Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 13, 14, 15  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gabriel S. A.
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 11
Ubicación: Buffalo, NY

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 12:34 am    Asunto: Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hey Albert. de lo que dices tengo algunas Question Question Question El franciscano se hermana con la Creación por consiguiente no puede separarse de ella ni hacer distinciones entre ella y Dios en el concepto de su reflejo, no de que sea Dios mismo. [/quote]

Mi Question Luego, sino puedes hacer distincion entre ella (la creación) y Dios, luego, son la misma??? y luego, qué es esta distincion que haces de "en el concepto de su reflejo" y lo ultimo "no que sea Dios mismo", para evirtar un pateismo supongo??? pero no es ya distincion al decir aquello de "en el concepto de su reflejo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
vargasvidal
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 12:58 am    Asunto: Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Albert escribió:
Hermano vargasvidal:

¡Paz y bien!

vargasvidal escribió:
Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos


Creo que yo tendré problemas mayúsculos entonces en este curso hermano, pues no puedo ni separar fe y razón ni separar el conocimiento de lo que existe de Dios mismo. Lo que soy, el espacio que ocupo, mi mente, mi cuerpo y hasta el aire que respiro me hablan bien claro de Dios, soy franciscano y ya entenderan a que me refiero. El franciscano se hermana con la Creación por consiguiente no puede separarse de ella ni hacer distinciones entre ella y Dios en el concepto de su reflejo, no de que sea Dios mismo. Entonces en ese sentido cada tema de reflexión será para mi una confirmación de lo creado partiendo del Creador, dejar mis convicciones fuera no me será posible, pues mis convicciones no son una camisa que me quito y me pongo sino la razón de mi ser, están implicitas en mi propia vida, toda ella me habla de Dios. Recibe de Él gracia y bendición.


HERMANOS Y HERMANAS: NO ME SUPE EXPLICAR BIEN, DE LO CONTRARIO TODOS ME HUBIERAN ENTENDIDO. Nadie habla de que dejen a un lado su creencia religiosa (aunque así lo escribí) PERO ME REFERIA A TRATAR DE EMPLEAR NUESTRO RAZONAMIENTO PARA ENCONTRAR AQUELLA VERDAD QUE BUSCAMOS. ESTA CLARO (soy catequista graduado, misionero y apologeta católico), Y ASI LO EXPUSE, DIOS ES LA VERDAD Y VINO A ESTE MUNDO A DAR TESTIMONIO DE ELLO. PERO DIOS TAMBIEN QUIERE QUE USEMOS NUESTRO RACIONIO (por eso nos lo dió) PARA DESCUBRIR COSAS, ENTRE ELLAS A EL. SE ENTIENDE QUE HAY Y EXISTEN MISTERIOS (la virginidad de nuestra excelsa Madre de Dios, por ejemplo) A LOS CUALES NO PODEMOS LLEGAR SINO POR LA FE. ES DECIR, NO HAY MANERA DE PROBARLOS. ENTIENDAN, POR FAVOR, QUE LO QUE SE QUIERE, SEGUN LO ENTIENDO YO (no soy tutor de este curso) ES QUE USEMOS NUESTRA RAZON HASTA DONDE NOS SEA POSIBLE PARA LLEGAR A ESA VERDAD. Por ahí leí que algunos hermanas y hermanas mencionaban la hermosa encíclica papal FIDES ET RATIO. Bueno, al leerla comprenderán a que me estoy refiriendo. NO TODOS NUESTROS HERMANOS EN EL MUNDO CREEN EN DIOS, Y SIN EMBARGO ALGUNOS LO HA IDO DESCUBRIENDO POCO A POCO DENTRO DE SUS DISQUISICIONES PERSONALES (es decir, en esa búsqueda personal de la Verdad). EL QUE CREE, BENDITO SEA, PERO COMO DIJO EL HERMANO QUE INICIO ESTO, LA METAFISICA YA EXISTIA ANTES DE QUE NUESTRA MUY AMADA IGLESIA EXISTIA. Y YA DESDE ANTES EL SER HUMANO SE PREGUNTABA POR DIOS, ETC., SOLO HACIENDO USO DE SUS ESCASOS CONOCIMIENTOS. HOY SABEMOS MUCHO MAS Y NOS CONTENTAMOS CON ELLO, MUCHAS VECES SIN INQUIRIR POR ESO MISMO QUE SABEMOS Y QUE MUCHAS VECES LO SABEMOS PORQUE SOLO NO LOS HAN DICHO. PARA ALGUNOS ESTO ES LO CORRECTO, PERO PARA OTROS NO. Y POR ESO ESTAN EN ESTE CURSO. ESTO SE DEDUCE DE ALGUNOS ESCRITOS. Bendiciones a todos, Carlos
_________________
Carlos Vargas Vidal
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Adrián Durango
Nuevo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 2
Ubicación: Durango

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 1:04 am    Asunto: Introducción a la Metafísica : comentarios personales
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Estimados compañeros y compañeras :

Este CURSO de metafísica, como su palabra lo indica, es una carrera, un camino por recorrer por cada uno de nosotros en diversas etapas. En total son 21 sesiones o tramos.

Estuve leyendo la INTRODUCCIÓN que el P. Alfonso Aguilar nos hizo el favor de compartirnos. El P. Alfonso ya recorrió este primer tramo y nos dió un amplio panorama de todo el curso.

Ahora me toca recorrer ese mismo primer tramo y en SÌNTESIS puedo decirles que lo que entendí lo puedo resumir en 3 puntos :

•la vida es un don inmerecido y gratuito de Dios, rico en misericordia.

•la metafísica nos sirve para sacarle el máximo provecho a ese don de la vida porque nos ayuda conocernos, aceptarnos y superarnos

•la metafísica es como un mapa o radar que nos marca el camino o la ruta crítica a seguir en cualquier momento y circunstancia de la propia existencia.

Sin embargo, a continuación hago también les comparto el ANÁLISIS que hice de esas tres afirmaciones, apoyado en la anécdota de Dostoiesky, lo cual será como empezar a caminar para “estirar y aflojar los músculos de mi engarrotada mente”, antes que empezar a trotar y mucho menos sin hacer el “sprint” que conviene reservarse para las últimas sesiones del curso.

De antemano, les doy las GRACIAS por participar en este curso y por el buen ejemplo de sus respectivas aportaciones, las cuales me edifican y estimulan a corresponderles.

Atentamente, su amigo en Cristo.

Adrián de Durango.


1. La vida es un don inmerecido y gratuito de Dios, rico en misericordia.

La anécdota nos relata la forma en que Dostoiewski, a sus 28 años, no murió fusilado por el ejército ruso sino que “volvió a la vida” gracias al indulto que le otorgó el Zar Nicolás I.

Eso me da a entender que la vida es un don que hemos recibido de Dios de manera inmerecida no sólo el día de nuestra concepción en el seno materno, sino cada uno de los sucesivos días de nuestra existencia en este mundo, sea cual sea la propia respuesta que le demos a El.

A continuación expongo cuatro casos de ello, para ejemplificar lo antes dicho.

El uso que el ser humano puede darle a su vida, puede estar lleno de "acciones buenas", congruentes a la dignidad que Dios nos ha concedido. Sin embargo, también puede estar lleno de "acciones malas", en sí mismas, ante las cuales Dios está dispuesto a darnos su indulto y a devolvernos bien por mal, en caso de que nosotros le expresemos, con obras, la sinceridad de nuestro arrepentimiento y la determinación de incrementar nuestra comunión con El. Cada día de nuestra vida es una muestra de la misericordia que Dios le tiene a cada uno de nosotros, en lo personal.

Además, cada quien a tenido momentos en los que ha estado a punto de morir, sea por enfermedad, accidente o circunstancia llena de riesgos y peligros. El hecho de que sigamos viviendo “horas extras” después de esas situaciones, también es una prueba de la misericordia que Dios le tiene a cada uno de nosotros.

Algunos, inclusive, han intentado suicidarse, abrumados por la angustia, la desesperación o el abatimiento que le causa una determinada pena, dolor o sufrimiento que se experimenta por diversas causas. Sin embargo, seguimos recibiendo ese don de la vida, día a día. Esto también es una prueba de la misericordia que Dios le tiene a cada uno de nosotros.

Por último, existen otras personas que perseveran en el bien, caen a causa de sus debilidades pero de inmediato se levantan, o bien son personas que son perseguidas, atacadas, heridas e incluso asesinadas por quienes se ven amenazados por el testimonio de las primeras.

Sin embargo, Dios le ayuda a levantarse al que cae, sostiene al que persevera y también le permite seguir viviendo a los que atacan o asesinan a los que hacen el bien. Eso también es una prueba de misericordia que Dios le tiene a todo ser humano.

En cualquiera de los cuatro casos antes mencionados, ninguno de nosotros es merecedor de esos dones, por lo que la mejor manera de agradecerle a Dios el don de la propia existencia y el don de su misericordia es siendo un como un árbol que da “frutos buenos”. Pero… ¿ cómo lograrlo ?

2. La metafísica nos ayuda a sacarle el máximo provecho al don de la vida

En esa misma anécdota leí que Dostoiewsky, a sus 28 años, se estaba entregando al cumplimiento de una MISIÓN que le llenaba de sentido a su existencia, sin importar que corriera el peligro de perder la vida.

Su IDEAL era erradicar la pobreza y las injusticias en que vivían millones de rusos, sus compatriotas, mediante la realización de reformas políticas y económicas, trabajando en equipo con otros amigos apasionados por ese mismo ideal, que les hacía trascender en la vida de aquellos semejantes suyos, necesitados de su acción solidaria.

En este sentido, entiendo que la metafísica nos ayuda a ser ese árbol sano que da frutos buenos para los demás y no a quedarnos encerrados en un narcisismo farisaíco, lleno de vanidad y presunción, ni en egoísmo individualista que sólo busca el provecho, ni mucho menos en la soberbia y autosuficiencia, o en la pereza y omisión irresponsable.

Para lograrlo, es necesario que cada uno de nosotros nos entreguemos al cumplimiento de nuestra misión en el mundo para hacer realidad nuestros más legítimos y profundos ideales de vida.

En este sentido, la metafísica nos hace ver la necesidad de:

a. CONOCER el por qué y el para qué Dios nos regala el don de la vida a cada uno en lo particular, es decir, es necesario conocer el origen y el destino de la propia existencia, el por qué y para qué existo. Al mismo tiempo es necesario conocer el como quiere Dios que utilicemos ese don de la vida, es decir, es necesario conocer el camino que Dios nos invita a recorrer en cada una de las etapas de nuestra existencia.

b. Enseguida es necesario ACEPTAR con humildad y gratitud filial ese origen y ese destino y ese camino a recorrer y al mismo tiempo evaluar los progresos y retrasos, los aciertos y los errores que hemos cometido, así como las causas y las consecuencias de los mismos.

c. Finalmente es necesario SUPERAR nuestras debilidades personales y adversidades sociales, discerniendo los escenarios favorables y adversos que se nos presentan en el corto, mediano y largo plazo, para tomar las decisiones que mejor nos hagan perseverar en el camino que nos conduce a nuestro verdadero destino, a ser personas cada vez más íntegras en sí mismas y trascendentes en la vida de los demás.

Este “a-b-c” de la vida es el que nos propone San Agustín con la máxima elaborada por el mismo y que reza así: “conócete, acéptate, supérate”.

3. La metafísica es el mapa o radar que nos marca la ruta crítica a seguir en cada etapa y circunstancia de nuestra existencia.

Finalmente, en la misma anécdota leí que Dostoievsky renunció a la guerra civil y en cambio eligió utilizar una nueva arma, una nueva estrategia, “la pluma de la verdad”, para irradiar una visión y experiencia de vida que a cualquier que lee sus novelas, le hace emprender la transformación de sí mismo y de su entorno.

Dostoievski le enseñó a cada uno de sus lectores, a responsabilizarse del desarrollo integral de sí mismo y al mismo tiempo a corresponsabilizarse de manera solidaria con el desarrollo cultural, económico, polìtico y espiritual de su entorno.

Dostoiesky, después de muerto, sigue “vivo” entre nosotros a través de sus escritos y sigue “trascendiendo” a través de quienes actúan inspirados por el contenido de las mismas.

Esto me da a entender que la metafísica no sólo nos aporta el conocimiento de nuestro origen y de nuestro destino, sino también el camino a seguir.

La metafísica es como un mapa que nos clarifica el camino a seguir y las nuevas y mejores estrategias que hemos de implementar en cada etapa de nuestra existencia, para no perder el rumbo ni desviarnos, especialmente cuando “parece” que es imposible cumplir nuestra misión en el mundo, cuando “parece” que es imposible hacer realidad nuestros más profundos y legítimos ideales de vida.

Más aún, la metafísica nos ayuda a transformar los momentos de prueba, adversidad y fracaso, en momentos detonantes del inicio de un nuevo y mejor porvenir que sea un "parte aguas" de la propia vida, así como le pasó a Dostoiewsky.

La metafísica nos enseña el camino para vencer el mal haciendo el bien. Más aún, la metafísica nos enseña el camino para devolver un bien a cambio de un mal recibido.

Por ello la metafísica es muy útil para tomar nuevas y mejores decisiones en lo referente al uso que le estamos dando al don de la vida que Dios nos ha dado y la misericordia que Dios le tiene a cada uno de nosotros.

De esta manera, seremos nosotros mismos y no otros, los que le demos rumbo, dirección y sentido a nuestra vida, agarrados de la mano de Dios y de lo que nos dicte la recta razón y el juicio de conciencia para vivir conforme a las verdades de fe y razón en cada circunstancia de nuestra vida.

Se podrán presentar dificultades, unas provenientes de nuestra propia debilidad y otras provenientes de las personas que nos rodean las cuales originan circunstancias o situaciones adversas que nos obstaculizan o retrasan el avance, o bien, que nos confunden, manipulan e incitan a seguir un rumbo diferente

Sin embargo, la persona que profundice en las verdades metafísicas y actúe en consecuencia, irá formando convicciones inconmovibles que le serán de gran utilidad en los momentos de bonanza y en los momentos de tormenta, y le permitirá ser un árbol que da buenos frutos.

Una vez que el ser humano descubre el verdadero origen, destino y camino de su existencia, su vida ya no puede ser la misma.

La metafísica nos recuerda el camino a seguir para ser un árbol bueno que dá mucho fruto y cuyos frutos permanecen de generación en generación, como Dostoiewsky.

Esta es una lucha cotidiana, que se fragua en los pequeños detalles y en la que es necesario el concurso de todas las facultades del ser humano y el uso de todos medios que estén a nuestro alcance.

El que persevera, alcanza.

Muchas gracias por tu atención. Espero que esto te sea útil, en algo.

Tu amigo en Cristo,

Adrián de Durango.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
vargasvidal
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 1:34 am    Asunto: Re: solo unas preguntas
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

charlie rivers escribió:
He seguido los comentarios acerca del curso y me gustaria que nos plantearamos las siguientes preguntas. ¿ Acaso Dios no nos dió el raciocinio ? ¿éste fue dado para no utilizarlo? ¿los grandes teólogos no han elaborado estudios completos sobre Dios, basados en un conocimiento crítico? ¿que seríamos sin el raciocinio? ¿debemos creer por el hecho de creer? ¿obedecer por obedecer? ¿amar por que tengo que amar? Creo que el descubrir el amor de Dios, es mucho más que eso, o ustedes que opinan?


Hermano Charlie: Lo felicito de todo corazón y con mucha alegría. Esto es lo que tratamos de decir con anterioridad, aunque de manera muy diferente, y controvertida para algunos. Lo lamentamos, de veraz.

Haz dicho una de las cosas más inspiradoras que he leído en este foro: ¡descubrir el amor de Dios! Creo que ese es el culmen o el pináculo de todo. Y creo que para llegar a el hay que empezar por "descubrir" también otras cosas que son de Dios y que las ha plantado allí para que las "descubramos". Abrazos, Carlos
_________________
Carlos Vargas Vidal
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
hatikva
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 29
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 1:40 am    Asunto: Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

vargasvidal escribió:
Albert escribió:
Hermano vargasvidal:

¡Paz y bien!

vargasvidal escribió:
Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos


Creo que yo tendré problemas mayúsculos entonces en este curso hermano, pues no puedo ni separar fe y razón ni separar el conocimiento de lo que existe de Dios mismo. Lo que soy, el espacio que ocupo, mi mente, mi cuerpo y hasta el aire que respiro me hablan bien claro de Dios, soy franciscano y ya entenderan a que me refiero. El franciscano se hermana con la Creación por consiguiente no puede separarse de ella ni hacer distinciones entre ella y Dios en el concepto de su reflejo, no de que sea Dios mismo. Entonces en ese sentido cada tema de reflexión será para mi una confirmación de lo creado partiendo del Creador, dejar mis convicciones fuera no me será posible, pues mis convicciones no son una camisa que me quito y me pongo sino la razón de mi ser, están implicitas en mi propia vida, toda ella me habla de Dios. Recibe de Él gracia y bendición.


HERMANOS Y HERMANAS: NO ME SUPE EXPLICAR BIEN, DE LO CONTRARIO TODOS ME HUBIERAN ENTENDIDO. Nadie habla de que dejen a un lado su creencia religiosa (aunque así lo escribí) PERO ME REFERIA A TRATAR DE EMPLEAR NUESTRO RAZONAMIENTO PARA ENCONTRAR AQUELLA VERDAD QUE BUSCAMOS. ESTA CLARO (soy catequista graduado, misionero y apologeta católico), Y ASI LO EXPUSE, DIOS ES LA VERDAD Y VINO A ESTE MUNDO A DAR TESTIMONIO DE ELLO. PERO DIOS TAMBIEN QUIERE QUE USEMOS NUESTRO RACIONIO (por eso nos lo dió) PARA DESCUBRIR COSAS, ENTRE ELLAS A EL. SE ENTIENDE QUE HAY Y EXISTEN MISTERIOS (la virginidad de nuestra excelsa Madre de Dios, por ejemplo) A LOS CUALES NO PODEMOS LLEGAR SINO POR LA FE. ES DECIR, NO HAY MANERA DE PROBARLOS. ENTIENDAN, POR FAVOR, QUE LO QUE SE QUIERE, SEGUN LO ENTIENDO YO (no soy tutor de este curso) ES QUE USEMOS NUESTRA RAZON HASTA DONDE NOS SEA POSIBLE PARA LLEGAR A ESA VERDAD. Por ahí leí que algunos hermanas y hermanas mencionaban la hermosa encíclica papal FIDES ET RATIO. Bueno, al leerla comprenderán a que me estoy refiriendo. NO TODOS NUESTROS HERMANOS EN EL MUNDO CREEN EN DIOS, Y SIN EMBARGO ALGUNOS LO HA IDO DESCUBRIENDO POCO A POCO DENTRO DE SUS DISQUISICIONES PERSONALES (es decir, en esa búsqueda personal de la Verdad). EL QUE CREE, BENDITO SEA, PERO COMO DIJO EL HERMANO QUE INICIO ESTO, LA METAFISICA YA EXISTIA ANTES DE QUE NUESTRA MUY AMADA IGLESIA EXISTIA. Y YA DESDE ANTES EL SER HUMANO SE PREGUNTABA POR DIOS, ETC., SOLO HACIENDO USO DE SUS ESCASOS CONOCIMIENTOS. HOY SABEMOS MUCHO MAS Y NOS CONTENTAMOS CON ELLO, MUCHAS VECES SIN INQUIRIR POR ESO MISMO QUE SABEMOS Y QUE MUCHAS VECES LO SABEMOS PORQUE SOLO NO LOS HAN DICHO. PARA ALGUNOS ESTO ES LO CORRECTO, PERO PARA OTROS NO. Y POR ESO ESTAN EN ESTE CURSO. ESTO SE DEDUCE DE ALGUNOS ESCRITOS. Bendiciones a todos, Carlos


Queridos hermanos, siento profundamente haber iniciado esta encendida polémica, nada más lejos de mi intención.
Quizás no he comprendido yo lo que debe ser la metafísica y me reitero en lo de Carlos Vargas Vidal en que a nadie le pido ni le pediré que renuncie a sus creencias , y mucho menos a un franciscano seglar como es el caso de Albert.
Sencillamente intentaba delimitar como paso inicial las cosas, para luego avanzar en mis razonamientos, que es el fin de que yo esté en este curso.
Así que correré un tupido velo, y por mí se ha zanjado la cuestión, pero si quiero dejar constancia de que Dios es lo más importante para mi también, lo que ocurre es que como dijo Blaise Pascal. "Sólo conozco dos tipos de personas razonables: las que aman a Dios de todo corazón porque le conocen, y las que le buscan de todo corazón porque no le conocen."; yo queridos hermanos soy de los que le buscan, por eso me hace falta la metafísica y si ya parto a priori de todo lo que me dice Albert, entonces ¿ para que necesitaría yo la metafísica?

saludos

José María

Non nobis Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 2:12 am    Asunto: Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hermanos Vargas Vidal y José María

¡Paz y bien!

hatikva escribió:
vargasvidal escribió:
Albert escribió:
Hermano vargasvidal:

¡Paz y bien!

vargasvidal escribió:
Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos


Creo que yo tendré problemas mayúsculos entonces en este curso hermano, pues no puedo ni separar fe y razón ni separar el conocimiento de lo que existe de Dios mismo. Lo que soy, el espacio que ocupo, mi mente, mi cuerpo y hasta el aire que respiro me hablan bien claro de Dios, soy franciscano y ya entenderan a que me refiero. El franciscano se hermana con la Creación por consiguiente no puede separarse de ella ni hacer distinciones entre ella y Dios en el concepto de su reflejo, no de que sea Dios mismo. Entonces en ese sentido cada tema de reflexión será para mi una confirmación de lo creado partiendo del Creador, dejar mis convicciones fuera no me será posible, pues mis convicciones no son una camisa que me quito y me pongo sino la razón de mi ser, están implicitas en mi propia vida, toda ella me habla de Dios. Recibe de Él gracia y bendición.


HERMANOS Y HERMANAS: NO ME SUPE EXPLICAR BIEN, DE LO CONTRARIO TODOS ME HUBIERAN ENTENDIDO. Nadie habla de que dejen a un lado su creencia religiosa (aunque así lo escribí) PERO ME REFERIA A TRATAR DE EMPLEAR NUESTRO RAZONAMIENTO PARA ENCONTRAR AQUELLA VERDAD QUE BUSCAMOS. ESTA CLARO (soy catequista graduado, misionero y apologeta católico), Y ASI LO EXPUSE, DIOS ES LA VERDAD Y VINO A ESTE MUNDO A DAR TESTIMONIO DE ELLO. PERO DIOS TAMBIEN QUIERE QUE USEMOS NUESTRO RACIONIO (por eso nos lo dió) PARA DESCUBRIR COSAS, ENTRE ELLAS A EL. SE ENTIENDE QUE HAY Y EXISTEN MISTERIOS (la virginidad de nuestra excelsa Madre de Dios, por ejemplo) A LOS CUALES NO PODEMOS LLEGAR SINO POR LA FE. ES DECIR, NO HAY MANERA DE PROBARLOS. ENTIENDAN, POR FAVOR, QUE LO QUE SE QUIERE, SEGUN LO ENTIENDO YO (no soy tutor de este curso) ES QUE USEMOS NUESTRA RAZON HASTA DONDE NOS SEA POSIBLE PARA LLEGAR A ESA VERDAD. Por ahí leí que algunos hermanas y hermanas mencionaban la hermosa encíclica papal FIDES ET RATIO. Bueno, al leerla comprenderán a que me estoy refiriendo. NO TODOS NUESTROS HERMANOS EN EL MUNDO CREEN EN DIOS, Y SIN EMBARGO ALGUNOS LO HA IDO DESCUBRIENDO POCO A POCO DENTRO DE SUS DISQUISICIONES PERSONALES (es decir, en esa búsqueda personal de la Verdad). EL QUE CREE, BENDITO SEA, PERO COMO DIJO EL HERMANO QUE INICIO ESTO, LA METAFISICA YA EXISTIA ANTES DE QUE NUESTRA MUY AMADA IGLESIA EXISTIA. Y YA DESDE ANTES EL SER HUMANO SE PREGUNTABA POR DIOS, ETC., SOLO HACIENDO USO DE SUS ESCASOS CONOCIMIENTOS. HOY SABEMOS MUCHO MAS Y NOS CONTENTAMOS CON ELLO, MUCHAS VECES SIN INQUIRIR POR ESO MISMO QUE SABEMOS Y QUE MUCHAS VECES LO SABEMOS PORQUE SOLO NO LOS HAN DICHO. PARA ALGUNOS ESTO ES LO CORRECTO, PERO PARA OTROS NO. Y POR ESO ESTAN EN ESTE CURSO. ESTO SE DEDUCE DE ALGUNOS ESCRITOS. Bendiciones a todos, Carlos


Queridos hermanos, siento profundamente haber iniciado esta encendida polémica, nada más lejos de mi intención.
Quizás no he comprendido yo lo que debe ser la metafísica y me reitero en lo de Carlos Vargas Vidal en que a nadie le pido ni le pediré que renuncie a sus creencias , y mucho menos a un franciscano seglar como es el caso de Albert.
Sencillamente intentaba delimitar como paso inicial las cosas, para luego avanzar en mis razonamientos, que es el fin de que yo esté en este curso.
Así que correré un tupido velo, y por mí se ha zanjado la cuestión, pero si quiero dejar constancia de que Dios es lo más importante para mi también, lo que ocurre es que como dijo Blaise Pascal. "Sólo conozco dos tipos de personas razonables: las que aman a Dios de todo corazón porque le conocen, y las que le buscan de todo corazón porque no le conocen."; yo queridos hermanos soy de los que le buscan, por eso me hace falta la metafísica y si ya parto a priori de todo lo que me dice Albert, entonces ¿ para que necesitaría yo la metafísica?

saludos

José María

Non nobis Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam..


Aclarado el asunto, no hay problemas. Tampoco pieso que esto hubiera sido una polémica, lamento que se viera así. Solo quice aclarar mi asunto ante lo que entendí se decía. Pero ya esta todo aclarado. Esperemos pues la primera temática a reflexionar. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
mafixi
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 1
Ubicación: Buenos Aires Argentina

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 3:00 am    Asunto: Mi comentario y unas preguntitas
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Bien primero que nada buenas noches (aqui es de noche), soy Jimena, para mas datos profesora de matemáticas
Creo que Dios va poniendo el anillo que a cada cual le cabe, en el momento justo... Les explico: el curso se trata de preguntarse, siguiendo el qué, el por qué y el para qué, de cada momento de la existencia hasta la totalidad de la vida, desde nuestra individualidad para llegar a generalizar. Y bien... justamente esta personita, hace un tiempo que viene discutiendo con un amigo el sentido de la duda, el por qué de dudar, su fin y que resultado nos brinda, y que puede hacer que no seamos sinceros o fieles a esas respuestas.
En definitiva estamos aqui discutiendo lo mismo, si bien nos preguntamos el qué, el por qué y el para qué de nuestras vidas, veo que antes que lleguemos a discutir eso, nos empezamos a preguntar el por qué de esta incognita.
Asi que al que le interese tengo unas dudas que me hago al leer y que me parece sano que se planteen, pienses bien para ustedes las respuestas: ¿qué desean preguntarse de su vida?¿por qué desean preguntarse eso de su vida?¿para qué lo desean?¿van a ser capaces de responderse a si mismos las preguntas que surjan?
Asi los voy dejando espero que les sirva esta pequeña meditación.
Un abrazo en Cristo
Jimena

_________________
Jimena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Maricel
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 3:27 am    Asunto: Hola
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

La verdad que me parece muy interesante el curso y es justo una de las cosas que este ultimo año empece a buscar. Y no sabia si compartir o no la forma en que llegue a este curso y finalmente decidi compartirlo con ustedes.

Era el dia de mi cumpleaños y yo estaba en el trabajo con la computadora frente mio. En un momento pensé, "Señor si quieres que haga algo, que empiece algo que me traiga señales lo haré si me llega hoy alguna invitacion". No les quiero mentir, pero a los minutos de haber pensado esto me llega el mail de invitacion de Catholic.net para hacer este curso. Si, imaginense mi cara..... Yo no pensaba hacer ningun curso de metafisica (perdon por mi ignorancia pero no tenia bien claro que era) y obvio que hice caso al mensaje y me anote y al leer el foro y las notas que me llegaron... es impresionante.. justo lo que yo estoy buscando sin saber.
un beso a todos!! y espero que en este curso y foro todos encontremos lo que buscamos o que nos acerque aunque sea a lo que queremos.
Maricel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Magdalena Ernult
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 3:47 am    Asunto: El problema metafísico de la realidad. El sentido de la meta
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Me parece muy interesante el curso; por principio la historia de Dostoievsky, me impactó, porque me trasmitió el sentimiento que encontramos en experiencias fuertes, en las que se nos vuelve a dar otra oportunidad para no solo vivir por vivir, sino vivir con un sentido.
La comparaciones con el tren, me ayudaron a entender mejor algunos conceptos como: causas últimas, principoos, propiedades. y los que ya tenía claros me ayudó a ponerle imagenes.
Para mi es muy importante la religión, y la religión con razón es apasionante, el meterse a estudiarla, a conocerla es fascinante, para mí tienen que ir juntas.
La diferencia del discurso metafísico y la metafisica misma, me queda muy clara, he vivido lo dificil que es llevar la teoría a la vivencia, aqui la invitación que nos hacen se me hace muy importante, porque así no se queda en la mente, pasa a nuestras actuaciones y con nuestro testimonio a nuestros semejantes: relacionalidad, que es otro concepto del cuál es mejor estar conscientes de que existe, por lo que repercuten nuestros comportamientos en los demás, y los comportamientos de los demás en nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 4:15 am    Asunto: Re: respuesta a la primera clase del curso
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

acmargalef escribió:
Graciela Piñeyrúa escribió:
ANTES DE EMPEZAR EL CURSO PREGUNTÉ SI SOLO ERA PARA PSICÓLOGOS, A LO CUAL NO TUVE RESPUESTA POR LO QUE ASUMO QUE NO ES NECESARIO SERLO.
Embarassed
ESTOY UN POCO INDECISA EN CUÁNTO AL CURSO. PERO ME INTERESÓ PROFUNDAMENTE CÓMO ESTÁ PRESENTADO Y DE QUÉ TRATA: EL SENTIDO DE LA VIDA, ALGO QUE UNO SE PREGUNTA SIEMPRE: ¿PARA QUÉ ESTOY AQUÍ, POR QUÉ ESTOY, Y CÓMO TENGO QUÉ VIVIR PARA SER FELIZ Y HACER FELICES A LOS DEMÁS.


Hola querida me gusta me digan Mara, me llamo María Luisa, y te comento, no linda, no.¡; el curso no es sólo para quien tenga una x o z preparación, es para todo aquel que quiera hacer uso de su razonamiento para tratar de comprender el estar aquí, el ser aquí. Todos lo podemos hacer a partir de cada uno y a su ritmo. Recibe cariños de mi parte.
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 4:37 am    Asunto: Reflexión.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Surprised Me he dado este Viernes Santo un poco de más tiempo para leer los comentarios expresados. A todos les envio cariñosos abrazos. He leído algo de polémica entre tres personas, creo. Mi humilde aportación no sólo a estos hermanos sino a todos los que estamos participando en este foro es el siguiente: la materia a tratar profundiza sobradamente en nosotros, veo ya mucha exitación por el análisis, más sin embargo, pienso que este bocado habrá de deglutirse lentamente, beberse poco a poco, dar tiempo a nuestro guía de llevarnos por el sendero, mostrándonos qué hay en él, paso a paso. Leernos mutuamente, ir formandonos un perfil de cada quien y desbordar condecendencia sin faltar al uso de la razón. Ejemplo: ocurre un accidente en la calle. Lo presencian diversas personas. Una lo ve desde el ángulo izquierdo, otra desde el derecho y asi de diversos puntos los demás. Al preguntar cómo fueron los hechos; el uno lo describirá desde su óptica, otro desde la suya y los demás también. Serán diferentes ángulos, sin embargo, el hecho no dejará de ser verdad. Si me permiten cariñosamente les invito a que vayamos degustando lentamente este interesante curso alumbrados con la luz del guía que va adelante nuestro. Saber mucho o poco de otras ciencias, en este momento, no es relevante en si (aunque bueno); sino el hecho de dejarme enseñar y aceptar que necesito ser enseñado. Esta es la forma simple de aprender y razonar, como lo va haciendo un niño, quien por cierto pregunta constantemente ¿por qué? y luego te dice es como esto...mamy? Reciban cariño cada uno, y...sigamos caminando juntos.
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 4:54 am    Asunto: Reflexión.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Surprised Me he dado este Viernes Santo un poco de más tiempo para leer los comentarios expresados. A todos les envio cariñosos abrazos. He leído algo de polémica entre tres personas, creo. Mi humilde aportación no sólo a estos hermanos sino a todos los que estamos participando en este foro es el siguiente: la materia a tratar profundiza sobradamente en nosotros, veo ya mucha exitación por el análisis, más sin embargo, pienso que este bocado habrá de deglutirse lentamente, beberse poco a poco, dar tiempo a nuestro guía de llevarnos por el sendero, mostrándonos qué hay en él, paso a paso. Leernos mutuamente, ir formandonos un perfil de cada quien y desbordar condecendencia sin faltar al uso de la razón. Ejemplo: ocurre un accidente en la calle. Lo presencian diversas personas. Una lo ve desde el ángulo izquierdo, otra desde el derecho y asi de diversos puntos los demás. Al preguntar cómo fueron los hechos; el uno lo describirá desde su óptica, otro desde la suya y los demás también. Serán diferentes ángulos, sin embargo, el hecho no dejará de ser verdad. Si me permiten cariñosamente les invito a que vayamos degustando lentamente este interesante curso alumbrados con la luz del guía que va adelante nuestro. Saber mucho o poco de otras ciencias, en este momento, no es relevante en si (aunque bueno); sino el hecho de dejarme enseñar y aceptar que necesito ser enseñado. Esta es la forma simple de aprender y razonar, como lo va haciendo un niño, quien por cierto pregunta constantemente ¿por qué? y luego te dice es como esto...mamy? Reciban cariño cada uno, y...sigamos caminando juntos.
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Gabriel S. A.
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 11
Ubicación: Buffalo, NY

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 5:01 am    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Pues como ya comenta uno u otro, comentario, polémica o lo que fuera, todo es para aprender, y esto ya es aprender. Considero que en todo lo que acá se ha dicho expresa muy bien desde donde es que estamos partiendo cada uno de lo que participamos en el presente foro; algunos desde el vivir sus profesiones, otros desde sus dudas (como yo), otros desde su fe, etc.… pero lo más importante que puedo yo apreciar en todos los que participan es una disponibilidad y apertura a lo demás a través del conocimiento. Dado que según puedo entender es este el propósito del foro y del curso aprender, metafísica, con todo el entramado de dudas, conocimiento, especulaciones y bla, bla, bla… pero ante todo a vivir la metafísica.
Ánimo a todos…
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 5:10 am    Asunto: Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

vargasvidal escribió:
acmargalef escribió:
hatikva escribió:
Hola Victor y demás compañeros del curso:

Creo que estamos anticipando las consecuencias.
Sabemos que la metafísica es anterior a la creación de nuestra querida Iglesia Católica.Creo que deberiamos comenzar con lo que es el discurso metafísico sin entrar en ninguna confesión concreta, para luego ir descubriendo a través de la razón las consecuencias que a nosotros como cristianos nos llevarán a la vivencia de la metafisica en el marco de nuestras creencias, es decir Cristo y la buena nueva.
Repito que desde mi óptica, cometeriamos un error si desde el principio asociamos directamente el discurso metafísico al cristianismo.

Saludos a todos y un fraternal abrazo en Cristo nuestro Señor.
Os deseo atodos y todas una cuaresma llevadera..

José María Hernández Galán desde Navarra-España


Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos


No veo porque han de separarse Juan Pablo II decia en su enciclica "Fides et Ratio": La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo (cf. Ex 33, 18; Sal 27 [26], 8-9; 63 [62], 2-3; Jn 14, 8; 1 Jn 3, 2).
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PLATEADA73
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 20
Ubicación: ECATEPEC, EDO. MEXICO

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 6:24 am    Asunto: LA METAFISICA ES UNA REFLEXION FUNDAMENTAL
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

MI PUNTO DE VISTA ES QUE LA METAFISICA NOS HACE QUE REFLEXIONEMOS SOBRE TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA CUAL ES LA CAUSA Y EFECTO, Y TAMBIEN COMO VAMOS A ENCONTRAR UN SENTIDO A LA VIDA. EL POR QUE Y PARA QUE DE LAS COSAS! YA QUE AL DESCUBRIR EN MI VIDA A DIOS CREO QUE EL NOS GUIA POR ESE CAMINO QUE DEBEMOS LLEGAR SIEMPRE EN BASE A EXPERIENCIAS QUE NOS VAN FORTALECIENDO Y CADA VEZ APRENDEMOS MAS DE LA VIDA, EL TRAYECTO DE LA VIDA ES ALGO TRASCENDENTE, SOY PSICOLOGA, POSTERIORMENTE INCIARE MI ESPECIALIDAD EN LOGOTERAPIA, ES DESCUBIERTA POR VICTOR FRANKL LA CUAL TRATA PRECISAMENTE DE ENCONTRAR UN SENTIDO A LA VIDA, DESCUBRI ESA LUZ QUE ES LA MISION QUE TENGO NO ME IMPORTA EL DINERO QUE GANE SON MAS IMPORTANTES MIS PACIENTES ACTUALMENTE LOS PROBLEMAS PSICOLOGICOS SE HAN INCREMENTADO. POR TAL MOTIVO LA METAFISICA NOS PUEDE AYUDAR A DESPERTAR A LA REALIDAD Y DISFRUTAR LOS MOMENTOS BELLOS! AUNQUE DE REPENTE TODOS POR ALGUN MOTIVO TENEMOS PROBLEMAS PERO SIEMPRE DIOS NOS DA ESA FORTALEZA PARA PODER SOLUCIONARLOS, NO NOS ESTACIONEMOS EN EL PASADO POR QUE POR ESO NO SE AVANZA SE ESTANCAN, LES SUGIERO HAGAN UNA REFLEXION, Y AL FINAL ENCONTRARAN QUE NO TIENE CASO PERDERSE EN LO QUE YA PASO! Y NO HAY TRASCENDENCIA HAY QUE VIVIR SIEMPRE EL PRESENTE, DISFRUTARLO POR QUE NO ES BUENO VIVIR NI EN EL PASADO NI EL FUTURO EL HOY SOLAMENTE! Y EL FUTURO SON LOS PROYECTOS QUE TENGAMOS, PARA QUE APRESURARSE ES MEJOR TRASARSE UN CAMINO SIEMPRE QUE NOS CONDUZCA A ALGO BUENO SOBRE TODO CONSTRUCTIVO.

SALUDOS A TODOS, RECUERDEN MEDITEN SOBRE SU TRASCENDENCIA EN ESTE MUNDO, QUE ES LO QUE QUIEREN DE SU VIDA.

HASTA LUEGO, QUE DIOS LOS BENDIGA......

ESTAMOS EN CONTACTO......
_________________
MARIA LUISA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
FERNANDO FLORES
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Nuevo Laredo, Mexico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 9:01 am    Asunto: Re: LA METAFISICA ES UNA REFLEXION FUNDAMENTAL
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola a todos, no me cabe duda que sera enriquecedora esta experiencia, aprender de todos ustedes sera lo mejor.
hace algunos años una persona muy allegada a mi, para rechazar hablar de Dios, me decia que preferia estudiar la metafisica. en mi ignorancia le tome una mala idea a la palabra. Ahora veo que estamos relacionados a ella desde el origen de la vida.
Brevemente les platico un testimonio de vida que escuche de viva voz, la persona, ahora un buen amigo, relató que en su inconciencia después del grave accidente que tuvo, llego a un lugar donde en la puerta de entrada le preguntaron su nombre, mientras lo buscaban en un gran libro, pudo observar una balanza, en ella habia piedras pequeñas de arena en cada lado, pudo observar que en uno de los lados las piedras se referian a las malas acciones de su vida, algunas tan simples como una patada a un perro callejero, y en el otro lado en mayor cantidad las piedras mostraban las buenas acciones, lo que mas le llamó la atención fueron las oraciones que con todo amor en ese momento hacian sus familiares y amigos. Afortunadamente las buenas acciones pesaban mas en la balanza de su vida. Una voz al interior de la puerta dijo "Aún no es su momento", posteriormente y gracias a Dios reacciono en el hospital.
Este testimonio relatado a todo detalle me impacto desde entonces, y me ha hecho reflexionar en el sentido de mi vida, en el plan de Dios para mi. Me pregunto cual será el plan de Díos para mi...?, me he permitido ser feliz...? he dado verdadera felicidad a mi esposa, a mis hijos y a los que me rodean...? habré hecho muchas cosas indebidas...? como estara mi balanza...?.
Hermanos, solo Díos sabe porque estoy en este curso, no conozco de la metafisica mas que lo que ustedes bien comentan, pero si he aprendido que la vida es muy corta y estoy convencido que Dios Nuestro Señor nos la dio con la idea de vivirla a su imagen y semejanza. Pero tambien nos dió libre albedrío para escoger como vivirla.

Le pido a la Virgen de Guadalupe que nos guie a todos para lograr el objetivo del curso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lachy
Nuevo


Registrado: 10 Feb 2006
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 10:14 am    Asunto: Re: El problema metafisico de la realidad.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

NormanPonce escribió:
Hola hermanos! me llamo Norman y pues acabo de estar leyendo todos sus comentarios. El sentido de la vida, buena pregunta.

Bueno es de como está formado el ser humano podemos verlo:
Existen dos escuelas de pensamiento respecto al estudio de la parte invisible del ser humano, los "Tricotomitas" y los "Dicotomitas".

Tricotomitas:

Los "Tricotomitas" creen que le ser humano esta compuesto de tres partes de espíritu, alma y cuerpo.

Dicotomitas:

Estos creen que el ser humano está compuesto por dos partes espiritu/alma y Cuerpo, donde las palabras espíritu y alma son usadas para hacer referencia a la misma cosa.

Las diferencias:

El mayor problema existe es que los Tricotomitas al hacer diferencia entre el alma y el espíritu establecen que el Espíritu es aquella parte del ser humano que tiene la capacidad de comunicarse con Dios sin ninguna intervención de la razón o el entendimiento. Maestros Tricotomitas sostienen la idea de que "el hombre es un espíritu que posee un alma y vive en un cuerpo". De esta manera si el ser humano es tripartito, entonces lo que sucede en el alma puede ser conocido por el espíritu pero no lo opuesto.

_________________
"solo el amor engendra la maravilla..."
«Cruz sacra sit mihi lux»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lachy
Nuevo


Registrado: 10 Feb 2006
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 10:43 am    Asunto: Buenas a todos
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola hermanos, me llamo Lázaro Arce y como todos ustedes me pregunto tantas veces el ¿por qué? de vivir.
Es común que estemos llenos de preguntas sin respuestas, que la incertidumbre nos haga pensar una cosa hoy y otra mañana. Por eso es esencial dar un alto y preguntarse primeramente ¿qué soy yo? y luego ¿qué hago aquí? Para dar respuesta a esto y a mucho más tenemos la Metafísica. Ahora bien, la vida es compleja y no siempre fácil para todos, si bien es un don de Dios debemos dar con ella lo mejor de cada cual. Todos pasamos por buenos y malos momentos y muchas veces al final del día nos preguntamos ¿qué sentido tiene todo esto? La Metafísica nos da la posibilidad de descubrir ese sentido y más aun. He leído la primera parte del curso y está interesantísima. Yo soy joven y tengo 22 años y quisás aun disfrute tan solo de sentarme en el tren a ver el paisaje pero, ¿que haré cuando esto ya no me sea entretenido? ¿Empezaré a preguntarme por el sentido de la vida y mio mismo? Es bueno darse cuenta rápido y no esperar más. No quiero decir que si llego a anciano sin conocer estas cosas no pueda empezar a hacerlo. Dios es bueno y conoce a cada cual, a cada uno nos da un momento y un espacio. Ultimamente es estado más confundido que nunca respecto a ¿Por qué vivir?¿Por qué vivo de esta forma o de otra? Quisiera conocer a fondo toda mi vida y la Metafísica me da la oportunidad. Pido a Dios que con este curso todos nos llebemos lo esencial para vivir.
Dios los bendiga.
_________________
"solo el amor engendra la maravilla..."
«Cruz sacra sit mihi lux»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Armando Basualdo
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 1:22 pm    Asunto: Comentario-Respuesta
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Haga un comentario sobre el orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos

La ciencia cada día nos presenta nuevos descubrimientos sobre el universo, nuestro planeta, nuestro cuerpo, la naturaleza, etc., que nos dejan anonadados de la complejidad y orden que existe en el mundo. Definitivamente, podemos apreciar la mano del Arquitecto Divino que ha puesto las leyes de la naturaleza y creado todo lo visible e invisible de la nada. Yo quisiera recomendar el libro o DVD “The Privileged Planet” [El Planeta Privilegiado] (http://www.privilegedplanet.com/) en el cual desde un punto de vista científico se examina precisamente este orden y belleza de nuestro planeta buscando respuesta a la pregunta, “¿Cuál es nuestra importancia en el esquema general del universo?”

Sobre la Introducción en General

En lo personal, tengo pocos estudios en este tipo de campo, soy Ingeniero Mecánico, y a pesar de que tuve la fortuna de estudiar en una universidad en la que si estudie algunos temas de Filosofía, no puedo considerarme una persona que sepa del tema.

Me parece muy interesante el hecho que la Metafísica nos lleve a preguntarnos el porqué de los porqués. Tengo la fortuna de tener hijos, y puedo decirles que parecería ser que esa búsqueda del porqué a todo lo tenemos infundado. Es bien sabido, que los niños preguntan de todo, sobre todo alrededor de los 4 años comienzan “Y, ¿por qué esto?” a lo cual inclusive la más grande respuesta, generará una segunda interacción “Y, ¿por qué eso?”, a lo cual nos adentramos en una espiral de “porqués” que muchas veces lleva al padre o la madre a contestar “Por que Dios lo quiso así”, pareciera que la única manera de parar esa lluvia de preguntas es referirla a Dios mismo. Respuesta que incluso muchas veces no es bien recibida. Me parece que este comportamiento, es un indicio de la búsqueda del sentido de nuestra vida que tenemos grabado en nuestro corazón.

No por nada San Agustín en una de sus más famosas frases escribió “Tu eres grande, Señor, y muy digno de alabanza..., porque nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti

En resumen, me queda claro que la Metafísica es la piedra angular con la que podemos de manera racional buscar respuesta a las preguntas más fundamentales de nuestra vida y existencia. Definitivamente requiere de estudio, tiempo, ambiente adecuado, para nosotros Cristianos oración para llegar a tales respuestas. Con un mundo tan acelerado como en el que vivimos es fácil ver el porque no nos hemos contestado estas preguntas.

Estoy deseoso de seguir caminando por este curso y precisamente como se comenta al final de la Introducción, espero y le pido a Nuestro Señor me permita y pueda descubrir la Metafísica misma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
XANDRA
Nuevo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 2:58 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

hola a todos. ojala no sea muy tarde para engancharme en este curso. no he podido leer todos los comentarios, pero me encanta la propuesta y diversidad de opiniones que ha generado.
en lo personal, la fe me indica un sentido a mi vida y un fin que quisiera alcanzar pero mi razon mas de una vez me hace trampas y me cuestiona todo, ... tengo muchas espectativas para este curso.
un abrazo en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luly
Asiduo


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 100

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 3:12 pm    Asunto: luly
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

El sentido de la vida, es y debe ser la pregunta fundamental, para todos lamentablemente no todos tienen ese afan de trascendencia, los felicito y espero poder con mis preguntas y respuestas ser mejor ciudadano del mundo y de la vida eterna. GRACIAS POR EL CURSO
_________________
Lourdes Reyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Cristina Nieves
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 3:13 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Buenos Días a todos
Mi nombre es Cristina y soy de Puerto Rico. El solo pensar en que voy a escribir aquí me despierta el pensamiento; Estamos tan inmersos en lo que aparentamos, que no podemos darle paso a lo que sentimos. Espero que este curso me ayude a romper con "el que piensen los demás" para llegar a lo que Dios espera de mi. Muchas veces estamos en ese tren de la vida pensando en que se vería mejor con cortinas o pintado de otro color mas atractivo y no consideramos que ese tren tiene un tiempo de viaje ya establecido y no vamos solos en ese tren.
Ya sea en nuestra tarea como madre, esposa, empleada y familia o en otras tareas como pueden abarcar el resto de la humanidad, pienso que debemos ser reales, ser nosotros y no lo que pensamos que quieren los demás que seamos. Espero que este curso me ayude a encontrar eso por lo que estoy viajando en este tren.
_________________
_________________
Confirmando mi participacion en este foro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
erena
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 4:13 pm    Asunto: Re: solo unas preguntas
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

charlie rivers escribió:
He seguido los comentarios acerca del curso y me gustaria que nos plantearamos las siguientes preguntas. ¿ Acaso Dios no nos dió el raciocinio ? ¿éste fue dado para no utilizarlo? ¿los grandes teólogos no han elaborado estudios completos sobre Dios, basados en un conocimiento crítico? ¿que seríamos sin el raciocinio? ¿debemos creer por el hecho de creer? ¿obedecer por obedecer? ¿amar por que tengo que amar? Creo que el descubrir el amor de Dios, es mucho más que eso, o ustedes que opinan?


[color=indigo]Saludos Charlie!!
El raciocinio es inherente al ser humano, cada ser lo desarrollo de acuerdo a los estímulos que reciba del medio ambiente en que se desenvuelve, muchos no creen ser capaces de llevarlo a cabo. es ahí dónde me he cuestionado si son o no son capaces de pensar.
Sin embargo, descubro que ha sido sólo la influecia del medio, una reacción subjetiva lo que impide actuar como humanos

[/color]Al trabajar con adolescentes, me descubro con dos fuerzas una es el que los jóvenes esperan algo de mí y otra es que no desean estar en un aula.
De mi voz, mis palabras depende lo que pueda suceder.
Si mis palabras les dan autoconfianza, si mi trato es con tolerancia y amor, si soy capaz de darles una esperanza, si me doy la oportunidad de ser un buen espejo.

A muchos de mis peques de 1er semestre, los vuelvo a ver con orgullo en quinto, con la ilusión de seguir adelante. he ahí donde tu pregunta toma fuerza. Ellos eran seres racionales, tenían la capacidad, la reconocieron y ahora van a seguir adelante.
Ellos no obedecen a otros, sino creen en los otros y esa autoconfianza los impulsa a decidir de acuerdo a sus valores si hacen o no hacen ciertas acciones, si siguen adelante o no.
Lo han logrado y tendremos nuevos seres con más amor que dar dentro de una sociedad.
Pues al amarse se descubrieron en el reflejo del otro, han entendido que lo que rechazan de otros puede estar en ellos y es un aviso para superarse, aceptarlo y trabajar en sus valores positivos para que estos sean más que los negativos.
Más bien yo me pregunto cada día, ¿qué tanto deseo dar a los otros para que puedan encontrarse a sí mismo?
Hoy debo ser un mejor espejo, hoy debo dar más amor, hoy debo tratar de escucharlos y darles un apapacho(son las palabras estimulantes que recibes de tu medio) en momento justo.
tlazocatli ( gracias en nahuatl) por permitirme reflexionar contigo! Smile
_________________
Ser como la lluvia fluir en la vida y en el amor
Erena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Myrna Zayas
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 7:50 pm    Asunto: UNIDAD 1: EL PROBLEMA METAFÍSICO DE LA REALIDAD
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Entendiendo que el comentario solicitado en la UNIDAD 1 es: El orden y la relación de las cosas en este bello cosmos; lo que logro expresar es lo siguiente: La metafísica es la ciencia de los principios de la causa del sujeto en cuanto a entidad. Los principios y la causa han de ser los más universales de todas las cosas. La metafísica es llamada "filosofía primera". Estudia la totalidad como la unidad de todas las cosas. Porque "el hecho de ser" afecta absolutamente a todas las cosas. Nada está fuera del alcance de la metafísica. Todas las cosas tienen en común, lo que hace de todas ellas una, es el Ser.

Las cosas diferentes en muchos aspectos, son exactamente las mismas: Existen. Puesto que el Ser es lo que todas las cosas son, y la hace a todas ellas una, estudiamos la unidad de todos los seres. Esta es la visión metafísica: por ello es el más alto saber natural. Se cuestiona ante todo el porqué de los porqués.

Por lo tanto, no podemos pensar individualmente en cuanto al Ser o a la Experiencia en nuestro camino. Debemos buscarle el Sentido a la vida, que es “el problema metafísico de la realidad”. La metafísica está más allá de lo físico, estudia al SER, la importancia de que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, pero no físicamente, sino por lo que de Él proviene. Significa encontrarle sentido al propósito que sólo nosotros podemos vislumbrar y lograr. Saber por qué estamos y una vez logremos esta respuesta, trazarnos el plan de vida.
Un abrazo, Myrna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Victor Gabriel
Nuevo


Registrado: 24 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 7:53 pm    Asunto: Comentario
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Antes que nada saludos a todos los foristas deseándoles bien.
Veo que muchos hacen su aporte tomando mucho en cuenta la Fe, y es bueno pero también hay que usar la razón, y en este aspecto pues considero primogenio tomar en cuenta la ciencia; la ciencia con todos los conocimientos que tenemos a la mano, si queremos saber nuestro origen no solo hay que verlo en el aspecto psicológico o religioso, sino también científico sin contradecir la moral religiosa, pero tmb haciendo señalamientos a ésta.
La mayoría como Católicos, debemos de hacelo notar: IGLESIA UNIVERSAL, y tomar en cuenta el cosmos y el universo pues son parte de nuestro origen mismo.
Tratar de saber nuestro origen y destino pero también nuestro límite para saberlo pues pienso que como seres finitos y limitados nuestra mente y/o raciocinio no puede comprender lo incomprendible o abarcar lo eterno e infinito, todo con humildad pero sin apatía para buscar las respuestas que esten a nuestro alcance
_________________
QUIS UT DEUS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
vargasvidal
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 8:12 pm    Asunto: Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

[quote="Carlos Henriquez"][quote="vargasvidal"][quote="acmargalef"][quote="hatikva"]Hola Victor y demás compañeros del curso:

Creo que estamos anticipando las consecuencias.
Sabemos que la metafísica es anterior a la creación de nuestra querida Iglesia Católica.Creo que deberiamos comenzar con lo que es el discurso metafísico sin entrar en ninguna confesión concreta, para luego ir descubriendo a través de la razón las consecuencias que a nosotros como cristianos nos llevarán a la vivencia de la metafisica en el marco de nuestras creencias, es decir Cristo y la buena nueva.
Repito que desde mi óptica, cometeriamos un error si desde el principio asociamos directamente el discurso metafísico al cristianismo.

Saludos a todos y un fraternal abrazo en Cristo nuestro Señor.
Os deseo atodos y todas una cuaresma llevadera..

José María Hernández Galán desde Navarra-España[/quote][/quote]

Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. [color=darkblue]Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. [/color]Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos[/quote]

No veo porque han de separarse Juan Pablo II decia en su enciclica "Fides et Ratio": [color=darkblue]La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo (cf. Ex 33, 18; Sal 27 [26], 8-9; 63 [62], 2-3; Jn 14, 8; 1 Jn 3, 2).[/color][/quote]

Hermano: usted mismo ha mostrado que el Santo Padre habló de "DOS" alas (fe y razón), y no de una. O sea, que son diferentes. Eso por un lado. Si usamos las dos, como bien explica nuestro Santo Padre, podemos elevarnos a la contemplación de la verdad. ¡De eso no hay la menor duda! Ahora bien, con una sóla ala hacemos metafísica. ¡Qué es lo que, en mi humilde entendimiento, se nos ha pedido aquí! Y con la metafísica también podemos descubrir muchas verdades. Bendiciones. ¡No volveré a referirme al mismo tema!
_________________
Carlos Vargas Vidal
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
vargasvidal
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 8:16 pm    Asunto: Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hermano: usted mismo ha mostrado que el Santo Padre habló de "DOS" alas (fe y razón), y no de una. O sea, que son diferentes. Eso por un lado. Si usamos las dos, como bien explica nuestro Santo Padre, podemos elevarnos a la contemplación de la verdad. ¡De eso no hay la menor duda! Ahora bien, con una sóla ala hacemos metafísica. ¡Qué es lo que, en mi humilde entendimiento, se nos ha pedido aquí! Y con la metafísica también podemos descubrir muchas verdades. Bendiciones. ¡No volveré a referirme al mismo tema!


Carlos Henriquez escribió:
vargasvidal escribió:
acmargalef escribió:
hatikva escribió:
Hola Victor y demás compañeros del curso:

Creo que estamos anticipando las consecuencias.
Sabemos que la metafísica es anterior a la creación de nuestra querida Iglesia Católica.Creo que deberiamos comenzar con lo que es el discurso metafísico sin entrar en ninguna confesión concreta, para luego ir descubriendo a través de la razón las consecuencias que a nosotros como cristianos nos llevarán a la vivencia de la metafisica en el marco de nuestras creencias, es decir Cristo y la buena nueva.
Repito que desde mi óptica, cometeriamos un error si desde el principio asociamos directamente el discurso metafísico al cristianismo.

Saludos a todos y un fraternal abrazo en Cristo nuestro Señor.
Os deseo atodos y todas una cuaresma llevadera..

José María Hernández Galán desde Navarra-España


Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos


No veo porque han de separarse Juan Pablo II decia en su enciclica "Fides et Ratio": La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo (cf. Ex 33, 18; Sal 27 [26], 8-9; 63 [62], 2-3; Jn 14, 8; 1 Jn 3, 2).

_________________
Carlos Vargas Vidal
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Myrna Zayas
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 8:19 pm    Asunto: Re: Comentario
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

La metafísica es una ciencia. Question La persona que ha llegado a entender su vida como misión, vive la misión como mandato. Por ver las cosas desde la fe y la razón, no nos convertimos en entes pasivos. Entiendo lo contrario, nos convencemos de que lo podemos hacer y se activa nuestra responsabilidad y nuestra búsqueda de los porqués en nuestra existencia humana donde descubrimos el Absoluto – sin limitaciones. – entiendo que no hay conflicto en hacerlo desde la fe y la razón. Estoy convencida de que todo es una secuencia de hechos naturales. Primero debemos Ser para luego saber Hacer.

Con todo respeto,
Myrna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
charlie rivers
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 12
Ubicación: Oaxaca, Mexico

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 8:45 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Todos hablamos de la metafisica, pero realmente sabemos lo que es? cuales son sus limites? sus alcances? no estamos en un tren solo deduciendo un camino y creyendo que tenemos el mapa de nuestro recorrido? A la palabra metafisica la hemos vestido con un traje que se llama ciencia y acaso no va desnuda? la metafisica no esta colocada más alla de la ciencia o de lo que podemos comprobar? la metafisica no esta colocada en un tripie donde sus bases se recrean en la ciencia, la razon y la fe?
Saludos.
_________________
"Que la unica deuda con los demas, sea la del Amor mutuo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Adonai
Esporádico


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 9:06 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

HOLA, NO CONOZCO NADA DE METAFISICA, PERO ME HA GUSTADO MUCHO LA INTRODUCCIÓN A ESTE CURSO A PARTE DE SER MUY INTERESANTE, ESTOY CON OIDOS ABIERTOS PARA ABSORBER NUEVOS CONOCIMIENTOS.
ESPERO NUEVAS SESIONES.

AGRADEZCO EL INTERES Y SERVICIO DEL P. ALFONSO AGUILAR AL LLEVARNOS A DESCUBRIR LOS CAMINOS DE LA METAFÍSICA.

EXCELENTE INTRODUCCIÓN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 13, 14, 15  Siguiente
Página 8 de 15

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados