Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 8:03 pm    Asunto: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Este Texto es muy interesante y nos aclara razones historicas y de peso para hablar sobre Nuestra Santa Madre Maria

La virginidad perpétua de María en la história
Recopilado por José Miguel Arráiz

Introducción

Compartire unos cuantos datos históricos sobre la fe de la Iglesia a lo largo de la história sobre la Virginidad de María. Las fuentes en las que me he basado para realizar este resumen aparecen detalladas en la bibliografía al final del escrito.

Ignacio de Antioquía (107 d.C)

Fué segundo obispo de Antioquía, condenado a las fieras en el reinado de Trajano (98-117). Se le ordenó trasladarse de Siria a Roma para sufrir allí el martirio (aproximadamente entre los años 107 al 110). De camino hacia la Ciudad Eterna, compuso siete epístolas dirigidas a las comunidades cristianas de Efeso, Magnesia, Tralia, Filadelfia y Esmirna Otra carta iba dirigida a Policarpo, obispo de Esmirna. La más importante de todas es la que escribió a la comunidad cristiana de Roma, adonde se dirigía.

En su carta a los efesios afirma:


--------------------------------------------------------------------------------

Ignacio de Antioquía, Ephes. 19,1: PG 5,660A, SC 10,88
"quedó oculta al príncipe de este mundo la virginidad de María y su parto, como también la muerte del Señor: tres misterios clamorosos que fueron cumplidos en el silencio de Dios"

--------------------------------------------------------------------------------


El protoevangelio de Santiago (hacia el año 150 d.C)

Este escrito apócrifo habla del parto virginal de María en el parto. En el capítulo 9 narra como José (un viudo anciano y con hijos) fué designado a ser el guardian de María, como en un principio se resistió pero al final la aceptó desposarla.

En el capítulo 20 narra como una comadrona fué testigo de como María no perdió su virginidad incluso al momento de dar a luz.

Aunque este escrito pueda ser legendario, demuestra que ya para una época temprana era creída la Virginidad de María. Resultaría poco probable que este escrito hubiera podido cobrar credibilidad en una época tan temprana si hubieran existido otros hijos de María.

Una copia de este apócrifo está publicada en http://escrituras.tripod.com/Textos/ProtEvSantiago.htm

Tertuliano (155-220 d.C.)

Escritor eclesiástico nacido hacia el año 155. Desplegó su actividad literaria entre los años 195-220 El gran número de escritos que compuso durante este tiempo han ejercido una influencia duradera sobre la teología, por desgracia hacia el año 207 abrazó la herejía del montanismo y llegó a ser jefe de una de sus sectas, llamada de los tertulianistas, que perduró en Cartago hasta la época de San Agustín. Se desconoce el año de su muerte, que debió de ocurrir después del 220.

Tertuliano es una de las excepciones de los escritores eclesiásticos que afirmaban que María no había permanecido virgen después de parto. La razón pra el es que la frase ebíblica "aperiens vulvam" (Lucas 2,23; cd. Ex 13,2.13.15) implicaba que apartir del nacimiento de Cristo María tuvo el seno abierto.

Orígenes (185-202 d.C)

Escritor eclesiástico considerado el padre de la teología. Sucesor de Clemente en la escuela de Alejandría. Fue un hombre de conducta intachable y de erudición enciclopédica, uno de los pensadores más originales de lodos los tiempos. Nació probablemente en Alejandría el año 185 y murió en Tiro en el año 253.

Aunque Orígenes rechaza la idea de que María permaneció virgen en el parto, defendió la virginidad después del parto:


--------------------------------------------------------------------------------

Orígenes, In Mt. comm 10,17: GCS 10,21
"María conservó su virginidad hasta el fin, para que el cuerpo que estaba destinado a servir a la palabra no conociera una relaxión sexual con un hombre, desde el momento que sobre ella había bajado el Espíritu Santo y la fuerza del Altísimo como sombra. Creo que está bien fundado decir que Jesús se ha hecho para los hombres la primicia de la pureza que consiste en la castidad y María a su vez para las mujeres. No sería bueno atribuir a otra la primicia de la virginidad"

--------------------------------------------------------------------------------


Por tanto se opuso a Tertuliano afirmando que los hijos atribuidos a José no nacieron de María y no hay ninguna escritura que lo pruebe (Orígenes In Oc. 7: GCS 9,45)


Otros padres que enseñaron la virginidad de María

Otros padres que enseñaron la virginidad en el parto tenemos también a Atanasio, Basilio, Gregorio de Nisa, Gregori Nacianceno, Zenón, Cirilo de Jerusalén, Epifanio, Ambrosio, Agustín, Jerónimo (Cf. K. RAHNER, Virginitas in partu, en Escritos de Teología IV (Taurus, Madrid 1962), 177-211. Comentaremos brevemente las opiniones de algunos a continuación, pero cabe resaltar que ya en el año 390 en el sídono de Milán precidido por San Ambrosio, y un sínodo de Roma bajo el Papa Siricio (año 393) se presentó oficialmente la virginidad en el parto como doctrina de fe de la Iglesia. (Cd. J. HEFELE-H. LECLERCQ, Histoire des conciles d'aprés les documents originaux II (Paris 1907), 78ss; cf. J.A. ALDAMA, La condenación de Joviniano en el sínodo de Roma, en EphMar 13 (1963),107-119. Esta enseñanza se confirmó también en una carta dogmática de Leon I "Ad Flavianum" (DS 294) en el canon 6 del II Concilio de Constantinopla, año 553 (DS 427) y en los canones 2-4 del sínodo lateranense bajo el papa Martín I el año 649 (DS 502-504)

Clemente de Alejandría (150-215 d.C)

De nombre Tito Flavio Clemente nació aproximadamente en año 150, de padres paganos. Una vez cristiano, viajó extensamente por el sur de Italia, Siria y Palestina. Murió poco antes del 215. Es un pionero de la ciencia eclesiástica. Tenía un conocimiento completo de la literatura cristiana primitiva, tanto de la Biblia como de todas las obras post-apostólicas y heréticas. Cita 1.500 veces el Antiguo Testamento y 2.000 el Nuevo. También conoce bastante bien a los clásicos, a los que cita no menos de 360 veces.

Acepta sin dudar la virginidad en el parto (Cf. Clemente Alejandrino, Dtrom 7,16,93: GCS 3,66) y atribuye los hermanos de Jesús como hijos de José de un matrimonio anterior.


--------------------------------------------------------------------------------

Clemente Alejandrino, Frag, in Jud. ep.: GCS 10,21
"Judas que era un hermano de los hijos de José, y muy temeroso de Dios, aún sabiendo su parentesco con el Señor, no dijo, si embargo, que era su hermano ¿Que dijo en cambio? "Judas, siervo de Jesucristo, es decir del Señir, hermano de Santiago". Esto es ciertamente exacto; era su hermano por parte de José"

--------------------------------------------------------------------------------


Efren el Sirio (306-373 d.C)

Efrén nació en Siria, en Nisibis, de una familia probablemente cristiana, según unos; según otros, sus padres fueron paganos, su padre aun sacerdote del ídolo Abnil o Abizal; y el joven habría sido arrojado del hogar por su conversión al cristianismo. Lo cierto es que desde muy temprano vivió al alado del Obispo de su ciudad natal, Santiago, bajo cuya dirección hizo sus estudios. Se consagró a la oración, a la penitencia y a la meditación de las Sagradas Escrituras. Ordenado Diácono en fecha indeterminada, seguiría siéndolo todo el resto de su vida, rechazando por humildad el ser elevado al sacerdocio y al episcopado. Sus últimos diez años los pasó en una actividad intelectual intensa. Allí murió en 373.

Fué un defensor de la virginidad perpétua ante quienes se atrevían a decir que José pudo mantener relaciones sexuales luego del matrimonio con María.


--------------------------------------------------------------------------------

EFREN, Diatessaron, 2,6: SC 121,69-70; cf. ID., Himni de Nativitate, 19,6-9: CSCO 187,59
"¿Cómo hubiera sido posible que aquella que fue morada del Espíritu, que estuvo cubierta con la sombre del poder de Dios, se convirtiera en una mujer de un mortal y diese a luz en el dolor, según la primera maldición?...Una mujer que da a luz con dolores no podría ser llamada bienaventurada. El Señor que entró con las puertas cerradas, salió así del seno virginal, porque esta virgen dio a luz realmente pero sin dolor"

--------------------------------------------------------------------------------

Gregorio de Nisa (331 - 394 d.C)

La fecha del nacimiento de San Gregorio de Nisa no se puede afirmar con precisión, pero debió ocurrir entre los años 331 a 335. Por linea paterna descendía de una familia de antigua raigambre cristiana, originaria del Ponto, que había sufrido persecución por confesar la fe; y por línea materna, de una familia de Capadocia que destacaba en la vida militar y civil. Se retiró al monasterio de Iris, en el Ponto, para dedicarse a prácticas ascéticas y al estudio de la Teología. Le consagraron obispo en el año 371 para ocupar la sede de Nisa. Su producción literaria no comienza antes del 370, en plena madurez. Tiene escritos de carácter teológico, exegético, homilético y ascético.

Vió en Isaías 7,14 la ratificación de la integridad corporal de María en el nacimiento del Señor


--------------------------------------------------------------------------------

GREGORIO DE NISA, De virg. 19: PG 46,396
"Por Isaías quedas informado previamente sobre la madre no desposada, sobre la carne sin padre, sobre el parto sin dolor y el nacimiento sin mancha"

--------------------------------------------------------------------------------


Explica que cuando María dice que no conocía varón, se estaba refiriendo a su propósito de guardar la virginidad:


--------------------------------------------------------------------------------

GREGORIO DE NISA, Hom in Nativ. RazzG 46,1140s
"El angel le anuncia el nacimiento y ella se aferra a la virginidad, porque piensa que mantenerse intacta es superior al mensaje del ángel. Pero tampoco se echa atrás de su decisión por la virginidad"

--------------------------------------------------------------------------------


Epifanio (310 - 403 d.C)

Obispo de Salamina y padre de la Iglesia, nació en 310 o 315, de familia pobre, en Judea. A los 16 años, convertido al cristianismo por el monje Luciano, entró en su monasterio. Allí, bajo la dirección de san Hilarión siguió avanzando en saber y en virtud. Fundó un monasterio a cuyo frente estuvo 30 años, al cabo de los cuales fue elegido metropolitano y obispo de Constancia (la antigua Salamina). Puso su preclara inteligencia al servicio de la fe, que recibía constantes ataques de los herejes. Murió el año 403 (alrededor de los 90 años de edad), mientras volvía de su último viaje en defensa de la fe.

Cuando tuvo que responder a los antidicomarianitas sobre el tema de los hermanos de Jesús adoptó la solución del protoevangelio de Santiago. Epifanio opinabaque José tenía 84 años cuando volvió de Egipto y que vivió todavía 8 años más. La función de José según Epifanio fué unicamente proteger a María. Epifanio llama a María en más de 16 ocasiones "virgen perpétua" (Cf. D. FERNANDEZ, De mariología sancti Epiphanii, 148)

Basilio (329 - 379 d.C)

Santo y padre de la Iglesia. Nació en una familia profundamente cristiana Su abuelo materno había sufrido el martirio. Su padre, junto a una verdadera piedad, transmitió a los diez hijos una sólida formación doctrinal. En el 364 fue ordenado sacerdote, y seis años más tarde sucedió a Eusebio como Obispo de Cesarea, metropolitano de Capadocia, y exarca de la diócesis del Ponto. Falleció en el año 379.
Dedicó sus mayores energías a defender la doctrina católica sobre la consustancialidad del Verbo, definida solemnemente en el Concilio de Nicea (año 325).

Hace otro tanto al defender la virginidad de María. Reconoce que en la Escritura no hay argumentos para probar apidícticamente la virginidad post-parto y por eso recurre (como ilustración y no como prueba) a la narración apócrifa de Zacarías. Pero el argumento más fuerte según su opinión era que los fieles "no soportan que se diga que la Theotókos sesó de ser virgen en un determinado momento" (Basilio, Hom. de Nativitate:PG 31,1468s)

Agustín de Hipona (354-430)

Considerado el más grande de los Padres de la Iglesia y uno de los más eminentes doctores de la Iglesia occidental, nació en el año 354 en Tagaste (Argelia actual).

En su escrito Sobre la Virginidad y en su sermón 291 defendería la virginidad de María profundizando en el propósito de su virginidad.

Jerónimo (340 - 420 d.C)
Educó en Roma donde se convirtió al cristianismo al contemplar los martirios sufridos por los creyentes de esta fe y las catacumbas donde debían esconderse. Se trasladó a Constantinopla para conocer más de cerca el monasticismo, convirtiéndose a su regreso a Roma en el secretario personal del papa Dámaso De nuevo regresó a Oriente para fundar un convento en Belén. Será en este lugar donde tradujo la Biblia al latín, traducción conocida como la "Vulgata". Su facilidad para la oratoria le convirtió en uno de los participantes en la mayoría de las controversias teológicas que se produjeron durante el siglo IV.

Combatió ferozmente a Elvidio (de quien hablaremos a continuación) cuando negó la virginidad de María. En su obra "Contra Elvidio" presentó una refutación bíblica detallada a los argumentos presentados por Elvidio en aquel momento. La obra mantiene especial valor porque refuta los mismos que sostienen los protestantes hoy pero hace más de 1500 años. Una traducción realizada por uno de nuestros colaboradores en apologeticacatolica.org la tenemos publicada aquí: San Jerónimo contra Elvidio: Colosal defensa de la Virginidad de María

Detractores de la Virginidad de María

En el año 385 un monje reducido al estado laical (Joviniano) se opuso al ideal de la virginidad y negó al virginidad de María en el parto. Ambrosio lo combatió con argumentos escrituristicos (Lucas 1,37; Isaías 7,14; Ezequiel 44,2) y con el símbolo apostólico.(Cf. Ambrosio, Ep 42,4: PL 16,1173B y Ambrosio Ep 43,5: PL 16,1173CD)

Un año más tarde surgieron otros adversarios que incluso afirmaron la existencia de hermanos de Jesús (Bonoso de Naiso y Elvidio a que acabamos de mencionar). Ambrosio les respondió en "De institutione virginis et S. Mariae virginitate perpetua".

Bibliografía

Mariología, José C.R. García Paredes. BAC

Patrología I, Johannes Quasten

Mercaba.org y Artehistoria.org y Sitio Web del Magisterio de la Iglesia para las biografías de los padres
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Cossta
Asiduo


Registrado: 24 Abr 2006
Mensajes: 107
Ubicación: Colima, Mexico.

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 10:01 pm    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Mat 1:25

(BAD) Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús.

(DHH) Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a suhijo, al que José puso por nombre Jesús.[7]

(BJ) Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.

(LBLA) y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús.

(NBLH) y la conservó virgen hasta que dio a luz un Hijo; y Le puso por nombre Jesús.

(RV2000) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.

(SRV) Y no la conoció hasta que parió á su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS.


(SSE) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.
_________________
Cuandoestamos felices siempre somos buenos,
pero cuando somo buenos no siempre somos felices.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Dom Feb 11, 2007 2:49 am    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Cossta escribió:
Mat 1:25

(BAD) Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús.

(DHH) Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a suhijo, al que José puso por nombre Jesús.[7]

(BJ) Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.

(LBLA) y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús.

(NBLH) y la conservó virgen hasta que dio a luz un Hijo; y Le puso por nombre Jesús.

(RV2000) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.

(SRV) Y no la conoció hasta que parió á su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS.


(SSE) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.


Y???
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
SHAJENKEN
Veterano


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 1070

MensajePublicado: Dom Feb 11, 2007 3:47 am    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

elmiguelito escribió:
Cossta escribió:
Mat 1:25

(BAD) Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús.

(DHH) Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a suhijo, al que José puso por nombre Jesús.[7]

(BJ) Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.

(LBLA) y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús.

(NBLH) y la conservó virgen hasta que dio a luz un Hijo; y Le puso por nombre Jesús.

(RV2000) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.

(SRV) Y no la conoció hasta que parió á su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS.


(SSE) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.


Y???



Maria fue virgen antes de Jesus nacer de eso no hay duda, hasta en el Koran Musulman lo dice!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SHAJENKEN
Veterano


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 1070

MensajePublicado: Dom Feb 11, 2007 4:46 am    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Stephanos escribió:
Cita:
Maria fue virgen antes de Jesus nacer de eso no hay duda, hasta en el Koran Musulman lo dice!


Dile eso a un ateo, o a un protestante liberal, y vemos si no se ríe en tu cara.

DE ESO SI QUE NO HAY DUDA

Pobres protestantes que no han sabido entender el porque Dios escogió nacer de una Virgen.

Supongo que tampoco entenderán esto:

El ángel de Yahveh se le apareció en forma de llama de fuego, en medio de una zarza. Vio que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza no se consumía. Dijo, pues, Moisés: "Voy a acercarme para ver este extraño caso: por qué no se consume la zarza."

Exodo 3:2-3

Y me dijo Yavé: esta puerta ha de estar cerrada para siempre, no se abrirá ni entrará por ella hombre alguno, porque ha entrado por ella Yavé, Dios de Israel

Ezequiel 44:2


A mi no me importa que se rian, mas vituperios que eso paso Cristo! En esto hay que tener cuero de cocodrilo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cossta
Asiduo


Registrado: 24 Abr 2006
Mensajes: 107
Ubicación: Colima, Mexico.

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 4:32 am    Asunto: Opino...
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

elmiguelito escribió:
Cossta escribió:
Mat 1:25

(BAD) Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús.

(DHH) Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a suhijo, al que José puso por nombre Jesús.[7]

(BJ) Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.

(LBLA) y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús.

(NBLH) y la conservó virgen hasta que dio a luz un Hijo; y Le puso por nombre Jesús.

(RV2000) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.

(SRV) Y no la conoció hasta que parió á su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS.


(SSE) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.


Y???


Conocer...eufemismo para no decir relaciones sexuales.

Un saludo.

Dio-s te bendice.
_________________
Cuandoestamos felices siempre somos buenos,
pero cuando somo buenos no siempre somos felices.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Cossta
Asiduo


Registrado: 24 Abr 2006
Mensajes: 107
Ubicación: Colima, Mexico.

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 4:51 am    Asunto: Opino...
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Stephanos escribió:
Cita:
Maria fue virgen antes de Jesus nacer de eso no hay duda, hasta en el Koran Musulman lo dice!


Dile eso a un ateo, o a un protestante liberal, y vemos si no se ríe en tu cara.

DE ESO SI QUE NO HAY DUDA

Pobres protestantes que no han sabido entender el porque Dios escogió nacer de una Virgen.

Supongo que tampoco entenderán esto:

El ángel de Yahveh se le apareció en forma de llama de fuego, en medio de una zarza. Vio que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza no se consumía. Dijo, pues, Moisés: "Voy a acercarme para ver este extraño caso: por qué no se consume la zarza."

Exodo 3:2-3

Y me dijo Yavé: esta puerta ha de estar cerrada para siempre, no se abrirá ni entrará por ella hombre alguno, porque ha entrado por ella Yavé, Dios de Israel

Ezequiel 44:2



Y tu si podrias decirnos que significa eso.??

Un saludo.

Dio-s te bendice.
_________________
Cuandoestamos felices siempre somos buenos,
pero cuando somo buenos no siempre somos felices.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 7:32 am    Asunto: Re: Opino...
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Cossta escribió:
elmiguelito escribió:
Cossta escribió:
Mat 1:25

(BAD) Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús.

(DHH) Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a suhijo, al que José puso por nombre Jesús.[7]

(BJ) Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.

(LBLA) y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús.

(NBLH) y la conservó virgen hasta que dio a luz un Hijo; y Le puso por nombre Jesús.

(RV2000) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.

(SRV) Y no la conoció hasta que parió á su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS.


(SSE) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.


Y???


Conocer...eufemismo para no decir relaciones sexuales.

Un saludo.

Dio-s te bendice.


Laughing Laughing Laughing

a ver chavito... ¿Cuales son los nombres de los hijos de María?

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jesu_agustino
Esporádico


Registrado: 12 Ago 2006
Mensajes: 29

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 7:41 pm    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Hola a todos

pues los nombre de los hijos de maria:
Jesus de Nazaret
se acabo la lista xD

Maria siempre fue virgen. o acaso creen que despues de que concebio a Jesus, Jose se hubiera atrevido a tocarla? no, claro que no pues ella es consagrada a Dios, es la madre de Dios y por eso, dudo mucho que Jose la hubiera tocado. imaginense, el Jose haber hecho eso hubiera sido un gran atrevimiento, por lo tanto Maria fue virgen toda su vida.

Dios les bendiga
_________________
"Dios no llama a los capacitados, sino que capacita a los llamados"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 10:27 pm    Asunto: Re: Opino...
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

elmiguelito escribió:
Cossta escribió:
elmiguelito escribió:
Cossta escribió:
Mat 1:25

(BAD) Pero no tuvo relaciones conyugales con ella hasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús.

(DHH) Y sin haber tenido relaciones conyugales, ella dio a luz a suhijo, al que José puso por nombre Jesús.[7]

(BJ) Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.

(LBLA) y la conservó virgen hasta que dio a luz un hijo; y le puso por nombre Jesús.

(NBLH) y la conservó virgen hasta que dio a luz un Hijo; y Le puso por nombre Jesús.

(RV2000) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.

(SRV) Y no la conoció hasta que parió á su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS.


(SSE) Y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo Primogénito; y llamó su nombre JESUS.


Y???


Conocer...eufemismo para no decir relaciones sexuales.

Un saludo.

Dio-s te bendice.


Laughing Laughing Laughing

a ver chavito... ¿Cuales son los nombres de los hijos de María?

Dios los Bendiga! Smile


En el griego de Mateo 1:25 la palabra "primogénito" no aparece en los manuscritos más antiguos. Algunos protestantes se basan en que primogenito significa que María tuvo sexo, basándose en que con María le dicen Primogénito y con Dios padre le dicen Unigénito. Pues no es cierto:

Hebreos 1:
6 Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios.

Que significa esto? que Dios tiene más Hijos? o que el Primogénito también puede ser el unigénito? Eso y además que gracias a los avances científicos sobre la biblia, sabemos que en mateo 1:25 realmente no está la palabra Primogénito.

Y el verbo γινώσκω (ginósko) significa conocer ó saber. En ninguna parte dice que es un "eufemismo" para no decir sexo. Aún si así es, ahí no está diciendo que antes no hubo sexo y después sí.

Mateo 1:
25 Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.

La palabra hasta no significa que después sí haya tenido sexo.

Ya la Iglesia Primitiva aclaraba ese detalle, y quedó además escrito por San Jerónimo en el siglo III.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 10:42 pm    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Mateo 1:25 y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 12:35 am    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

jajaja, Lancelot paisano!!!! dudo que un Protestante se interese por conocer algo relacionado con la historia o la evolucionde los estudios cientificos en materia de lenguas semiticas, para ellos adoradores de sus pastores solo la palabra de ello basta, ellos creen en "la sola escritura y la palabra del pastor".
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 12:52 am    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Publicado: Dom Dic 24, 2006 1:06 pm Asunto:
Tema: Respuestas rapidas a preguntas frecuentes...

--------------------------------------------------------------------------------

El famoso HASTA (explicando un semitismo).

Mat 1:25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.



Ese "hasta" solo implica que desde que Jose la lleva a su casa ( Mateo 1:25), hasta que nace Jesus (Mateo 1:26), Jose no tuvo relaciones sexuales con Maria, pues vemos que recibe a su mujer antes de que nazca Jesus, ese "hasta" en los semitismos que se usan la Biblia no significa que despues si hubo relaciones, pues lee:

2 Samuel 6:23 Y Mical hija de Saúl nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte.

Entonces, si tomamos la palabra hasta, en el sentido que algunos le quieren dar, Mikal tuvo hijos despues de muerta!!!!!



En Hebreos 1 vemos una frase interesante aplicada a Jesus, con el uso de HASTA:

13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Siéntate a mi diestra,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?


¿Quiere decir ese hasta que despues de poner a esos enemigos como estrado a los pies de Jesus, Dios lo va a retirar de su diestra?




Tambien hay otro caso del uso del "hasta" que desgraciadamente en la Reina Valera fue traducido dandole otro sentido y hasta suprimido, te puedo citar la Biblia de Jerusalen, pero creo que no aceptarias esa version, por lo que te pongo otra protestante en donde aparece la traduccion con el hasta, como esta en el griego:



LUCAS 2: (VERSION INTERNACIONAL)
36Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era muy anciana; casada de joven, había vivido con su esposo siete años,
37 y luego permaneció viuda hasta la edad de ochenta y cuatro.


O SEA QUE SE CASO DESPUES DE CUMPLIR LO 85?

Tambien hay otro pasaje en el uso del "hasta" :

Mateo 28:20
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, HASTA el fin del mundo. Amén

Ahora siguiendo con su logica, ¿Quiere decir que Jesus despues del fin del mundo, ya no va estar con nosotros?

Todo lo que esta pasando en estos ejemplos solo implica que el hasta como se usa en la Biblia solo remarca una situacion, en un momento determinado, que no necesariamente puede transportarse hacia un futuro.

En el caso de Mateo solo implica que entre el que Jose recibe a Maria como mujer y el nacimiento de Jesus, no hubo relaciones, pero el hasta no nos transpota a una situacion futura.

Lo mismo el hasta de Hebreos, ahi no se da a entender que Jesus sea quitado de la diestra de Dios, o que Ana se haya casado, o que Jesus solo estara con nosotros hasta el fin del mundo y despues nos deseche.

El querer especular de mas en la interpretacion de la Biblia nos lleva a tremendos errores y hasta diria no abusos sino aberraciones para afianzar una argumentacion equivocada sobre un sencillo HASTA.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 12:53 am    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Jose Miguel Arraiz estudia a mas profundidad el termino hasta:

“Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.” Mateo 1,25

Ciertamente conocer se refiere a relaciones sexuales, eso no se discute. Pero aquí es importante aclarar que decir que no la conocía hasta no quiere decir que después si la conoció, sencillamente no especifica nada después. Hay que ser honestos con la Biblia y no hacerla decir lo que no dice. Aquí sencillamente el evangelista quiere hacer énfasis y dejar bien claro que Jesús nació sin intervención de José, y que no la tocó hasta su nacimiento, pero en ningún momento afirma que después si la tocó.

La palabra utilizada aquí para hasta es la palabra griega “EWS”.


Hay muchos pasajes en donde esta misma palabra es utilizada que nos pueden ilustrar que hasta no implica un cambio posterior de estado, entre estos tenemos:

“Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.»” Génesis 28,15

Aquí Dios promete a Jacob no abandonarle hasta cumplir las promesas que le ha hecho, pero no está diciendo que si le abandonará después de cumplirlas. ¿Por que aquí sencillamente el pasaje no se limitó a escribir "No te abandonaré"?. Sencillamente porque quería hacer énfasis en que Dios no abandonaría a Jacob antes de cumplir sus promesas, pero no estaba afirmando abandonarle después. Así mismo en Mateo 1,25 el evangelista no estaba afirmando que José conoció a María después de dar a luz, sino que estaba haciendo énfasis en que Jesús nació sin intervención de José.

Otro ejemplo claro lo vemos en el siguiente pasaje:

“Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” Mateo 28,20


¿Esto significa que Jesús no estará con nosotros después del fin del mundo? No, el pasaje no está diciendo eso, solo esta haciendo especial énfasis en que no nos abandonará hasta el fin del mundo.

En el siguiente pasaje vemos como se afirma que la hija de Saúl no tuvo hijo hasta el día de su muerte.

“Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.” 2 Samuel 6,23

¿Por qué no se escribió sencillamente "no tuvo ya hijos"?, ya que ¿Es que Mikal tuvo hijos después de muerta? No, no tuvo hijos, sencillamente quien escribe quiere hacer énfasis especial en que no tuvo más hijos.

Veamos otro ejemplo:

“= De David. Salmo. = Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies.” Salmo 110,1

“Pues David no subió a los cielos y sin embargo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies.” Hechos 2,34-35

¿Qué quiere decir en este caso “ews”? ¿Significa que Jesús ya no sigue ni seguirá sentado a la diestra del Padre, después que sus enemigos caigan?

Ahora detengámonos aquí con los ejemplos para no agobiar con citas, pero se pueden encontrar otros ejemplos del uso de la palabra "hasta" (EWS) sin cambio posterior de estado en:

Génesis 8,5 y 49,10;
1 Timoteo 4,13 y 6,14;
Romanos 8,22;
Filipenses 1,5.

Ahora hemos visto que Mateo 1,25 no implica que José conoció a María, ahora probaremos que no la conoció.

Comencemos por notar la forma llamativa en que el ángel se refiere a María cuando habla con José:

“Después que ellos se retiraron, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: = De Egipto llamé a mi hijo. =” Mateo 2,13-15

Notemos aquí un pequeño detalle. Para todos siendo María la esposa de José es considerada su mujer, y aunque María es legalmente "su mujer" y es llamada así incluso antes de que convivieran en Mateo 1,20) aquí el ángel se refiere a ella como la madre del niño.

Para verlo más claro tomemos como ejemplo como el ángel se refiere a Lot y su mujer en el antiguo testamento en una situación similar:

“Al rayar el alba, los ángeles apremiaron a Lot diciendo: «Levántate, toma a tu mujer y a tus dos hijas que se encuentran aquí, no vayas a ser barrido por la culpa de la ciudad.»” Génesis 19,15

Notemos que cuando los ángeles hablan con Lot le dicen: "Toma a tu mujer y tus hijas", pero con José dice el ángel "Toma al niño y a su madre". Cosa que sería una manera impropia de expresarse ya que la mujer era considerada pertenencia del varón, pero aquí la llama "su madre" a pesar de que podría haber dicho "toma al niño y a tu mujer".

Podemos ver que cuando José la toma por mujer sencillamente está aceptando hacerse cargo de su cuidado y del cuidado del niño.

Ahora, si José conoció a María luego de nacer Jesús, cabría preguntarse ¿Cuándo? ¿Un día después de la purificación? ¿Un año después del nacimiento de Jesús? ¿Dos? ¿Tres quizá? Veamos:

En el destierro de la sagrada familia a Egipto y después de la muerte del rey Herodes, un ángel se le aparece en sueños a José ordenándole que regrese a Israel con María y el niño (Mateo 2,19-20). Ahora bien, se estima que el Mesías nació en el año 747 de la fundación del imperio romano, siete años antes de nuestra era actual; y el rey Herodes el grande murió en la primavera del año 750, es decir, en el año 4 A.C. Por tanto, ¿No es extraño que luego de pasar de dos a cuatro años, hubiera sido tiempo más que suficiente para que José y María hayan decidido tener alguno de los "cuatro hermanos" y otras "hermanas" del Señor (Mateo 13,55)?.

Pero vallamos más allá todavía, en la infancia de Jesús, específicamente a la peregrinación a Jerusalén:

“Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.” Lucas 2,41-47

En el pasaje anterior no solo no se mencionan otros hijos, sino que el hecho de que María participara en la peregrinación a Jerusalén todos los años es indicativo claro de que no tenía más hijos, ya que la mujer en estos casos quedaban exentas de la peregrinación y permanecían dedicadas al cuidado de los pequeños. ¿Es posible que María pudiera viajar todos los años hasta que Jesús tuviera 12 años si en verdad hubiera tenido los 4 hijos varones más las 3 hijas hembras que algunos le quieren asignar? Realmente no es posible

¿Cuándo conoció entonces José a María? ¿Luego de que Jesús tuvo 12 años?

Tampoco, incluso luego, tenemos otra evidencia de que José no conoció a María, al pie de la cruz:

“Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.” Juan 19,26-27

Jesús ve que su madre quedará sola y la encarga al cuidado de Juan, el discípulo amado. Más, si Jesús hubiera tenido otros hermanos no era necesario (ni legal) que Juan lo hiciera. Realmente si Jesús hubiera tenido hermanos, estos eran los que según la costumbre judía se encargarían del cuidado de su madre y no un no-miembro de la familia, aunque fuera "el discipulo amado".
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 12:55 am    Asunto:
Tema: Sobre La virginidad de Nuestra Santa Madre Maria
Responder citando

Tambien me gustaria recordar que estos dos ultimos aportes estan en el tema de "respuestas rapidas"....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados