Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Católicos no practicantes
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Católicos no practicantes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
miguel garcia
Esporádico


Registrado: 01 Jul 2006
Mensajes: 55

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 11:53 pm    Asunto: Católicos no practicantes
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Somos la inmensa legión de los olvidados, la mayoría absoluta y aplastante de los católicos, hijos alejados de la Iglesia, pero pertenecientes a ella también, con los que nadie cuenta. Nacidos en hogares católicos, de padres creyentes, hemos recibido desde niños las bases de la fé universal de Cristo, pero cada uno, por razones muy diferentes nos hemos ido alejando de la práctica religiosa. En mi caso, reconozco que fue por algo tan simple –y complejo a la vez- como fue el temor de acercarme a los sacramentos, especialmente a la eucaristía, encontrándome en pecado y temiendo y demorando acudir a la confesión( creo que éste fue el motivo profundo tambien que movió a Lucero a su rebelión). La historia del mundo recuerda el caso del Emperador Napoleón, que aunque hijo de la Revolución e inicialmente perseguidor de la Iglesia, se sirvió de ella para coronarse y se vió obligado desde entonces a participar en multitud de eventos religiosos cotidianamente. Nunca se acercó a comulgar hasta la hora de su muerte, en que recibió los sacramentos, pero los cardenales y obispos de su tiempo siempre admiraron el decoroso respeto con que siempre se producía en misa, pues conservaba en su corazón (así lo hizo hasta el fin) las bases fundamentales de la fé. Como yo, existimos innumerables personas que, aunque alejadas total o parcialmente de la práctica religiosa, seguimos siendo creyentes a nuestra manera de modo absolutamente heterodoxo pero tan cierto y real como otros. La doctrina de Jesús es el AMOR y en esa palabra clave en todas las cosas se incluye todo lo que la persona debe sentir y realizar. Otra cosa bien distinta es que, en los diversos caminos de la vida, podamos desarrollar mejor o peor el caudal de conocimiento y sensibilidad que llevamos impregnada en nuestra alma. Un abrazo a todos, queridos hermanos.

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 12:24 am    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Hola Miguel. Iba leyendo tu aporte y pensaba, que cierto y que triste. Nunca me detuve a pensar es este hecho, siempre separe los cristianos practicante y los tibios. Juan Pablo II, dijo no hay cristianos tibios o somos cristianos o somos ateos, esa frase me movió mucho, hasta me sonó muy dura y nunca pude encontrar una definición sobre el tema.

Hoy con tu aporte remueves mi pensamiento al respecto, quisiera decirte que ciento la sensación de que es algo como que lo tengo al alcance de mi mano y lo dejo caer.


Estoy convencido de que un cristiano que no practica la Fe, por más que diga creo, no lo siente de verdad. Quien cree de verdad en Dios trata de conocerlo de alcanzarlo de saber porque pudo El, entregar tanto por nuestras miserias. Pero es difícil entrar en la intimidad de cada hombre.

Me pongo a pensar que Dios, en su magnificencia, envía su Hijo Unigénito, a hacer una camino de martirio y morir en la Cruz sin reclamos, por puro amor, solo por perdonarnos y hoy vemos tu ejemplo, traumático, cierto, pero conmovedor. No somos capaces de dar el paso para alcanzar el perdón que nos dejo en la iglesia, tenemos vergüenza a una confesión donde se nos dará, perdón, misericordia y amor.

Que nos pasa, donde esta nuestra Fe, sonde esta el amor a Dios que decimos tener, o es que nos gusta tanto la libertad y el libertinaje que despreciamos a Dios, por el mundo. Que creemos que tenemos la vida comprada, que no vamos a tener que rendir cuentas, estamos dando un ejemplo deplorable a nuestro alrededor.

Hermano no lo dudes, haz un buen examen de conciencia, prepárate con mucha oración y ve al Sacerdote, dile que te ayude a hacer una buena confesión, cuando estés en Gracia de Dios, acude a una misa y comulga, creo que no puedo explicarte la felicidad que sentirás, no la tomes solo para vos, son los Ángeles y los Santos del Cielo que festejan tu regreso.

Estabas muerto y has resucitado, estabas perdido y has sido encontrado.

Que Dios que es amor y misericordia te Bendiga y te acompañe.
Volver arriba
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 3:55 am    Asunto: Re: CATOLICOS NO PRACTICANTES
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

miguel garcia escribió:
Somos la inmensa legión de los olvidados, la mayoría absoluta y aplastante de los católicos, hijos alejados de la Iglesia, pero pertenecientes a ella también, con los que nadie cuenta. Nacidos en hogares católicos, de padres creyentes, hemos recibido desde niños las bases de la fé universal de Cristo, pero cada uno, por razones muy diferentes nos hemos ido alejando de la práctica religiosa. En mi caso, reconozco que fue por algo tan simple –y complejo a la vez- como fue el temor de acercarme a los sacramentos, especialmente a la eucaristía, encontrándome en pecado y temiendo y demorando acudir a la confesión( creo que éste fue el motivo profundo tambien que movió a Lucero a su rebelión). La historia del mundo recuerda el caso del Emperador Napoleón, que aunque hijo de la Revolución e inicialmente perseguidor de la Iglesia, se sirvió de ella para coronarse y se vió obligado desde entonces a participar en multitud de eventos religiosos cotidianamente. Nunca se acercó a comulgar hasta la hora de su muerte, en que recibió los sacramentos, pero los cardenales y obispos de su tiempo siempre admiraron el decoroso respeto con que siempre se producía en misa, pues conservaba en su corazón (así lo hizo hasta el fin) las bases fundamentales de la fé. Como yo, existimos innumerables personas que, aunque alejadas total o parcialmente de la práctica religiosa, seguimos siendo creyentes a nuestra manera de modo absolutamente heterodoxo pero tan cierto y real como otros. La doctrina de Jesús es el AMOR y en esa palabra clave en todas las cosas se incluye todo lo que la persona debe sentir y realizar. Otra cosa bien distinta es que, en los diversos caminos de la vida, podamos desarrollar mejor o peor el caudal de conocimiento y sensibilidad que llevamos impregnada en nuestra alma. Un abrazo a todos, queridos hermanos.

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.


Hola Miguel, no lo había pensado así, pero; creo que tienes razón, somos la mayoría.

Por lo menos un 95% de las persona s que conozco se dicen católicos (incluyéndome). Pero, revisando nuestra vida privada, muchos tenemos creencias hacia un lado o hacia otro, que no estan permitidos en la iglesia católica. Y esas ideas, por lo menos son "pecadillos" y algunas otras alcanzan excomunión.

Y todos tenemos desde niños el amor a la Virgen, la pasión de Cristo, las historias de Abraham, Moisés, Noé y acá en México las apariciones de la Virgen de Guadalupe (y todo lo que se nos alcanzó a pegar hasta que dejamos de ir al catecismo).

Quisás deveríamos formar una nueva religión: Católicos, apostólicos, romanos y tibios.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 4:02 am    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Es interesante el planteo para tantos que que estuvimos alejados en más o en menos y tratamos de volver.

Tengo un pequeño planteo entiendo que Enrique y muchos otros me ayudarán pero por favor no me sermonen con 40 párrafos, vayamos al grano:

Entiendo absolutamente la misericordia de Dios, SU AMOR POR EL HOMBRE MANIFESTADO A TRAVÉS DE LA PASION Y MUERTE DE SU HIJO JESUS.

Lo que a veces me resulta un tanto dificil es comprender lo siguiente:

Dios nos creo, yo nací con un pecado original que ha imperfeccionado bastante mi naturaleza y Dios también me ha hecho libre.

Jesús vino al mundo para Redimirnos y para cambiar el evangelio por su principal prédica AMA A DIOS y AL PROJIMO. Con este punto no tengo discusión alguna.

Pero respecto a nuestra naturaleza caida y es evidente que por distintos motivos el hombre PECA en términos de la doctrina Católica.

Me refiero a algunos pecados de debilidad que alguno puede cometer de vez en cuando (Ej. no ir a Misa o alguno referido al 6to y 9no (no hablamos de homosexualismo ni adulterio claro está) no de inteción directa de ofender a Dios, o no aceptarlo como nuestro Dios y sin embargo en este foro una y otra vez se sostiene, ES PECADO GRAVE - TE IRAS AL INFIERNO - SINO TE CONFIESAS.

Es así como nos evaluará Dios? O Preferirá evaluar según si dimos Amor a todos a quienes nos redearon, incluso al projimo real (nuestro supuesto enemigo), si pusimos la otra mejlla. No quiero decir que hacer esto justificaría cometer pecados graves, pero sí reconozco que a veces se cae en ellos y desde que estoy intentando volver día a día mi cabeza está rodeada de planteos constantes similares (parece que el Diablo está dando dura batalla-pero va a perder) y se me hace realmente duro el tema.

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 1:31 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

yo soy catolico, me considero catolico, creo en DIOS , cre en Jesucristo, Creo en todos los Dogmas de la iglesia catolica , ahora veamos :

Voy a misa todos los domingos ?

NO

Vivo mi vida de acuerdo a las enseñazas de Jesucristo ?

NO , por debilidad humana

Tengo un profundo respeto por la comunion , el Cuerpo mismo de JESUCRISTO por eso comulgo muy poco al año , solo cuando me confieso, quizas no me confiese tan seguido por que se que hay pecados , que no son tan facil de decir , "no lo hago más" o esto esta mal , entonces seria hipocrita confesarse y saber que lo vas a seguir haciendo, por tal motivo mis confesiones son esporadicas.

Todo esto me hace menos cristiano ?
Me hace un cristiano tibio ?
O me tildaran de que no soy cristiano ?

NO LO SE

Yo me considero Catolico - La etiqueta que me pongan no se cual sera , pero mi familia esta educada en la fe catolica , mis hijos, mi esposa , somos catolicos, es verdad no practicantes ,pero catolicos al FIN .

DIOS dira si esta mal o esta bien -
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lagoazul1
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2007
Mensajes: 60

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 1:53 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Bueno, pues yo en este momento de mi vida pertenezco al grupo de practicantes-tibios.

Voy a misa lo domingos porque si no voy me falta algo, se me hace un vacío. Necesito y deseo ir a estar un rato con mi dios. Que el sacerdote sea más o menos simpático no me importa, porque a quien voy a ver es a Dios.

Luego está el tema de que llevo tiempo que me cuesta muchísimo confesar, me hago durísima autocrítica y siempre considero que mis pecados son feísimos (en realidad se que no es para tanto) y siempre me considero indigna de ir a comulgar. Esto se ha convertido en algo enfermizo que no he cortado esta cuaresma como pensaba (entre otras cosas porque el sacerdote de mi parroquia/pueblo es un desastre y un vago). Espero pronto "armarme de valor" e ir a pedir perdón.

Quiero hacerlo, pero parece que algo me paraliza... y pienso ¿no será el mal que vive en mi que quiere que permanezca lejos y me pierda todo lo bueno que Dios me da?... ¡seguro que si!

Así que, con la ayuda de Dios iré pronto a confesar, aunque me toca hacer unos kilómetros.

Creo firmemente que si somos creyentes y no practicamo... somos como el que se llama médico y no cura enfermos ¡realmente no es médico!

Os animo a todos y me animo a terminar con esta situación y acercarnos más a Dios. Por supuesto que un domingo se está muy bien sentado en el sofá viendo la tele, pero ¿de verdad no tenemos ni una hora a la semana para dedicar a Jesús que dio su vida por nosotros?¿de verdad cuesta tanto confesar unos pecados que tampoco son para tanto (seguro que no somos ladrones de bancos, ni asesinos)?

Venga, acabemos con ésto de una vez que la alegría que se siente es muy grande.
_________________
Tears 4 Jesus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 2:17 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

En eso estamos Lagozul, díficil salir de la comodidad, no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carlos_dlg
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 363
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 4:00 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Este tema me parece muy importante.
Creo que el porcentaje de católicos no-practicantes, es grande.

Creo que muchas veces buscamos inconscientemente justificarnos para poder seguir con nuestra forma de vida.

Me parece que todo radica en que decir que creemos en Dios, que lo amamos, y que es el Señor de nuestra vida, no es lo mismo que sentirlo. Alguien que realmente lo siente, también siente la necesidad de recibirlo en la Eucaristía, siente la necesidad de esforzarse por no ofenderle, y cuando por debilidad lo hace, siente la necesidad de pedirle perdón, de la forma que El lo estableció (la confesión). También siente la necesidad de que eso tan grande que hay en su corazón puedan sentirlo otros, y por lo tanto, siente la necesidad de evangelizar. Al sentir la necesidad de evangelizar observa la falta de obreros y la gran cantidad de trabajo que hay, y se siente movido a servir, a participar, a trabajar.

Por otro lado, debemos pensar que Dios conoce nuestras debilidades como humanos, y que no debemos pensar que sólo lo agradaremos cuando seamos perfectos, cuando no pequemos más. El se complace cuando nos ve perseverar en la lucha. Cuando después de caer nos levantamos y seguimos luchando. La conversión es un proceso de toda la vida. La lucha contra el pecado es de toda la vida. Nadie lo evita por completo. Dios solo espera que sigamos luchando, hasta el fin.
Y qué necesitamos para fortalecernos en esa lucha ? Pues mucha oración, y los sacramentos.

Con respecto a la Eucaristía, he sabido de mucha gente que deja de recibirla por cualquier pecado menor que ha cometido, y si así debiera ser casi nadie comulgaría. Debemos recordar que la primera parte de la misa es una preparación para el momento de recibir el cuerpo de Cristo. Una preparación que de alguna manera nos pone en gracia de Dios a pesar de los pecados menores que podamos haber cometido. Eso no debe ser una razón para alejarnos del banquete. Creo que si alguien tiene duda sobre eso sería muy bueno que lo platicara con un sacerdote. La Ecuarsitía es alimento para nuestra alma, fuerza para nuestra lucha.

Dios nos bendiga a todos.
_________________
CARLOS DE LEON
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 4:35 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

La cosa no pasa por comodidad o no comodidad , la gente no concurre a misa por la suma de cosas que tratare de enumerar :

Punto 1 - Se aburre - si si no se desgarren las vestiduras por lo que digo , se aburren , ustedes dicen que el sacerdote no importa si es simpatico si es amargo lo que sea que van a ver a Dios , pero al que escuchamos es al sacerdote y hay sacerdotes que la verdad son muy poco o casi nada carismaticos , en cuanto a transmitir la palabra , en cuanto a su sermon dominical, hay algunos que incluso retan a los mismos ferigreses, entonces decis , para que vengo aca ? para que me reten ?

Punto 2 - Culposidad - Permitanmen llamarlo asi , es lo que a veces me pasa a mi , digamos, es un pensamiento un poco chiquilin , por que piensas si soy tan HDP que voy a ir a hacer a misa ? como queriendo oculrarse de DIOS por las actitudes , el modo de vida , digamos que me averguenza estar frente a DIOS , entonces prefiero no ir , es como que si no voy DIOS no me viera , claro que no es asi , pero esa esa sensacion que : para que voy a ir si no vivo como Cristo manda .

Punto 3 - Imagen Falsa de la Iglesia : muchos tienen una vision de la iglesia que no es tal , hay una leyenda popular que desprestigia a la iglesia , culpandola de cosas que no son ciertas , ejemplo : la iglesia no acepta los adelantos cientificos , la Iglesia es retrograda tiene pensamientos de hace miles de años y el mundo es otro (como si DIOS tubiera tiempo , como si caducara ) , los sacerdotes acosan a los chicos que voy a ir a la iglesia , etc etc etc etc etc - Y en realida no conocen a la iglesia , se dejan llevar por " lo que dicen los demas " y si le preguntas alguno de ellos jamas pisaron una iglesia, Gran culpa de los medios de comunicacion.

Bueno estos son algunos puntos de por que la gente no va a la iglesia , por supuesto que todos deberiamos ir a la iglesia pero ya les digo que por alguno de estos puntos la gente no va, habra otros mas que no recuerde pero el pilar son estos tres puntos.

SALUDOS DIOS LOS BENDIGA
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anorgi
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2006
Mensajes: 178
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 4:43 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Por las misma razones que apunta Miguel, yo estuve 22 años alejado de los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Pero tuve la enorme suerte de seguir asistiendo a la misa dominical, no recuerdo haber faltado nunca salvo causa muy justificada. Esto me ha servido para mantener encendida la fe y evitar que se apagara. Hasta que llegó el momento en que me planteé lo absurdo de mi conducta y volví a integrarme totalmente en la Iglesia. No hay merito alguno en mi, todo el merito es del Señor que me permitió vivir los años suficiente para que se apagaran las pasiones de juventud. Y ahora con mis setenta años de edad me considero un católico “practicante”, con mis fallos que aún los hay. De la misa dominical y de no tomar la Eucaristía he pasado a la misa y comunión diaria.
Así que aconsejo a los que estén en dificultades que no desesperen, que Dios aprieta pero no ahoga. Procurad mantener encendida aunque sea una llamita de la fe, para que cuando menos lo esperéis esta llamita prenda y se convierta en un fuego maravilloso.
_________________
La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ema
Esporádico


Registrado: 09 Abr 2007
Mensajes: 34
Ubicación: Portugal

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 4:56 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Gracias por lo que cada uno a expuesto, reflexionado, compartido, coincido mucho con lo expuesto con el hermano Carlos. yo como muchos parece que pertenesco a los tibios aunque nunca me pusea pensar de que lado estoy o con quien estoy pues SOY HIJA de DIOS y como tal bajo mis cirsunstancias, y quisas la de muchos no llevamos al pie de la letra los mandamientos de nuestra Iglesia. Como hija de Dios y catolica( no permito que me tomen la temperatura) pues para eso esta DIOS. Quisiera de veras ser una practicante catolica, Los sacramentos son sacramentos y no hay vuelta de hoja, por diversas circunstancias entrar a una iglesia es quisas eventualmente si esta abierta o algun domingo justamente al inicio de la misa.En las que estan en mi aldea ciudad todas tienen horarios dias no solo para confesar.Gracias a Diosmis pecados no han llegado ser mortales, pero son pecados igual, No tengo mas opsion pues no solo durante la misa tenemostiempo de arrepentirnos y pedir perdon sino que una palabra SUYA bastara para sanarme, he igualmente le pido perdon por recibirle pasando por alto una buena confesion y absolucion,.Y siempre le digo que me de eltiempo el lugar el dia para hacerlo, las gracias se sienten de manera muy especial. Estube un tiempo sin recibirla pues soy bipolar y en mi ultima crisis a Dios gracias ya mas de un año no solo deseaba morir sino intente quitarme la vida.
Donde estube interna no solo tienen una pequeña capilla sino tambien misa y un sacerdote quien me ayudomucho y pude confesarme y reanudar mi vida nuevamente. Yo no se si el estar catalogada entre los tibios ante Dios sea una gran diferencia mas somos lo que somos quisas ni pormiedo o por ajustar a las cosas de Dios y la iglesia a nuestra manera, simplemente somos lo que somos y quisas si lo hicieramos ajuro seria peor. No quiero justificar pero tampoco condenar eso se lo dejo a Dios Nuestro Padre.
_________________
Gracias y Bendicions !!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 5:32 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Me alegra profundamente los comentarios de ustedes mis hermanos. Me alegra porque pienso y creo que es una posibilidad de recomenzar.
Miren, yo tenía 15 años cuando el Señor tuvo la misericordia de tocar mi corazón. ¿Por qué?, orando aveces he tenido casi la certeza de que Dios me dio el encuentro de una manera tan fuerte porque si no lo hubiera hecho, definitivamente hubiera sido un desastre como persona.
Pero también pienso que hizo falta una respuesta a esta invitación.
Todos los que participan de esta conversación y que se sienten alejados de la Iglesia, yo les invito a acercarse.
No es algo que le estamos dando o devolviendo a Dios, es algo que es para nosotros mismos. Como alguien dijo, nos privamos de algo. Yo diría que de mucho.
Yo me considero un pecador, un pródigo como el de la parabola. Hace falta hacer la experiencia de la acogida de Dios. De lo contrario nos quedaremos a la puerta, coexistiendo con nuestros fantasmas, culpabilidades y falsas imágenes de Dios.
Y para los que se detienen frente a las justificaciones y las excusas del por qué no practico mi fe les dire que si hay que ir a misa por la calidad del sacerdote que nos toca entonces estamos mal.
Uno participa por amor a Dios en primer lugar, estoy de acuerdo y comprendo el planteamiento que la misa es algo que pasa por nuestros sentidos pero asumamos nuestra responsabilidad, tenemos los sacerdotes que merecemos. Hagamos ofrenda de nuestra vida, colaboremos y pongamonos a la obra en las cosas de nuestro Dios y entonces sí esperemos santos sacerdotes según el corazón de Dios, que dicho sea de paso felizmente los hay.
Bendiciones

Cita:
“Yo doy gracias ante tu Cruz,
Señor del Amor,
Por el secreto que me dijiste
Y que me lleva
Como el madero sobre el agua
Cuando creemos que deriva”.

_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lagoazul1
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2007
Mensajes: 60

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Bueno, a ver si pronto los de esta charla nos damos la buena noticia de que hemos dado un pasito adelante.

Os contaré en confianza que hace años, cuando mi marido era mi novio, pequé contra el 6 mandamiento.
Eso supuso un gran golpe para mí, me tenía atrapada y si confesaba, volvía a caer. Llegó un momento en que pensé que confesar no merecía la pena porque volvería a caer, y una vez había caído no podía ir a comulgar.
Pues ya tenía la "pescadilla que se muerde la cola", no había forma humana de salir.
Llegó un momento en que, estúpida de mí, le pedía a Dios que me olvidara, que "me dejara en paz" porque ya estaba perdida.

Confused Cada vez que lo pienso me pongo mala.

Sólo puedo deciros que ahora doy gracias a Dios porque NO ME ESCUCHÓ, Él siguió estando a mi lado, siguió amándome y haciéndome sentir querida por Él. No me podía olvidar, no podía dejarme sola... y menos en ese momento en que estaba "realmente enferma"

En fin, poco antes de casarme confesé bien y comulgué y volví a empezar de nuevo. Luego estuve otra temporada lejos y un sacerdote a quien encontré de casualidad en una iglesia se sentó conmigo y la conversación acabó en una confesión. Que Dios le bendiga por el bien que me hizo.

Ahora estoy en otra pequeña parada, todo porque un día en casa de una amiga estábamos comiendo en el jardín y empezó a hacer frío. Ella, mirando al cielo dijo algo como "hace frío, todo por tu culpa, bobo" y yo primero no reaccioné y luego me quedé callada. Llevo meses parada de nuevo, me siento un asco, me siento fatal por dejar que alguien insulte a mi Dios y no hacer nada, me siento un trapo sucio y asqueroso.
Me odio a mi misma y siento que no merezco ni que Dios se acuerde de que existo.

Pero... iré a confesar en cuanto reúna las fuerzas que Dios me tiene que dar. No lo haré por mí, lo haré por Jesús que dió por mí su vida, lo haré para asegurarme de que mi alma le pertenecerá al 100% cuando abandone este mundo. Lo haré porque, ¡qué caramba! LO AMO TANTO...

Saludos, amigos
_________________
Tears 4 Jesus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ainur
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 11:02 pm    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Hola a todos

Despues de leer los aportes delos foristas, me pareció que tal vez una opinion más podria invitar a todos aquellos que sienten que no estan haciendo todas las cosas bien, a meditar sobre el amor de Dios.
Para todos aquellos que se sienten "tibios" o católicos pero no practicantes, les pido que nunca olviden el sacrificio de Dios por nosotros. Dios entregó a su Hijo único para salvarnos, nuestra naturaleza imperfecta por e pecado original podra volver a habitar en e lugar que desde el principio estaba destinado para el hombre: el Paraiso.
Traten de tomar mi mensaje como una invitación, nadie puede decir como los demas vivn su experiencia de Fe a simple vista, porque nadie salvo Dios puede ponerse en la piel de cada uno de ustedes.
Recuerden siempre que equivocarse es humano, y perdonar es divino. El amor de Dios hacia nosotros sus criaturas es mucho más grande de lo que pensamos, ÉL siempre perdona. Lo que se necesita es voluntad de cambiar. La cultura occidental en la que vivimos ciertamente no es mejor a la hora de vivir la Fe, pero piensen que en otros lugares como en China mueren diariamente martires, verdaderos héroes, por defender a la Verdad. Con esto no quiero decir nada más que nuestra naturaleza no es de este mundo, por lo cual el mundo es nuestro enemigo.
San Agustín decia:"busquemos como buscan los que aun no han encontrado y encntremos como encuentran los que aun saben buscar". El camino para llegar a Dios es muy largo y tal vez no alcanze la vida entera para recorrerlo porque pasan cosas contra las que uno no puede luchar, pero tal vez el heroismo pasa por no rendirse, no bajar los brazos cuando todo parece perdido, a seguir con valor, a buscar lo que necesitamos, lo que da sentido a nuestra existencia, pero tambien da sentido a todo lo creado.
También los invito a redescubrir el valor del material filosófico, teologico y espiritua, que a lo largo de 2000 años la Iglesia ha desarrollado. Mucho de esos materiales, de los dogmas y sus explicaciones y fundamentos, estan en la portada de Catholit.Net.
No quiero que alguien piense que los estoy juzgando, ni nada por el estilo, simplemente quiero invitarlos al cambio, a vivir de verdad, pero antes que todo a descubrir los tesoros del catolicismo y a Dios. La Verdad esta para ser anunciada a todos, y para que los que la conozcen sean columnas en medio de las adversidades del mundo.
No se dejen caer por miembros, o grupos, actitudes, pensamientos que encuentren, aun dentro de la Iglesia, ya que esta también esta formada por hombres que pecan, pero nunca olviden que es Dios quien la dirige. Cambien pensando en los sacrifios de todos los que cayeron para que ustedes hoy vivan en una cultura minimamente catolica, donde sus verdades pueden verse y hacerse vida, aunque a veces parece imposible. Piensen en los profetas que sufrieron persecuciones, en los martires que difienden la Fe que a ustedes les cuesta aceptar o vivir, y también recuerden que Dios murio por nosotros. Su muerte Fue en vano? A los que contesten que no los invito a no rendirse, aun si es necesario llegar al heroismo, que esta impuesto a cada uno de ustedes por el Bautismo. No destruyan la piedra que da sustento a su estructura, no se pierdan ustedes, criaturas predilectas de Dios, para que algún día con la ayuda de la Trinidad, sean faros radiantes en medio de la oscuridad del mundo.

Hasta Pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 11:38 am    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

http://www.periodismocatolico.com/content/view/241/38/
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 11:39 am    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Autor: P. Jorge Loring
Porqué vamos a Misa
A veces se oye decir: "Yo no voy a misa, porque no siento nada. Es que a mí la misa no me dice nada. Es que..."


Porqué vamos a Misa

Voy a aprovechar este rato para hablar del valor de la misa. A veces se oye decir: «Yo no voy a misa, porque no siento nada. Es que a mí la misa no me dice nada. Es que, no le veo sentido a la misa. Yo, es que me aburro en misa». Voy a decir alguna cosa sobre esto.

***

Primero. El cristianismo no es cuestión de sentimientos. Es cuestión de valores. Yo no voy a misa porque sienta algo. Puede ser que sí, que yo sienta y me emocione. Pero la necesidad de ir a misa no depende de lo que yo sienta, sino del valor de la misa. Porque el cristianismo es cuestión de valores. Lo mismo que una madre puede ser que no tenga ganas de atender al niño enfermo. Pero si su hijo es un valor para ella, la madre se desvive por el niño, y lo atiende con gusto, aunque no tenga ganas; porque el hijo es un valor. Cuando obramos por valores, los valores son superiores a los sentimientos.

***

Segundo: «Es que a mí la misa no me dice nada, yo no le veo sentido a la misa.» Bien. Esto es lógico que lo diga una persona que no tenga cultura religiosa. No sabe lo que es una misa. Por eso no sabe apreciar lo que es una misa. Para saber apreciar un museo, hace falta tener cultura. El que no tiene cultura, llega a un museo y se aburre soberanamente; porque no sabe apreciar lo que valen los cuadros o las esculturas de un museo. Pero una joya no pierde valor porque haya personas que no saben apreciar lo que vale esa joya.

***

Tercero: «Es que yo me aburro en la misa». Bueno. Nadie ha dicho que la misa sea una diversión. Cuando se trata de una diversión, si me gusta, voy; y si no me gusta, no voy. Porque se trata de divertirme. Al que no le gustan los toros, no va a los toros. No hay ninguna obligación de ir a los toros. Al que no le gusta el fútbol, no va al fútbol. No tiene ninguna obligación de ir al fútbol. Cuando se trata de divertirme, yo voy si me gusta, y no voy si no me gusta. Pero cuando se trata de una obligación, no se trata de que me divierta o me deje de divertir. Se trata de que es una obligación que tengo que cumplir. Me divierta o no me divierta Hay muchas cosas que las tenemos que hacer porque son obligatorias.

Yo voy a clase, no porque me divierta ir a clase, sino porque tengo obligación de ir a clase. Yo voy a trabajar, no porque me divierta trabajar, sino porque tengo obligación de trabajar. Porque si sólo voy a clase cuando tenga ganas: me suspenden. Si sólo voy a trabajar cuando tenga ganas: no cobro. Lo que es obligatorio no depende de las ganas. No depende de que me divierta. No depende de que me apetezca. Depende de que es obligatorio. Y tengo que hacer lo que es obligatorio, tenga ganas o no tenga ganas.

***

La misa es una obligación. Todos tenemos obligación de dar culto a Dios. Porque somos personas. Las personas podemos conocer a Dios, y tenemos obligación de dar culto a ese Dios que podemos conocer. Las piedras no conocen a Dios, no tienen que dar culto a Dios. Las plantas no conocen a Dios, no tienen que dar culto a Dios. Los animales no conocen a Dios, no tienen obligación de dar culto a Dios. Nosotros somos personas que podemos conocer a Dios, y tenemos obligación de dar culto a Dios, a quien conocemos.

***

Y no basta el culto privado: «Yo rezo Yo rezo todas las noches.» Muy bien. Tú rezas por la noche. Das culto privado a Dios. Muy bien. Pero es que además del culto privado, tenemos obligación de dar culto público. Porque todos formamos parte de la comunidad cristiana. Somos miembros del pueblo de Dios. Tenemos obligación de unirnos al pueblo de Dios para dar culto a Dios. Y el acto oficial de culto comunitario a Dios es la misa. Es el acto donde todos nos reunimos. Todo el pueblo de Dios se reúne para, colectivamente, comunitariamente, dar culto a Dios. Y en este culto colectivo que da el pueblo de Dios, yo tengo obligación de participar. La misa es el acto oficial colectivo de culto a Dios.

***

Y lo lógico es que esto lo hagas voluntariamente, aunque no tengas ganas. A veces las ganas no coinciden con la voluntad. Yo puedo ir de buena voluntad a misa. Quizás no tenga ganas, pero voy de buena voluntad; porque sé que es una cosa buena que debo hacer. Lo mismo que a veces no te apetece ir al dentista, pero vas voluntariamente al dentista. Necesitas ir al dentista, comprendes que debes ir al dentista, y vas al dentista. Y no vas de buena gana; pero vas voluntariamente; porque vas a hacer una cosa que crees que tienes que hacer. Lo mismo: a lo mejor no tengo ganas de ir a misa, pero voy voluntariamente. Voy a gusto, aunque no tenga ganas, pero sé que es una cosa que debo hacer.

Ahora, lo lógico, es ir a misa de buena gana, porque cuando uno va a mostrar su amor al Padre, lo lógico es que lo haga de buena gana. Si yo voy a misa, es para manifestar a Dios que le quiero. Y cuando un hijo da una muestra de amor a su padre, lo lógico, es que lo haga de buena gana.

Me acuerdo de una vez, lo que tuve que luchar para conseguir que una chica le diera un beso a su madre. Habían tenido un problema, un disgusto. Bien, de acuerdo. Y la chica, hacía algún tiempo le había negado toda muestra de cariño a su madre. Y no le quería dar un beso. Por fin, ya al final, accedió, y le dio un beso a su madre. Pero esto no es lógico.

Un hijo no puede discutirle un beso a su madre o a su padre. Son nuestros padres. Lo lógico es que todo hijo normal le dé de buena gana un beso a su madre. Eso es lo lógico y lo normal ¿Que ha habido un problema? Pues se superan los problemas. Se superan los disgustos. Se superan las dificultades. Pero no es normal que a un hijo se le tenga que forzar a que dé un beso a su madre.

Pues lo mismo. ¿Qué es la misa? Un acto de amor al Padre. Yo vengo a misa para manifestar al Padre que le amo, que para mí Dios es un valor. Que yo con gusto le tributo un acto de adoración. Y como «obras son amores y no buenas razones», ¿cómo demuestro que yo amo a Dios? Viniendo a misa y dándole una muestra a Dios de cariño.

***

Pero esto, además, lo haré de buena gana si sé lo que vale una misa. Hace ya unos años participaba yo en una misión que se dio en Torrevieja, en Alicante. Yo hablaba a la juventud mayor de dieciséis años, en el casino de Torrevieja; pero otro padre, el P. Enrique Pardo, hablaba a la juventud menor de dieciséis años, a colegiales. Vivíamos todos en un mismo hotel. A la hora de comer, el P. Enrique Pardo, dice:

- «Hoy se me ha ocurrido una cosa en el Instituto y he visto que ha hecho impacto a los chicos. Ha sido una idea feliz».
Y nos dijo en el comedor a los demás misioneros lo que se le había ocurrido. A mí me gustó tanto que dije:
-Ah, pues yo hubiera dicho lo mismo.
Él dijo a los chicos:
-Una misa vale tanto, que si a mí me ofrecen un millón de pesetas para que no diga una misa, dejo el millón y no dejo la misa.
Le dije yo al P.Pardo:
-Oye, está bien la idea. Yo hubiera dicho lo mismo. Hago mía la idea.

A la semana siguiente me voy a Ecija, en Sevilla, y cuando estoy dando allí conferencias a matrimonios, me acuerdo de la anécdota y les digo:

-La semana pasada en Torrevieja, hablando con un misionero, compañero mío, dijo esto. A mí me pareció fenomenal.
Yo digo lo mismo:
- Si a mí me dan un millón de pesetas para que no diga la misa, dejo el millón y no dejo la misa.
Pero al decir esto, el millón me pareció poco.
-¡Qué un millón! ¡Dos millones que me den, dejo los dos millones y no dejo la misa!
Digo dos millones y me parece poco.
-¡Qué digo dos millones...!. ¡Cinco millones! ¡Diez millones! ¡Cien millones! ¡¡¡Mil millones!!! A mí me dan mil millones de pesetas para que no diga una misa..., ¡y dejo los mil millones! No dejo la misa.

Fijaos el bien que yo podría hacer repartiendo los mil millones de pesetas. Pues el bien que yo podría hacer repartiendo mil millones de pesetas es menos que el bien que hago diciendo una misa. Yo hago más por la Humanidad diciendo una misa, que repartiendo mil millones de pesetas. Las cosas son así, y el que no lo crea es que no sabe lo que vale una misa.

Yo, que me he hecho sacerdote para servir a mis hermanos, ¡hago más por mis hermanos diciendo una misa, que repartiendo mil millones de pesetas! Las cosas son así. ¿Por qué? Porque la misa tiene un valor infinito, y los mil millones tienen un valor finito. Los mil millones se acaban, tienen un valor finito. La misa tiene un valor infinito. Y yo hago más por el prójimo diciendo una misa, que repartiendo millones.

***

Y esto es tan exacto, que os voy a dar una idea que no es mía, es de un padre dominico, el P. Antonio Royo Marín, uno de los mejores teólogos que tenemos en España. Leyendo un libro suyo me llamó la atención la idea, y yo la repito, porque me parece fenomenal. Fijaos lo que dice el P. Antonio Royo Marín:

«Una sola misa glorifica a Dios más que toda la gloria que le dan todos los santos del cielo, incluida la Santísima Virgen, durante toda la eternidad.»

Parece una exageración. Pues esto es teología. Razón: porque toda la gloria que le dan todos los santos del cielo, incluida la Santísima Virgen, es gloria de criatura. Son criaturas. Los santos, la Virgen, son criaturas. La Virgen, la primera de las criaturas. Pero criatura, al fin y al cabo. Y la gloria que da a Dios Padre su Hijo Unigénito sacrificado en la cruz, es más que lo que venga de criaturas. Porque, ¿qué es la misa? Una repetición de la muerte de Cristo en la cruz. Una repetición de la redención de la humanidad.

Se repite en la misa lo mismo que se hizo en el Calvario. Luego si en la Santa Misa estamos repitiendo la redención de la humanidad por Cristo en la cruz, esta oblación de Cristo por la humanidad vale mucho más que todo lo que puedan hacer todas las criaturas. Porque la diferencia de la criatura a Cristo-Dios es infinita. Por eso, como en la Santa Misa repetimos la redención de la humanidad por Cristo-Dios en la cruz, por eso la misa tiene un valor infinito: es lo que más vale en el mundo.

***

Y una misa que nosotros oímos, que nosotros ofrecemos, es lo más grande que podemos hacer en la vida. Por eso, cuando uno sabe lo que vale una misa, no la deja por nada. Por nada del mundo. No podemos hacer nada, cada día, más grande que oír la misa.

Voy a contar una anécdota. Alguna vez en la vida yo me he quedado sin comer. Algún viaje que he hecho. Alguna vez. Pero no recuerdo haber hecho nunca un ayuno tan largo, como en una ocasión para poder decir misa. Ya sabéis que ahora basta con una hora de ayuno antes de comulgar, o antes de decir misa.

Pero antes había que guardar ayuno desde las doce de la noche hasta después de haber comulgado o haber dicho misa. Pues cuando había aquella normativa, una vez hice yo un viaje de Barcelona a Sevilla en el expreso que en Sevilla se llama «el catalán» y en Barcelona se llama «el sevillano». Pues en ese expreso Barcelona-Sevilla, sales de Barcelona la noche anterior y llegas a Sevilla a las seis de la tarde del día siguiente.

Yo, si quería decir misa, no podía tomar ni una gota de agua. Pues iba en el tren y, claro, los compañeros del departamento desayunaron. Y vieron que yo no desayunaba. Llegó la hora de comer, y todo el mundo sacó su bocadillo... Y yo, nada.
-Padre, ¿quiere usted..?
-No. No, gracias.
-Pero, Padre, ¡si no ha desayunado usted!
-No, no. Yo no.
-Pero, ¿no va a tomar nada hasta Sevilla?
-Es que quiero decir misa.
-¡Pero si vamos a llegar a las seis de la tarde!
-Ah, no importa. Yo no me quedo sin misa.
-¿Pero va a estar usted en ayunas hasta las seis de la tarde?
-Desde luego. Yo no me quedo sin misa.

Y la gente extrañada de que yo no probara bocado hasta llegar a Sevilla. Pero yo prefería llegar a Sevilla a las seis de la tarde en ayunas para decir misa, que por tomarme un bocadillo quedarme sin misa. Porque cuando sabes lo que vale una misa, no te pasa nada porque no desayunes o no comas. Lo que yo no hago es quedarme sin misa ni un día.

Llegamos a Sevilla con retraso, y mientras llegué a la residencia, me duché y me preparé... Total, ¡que a las nueve dije misa! Y a las diez de la noche: desayuné, comí y cené. Todo junto. Y no me pasó nada. Aquí estoy.

Pero yo sin misa no me quedo. ¿Que me quedo sin comer? No importa. No pasa nada por un día de ayuno. Esto no hace daño a nadie. Pero, ¿dejar yo la misa? ¡Por nada del mundo! Porque la misa es lo más grande que podemos hacer en el día. Puede que una obligación indispensable no me permita oír misa. Quizás. Pero pudiendo, yo no dejo la misa por nada. Cuando sabes lo que vale una misa. No hay nada que valga más para la Gloria de Dios y bien de la humanidad.

Por eso digo: hay que saber valorar las cosas. Y cuando tú sabes valorar una cosa, sabes que merece la pena hacerla, y dejar lo que haya que dejar; pero no te quedas sin misa. ¡Cuánta gente se queda sin misa por tonterías!

Por eso he querido dedicar estos minutos a potenciar, a motivar, la asistencia a misa. Porque hoy por desgracia oyes por la calle muchas expresiones que menos precian a la misa. Y mucha gente encuentra dificultades sin valor, pero que les priva de ir a misa. Y esto es una pena. Porque nada podemos hacer, cada día, más grande que ir a misa.

Espero que después de oír todo esto nunca perdáis la misa sin razón suficiente.

N.B.: Esta conferencia está disponible en DISCO COMPACTO (CD) y en vídeo.
Todos los sistemas.
Pedidos a la EDITORIAL SPIRITUIS MEDIA-Apartado 2564-11080.Cádiz. (España)
Correo electrónico (e-mail): spiritusmedia@telefonica.net
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 11:43 am    Asunto:
Tema: Católicos no practicantes
Responder citando

Fuente: (os recomiendo esta página muchísimo, tiene muy, muy buenos artículos, gracias a Dios)

http://algunasrespuestas.blogspot.com/2005/10/por-qu-tengo-que-ir-misa-el-domingo.html

¿Por qué tengo que ir a Misa el domingo?
Para quien son estas líneas

En la Carta Apostólica Novo millennio ineunte, Juan Pablo II señala las prioridades pastorales de la Iglesia para el comienzo de este nuevo milenio. Entre ellas está la Eucaristía dominical: "es preciso insistir (…) dando un relieve particular a la eucaristía dominical y al domingo mismo, sentido como día especial de la fe, día del Señor resucitado y del don del Espíritu, verdadera Pascua de la semana" (n. 35). Posiblemente vos pertenecés a una de estas tres categorías de personas: a) Católico que ibas a Misa con tus padres cuando eras chico y un día durante la adolescencia dejaste de ir. Fue porque entraste en una crisis: era tiempo de dejar de ir sólo porque tus padres iban; y no llegaste a encontrar porqué debías ir. Estas líneas son para vos. b) Católico que nunca fuiste a Misa de modo constante. Quizá ni siquiera sabías de la obligación de asistir todos los domingos. Te parece hasta curioso o exagerado que la Iglesia pretenda esa práctica para todos. Estas líneas también son para vos. c) Católico que va a Misa y, siguiendo el llamado del Papa, quiere ayudar a muchos a volver a sentir la necesidad de esta práctica tan esencial de la vida cristiana. Sos consciente que si cada católico consiguiera por año que un católico no practicante volviera a la práctica de los Sacramentos haríamos una verdadera revolución en la Iglesia. Estas líneas quieren aportarte algunas ideas que te ayuden en esta tarea.

ADVERTENCIA PREVIA: para que este artículo sirva hay que pensarlo, no basta sólo leerlo.

Los motivos básicos para ir a Misa

Sentando la base de que casi siempre el comenzar a faltar a Misa el domingo responde a una actitud caprichosa, a la que es muy difícil refutar -precisamente por su falta de racionalidad- acá tenés unas consideraciones sobre el precepto dominical y la importancia de la Misa en tu vida. Está escrito para personas con fe.

1. Primariamente hay que considerar que a Misa se va, en primer término, a dar, no a recibir. Se recibe mucho, pero no se va por motivos egoístas, ni comerciales -una especie de intercambio con Dios: mi atención y dedicación de tiempo a cambio de ciertos gustos, bienes, ya sea espirituales o materiales, temporales o eternos… qué más da… es lo mismo. Este primer punto desvaloriza de raíz todos los motivos para no ir basados en una línea egoísta de pensamiento: me aburro, no siento nada, no tengo tiempo, estoy cansado, etc.

2. Porque Dios es tu Creador y debés dedicarle un tiempo semanal a El. Es la manifestación de vivir centrado en Dios y en la salvación: vivir el año centrado en la Pascua; la semana, en el domingo; el domingo, en la Misa. No importa cuánto te aburras, tu Creador ha dispuesto que un día de la semana sea para El: "Acuérdate da santificar el día sábado. Los seis días de la semana trabajarás y harás todas tus labores. Mas el séptimo es sábado, consagrado al Señor tu Dios" (Exodo 20,8-10). Y parece que tiene derecho a tu obediencia. Faltar sería una desobediencia evidente y frontal (decirle a Dios "no te quiero dar mi tiempo"). Y más allá de la obediencia… Dios se lo merece.

3. Porque como miembro de la familia de Dios, debés rendir culto a Dios de acuerdo a tu naturaleza, junto a tus hermanos. Esto exige que el culto a Dios no sólo sea interior (en tu corazón) sino también exterior (que los demás vean tu fe) y comunitario (dar culto unido a tu hermanos). Es decir, que te reúnas con otros para adorar juntos a Dios. Más allá de tus gustos personales, asistís a Misa no por vos mismo (porque te guste) sino para mostrar tu reverencia al Omnipotente en comunión con los demás. Nuestra relación con Dios tiene una dimensión comunitaria. No basta rezar solo, tampoco en familia, hace falta hacerlo unidos a nuestros hermanos en la fe. En este sentido es un acto de comunión con nuestros hermanos en la fe: compartir lo más importante que tenemos: la Eucaristía, es decir, Cristo mismo. En este sentido faltar sería un desprecio de tus hermanos y una falta de unidad.

4. Porque tenés que obedecer a la Iglesia. No es cuestión de un capricho del Papa, sino de una necesidad. En el siglo IV, la Iglesia se vio obligada a imponer este precepto para garantizar a sus fieles el mínimo de vida eucarística que necesitan. Vos sos consciente de la importancia que la Sagrada Escritura da a la obediencia… (cfr. Adán y Eva, diluvio, Abraham, Saúl…). Desde esta perspectiva, faltar a Misa es una acto de rebeldía.

5. Porque si no fueras cometerías un pecado mortal y no creo que te quieras ir al infierno por esto. Como sabés hay un precepto que obliga a los bautizados a asistir a Misa los domingos y fiestas. Es una obligación grave, de manera que su incumplimiento es una falta grave. No te olvides que un día te morirás… y te encontrarás a ese Dios a quien ahora estás tentado de ignorar… para darle cuenta de tu vida…

6. Porque necesitás de la Eucaristía para vivir una vida realmente cristiana. Es una necesidad vital, de manera que sin la Eucaristía semanal, no te darían las fuerzas espirituales para vivir como un hijo de Dios.

7. Porque sin la Eucaristía no tendrías acceso a la vida eterna. Jesús no dejó lugar a dudas: "Yo soy el pan vivo bajado del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre"; "en verdad os digo, si no coméis la carne del Hijo de Dios y no bebéis su sangre no tendréis vida en vosotros"; "el que come mi cuerpo y bebe mi sangre tiene vida eterna" (cfr. Juan 6,30-5Cool

8. Porque Jesús te invita a su mesa y sacrificio. El lo mandó explícitamente a sus discípulos al instituir la Eucaristía: "Haced esto en memoria mía". Asistir a Misa no es más que cumplir este mandato del Señor. Y no es sólo una memoria histórica, es una memoria que lo hace presente. Jesús te invita y se te entrega… no responder, ser indiferente su llamado, sería un desprecio bastante considerable.

9. Porque viviendo en una sociedad que en muchos aspectos no es cristiana, la Misa es la primera manera de defender, robustecer y manifestar nuestra fe. Es necesaria para "proteger" tu espíritu del materialismo sofocante que nos rodea: que tu espíritu pueda al menos una vez a la semana "respirar" un aire espiritual. Además es el primer testimonio cristiano: los demás necesitan tu ejemplo. ¿Te das cuenta qué testimonio de fe da a los que no creen… quien dice creer y muestra no valorar lo que cree?

10. Porque es mucho mejor ir que no ir. Puede parecer tonto… pero para quien aspira a lo mejor… alcanzaría solo este motivo. Yo no creo que haya un plan más santo y santificante para el domingo.

La contradicción del católico no practicante y cómo se llega a serlo

Pocas cosas hay más inconsistentes que el llamado "católico no practicante". Es prácticamente una contradicción de términos. A veces uno escucha a alguien decirlo de sí mismo, incluso hasta con cierto dejo de orgullo… como si definiese su modo de ser católico con un calificativo normal, como si dijese un "católico hispanoparlante". Es decir como si fuese una variedad normal de católico, una opción más… Como si se pudiera ser un "buen católico" no practicante. Pero si lo pensás… en realidad es un término bastante negativo, que tiene poco de honroso para quien se lo auto-atribuye, ya que significa "un católico que no vive como católico", "un católico que no es un buen católico", "un católico que no parece católico", "un católico que no vive lo que cree" o "que piensa que no vale la pena vivir lo que cree", "cuya fe no es lo suficientemente grande como para vencer su pereza", "un católico que piensa que su fe no es tan importante como para vivirla"; "que piensa que da igual vivir que no vivir su fe", etc. Un católico que vive como si no lo fuera, que permanece siendo católico sólo en el campo teórico… va perdiendo también la fe… su adhesión a la doctrina católica… en primer lugar porque la va olvidando… Es cada vez menos católico. Se cumple lo de San Agustín: "el que no vive como piensa, termina pensando como vive". Su relación con Dios llegará a reducirse a compromisos sociales (bautismos, casamientos, primeras comuniones, confirmaciones, funerales…) y necesidades (salud, dinero, trabajo…) que sean tan imperiosas como para hacerle acordar que Dios existe y que uno debe dirigirse a El.

Un problema serio de dejar de ir a Misa, es que significa el comienzo de una religiosidad centrada en uno mismo, en la que lo que Dios manda deja de ser la regla, para ser reemplazado por lo que yo siento, pienso, me cae bien, etc. Una religiosidad frente al espejo. Uno ha dejado de ponerse frente a Dios para ponerse frente a sí mismo. Como consecuencia de abandonar esta cita semanal con lo sagrado, comienza un proceso de insensibilización espiritual: la espiritualidad se va secando, el terreno del alma se va volviendo cada vez más árido para las cosas que Dios, que cada día mueven menos, aburren más, etc. Pecados que antes preocupaban… dejan de preocupar, cada vez son más los días que no reza nada… El alma se va volviendo indiferente, pierde sensibilidad espiritual. Y esto sucede poco a poco. Quien deja de ir a Misa, al principio puede tener la impresión de que no ha pasado nada, de que todo sigue igual… pero no es así. Ha dejado de ser teocéntrico, de vivir centrado en la Eucaristía semanal. Ha desplazado a Dios del centro y esto se paga… Es como el pecador a quien puede parecer que su pecado no tiene consecuencias… pero tarde o temprano descubre que de Dios nadie se burla. Qué sí tiene serias consecuencias dejarlo a Dios.

En el camino a ser un católico no practicante, el punto central es el abandono de la Misa dominical. Nunca encontrarás un motivo positivo para dejar de ir a Misa, que sea virtuoso, es decir que provenga de algo valioso, que dé valor al acto de no ir, que demuestre que es mejor no ir que ir. Lamentablemente casi nadie ha dejado de ir a Misa por una decisión serenamente meditada, después de haber pensado y estudiado el asunto, racionalmente decidido que era mejor no ir. Es decir, casi nadie decide dejar de ir a Misa. Lo que pasa es que de hecho se deja de ir… sin saber bien porqué. El iter es bastante común: se deja de ir un domingo por dejadez y pereza, o porque le daba vergüenza confesarse; y como no se confesaba, no podía comulgar; y como no comulgaba se sentía mal en Misa; y como se sentía mal y le daba no sé qué no comulgar dejó de ir…Y después otro domingo, y uno se acostumbra a no ir…casi sin darse cuenta… y al final algunos tratan de justificar el incumplimiento de este deber básico del cristiano. El argumento final y definitivo para tapar la boca de la madre que insiste para uno que vaya es "vieja no me hinches más…", lo que no parece un argumento muy convincente… No se quiere por nada que a uno le recuerden el tema… Es normal que muchos quieran no cumplir y olvidarse de que deberían… Seriamente, ¿te has puesto a pensar qué es lo que Dios quiere que hagas? Si el domingo se te apareciera un ángel y le preguntaras ¿que hago, voy a Misa o me quedo viendo una película? ¿qué pensás que te contestaría? Es claro que el más interesado en que no vayas a Misa es el demonio… De esto no cabe duda.

Motivos comúnmente aducidos para no ir a Misa

1. Fiaca. "Prefiero quedarme durmiendo". En realidad los motivos que siguen son sólo excusas para cubrir este primero. No parece que sea un motivo muy racional, meritorio o valioso.

2. No tengo ganas/No lo siento. ¿Desde cuándo tus ganas son ley que hay que obedecer? ¿Es que tus ganas son más importantes que la voluntad de Dios? Además a Misa no vas porque a vos te guste sino para agradar a Dios. Se va a Misa a honrar a Dios y no a honrarte a vos. Es decir que mientras que a Dios le agrade… no hay problema… la cosa va bien. Y si te cuesta… ¿acaso Dios no merece ese sacrificio que incluso hace más valioso y meritorio el acto?

3. Me aburro. La acusación más frecuente contra la Misa es que es aburrida. Refleja bastante superficialidad… en cuanto que a Misa no vamos a divertirnos… Y es un problema personal, en cuanto que no parece que Dios sea aburrido -es la perfección absoluta-. Además si tanta gente va a Misa con gusto, algunos incluso todos los días… será que algo le ven… que a vos se te escapa… La solución será descubrir qué tiene la Misa para que los cristianos la consideren tan importante.

4. Es siempre lo mismo. Si se tratara de una obra de teatro o de una película.. estaría absolutamente de acuerdo con vos. Pero no es una representación teatral… Es algo vivo, que pasa ahora. No sos (al menos no deberías ser) un espectador. Sos partícipe, actor. Imagináte que alguien dejara de asistir a un asado porque en los asados siempre pasa lo mismo… (perdón a la Misa por la comparación).

5. Desinterés. Las cosas de Dios no me interesan. Si Dios te resbala… estás en problemas… Habrá que ver como solucionar la falta de apetencia de lo divino… que te hace no apto para el cielo…

6. No tengo tiempo. No parece que lo que te pide Dios -1 de las 168 horas de la semana- sea una pretensión excesiva. En concreto, quien te creó, te mantiene en el ser y te da lo que te queda de vida -y sólo El sabe de cuánto se trata…- se merece el 0,59% del tiempo que El te da. Si no tenés tiempo para Dios… ¿para quién lo vas a tener?

7. Otros planes mejores. No parece que a Dios le interese competir con el fútbol, hockey, cine… No te olvides que el primer mandamiento es "amar a Dios sobre todas las cosas"… Si tenés otros planes que te importan más que Dios… quizá el problema más que en el tercer mandamiento está antes en el primero…

8. Tengo dudas de fe. La fe es un don de Dios, con lo cual hay que pedirla. Alejarte de Dios dejando de ir a Misa, no parece el mejor método para resolver dudas la fe e incrementarla… La frecuencia de sacramentos -confesión y comunión- es la más efectiva manera de aumentar la fe.

9. Estoy peleado con Dios. "Hubo algo que pasó en mi vida (la muerte de un ser muy querido, un fracaso muy doloroso, una enfermedad… o cualquier otra tragedia) que me hizo enojar con Dios: si El me hace esto… ¿por qué yo voy a ir a Misa? Es la manera de mostrarle a Dios mi disconformidad con la forma de tratarme". Hay quienes dejan de ir a Misa como una manera de vengarse de Dios. Pero, en los momentos de dolor ¿no será mejor refugiarnos en Dios y buscar su fortaleza más que reaccionar como un chiquito caprichoso de tres años? El sabe mas… Además, acusar de maltratarnos a quien más nos quiere y murió por nosotros … ¿no será demasiado? ¿No seré yo el que pierdo… alejándome de Dios?

10. "Hay gente que va y después se porta mal". "Yo no quiero ser como ellos", decís seguro de vos mismo. "Además, hay otros que no van, y son buenos". Es evidente que ir a Misa sólo no basta. Pero, no se puede mezclar la física nuclear con el dulce de leche, ya que las dos cosas no tienen nada que ver. En aquéllos que van y después no son honestos, lo que es malo es ser deshonestos… no el hecho de ir a Misa… que sigue siendo algo bueno aunque ellos después se porten mal… Además la causa de su supuesta deshonestidad no es el ir a Misa. Lo mismo se puede decir de los "buenos" que no van a Misa: su "bondad" no procede de su falta de Misa… y tan "buenos" no serán si les falta una dimensión tan importante de bondad como la bondad misma… es decir Dios. Por otro lado, yo creo que nadie en el mundo se atrevería a decir que los que no van a Misa son mejores que los que van… Finalmente, esto no es un concurso de bondad, ni comparaciones… sino tratar de determinar cuán bueno es ir a Misa. Y claramente, el dejar la Misa no mejora a nadie… en todo caso lo empeora…

11. No me he confesado y entonces no puedo comulgar. No es necesario comulgar, ni hay ninguna obligación de hacerlo. No comulgar no es pecado; no ir a Misa, sí. Además el problema se solucionaría bastante fácilmente con una breve confesión…

12. Llevarle la contraria a mis padres. Ofender a Dios para hacer sufrir a tus padres no parece una actitud muy inteligente…

13. El cura me cae mal. Por más tarado que te parezca el cura, no vas a Misa para darle el gusto, ni para hacerle un favor. El no gana ni pierde nada con tu asistencia o ausencia. El que gana o pierde, sos vos: tu amor a Dios. Además… estoy seguro de que la ciudad en que vivís es lo suficientemente grande como para que puedas encontrar alguno que te caiga más simpático…

Cómo conseguir disfrutar la Misa

1. El sistema básico consiste, primero, en ir a Misa: nunca nadie ha conseguido valorar la Misa a base de no ir.
2. El segundo punto consiste en tratar de vivir la Misa. Es decir, dejar de estar como una estatua y comenzar a estar atento, responder, rezar, cantar, evitar las distracciones, etc. Es decir que "gozar" la Misa depende más de vos que de la Misa…
3. Estudiar. No se ha inventado otro sistema para aprender lo que uno no sabe. Para gozar la Misa hay que entenderla, para entenderla hay que saber qué es. Hay muchísimos libros y folletos… los encontrarás en cualquier librería.
4. Leer y meditar los textos de la Liturgia. Tiene una riqueza inagotable, de manera que nadie que medite las partes y oraciones de la Misa puede aburrirse. Es absolutamente imposible. No se encuentra un límite, de manera que siempre se les puede sacar nuevos sentidos, matices, dimensiones, etc.
5. Prepararse. Hay oraciones lindísimas para preparar el corazón para tan importante encuentro con Dios.



P. Eduardo Volpacchio
capellania@colegioelbuenayre.edu.ar (16/12/01)

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados