Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La autocrítica eclesial
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La autocrítica eclesial
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 6:24 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Querido Guffo:

Has hablado muy bien.

guffo escribió:
GUffo, ¿te parece bien que los pastores de la Iglesia pregunten a los laicos, a las mujeres.. sobre la situación actual de la Iglesia?


Si nuestros pastores nos piden nuestra opinión, tal como lo han hecho en el documento de preparación de la V CELAM, entonces se las daremos y haremos llegar directamente a ellos nuestras súplicas y recomendaciones.

guffo escribió:
Si un miembro de una congregación sueña cosas sobre la misma, NO ESTÁ CRITICANDO A LOS SUPERIORES, ese es el problema que veo en tu visión, problema "castrante". Ese religioso está expresando (a los superiores cuando esté con ellos) y los demás hermanos, con cariño, cómo sueña él esa Congregación, manteniendo y potenciando el espíritu fundacional.


Dices bien: Cuando están los superiores es cuando debe decirse ese sueño. Si no están ellos presentes, compartir el sueño con otros, es crear la división.

¿Te gustaría que fuera de otra manera la acogida de los alumnos en la universidad? Ve a decírselo al rector o al decano que lo podrán arreglar. Decirlo a tus compañeros sólo ocasionará división.

Espero que haya quedado claro, querido guffo.

Tienes inquietudes muy buenas, pero no las lograrás apagar si te dedicas a juzgar a los demás a sus espaldas.

Si cada católico (laico, sacerdote, obispo) se preocupa por ser un verdadero cristiano, nuestra Iglesia se fortalecerá.

Si en cambio, cada cristiano se dedica a observar y comentar lo malos cristianos que son los otros (que es lo que propones para este foro) la Iglesia saldrá debilitada.

Dinos, Guffo... ¿cómo es que deseas fortalecer la Iglesia?
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:19 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:
Me había despedido, pero la interpretación tendenciosa se aleja de la verdad

guffo escribió:
Nunca he dicho que la Iglesia se ha equivocado con Jon Sobrino, sino que se puede equivocar, no es imposible una "retirada de la condena".


Ok, ¿y cuál es la diferencia en el impacto en la adhesión de un cristiano a su Magisterio y del reconocimiento de la autoridad de la Iglesia decir que 'se ha equivocado' o que 'puede estar equivocada'. Se declara de cualquiera de las dos formas anteriores una enseñanza como insostenible y no confiable, y la implicacion práctica para los fines de los que hablamos -que es el reconocimiento de la autoridad de la Iglesia- es exactamente la misma.

guffo escribió:
Nunca he dicho que soy yo el que tengo que decidir es acertada o no su cristología. Lo que dije fue para formarme una opinión yo tengo que leer los escritos.


Bueno, pero si ya has decidido rechazar como verdadera la enseñanza de la Iglesia puesto que, según dijiste, está llena de prejuicios y 'puede estar equivocada' y después de que tú leas te harás tu propia opinión no es ilógico pensar que esta opinión que te hagas pretenderás que sea verdadera, por lo tanto no es tendencioso suponer que en esa opinión tuya va tu decisión de si es falsa o verdadera la enseñanza. A menos que te tenga sin cuidado si tu opinión es veradera falsa, lo que sería extrañisimo. Pero la decisión más importante en todo caso es la de haber decidido rechazar la enseñanza de la Iglesia, por estar afectada por prejuicios, y reservarte tú el juicio hasta hacerte tu propia opinión con tu propia lectura.

guffo escribió:
Esa es la diferencia: que se me lee con prejuicios. A parte que no hay que centrarse en Guffo para analizar si los laicos, mujeres... pueden opinar sobre cómo funciona su familia.


Tal vez no fui milimétricamente exacto en mi lectura de tus mensajes, porque tampoco son estudios de cada sílaba de la Sagrada Escritura, pero como puedes ver, no hay pretensión de torcer nada.

Tú dijiste que la Iglesia actuaba con prejuicios al amonestar la obra de Jon Sobrino y que serías tú, despué de leer la obra de sobrino quien se haría su propia opinión, y en línea con este pensamiento has seguido opinando.

Como puedes ver no hay intención tendenciosa si yo, a partir de lo escrito por tí, entiendo que rechazas por equivocada -o no confiable porque puede estar equivocada- la enseñanza de la Iglesia, y que tú te harás tu opinión después sobre su obra, y tengo que entender que pretenderás que esta opinión que te hagas sea acertada sobre lo erróneo o correcto de la obra de este teólogo.


guffo escribió:
El testimonio de Sister L. es un ejemplo de ello. Y ya había dicho yo que hay diócesis que funcionan así. Pero parece que no podemos decir que lo que han hecho los pastores en su diócesis concuerda con mi modo se soñar la Iglesia, porque no nos compete.


Imaginaros el siguiente diálogo con un ateo:

GUffo, ¿te parece bien que los pastores de la Iglesia pregunten a los laicos, a las mujeres.. sobre la situación actual de la Iglesia?

Respuesta: si lo hacen bien, si no lo hacen también bien. No soy yo el que tiene que decidir.

Pregunta: ¿pero tú qué piensas Guffo?

Respuesta: no me compete.


¿es lo que propones Ludovico? Me da un poco de pena.


Guffo, esto sí que es una manipulación de lo que dije, y por segunda vez te digo, que si tienes que adjudicarme cosas que no digo para poder objetarme es que no te basta la verdad para sostener tus posiciones y tienes que falsear lo que se te dice. No quisiera hablarte así, pero la situación lo amerita. Por supuesto que un Pastor puede pedir la opinión a los fieles, porque a él le compete la información y a él le compete tomar acción sobre la informacion que reciba. Dije lo que dije sobre murmuración y críticas entre personas que no pueden tomar acción sobre la información recibida, y sólo les estimula la soberbia al hacerles creer que pueden enjuiciar a sus pastores y a su Iglesia.

guffo escribió:
Y si no es lo que propones, si cuando te preguntan te parece bien que contestemos de corazón. ¿Cuánto más entre hermanos podemos hablar de que vemos bien cauces de participación promovidos por los mismos pastores? ¿Y cuánto más en un foro entre católicos podemos hablar de cómo soñamos la familia y de qué cosas, en nuestra opinión (equivocada o no) podemos mejorar. El derecho de soñar no divide a la Iglesia, te sientes "dentro de".


Un foro católico no es un cauce apropiado para criticar a la Iglesia aunque se diga que se haga con cariño y para sugerirle "mejoras". Nadie te quita el derecho de soñar en lo que te compete y te incumbe, pero así como no puedes soñar en la mejor forma de fabricar un acelerador de electrones porque no te incumbe y te falta la madurez, la experiencia y la capacidad, mucho menos puedes ponerte a soñar en cambiar la institución eclesial, que es inifinitamente más compleja e inalcanzable para un no Obispo que un acelerador de partículas, porque, según tú, la insitución eclesial actual es demasiado institucional en lugar de ser carismática y es muy compleja y muy burocrática, entre tantos otros "sueños", porque estos son juicios que rebasan totalmente tus conocimientos, tu experiencia, tu madurez, tu competencia, tu incumbencia, tus deberes de estado y tu capacidad, y sólo desarrollarán en tí necdesariamente el espíritu crítico y una actitud soberbia de sentirte en capacidad de juzgar a tu Iglesia.

guffo escribió:
El problema, a mi modo de ver, es que veo es que tienes una opinión muy "secuestrada" del Espíritu Santo. Ese problema no lo tiene la Iglesia, por supuesto que no, sino el que ni siquiera ve que es posible hablar de la familia, en familia. Dices que eso dice el Magisterio, y no es cierto. Porque los pastores sí generan cauces de participación de los fieles. Y no creo que piensen que el cristiano que piense que eso es bueno, o que en otras diócesis sería bueno, esté yendo en contra del Espíritu y de la Iglesia. Y no he conocido ningún obispo que diga que sus fieles no "sueñen diócesis" No lo ven como un ataque, si es con cariño y en familia.


¿Ves cómo manipulas y tuerces, Guffo? Debería servirte para conocer tu propia posición. Yo jamás he dicho que los pastores no generen cauces de participación, y con semejante mamotreto que me adjudicas, pues sí, alli se viene esa lindeza que me dices que tengo secuestrado al Espíritu Santo. Más bien he dicho que sólo por solicitud de los pastores puede un fiel dar su opinión en ejercicios bien reglamentados y controlados por el pastor, y lo he dicho un montón de veces. ¿Ves?

guffo escribió:
Si un miembro de una congregación sueña cosas sobre la misma, NO ESTÁ CRITICANDO A LOS SUPERIORES, ese es el problema que veo en tu visión, problema "castrante". Ese religioso está expresando (a los superiores cuando esté con ellos) y los demás hermanos, con cariño, cómo sueña él esa Congregación, manteniendo y potenciando el espíritu fundacional.


Eso depende completamente de los estatutos de cada congregación específica, si fuera el caso que no hacen el voto de obediecia, pero aún así las congregaciones son de fabricación humana y son totalmente contingentes, mientras que la Iglesia fue creada por Dios mismo cuando estuvo presente en la historia mediante su Verbo encarnado, y él decidió que la Iglesia se edificara sobre Pedro, y nada más que sobre Pedro, y que todos obedeciéramos las enseñanzas de los Apóstoles sin reservas ni condiciones. Los Apóstoles hoy conforman el Colegio Apostólico, que son el Papa y los Obispos en comunión con el Papa.

A propósito, eso de "castrante", es otro epíteto típico, no muy caballeroso por cierto y muy machista y desmerecedor de las mujeres, de quienes nos incitan a la oposición contra la Iglesia. Es bien bien manido. Mira tú, si por la forma en que te he respondido a mí me haría falta algo de eso. Tal vez la castración, si se puede hablar así, está del otro lado, puesto que la gran mayoría no tiene las agallas para resistir al mundo y ser fiel al Magisterio. La gran mayoria de la gente cuestiona la autoridad de la Iglesia y no ama las enseñanzas del Magisterio. No se requiere reciedumbre para estar con la vasta mayoría. Es al revés. Los cristianos siempre han sido minoría.

guffo escribió:
El problema es que hay prejuicios de que cuando uno habla de sueños, está yendo en contra del pastor.


Depende del sueño y cómo y a quien se diga. Hay sueños que son alucinaciones, otros que son desvaríos y así... por eso, depende del sueño.

guffo escribió:
Si los fieles de una parroquia hablan de la misma, no critican al pastor. Si digo cómo me gustaría que funcionara "la acogida de los nuevos alumnos en una universidad" no critico al Decano, ni a la Institución.


Claro que criticas al Decano y a la institución, por supuesto! ¿Cómo se te puede ocurrir que no es crítica ni presión para que mejore la recepción de los nuevos estudiantes? Pero en las instancias civiles y públicas esto sí es legitimo y bueno y necesario. Uno debe criticar al Decano, a los diputados y a los ministros y al Presidente, porque está en su derecho de exigir aquello que uno legítimamente espera y hasta merece. Pero la Iglesia no funciona así. El Decano no está asistido por el Espíritu Santo, y nosotros no rezamos en Misa "creo en la Universidad, que es santa....etc"

guffo escribió:
El problema es estar a la defensiva


Un problema que se da usualmente cuando le atacan a uno su Institución eclesial sagrada como cuando le dicena uno que su Iglesia actúa movida por prejuicios.

guffo escribió:
Espero retirarme de verdad.
Y Ludovico, parece que no lees mis aportes, porque me había despedido, y dices que quizás debo dejar un tiempo porque participo demasiado ( o algo así).


Expresé mi deseo de que no dejaras el foro, y te sugerí que descansaras un tiempo. Tú mismo dijiste una vez que habías participado más de la cuenta. Como ves, si leo tus mensajes.

guffo escribió:
Me había despedido (aunque te contesto por la manipulación que has hecho de mis palabras).


Creo haberte demostrado que eres tú quien ha manipulado mis palabras al ponerme como que yo me opongo a que un pastor solicite el punto de vista a sus ovejas, y tanto más manipulación es en cuanto que varias veces dije que sólo así, tutoreado por un pastro, un fiel podía dar algún juicio sobre su Iglesia.

En fin, espero que no te vayas, y que, si quieres discutamos sobre la naturaleza de la Iglesia y el grado de reconocimiento a su atuoridad que le deben los fieles.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 11:16 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

No voy a contestar punto por punto a tus nuevas manipulaciones. Hay un montòn. Pero voy a romper esa dinamica.

Porque de mis frases haces una anàlisis tendencioso, ya que yo que sigo un razonamiento desde tu manera de razonar, no digo "has dicho esto ni has dicho lo otro, como tu si has hecho de mi". Solo digo que al afirmar esas cosas te llevaria a esa otra... Lee bien lo que escribo y veras que analizo... no digo que tu hayas dicho esto o lo otro.


Y por cierto, si te parece bien que los obispos pidan consulta, estas haciendo una valoracion de su actuacion. Positiva, pero valoracion. ?Se puede decir (no digo que digas que no, como luego sueles afirmar al decir que manipulo, sino que, siguiendo tu manera de razonar me hago esa pregunta...) o no se puede decir que te parece bien que los obispos den esos cauces de participacion y opinion, pero no se puede decir que me parece bien que lo hagan en "mi diocesis", o que me gustaria que lo hicieran en mi diocesi?

Y para que no digas que manipulo, pongo alternativas:

1. - Si te parece corecto que una persona diga: "me parece bien que en mi diocesis el obispo haya abierto cauces de participacion y opinion"

Si eso te parece bien, piensa que es ya una opinion sobre la actuacion de un obispo, independiente a la propia peticion de participacion, porque es una valoracion de su gestion que puedes hacer en en otro "foro", ambiente..." no solo con ellos cuando te preguntan si estas de acuerdo con esa gestion. O solo le puedes decir al obispo que lo ha hecho bien, pero a otro, hablando del obispo? es una pregunta, no digas que manipulo.

Si te parece correcto esa valoracion de una gestion eclesial porque es positiva, entonces veo que "solo se puede valorar con aplausos". Es eso lo que dices? Que solo valoremos con aplausos y nos callemos si pensamos que en mi diocesis tambien me gustaria eso, aunque me lo preguntara un amigo? (segun parece que ese comentario divide a la Iglesia, pero como no quiero manipular, te pregunto)

Ademas, siempre podra decir alguno, siguiendo tu metodo de razonamiento y de "prejuicio" (en mi opinion), que al valorar positivamente a ese obispo, estas "diciendo de manera encubierta" que te parece mal que otro obispo no lo haga, o que estas animando a que todos lo hagan (Y no exagero: es lo que "hacen conmigo" cuando deducen lo que he dicho sin decirlo, o cuando planteo preguntas y me acusan de que digo encubiertamente esto y lo otro, te suena?)

2. - Y si, en cambio, caso 2, te parece incorrecto, no compartes que una persona diga ""me parece bien que en mi diocesis el obispo abre cauces de participacion y opinion" porque es una valoracion moral, entonces dile tambien a Siste L. que en su intervencion muestra la intervencion de su diocesis como un signo de apertura de la Iglesia, que tambien reconoce la sabiduria de los fieles como una valoracion. Y tantos que valoran la gestion. Son valoraciones. No creo que este punto sea tu caso, porque supongo que te parecera bien que se valore positivamente. Solo te recuerdo: una valoracion compete a un fiel? (segun tu he entendido que no, si te he entendido mal, lo siento)

Y a parte, si te pareciera incorrecto que hablen de lo bien que lo ha hecho su obispo segun su opinion (no creo que te parezca mal, la verdad) entonces no se podria hablar de nada, ni cuando te preguntan sobre que piensas sobre un tema, porque estas valorando.

Entonces, por tanto, si se puede hablar de la buena gestion es ya una valoracion (nos compete?) y siempre alguno podra decir que "uno critica al que no lo hace"o que "al valorarlo nos convertimos en "medidores de la gestion eclesial". Sigue tu razonamiento y veras que te lleva a no poder hablar de nada, porque es valoracion. Y si no es valoracion, entonces no es opinion, solo repeticion o informacion objetiva: mi obispo ha hecho esto. Punto. No creo que quieras eso.

Estoy convencido de que tu tambien das tu opinion sobre aspectos eclesiales o hablas de temas de Iglesia. Nunca valoras ni das tu opinion sobre ningun tema? No es eso una valoracion?

(no digas que te estoy manipulando, solo estoy siguiendo un razonamiento, que puedes combatir, aclarando tu posicion o cubriendo mis lagunas. Por eso te pregunto, no afirmo...)


Por otro lado, no es el Magisterio de la Iglesia (ni tiene por que ser de las constituciones e una Congregacion) decir que si un miembro de una Congregacion habla con sus hermanos de esta, de como mejorarla, esta yendo en contra del votod de obediencia. entonces es tu opinion. Lo mismo un alumno en una universodad.

Yo he sido responsable de varias cosas, al cuidado de mucha gente. Y nunca he visto con malos ojos que hablaran de como se organiza, que sugiririeran despues como mejorar. Me parece estupendo y no divide el grupo. Si se hace con buena voluntad no. Estaba encantado que opinar en todos los niveles que quisieran, y sobre todos los temas.

Y ultimo: MUCHOS PADRES DE LA IGLESIA eran laicos, no pastores. y OPINABAN Y CONSTRUIAN iGLEISA.








-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 11:37 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

¿Cómo va a cambiar su visión de la Teología de la Liberación? ¿No debería cambiar mejor dicho la Teología de la Liberación? Hay que ver lo que la Iglesia dice de dicha Teología, y seguirla fielmente.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 12:32 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Teofilus escribió:
siempreMaria escribió:
¿Cómo va a cambiar su visión de la Teología de la Liberación? ¿No debería cambiar mejor dicho la Teología de la Liberación? Hay que ver lo que la Iglesia dice de dicha Teología, y seguirla fielmente.


¿Y si fuera la Iglésia católica quien se equivoca? La Iglésia no es una cosa infalible. Quizás la Teologia de la Liberación tenga algunos defectos, pero seguro que la Iglésia también los tiene. Todos deberían hacer autocrítica.

Y si fuera que todos los católicos nos equivocamos y que solamente nos vamos a dar cuenta de lo fundamentalistas que fuimos cuando venga el plato volador a buscarnos y nos dejen por católicos?
Digo
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 3:27 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Teofilus escribió:
Creo que es muy importante que la iglésia haga autocrítica.
Quizá algún dia se dé cuenta de equivocaciones. Como pasó con Galileo Galilei o Miguel Servet o muchos otros casos de gente censurada, torturada o condenada a muerte por pensar diferente de los poderosos dentro de la iglésia. Quizás algún dia su visión de la "Teologia de la Liberación" canvie.


Teofilus: Ya lo dijo muy bien Ludovico en un mensaje anterior. La autocrítica es hacia uno mismo. Así que, si quieres autocrítica, hay que empezar por revisarnos nosotros mismos.

¿Cómo es Teofilus como miembro de la Iglesia? ¿En qué puede mejorar?
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 6:16 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:
No voy a contestar punto por punto a tus nuevas manipulaciones. Hay un montòn. Pero voy a romper esa dinamica.

Porque de mis frases haces una anàlisis tendencioso, ya que yo que sigo un razonamiento desde tu manera de razonar, no digo "has dicho esto ni has dicho lo otro, como tu si has hecho de mi". Solo digo que al afirmar esas cosas te llevaria a esa otra... Lee bien lo que escribo y veras que analizo... no digo que tu hayas dicho esto o lo otro.


Y por cierto, si te parece bien que los obispos pidan consulta, estas haciendo una valoracion de su actuacion. Positiva, pero valoracion. ?Se puede decir (no digo que digas que no, como luego sueles afirmar al decir que manipulo, sino que, siguiendo tu manera de razonar me hago esa pregunta...) o no se puede decir que te parece bien que los obispos den esos cauces de participacion y opinion, pero no se puede decir que me parece bien que lo hagan en "mi diocesis", o que me gustaria que lo hicieran en mi diocesi?

-


Dices que no vas a seguir esa dinámica para enseguida meterte en ella, porque retuerces otra vez lo que digo.

A mí me "parece bien" que los Obispos generen cauces de participación de los fieles, y me parece bien absolutamente todo lo que manda y prescribe, genera y establecen las autoridades legítimas de nuestra Santa Madre Iglesia, por la razón de que así lo dispone nuestra Santa Made Iglesia.

Por supuesto que los fieles pueden y deben apoyar en la formación de la Iglesia, pero únicamente por las cauces y formas que ella prescribe, los que "les tienen que parecer bien" a todos sus hijos fieles.

En esto consiste la fidelidad, en que a uno le parezca bien todo lo que enseña la Santa Madre Iglesia, sin jamás atribuir a prejuicios algo que Ella enseña.

Por cierto ¿sigues atribuyendo a prejuicios por parte de la Iglesia su valoracion de la cristología de Sobrino? Porque si ya lo has rectificado, dejo de mencionarlo como marco de referencia necesario para comprender el espíritu de tus segerencias.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 6:54 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Guffo, no es que uno no deba juzgar, es que no 'puede' hacer juicio crítico de las autoridades legitimas de la Iglesia: le es completamente imposible, por carencia impediente de experiencia, de conocimientos, de sabiduría, pero, más todavía, por carencia absoluta de gracia de estado para tal cometido, de carisma de gobierno de la Iglesia y de asistencia especial de la gracia para semejante cosa.

Un fiel católico sabe que la institución humana eclesial es imperfecta, pero no sabe por qué, no sabe lo que la Iglesia debe hacer en orden de prioridades para irse perfeccionando, por lo tanto no debe a ponerse a juzgar los defectos de la Iglesia, lo que siempre le exige una posición de superioridad sobre sus auitoridades, porque sólo le harán daño a sí mismo al quebrar su sentimiento infantil de adhesión plena a sus pastores, le harán daño a los pastores que no sabrán cómo manejar esas sugerencias nacidas de la pura ignorancia, y le hará daño a toda la comunidad con sólo un poquito de duda o de cuestionamiento de las autoridades que siembre en los corazones.

Por esta imposibilidad absoluta de poder juzgar a sus autoridades, al fiel laico sólo le queda amar las disposiciones de su Iglesia y esforzarse ilimitadamente e infinitamente si hiciera falta por entenderlas hasta encontrar la explicación que pide la caridad y el amor a la Iglesia de Cristo que no arriesgue la adhesión total y rendida, aún en los defectos de su obrar humano falible; no digamos en el acatamiento incondicional y sin reservas de todo lo que enseña y manda, en el ejercicio intencional de sus ministerios legítimos para el universo de la Iglesia.

¿Has intentado alguna vez la fidelidad total, plena, incondicional, sin reservas, sin jucios críticos, sin "propias opiniones" en contra de lo que manda o enseña la Iglesia? Ciertamente no lo harás si por ejemplo consideras que puede ser profeta un Obispo disidente, colocado en la oposición a la Santa Sede, que estimula públicamente la desobediencia a la Iglesia fundada personalmente por Cristo y protegida en el acierto de sus ministerios universales por garantías explícitas dadas por Cristo.

San Agustín decía, "ama y haz lo que quieras".

Y se me ocurre en este tema: "Sé obediente sin reservas a las autoridades legítimas de la Iglesia, no cuestiones jamás nunca nada de lo que ellas enseñan, no juzgues jamás sus actuaciones, y sueña lo que quieras acerca de la Igelsia y dí lo que quieras a quien quieras acerca de tu Iglesia"... pero hecho en ese orden.

¿Como puede aconsejar mejoras a la Iglesia alguien que advoca el cuestionamiento de su autoridad y no se somete a esa autoridad, aunque diga que lo haga por amor a la Iglesia? ¿Cómo? Es imposible, porque tal cosa presupondria que la institución eclesial debe ser protegida o rescatada del daño que le estarían hacendo las manos de sus administradores legítimos nombrados personalmente por Cristo... y todo, todo lo que se desprende de esto.

El amor a la Iglesia se prueba primerisimamente con la obediencia completa a sus enseñanzas y la entrega rendida a su autoridad. Si esto no está presente... no debemos pasar de aquí, porque no estaríamos hablando verdaderamente entre católicos, sino entre pretendidos "reformadores" como los ha habido tantos, y católicos.

Yo soy católico, obedezco incondicionalmente lo que la Iglesia me manda, y no cuestiono jamás lo que la Iglesia me enseña, no juzgo jamás a las autoridades de mi Iglesia y creo en mi Iglesia con la misma fe con la que creo en Jesús, y por las garantías dadas por Jesús a SU Iglesia. ¿Y tú?
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 7:30 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Ludovico, no se qué tiene que ver tu mensaje con el mío, la verdad

Primero, porque no retuerzo nada, y te he puesto en muchas ocasiones que son preguntas que te hago. He puesto varias posibilidades: si piensas esto te digo esto, si piensas esto te digo esto otro. Y te he puesto que lo aclares y te he preguntado si te he entendido bien. Pero sigues diciendo que retuerzo... Y no he citado a Jon Sobrino, no sé por qué lo sacas...

Y ni has contestado a lo que te he preguntado.

Te mantienes en un lado teórico de la fidelidad, porque la ves incompatible con opinar, soñar, construir... (y ya te he contado que me ha parecido muy bien que hablaran de mi manera de organizar aquello en lo que era responsable, y no lo he visto nunca como que destruia la unidad. Es más: lo he visto bueno, porque así mejorabamos...

Por ser la Iglesia divina no significa en esencia que no se pueda hablar de ella y de su organización. ¿Dónde está escrito en el Magisterio que no se puede hablar de ella o soñar? Los padres de la Iglesia, laicos muchos de ellos, lo hacían, y escribían. Ahora son tesoros de la Igleia, pero en su momento no tenían ningun autoridad muchos de ellos. Si se hubieran topado con un "ludovico", ¿les habría dicho: no te compete opinar? Es una pregunta que te hago. Y tranquilo que no comparo a nadie con un padre de la Iglesia, sólo sigo tu razonamiento de "eres laico, no te compete proponer o "soñar" sobre la Iglesia".

Pero a lo que iba, si quieres responderme

¿Te parece correcto entonces que un lacio diga: me parece bien lo que ha hecho mi obispo al pedirnos participación y opinión? Porque está haciendo una valoración ¿eh?


Y cualquiera de los que me "leéis" diciendo que digo lo que no digo, con la misma visión le podríais atribuir (es posibilidad, no afirmación, para que no digas que manipulo) que con esa valoración está diciendo cómo los obispos tienen que organizar las diócesis. O criticando al que no lo hace.

Si por soñar o expresar una visión dices que es criticar y dividir (no sé de donde te sacas eso, porque eso no tiene por qué ser por definición: depende de cómo, de la intención, claro está... pero no porque se hable en familia y con cariño, como en una congregación dos hermanos)

¿Por qué (según tu manera de razonar) afirmar eso de un obispo -que le parece bien lo que ha hecho- no es valorar una acción y un estilo y decir en el fondo cómo se tienen que organizr las diócesis?


Porque no creo que seamos capaces de decir "me parece bien" sin expresar una idea de fondo detrás (lo que sería decir sólo: "me parece bien porque así lo ha decidido, si decidiera otra cosa, también me parecería bien". Pero eso ya no es una valoración. Eso es una frase que cabría siempre y nuna cambiaría (y no estoy en contra de esa frase eh? Sólo digo que la otra también es lícita: me parece bien esto concreto, porque con la otra no hablaríamos nunca de nada, porque no opinaríamos nunca, ni cuando nos preguntan.

Porque claro (sigo la lógica) si digo que hace bien en abrir la participación, estoy proponiendo que se abra la participación. ¿O no? O al menos valoro eso, "propongo un modelo encubierto con mi afirmación" (aunque sea para mi diócesis)

¿Y si uno dice "yo sueño que se abra la participación"?. ¿O si te preguntan: crees que sería bueno que abrieran la participación y la opinión como en tal o cual diócesis, o como tal congregación? O al saber que en la diócesis de su amigo el obispo ha hecho esto, ¿no puede decir "qué bien, a mí me gustaría que eso ocurriera en mi diócesis?


Mira Ludovico, dices que te manipulo. Por eso te pregunto, ¿Se puede hacer ese comentario de valoración o no? ¿Sólo positiva? Creo que tu propio razonamiento te lleva a no podría llevar a no hablar de nada, más que a expresar un dato objetivo o un "no opino porque no me compete". Y creo que tú hablarás de cosas pasadas, presentes... de la Iglesia, como todos... en las cuales "valoras", porque todos lo hacemos.

Quiero que lo aclares, para que no digas que te manipulo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 7:42 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

julio gervasoni escribió:
Teofilus escribió:
siempreMaria escribió:
¿Cómo va a cambiar su visión de la Teología de la Liberación? ¿No debería cambiar mejor dicho la Teología de la Liberación? Hay que ver lo que la Iglesia dice de dicha Teología, y seguirla fielmente.


¿Y si fuera la Iglésia católica quien se equivoca? La Iglésia no es una cosa infalible. Quizás la Teologia de la Liberación tenga algunos defectos, pero seguro que la Iglésia también los tiene. Todos deberían hacer autocrítica.

Y si fuera que todos los católicos nos equivocamos y que solamente nos vamos a dar cuenta de lo fundamentalistas que fuimos cuando venga el plato volador a buscarnos y nos dejen por católicos?
Digo


Estimado Julio, muy aguda y muy ingeniosa observación y, de verdad, nada trivial desde mi punto de vista.

Lo que pienso es que aquí vemos la necesidad de la tercera pata de la Verdad Revelada: el Magisterio, dentro del trípode que forma junto con la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición.

Si sólo tuviéramos la Escritura, podríamos sumirnos en la desesperación y en la duda de si nuestra interpretación corresponde al mensaje de salvación al ver tantísimas interpretaciones diferentes. Igualmente sí sólo tuviéramos la transmisión de boca en boca de la enseñanza de Jesús y los Apóstoles por la vía de la Sagrada Tradición. Pero a la Escritura y al Espíritu (universo semántico) de Tradición dentro del que fue escrita se agrega la interpretación correcta asistida por el Espíritu Santo y que se asienta sobre la Iglesia, que es, según San Pablo, "columna y fundamento de la verdad".

Si yo suscribo de todo corazón todas y cada una las cosas que nos enseña y manda la Iglesia por los instrumentos de su Magisterio Universal Ordinario o Solemne, cuento con la absoluta seguridad de que seré recogido por ese platillo volador. Es el privilegio de estar en la UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTOLICA.

Otra cosa sería que yo me autoengañara y fuera un fariseo, pero esa es otra cosa, que no sería en absoluto imputable a deficiencia o carencia alguna en los auxilios objetivos para nuestra salvación que dejó Jesús en la historia mediante su Iglesia.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 7:48 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

[quote="Ludovico"]
Robert Bentancur escribió:


Decir que se ama a la Iglesia, pero alinearse con Obispos y teólogos disidentes, cuestionar su autoridad, criticar públicamente algunos de sus actos o prácticas, no es amor a la Iglesia, sino que a las propias ideas, al propio juicio, al ego.

"Obras son amores, y no buenas razones."



Una pregunta, en España, la Iglesia vasca no solo justifica, sino que apoya el terrorismo.

Y yo pregunto ¿le hacemos a un bilbaino no nacionalista cumplir a rajatabla lo que dice el obispo en cuestiones politicas? ¿tiene ese bilbaino no nacionalista que apoyar a eta por que la apoya el cura de su parroquia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 7:59 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Marco Aurelio, eso de que "la Iglesia vasca justifica y apoya el terrorismo es muy fuerte.

He leido varios documentos de la Iglesia vasca condenando el terrorismo y a Eta, como es lógico. La Iglesia defiende la vida, y la dignidad de las personas. Y lo hacen con convicción.

Otra cosa es cómo interpretemos cada uno. A algunos siempre les parece insuficiente condena. O piensan que un sacerdote vasco no puede tener ideas nacionalistas, o que los obispos apoyan un partido u otro (suele ser porque no se alían con un partido, los del otro dicen eso...)

Bueno, no me meto en el tema, pero te contesto porque me ha parecido una afirmación que no es correcta. La Iglesia defiende la vida. Pero si no lo hicieran sus miembros o sus dirigentes, tenemos que defender la vida nosotros, claro está, porque nuestro Dios es el Dios de la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:01 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Perdon, la Iglesia no se alia con partidos, no era correcta la expresion. Lo que pasa es que hay partidos que se presentan como mas cercanos a ella, a eso voy. Pero la Iglesia esta por encima de eso y es lo que algunos critican.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:03 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:
Marco Aurelio, eso de que "la Iglesia vasca justifica y apoya el terrorismo es muy fuerte.

He leido varios documentos de la Iglesia vasca condenando el terrorismo y a Eta, como es lógico. La Iglesia defiende la vida, y la dignidad de las personas. Y lo hacen con convicción.

Otra cosa es cómo interpretemos cada uno. A algunos siempre les parece insuficiente condena. O piensan que un sacerdote vasco no puede tener ideas nacionalistas, o que los obispos apoyan un partido u otro (suele ser porque no se alían con un partido, los del otro dicen eso...)

Bueno, no me meto en el tema, pero te contesto porque me ha parecido una afirmación que no es correcta. La Iglesia defiende la vida. Pero si no lo hicieran sus miembros o sus dirigentes, tenemos que defender la vida nosotros, claro está, porque nuestro Dios es el Dios de la vida.



Una pregunta ¿de donde eres? lo digo por que es muy facil hablar del problema vasco si no lo conoces en primera persona.

Monseñor Setien, obispo de Guipuzcua, ha apoyado en diversas ocasiones al mundo abertzale, y nunca le he oido ni a él ni a nadie de dentro de la Iglesia vasca una condena firme hacia eta.

Es más, incluso cuando hay una misa por una victima de eta, ya se cuidan ellos de no mencionar que es victima de eta...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:05 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Por cierto, pido perdón por la expresión de justifica y apoya a eta, ya sé que es muy fuerte....


Por cierto, te leo Guffo que has leido condenas a eta ¿a quien?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:11 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:


Pero a lo que iba, si quieres responderme
......

¿Te parece correcto entonces que un lacio diga: me parece bien lo que ha hecho mi obispo al pedirnos participación y opinión? Porque está haciendo una valoración ¿eh?



¿Por qué (según tu manera de razonar) afirmar eso de un obispo -que le parece bien lo que ha hecho- no es valorar una acción y un estilo y decir en el fondo cómo se tienen que organizr las diócesis?


Porque no creo que seamos capaces de decir "me parece bien" sin expresar una idea de fondo detrás (lo que sería decir sólo: "me parece bien porque así lo ha decidido, si decidiera otra cosa, también me parecería bien". Pero eso ya no es una valoración. Eso es una frase que cabría siempre y nuna cambiaría (y no estoy en contra de esa frase eh? Sólo digo que la otra también es lícita: me parece bien esto concreto, porque con la otra no hablaríamos nunca de nada, porque no opinaríamos nunca, ni cuando nos preguntan.

Porque claro (sigo la lógica) si digo que hace bien en abrir la participación, estoy proponiendo que se abra la participación. ¿O no? O al menos valoro eso, "propongo un modelo encubierto con mi afirmación" (aunque sea para mi diócesis)

¿Y si uno dice "yo sueño que se abra la participación"?. ¿O si te preguntan: crees que sería bueno que abrieran la participación y la opinión como en tal o cual diócesis, o como tal congregación? O al saber que en la diócesis de su amigo el obispo ha hecho esto, ¿no puede decir "qué bien, a mí me gustaría que eso ocurriera en mi diócesis?


Mira Ludovico, dices que te manipulo. Por eso te pregunto, ¿Se puede hacer ese comentario de valoración o no? ¿Sólo positiva? Creo que tu propio razonamiento te lleva a no podría llevar a no hablar de nada, más que a expresar un dato objetivo o un "no opino porque no me compete". Y creo que tú hablarás de cosas pasadas, presentes... de la Iglesia, como todos... en las cuales "valoras", porque todos lo hacemos.

Quiero que lo aclares, para que no digas que te manipulo.


Traté de dejar sólo los textos referidos a la cuestión que planteas. Está algo dispersa.

En primer lugar yo no creo haber usado la expresión de que 'me parece' bien que los Obispos abran cauces de participación. Si la usé en mi pasada respuesta fue para encadenar con tu mensaje y seguir usando 'tus' palabras contra las que no tengo mayor reserva, a menos que se quiera hilar con microcirugía..

Lo que afirmé fue que si el Obispo es el responsable de tomar acción sobre lo que debe o no debe hacerse para mejorar la institución eclesial dentro de su parcela diocesana o arquidiocesana, si a él es el único que le incumbe directamente esta información, si él es el depositario de la gracia de estado y del carisma dado por el Espíritu para gobernar su Iglesia, entonces esta información debe darse por un fiel sólo por los medios y procesos que este Obispo establezca, porque él es el único corresponsable y sujeto de la máxima incumbencia. Afirmé que para que la crítica no fuera destructiva ni degenerara en murmuración y destrucción de la confianza del pueblo en sus autoridades, sólo podía darse mediante procesos dispuestos y tutoreados muy de cerca por el Pastor legitimo. Esto es lo que afirmé.


Ahora, cómo vaya a pedir el Obispo esta información de los fieles y si la pide, es completa potestad de él. Y yo voy a ver siempre con buenos ojos cualquier cosa que él disponga, o 'me parecerá bien" -para usar tus palabras- la forma que él decida proceder, puesto que él es el responsable de la conducción de la institucion, ya sea que a él le baste su experiencia en los confesionarios para saber lo que necesita el pueblo o vea necesario buscar otras formas de conducir su gobierno en comunión con los otros Obispos y con el Papa. Es cosa de él, porque él es el asistido por el Espíritu Santo para cumplir con este ministerio específico y él es quien dará cuentas a Dios. Esto es lo que dije.

Y si de esto que afirmé y como lo afirmé se puede deducir que a mí me 'parece bien' tanto que el Obispo solicite como que no solicite retroalimentación de los fieles, no tengo ninguna reserva que se llame así, siempre que no se pierda de vista lo que he afirmado y cómo lo he afirmado. Aparte de que pensar bien de los padres biológicos y de las autoridades de la Iglesia no es un juicio, sino que un mandato de la caridad de abstenerse del juicio... pero aquí caemos en otro terreno.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:13 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

No soy vasco, pero he vivido varios años en el Pais Vasco.
Lei la carta de los obispos vascos sobre el tema del nacionalismo. En el año 2002? No recuerdo.

Lo primero que hacen es condenar a Eta y afirmar que es el principal problema. Porque la Iglesia defiende la vida. A mí siempre me pareció adecuada la acción de la Iglesia en este tema, porque nunca se ha casado con nadie, ha defendido la paz y la vida y ha condenado siempre el terrorismo. El problema es que el que no se casa con nadie hace que unos digan que se casa con los otros... como suele ocurrir.

De todas maneras, si quieres, abre un foro.
Gracias por tu particpación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:20 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Ludovico, ya sé que te parece muy bien que el obispo haga una cosa o la otra, y que es su deber y su competencia ejercer su misión y autoridad como lo crea conveniente

Pero te recuerdo que esa no es lo que te pregunto.

Te pregunto sobre la valoración por parte de un fiel de su actuación. El comentar que le parece bien que se pida opinion. El que otra diga que a él también. El que otro le diga que le parece un buen método. O al otro que sueña que se haga en su diocesis. Una valoración que no sea sólo un "haga lo que haga me parece bien". O un "yo no opino porque no me compete" o un "solo opinaré si me pregunta mi obispo"

No creo que sea dificil responder. Cuando quieras y puedas, claro.

Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:22 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

[quote="Marco Aurelio"]
Ludovico escribió:
Robert Bentancur escribió:


Decir que se ama a la Iglesia, pero alinearse con Obispos y teólogos disidentes, cuestionar su autoridad, criticar públicamente algunos de sus actos o prácticas, no es amor a la Iglesia, sino que a las propias ideas, al propio juicio, al ego.

"Obras son amores, y no buenas razones."



Una pregunta, en España, la Iglesia vasca no solo justifica, sino que apoya el terrorismo.

Y yo pregunto ¿le hacemos a un bilbaino no nacionalista cumplir a rajatabla lo que dice el obispo en cuestiones politicas? ¿tiene ese bilbaino no nacionalista que apoyar a eta por que la apoya el cura de su parroquia?


Marco Aurelio, estás mezclando la actuación personal de un Obispo con sus mandatos y enseñanzas, y esto es lo que lleva, de modo incorrecto e improcedente, a desconocer la autoridad de la Iglesia en el ejercicio de ministerios específicos universales. No entremos a hablar de la actitud de Msgr. Setién respecto de ETA, la que es ciertamente controversial. Bástenos saber, porque no hace falta más que eso, que Msgr. Setién jamás mandó a ningún fiel apoyar a ETA, por mucho que él hasta hubiera empuñado alguna metralleta, digamos a modo de ejemplo extremo. Los hombres de la Iglesia como individuos y como hombres serán siempre pecadores, unos más otros menos, pero todos llenos de miserias, unas miserias que jamás han contaminado ni conataminarán los depósitos de la fe, ni jamás serán justificación para que un fiel desconozca las enseñanzas de la iglesia.

Saludos
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:34 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:

Te pregunto sobre la valoración por parte de un fiel de su actuación. El comentar que le parece bien que se pida opinion. El que otra diga que a él también. El que otro le diga que le parece un buen método. O al otro que sueña que se haga en su diocesis. Una valoración que no sea sólo un "haga lo que haga me parece bien". O un "yo no opino porque no me compete" o un "solo opinaré si me pregunta mi obispo"

No creo que sea dificil responder. Cuando quieras y puedas, claro.

Un abrazo


Lo que pasa es que no te entiendo!!! A ver... voy a leer despacito.....

OK, ¿tú dices que si, según lo que digo, es procedente que un fiel dictamine o discierna o concluya o valore que un Obispo hace bien al abrir cauces de retroalimentación a los fieles?

Mi respuesta es...

Que no, que no es procedente, que haría mal, tan mal como que la criticara negativamente. Porque si se da a sí mismo la potestad de "valorar" en el sentido de emitir un juicio o decidir lo que su Obispo hace bien, también, por ese mismo hecho se la da para emitir juicio sobre lo que haría mal.

No sé si respondí concretamente a lo que preguntabas sobre lo que he afirmado.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Estimado Ludovico, dices
Cita:

Lo que pasa es que no te entiendo!!! A ver... voy a leer despacito.....


cuando dices que manipulo, ¿no puede ser que a veces no me hayas entendido?

Las dos últimas intervenciones mías hacia ti han sido claras: preguntas, diciendo que no sé si es lo que dices, paréntesis para decir que no sé si es eso lo que piensas o no, argumentos en función de lo que creo que según tu lógica te llevaría a afirmar... pero luego me contestas a uno de ellos diciendo que sigo manipulando o que retuerzo. No te entiendo. Má cuidado no he podido llevar.

Sólo una cosa, si no se puede opinar NUNCA (porque se valora) no se puede hablar de nada (pero tampoco de lo que nos parece bien eh? Es una valoración.

Y eso significa que no se puede hablar de "nada" de la Iglesia. Sólo dar información o decir que en ella está el Espíritu. Pero opiniones ninguna de las cosas concretas, porque seria valorar (y criticar indirectamente al que no lo hace así)

Entonces, te parece mal que Sister L diga que es un signo de apertura que en su diócesis abran cauces. Porque valora lo que han hecho en su diócesis. Y todo lo que han dicho tantos y tantos participantes que sea de valoración (no de la doctrina de Dios)

No valorar es imposible, Ludovico.

Tú mismo dices

Cita:
No entremos a hablar de la actitud de Msgr. Setién respecto de ETA, la que es ciertamente controversial


No dices: "no hablemos porque no debemos valorarlo, porque no nos compete" (como afirmas siempre) Y dices que es "controversial", por lo que sabes que es un tema discutido, sobre el que se ha discutido. Y aquí no eres rotundo

Si piensas que manipulo no es mi intención. Sólo quiero hacerte ver algunas cosas.

Y en otras ocasiones has opinado, como en la Inqusición. Para decir que no tenemos que valorar, tú mismo has dado una valoración.

Sé que "que tú no sigas lo que propones no es señal de que no se deba hacer", pero es para que veas que en nuestra vida estamos permanentemente construyendo las relaciones en base a intercambios y valoraciones (que no es juicio en el sentido peyorativo)

Repito que por "soñar congregación" nadie está criticando al superior general.

¿No crees que por defender la fidelidad a la Iglesia, lo cual me parece muy bien, propones una familia de "mudos" respecto a la propia vida de la Iglesia?

Creo que exageras al decir que ningun comentario de valoración, ni cuando te lo preguntan. Ningún sueño, ninguna expresión de deseos...

Y si no es eso lo que dices (para que no digas que manipulo) dime entonces si sí te parece bien opinar, soñar o contestar a una pregunta sobre si te parece bien.

Claro que hay que trabajar por la Iglesia, construirla, quererla... pero ¿dónde has leido en el magisterio que no se puede "aplaudir" a un obispo por su talante dialogante, y "soñar" lo mismo para el otro? Eso no es dividir a la Iglesia. Dime dónde está escrito, y que no sea una interpretación tuya en la que dice que ser fiel es eso porque así lo piensas...

Y sigo sin saber si "ludovico" le habría dicho a los padres de la Iglesia laicos que no es a ellos a los que les compete opinar sobre la misma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 9:00 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Estimado Guffo:

Tu cuestión acerca de la posible "valoración" que podemos hacer los fieles acerca de la actuación de los obispos es muy fácil de responder:

La benedicencia es una virtud. Si vas a hablar bien de alguien, adelante.

La maledicencia es un pecado. Si vas a hablar mal de alguien, mejor no lo hagas.

La corrección fraterna es un deber. Pero debes hacerla en privado y directamente a la persona que está actuando de manera errónea.
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 9:11 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Ok, pero varias cosas

1.- Lo que Ludovico afirma (si no le entiendo mal) es que no tiene que haber valoración (ni positiva ni negaiva) porque no podemos juzgar correctamente (por grado y capacidad)

2.- Si uno valora positivamente a un obispo que da cauces de opinión, está diciendo que le parece bien ese modelo que propone. Si a uno le preguntan si le parece bien esa acción, está "proponiendo e algun modo ese modelo". Está valorando una acción.

3.- El límite entre "creo que muy bien este obispo en esa diócesis" y "me gustaría que este obispo hiciera esto mismo" es muy pequeño. Y de alguna manera el que dice que muy bien, está proponiendo un modelo. Y no me digais que no, que por menores cosas me habeis acusado de decir lo que no he dicho.

Y a parte de que el límite es pequeño (aunque lo hay si somo exactos), no veo por qué es bueno decir "muy bien ese obispo" y no se puede, con cariño, expresar entre hermanos un deseo de que "me gusta el modelo ese también para mi diócesis" Creo que es una exageración el "condenar" al que no ve como división (además que no lo encontrareis en el Magisterio) "soñar" o expresar esa opinión.

Claro que está mal querer crear mal ambiente. Pero no tenemos que suponer eso.

Usas la palabra maledicencia
Cita:

maledicencia
f. Acción de maldecir, murmurar


Efectivamente no se debe.

Pero expresar un sueño no es maldecir. Ni siquiera tiene por qué ser un razonamiento, sino un SENTIMIENTO.

Y es lo que me habeis negado, porque "divide a la Iglesia"

Claro que maldecir no. Pero soñar juntos o escuchar nuestros sueños, ¿por qué no?

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 9:14 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

[quote="Ludovico"]
Marco Aurelio escribió:
Ludovico escribió:
Robert Bentancur escribió:


Decir que se ama a la Iglesia, pero alinearse con Obispos y teólogos disidentes, cuestionar su autoridad, criticar públicamente algunos de sus actos o prácticas, no es amor a la Iglesia, sino que a las propias ideas, al propio juicio, al ego.

"Obras son amores, y no buenas razones."



Una pregunta, en España, la Iglesia vasca no solo justifica, sino que apoya el terrorismo.

Y yo pregunto ¿le hacemos a un bilbaino no nacionalista cumplir a rajatabla lo que dice el obispo en cuestiones politicas? ¿tiene ese bilbaino no nacionalista que apoyar a eta por que la apoya el cura de su parroquia?


Marco Aurelio, estás mezclando la actuación personal de un Obispo con sus mandatos y enseñanzas, y esto es lo que lleva, de modo incorrecto e improcedente, a desconocer la autoridad de la Iglesia en el ejercicio de ministerios específicos universales. No entremos a hablar de la actitud de Msgr. Setién respecto de ETA, la que es ciertamente controversial. Bástenos saber, porque no hace falta más que eso, que Msgr. Setién jamás mandó a ningún fiel apoyar a ETA, por mucho que él hasta hubiera empuñado alguna metralleta, digamos a modo de ejemplo extremo. Los hombres de la Iglesia como individuos y como hombres serán siempre pecadores, unos más otros menos, pero todos llenos de miserias, unas miserias que jamás han contaminado ni conataminarán los depósitos de la fe, ni jamás serán justificación para que un fiel desconozca las enseñanzas de la iglesia.

Saludos


Lo sé, y vuelvo a pedir disculpas por mi mensaje, pido a los administradores que lo borren.

De todos modos, sigo pensando que hay que diferenciar a las personas en cuanto a tales del cargo eclesiastico que ocupan. El hecho de ser obispo, te puede dar infabilidad en asuntos eclesiasticos, en asuntos de fé, pero en otros aspectos de la vida no implica que sean infalibles y pueden tener debilidades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 9:17 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:
No soy vasco, pero he vivido varios años en el Pais Vasco.
Lei la carta de los obispos vascos sobre el tema del nacionalismo. En el año 2002? No recuerdo.

Lo primero que hacen es condenar a Eta y afirmar que es el principal problema. Porque la Iglesia defiende la vida. A mí siempre me pareció adecuada la acción de la Iglesia en este tema, porque nunca se ha casado con nadie, ha defendido la paz y la vida y ha condenado siempre el terrorismo. El problema es que el que no se casa con nadie hace que unos digan que se casa con los otros... como suele ocurrir.

De todas maneras, si quieres, abre un foro.
Gracias por tu particpación.



Ok, reconozco que me he equivocado.

No creo que haga falta abrir un post Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 11:40 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:
Estimado Ludovico, dices
Cita:

Lo que pasa es que no te entiendo!!! A ver... voy a leer despacito.....


cuando dices que manipulo, ¿no puede ser que a veces no me hayas entendido?

Las dos últimas intervenciones mías hacia ti han sido claras: preguntas, diciendo que no sé si es lo que dices, paréntesis para decir que no sé si es eso lo que piensas o no, argumentos en función de lo que creo que según tu lógica te llevaría a afirmar... pero luego me contestas a uno de ellos diciendo que sigo manipulando o que retuerzo. No te entiendo. Má cuidado no he podido llevar.

Sólo una cosa, si no se puede opinar NUNCA (porque se valora) no se puede hablar de nada (pero tampoco de lo que nos parece bien eh? Es una valoración.

Y eso significa que no se puede hablar de "nada" de la Iglesia. Sólo dar información o decir que en ella está el Espíritu. Pero opiniones ninguna de las cosas concretas, porque seria valorar (y criticar indirectamente al que no lo hace así)

Entonces, te parece mal que Sister L diga que es un signo de apertura que en su diócesis abran cauces. Porque valora lo que han hecho en su diócesis. Y todo lo que han dicho tantos y tantos participantes que sea de valoración (no de la doctrina de Dios)

No valorar es imposible, Ludovico.

Tú mismo dices

Cita:
No entremos a hablar de la actitud de Msgr. Setién respecto de ETA, la que es ciertamente controversial


No dices: "no hablemos porque no debemos valorarlo, porque no nos compete" (como afirmas siempre) Y dices que es "controversial", por lo que sabes que es un tema discutido, sobre el que se ha discutido. Y aquí no eres rotundo

Si piensas que manipulo no es mi intención. Sólo quiero hacerte ver algunas cosas.

Y en otras ocasiones has opinado, como en la Inqusición. Para decir que no tenemos que valorar, tú mismo has dado una valoración.

Sé que "que tú no sigas lo que propones no es señal de que no se deba hacer", pero es para que veas que en nuestra vida estamos permanentemente construyendo las relaciones en base a intercambios y valoraciones (que no es juicio en el sentido peyorativo)

Repito que por "soñar congregación" nadie está criticando al superior general.

¿No crees que por defender la fidelidad a la Iglesia, lo cual me parece muy bien, propones una familia de "mudos" respecto a la propia vida de la Iglesia?

Creo que exageras al decir que ningun comentario de valoración, ni cuando te lo preguntan. Ningún sueño, ninguna expresión de deseos...

Y si no es eso lo que dices (para que no digas que manipulo) dime entonces si sí te parece bien opinar, soñar o contestar a una pregunta sobre si te parece bien.

Claro que hay que trabajar por la Iglesia, construirla, quererla... pero ¿dónde has leido en el magisterio que no se puede "aplaudir" a un obispo por su talante dialogante, y "soñar" lo mismo para el otro? Eso no es dividir a la Iglesia. Dime dónde está escrito, y que no sea una interpretación tuya en la que dice que ser fiel es eso porque así lo piensas...

Y sigo sin saber si "ludovico" le habría dicho a los padres de la Iglesia laicos que no es a ellos a los que les compete opinar sobre la misma.


Guffo, cuando te he dicho que has manipulado, te he dicho exactamente por qué, y lo he señalado. Me estabas interrogando como un abogado interroga a un testigo -lo que es legítimo de tu parte- y no podía entender a dónde querías llegar, ni en cuál esquina me querías poner. Yo me coloco volutariamente en cualquier esquina que quieras.

Creo que te respondí exactamente la inquietud de tu pregunta, pero ahora me sales con otra cosa, y veo que hay un enredijo que no sé por dónde empezar.... Sad

Bueno empecemos por algo.

Has puesto un enorme esfuerzo en demostrar que para hablar bien de la Iglesia tenemos que juzgarla y, por lo tanto, de esto se seguiría que somos nosotros los que de alguna forma decidimos o dictaminamos que ha actuado bien, y que, como esto es juzgar, lo que ciertamente es, entonces, que no se puede decir nada ni bueno ni malo de la Iglesia, según la posición que te he manifestado.

El paralogismo está en que supones gratuitamente que el asentimiento de nuestro juicio y el obsequio de nuestro asentimiento y nuestro acuerdo a las actuaciones oficiales en el ejercicio de sus ministerios de nuestas autoridades deben deberse a un juicio. Pues no. Definitivamente no.

Y esto no es así ni siquiera en el mundo de las ciencias naturales. ¿Por qué crees tú y sostienes como verdad que la masa se vuelve infinita a la velocidad de la luz? ¿porque lo has valorado y juzgado por tu cuenta? NO... por tu confianza ciega en las autoridades científicas. Y así hay inifnitos ejemplos en los que asentimos y damos nuestro consentimiento por la pura autoridad del que dice y actúa, sin que medie absolutamente ninguna valoración de la cosa en sí por nuestra parte, debido a nuestra incapacidad absoluta para hacernos una valoración propia. ¿Podemos hablar de los hoyos negros? Por supuesto que sí. Ahora ¿quien puede de verdad 'opinar' -sin hacer el ridículo- sobre la naturaleza de los hoyos negros? Sólo un puñado de científicos en el mundo. Los demás, estamos imposibilitados para dar nuestra 'opinión', mas no para hablar de ello y fascinarnos, si quieres, con la relatividad y los hoyos negros. Yo puedo asentir con todo el corazón y todas mis capacidades intelectuales al contenido de la "Breve Historia del Tiempo" de S. Hawkin, y estar imposibilitado para sustentar mi asentimiento en una valoración que me es completamente imposible hacer. Pues eso: yo puedo asentir y dar mi parecer a lo que hacen los Obispos en el ejercicio de sus ministerios sin que para esto me sea siquiera posible hacerme una valoración y estar en capacidad de opinar. Cuando yo digo que "me parece" lo que hace la Iglesia, no estoy dando mi opinión, sino que mi asentimiento y sosteniendo como verdad aquello que dice la Iglesia y por la razón de que lo dice la Iglesia oficialmente.

Es imposible vivir sin fe en autoridades en todos los campos. San Agustín hace una buena explicacion de esto y dice que hasta podríamos volvernos locos si queremos valorar y juzgar todo antes de dar nuestro asentimiento. Por lo tanto yo puedo hablar bien y dar mi asentimiento favorable a tanto que hace la Iglesia, como abrir cauces nuevos a participaciones por el puro reconocimiento de su autoridad y tantas cosas, sin que medie para ello ninguna valoración ni opinion favorable mía, sino que por el puro sometimiento del juicio como cuando digo que la materia esta compuesta de átomos sin que me conste en absoluto ni pueda de modo alguno agenciarme de algún medio para valorar tal afirmación que hago mía. Seria ridículo que yo dijera: "yo 'opino' que los cuerpos tienden a permanecer en su posicion de reposo o movimiento a menos que haya alguna fuerza que los saque de ese estado" Tu crees en las leyes de la física newtoniana y en la teoría de la relatividad sin estar en absoluto capacitado para opinar en esos campos ni poder hacer ninguna valoración por tu cuenta.

¿Está claro?


Ahora a lo de Setién... ay, ay, ay... me reclamas que digo que "no entremos a hablar de su actitud" en lugar de decir que "no nos compete..." hablar de su actitud, y con esta supuesta contradicción conmigo mismo yo demostraría que mi posición es insostenible, (y, por lo tanto, que nosotros podemos juzgar a nuestras autoridades eclesiásticas...)

Aquí estás revolviendo cosas.

Una cosa es la actitud personal de Msgr. Setién -quien como dije en un ejemplo extremo hasta pudo haber disparado con ametralladora en operativos de ETA- y otra cosa es el ejercicio legítimo de su Magisterio.

Por supuesto que podemos hablar de las actitudes personales de Msgr. Setién limitados sólo por la caridad cristiana; de él como hombre, como individuo pecador. Ya le daremos cuenta a Dios si hemos fallado contra la caridad en nuestros juicios o hemos acertado, pero sólo habría riesgo de faltar contra la caridad, por opiniones y juicios temerarios.

Pero no podemos 'opinar' o 'entrar a hablar', porque no nos compete, de la acción magisterial legítima de Msgr. Setién, en tanto que sucesor de los apóstoles y en el uso de estas facultades, estando él en el ejercicio de estos ministerios pastorales en plena comunión con el Colegio Apostólico. Esto no lo podemos hacer desde ningún punto de vista.

Pero hablar de su comportamiento personal y de sus faltas personales e individuales, hechas por él como individuo, por supuesto que podemos sin más restricción para ello que los mandatos universales de la caridad.

Creo que hay más puntos concretos, pero estos son los principales. Si me falta alguno importante para tí, dímelo. Lo que pasa es que yo también he participado mucho.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 5:40 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Erasmo, dices:

Cita:
La crítica - que no es lo mismo que la calumnia - es imprescindible para el normal funcionamiento de la sociedad y es también legítima y necesaria para la vida de la Iglesia. Con frecuencia, incluso las críticas más amargas - y aquí radica, en mi opinión, su aspecto más positivo - reconocen al menos implícitamente la innegable grandeza del ideal al que los cristianos están llamados a conformarse.

La Iglesia - la comunidad de los creyentes - resultará beneficiada cada vez que las críticas la muevan a verificar en el Evangelio si su actuación y su vida responden a la voluntad de su Señor. Es éste, para ella, el único examen decisivo.


A pesar de tu maleducación en el mensaje primero (no creo que la pregunta que me haces sobre de mi despedida sea un interés real por mí, sino ironía, lo cual no me parece correcto), a pesar de eso, me parece muy bien esta reflexión que he copiado. Y es cierto que la valoración más adecuada (si no queremos usar crítica) es la de los santos

Aún espero la aportacion de Ludovico que "demuestre", con la doctrina en la mano, que opinar o expresar sueños, con cariño, es contrario a la fidelidad. No creo que lo encuentre. Y dice que manipulo o retuerzo, por decir que es normal en la vida de la Iglesia que los cristianos valoremos, lo que no es constituirnos en jueces, ni es criticar a los pastores (puede serlo, pero puede no serlo)

Y decía, Ludovico, que todos valoramos, tú también, como todos.

Y eso no es juzgar la accion eclesial ni poner en duda la autoridad de la Iglesia, por hablar de la participacion de los laicos en una diocesis, las intervenciones en un tema u otro de los pastores, sea nacionalismo

Insistes que en su aspecto humano, son pecadores y se equivocan. Pues eso muchas veces es lo que valoramos, no juzgando, sino expresando deseos o sueños.

No quiero repetirme, pero tu insistencia en que "debemos ahorrarnos toda valoración es imposible si hablamos de la misma y si participamos en la vida de la Iglesia. Siempre habrá palabras de expresion de las actividades: catequesis, juventud, vigilias, aspecto social... y del modo que se llevan a cabo, aunque sea compartiendo sueños.

Los sueños compartidos son los que llevan a cabo propuestas, e incluso nuevas fundaciones, inspiradas claro está, pero en la que hay un componenente de "sueño" esto, o "este aspecto falta"

Entiendo tu buena intención de no juzgar a la Iglesia. Estoy de acuerdo, pero sin eliminar el componente valorativo (no destructivo ni con mala intención) que se expresa con sueños, o aportaciones, o deseos de mejora y llevan a construir e implicarse en campos menos trabajados.

Espero que no sientas que manipulo. Sólo matizo porque cuando se te lee, a veces parece que niegas esos sueños o aportaciones (unidas siempre a valoraciones implicitas) que ayudan a la Iglesia a su crecimiento y desarrollo.

Y nadie habla de que no existan autoridades (te lías hablando de las ciencias, de la luz... nadie niega eso, sólo hablamos de valoraciones sobre aspectos concretos o sueños de cristianos sobre como funciona la parroquia, la diocesis... para mejorarla. Te he insistido mucho en eso pero sigues con el tema doctrinal, igual por eso sigues en contraposición, cuando tú mismo aceptas opiniones Y LAS DAS sobre temas concretos) NO SON JUICIOS en lo referente a lo magisterial, no te empeñes. Son sueños sobre aspectos practicos o expresiones de deseos...

Y si los obispos abren esos cauces de participacion, me parece muy bien, para potenciar la revision compartida, aunque ellos tienen la autoridad

Creo que esta todo dicho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 6:39 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Resumiendo...

1) Si valorar significa apreciar y reconocer, y no significa darse uno alguna postestad de dictaminar o dirimir si es bueno lo que hace la Iglesia en el ejercicio legitimo de sus ministerios, no he dicho nada en contra de esa forma de valorar.

2) No creo poder "demostrar, con la doctrina en la mano, que opinar o expresar sueños, con cariño, es contrario a la fidelidad", porque tal cosa a saber qué es lo que significa exactamente si no se dice en el lenguaje del Magisterio. Lo que puedo demostrar es que si esa opinión implica un juicio de la Iglesia entonces no se es fiel, y que si esos sueños son los de un laico que sueña que puede pensar y actuar como un Obispo, que están mal.

3) Podemos opinar sobre lo que nos compete y no podemos opinar sobre lo que no nos compete.

4) Si tenemos una opinión sobre la Iglesia que se refiere al desempeño de un pastor o del Colegio Apostólico en pleno, no podemos decirla entre nosotros, porque es murmurar, si no que sólo se la podemos decir a ese pastor, o a los Obispos por los canales, modos y momentos que ellos establezcan. De lo contrario, a cerrar la boca como una ostra, y sólo a obedecer y a dar muestras de amor y acatamiento a todas las enseñanzas y actuaciones oficiales y corporativas de la Iglesia, que esto es fidelidad y fe en la Iglesia con obras y de verdad. El saldo de una crítica a la Iglesia dicha a quien no le compete es matarle a éste su fe en la Iglesia, y no sirve a ningún propósito constructivo... aunque se le llama sueño y se diga con cariño.

5) Los sueños están también detrás de las grandes tragedias, y no son buenos por el solo hecho de ser sueños: Hitler soñó con una Alemania aria y para él este sueño era nobilísimo, y Stalin soñó con un poder totalitario, omnímodo y mundial. Hugo Chávez tiene grandes sueños de una "bolivarización" de toda Sudamérica bajo su guía, y así te puedo hablar de los sueños de Fidel Castro -que los comparte con Hugo Chávez- y de tantos otros sueños. Los sueños son también muy peligrosos, dependiendo del sueño mismo y del soñador.

6) Yo no he dado opiniones sobre lo que no me compete. En lo que no me compete, como es el caso de las actuaciones corporativas oficiales de la Iglesia, sólo he expresado mi posición de acatamiento de la autoridad y el asentimiento de mi razón. Yo no me pongo a 'opinar' que "la fuerza de gravitación entre dos cuerpos es directamente proporcional al cuadrado de su masa e inversamente proporcional a su distancia", aunque diga que "me parece muy bien" esa ley: no es opinión la que doy en este caso, porque la materia supera mi competencia, como tampoco es opinión la que he dado cuando he dicho que la forma correcta de que un fiel dé su opinión para mejorar la institución eclesial es por los cauces abiertos por un pastor legitimo y bajo su control. Sobre esto no he opinado, sino que solo he acatado, como acato la ley de la gravitación universal.

7) Es malo, improcedente, descortes y no es prudente ni sabio dar la opinión cuando no es solicitada y sobre asuntos que superan la competencia de uno, aun en el mundo. Si trabajas en una empresa y quieres progresar, toma en cuenta esto. Creo que eres más joven que viejo. Macchiavelli le recomienda al Príncipe que sólo acepte las opiniones que él solicita y que desconfíe de los que se ponen a opinar sin ser invitados a ello. Y los gerentes y directores de empresas y de instituciones muchas veces se ofenden si alguien les da una opinión no solicitada. Esto te lo comento en general, porque las únicas opiniones que valen son las que son solicitadas por otros y reconocidas por otros, no por uno mismo, aunque las sueñe y las piense con cariño.

8 ) Si no ponemos en práctica nuestos sueños primero en el esfuerzo por la propia santificación, seremos víctimas de esos mismos sueños y arrastraremos a otros. El Espíritu da el don de la sabiduría en la medida de la santidad, y si no somos santos no contaremos con el don de la sabiduría y nuestras sugerencias de cambio a la Iglesia serán, en el mejor de los casos, un engaño.

En todo caso y dentro de todo, creo que se ha dado un cierto acercamiento y una mejor comprensión de los misterios de nuestra Iglesia.

Si de este intercambio no sacamos propósitos de orar más y de vivir mejor los Sacramentos y de servir más al prójimo, habremos perdido el tiempo, y esto me lo digo a mí mismo primero.

Un abrazon en nuestro Señor, Guffo.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 6:45 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Fe de errata: dije mal la ley de la gravitación universal... al revés... perdón Embarassed

"la fuerza de atracción entre dos cuerpos es inversamente proporcional al cuadrado de las distancias y directamente proporcional a sus masas"

Ahora, sí, me voy a dormir...
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 7:32 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Mi conclusion Ludovico es que lo que nos une es mas que lo que nos separa.

Tu subrayas la fidelidad, y haces bien, y defiendes los excesos y abusos de las valoraciones. No estoy en contra de eso.

Un abrazo y gracias por todo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 4 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados