| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun Mar 13, 2006 9:33 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
wow. tio, mucho texto para ser leido en mi ocupada vida. jejeje. tu escribes todo eso o lo sacas de algun lado? _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 12:50 am Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| LordGraphic3 escribió: | wow. tio, mucho texto para ser leido en mi ocupada vida. jejeje. tu escribes todo eso o lo sacas de algun lado? |
mi querido amigo: basicamente lo saco de mi propia experiencia en la practica del budismo, el libro en si no es largo y es el resultado de mi practica, experiecias y conocomientos adquiridos de varias fuentes. pero el resultado final es mio, de mi autoria, como todo el en budismo, dado que una experiencia no es igual a otra, una practica no es igual a otra.
un abrazo amigo
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 4:26 am Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
cuanto tiempo ya en el budismo? y ke edad tienes? hay una meta en el budismo supongo, ke tan cerca estas? _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
| Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 5:03 am Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
Hola Debakan, los budistas creen en Dios? y en todo caso como creen que es El?
Saludos  _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 4:31 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
Hola Lord. llevo unos 4 años de practica, los objetivos son la autorealizacion, la autoresponzabilidad y la tranformacion de la insatisfacion natural de la vida en felicidad, el autorespeto y por ende el respeto a los demas seres.
Estimado Carlos, los budista no creemos en Dios, tampoco negamos a Dios, sencillamente nos centramos en los problemas de infelicidad e insatisfaccion del hombre, y trabajamos en su liberacion, creemos en la bondad, en el amor altruista, en la compasion a todos los seres. creemos en ser los unicos responzables de nuestros actos y sus concecuencias. creemos en la paz.
Sobre Dios preferimos abstenernos de opiniones sobre el particular hasta tener las pruebas de su existencia o su inexistencia de tal forma que jamas debatimos sobre ello. nos limitamos a trabajar sobre nosotros mismos para elevarnos moral y espiritualmente llevando ante los demas nuestros respeto, consideracion y compasión.
Un abrazo grande
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:23 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
este mundo necesita mas budistas _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
| Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:33 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| debakan_buda escribió: | Hola Lord. llevo unos 4 años de practica, los objetivos son la autorealizacion, la autoresponzabilidad y la tranformacion de la insatisfacion natural de la vida en felicidad, el autorespeto y por ende el respeto a los demas seres.
Estimado Carlos, los budista no creemos en Dios, tampoco negamos a Dios, sencillamente nos centramos en los problemas de infelicidad e insatisfaccion del hombre, y trabajamos en su liberacion, creemos en la bondad, en el amor altruista, en la compasion a todos los seres. creemos en ser los unicos responzables de nuestros actos y sus concecuencias. creemos en la paz.
Sobre Dios preferimos abstenernos de opiniones sobre el particular hasta tener las pruebas de su existencia o su inexistencia de tal forma que jamas debatimos sobre ello. nos limitamos a trabajar sobre nosotros mismos para elevarnos moral y espiritualmente llevando ante los demas nuestros respeto, consideracion y compasión.
Un abrazo grande
Deba |
Hola Debakan!
Por fa tuteame, si?
Por lo que pones me parece que los budistas son poco mas que psicologos-agnosticos. JEJEJE
Espero no molestarte....
Mil bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:38 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
Muchas gracias Lord, amigo, por tus palabras. olvide responder algunos de tus preguntas
| Cita: | | ke edad tienes? hay una meta en el budismo supongo, ke tan cerca estas? |
tengo 37 años,
si el budismo tiene una meta "la iluminacion", la cual supone la completa liberación de los condicionamientos socioculturales o religiosas que cargamos, para llegar a ver la realidad tal cual es y no empañados por estos condicionamientos. esa es la razón por la que promulgamos el respeto absoluto a las diferencias de opinión o credos, así mismo negamos el dogma de creer que somos dueños de alguna verdad inviolable, no podríamos sostener eso si reconocemos que somos seres condicionados y por tanto no vemos las cosas como son en si. mal podríamos ser dueños de una verdad a la cual ni siquiera vemos como es. la iluminacion significa por tanto la capacidad de ver definitivamente todas las cosas como estas son, libres de condicionamientos, juicios u opiniones.
lo cerca o lejos que estamos del estado de iluminacion depende solo de nuestra capacidad de comprender y ver lo que es como es (realidad) y ver lo que creemos que es (ilusión). la practica del óctuple sendero, lleva día a día a acercarnos a la capacidad de ver la realidad sin condicionamientos.
una ves mas gracias por tus palabras.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:40 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
Muchas gracias Lord, amigo, por tus palabras. olvide responder algunos de tus preguntas
| Cita: | | ke edad tienes? hay una meta en el budismo supongo, ke tan cerca estas? |
tengo 37 años,
si el budismo tiene una meta "la iluminacion", la cual supone la completa liberación de los condicionamientos socioculturales o religiosas que cargamos, para llegar a ver la realidad tal cual es y no empañados por estos condicionamientos. esa es la razón por la que promulgamos el respeto absoluto a las diferencias de opinión o credos, así mismo negamos el dogma de creer que somos dueños de alguna verdad inviolable, no podríamos sostener eso si reconocemos que somos seres condicionados y por tanto no vemos las cosas como son en si. mal podríamos ser dueños de una verdad a la cual ni siquiera vemos como es. la iluminacion significa por tanto la capacidad de ver definitivamente todas las cosas como estas son, libres de condicionamientos, juicios u opiniones.
lo cerca o lejos que estamos del estado de iluminacion depende solo de nuestra capacidad de comprender y ver lo que es como es (realidad) y ver lo que creemos que es (ilusión). la practica del óctuple sendero, lleva día a día a acercarnos a la capacidad de ver la realidad sin condicionamientos.
una ves mas gracias por tus palabras.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:47 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| debakan_buda escribió: | Muchas gracias Lord, amigo, por tus palabras. olvide responder algunos de tus preguntas
| Cita: | | ke edad tienes? hay una meta en el budismo supongo, ke tan cerca estas? |
tengo 37 años,
si el budismo tiene una meta "la iluminacion", la cual supone la completa liberación de los condicionamientos socioculturales o religiosas que cargamos, para llegar a ver la realidad tal cual es y no empañados por estos condicionamientos. esa es la razón por la que promulgamos el respeto absoluto a las diferencias de opinión o credos, así mismo negamos el dogma de creer que somos dueños de alguna verdad inviolable, no podríamos sostener eso si reconocemos que somos seres condicionados y por tanto no vemos las cosas como son en si. mal podríamos ser dueños de una verdad a la cual ni siquiera vemos como es. la iluminacion significa por tanto la capacidad de ver definitivamente todas las cosas como estas son, libres de condicionamientos, juicios u opiniones.
lo cerca o lejos que estamos del estado de iluminacion depende solo de nuestra capacidad de comprender y ver lo que es como es (realidad) y ver lo que creemos que es (ilusión). la practica del óctuple sendero, lleva día a día a acercarnos a la capacidad de ver la realidad sin condicionamientos.
una ves mas gracias por tus palabras.
Deba |
Pero entonces la "iluminacion" no es algo que pueda realizarse porque lo que ustedes predican no es una verdad absoluta y por lo tanto es irrealizable o solo realizable de forma parcial.
Si ustedes no creen en la "iluminacion" como la VERDAD entonces no la pueden alcanzar. Y si no creen que todo lo que creen es "ilusion" entonces como pueden alcanzar la "relaidad"? existe una "realidad" unica y verdadera para todos los seres humanos?
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:52 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| Cita: | Hola Debakan!
Por fa tuteame, si?
Por lo que pones me parece que los budistas son poco mas que psicologos-agnosticos. JEJEJE
Espero no molestarte....
Mil bendiciones |
No me molesto para nada Rosita, acepto la propuesta de tuteto. el budismo es efectivamente psicologico y es efectivamente agnostico en su posicion sobre Dios, pero tambien es espiritual y sobre todo un camino de paz y amor. por eso nuestros monjes se retiran del mundo para meditar y encontrar soluciones a los problemas de la gente, otras veces se dedican a tiempo completo en hospitales o albuergues de indigentes. como usted sabe los monjes no tienen paga y solo comen dos a tres veces al dia los alimentos que el pueblo les regala. lo que implica que sus necesidades son minimas, pero su ayuda es grande, me recuerdan a los franciscanos que tambien tiene voto de pobresa, maravillosa la obra de Francisco de Asis, me gusta mucho su historia.
un abracito grande
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:57 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| debakan_buda escribió: | | Cita: | Hola Debakan!
Por fa tuteame, si?
Por lo que pones me parece que los budistas son poco mas que psicologos-agnosticos. JEJEJE
Espero no molestarte....
Mil bendiciones |
No me molesto para nada Rosita, acepto la propuesta de tuteto. el budismo es efectivamente psicologico y es efectivamente agnostico en su posicion sobre Dios, pero tambien es espiritual y sobre todo un camino de paz y amor. por eso nuestros monjes se retiran del mundo para meditar y encontrar soluciones a los problemas de la gente, otras veces se dedican a tiempo completo en hospitales o albuergues de indigentes. como usted sabe los monjes no tienen paga y solo comen dos a tres veces al dia los alimentos que el pueblo les regala. lo que implica que sus necesidades son minimas, pero su ayuda es grande, me recuerdan a los franciscanos que tambien tiene voto de pobresa, maravillosa la obra de Francisco de Asis, me gusta mucho su historia.
un abracito grande
Deba |
Y para que hacen eso los monjes budistas? para iluminarse? como pueden iluminarse atendiendo a los indigentes? De que les sirve esto?
Gracias  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 9:59 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| Cita: | | Pero entonces la "iluminacion" no es algo que pueda realizarse porque lo que ustedes predican no es una verdad absoluta y por lo tanto es irrealizable o solo realizable de forma parcial. |
veamos rosita, la iluminacion es perfectamente realizable, lo que predicamos es el camino, el mapa que lleva a cada ser a alcanzar por si mismo esa meta llamada iluminacion, cuando eso ocurre la verdad es completa con quien la alcanza. pero no predicamos la iluminacion en si, como enseñar en terminos de palabras creadas para un mundo condicionado y condicionadas en si misma lo que no es condicionado?, a eso me refiero con decir, no promulgamos poseer la verdad absoluta, sin embargo el que alcanza la iluminacion alcanza la absoluta verdad, eso hace del buddha el maestro perfecto, sin embargo yo no soy perfecto, puedo decir que tengo la verdad si aun estoy condicionado y muchas veces einterpreto a mi manera las cosas?
| Cita: | | Si ustedes no creen en la "iluminacion" como la VERDAD entonces no la pueden alcanzar. Y si no creen que todo lo que creen es "ilusion" entonces como pueden alcanzar la "relaidad"? existe una "realidad" unica y verdadera para todos los seres humanos? |
las cosas no son ilusion, las cosas son realidad tal como son. ilusion es la forma en que interpretamos las cosas al estar condicionados. una vez mas, la iluminacion es el estado de perfeccion no condicionada el octuple sendero lleva a ese estado.
gracias y usted tambien sea bienaventurada
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 10:02 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| Cita: | Y para que hacen eso los monjes budistas? para iluminarse? como pueden iluminarse atendiendo a los indigentes? De que les sirve esto?
Gracias |
se llama practica de la compasion universal, y si es un medio de alcanzar la iluminacion, si estudia atentamente el octuple sendero comprendera completamente la necesidad de la practica de la compasion como un medio complementario de alcanzar la iluminacion.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 10:07 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| debakan_buda escribió: |
...sin embargo el que alcanza la iluminacion alcanza la absoluta verdad, eso hace del buddha el maestro perfecto, sin embargo yo no soy perfecto, puedo decir que tengo la verdad si aun estoy condicionado y muchas veces einterpreto a mi manera las cosas?
|
Te voy a decir como puede uno decir que esta en la verdad si aun estas condicionado... CREYENDOLE A TU MAESTRO (o Buda o como quieras llamarle). Y eso a pesar de tooodo lo que dices es precisamente lo que haces: Tu le crees a Buda. Tu crees que el camino que el enseño te llevara a la iluminacion. Tu crees que Buda alcanzo la iluminacion y lo crees con 100% de tu ser y crees que todo eso es VERDAD:
1) Que Buda llego a la iluminacion
2) Que si sigues el camino del Buda te iluminaras
Estas son para ti verdades absolutas. Si no fuera asi no seguirias ese camino y tampoco vendrias al foro para hablar de el.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
| Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 10:08 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| debakan_buda escribió: | | Cita: | Y para que hacen eso los monjes budistas? para iluminarse? como pueden iluminarse atendiendo a los indigentes? De que les sirve esto?
Gracias |
se llama practica de la compasion universal, y si es un medio de alcanzar la iluminacion, si estudia atentamente el octuple sendero comprendera completamente la necesidad de la practica de la compasion como un medio complementario de alcanzar la iluminacion.
Deba |
Ay! ya me vuelves a tratar de usted... bueno, yo te trato de tu y tu me tratas como quieras pero que conste que soy mas joven que tu!  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 14, 2006 10:11 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| Rosa M Ibáñez escribió: | | debakan_buda escribió: | | Cita: | Y para que hacen eso los monjes budistas? para iluminarse? como pueden iluminarse atendiendo a los indigentes? De que les sirve esto?
Gracias |
se llama practica de la compasion universal, y si es un medio de alcanzar la iluminacion, si estudia atentamente el octuple sendero comprendera completamente la necesidad de la practica de la compasion como un medio complementario de alcanzar la iluminacion.
Deba |
Ay! ya me vuelves a tratar de usted... bueno, yo te trato de tu y tu me tratas como quieras pero que conste que soy mas joven que tu!  |
jajaja se me sale sin querer. es la costumbre
deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Oct 25, 2006 11:00 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
El Budismo como filosofía
Si preguntamos a cualquier entendido en filosofía nos dirá que la palabra significa amor a la sabiduría, también algunos sostienen puede ser definida como amor y sabiduría, el caso es que el budismo encaja en ambas acepciones.
Buddha enseñaba que debíamos ante todo desarrollar al máximo nuestras capacidades intelectuales, de tal forma de llegar a comprender claramente todo cuanto nos rodea y por tanto la realidad de las cosas, pero puso igualmente un gran énfasis en la necesidad de entregar amor y bondad a todos los seres, un amor y una bondad que debía ser indiscriminada e incondicionada. De esa forma sabiduría y amor debían ir de la mano. Cuando voy por la calle o en bus, trato en todo momento de comprender ante todo las cosas y la realidad como son, intentado no juzgarlas o hacerme opiniones sobre las cosas que veo, al mismo tiempo intento sentir amor y compasión por todos los seres, lo que he notado con el tiempo es que efectivamente esta practica lleva a un estado de paz creciente, y de contentamiento, a la disminución del enojo y del desagrado de las cosas o de ciertas personas. ¡Si! el budismo es una filosofía y es una filosofía practica ante todo.
Amor y Compasión:
El Buddha nos insta a tener compasión ilimitada y no condicionada por todos los seres. Para algunos es difícil asimilar la idea de amar de esa forma, y la verdad es que para mi no fue muy sencillo de entender y menos aun de practicar y no es que hoy pueda decir que amor infaliblemente a todo el universo. Pero si practico día con día, ejercitando mi capacidad de amar y de tener compasión por todos los seres. Llegue a la clara comprensión de que no puedo dar lo que no poseo, de que me es imposible amar auténticamente a otros si no se lo que es el amor, si no lo he probado, si no lo he ejercitado, y es vital comprender que no hablamos del amor corporal (sexo) ni del amor filial o romántico. Si no mas bien del amor como deseo profundo del bienestar de todos los seres, como un deseo intenso de bondad y amabilidad para con todos sin excepción alguna. Para lograr esto lo primero es amarnos a nosotros mismos. Ámate y recéptate a ti mismo con el mas grande y puro amor, y luego de eso, cuando comprendas la naturaleza de tu amor, "ama a tu prójimo como a ti mismo". Ten en cuenta que el amor a uno mismo solo es real cuando uno se ve a si mismo reflejado en todos los demás. La compasión por los demás es la manifestación del amor por uno mismo. La vida es hermosa, no importa si eres budista, ateo, cristiano, si tienes la capacidad de darte cuenta que en tus manos esta el poder de elegir entre ser feliz y no serlo, entre dar amor y no darlo. Puedes cambiar tu vida y ayudar a cambiar el mundo. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Oct 26, 2006 8:03 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
Sobre las religiones.
A veces me preguntan que pienso de otras religiones o si creo que la mía es la única verdadera. Pienso que las religiones son un acto exclusivo del hombre, un atributo de su inteligencia y su capacidad de darse cuenta de si mismo, de lo absoluto y una forma de explicación de los fenómenos no comprensibles de la vida.
Pienso que en sus orígenes la religión debio ser un acto personal, individual, con el tiempo se volvió colectivo y llego a institucionalizarse. Fue con el nacimiento de la institución religiosa que nacieron algunas practicas nocivas para el hombre mismo.
En la antiguedad los intereses de los sacerdotes o de la clase política dominante, llevo algunas veces al uso de la religión como arma de control mental y social. bajo la idea del castigo divino. Se transforma entonces la religión en fuente de odios y rencillas entre pueblos. Hoy la actitud de las mayoría de las religiones es de cooperación y tolerancia un regresar a los principios originales de la religión un religar a los hombres con los hombres, con la tolerancia y el respeto.
Para el Budista no existe algo así como una religión oficial, única y absoluta, dado que la religión es algo personal, un religare, es volver a estar unido a lo que es fundamental en nosotros mismos, el hombre y su yo interno o el hombre y lo absoluto. Veo la verdad como un diamante de mil caras, comprendiendo que en si mismo, el diamante es la totalidad de la verdad y sus caras verdades innegables pero diferentes entre si. Si tu ves una cara y no puedes ver las demás llegaras a creer que esa es la única verdad absoluta y te enfrentaras con los que ven las otras caras para hacerles ver lo equivocados que están.
Así de absurdo parece al Budista la discusión sobre la religión verdadera y considera a todas portadoras de verdad y de conocimiento practico, que puede llevar al practicante a una felicidad duradera.
Me doy cuenta que no somos entes separados si no piezas de un todo interdependiente, lo que hagamos a otros nos lo hacemos a nosotros mismos, debemos comprender que las diferencias no son un problema si no una bendición y algo necesario que nos enriquece como especie.
Sobre la verdad y la tolerancia
Es lamentable que para algunos de nosotros sea más importante tratar de convencer a los demás de lo equivocados que están antes de intentar comprender sus ideas, creencias, pensamientos y costumbres. En vez de buscar los que nos une, solo vemos lo que nos desune, por esa razón jamás hay tiempo para ver lo importante que es la necesidad del mundo de tener paz, respeto, tolerancia y dignidad. La “verdad” parece ser tan importante para nosotros que solo podemos considerar ““verdad” lo que creemos es la única verdad absoluta y que generalmente es lo que nos han enseñado, lo que hemos heredado de nuestros padres como parte de nuestra carga cultural y necesariamente sentimos que todos los demás están equivocados, vemos entonces como nuestro deber convencer a toda costa a los demás, de esta nuestra “única verdad”. Es una actitud arrogante aquella que nos pone por encima de los demás sin siquiera ponernos a pensar en el derecho que todos tienen de tener la misma opinión en tomo a ellos mismos y sus creencias. Es triste es ver como en aras de la defensa de “la verdad” han muerto millones de seres humanos, adultos y niños, creyentes de diferentes religiones a manos de creyentes de otras, que en nombre de “la verdad” han muerto millones a lo largo de toda la historia, ya sea por verdades religiosas, políticas o ideológicas, es paradójico que en nombre de la tolerancia jamás se ha ordenado una guerra o matanza y aun así no se predique tanto como “la verdad” y sin embargo ¿Quien es dueño de “la verdad”?. Nadie lo sabe con plena certeza, pero todos podemos ser dueños de la tolerancia y el respeto.
Tenemos derecho a creer que poseemos la verdad, es indiscutible ese derecho, pero no tenemos el derecho de imponer esa verdad a nadie. menos aun por las armas a causa de la intolerancia. ¿finalmente, sabes cual es una Gran verdad?, que si yo te respeto y tu me respetas, que si yo te tolero y tu me toleras, esto será un mejor mundo para vivir.
continuara.... _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 5:50 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
Sobre el conformismo
Algunas personas me han dicho que el budismo enseña el conformismo, el dejarse estar, la no acción, la aceptación de todo, incluso del abuso, en otras palabras una religión para crear borregos manipulables. Lo anterior es una pésima apreciación de la doctrina budista. Primero que nada no se predica la no acción en todos los campos, si no específicamente la no acción en cuanto a lo que es negligente, egoísta, carente de sentido, dañino a uno mismo o a los demás, como la mentira, la violencia, o la crueldad, etc. Esta es la no acción, en cambio se predica la acción de la bondad, caridad, defensa de la paz, de los derechos humanos, la acción de la compasión, de la buena voluntad, etc. El Budismo no es una religión que predique el conformismo y la sumisión, si no que predica la renuncia voluntaria a todo lo que te que esclaviza. A los deseos desmedidos y a las culpas impuestas. Puedes tener o hacer lo que gustes, siempre que no te lastimes a ti mismo ni lastimes a otros seres, y siempre que ello no te haga esclavo de tus actos o placeres desmedidos, si no libre. El budismo predica la no aceptación de verdades por mera convicción o fe sin sentido o dogma, si no el ejercicio de la duda racional como medio de investigación, predica el estudio, el ejercicio del intelecto y la investigación. Lejos esta el budismo de predicar un mundo de personas manipulables, mas bien su predica apunta a formar personas que jamás busquen manipular y sean igualmente inmanipulables. Buddha nos insta a no temer a nadie y al mismo tiempo a no causar temor en nadie.
Finalmente me he dado cuenta de que el camino al nirvana o el camino a la comprensión de todas las cosas, es un camino sin señales evidentes, no tiene pistas, no hay mapas, no tiene mas ruta que los pasos del caminante que buscando llega a darse cuenta de que no hay nada que buscar, nada que encontrar, por que todo ha estado siempre aquí mismo y ahora. el camino al nirvana es ver que jamás se ha salido de el, no es posible llegar a donde jamás has dejado de estar, ¿entonces que es el camino al nirvana?, es simplemente ver, comprender experimentar la realidad ultima de que siempre hemos sido y estado donde debíamos estar.
Gracias _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 1:07 am Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
alguien me pidio conocer un poco mas a fondo nuestras creencias sobre todo en lo relacionado con Dios, y otras doctrinas propias del budismo, subo este tema por que contiene un resumen de casi todas las doctrinas basicas
sean bienaventurados _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 6:24 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
Ah!
Hermano Deba, en otro tema habías mencionado que habías escrito un librito y tenía mucha curiosidad de leerlo. Ya lo hice
Me ayudó a entender mejor el karma así como lo conciben, como causa-efecto y no como premios y castigos, porque todavía como que no me quedaba muy claro cómo se empataba el que fuera pura causa-efecto con los renacimientos y la carga kármica persistente en ellos, pero ya, creo que lo entendí
El resto no es ya tan nuevo para mí porque he aprendido mucho de lo que en otros lugares han compartido tú y los demás hermanos budistas en este foro con nosotros, por lo cual les estoy agradecido.
Te felicito por tu librito, hermano. Me parece que, en su brevedad, está bastante claro y completo como para un acercamiento inicial al budismo.
Gracias por compartirlo.
Que Dios te bendiga, hermano Deba  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 7:29 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
GRacias a ti mi querido hermano, la idea inicial de este librito era calrar muchas ideas que sin mala intencion alguna si no que nacidad de una falta de comprension profunda han llevado a algunos escritores de religiones no buditas a interpretar de forma condicionada y por ende no representan el verdadero creer y sentir del budista, aveces cuando leemos esos documentos nos quedamos como: caray mira lo que dicen que supuestamente creemos. supongo que sucede lo mismo cuando algun autor no cristiano trata de exponer el cristianismo
abrazos _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Mie Mar 14, 2007 12:37 am Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| Rosa M Ibáñez escribió: | | debakan_buda escribió: | Muchas gracias Lord, amigo, por tus palabras. olvide responder algunos de tus preguntas
| Cita: | | ke edad tienes? hay una meta en el budismo supongo, ke tan cerca estas? |
tengo 37 años,
si el budismo tiene una meta "la iluminacion", la cual supone la completa liberación de los condicionamientos socioculturales o religiosas que cargamos, para llegar a ver la realidad tal cual es y no empañados por estos condicionamientos. esa es la razón por la que promulgamos el respeto absoluto a las diferencias de opinión o credos, así mismo negamos el dogma de creer que somos dueños de alguna verdad inviolable, no podríamos sostener eso si reconocemos que somos seres condicionados y por tanto no vemos las cosas como son en si. mal podríamos ser dueños de una verdad a la cual ni siquiera vemos como es. la iluminacion significa por tanto la capacidad de ver definitivamente todas las cosas como estas son, libres de condicionamientos, juicios u opiniones.
lo cerca o lejos que estamos del estado de iluminacion depende solo de nuestra capacidad de comprender y ver lo que es como es (realidad) y ver lo que creemos que es (ilusión). la practica del óctuple sendero, lleva día a día a acercarnos a la capacidad de ver la realidad sin condicionamientos.
una ves mas gracias por tus palabras.
Deba |
Pero entonces la "iluminacion" no es algo que pueda realizarse porque lo que ustedes predican no es una verdad absoluta y por lo tanto es irrealizable o solo realizable de forma parcial.
Si ustedes no creen en la "iluminacion" como la VERDAD entonces no la pueden alcanzar. Y si no creen que todo lo que creen es "ilusion" entonces como pueden alcanzar la "relaidad"? existe una "realidad" unica y verdadera para todos los seres humanos?
Bendiciones, |
- En realidad nada alcancé con la completa e insuperable Iluminación.
El Buda
Hermana, no se puede expresar en palabras lo inexpresable, cualquier cosa que digamos se alejará mil millas de la Realidad
Lo único que puede servirnos es vivenciar en nosotros mismos la Iluminación.
De nada nos servirá escribir ríos de tinta, vale más la meditación de cada día, y mejor, la meditación a cada instante.
Un abrazo hermana, es un placer encontrarte  _________________ “Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”. |
|
| Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 5:18 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| Usuario0 escribió: | Y para que hacen eso los monjes budistas? para iluminarse? como pueden iluminarse atendiendo a los indigentes? De que les sirve esto?
Esa pregunta deverias hacerla a todas las religiones incluida la cristiana.
Para q son los monjes, para q las monjas de clausura, para q se retira una persona duranta años o toda la vida en un monasterio. Desde q existe la religion eso es lo q hacen, mas facil seria preguntarle a la gente de a pie pq no lo hacen si dicen q practican una religion.
En cuanto al titulo del libro, debaka has llegado a ver la flor? o es conocimiento teorico, no lo digo con ningun animo raro solo q si es asi hablaremos por privado ok. |
La gente de clausura tiene como vocación la alabanza y la oración a Dios. Es una actividad MUY importante en la vida de la Iglesia, ya que la oración es un medio para solicitar las gracias de Dios. Es la comunión de los Santos.
No todos tenemos dicha vocación. Como dice el dicho: "Hay de todo en la viña del Señor" _________________ Rubén |
|
| Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 7:07 pm Asunto:
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
| Usuario0 escribió: | | En cuanto al titulo del libro, debaka has llegado a ver la flor? o es conocimiento teorico, no lo digo con ningun animo raro solo q si es asi hablaremos por privado ok. |
veras, como he sostenido muchas veces mi conocimiento teorico es bastante deficiente, no he tenido maestros ni jamas he ido a un templo ni participado en una escuela de ningua tradicion, mi comienzo en este camino se debio a una experiencia personal muy profunda de reconocimiento de mi propia naturaleza, usar el nombre de budismo y de buddha, sencillamente fue el resultado de leer en un libroi de biografias la vida de buddha y su experiencia, entonces comprendi que lo que me estaba sucediendo le habia pasado a Siddharta y el habia encontrado las repsuestas por si solo, asi que decidi buscarlas tambien por mi mismo. claro que con el tiempo me he ido familiarizando con la palabras tipicas del budismo y sus significados, asi mismo las doctrinas basicas que derivaron de la experiencia de Gautama, sin embargo tambien estoy en desacuerdo con muchas de ellas, eso debido a que en mi experiencia las mismas no son asi. digamos que como dice en el Sutta Kalama, no tomo nada para mi si no lo he confirmado, y aveces en esa confimacion veo que la experiencia y la teoria sobre esa experiencia son muy diferentes.
un abrazo hermano
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|