| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Pedro Cesar Esporádico
 
  Registrado: 30 Nov 2006 Mensajes: 65 Ubicación: Mexico
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Ene 29, 2007 10:21 pm    Asunto:
            ¿Que paso con los heroes? 
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hola saludos 
 
 
Me he fujado que en las peliculas de hoy en dia ya no hay buenos y malos... todos son malos, ¿Alguien ha visto una pelicula ultimamente en la que los heroes sean los buenos y tengan valores?    _________________ Sagrado corazon de Jesus en ti confio | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Erikaforever Asiduo
 
  Registrado: 28 Ene 2007 Mensajes: 118 Ubicación: USA California
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Ene 31, 2007 5:46 pm    Asunto:
            Sabes una cosa 
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Yo miraba una novela que , habia un muchacho enamorado de la protagonista, el era su guarda espaldas, el la protegio de la muerte y la quiso como nadie la habia querido en su vida.  La defendio a capa y espada.  Me enamore de el personaje. Dios te bendiga. _________________ Señor, Dios mío: en tus manos abandono lo pasado y lo presente y lo futuro, lo pequeño y lo grande, lo poco y lo mucho, lo temporal y lo eterno.
 
 
El Papa Adriano VI afirmaba: “ El Rosario es un azote para alejar al demonio”. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Gregory Constante
 
  Registrado: 07 Mar 2007 Mensajes: 520
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 24, 2007 7:07 pm    Asunto:
            los heroes 
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| Hoy en día se valora mucho al antiheroe se considera que es muy realista y los heroes son pocos, no estoy de acuerdo creo que los heroes son las personas comunes que hacen lo correcto y no se dejan corromper, eso me recuerda mucho a las peliclas de James Steward y Gary Cooper. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Luis-Carlos Veterano
 
  Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Abr 25, 2007 10:35 am    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Tal vez sea una visión mucho más cinica de la sociedad moderna, en la que no se fia de los personajes que parecen moralmente intachables, ya que siguiendo la maxima de ¨no es oro todo lo que reluce¨ hemo llegado a un punto en que si alguien parece bueno ya se dá por hecho que es pura hipocresia. 
 
 
  Sin embargo quiero afirmar que tambien es posible la historia de ¨heroes oscuros¨, personajes que por error o egoismo han causado un gran daño a personas inocentes, pero que reconociendo sus debilidades, sus contradicciones, aceptan luchar contra el mal y sinceramente desean redimirse. Esta clase de personajes resultan más creibles ultimamente, y lo que cuenta más como ejemplo moral es lo que hacen ahora que lo que hicieron en el pasado. _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon). 
 
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 
 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Abr 25, 2007 4:25 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Creo  el  problema  es   que  aun   en  las  historias  en   que  se  puede  identificar  a  un   bueno  y  a  un  malo.   El  bueno  no  lo  es  del  todo,  o  es  corrupto,  o  es  inmoral,   o  esta  mesclado  en  esoterismo,  brujería, o  tiene  una  religion  dudosa  o  peor  aun  no  cree  en  Dios   o  es  un  relativista.
 
 
Por  tanto,  ese   heroe  se  diluye,   en   persona  corriente   que  trata  de  hacer  algo  mas  o  menos  bueno,   generalmente  solo   por  un  sentimentalismo  barato,   o  porque   solo   es   atacado   el  o  sus  seres  queridos.
 
 
Y   por  cierto,   el   malo  a  veces   suele   ser   un   simple  egoista,   que  a  menudo  da  pena,   y   hay  casos   en  los   que  jóvenes  se  inclinan  mas  por  el  malo,    porque   resulta   hasta  interesante   o  simplemente   es un rebelde.
 
 
En   fin,   es   epoca  del  relativismo,    en   el  que la  famosa frase de  Campoamor   hace  furor:
 
 
 “Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira”
 
 
 
En  otras  palabras  el  certificado  de  defuncion  de  las  verdades  absolutas,  y  de  aquellos  que  en  otro  tiempo  luchaban  por  ellas.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Abr 26, 2007 1:43 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Enrique L. escribió: | 	 		  AMIGOS DEL FORO:
 
 
Los héroes siguen siendo héroes, simplemente se han alejado de los cuentos de hadas y se han acercado a la realidad que vivimos. No creo que sea relativismo, es realidad.
 
 
Un bombero, por ejemplo. Es un héroe, salva vidas, arriesga la suya por los demás y, aparte, puede pelearse diario con su esposa, ser ateo, drogarse o haberse drogado, ser mal padre, etc...
 
 
El heroísmo no permea todas las partes de nuestra vida. Somos héroes en una cosa pero podemos seguir siendo unos villanos en otras. Y no hablamos de ser malos o ser buenos, simplemente de SER. Así es el hombre. Por eso Batman y El Hombre Araña tienen más fanáticos que Superman, porque son héroes humanos, con errores, con lágrimas, con incapacidades. Superman todo lo puede, todo lo hace, a todos les gana, no se le puede lastimar ¿cuál es el chiste?
 
 
Una de las cosas que el espectador busca cuando va a ver o leer una historia de ficción es conectarse con los personajes, identificarse. Un héroe 100% bueno es falso, no existe. El espectador no se identifica y, de golpe, lo hemos perdido. 
 
 
Los héroes 100% buenos pertenecen al campo de los cuentos de hadas, en donde el niño tiene sus primeras experiencias con la ficción y de ella aprende ciertas lecciones de vida. El adulto ya tiene una mentalidad formada, rara vez, si no es que nunca, una película cambia la forma de ser o pensar de una persona. Pueden motivar las formas que ya existen, incluso hascer estallar algunas motivaciones dormidas. Pero difícilmente crearan una nueva actitud.
 
 
Por eso no encontraremos al adulto que sea influido negativamente por las historias que lee o ve en el cine. Al contrario, el entretenimiento actual te divierte y se despide. Son dos horas de diversión para luego salir de la sala y no volver a recordarlas. 
 
 
Pero aun la literatura y el cine que queda en la historia, el verdadero arte, nos ha entregado a héroes humanos llenos de contradicciones. Tomemos una de las grandes obras de la fantasía, por ejemplo, una que se cree (erróneamente) que es para niños: "El Señor de los Anillos" (siempre presente en cualquier foro donde Ester y yo estemos presentes, jejejejejeje.)
 
 
En el Señor de los Anillos nos presentan a héroes imperfectos. Por un lado tenemos a Aragorn, que es bueno, un tipazo, pero que se muere de miedo por caer en el destino de su pariente, que se muere de miedo por ser rey, que no puede decidir y que se la pasa luchado aquí y allá sin acercarse siquira a un reino que le pertenece. 
 
 
Tenemos a Frodo, maravilloso personaje. FALLA en su misión. De corazón sabio, puro y humilde, al final cae y falla en lo que se le había cometido. Gimili es un héroe agresivo como él solo. Descarga toda esa agresividad en batalla. ¿Qué tal Gollum? El clásico malo al que comprendemos y por el que sentimos lástima, porque comprendemos sus motivaciones, sentimos su pesar. Boromir, el hermano que no logra vencer al poder y Faramir, el hermano que sí lo logra.
 
 
Finalmente creo que ahí está el verdadero heroísmo. En vencer los propios monstruos. Un héroe 100% bueno no se enfrenta a nada, es su naturaleza ser como es. Un héroe con contradicciones y lados malos se enfrenta a su enemigo y a sí mismo. 
 
 
Recuerdo a Schwatzeneger en la película del 666 (no recuerdo el nombre). Es un policía alcohólico, deprimido, agresivo. Al final, para vencer al demonio, logra superar todo eso y entrega su vida. Tom Cruise en "Sentencia Previa" es un policía divorciado, deprimido, drogadicto y agresivo. Pero logra superar eso para un bien mayor.
 
 
Hasta podemos verlo en las mismas películas de Jesús. ¿Qué películas de Jesús quedan más en la mente y el corazón para la mayoría de las personas? ¿Aquellas en donde Jesús camina con un resplandor de luz santa en sus espaldas, hablando con voz beatífica hacia el cielo o aquellas en las que Jesús se ensucia, tiembla, suda, ríe y llora? 
 
 
Pongan a un grupo a elegir entre "La Pasión" y "El Martir del Calvario". Eligirán la primera y no por los efectos especiales, sino porque ese Jesús (Dios perfecto y humano temeroso al mismo tiempo) es el que la gente siente; no a aquél que acepta su pasión con perfecto rostro de pasividad.
 
 
Y hablando como creador de ficción, crear buenos 100% buenos y malos 100% malos es lo más aburrido del mundo, no se logran sub-argumentos, perdemos al lector en tres páginas, logramos un argumento simplón y con un conflicto sencillo, no nos creemos lo que pasa en la página y, además, no nos esforzamos suficiente, cuando que la primera gran misión del trabajo creativo es siempre superarse, dar un paso más hacia adelante.
 
 
Hasta aquí mi opinión. Les mando un abrazo. | 	  
 
 
 
Puede  ser  que  los "heroes"   cotidianos,  sean  mas  bien  "normales",   Pero  los  "heroes"  relativistas  de  hoy que  son  mas  bien  unos  "antiheroes",   no  son buen  ejemplo  para  nadie.  Por  lo  tanto  no  son    "heroes"   en  el  sentido  estricto  de  la  palabra,  y  menos  desde  el  punto  de  vista   cristiano.
 
 
 
Es   como  declarar   santo  a   alguien   que  a  sido  ateo,  o  musulman,  o   que  pegaba  a  su  esposa,   o  que  abandonó   a  sus   hijos.
 
 
 
Puede   que  haya   sido  carismático,  amable  con  los  demas,  fino  y   generoso,   pero  esas   actitudes   no siempre  corresponden  a   alguien   que   sea  ejemplo  de  sus  hermanos.  Ejemplo:  James  Bond.
 
 
Otra  cosa  diferente es   que  ese  "heroe",  falle,   hasta  atropelle,   pero  humildemente  reconozca   que  a  fallado,   que  estaba  equivocado   y   siga   adelante   transformado,   dando  ejemplo  que  se  puede  cambiar.   Ese  tambien  es  un  heroe.   Lo  mismo  que   muchos  santos  de  la  historia.
 
 
Pero  se  puede  llamar  heroe  a  aquel,   que   no  tiene  idea  de  la  verdad?   A   aquel   que  se  porta  mordaz  y   se  solaza   siendo  inmoral  u  otras   cosas  peores?
 
 
Tomemos  el  ejemplo  del  bombero,   que  apaga  incendios  y  es  un  dizque  "heroe",    pero  le  pega  a  su  esposa.   Hace  poco  vi  una  pelicula  exactamente   con  ese  tema,   con Charlie  Sheen.   Donde  un  bombero  hace  un  monton  de  proesas,  pero  en  casa   era  un  bruto  con   su  esposa,   hasta   que  esta  le  abandona.  Este  sigue  su  trabajo  de  "heroe",   sin  embargo  su  corazon  estaba  lleno  de  odio,  y  el  vecinito  le  rompe   un  vidrio,  y  para   hacerla  corta,   los  aterroriza  (el  "heroe")  y  les  hace  pasar  mucha   amargura  ,   el  final  es  obvio...
 
 
Y  si,  toda  pelicula  y  toda  obra  literaria  tiene  mas  o  menos  influencia  en  niños  y  adultos,   negar  eso  es  irresponsable.   Es  como  decir  quien  lee  la  Biblia   queda   igual  que  antes  (pero  bueno  es  un  libro  religioso)   pero  hablemos  de  Don  Quijote,   o   del   Codigo  Da  Vinci,   o   de   cualquier  otro  libro,   influye  a  todo  edad,   negativa  o  positivamente.   Si  la  persona  es  formada,  tomara  lo  bueno  o  lo  echara   al  tacho,   pero  todos  son  formados?  En  la  era  del  relatismo? NO.   Y  la  influencia  se  nota,    sutilmente,   pero  se  nota.
 
 
Por  ultimo   debo  aclarar  sobre este  comentario   	  | Cita: | 	 		  | "Por un lado tenemos a Aragorn, que es bueno, un tipazo, pero que se muere de miedo por caer en el destino de su pariente, que se muere de miedo por ser rey, que no puede decidir y que se la pasa luchado aquí y allá sin acercarse siquira a un reino que le pertenece."  | 	    Esa  es  la  vision  del  director (Peter  Jackson) y  del productor  de  las  Peliculas  de  "El Señor  de  los  anillos",   en   la  obra  literaria,  es  al  contrario  Aragon  es  el  heroe  que  asume   su  responsabilidad, es  el  modelo  a  seguir  y    su  personalidad   y  forma  de  ser  es  muy  distinta  a  la  de  la  pelicula.   Esto  lo  aclaro,   porque   es  tergiversar   lo   que  dice   Tolkien  en  sus  libros.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Abr 26, 2007 5:40 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Enrique L. escribió: | 	 		  ESTHER:
 
 
Hola, ¿cómo estás? Henos aquí en otra charla sobre ficción literaria y cinematográfica. Ya nos deberían hacer nuestro propio foro. "Foro de discusión literaria" (Sólo para Esther Filomena y Enrique L.)" Jajajajajaja.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Puede ser que los "heroes" cotidianos, sean mas bien "normales", Pero los "heroes" relativistas de hoy que son mas bien unos "antiheroes", no son buen ejemplo para nadie. Por lo tanto no son "heroes" en el sentido estricto de la palabra, y menos desde el punto de vista cristiano.  | 	  
 
 
Creo que ya entiendo lo que quieres decir. Pero no digamos que son "de hoy", sino que han sido a lo largo de toda la historia. Sin embargo creo que, curiosamente, estoy de acuerdo contigo. Si no te malentiendo, tu postura es ni tanto que queme al santo... ni que sean tan buenos como héroes de cuentos de hadas pero que tampoco sean unos monstruos que hagan cosas buenas casi por accidente. Lo comprendo.  
 
 
Sin embargo, hay una enorme cantidad de héroes que lo son sin quererlo. Me viene mucho a la mente Jean Valjean. Un héroe que vive huyendo. Si por el fuera, le gustaría quedarse en casa, ocultándose, pero se ve obligado, por diversas circunstancias, a ser un héroe. ¿Y qué tal Javert, uno de los antagonistas más célebres de la literatura? Tiene todas las características del héroe: ama la justicia, es un devoto cristiano, persigue a los criminales. Y sin embargo es esto mismo lo que lo lleva a ser el antagonista, precisamente.
 
 
Sin ya estar discutiéndote nada, como comentario aparte ESE es el personaje interesante que uno busca en la literatura. Por eso Javert es Javert. Ve nada más que personajazo, que construcción psicológica tan maravillosa.
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Y si, toda pelicula y toda obra literaria tiene mas o menos influencia en niños y adultos, negar eso es irresponsable. | 	   
 
 
Las obras literarias y cinematográficas tienen la influencia que el contenido psíquico del espectador con base en los contenidos anteriores a su exposición con la historia. O sea, un cristiano comprometido JAMAS va a ser influído por el "Código DaVinci", un cristiano light que busca hasta debajo de las camas pretextos para dejar la Iglesia sera "influído" por el Código. Pero no sera una influencia nueva, total y real, sino sólo una descarga de lo que ya hay en la cabeza.
 
 
Claro que el cine tiene cierta influencia (basada SIEMPRE en los contenidos previos, repito), pero lo que yo digo es que no hay película o novela que cambie la vida de una persona de cero. NADIE dejó el cigarro después de ver el Infiltrado, nadie dejó de comprar joyas después de ver "Diamante de Sangre" (a pesar de que se recomienda directamente al final.)
 
 
Las historias de ficción nos dan frases, nos motivan, nos inspiran, nos atrapan. Pero que cambiemos nuestra forma de vivir por un libro es muy difícil. Sólo pasa cuando ese cambio ya estaba gestado en el interior y el libro o película sirve como la llama que enciende la mecha. Pero si no hubiera sido el libro hubiese sido la novia, el amigo, el perro, etc. 
 
 
De verdad Esther, no lo digo a lo tonto. Hice una investigación en la Universidad y buena parte de mi tesis de licenciatura se basa en ello. La enorme mayoría de la gente cierra un libro y olvida. Sale de la sala de cine y olvida. 
 
 
Dices de la Biblia... y tú misma te contestas. Es un libro santo y debe ser dejado aparte. Pero AUN ASÍ, cuánta gente lo sigue, ¿cuantos católicos realmente la leen? Pero bueno, ahí ya me ando descarrilando del tema, no quisiera que entraramos a "¿Por qué la gente no lee?"
 
 
Me gustaría que me dieras un ejemplo de sutil influencia. Mejor si tienes un caso concreto y no algo como "después de ver X, mucha gente compró Y." 
 
 
Sobre lo de Aragorn, leí los libros poco antes de que salieran las películas (que fue cuando el "bendito" mundo editorial mexicano supo que se vendería como pan caliente y lo hizo conseguible hasta en los puestos de periódicos, antes de lo cual era imposible conseguirlo en México.) Entonces para decir verdad sí tengo los datos algo mezclados.
 
 
Pero, a lo que recuerdo, Aragorn es un hombre de Numenor, tiene muchísimos años. Si no había tomado durante todos esos siglos el trono de Gondor, fue porque ya no tenía esperanza en los hombres ¿no? 
 
 
Bueno aclárame el asuntacho, porque hasta recuerdo que luchó en guerra junto a Thengel antes de que Theoden tomara el trono y aun así NO era rey coronado de Gondor. 
 
 
Un abrazo. | 	  
 
 
 
Me  pareció  mas  interesante  este  comentario,   que  el  anterior.   Al  menos  aceptas   que   si  influyen  las  peliculas  y   los  libros.   Obviamente  de   acuerdo  a  la  personalidad  de   cada  uno.
 
 
No  entendi  que  tipo  de  ejemplo  querrías.
 
 
Lo  de  Aragon   te  lo  aclaro  mañana,   con  el  libro  en  la  mano.   Hoy  no  lo  tengo  a  mano.
 
 
Pero  si,   Aragon  demuestra  una  personalidad   mas  fuerte  y diferente   en  la  novela .
 
 
 
Pero  bueno,  continuaremos  mañana. _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Abr 27, 2007 8:27 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Enrique L. escribió: | 	 		  ESTHER:
 
 
NUNCA he negado la influencia. Pero no creo en la influencia libre y directa. Una obra sólo influirá al que ya tiene dentro los contenidos para ser influido. Si alguien tiene una bomba DaVinci y una mecha DaVinci en el corazón, el Código DaVinci se convierte en el cerillo. Para quien no tiene ni bomba, ni mecha, por caliente y grande que sea la llama del cerillo jamás podrá encender una mecha que no le corresponde.
 
 
Entonces yo no creo que DaVinci, por ejemplo, influyó a millones y los sacó del camino correcto. No, esos millones que fueron influidos ya tenían más de la mitad del cuerpo afuera del tren y la novela les sirvió como una rama de dónde asirse para salirse del camino. El que viene sentado en el tren comodamente JAMÁS se saldrá por más ramas gruesas que pasen junto a su ventana.
 
 
Lo malo es que este fenómeno se da de ambos lados. Aquél que va sentado cómodamente en el tren de DaVinci no se interesará siquiera en las ramas de "Para Salvarte" del Padre Loring, por brillantes, hermosas y cómodas que estas ramas se vean. 
 
 
Quedo en espera de Aragorn. Y bueno, sobre la personalidad fuerte, creo que todos demuestran una personalidad más fuerte en la novela. Empezando porque los dos hobbits adolescentes tontos de la película son dos hombres maduros en el libro y Gimili, un personaje serio y de temer en la novela se convierte en un chiste andante en la película.
 
 
Quedamos en eso. | 	  
 
 
 
Mi  estimado  Enrique:
 
 
Este es  un  espacio  para  recomendar películas  y  libros,   y  hacer comentarios.   De eso  se  trata,   por  lo  tanto   es  deber   nuestro  orientar   y sugerir  lo   que  puede  beneficiarnos,  no  lo  que  puede  confundirnos,  y peor  aun   hacernos  daño.
 
 
 
Que  el  que   quiere  leer  el  Código  Da  Vinci  igual  lo  va  hacer,  cierto.  Que  a  lo mejor  no  esta  preparado,  cierto.   Que   al  que  le  gustaría  leer  ese  libro,  seguramente   también  le  gusta  leer  libros poco  edificantes   que  prefiero  no  mencionar,   cierto.
 
 
 
Que   cada  uno  de  nosotros  tiene  gustos  e  inclinaciones  diferentes,  cierto.    Pero   aun  así,  todos  necesitamos  ORIENTACION.
 
 
Decir  lean  TODO,   es   gravísimos.   Decir  no  lean  nada   es   gravísimo,   porque   el  alma  necesita  alimentarse  y  los  libros  son  excelentes  para   ello.
 
 
Que   no  hay   que  prohibir  TODO   con  la  idea   que  así   evitaremos  males,  también  es  gravísimo,  porque en  muchos  casos,   esto  suele  mas  bien  incentivar la  curiosidad  y  sacar  a  relucir  "la  rebeldía"   que  muchas  veces  no   lleva  a  nada  bueno,  y  resulta  que  el  remedio  es  peor  que  la  enfermedad.   Y  la  verdad,   que la  única  rebeldía   valida  es   la  de  oponerse  tenazmente  al  pecado.
 
 
Pero  hay  que  prevenir,  y  señalar  que  algunas  lecturas  pueden  ser malas,  perturbadoras  y  poco  edificantes.
 
 
 
Regresando  a  los  héroes,  lo  mismo.   Cómo  sabemos   cuando  los  héroes  son  realmente  héroes:  cuando  defienden  el  bien   a  todo  trance  a  pesar  de  ellos  mismos.
 
 
Que  los  mejores héroes  pueden  y  para mí  “deben “ ser  humanos  con   fallas,   es  cierto.   Porque  estos  "héroes"  nos  sirven  de  ejemplo  nos  sirven  como  un  ideal  posible.   ¿Cuándo  un  héroe  falla  pero  luego  se  levanta, y  sigue  adelante  no  es  más  emocionante?
 
 
>>>>>>>
 
 
Me  muero  de  vergüenza     pero  me  olvide  siquiera  buscar  el  libro  del  Tolkien,   para   el  lunes  plis...  voy  a  buscar  algún  pasaje   que  aclare  bien  al  personaje.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue May 03, 2007 1:46 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimado  Enrique:
 
 
Me  he  demorado,  pero  no  pude hacerlo  antes,  aquí  te  pongo  el  extracto  y  resumen  de  la  historia  de  Aragorn  hasta  los   hechos  contados  en  la  Trilogía  de  "El  señor  de  los  anillos".
 
 
Supongo  que  solo  es  un  recordatorio  para  ti,   pero  es  bueno   que  sepan  los  demas,  que   la  personalidad de  algunos  "heroes"  de novela,  son  cambiados  por  algunos  directores  de  cine   para   darle  un  toque  mas  "moderno" es  decir  heroes  pusilanimes  y  con  demasiados  defectos y  ni  trazas  de  corregirse,   demasiado normales   que  a  veces  ni  parecen  heroes.   
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Quedo en espera de Aragorn. Y bueno, sobre la personalidad fuerte, creo que todos demuestran una personalidad más fuerte en la novela. Empezando porque los dos hobbits adolescentes tontos de la película son dos hombres maduros en el libro y Gimili, un personaje serio y de temer en la novela se convierte en un chiste andante en la película.  | 	  
 
 
Un  Fragmento  de la historia  de Aragorn
 
Extracto  y  resumen  de lo  relatado  por  JRR Tolkien
 
del  "Señor  de  los  Anillos" -Libro  sexto de "El  Retorno  del  Rey"
 
 
Arador era abuelo  del  rey,  su  hijo Arathorn  todos  ellos  descendientes  de  Isildur  por  lo  tanto  herederos  al  trono  de  Gondor, Arathorn  se  casó   con Gilraen  descendiente  de  los  Dúnedain   tradicionales  montaraces  del  Norte.
 
 
Y aconteció que  cuando  hacía apenas  un año que  Arathorn y  Gilraen se  habían  casado,   sucedió   que   el  capitán  de  los  Dúnedain (padre  de  Gilraen) fue  muerto  por  unos  troll ,    por  lo  tanto Arathorn  tomó  su  lugar,  seguidamente Gilraen  le  dio  un  hijo  al  que  llamaron  Aragorn.   Pero  Aratorn  tenía  apenas  dos  años  cuando  su  padre  partió  a combatir  su  padre y  fue  muerto  en  batalla.
 
 
Aragorn  que  era  ahora  heredero  de  Isildur,  fue  llevado  entonces  a  vivir  con  su  madre  a  la casa  de  Elrond,  y Elrond hizo  las  veces  de  un  padre  para  él.  Este lo  amó  como  un  verdadero  hijo  y  lo  llamaba  “Estel”  que  quiere  decir “esperanza” y  su  nombre  verdadero  y  su  linaje  fueron  mantenidos en  secreto  por  orden de  Elrond.  Sabían  que  el  enemigo  trataría  de  descubrir  al  heredero  si  quedaba  alguno.
 
 
Sucedió  que  cuando Estel  cumplió  los  20  años habiendo  retornado a  Rivendel  después  de llevar  a  cabo  grandes  hazañas  con  los  hijos  de  Elrond,   se  vio   que  era  un  joven  noble  y  hermoso  y  había   alcanzado  a  edad  temprana  la  madures,  si  bien  llegaría  ser  mejor  aun  de  cuerpo  y  de  espíritu.   Aquel  dia pues  Elrond lo  llamó por  su  nombre, y  le  dijo  quien  era y  de  quien  era  hijos;  y  le  entregó  los  bienes  hereditarios.
 
 
Alegre  y  sin  congojas,   feliz  de  saber   de  su  pasado,  conoció  a  una  bella  mujer  que  paseaba  por  el  bosque  y  Aragorn   quedó   prendado,  sin  enterarse   que  esta  era  la  hija  d e Elrond   y   que  llevaba  ya  algunos  cientos  de  años,   pero  aun  seguía  tierna  y  parecía  una  doncella  apenas  tan  joven  como  él.
 
 
En  los  días  sucesivos  se  volvió  silencioso   y   su  madre   le  preguntó   que  pasaba,  este  le  contó  el  encuentro  con  la  bella  dama,  y  esta   le  hizo  saber   que  su   ambición  era  excesiva  porque  ni  aun  el  descendiente  varios  reyes  juntos  sería  suficiente  para  merecerla.   Y  no  es  propio  de  un  mortal  unirse  a  la  raza  de  los  Elfos.
 
 
 
Sin  embargo,   el  se  aferro  a  pensar  que  en  algún  momento  siglos  atrás  también  ellos  habían  gozado  algunas  virtudes  de  esa  raza..   Su  madre  le insistió  que  deje  de  pensar  en  ella  y  que  para  eso no  contaría   con  la  benevolencia  de  Elrond.  Supo  que  su destino  sería  amargo.
 
 
Pero  Elrond   que  sabia  muchas  cosas   le   prohibió  comprometerse  con  ninguna  mujer  hasta  que  llegue  su  hora  y  sea  digno.   Elrond   no  aprobaba  esa  relación  por  la  desigualdad,  pero  deja   en  libertad  y  decisión  a   su  hija,   que  seria  condenada   a  una  vida  en   soledad  porque Aragorn,  con  todo  y  su   longevidad  terminaría   dejándola   sola. 
 
 
Es  así  como  parte  Aragorn  al norte  donde   por  treinta  años  se  consagra  a  la  lucha  contra  Sauron,  allí  es  donde  conoce  a Gandalf  el  Sabio y  aprende  de  él  mucha  sabiduría.   Hizo  muchos  viajes  peligrosos,  y  a  menudo  partía  solo.  Las  empresas  eran  peligrosas  y  duras  lo  que  le  llevó  a  adquirir un  aspecto  hosco y  severo,  salvo  cuando  sonreía,  pero  aun  así  los  hombres  lo  consideraban  digno  de honores,  como  un  rey  en  el  exilio.   Al  transcurrir  de  los  años  fue  adquiriendo  diversos  aspectos  según  con  quienes  combatía  contra  los  siervos  de  Sauron.
 
 
Así  se  convirtió en  el  más  intrépido de  los  hombres  vivientes,  hábil  en  las  artes  y  versado  en  tradiciones  de  todos  los  pueblos   y  más  que  todos  ellos  porque  tenía  una  sabiduría  elfica,  y  en  los  ojos  llevaba  una  luz  que  cuando  se  encendía  pocos  sabían  soportar.   El  rostro  era triste  y  severo a  causa  del  destino  que  le  esperaba  soportar,   pero  siempre  conservaba  viva  una  esperanza  del que  la  alegría  brotaba  a  veces   como  un  manantial  en  la  roca.
 
 
 
Así  es como  era  Aragorn   al  tiempo  de  la  historia  del Anillo   que  ya  algunos   conocen  aunque  sea  en  película.
 
 
(El  extracto  y  copia  es  mía)
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue May 03, 2007 2:27 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Enrique L. escribió: | 	 		  AMIGOS:
 
 
Para complementar este tema y lo que venimos diciendo Esther y yo, pongo aquí un texto que viene como anillo al dedo, del maravilloso Joseph Campbell en su Psicoanálisis del Mito:
 
 
"La novela moderna, como la tragedia griega, celebra el misterio de la destrucción que en el tiempo es la vida. El final feliz es satirizado justamente como una falsedad; porque el mundo tal y como lo conocemos, tal y como lo hemos visto, no lleva más que a un final: la muerte[...]"
 
 
Un abrazo a todos. | 	  
 
 
Pero  la muerte,  puede  ser  un  final  feliz,   siempre  que  termine  en  el  cielo,  no  en  el  infierno.
 
 
 
Existen  y  pueden   existir  los  finales  felices,   pero  claro,  cuestan  esfuerzo.   El  caso  es  que  en  mundo  de  hoy,   el  esfuerzo  la  disciplina  no  son   valores  muy  apetecibles,  se  prefiere   mas  que  el  final  feliz,   el  recorrido  "placentero", el  placer  efímero,  "el  vivir  el  momento",   aunque  este  nos  lleve  a  un  final  triste.   
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Wilwerwind Esporádico
 
  Registrado: 14 Mar 2007 Mensajes: 61
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun May 07, 2007 11:26 pm    Asunto:
             
            Tema: ¿Que paso con los heroes?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Esther Filomena escribió: | 	 		  | En  otras  palabras  el  certificado  de  defuncion  de  las  verdades  absolutas,  y  de  aquellos  que  en  otro  tiempo  luchaban  por  ellas. | 	  
 
 
 Y hay quien todavia lucha por ellas. Por que las verdades eternas no necesitan que se les apruebe. Solo son. O las aceptas o te les niegas. Asi como las tormentas no nos hacen dejar de creer en el sol, por que nubes o no... El sol se encuentra detras de ellas. _________________ ¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!
 
¡Viva la iglesia Catolica y la misa tridentina!
 
ad maiorem Dei gloriam | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |