pero para que sepan del aborto, no necesitan practicarse uno, ni para hablar de homosexuales, necesitan ver a homosexuales besándose en el cine. Ni para saber de drogas han de inyectarse, ni para saber que “Juan Salvador Gaviota” es una propaganda de New Age, tiene que leerse el libro verdad?


No mi amiga… para que sepan de todo eso, basta que salgan de casa y transiten por las calles. Así de simple. O en que mundo vives? En el lugar donde yo vivo cada día se puede observar diversas manifestaciones de cómo jóvenes faltos de cultura y conocimiento caen en todo eso. La mejor manera, y esta probado, de hacer que los jóvenes no sucumban en tales practicas y perdiciones que no se mencionan, es saber con anterioridad de la existencia de tales practicas, la forma en como se mezclan en la sociedad y la forma de prevenirlo. Todo eso vetado actualmente en sociedades como las nuestras. Es una pena. Pero si consideras que estas guiando adecuadamente a tus hijos, es completamente respetable. Solo tú sabes lo que es mejor para ellos. No yo.


Esther Filomena escribió:

Para saber de que se trata un libro, no tengo que leerlo, ya los mismos medios se encargan de ello. No he leído el Código da Vinci, en verdad no lo necesito, solo me basta saber, que ofenden a mi Señor y mi Dios, para echarlo a la basura y explicárselo claramente a mis hijos.

Si alguno de ellos se empeña en un programa de TV no muy bueno, en una película, pues me siento con ellos y lo criticamos juntos. No le digo, lee, lee para que abras tu mente...


Muy mal forma de pensar, pero a pesar de eso, muy respetable. Como es posible que para saber de que trata un libro no necesitas leerlo? Que estas conforme con lo que los medios dicen? Eso solo me da a entender que tu eres fácilmente influenciable. Perdón si te he ofendido.
Que el libro del código ofende a nuestro Señor? Una gran Falsedad. No hay ofensa alguna. Es un libro de ficción y en ninguna parte se nota un claro ataque a la iglesia de Jesús, cuando se tiene la fe y las creencias sólidas. Aquí se nota un ejemplo de lo que he dicho. La ignorancia de un tema genera mal información, sugestión, mal formación, y lo mas triste, plantas la duda a tus hijos, pues como vas a explicar claramente a tus hijos algo que no conoces? A oídas solamente o me equivoco?
Me saca de onda que apenas anuncian la salida del séptimo libro de Harry Potter y ya escucho las voces de alarma aludiendo que ya llego el nuevo tomo de los brujos eso, y de los peligros que se aproximan y quien sabe cuantos mas calificativos, sin conocer el contenido. Por supuesto dirás que ya conoces los otros 6 o 5 o 4 o 3 o 2 o 1 tomo anteriores y no necesitas saber más para poder dar un calificativo al libro o que en la tele dicen que la comunidad cristiana inglesa le ha puesto un veto. En fin.


Esther Filomena escribió:

A no?

Por eso el turismo a aumentado en los sitios descritos por Brown en su libro?
A no?
Por eso hay algunos que afirman que la Iglesia es una "Institucion" que se dedica a manipular conciencias, y a matar gente.
A no?
Y algunos creen que el Opus Dei es una "Sociedad secreta".

Podría comentar más, pero no lo vale.


La respuesta es simple a todas tus preguntas…. Por Ignorancia y debilidad de fe. Porque dudan del Señor. Porque no tienen las bases fuertes. Porque sus padres han fallado. Y así como son influenciables a lo que un libro dice, imagínate que un día se topen con un sectario preparado para atrapar a gente débil como esa.
O quien de ustedes cree que en la obra pintada por Leonardo da Vinci existe un código oculto que derrumbara la iglesia? O quien de ustedes cree que los Merovingios descienden directamente de Jesús? O quien de ustedes cree que en el inframundo existen los Illiminati tratando de crear el nuevo orden? Eso es ignorancia.


OK. Esta bien. Tal vez es necesario evolucionar este tema para que no sea monótono, y si mas iterativo.
Si bien por lo discutido hasta este momento, me pongo de acuerdo en que no todos los libros son recomendables. Entonces pasemos toda la gama de temas que un libro tiene, por una criba bastante fina a fin de eliminar todos los que son dañinos exclusivamente a la fe católica y dejemos todos los que sobren!!
La pregunta ahora es: Cual es el patrón, la regla, la métrica que define lo que es un buen libro de lo que es un mal libro?


Agradezco a los participantes de este tema de discusión y Gracias a Dandotelata, revisare las recomendaciones próximamente.
Un Saludo a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 2:38 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

De la lectura espiritual, de San Alfonso María de Ligorio:

Tan necesaria, quizás, como la oración es la lectura de los libros santos para la vida espiritual. Escribe San Bernardo: «La lectura espiritual nos prepara para la oración y para la práctica de las virtudes» y luego añade, a modo de conclusión «la lectura y la oración son las armas con que se vence al demonio y se conquista el cielo».

No siempre se puede tener a mano al padre espiritual que nos aconseje en nuestras obras, y sobre todo en nuestras dudas; pues la lectura puede suplirlos, suministrándonos luces, enseñándonos el camino para huir de los engaños del demonio y de nuestro amor propio, y para aceptar conocer la voluntad de Dios. Por eso asegura San Atanasio que «no es posible encontrar quien, dedicándose al servicio del Señor, no sea gran amante de la lectura espiritual».

Se comprende, pues, que todos los santos fundadores hayan recomendados tanto este piadoso ejercicio a sus religiosos. San Benito prescribió que todos hicieran lectura cada día, y que dos monjes se encargara de recorrer ese tiempo las celdas, para ver si era observado este punto; caso de encontrar algún negligente en su cumplimiento, quería que se le impusiera una penitencia. Y antes que todos los fundadores, lo había prescrito San Pablo a Timoteo: «Aplícate a la lectura»: Nótese la palabra que emplea: attende; es decir, que por muchos que fueran los cuidados que le exigieran sus ovejas –Timoteo era obispo–, quería San Pablo que se dedicara a la lectura de libros santos, no como de pasada y por breve tiempo, sino aplicándose expresamente a ella con detención.

En primer lugar, así como la lectura de los malos libros, según queda escrito, llena el alma de sentimientos mundanos y perniciosos, la lectura de los buenos libros llena el espíritu de pensamientos y deseos santos. ¿Qué pensamientos santos puede cultivar un alma ocupada, en lecturas de libros curiosos y profanos, que hace germinar en su cabeza ideas mundanas y en el corazón una legión de afectos terrenos? ¿Cómo se va a mantener en la presencia de Dios y como va a hacer actos y afectos piadosos? El molino muele el grano que se le hecha; si se le hecha mal grano, ¿cómo queremos que de harina buena? Irá a la oración y a la comunión, y en vez de estar pensando en Dios y haciendo actos de amor y de confianza, estará profundamente distraída, porque le vendrá en tropel a la memoria todas las vanas ideas de sus lecturas. En cambio, quien tiene la mente bien nutrida de especies devotas, como máximas espirituales, ejemplos de virtud de los santos, se verá acompañada de tales pensamientos, no solo durante la oración, sino también fuera de ella; por lo cual podrá ser casi continuo su recogimiento en Dios.

San Bernardo lo explica todo esto con una bella comparación sobre aquel pasaje de San Mateo: Buscad y hallareis. “Buscad leyendo –explica el santo– y encontrareis meditando; la lectura pone el alimento en la boca para masticarlo por la meditación”.

En segundo lugar, el alma embebecida en santos pensamientos por medio de la lectura, estará mejor dispuesta para rechazar las tentaciones interna.
Con este fin, San Jerónimo se la aconsejaba a su discípula Salvina: «No dejes de las manos los libros divinos, que serán un escudo donde reboten las flechas de los malos pensamientos.

En tercer lugar, la lectura nos sirve para ver las manchas del alma, y viéndolas, más fácilmente las podremos quitar. El mismo San Jerónimo escribió a Demetriades «que se sirviera de la lectura como de un espejo»; con lo cual quería significar que, así como el espejo nos descubre las manchas del rostro, la lectura de los libros santos descubre las manchas de la conciencia. «En ella –nota San Gregorio hablando de la lectura– vemos que tenemos de hermoso y lo que tenemos de deforme, por ella apreciamos nuestros progresos»; vemos si hemos adelantado o hemos retrocedidos en las vías de Dios.

En cuarto lugar, por la lectura de los libros santos recibimos muchas luces, y sentimos las llamadas divinas. Advierte San Jerónimo que «Cuando oramos, le hablamos (a Dios) cuando leemos, le oímos».

No siempre, como decía antes, podremos tener junto a vosotras (almas que buscan la santidad) al padre espiritual, ni siempre podremos oír la palabra de santos predicadores, que nos den luces y nos dirijan acertadamente por los caminos de Dios, pero tenemos quien lo sustituye en los buenos libros.

¡Cuantos santos han abandonado el mundo y se han dado a Dios por la lectura de un libro espiritual!

Bien es conocido el ejemplo de San Agustín, que, estando miserablemente aherrojado por sus pasiones y sus vicios, fue iluminado por luz celestial que le vino por la lectura de una Epístola de San Pablo, salió de las tinieblas y comenzó a caminar hacia la santidad. Lo mismo le aconteció a San Ignacio de Loyola; siendo todavía soldado, para vencer el aburrimiento de las horas que tenía que estar en el lecho, a causa de las heridas comenzó a leer un libro de Vida de santo, que por la providencia divina le vino a las manos; eso le bastó para comenzar a ser santo, convertido en padre (en la vida espiritual) y fundador de esa religión de la Compañía de Jesús, que tantos días de gloria ha dado a la Iglesia.

San Juan Colombini leyó también por casualidad, y casi contra su voluntad, un libro devoto, y eso bastó para hacerle dejar el mundo y hacerle fundador de una orden religiosa. De dos cortesanos del emperador Teodosio. Cuenta San Agustín que entraron un día en un monasterio: dos de ellos se puso a curiosear una Vida de San Antonio que encontró en una celda; pero de tal modo le fueron dominando los santos pensamientos que leía, que allí mismo tomó la resolución de dejar el mundo, y luego habló a su compañero con tal fervor, que los dos decidieron dedicarse en aquel monasterio, al servicio de Dios.

En las crónicas de los carmelitas descalzos se lee que una señora de Viena se había arreglado una tarde para asistir a un sarao; pero cuando hubo llegado al salón y viendo que la fiesta se había suspendido, se llenó de rabia y para distraer el mal humor tomó un libro espiritual que por la providencia de Dios le vino a sus mano; el libro trataba del desprecio del mundo, y tanto la convenció, que dio un adiós al mundo y se hizo carmelita.

Pero no se crea que los libros devotos ayudaron a los santos al principio de sus conversiones, fueron su ayuda toda su vida, para conservar y aumentar cada día más su perfección.

El glorioso Santo Domingo cogía sus libros de devoción, los estrechabas efusivamente y exclamaba «Estos son los pechos que me dan leche».

¿Cómo podían los santos anacoretas pasarse tan largos años en el desierto, lejos de todo comercio humano, sino con la ayuda de la oración y la compañía de los libros espirituales? Para el gran siervo de Dios, Tomás de Kempis, no había mayor recreación que estar en un rincón de su celda con un libro que le hablara de Dios. Ya recordé en otro lugar las palabras del Venerable Vicente Caraffa “Que para él no había en el mundo vida más envidiable que esconderse en una gruta solitaria, con un pedazo de pan y un libro de devoción”. San Felipe Neri dedicándose todos los ratos libres que tenía para leer libros espirituales, y sobre todo, vidas de santos.


— ¿Y cuales son los mejores libros para mí?

Pues os respondo, ante todo aquellos libros en que vuestra alma encuentra más pasto de devoción y que más fuerza tienen para unirse con Dios. Son preciosas para este fin, las obras de San Francisco de Sales, de Santa Teresa de Jesús, del P. Granada, del P. Rodríguez y del P. Nieremberg.

Escoged aquellas materias que conozcáis ser más provechosa para vuestra perfección. LEED CON PREFERENCIA VIDA DE SANTOS.

¡Qué hermosa ayuda tenemos en las Vidas de los santos! Los libros ascéticos nos dan instrucciones sobre el modo de practicar las virtudes; pero en las vidas de los santos vemos como las han practicado muchos hombres de carne y hueso como nosotros. Aunque otra cosa hiciera su ejemplo, por lo menos nos hace humillarnos y confundir la frente con el polvo; viendo lo mucho que han hecho los santos, no tendremos más remedio que avergonzarnos de lo poco que hemos hecho y que hacemos nosotros por Dios.

* De San Francisco de Asís escribía San Buenaventura que «el recuerdo de los santos como un montón de carbones encendidos, le levantaban un incendio divino en el alma». Con el fin de sacar mayor provecho o fruto posible de la lectura, conviene, en primer lugar, encomendarse a Dios antes de empezar, pidiéndole que ilumine nuestra mente sobre aquello que vamos a leer. Ya dije antes que el Señor mismo se digna hablarnos por medio de los libros espirituales; de ahí la conveniencia de invocarle al comenzar: Hablar, Señor, que vuestro escucha, porque quiere obedeceros en todo lo que le indiquéis ser Voluntad Vuestra. (*Esto es en primer lugar).

En segundo lugar, hay que leer, no para adquirir ciencia o por curiosidad, sino con intención de progresar en el amor de Dios. Leer para adquirir ciencia no es lectura espiritual; es un estudio que nada dice al alma. Pero todavía es más grave leer por mera afición, como hacen algunos que se dan a devorar libros, sin otro fin de terminarlos pronto y dar pasto a su curiosidad. ¿Qué provecho pueden esperar de tales lecturas? Todo el tiempo cumpliendo en ellas es tiempo perdido. Bien advertía San Gregorio «Hay muchos que leen y se quedan en ayuna», como si nada hubieran leído, porque han leído por pura curiosidad, y de eso reprendió el santo al médico Teodoro, porque al leer las Sagradas Escrituras lo hacia tan atropelladamente, que no podía sacar ninguna utilidad.

Para sacar provecho de los libros espirituales hay que leerlos pausadamente y con reflexión: «Alimenta tu alma, –aconseja Cesáreo– con los libros divinos». Pues si el alimento ha de aprovechar no basta tragarlo, hay que someterlo a la masticación; he ahí la tercera condición para sacar abundantes frutos de la lectura espiritual: hay que masticar o considerar despacio lo que se lee, haciendo las oportunas aplicaciones del santo a sí mismo. Y cuando se llega a un pasaje que impresiona más, –indica San Efrén– que se vuelva a leer.

Además, cuando en la lectura se recibe alguna luz especial, por alguna máxima o algún acto de virtud allí referido y se siente que aquello asimila el corazón conviene cerrar el libro, levantar el espíritu a Dios y tomar alguna resolución, o hacer algún acto fervoroso o una suplica ardiente a Dios; «Que la lectura deje paso al oración», –apunta San Bernardo–. Será muy buena cosa retirarse entonces a orar, mientras se sienta la influencia de aquel vivo sentimiento que nos conmovió imitemos a la abeja, que no se posa en la segunda flor mientras no ha libado toda la sustancia de la primera: no importa que se pase así todo el tiempo destinado a la lectura, porque de ordinario, suele ser para mayor provecho del espíritu; bien puede suceder que la lectura de un versículo deje más fruto que si se hubiese leído una pagina entera.

Conviene, antes de acabar la lectura, escoger de entre lo leído algún piadoso pensamiento para llevarlo consigo, como llevamos una flor al salir de un jardín donde nos hemos recreado unas horas con sus delicias.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 8:01 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Hari_Seldom escribió:
Hola a todos… disculpen la tardanza a la respuesta, pero se me ha juntado montón de trabajo… y aprovechando que hoy 5 de febrero tengo día libre, pues ocupare un espacio para tratar de revisar los nuevos agregados.
Esther Filomena escribió:


Y en que estamos contribuyendo a que no s e formen?????
Estás confundido, si todo buen católico ofrece al Amigo que nunca falla, al que no te deja solo nunca, al que da respuesta a TODAS tus dudas.
El problema está en que muchos católicos parece no interesarles Evangelizar, prefieren la posición cómoda: "todos pueden salvarse" malinterpretando lo que dice el catecismo.

Algunas lecturas no van a formar positivamente a nadie, por tanto vuelvo a repetir, NO SON RECOMENDABLES.
Ya es malo no leer, y es infinitamente peor leer basura.


Estimada Esther… Basta que salgas y te des una vuelta por la ciudad donde vives y te vas a dar cuenta claramente en que estamos fallando. La formación va mas alla de la educación católico cristiana que podamos aportarles, y evoluciona continuamente, dependiendo del medio social en que nos desarrollamos. Y para ejemplo vivo, tenemos al país de Venezuela, que tiene intenciones abiertas de entrar al Socialismo (camino abierto al comunismo). Amigos católicos que tengo por ese rumbo me comentan que poco a poco la censura fluye, prohibiendo que el pueblo sea sabedor de lo que pasa en el pueblo. Y que sigue? Pues si el camino hace que tienda al comunismo, vasta ver un libro de historia y observar que paso en la ex unión soviética y nos daremos cuenta. Adiós fe por orden de Estado.
Pido una disculpa a todos aquellos que he ofendido por mi comentario sobre Venezuela.

En verdad el Amigo no fallo… estamos fallando nosotros, al dejar que el tiempo se encargue de educar a quien nos rodea. Es fácil ver como muchas familias eluden las dudas de sus hijos con la falsa idea de que: 1.- Para que quieres saber eso? 2.- Quien te dijo que eso existía? 3.- Donde oíste eso? 3.- Porque quieres saber eso? 4.- Pregúntale a tu padre! 5.- Pregúntale a tu madre! Todo un círculo vicioso e interminable.
Y si además de eso, no somos capaces de guiar adecuadamente el camino de la lectura de los pequeños. En fin. Así lo hemos elegido y pagaremos por ello. Si bien como mencionas es muy malo no leer, e infinitamente peor leer basura, no tiene nombre permitir ser mal informados y maleducados por la simple satisfacción de otros que no se atreven ser parte del cambio cultural presente.


Tu opinión, nada mas refuerza la mía. No podemos promover la lectura de cualquier libro de forma indiscriminada. Es mejor no leer en absoluto a leer algo que nos pueda dañar, y menos aun, cuando no tenemos formación, en la mayoría de los casos, muy por debajo del medio.


Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

Pero para que sepan del aborto, no necesitan practicarse uno, ni para hablar de homosexuales, necesitan ver a homosexuales besándose en el cine. Ni para saber de drogas han de inyectarse, ni para saber que “Juan Salvador Gaviota” es una propaganda de New Age, tiene que leerse el libro verdad?


No mi amiga… para que sepan de todo eso, basta que salgan de casa y transiten por las calles. Así de simple. O en que mundo vives? En el lugar donde yo vivo cada día se puede observar diversas manifestaciones de cómo jóvenes faltos de cultura y conocimiento caen en todo eso. La mejor manera, y esta probado, de hacer que los jóvenes no sucumban en tales practicas y perdiciones que no se mencionan, es saber con anterioridad de la existencia de tales practicas, la forma en como se mezclan en la sociedad y la forma de prevenirlo. Todo eso vetado actualmente en sociedades como las nuestras. Es una pena. Pero si consideras que estas guiando adecuadamente a tus hijos, es completamente respetable. Solo tú sabes lo que es mejor para ellos. No yo.


No es cierto, porque “saber”, sin la orientación debida y sin la madures necesaria produce en la mayoría de los casos curiosidad o confusión. Hay que saber si, pero en su momento y con la orientación debida, y sin tener que probarlo.

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

Para saber de que se trata un libro, no tengo que leerlo, ya los mismos medios se encargan de ello. No he leído el Código da Vinci, en verdad no lo necesito, solo me basta saber, que ofenden a mi Señor y mi Dios, para echarlo a la basura y explicárselo claramente a mis hijos.

Si alguno de ellos se empeña en un programa de TV no muy bueno, en una película, pues me siento con ellos y lo criticamos juntos. No le digo, lee, lee para que abras tu mente...


Muy mal forma de pensar, pero a pesar de eso, muy respetable. Como es posible que para saber de que trata un libro no necesitas leerlo? Que estas conforme con lo que los medios dicen? Eso solo me da a entender que tu eres fácilmente influenciable. Perdón si te he ofendido.

No me ofendes por que lo harías? Reconozco que soy influenciable, porque no soy una piedra. Solo sospecho, que quién lo dice, también lo es, pero no lo reconoce y eso es mucho peor.

Hari_Seldom escribió:
Que el libro del código ofende a nuestro Señor? Una gran Falsedad. No hay ofensa alguna. Es un libro de ficción y en ninguna parte se nota un claro ataque a la iglesia de Jesús, cuando se tiene la fe y las creencias sólidas. Aquí se nota un ejemplo de lo que he dicho. La ignorancia de un tema genera mal información, sugestión, mal formación, y lo mas triste, plantas la duda a tus hijos, pues como vas a explicar claramente a tus hijos algo que no conoces? A oídas solamente o me equivoco?


Nuevamente caes en el error, de pensar que para saber que es y como actúa la morfina, no necesito inyectármela.

Sospecho que tu lejos de tener una fe a toda prueba, mas bien has caído en todo lo contrario, La tibieza de tus palabras lo demuestra. Nadie tiene el derecho de jugar con la fe, ni mucho menos manosear, así sea en un relato fantástico, con El Señor de la Creación. Con que derecho levantan Su Nombre?

Solo por usar sin permiso la marca de la Coca Cola puedo ir a para a la carcel, y solo es un par de palabras sin sentido. Cómo voy a permitir que se levante el Nombre de mi Dios, para involucrarlo en una historia grosera, poniendo en tela de juicio lo que verdad? Y lo voy a permitir solo porque lacónicamente alguien me dice que solo es fantasía.

Eso demuestra, que tu que dices tener una fe bien formada, realmente no tienes idea. Y si, eres influenciable, por supuesto por una corriente muy de moda hoy: el relativismo.

Hari_Seldom escribió:
Me saca de onda que apenas anuncian la salida del séptimo libro de Harry Potter y ya escucho las voces de alarma aludiendo que ya llego el nuevo tomo de los brujos eso, y de los peligros que se aproximan y quien sabe cuantos mas calificativos, sin conocer el contenido. Por supuesto dirás que ya conoces los otros 6 o 5 o 4 o 3 o 2 o 1 tomo anteriores y no necesitas saber más para poder dar un calificativo al libro o que en la tele dicen que la comunidad cristiana inglesa le ha puesto un veto. En fin.


Pues eso es muy discutible, pero debo admitir, que en ese caso se le da a esa autora, en mi opinión, mas importancia del que merece. Son historias de segunda, que en el mejor de los casos no le dejan sabor a nada a uno.

Hari_Seldom escribió:
Esther Filomena escribió:

A no?

Por eso el turismo a aumentado en los sitios descritos por Brown en su libro?
A no?
Por eso hay algunos que afirman que la Iglesia es una "Institucion" que se dedica a manipular conciencias, y a matar gente.
A no?
Y algunos creen que el Opus Dei es una "Sociedad secreta".

Podría comentar más, pero no lo vale.


La respuesta es simple a todas tus preguntas…. Por Ignorancia y debilidad de fe. Porque dudan del Señor. Porque no tienen las bases fuertes. Porque sus padres han fallado. Y así como son influenciables a lo que un libro dice, imagínate que un día se topen con un sectario preparado para atrapar a gente débil como esa.
O quien de ustedes cree que en la obra pintada por Leonardo da Vinci existe un código oculto que derrumbara la iglesia? O quien de ustedes cree que los Merovingios descienden directamente de Jesús? O quien de ustedes cree que en el inframundo existen los Illiminati tratando de crear el nuevo orden? Eso es ignorancia.


Este es el punto. Ignorancia. No puedes empujar a quien NO sabe nadar a un estanque, con la absurda idea que si no se muere aprenderá a nadar.


Hari_Seldom escribió:
OK. Esta bien. Tal vez es necesario evolucionar este tema para que no sea monótono, y si mas iterativo.
Si bien por lo discutido hasta este momento, me pongo de acuerdo en que no todos los libros son recomendables. Entonces pasemos toda la gama de temas que un libro tiene, por una criba bastante fina a fin de eliminar todos los que son dañinos exclusivamente a la fe católica y dejemos todos los que sobren!!
La pregunta ahora es: Cual es el patrón, la regla, la métrica que define lo que es un buen libro de lo que es un mal libro?.



Bueno, celebro que para algo sirvió este intercambio. Este es el punto, en que la moral cristiana es muy importante.

Si quieres podemos abrir el debate para que entre todos aportemos con ideas, sobre esto. Te animas?


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Jue Feb 08, 2007 6:51 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Saludos a todos, saludos Hary S.

Interesante tema, de un lado y otro hay argumentos a favor y en contra de la mala lectura. Siento contraponerme a los demás, pero yo quiero contradecir lo que dice Leandro del Santo Rosario, él no sería el primero en quemar los malos libros, por si fuera posible ya los hubiera quemado yo. No podemos, conformémonos con deshacernos de los que tenemos al alcance, no sea que envenenen a nuestros amigos y familiares.

-Pero hace falta conocer de todo, bueno y malo para emitir un juicio

Cierto, hace falta conocer de todo, pues no todo es blanco, ni todo es negro; pero a una persona de escasa educación no le es conveniente leer lecturas sin una base doctrinal previa, sin valores morales y religiosos sólidos, lo cual es verdaderamente escaso en la sociedad. Además, he visto cómo los jóvenes leen a Dan Brown, a Harry Potter, , y otros más pero no han leído siquiera los evangelios, ni saben aun los nombres de los patriarcas, pero saben de memoria otros nombres.

San Juan Bosco estaba de acuerdo en eliminar todos los libros malos, yo también lo estoy, y creo que Cristo también lo está. Por que como dijo aquel, dime qué lees y te diré quien eres, y dijo el otro, dime qué relees y te diré quien eres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 11:46 am    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Isaías 55

1-2 : «¡Oh, todos los sedientos, id por agua, y los que no tenéis plata, venid, comprad y comed, sin plata, y sin pagar, vino y leche! ¿Por qué gastar plata en lo que no es pan, y vuestro jornal en lo que no sacia? Hacedme caso y comed cosa buena, disfrutaréis con algo sustancioso.»

3-11 «Aplicad el oído y acudid a mí, oíd y vivirá vuestra alma. Pues voy a firmar con vosotros una alianza eterna: las amorosas y fieles promesas hechas a David. Mira que por testigo de las naciones le he puesto, caudillo y legislador de las naciones. Mira que a un pueblo que no conocías has de convocar, y un pueblo que no te conocía, a ti correrá por amor de Yahveh tu Dios y por el Santo de Israel, porque te ha honrado.»

6 «Buscad a Yahveh mientras se deja encontrar, llamadle mientras está cercano.»

7-11 «Deje el malo su camino, el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Yahveh, que tendrá compasión de él, a nuestro Dios, que será grande en perdonar. Porque no son mis pensamientos vuestros pensamientos, ni vuestros caminos son mis caminos -oráculo de Yahveh-. Porque cuanto aventajan los cielos a la tierra, así aventajan mis caminos a los vuestros y mis pensamientos a los vuestros. Como desciende la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá, sino que empapan la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que dé simiente al sembrador y pan para comer, así será mi palabra, la que salga de mi boca, que no tornará a mí de vacío, sin que haya realizado lo que me plugo y haya cumplido aquello a que la envié.»

12-13 «Sí, con alegría saldréis, y en paz seréis traidos. Los montes y las colinas romperán ante vosotros en gritos de júbilo, y todos los árboles del campo batirán palmas. En lugar del espino crecerá el ciprés, en lugar de la ortiga crecerá el mirto. Será para renombre de Yahveh, para señal eterna que no será borrada.»
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 12:53 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Del Catecismo Mayor:


476.- ¿Cuántos y cuáles son los mandamientos más generales de la Santa Madre Iglesia? - Los mandamientos más generales de la Santa Madre Iglesia son cinco:
    El 1º. Oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.
    El 2º. Confesar los pecados mortales al menos una vez al año y en peligro de muerte y si se ha de comulgar.
    El 3º. Comulgar pos Pascua florida.
    El 4º. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
    El 5º. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

También son mandamientos de la Iglesia “No leer libros prohibidos y no celebrar solemnemente bodas cuando están cerradas las velaciones.”




508 bis.- ¿Por qué la Iglesia prohíbe la lectura de ciertos libros? - La Iglesia prohíbe la lectura de ciertos libros que defienden la herejía, el cisma o tratan de destruir los fundamentos de la Religión, por el gran peligro de perversión que su lectura entraña para los cristianos. Los libros que exponen asuntos obscenos están además prohibidos por el derecho natural.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 6:58 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Saludos Leandro.

Creo que estas un poco atrasado.

El indice de libros fue suprimido, lo que pide la Iglesia ahora es discernimiento en lo que se lee...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 7:48 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Lo que pasa es que así como en la vida real, los libros no muestran historias perfectas.
Digamos que voy a escribir una novela, en la que la protagonista se casó virgen, tuvo ocho hijos y nunca se divorció, colorín colorado. Sabemos que este es el ideal y es lo que debería darse en la vida real, pero no se da, igualmente en los libros. Si una historia no tiene conflicto, el libro no es interesante. Los protagonistas de las novelas literarias tienen problemas y conflictos que deben resolver.
Cuando estaba en el cole, entre las lecturas obligatorias programadas por el ministerio de educación se encontraban las siguientes:
"Crónica de una muerte anunciada" de García Márquez
"Clarisa" cuento de Isabel Allende
"Cartas de mamá" de Julio Cortázar
Entre muchas otras obras que muchos en este foro censuran. No podemos ser intransigentes y exigir a los maestros que no nos pongan a leer esos libros porque no muestran el ideal de vida de los católicos. Estas intransigencias son propias de gente como los testigos de Jehová, que impiden que sus hijos asistan a un acto cívico, por ejemplo.
Y no puedo decir que en mi cole no nos enseñaban valores cristianos porque recibí una educación de calidad en un colegio católico de los salesianos de Don Bosco. Los efectos "dañinos" de los libros de la clase de español, eran contrarrestrados con lo que se nos exponía en la clase de religión y en la misa semanal a la que debían asistir todos los estudiantes y profesores.

Bendiciones

PD sin ánimo de polemizar, es sólo mi opinión.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 7:56 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Saludos Ana.

Discernimiento, es la palabra clave.

Mira leer es bueno para tu cultura, pero a veces tenemos que escoger entre cultura general y cultura religiosa.

Mira por ejemplo a mi me dieron una lista de libros que leer cuando estaba en la escuela entre ellas " El satiricon" y " el decameron", de que me sirve leer eso, si aumentara mi cultura general pero enfriara mi fervor religioso.

Hay libros que se pueden leer con mucha precaucion , pero hay otros que se deben evitar.

Discernimiento...

Y para eso se necesita conocer otras opiniones, reflexionar.

Porque tambien tu extremo de "que puedo leer de todo" es muy dañino...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 9:15 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Ana.

Discernimiento, es la palabra clave.

Mira leer es bueno para tu cultura, pero a veces tenemos que escoger entre cultura general y cultura religiosa.

Mira por ejemplo a mi me dieron una lista de libros que leer cuando estaba en la escuela entre ellas " El satiricon" y " el decameron", de que me sirve leer eso, si aumentara mi cultura general pero enfriara mi fervor religioso.

Hay libros que se pueden leer con mucha precaucion , pero hay otros que se deben evitar.

Discernimiento...

Y para eso se necesita conocer otras opiniones, reflexionar.

Porque tambien tu extremo de "que puedo leer de todo" es muy dañino...


¿Cual extremo? ¿En qué momento dije que se puede leer de todo incluyendo pornografía u obras de filosofía antirreligiosa? Solo trato de ser equilibrada en estas cosas, no quiero ser una fanática religiosa, quiero ser católica pero no quiero que esto sea una licencia para ser intransigente.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 9:17 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

En el cole no nos ponían libros opcionales, eran libros de lectura obligatoria que estaban en el programa del Ministerio de educación y eran evaluados en las pruebas nacionales.
Y adiviná que, mi país es uno de los únicos países confesionales en el mundo que consagra a la Religión Católica como la oficial del Estado en la Constitución. Esto para ilustrarte que no está peleado ser católico con leer literatura, ficción.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 10:51 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
En el cole no nos ponían libros opcionales, eran libros de lectura obligatoria que estaban en el programa del Ministerio de educación y eran evaluados en las pruebas nacionales.
Y adiviná que, mi país es uno de los únicos países confesionales en el mundo que consagra a la Religión Católica como la oficial del Estado en la Constitución. Esto para ilustrarte que no está peleado ser católico con leer literatura, ficción.
Pues te diré que mi país también es dizque católico y sin embargo hubo un tiempo que hicieron esterilizaciones masivas, hablan de aprobar la píldora del día siguiente así que con esas no vamos a creernos el cuento que se preocupen de que tan cristianos puedan ser los libros que leen los colegiales, particularmente una vez leí que nuestro subconsciente que es donde grabamos todo no sabe distinguir mentira de verdad y por lo tanto se cree todo lo que recibe, con esas prefiero no alimentarlo de basura sino de cosas que me ayuden a mejorar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 4:28 am    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Leandro.

Creo que estas un poco atrasado.

El indice de libros fue suprimido, lo que pide la Iglesia ahora es discernimiento en lo que se lee...


Hola Tito Smile Haz la cita y verás cómo conciliamos la prohibición de libros según San Pío X, con el pedido actual de la Iglesia. ¡Nada de atrasado!.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 10:40 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Cita:
Hola Tito Haz la cita y verás cómo conciliamos la prohibición de libros según San Pío X, con el pedido actual de la Iglesia. ¡Nada de atrasado!.



Vaya ahora tu y yo somo canonistas, mira Leandro, todos podemos interpretar ciertas reglas y darle el sentid que queramos.

Yo no apoyo la idea de que se puede leer de todo, pero tampoco apoyo la idea de que todo esta prohibido, siendo que la Iglesia ya levanto esa prohibicion!!!

Hay elementos que podemos tomar en cuenta:

Esto lo tome de la pagina de corazones.org:

Libros que atacan la doctrina católica o defienden cualquier herejía o cisma o tienden a minimizar la religión.

Libros que contienen ataques en contra de la religión, la moral, el culto divino y la pureza. Por ejemplo, los que tratan o narran cosas y actos obscenos o que inciten a las pasiones.

Libros de religión hechos y publicados por no-católicos a menos que sean aprobados por la autoridad eclesiástica.

Biblias y libros que presentan comentarios sobre las Sagradas Escrituras y no son católicos. (Algunos de estos pueden ser buenos pero hay que saber discernir).

Libros que enseñan o apoyan la adivinación, brujería, magia y prácticas similares a éstas.

Libros que defiendan actos prohibidos como el suicidio, duelo, divorcio, homosexualidad.

Ediciones no aprobadas de libros litúrgicos.

Libros que propagan falsas indulgencias.

Estampas del Señor, la Virgen Santísima, lo ángeles, santos o algún siervo de Dios, no dignas de aquel a quien representan.


No nos debemos ir a los extremos, si no, pues cerremos este foro y a leer solo catecismo y biblias....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 10:46 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Y ojo que no estoy diciendo que podemos leer los libros del indice....

Solo que ahora la Iglesia nos invita a que usemos nuestra libertad con responsabilidad y desde una conciencia adulta y bien educada en vez de prohibir por prohibir....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 2:27 am    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
En el cole no nos ponían libros opcionales, eran libros de lectura obligatoria que estaban en el programa del Ministerio de educación y eran evaluados en las pruebas nacionales.
Y adiviná que, mi país es uno de los únicos países confesionales en el mundo que consagra a la Religión Católica como la oficial del Estado en la Constitución. Esto para ilustrarte que no está peleado ser católico con leer literatura, ficción.


JUA!! ¿Y vos te creés que porque la Constitución dice eso nuestro país es actualmente un país católico? ¿Creés que la educación es católica? ¿Sabés mi estimada Anasol quiénes son Kirshner, Filmus, Telerman, etc., etc., etc., son católicos? Si ellos lo son, mañana me hago musulmana...
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 3:39 am    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Pepa escribió:
Anasol Poetisa escribió:
En el cole no nos ponían libros opcionales, eran libros de lectura obligatoria que estaban en el programa del Ministerio de educación y eran evaluados en las pruebas nacionales.
Y adiviná que, mi país es uno de los únicos países confesionales en el mundo que consagra a la Religión Católica como la oficial del Estado en la Constitución. Esto para ilustrarte que no está peleado ser católico con leer literatura, ficción.


JUA!! ¿Y vos te creés que porque la Constitución dice eso nuestro país es actualmente un país católico? ¿Creés que la educación es católica? ¿Sabés mi estimada Anasol quiénes son Kirshner, Filmus, Telerman, etc., etc., etc., son católicos? Si ellos lo son, mañana me hago musulmana...



Hola Pepita!!!! No sé quienes son esos señores, ¿de dónde sos vos? yo soy de Costa Rica.

Saludos y Bendiciones.
PD. Gracias por las recomendaciones de libros que me diste en el otro foro.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 12:47 pm    Asunto:
Tema: Si a todos los libros
Responder citando

Hola, Anasol! :D Ah, qué confusión, creí que eras argentina (porque usás el "vos". como nosotros). Esos personajes son nuestro presidente, Ministro de Educación, jefe de Gobierno de la Ciudad de Bs.As. Pero en fin, no quiero preocuparte más de lo debido. Me alegro de que te interese la olista de libros, mi mayor deseo es que puedas disfrutar de buena y variada literatura sin tener que caer, cuando menos, en "bobadas" que nos quitan tiempo para la buena lectura. Un beso, y que Dios te bendiga.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados