Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 10:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano KrLoS_77

KrLoS_77 escribió:
Hermano le hago dos pregunta.

Qué pasa si me vuelvo idolatra o tengo otro Dios, ¿Me estaría perdiendo? ¿Por qué?


No puedes tener otro Dios, pues solo hay uno, pero puedes hacerte tu dios y en ello te pierdes por faltar al primer mandamiento.

KrLoS_77 escribió:
¿Usted cree tener el Espíritu Santo? Porque tiene que ver mucho con el tema


No lo creo lo se. Estoy bautizado y confirmado, y frecuento los Sacramentos. Dios te bendiga.


Hermano:


COn respecto al primer punto.-
Es obvio que al no guardar el primer mandamiento me pierdo, ya que sé que eso es malo y por ende pecado.
Y es lo mismo lo que se sucede con el cuarto, cuando yo sé que es indebido, me estoy condenando, por eso Santiago escribió: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley". (Santiago 2:10-11)

En clara referencia a los diez mandamientos. Y dice que el que ofendiere en un punto. No dice que el Sábado, es el mandamiento que está libre de esta afrimación que uno es culpable de todo.-


COn respecto a Espíritu Santo.

Muchos dicen hoy decir que tienen el Espíritu Santo, pero pocos lo tienen.

Vayamos a Juan 16:8-9

"Y cuando él venga, convencerá al mundo de su error en cuanto al pecado, a la justicia y al juicio"

" Y cuando él venga (Espíritu Santo), convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí."

Lo primero cuando una persona tiene el Espíritu Santo, lo primero que el hace es convencernos que es el pecado.

¿Pero esto como lo hace? Pablo tiene la respuesta. Vayamos a Romanos 7:7-8

"¿Qué, pues, diremos? ¿La Ley es pecado? ¡De ninguna manera! De ninguna manera! Pero yo no conocí el pecado sino por la Ley; y tampoco conocería la codicia, si la Ley no dijera: No codiciarás. Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda codicia porque sin la Ley, el pecado está muerto" (Reyna Valera rev. 1995)

" ¿Vamos a decir por esto que la Ley es pecado? ¡Claro que no! Sin embargo, de no ser por la Ley, yo no hubiera sabido que es el pecado. Jamás habría sabido que es codiciar, si la Ley no hubiera dicho: No codicies" (D.H.H.)

Todo aquel que tiene verdaderamente el Espíritu Santo, va a guardar la Ley completamente, ya que el que lo tiene, el Espíritu le ha enseñado que es el pecado, porque es la primera labor que hace el Espíritu por lo que dijo Jesús, y esto solo lo hace a través de la Ley, ya que la Ley es la que muestra que es el pecado, y después nos convence de justicia para ir a Jesús.

Para ustedes los Católicos que dicen que no hay que guaradar la Ley: http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/jesus_mandamientos.htm


Que el Señor los bendiga.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 25, 2007 10:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Hermano KrLoS_77:

¡Paz y bien!

Lamento no poder contestarte como es debido, pero no puedo escribir mucho. Solo te diré que el cuarto mandamiento se cumple en la Iglesia Católica cuando guardamos el Domingo, el día del Señor. Los católicos no decimos que no hay que guardar la ley, decimos que ya no estamos sujetos a ella. No leas de san Pablo solo lo que te conviene. Los que estamos sometidos al amor de Cristo ya no estamos sujetos a la ley.

“El pecado ya no los volverá a dominar, pues ustedes no están bajo la Ley, sino bajo la Gracia.” (Romanos 6, 14) Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 1:54 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
Albert escribió:
Hermano KrLoS_77

KrLoS_77 escribió:
Hermano le hago dos pregunta.

Qué pasa si me vuelvo idolatra o tengo otro Dios, ¿Me estaría perdiendo? ¿Por qué?


No puedes tener otro Dios, pues solo hay uno, pero puedes hacerte tu dios y en ello te pierdes por faltar al primer mandamiento.

KrLoS_77 escribió:
¿Usted cree tener el Espíritu Santo? Porque tiene que ver mucho con el tema


No lo creo lo se. Estoy bautizado y confirmado, y frecuento los Sacramentos. Dios te bendiga.


Hermano:


COn respecto al primer punto.-
Es obvio que al no guardar el primer mandamiento me pierdo, ya que sé que eso es malo y por ende pecado.
Y es lo mismo lo que se sucede con el cuarto, cuando yo sé que es indebido, me estoy condenando, por eso Santiago escribió: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley". (Santiago 2:10-11)

En clara referencia a los diez mandamientos. Y dice que el que ofendiere en un punto. No dice que el Sábado, es el mandamiento que está libre de esta afrimación que uno es culpable de todo.-


COn respecto a Espíritu Santo.

Muchos dicen hoy decir que tienen el Espíritu Santo, pero pocos lo tienen.

Vayamos a Juan 16:8-9

"Y cuando él venga, convencerá al mundo de su error en cuanto al pecado, a la justicia y al juicio"

" Y cuando él venga (Espíritu Santo), convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí."

Lo primero cuando una persona tiene el Espíritu Santo, lo primero que el hace es convencernos que es el pecado.

¿Pero esto como lo hace? Pablo tiene la respuesta. Vayamos a Romanos 7:7-8

"¿Qué, pues, diremos? ¿La Ley es pecado? ¡De ninguna manera! De ninguna manera! Pero yo no conocí el pecado sino por la Ley; y tampoco conocería la codicia, si la Ley no dijera: No codiciarás. Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda codicia porque sin la Ley, el pecado está muerto" (Reyna Valera rev. 1995)

" ¿Vamos a decir por esto que la Ley es pecado? ¡Claro que no! Sin embargo, de no ser por la Ley, yo no hubiera sabido que es el pecado. Jamás habría sabido que es codiciar, si la Ley no hubiera dicho: No codicies" (D.H.H.)

Todo aquel que tiene verdaderamente el Espíritu Santo, va a guardar la Ley completamente, ya que el que lo tiene, el Espíritu le ha enseñado que es el pecado, porque es la primera labor que hace el Espíritu por lo que dijo Jesús, y esto solo lo hace a través de la Ley, ya que la Ley es la que muestra que es el pecado, y después nos convence de justicia para ir a Jesús.

Para ustedes los Católicos que dicen que no hay que guaradar la Ley: http://www.corazones.org/moral/10_mandamientos/jesus_mandamientos.htm


Que el Señor los bendiga.-


Duvitativo ¿Que te dije que iva a decir nuestro amigo Kloss? ¡Si hasta parezco profeta!

Estimado Kloss, no seas tan obvio, ese razonamiento trillado para obligarnos a judaizar no funciona, primero tienes que probar que la Iglesia cristiana guardaba el sábado como un mandamiento vigente. Sin embargo, NO LO HICIERON.

Tienes mucho que refutar de las aportaciones pasadas en vez de ignorarlas todas y repetir el método que te enseñaron para hacerte creer que debes guardar el sábado.

"Mirad que nadie os esclavice mediante la vana falacia de una filosofía, fundada en tradiciones humanas, según los elementos del mundo y no según Cristo. Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente, y vosotros alcanzáis la plenitud en él, que es la Cabeza de todo Principado y de toda Potestad; en él también fuisteis circuncidados con la circuncisión no quirúrgica, sino mediante el despojo de vuestro cuerpo mortal, por la circuncisión en Cristo. Sepultados con él en el bautismo, con él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos. Y a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y en vuestra carne incircuncisa, os vivificó juntamente con él y nos perdonó todos nuestros delitos. Canceló la nota de cargo que había contra nosotros, la de las prescripciones con sus cláusulas desfavorables, y la suprimió clavándola en la cruz. Y, una vez despojados los Principados y las Postestades, los exhibió públicamente, incorporándolos a su cortejo triunfal. Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados. [b]Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo[/b]." Colosenses 2,8-17

Ante un versículo tan claro, entiendo que tengais que hacer malabares. Pero teneis que hacerlos mejor, los argumentos de la falsa profetiza Ellen White no son muy efectivos aquí.

Creedle a la Palabra y no a esa doñita....

Saludos
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PABLO VELA
Esporádico


Registrado: 29 Oct 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 7:34 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Buenas noches a todos en el foro.
para mi estimado hermano Krlos_77. una pregunta ¿Encuentras en la Biblia un solo texto, donde Jesus o los Apostoles nos ordenen guardar el
dia Sabado? ¿SI O NO, Cual es?

ojala que me contestaras...
Saludos en JESUS MI SEÑOR Y SALVADOR.
ATTE: PABLO VELA.
_________________
Todo el mundo esta representado en su larga tunica...lleva los nombres gloriosos de nuestros padres... sabiduria 18,24.
simon hijo de juan te llamaras kefas (piedra, roca) pedro. juan 1,42.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 12:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Dice La Escritura :

Israel, que iba tras una ley de justicia,
no la alcanzó.
¿Por qué?
Porque iban tras ella no por fe,
sino por obras de la ley,
y tropezaron en la piedra de tropiezo,
Romanos 9,31-32

Porque ignorando la justicia de Dios,
y procurando establecer la suya propia,
no se han sujetado a la justicia de Dios;
porque el fin de la ley es Cristo,
para justicia a todo aquel que cree.
Romanos 10,4


Sabiendo que el hombre
no es justificado por las obras de la ley,
sino por la fe de Jesucristo,
nosotros también hemos creído en Jesucristo,
para ser justificados por la fe de Cristo
y no por las obras de la ley,
por cuanto por las obras de la ley
nadie será justificado
.
Gàlatas 2,16

Por las obras de la ley
ningún ser humano será justificado delante de él;
porque por la ley
es el conocimiento del pecado
.
Romanos 3,20

No desecho la gracia de Dios;
pues si por la ley fuese la justicia,
entonces Cristo murió en vano

Gàlatas 2,21

Entonces,
¿para qué sirve la ley?
Fue añadida a causa de las transgresiones,
hasta que viniese la simiente
a quien fue hecha la promesa;
y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.
Gàlatas 3,19

Conociendo esto :
que la ley no fue dada para el justo,
sino para los transgresores y desobedientes,
para los impíos y pecadores,
para los irreverentes y profanos,
para los parricidas y matricidas,
para los homicidas,
para los fornicarios,
para los sodomitas,
para los secuestradores,
para los mentirosos y perjuros,
y para cuanto se oponga a la sana doctrina
,
1a Timoteo 1,8-10

Antes que viniese la fe,
estábamos confinados bajo la ley,
encerrados

para aquella fe que iba a ser revelada.
Gàlatas 3,23

De manera que la ley ha sido nuestro ayo,
para llevarnos a Cristo,
a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Gàlatas 3,24

Pues ya no estáis bajo la ley,
sino bajo la gracia.
Romanos 6,14

De Cristo se desligan,
los que quieren justificarse por la ley ;
de la gracia habéis caído.
Gàlatas 5,4

Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Gàlatas 5,14

=================================

Los cristianos no tenemos a La Ley de Moises
como un MEDIO de salvacion

Cumplir La Ley que fuè dada a Moises
no nos hace ser cristianos.
sino que nos harìa ser "judaizantes"

Por èso le pongo estos textos
al hermanito que quiere agradar a Dios
cumpliendo La "ley " del Sàbado judìo.

La Carta a los Romanos y a los Gàlatas
explica bien cual es el fin de la Ley.

Los que hemos creìdo en Jesucristo
para Salvacion no estamos obligados
a "cumplir" los sàbados
y las practicas y leyes judias.

Sino que los que somos de Cristo
vivimos por La Fè
que obra por el Amor

Porque la Ley antigua dada a Moises
se resumen en un solo mandamiento
que es el culmen de todo ellos
Èsta es la Ley de Cristo.

"Amaràs a tu projimo como a ti mismo."

==========================

A los que no conocen a Cristo
hay que ponerles la Ley
para que se vean en un espejo
y se den cuenta que son pecadores
y que sin Cristo estàn perdidos.

La Ley Condena a los pecadores
porque nadie puede cumplirla para salvacion

Por èso los cristianos nos acogemos a La Gracia de Cristo
y "estando en Cristo" cumplimos su Ley del Amor
Este es el "Mandamiento" que Cristo nos diò
y que resume toda la Ley.

==================================
Dice La Escritura:

Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Gàlatas 5,14
==================================

Por èso los cristianos no nos andamos preocupando
por dìas "sabbats" y demàs judaismos

Porque los que creemos en Jesus
ya hemos entrado en el verdadero SABBAT
que se llama CRISTO JESUS

==================================

Dice La Escritura :

Los que hemos creído
entramos en el reposo
Hebreos 4,3

Porque el que ha entrado en su reposo,
también ha reposado de sus obras,
como Dios de las suyas.
Hebreos 4,10

No sea que permaneciendo aún
la promesa de entrar en su reposo,
alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.
Hebreos 4,2

==================================

Nuestro Señor El Espìritu Santo
es el que produce en nosotros
tanto "el querer como el HACER las OBRAS
que Dios ha preparado de antemano
para que andemos en ellas
si es que en verdad estamos viviendo
en La Fè y somos dòciles al Espìritu Santo.

==================================

Dice La Escritura :

Porque somos hechura suya,
creados en Cristo Jesús
para buenas obras,
las cuales Dios preparó de antemano
para que anduviésemos en ellas.
Efesios 2,10

Dios es el que en vosotros produce
así el querer como el hacer,
por su buena voluntad.
Filipenses 2,13
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 12:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Jesucristo nos hizo libres del judaìsmo religioso
y de los sàbados judios
El es El Salvador que nos dà el verdadero descanso.

Dice la Escritura :

Los que hemos creído
entramos en el reposo
Hebreos 4,3

Porque el que ha entrado en su reposo,
también ha reposado de sus obras,
como Dios de las suyas.
Hebreos 4,10

=======================================

El que ha creìdo en Cristo no necesita cumplir La Ley
para obtener la salvacion y el favor de Dios
porque La Ley de Moisès que contiene la observancia
del sàbado judìo, la circunciciòn y demas prohibiciones
no salvan a nadie ya que La Ley solo nos muestra
que somos pecadores y que necesitamos un Salvador

La Ley dada a Moisès solo era la sombra
de lo que habìa de venir:
La Nueva Vida en Cristo Jesùs
por la Fè que obra por el Amor.

Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Gàlatas 5,14

Dice La Escritura :

Estad, pues,
firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres,
y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.
He aquí, yo Pablo os digo
que si os circuncidáis, de nada les servirà Cristo.
Y otra vez testifico a todo hombre que si se circuncida,
que estarà obligado a guardar toda la Ley
De Cristo se desligan,
los que por la ley quieren justificarse;
de la gracia habéis caído.
Pues nosotros por el Espíritu
aguardamos por fe
la esperanza de la justicia;
porque en Cristo Jesús
ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión,
sino la fe que obra por el amor.
Gàlatas 5,1-6
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 7:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

PABLO VELA escribió:
Buenas noches a todos en el foro.
para mi estimado hermano Krlos_77. una pregunta ¿Encuentras en la Biblia un solo texto, donde Jesus o los Apostoles nos ordenen guardar el
dia Sabado? ¿SI O NO, Cual es?

ojala que me contestaras...
Saludos en JESUS MI SEÑOR Y SALVADOR.
ATTE: PABLO VELA.


No tengo un texto donde Jesús lo ordene. Pero si cuando lo santificó en Génesis 2:2-3 y ahora Juan 1:1-3.
Por ende el desprecipo al Sábado es un desprecio al mismo creador o mejor dicho al mismo Jesús.

Pero ahora yo tengo la pregunta ¿Donde está el texto cuando se santifico el Domingo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Hermano KrLoS_77:

¡Paz y bien!

KrLoS_77 escribió:
PABLO VELA escribió:
Buenas noches a todos en el foro.
para mi estimado hermano Krlos_77. una pregunta ¿Encuentras en la Biblia un solo texto, donde Jesus o los Apostoles nos ordenen guardar el
dia Sabado? ¿SI O NO, Cual es?

ojala que me contestaras...
Saludos en JESUS MI SEÑOR Y SALVADOR.
ATTE: PABLO VELA.


No tengo un texto donde Jesús lo ordene. Pero si cuando lo santificó en Génesis 2:2-3 y ahora Juan 1:1-3.
Por ende el desprecipo al Sábado es un desprecio al mismo creador o mejor dicho al mismo Jesús.

Pero ahora yo tengo la pregunta ¿Donde está el texto cuando se santifico el Domingo?


Esa está fácil, lo puedes ver en los cuatro Evangelios: Jesús resucitó domingo!!!
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Bueno, estimado Duvitativo,

Ya habeis visto, todo lo que tiene nuestro conocedor de la doctrina adventista Kloss para defender la guarda del sábado, es un pasaje del génesis donde Dios santifica el sábado.

Curioso que en todo el Nuevo Testamento no haya ninguna mención a guardarlo, sobre todo si es como dicen los adventistas: La Señal que identificará a los verdaderos creyentes. ¡Vaya olvido!

Ah!, perdón, Pablo si habló sobre el sábado, pero para decir: ¡Que nadie os esclavice!

Y puedes preguntarte a ti mismo ¿Cual es el día QUE HIZO el Señor según el siguiente Salmo? (Colosenses 2,8-17)

Y sobre el día que hizo el Señor, medita Duvitativo, a que día se refiere el Salmo aquí:


Salmo 118
22 La piedra que los constructores desecharon en piedra angular se ha convertido;
23 esta ha sido la obra de Yahveh, una maravilla a nuestros ojos.
24 ¡Este es el día que Yahveh ha hecho, exultemos y gocémonos en él!
25 ¡Ah, Yahveh, da la salvación! ¡Ah, Yahveh, da el éxito!
26 ¡Bendito el que viene en el nombre de Yahveh! Desde la Casa de Yahveh os bendecimos.
27 Yahveh es Dios, él nos ilumina. ¡Cerrad la procesión, ramos en mano, hasta los cuernos del altar!
28 Tú eres mi Dios, yo te doy gracias, Dios mío, yo te exalto.
29 ¡Dad gracias a Yahveh, porque es bueno, porque es eterno su amor!
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PABLO VELA
Esporádico


Registrado: 29 Oct 2006
Mensajes: 26

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 6:43 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Buenas noches a todos en el foro.
para mi estimado hermano krlos_77 ahi te pongo el texto donde se anuncia desde el antiguo testamento el fin del sabado.

13 Haré cesar toda su alegría,
sus fiestas, sus novilunios, sus sábados
y todas sus solemnidades..... oseas 2,13.

Nota como concuerda a la perfeccion con lo que enseñaba Pablo a los cristianos colosenses.

16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.
17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo. ...colosenses 2,16-17.

por que para el Apostol el sabado no se debe de guardar era sombra de lo venidero...
y si era sombra para que regresar a ella, si delante de nosotros esta Jesus
lo real es el Cuerpo de Cristo. y quien forma el cuerpo de Cristo, pues su iglesia, el mismo Señor lo dijo:

si a la iglesia no escucha tenlo como un pagano o un publicano mateo 18,17.
asi que debemos preguntarnos,...¿que dia ha guardado siempre la iglesia que desde un principio? EL DOMINGO y existen muchos documentos que lo prueban.

saludos a todos en Jesus mi Señor y Salvador.
ATTE: PABLO VELA.
_________________
Todo el mundo esta representado en su larga tunica...lleva los nombres gloriosos de nuestros padres... sabiduria 18,24.
simon hijo de juan te llamaras kefas (piedra, roca) pedro. juan 1,42.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 8:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

PABLO VELA escribió:
Buenas noches a todos en el foro.
para mi estimado hermano krlos_77 ahi te pongo el texto donde se anuncia desde el antiguo testamento el fin del sabado.

13 Haré cesar toda su alegría,
sus fiestas, sus novilunios, sus sábados
y todas sus solemnidades..... oseas 2,13.

Nota como concuerda a la perfeccion con lo que enseñaba Pablo a los cristianos colosenses.

16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.
17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo. ...colosenses 2,16-17.

por que para el Apostol el sabado no se debe de guardar era sombra de lo venidero...
y si era sombra para que regresar a ella, si delante de nosotros esta Jesus
lo real es el Cuerpo de Cristo. y quien forma el cuerpo de Cristo, pues su iglesia, el mismo Señor lo dijo:

si a la iglesia no escucha tenlo como un pagano o un publicano mateo 18,17.
asi que debemos preguntarnos,...¿que dia ha guardado siempre la iglesia que desde un principio? EL DOMINGO y existen muchos documentos que lo prueban.

saludos a todos en Jesus mi Señor y Salvador.
ATTE: PABLO VELA.


Muy bien hermano Oseas, se escribió en el año 700 a.C.

Y ahora lo invito a Isaías 66:22-23.

Que extraño el Sábado está perpetuado para toda la eternidad. E Isaías fue escrito al mismo tiempo en que se escribía Oseas.

Investigue a que Sábado se refiere cada uno.

Con respecto al DOmingo. NO me interesa los documentos, me interesa lo que dice la Biblia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 11:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
PABLO VELA escribió:
Buenas noches a todos en el foro.
para mi estimado hermano krlos_77 ahi te pongo el texto donde se anuncia desde el antiguo testamento el fin del sabado.

13 Haré cesar toda su alegría,
sus fiestas, sus novilunios, sus sábados
y todas sus solemnidades..... oseas 2,13.

Nota como concuerda a la perfeccion con lo que enseñaba Pablo a los cristianos colosenses.

16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.
17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo. ...colosenses 2,16-17.

por que para el Apostol el sabado no se debe de guardar era sombra de lo venidero...
y si era sombra para que regresar a ella, si delante de nosotros esta Jesus
lo real es el Cuerpo de Cristo. y quien forma el cuerpo de Cristo, pues su iglesia, el mismo Señor lo dijo:

si a la iglesia no escucha tenlo como un pagano o un publicano mateo 18,17.
asi que debemos preguntarnos,...¿que dia ha guardado siempre la iglesia que desde un principio? EL DOMINGO y existen muchos documentos que lo prueban.

saludos a todos en Jesus mi Señor y Salvador.
ATTE: PABLO VELA.


Muy bien hermano Oseas, se escribió en el año 700 a.C.

Y ahora lo invito a Isaías 66:22-23.

Que extraño el Sábado está perpetuado para toda la eternidad. E Isaías fue escrito al mismo tiempo en que se escribía Oseas.

Investigue a que Sábado se refiere cada uno.

Con respecto al DOmingo. NO me interesa los documentos, me interesa lo que dice la Biblia.


Estimado KrLoS_77

Debe usted ver más allá de sus narices. En la eternidad no habrá sábados, no habrá domingos, no habrá día ni habrá noche, relea los dos últimos capítulos del apocalipsis antes de venir con interpretaciones trasnochadas.

Y si realmente le interesara lo que dice la Biblia, escuchara los pasajes que ya le han dado y no ha podido refutar, sino que simplemente ignora volviendo a su razonamiento primitivo.

Fíjase su comentario:

"No tengo un texto donde Jesús lo ordene. Pero si cuando lo santificó en Génesis 2:2-3 y ahora Juan 1:1-3.
Por ende el desprecipo al Sábado es un desprecio al mismo creador o mejor dicho al mismo Jesús. "


También en el génesis se manda a circuncidar a todo varón a los ocho días de nacido, y de generación en generación como pacto perpétuo

"Dijo Dios a Abraham: «Guarda, pues, mi alianza, tú y tu posteridad, de generación en generación. Esta es mi alianza que habéis de guardar entre yo y vosotros - también tu posteridad -: Todos vuestros varones serán circuncidados. Os circuncidaréis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros. A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado con dinero a cualquier extraño que no sea de tu raza. Deben ser circuncidados el nacido en tu casa y el comprado con tu dinero, de modo que mi alianza esté en vuestra carne como alianza eterna." Genesis 17,9-13

Sin embargo, Pablo dice:

"Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad." Gálatas 5,6

Basándonos en su forma de pensar primitiva judaizante ¿Estaba Pablo rechazando al mismo Jesús al rechazar la circunsición?

¿Por qué mejor no se circuncida y se vuelve completamente judaizante?

¿Ve como esos razonamientos aquí no funcionan?

Y recuerde que tiene audiencia, y una audiencia que esperaba que un adventista docto defendiera mejor la guarda del sábado que él.

Y ya se le ha dado hasta el cansancia el versículo donde Pablo nos manda a no dejarnos exclavizar por el sábado. Si usted se ha dejado hacer esclavo, bien, pero ¿Por qué querer arrastrar a otros a su esclavitud?

Disfrute su grillete, pero disfrutelo solito.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
jose pablo zamora
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 117

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 10:31 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Duditativo escribió:
mmmmmmmmm......., eeeeeeeeeeeeh,.........mmmm..., creo que estoy solo en esto, ustedes 8,9, uf, bastantes, y todos conocen bastante también sobre la Biblia. Mas si tuviera apoyo de aquellos que conocen profundamente la Biblia y guardan el Sábado, entonces podría formarse un verdadero debate entre TEOLOGOS. Pero yo por ustedes me estoy convenciendo de que es el Domingo y no el Sábado, pero si llegase aquí algún Adventista, o alguien que supiese pero que apoyara el Sábado, entonces podría conocer a fondo las dos partes y ser espectador de un verdadero debate. Pero por ahora me convenzo de que el Domingo es el día del Señor. Si realmente es así, y pues confío en ustedes, entonces gracias, muchas gracias.

ojalá que se habra un tema interreligioso de debate entre adventsitas y católicos.


Creo que no se trata de cuantos participamos en el tema que propusiste, sino en las razones que exponemos. Entiendo que tu pregunta inicial fue en relación al día domingo y es a lo que me voy a referir:
Es un punto oscuro cómo, cuándo, dónde y por iniciativa de quién pasó la comunidad de Jesús a celebrar el domingo en lugar del sábado judaico. No puede demostrarse que Cristo mismo resucitado recomendara a los apóstoles la celebración de este día. Pero, por otra parte, el día del Señor es algo tan natural en la vida de la Iglesia Primitiva que hay que pensar que fue instituido por los apóstoles, evidentemente, como fiesta de la resurrección y de la última cena y esto antes ya de la actividad misionera de Pablo.
El domingo era por naturaleza algo completamente distinto del sábado. Así pues, el domingo no era, como a veces se ha supuesto una institución opuesta al sábado y destinada a substituirlo. Eusebio dice acerca de la secta de los ebionitas cristianos: "Esta secta, de modo igual que los otros (ebionitas judíos) guardaban el sábado y demás usos judaícos, pero celebraba igual que nosotros el día del Señor en memoria de la resurrección del Salvador". Por ahí se ve claramente que el domingo no era nada antijudaíco y que su uso se remonta a un uso en Jerusalén, una conmemoración concretamente de la resurrección.
En Act 20,6 Pablo llega a Tróade y el día primero de la semana se reúnen los fieles por la tarde, después del trabajo, para celebrar la cena. Ya antes, 1Cor 16,1s, Pablo supone el primer día de la semana como día de reunión, al ordenar para ese día la colecta. En Ap 1,10, Cristo resucitado se aparece al vidente Juan en el día del Señor, al tiempo que, en casa, la comunidad celebra la fiesta del Resucitado. En Lc. 24,30, Cristo mismo resucitado celebra la santa cena con sus atonitos discipulos el día de la resurrección, por la tarde, el primer día de la semana.
El domingo llegó a tener en la vida de la primitiva Iglesia la misma importancia que el sábado en el judaísmo. Ignacio de Antioquía (110) escribe a los magnesianos: "Los judíos que han venido a la Nueva Esperanza, ya no celebran el sábado, sino que guardan el Día del Señor, en que, por Cristo amaneció la vida".
Así pues, el domingo no tiene su origen en el judaísmo, ni tampoco en el helenísmo. Los gentiles, no celebraban de modo especial el dies solis. Entre ellos, era más bién el día de Saturno, el semejante al Sábado judío, pues el día de Saturno, como día infausto, no se quería emprender negocio alguno y por ello se descansaba.
El domingo de los cristianos no era día de descanso, sino de celebración litúrgica, de alegría, de Resurrección del Señor. A la cuestión decisiva de como pudo llegar la Iglesia a tal unanimidad en la celebración del domingo en contraste con el sábado judío, responde Pablo (leé Col 2,16 y confronta Gal 4,10s) "Observáis los días y los meses y los tiempos y los años. Me temo haya trabajado en vano con vosotros". En El está todo cumplido. Si uno quisiera celebrar las antiguas fiestas, recaería en la Antigua Alianza y perdería la gracia de la redención. Jesús es señor del sábado para redimir a los hombres (Lc 13,15ss; 14,5); el sábado es para el hombre y no alrevés (Mc2,27s). A la verdad el que violara el sábado , y no lo hiciera por razón de la venida de Cristo, sería maldito, como nos cuenta un agraphon, sin duda autentico, como palabra del Señor (Lc 6,5, codice D, cf J. Jeremias Undekannte Jesusworte 1951).
Luego el que cree en Jesús, Mesías, está libre del mandamiento del sábado (Mt 12,1ss), como lo está de la circunsición y del templo: ¡Un nuevo Israel!.
Podría continuar, el tema es muy rico para la reflexión, pero ya muchos de mis hermanitos católicos te han dado otras aportaciones; el resto, el entendimiento, asimilación y cumplimiento, es obra del Espíritu Santo.
Saludos hermano; paz y bien. (varios fragmentos los tome del Diccionario de Teología bíblica)

[/i]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Javier Valdiviezo Olivas
Asiduo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 207

MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 8:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

jose pablo zamora escribió:
Duditativo escribió:
mmmmmmmmm......., eeeeeeeeeeeeh,.........mmmm..., creo que estoy solo en esto, ustedes 8,9, uf, bastantes, y todos conocen bastante también sobre la Biblia. Mas si tuviera apoyo de aquellos que conocen profundamente la Biblia y guardan el Sábado, entonces podría formarse un verdadero debate entre TEOLOGOS. Pero yo por ustedes me estoy convenciendo de que es el Domingo y no el Sábado, pero si llegase aquí algún Adventista, o alguien que supiese pero que apoyara el Sábado, entonces podría conocer a fondo las dos partes y ser espectador de un verdadero debate. Pero por ahora me convenzo de que el Domingo es el día del Señor. Si realmente es así, y pues confío en ustedes, entonces gracias, muchas gracias.

ojalá que se habra un tema interreligioso de debate entre adventsitas y católicos.


Creo que no se trata de cuantos participamos en el tema que propusiste, sino en las razones que exponemos. Entiendo que tu pregunta inicial fue en relación al día domingo y es a lo que me voy a referir:
Es un punto oscuro cómo, cuándo, dónde y por iniciativa de quién pasó la comunidad de Jesús a celebrar el domingo en lugar del sábado judaico. No puede demostrarse que Cristo mismo resucitado recomendara a los apóstoles la celebración de este día. Pero, por otra parte, el día del Señor es algo tan natural en la vida de la Iglesia Primitiva que hay que pensar que fue instituido por los apóstoles, evidentemente, como fiesta de la resurrección y de la última cena y esto antes ya de la actividad misionera de Pablo.
El domingo era por naturaleza algo completamente distinto del sábado. Así pues, el domingo no era, como a veces se ha supuesto una institución opuesta al sábado y destinada a substituirlo. Eusebio dice acerca de la secta de los ebionitas cristianos: "Esta secta, de modo igual que los otros (ebionitas judíos) guardaban el sábado y demás usos judaícos, pero celebraba igual que nosotros el día del Señor en memoria de la resurrección del Salvador". Por ahí se ve claramente que el domingo no era nada antijudaíco y que su uso se remonta a un uso en Jerusalén, una conmemoración concretamente de la resurrección.
En Act 20,6 Pablo llega a Tróade y el día primero de la semana se reúnen los fieles por la tarde, después del trabajo, para celebrar la cena. Ya antes, 1Cor 16,1s, Pablo supone el primer día de la semana como día de reunión, al ordenar para ese día la colecta. En Ap 1,10, Cristo resucitado se aparece al vidente Juan en el día del Señor, al tiempo que, en casa, la comunidad celebra la fiesta del Resucitado. En Lc. 24,30, Cristo mismo resucitado celebra la santa cena con sus atonitos discipulos el día de la resurrección, por la tarde, el primer día de la semana.
El domingo llegó a tener en la vida de la primitiva Iglesia la misma importancia que el sábado en el judaísmo. Ignacio de Antioquía (110) escribe a los magnesianos: "Los judíos que han venido a la Nueva Esperanza, ya no celebran el sábado, sino que guardan el Día del Señor, en que, por Cristo amaneció la vida".
Así pues, el domingo no tiene su origen en el judaísmo, ni tampoco en el helenísmo. Los gentiles, no celebraban de modo especial el dies solis. Entre ellos, era más bién el día de Saturno, el semejante al Sábado judío, pues el día de Saturno, como día infausto, no se quería emprender negocio alguno y por ello se descansaba.
El domingo de los cristianos no era día de descanso, sino de celebración litúrgica, de alegría, de Resurrección del Señor. A la cuestión decisiva de como pudo llegar la Iglesia a tal unanimidad en la celebración del domingo en contraste con el sábado judío, responde Pablo (leé Col 2,16 y confronta Gal 4,10s) "Observáis los días y los meses y los tiempos y los años. Me temo haya trabajado en vano con vosotros". En El está todo cumplido. Si uno quisiera celebrar las antiguas fiestas, recaería en la Antigua Alianza y perdería la gracia de la redención. Jesús es señor del sábado para redimir a los hombres (Lc 13,15ss; 14,5); el sábado es para el hombre y no alrevés (Mc2,27s). A la verdad el que violara el sábado , y no lo hiciera por razón de la venida de Cristo, sería maldito, como nos cuenta un agraphon, sin duda autentico, como palabra del Señor (Lc 6,5, codice D, cf J. Jeremias Undekannte Jesusworte 1951).
Luego el que cree en Jesús, Mesías, está libre del mandamiento del sábado (Mt 12,1ss), como lo está de la circunsición y del templo: ¡Un nuevo Israel!.
Podría continuar, el tema es muy rico para la reflexión, pero ya muchos de mis hermanitos católicos te han dado otras aportaciones; el resto, el entendimiento, asimilación y cumplimiento, es obra del Espíritu Santo.
Saludos hermano; paz y bien. (varios fragmentos los tome del Diccionario de Teología bíblica)


Magnifica aportacion , mas claro ni el agua ,

¡ Gracias!

A JESUS POR MARIA
[/i]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jose pablo zamora
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 117

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 1:01 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
Le recomiendo que lea Romanos 3:31.-

DOnde la Gracia no anula la Ley, más bien la confirma.-


Hermanito, Duditativo y tu aseveran que el sábado es un "mandato legal de la antigua ley" que se tiene que cumplir de acuerdo a los textos del A.T. y paulinos que mencionan. Permitanme, amorosamente, participar con mi aportación:
Pablo funda la libertad de los cristianos de la gentilidad respecto a la ley antigua demostrando que, en los designios de Dios, la ley sólo debía tener una vigencia temporal. Es sólo un episodio en el plan divino de salud. La ley "intervino" (Rom 5,20). Sólo tenía un destino temporal, hasta el advenimiento de Cristo (Gal 3,19) o hasta el advenimiento de la fe en Cristo (Gal 3,25). Fundándose sobre todo en la gloria del rostro de Moisés, ligada a la legislación, que fue gloria pasajera en contraste con la gloria permanente ligada a la predicación del Evangelio, pone Pablo claramente de manifiesto la vigencia limitada de la ley mosaica (2Cor 3,7ss) La libertad respecto a la ley se funda en la presencia del pneuma , que se da en el Evangelio y es idéntica con el Señor glorificado. Por eso, con el advenimiento de Cristo, la ley ha perdido su vigencia. Así, Cristo es, en realidad, el fin de la ley (Rom 10,4). Por su muerte de cruz invalidó la ley de los mandamientos (Ef 2,15). Al tomar Cristo sobre sí, "por nosotros", la maldición de la ley, nos liberó de la maldición de la ley y, por ende, de la ley misma (Gál 3,13). Esta liberación de la ley realizada ya en principio en la cruz de Cristo, se cumple de hecho para cada uno en el bautísmo, en el morir con Cristo (Rom 7,1-6). También en Gál 2,19, se dice claramente que la liberación de la ley mediante el bautísmo es como ser crucificado juntamente con Cristo.
Comoquiera que la ley, en el sentir de Pablo, no tuvo nunca, ni siquiera en el A.T. función de camino de la salud, las insistentes afirmaciones del apóstol sobre abolir, invalidar y "anular" (Col 2,14) la ley no pueden significar que se trata aquí únicamente de la abolición de la ley como camino de salud, sino que debe entenderse como derogación de la ley en el sentido de norma obligatoria. Libertad respecto de la ley significa para Pablo, que la ley veterotestamentaria, aunque es ley divina, no tiene ya para los cristianos carácter obligatorio. Como hemos visto, al hablar de la ley Pablo piensa en la ley como un todo con inclusión y acentuación de sus determinaciones morales. El Lugar de la ley mosaica lo ocupa, para Pablo, la ley de Cristo, como norma que determina la vida del cristiano.
Al lado de las cartas paulinas, la Carta de Santiago tiene importancia mayor en la cuestión de la actitud del primitivo cristiano frente a la ley. En esta carta, hallamos la palabra ley hasta diez veces, y, a primera vista, parece que si el autor tomara una posición contraria a la de Pablo. Sin embargo, un estudio más detenido de lo que el autor dice acerca de la ley pone en claro que la ley de que habla no es la ley mosaica; la ley de Santiago es la misma que Pablo llama ley de Cristo, es idéntica al mensaje de salud, que es el Evangelio.
Por la manera como los Evangelios sinópticos describen la posición de Jesús frente a la antigua ley, se ve claro que Él se proclama como el nuevo legislador que, con plena autoridad, anuncia en su persona la voluntad de Dios y así "cumple" la ley de Moisés. Esta ley de Cristo se contiene escencialmente en el doble mandamiento del amor a Dios y al prójimo. De ahí resulta que, en los escritos joánicos, el amor al prójimo se designa como "el mandamiento nuevo" (Jn 13,24; 15,12; 1Jn 3,23). De ahí que la ley de Cristo, vale tanto como el llamamiento a seguirle, que una y otra vez hallamos en los Evangelios.
Formalmente, Pablo, habla dos veces de la ley de Cristo. En 1Cor 9,21 se llama a sí mismo énnomos Khristou es decir, alguien que está en la ley de Cristo, y en Gál 6,2 llama ley de Cristo la norma moral que vige para los cristianos. La ley de Cristo tiene un fondo escencialmente igual al de la antigua ley. Es la síntesis o "plenitud" de la ley mosaica (Rom 13,8-10). En Pablo está la ley de Cristo escencialmente ligada a la persona de Cristo: Al conocer a Cristo se conoce la ley de Cristo (Ef 4,20). La nueva vida que se nos da en Cristo o, como Pablo dice frecuentemente, en el Espíritu o Pneuma, es aquí, a par de norma y motivo, juntamente también la fuerza del obrar moral. En contraste con la ley antigua que es sólo gramma, mera prescripción, la ley de Cristo es ley del Espíritu (Rom 8,2).
Conclusión: "el lugar de la antigua ley, para el cristiano, lo ocupa la ley de Cristo como norma de vida".
Yo les agradezco a quienes ponen estos temas, porque me ponen en movimiento, y aceptémos o no lo que la Iglesia Católica nos ha enseñado, no podemos negar que el Espíritu Santo actúa y nos instruye en estos diálogos. Ya queda en nuestra conciencia el cerrarnos o no a su actuar. Que Dios les Bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Mie Abr 04, 2007 9:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
KrLoS_77 escribió:
PABLO VELA escribió:
Buenas noches a todos en el foro.
para mi estimado hermano krlos_77 ahi te pongo el texto donde se anuncia desde el antiguo testamento el fin del sabado.

13 Haré cesar toda su alegría,
sus fiestas, sus novilunios, sus sábados
y todas sus solemnidades..... oseas 2,13.

Nota como concuerda a la perfeccion con lo que enseñaba Pablo a los cristianos colosenses.

16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.
17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo. ...colosenses 2,16-17.

por que para el Apostol el sabado no se debe de guardar era sombra de lo venidero...
y si era sombra para que regresar a ella, si delante de nosotros esta Jesus
lo real es el Cuerpo de Cristo. y quien forma el cuerpo de Cristo, pues su iglesia, el mismo Señor lo dijo:

si a la iglesia no escucha tenlo como un pagano o un publicano mateo 18,17.
asi que debemos preguntarnos,...¿que dia ha guardado siempre la iglesia que desde un principio? EL DOMINGO y existen muchos documentos que lo prueban.

saludos a todos en Jesus mi Señor y Salvador.
ATTE: PABLO VELA.


Muy bien hermano Oseas, se escribió en el año 700 a.C.

Y ahora lo invito a Isaías 66:22-23.

Que extraño el Sábado está perpetuado para toda la eternidad. E Isaías fue escrito al mismo tiempo en que se escribía Oseas.

Investigue a que Sábado se refiere cada uno.

Con respecto al DOmingo. NO me interesa los documentos, me interesa lo que dice la Biblia.


Estimado KrLoS_77

Debe usted ver más allá de sus narices. En la eternidad no habrá sábados, no habrá domingos, no habrá día ni habrá noche, relea los dos últimos capítulos del apocalipsis antes de venir con interpretaciones trasnochadas.

Y si realmente le interesara lo que dice la Biblia, escuchara los pasajes que ya le han dado y no ha podido refutar, sino que simplemente ignora volviendo a su razonamiento primitivo.

Fíjase su comentario:

"No tengo un texto donde Jesús lo ordene. Pero si cuando lo santificó en Génesis 2:2-3 y ahora Juan 1:1-3.
Por ende el desprecipo al Sábado es un desprecio al mismo creador o mejor dicho al mismo Jesús. "


También en el génesis se manda a circuncidar a todo varón a los ocho días de nacido, y de generación en generación como pacto perpétuo

"Dijo Dios a Abraham: «Guarda, pues, mi alianza, tú y tu posteridad, de generación en generación. Esta es mi alianza que habéis de guardar entre yo y vosotros - también tu posteridad -: Todos vuestros varones serán circuncidados. Os circuncidaréis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros. A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado con dinero a cualquier extraño que no sea de tu raza. Deben ser circuncidados el nacido en tu casa y el comprado con tu dinero, de modo que mi alianza esté en vuestra carne como alianza eterna." Genesis 17,9-13

Sin embargo, Pablo dice:

"Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad." Gálatas 5,6

Basándonos en su forma de pensar primitiva judaizante ¿Estaba Pablo rechazando al mismo Jesús al rechazar la circunsición?

¿Por qué mejor no se circuncida y se vuelve completamente judaizante?

¿Ve como esos razonamientos aquí no funcionan?

Y recuerde que tiene audiencia, y una audiencia que esperaba que un adventista docto defendiera mejor la guarda del sábado que él.

Y ya se le ha dado hasta el cansancia el versículo donde Pablo nos manda a no dejarnos exclavizar por el sábado. Si usted se ha dejado hacer esclavo, bien, pero ¿Por qué querer arrastrar a otros a su esclavitud?

Disfrute su grillete, pero disfrutelo solito.


Que lastima como no se leen mis posteos.-

Lea 1 Corintios 7:18-19

¿Qué es lo que importa según Pablo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Abr 05, 2007 11:58 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Estimado Kloss

Todos leemos tus posteos, pero el punto siempre ha sido, que no puedes demostrar que la guarda del sábado sea un mandamiento que esté vigente. Hay muchas intervenciones, te invito yo a ti a leerlas.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Vie Abr 06, 2007 8:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Estimado Kloss

Todos leemos tus posteos, pero el punto siempre ha sido, que no puedes demostrar que la guarda del sábado sea un mandamiento que esté vigente. Hay muchas intervenciones, te invito yo a ti a leerlas.


Me dices que yo no se responder. Yo siempre le he respondido lo que escriben los que se dan vueltas con otros argumentos de que la Gracia anula la Ley, después dicen que la Ley está vigente según como yo coloque de una página católica. Los que se dan vuelta son ustedes.

Si quieres seguir escribiendo sobre este tema tengo más de siete página para responderte punto por punto.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Duditativo
Asiduo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 159

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

muéstren los versículos donde diga:

"El mandamiento del Sábado fue anulado por Jesucritrso, ahora el nuevo mandamiento es guardar el Domingo".


(me pregunto yo: ¿Por qué dirá Dios en el Éxodo, al mencionar el cuarto mandamiento, ACUÉRDATE, si el mandamiento fue hecho exclusivamente para los judíos? Si dice acuérdate, es porque el Sábado ya era el día del Señor desde hace mucho tiempo, desde que Dios creó el mundo y el Universo, y por ello dice en el Génesis que Dios bendijo el Sábado y lo santificó, pues en él reposó de toda la obra que hizo. El sábado ya estaba vigente antes de que naciera el primer judío.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duditativo
Asiduo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 159

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 6:04 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Hay un versículo que me terminó de convencer ciento por ciento:

Apocalipsis, capítulo 14.

Versículo 11: "y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre."

versículo 12: "Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duditativo
Asiduo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 159

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 6:06 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Intenten refutar eso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duditativo
Asiduo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 159

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 6:09 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Lo que dije yo, Jesucristo vino a enseñar como se guarda la Ley, y guardó el Sábado (por eso el Sábado santo no hizo nada, pues lo guardó para Dios, y el Domingo resucitó. El que haya resucitado el Domingo no anula el Sábado de Dios).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duditativo
Asiduo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 159

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 6:16 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Si menospreciáis a alguien por cumplir los mandamientos de Dios, por el hecho de que guarde el Sábado, diciéndo que nadie que guarde el Sábado es digno de llamarse cristiano, entonces decís que la palabra de San Juan en Apocalipsis 14:12 es una blasfemia anticristiana, pues si dice que hay que guardar los mandamientos de Dios, entre ellos estando el del Sábado, entonces Pablo estaría promulgando una práctica anticristiana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 12:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
José Miguel Arráiz escribió:
Estimado Kloss

Todos leemos tus posteos, pero el punto siempre ha sido, que no puedes demostrar que la guarda del sábado sea un mandamiento que esté vigente. Hay muchas intervenciones, te invito yo a ti a leerlas.


Me dices que yo no se responder. Yo siempre le he respondido lo que escriben los que se dan vueltas con otros argumentos de que la Gracia anula la Ley, después dicen que la Ley está vigente según como yo coloque de una página católica. Los que se dan vuelta son ustedes.

Si quieres seguir escribiendo sobre este tema tengo más de siete página para responderte punto por punto.-


Si tu tienes 7 páginas, yo conozco adventistas que tienen 700 (literalmente), y no vi en ellas ningún argumento serio. Podrías haber intentado refutar todo lo que te han posteado y no lo haz hecho. He intentar refutar no es volver a colocar los argumentos ya previamente refutados.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 1:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Duditativo escribió:
Hay un versículo que me terminó de convencer ciento por ciento:

Apocalipsis, capítulo 14.

Versículo 11: "y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre."

versículo 12: "Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús."


Aquí no hay nadie que te haya dicho que no se deben cumplir los mandamientos, sino que el mandamiento de guardar el sàbado no está vigente. Fíjate que allí no dice nada del sábado, Pablo si lo dice explícitamente:

"Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados." Colosenses 2,16

Sin embargo, cada quien cree lo que decide creer. Si yo quiero convencerme de que la luna es de queso, puedo encontrar muchas razones para ello.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 2:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Dicen los sabatistas.

EL Sabbath fue apartado para guardarse
en honor al santo nombre de Dios.

La Escritura dice acerca del Sabbath:

"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto
y que el Señor tu Dios te sacó de allá
con mano fuerte y brazo extendido;
por lo cual el Señor tu Dios te ha mandado
que guardes el día de reposo (Sabbath) "
Deuteronomio. 5:15

==============================================

Israel, Israel,
Acuèrdate, Acuèrdate .....¿ De què ?

La Escritura establece que el mandamiento del Sabbath
fue dado a Moisés como un día de fiesta
para que Israel se "acordara" de su liberación de Egipto.

==============================================

Los cristianos no somos "judìos"
no necesitamos celebrar "fiestas judìas"
para recordar la liberacion de los judìos en Egipto.

Los cristianos somos de Cristo.
y celebramos nuestra liberacion del cautiverio del pecado
de la vida de pecado que nos condenaba al infierno
Por èso celebramos el dìa de la Resurrecion de Cristo

Cristo nos liberò de la maldicion de La Ley y del Pecado.

Dice La Escritura :

"Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús
me ha librado de la ley del pecado y de la muerte."
Romanos 8,2

===========================================

Los cristianos celebramos El Dìa del Señor
porque recordamos lo que Jesucristo hizo por nosotros.

Los cristianos no celebramos el sabbath judio
que obliga a los judios a "recordar" su liberacion de Egipto.

¿ A nosotros que beneficio nos trae la liberacion de los judìos ?

¿ Eres cristiano o eres judio ?

¿ Què quieres recordar ? : La Salida de Egipto
o la Liberacion que hizo Cristo ?

¿ Crèes en Moises y la Ley Judìa
o Crees en Cristo como tu Salvador ?

Acuèrdate......acuèrdate....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Duditativo
Asiduo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 159

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 10:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Refutaciones, preparaos:

Vela 1 dijo:

Dicen los sabatistas.

EL Sabbath fue apartado para guardarse
en honor al santo nombre de Dios.

La Escritura dice acerca del Sabbath:

"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto
y que el Señor tu Dios te sacó de allá
con mano fuerte y brazo extendido;
por lo cual el Señor tu Dios te ha mandado
que guardes el día de reposo (Sabbath) "
Deuteronomio. 5:15

==============================================

Israel, Israel,
Acuèrdate, Acuèrdate .....¿ De què ?

La Escritura establece que el mandamiento del Sabbath
fue dado a Moisés como un día de fiesta
para que Israel se "acordara" de su liberación de Egipto.

==============================================

Los cristianos no somos "judìos"
no necesitamos celebrar "fiestas judìas"
para recordar la liberacion de los judìos en Egipto.

Los cristianos somos de Cristo.
y celebramos nuestra liberacion del cautiverio del pecado
de la vida de pecado que nos condenaba al infierno
Por èso celebramos el dìa de la Resurrecion de Cristo

Cristo nos liberò de la maldicion de La Ley y del Pecado.

Dice La Escritura :

"Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús
me ha librado de la ley del pecado y de la muerte."
Romanos 8,2

===========================================

Los cristianos celebramos El Dìa del Señor
porque recordamos lo que Jesucristo hizo por nosotros.

Los cristianos no celebramos el sabbath judio
que obliga a los judios a "recordar" su liberacion de Egipto.

¿ A nosotros que beneficio nos trae la liberacion de los judìos ?

¿ Eres cristiano o eres judio ?

¿ Què quieres recordar ? : La Salida de Egipto
o la Liberacion que hizo Cristo ?

¿ Crèes en Moises y la Ley Judìa
o Crees en Cristo como tu Salvador ?

Acuèrdate......acuèrdate....


Cuando Dios habla los mandamientos, dice ACUERDATE de otra forma:

Éxodo 20:

Versículo 8: "Acuerdate del día de reposo para santificarlo"
Versículo 9: "Seis días trabajarás y harás toda tu obra;"
Versículo 10: "mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas"
Versículo: "Porque en 6 días hizo Jehová los cielos y la Tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo al día de reposo y lo santificó".

Aquí Dios anuncia: ¡Acuerdate que el sábado es el día de reposo, y por tanto te doy este mandamiento para que lo santifiques y reposes en él!

El ACUERDATE significa no más ni menos acuerdate, que Jehová hizo los cielos y la Tierra y descansó el Sábado, y como vos y vuestro pueblo me reconocen y aceptan en este mundo, yo los bendigo, pero por tanto vosotros guardaréis mi Sábado! Acuerdate que el Sábado es el día de reposo. Eso es lo que dice, que el Sábado estaba vigente desde antes que Dios lo reafirmara con los mandamientos. Y evidencia de ello está en Génesis. El Sábado viene desde esa época, y no fue impuesto únicamente para los Judíos (¿¿Acaso Dios hace favoritismos o desigualdades, a estos le impone esto y a estos otros no??)(Por qué la ley va a ser una maldición si Dios dice que ese es el correcto camino???)(Acaso puedo yo matar, porque si no soy Judío, no estoy bajo la Ley???)
_____________________________________________________________

Dijo Vela 1:

Cita:
Dice La Escritura :

"Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús
me ha librado de la ley del pecado y de la muerte."
Romanos 8,2


Pon todo el contexto:

Romanos 8:

VIVIENDO EN EL ESPÍRITU

V1: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu."

V2: "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte."

V3: "Porque lo que era imposible para para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;"

V4: "para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu"

V5: "Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu."

V6: "Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz."

V7: "Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;"

V8: " y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios."

En realidad Pablo está enseñando cómo hay que cumplir la Ley, que de paso es Justa y no maldita.
Dice Pablo que los designios de la carne son enemistad contra Dios porque no se sujetan a la Ley de Dios, ni tampoco pueden lograrlo, porque para sujetarse a la ley de Dios hay que hacerlo en el espíritu, por amor, no por temor. O sea, la ley que Vela 1 cita no es la ley de Dios, es la ley de la carne, la cual es enemistad contra Dios. Pablo reafirma que hay que obedecer la ley de Dios en el espíritu. (te hiciste un auto-gol).

Otros me han dicho que la Ley (los dies mandamientos) es para los Judíos, y que ahora ya no hay que estar bajo la ley, sino bajo la gracia, pero entonces, ¿¿¿¿¿por qué Juan en Apocalipsis (que pertenece a este tiempo) menciona las características de los santos (santo = salvo, no santo= no salvo)??????
Por qué menciona la ley y no sólo la gracia, si es que la ley es mala e innecesaria????

Apocalipsis 14, versículo 12:

Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 10:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Con respecto al Sabbat Judìo te pregunto :

¿ Porquè se le ordenò cumplir con el Sabbat al pueblo de Israel ?
¿ Sabes para què ?
Para que se "acordara" aunque sèa un dìa a la semana
su Señor,de su Creador, del que los habìa sacado de Egipto.
era "POR LEY" mi hermano
era a la fuerza, por decreto, por obligaciòn.

====================================

Ahora bien.
Cristo Vino y nos trajo LA GRACIA Y LA SALVACION

Te pregunto ahora :
¿ Los que estamos BAJO LA GRACIA
hacemos las cosas "Por Obligacion"
y porque "lo exige" La Ley de Moisès ?

o lo hacemos por Amor a Cristo Jesus ?

===========================================

Algo Màs

¿ Crèes tù que Dios se està fijando en un dìa llamado "Sàbado"
o Satur-day ( dìa de Saturno )
o està viendo que LA GRACIA de Jesucristo
nos impulse por medio de Nuestro Señor El Espìritu Santo
al Amor de Dios y al pròjimo ?

===========================================

Ya leìste lo que dìce La Carta a los Hebreos
acerca del "Descanso" del Señor ?

¿ Sabes quienes hemos encontrado el "Sabbat" del Señor ?
¿ Quienes ?
¿ Los cumplidores de La Ley o los que son del Espìritu Santo.?

¿ Los que cumplen la Ley de Moisès ?
¿ O los que viven bajo la Ley de Cristo ?

============================================
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vela1
Constante


Registrado: 21 Ene 2007
Mensajes: 562

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 10:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Bueno pues la fundadora de los adventistas
Elena G. de White
se trajo del Antiguo Testamento
el "sabbat" JUDIO

La Biblia no habla muy bien de los "judaizantes"

Los judaizantes eran aquellos mal llamados "cristianos"
que querìan seguir "cumpliendo la Ley de Moisès.

San Pablo les escribe a los Gàlatas una carta
donde les explica que la Fè en Cristo
no puede mezclarse con observaciones JUDAICAS
como es el caso del SABBAT JUDIO

La Salvacion en Cristo no puede obtenerse
"cumpliendo " con esas formalidades del SABBAT
"SABADO" le dicen hoy los sabatistas.

Iglesia del "septimo Dìa" o sabatistas
se llaman hoy los modernos JUDAIZANTES

Jesucristo tuvo problemas con los SABATISTAS judìos
porque se apegaban al pie de la letra
con la observancia del Sabado

Es que los sabatistas judìos esperaban agradar a Dios
cumpliendo el precepto del sàbado
como lo hacen ahora los protestantes sabatistas

Aùn no se han enterado los sabatistas de hoy
que estàn viviendo en el pasado
cumpliendo un precepto de la Ley de Moisès

Viven como si no hubiera venido Jesucristo.

Porque su doctrina de batalal es el SABBAT judìo
con esto se sienten muy "cumplidores" de la LEY DE MOISES

Porquè les pasa esto ?
Porque ignoran La Escritura y la llegada de Cristo.

Porque la ley por Moisés fué dada:
mas la gracia y la verdad por Jesucristo fué hecha
Juan 1,17


No se han dado cuenta los sabatistas
que vivimos en Un NUEVO testamento
y que la Ley ya no es el MEDIO DE SALVACION
sino JESUCRISTO.

Y de todo lo que por la ley de Moisés
no pudisteis ser justificados,
en Cristo es justificado
todo aquel que creyere
Hechos 13,39


Los maestros sabatistas no les dicen a su gente
que ya no estamos bajo la ley de Moises
que mandaba guardar el el sàbado.

Pues ya no estáis bajo la ley,
sino bajo la gracia
Romanos 6,14


No les dicen a su gente que .....

El fin de la ley es Cristo,
para justicia á todo aquel que cree.
Romanos 10,
4

La Escritura dice que hay una maldicion
para los que quieren
agradar a Dios cumpliendo La Ley JUDIA
siguiendo preceptos judaizantes
como el sàbado y los alimentos "impuros"etc

¿ Porquè ?
Porque desprecian LA FE en el sacrificio de Cristo
cuando vuelven a imponer este tipo de observancias judìas
como necesarias para salvacion

porque siguen observando el sàbado
y los alimentos impuros como si fueran judìos.
seguidores de Moises
y no de Nuestro Salvador Jesucristo

Porque todos los que ahora observan
las obras de la ley,
están bajo de maldición.
Porque escrito está:
Maldito todo aquel que no observe
todas las cosas que están escritas en el libro de la ley,
para hacerlas.
Gàlatas 3,10


Oye hermano sabatista .

¿ Tù que sigues con la observancia del sàbado judìo
para "cumplir" La Ley Judìa y agradar a Dios.

¿ Cumples con TODO lo que està escrito en La Ley de Moisès.?

Si no lo haces estàs en problemas.
Mejor Cree en Cristo y deja ya las doctrinas judaizantes.

Porque asì dijo el Apostol
a los que querìan seguir con sus sabados judiòs
y demàs doctrinas judaizantes.

Vacíos estàn de Cristo
los que por la ley quieren justificárse;
de la gracia de Dios han caído.
Gàlatas 5,4
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 10:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos aceptan la guarda del Domingo?
Responder citando

Con respecto a Hebreos 4:

¿Cuál es el descanso mencionado en Hebreos 4:1 al 11, y cómo se relaciona con el sábado?

Hebreos 4:1 al 11 ha sido utilizado, por un lado, para apoyar el hecho de que los cristianos deben observar el mandamiento del sábado; y, por el otro, como evidencia del rechazo de una obediencia literal al cuarto mandamiento. Otros han concluido que el texto no se refiere ni a la observancia ni al rechazo del mandamiento. Estas posiciones contrapuestas muestran que el significado del texto no es tan obvio.
1. Propósito del texto. Hebreos 3:7 al 4:11 enfatiza la necesidad de perseverancia y fidelidad en la comunidad cristiana. La discusión acerca del descanso de Dios está subordinado a este objetivo más específico y es utilizado para motivar la fidelidad de los creyentes. Esta es la razón de por qué no aparece una discusión detallada acerca de la naturaleza del descanso que Dios ofreció a su pueblo en el pasado, pero que aún está disponible "hoy". Esto también clarifica el hincapié que se encuentra a lo largo de Hebreos 4 acerca del problema de la incredulidad, la desobediencia y la necesidad de diligencia en la vida cristiana. El texto no es una exposición teológica del cumplimiento tipológico del sábado, de la naturaleza del sábado o del descanso escatológico. Simplemente, es una exhortación a la fidelidad.
2. El descanso de Dios. El Antiguo Testamento contiene una teología del descanso de Dios, además de la teología del sábado, que está relacionada con la promesa divina de descanso para su pueblo en la Tierra y para su propio descanso en el templo. Salmo 95:11 demuestra que la promesa del descanso de Dios que se encuentra en el Antiguo Testamento no fue cumplida por causa de la incredulidad de su pueblo. Por lo tanto, Hebreos no identifica el "descanso" con la entrada en la tierra de Canaán. Consecuentemente, el descanso aún no se ha cumplido (Heb. 4:1, 9) y se exhorta a los creyentes a hacer cualquier esfuerzo para entrar en este descanso (vers. 11). Sin embargo, el descanso también parece ser una experiencia presente (vers. 3). Aunque el descanso no está claramente definido en el texto, probablemente designe la bendición de la salvación que gozamos ahora, mientras esperamos su consumación.
3. El papel del sábado en el texto. Hebreos no equipara el descanso del sábado con el descanso escatológico. Declara que el descanso escatológico de Dios, como el sábado, ha estado disponible desde que finalizó su obra de la creación. El descanso del sábado también ilustra la naturaleza del descanso que todavía está disponible como una cesación de las obras propias. Hebreos 4:10 utiliza el sábado de Génesis 2:2 como un modelo para su entendimiento del descanso escatológico. El gozo tanto del descanso escatológico como el del sabático requiere el cese de las obras. Las obras a las que Hebreos se refiere no son identificadas específicamente, pero contextualmente podría sugerirse que no son las obras de la Ley. La discusión paulina de la justificación por la fe en contraposición a las obras de la Ley es ajena al argumento de Hebreos. Podría sugerirse que las obras mencionadas son las obras de rebelión e infidelidad (Heb. 4:6).
4. Un descanso permanece. El descanso que permanece (sabbatismós, "observancia sabática, descanso sabático" [vers. 9]) es el descanso que no fue cumplido en el Antiguo Testamento (katápausis, "descanso, lugar de descanso" [vers. 1, 6]). Pero la palabra sabbatismós (descanso sabático) hace su propia contribución a la discusión en la medida en que define claramente el descanso escatológico (katápausis) como el descanso de Dios. Es decir, el sábado ilustra la naturaleza del descanso escatológico. Esto sugiere que, para el autor de Hebreos, la teología del sábado era tan significativa que la utilizó para interpretar el descanso escatológico de Dios. El contexto no apoya la sugerencia de que el mandamiento del sábado ha sido cumplido en el descanso de la salvación que Cristo ofreció, y que por lo tanto los cristianos ya no deben obedecerlo.
El ofrecimiento del descanso sabático en el Antiguo Testamento no dejaba de lado la observancia literal del mandamiento del sábado (Isa. 56; 66:23); de la misma manera, el descanso escatológico es como el sábado, pero no lo reemplaza. Es más, entrar en el descanso de Dios de Hebreos 4 no significa que el sábado sea reemplazado. Entrar en el descanso de Dios requiere solamente perseverancia y fidelidad, el cese de nuestras obras, no el rechazo de la obediencia al mandamiento del sábado. No existe algo en el texto concerniente a una nueva clase de observancia sabática que reemplace la observancia literal del cuarto mandamiento.


COn respecto a la Gracia. Yo nunca he dicho que no somos justificados por la Ley, pero si he dicho que la Gracia no anula la Ley.

La otra usted acusaba a los protestantes de la libre interpretación, por eso coloque una página católica en donde salia lo mismo que digo yo. Pero usted está haciendo lo mismo que acusa a los protestantes, en vez de seguir lo que decía el Curita, ya que según ustedes es el único que puede interpretar la Biblia, usted sigue lo que piensa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados