Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Matrimonios mixtos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Matrimonios mixtos?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Evelyn Krissia
Nuevo


Registrado: 22 Nov 2006
Mensajes: 24

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 9:38 pm    Asunto: ¿Matrimonios mixtos?
Tema: ¿Matrimonios mixtos?
Responder citando

Hola!

Quisiera que me ayuden a responder estas preguntas para orientar a una de mis amigas: ella está comprometida y planea casarse a finales de este año, el problemita es que su novio es "cristiano pentecostal" y por esta razon pensaban casarse por lo civil.

Pero, me contó que le comentaron (y estarían deseosos de hacerlo) que es permitido los matrimonios mixtos dentro la Iglesia Católica, osea, que se podía efectuar un matrimonio válido entre ella que es católica y su novio pentecostal; esto es verdad?; que dice nuestra Iglesia acerca de esto? cuales serían los requisitos? depende de la Parroquia?

Gracias!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
rmontalvan
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 9:59 pm    Asunto: Re: Matrimonios mixtos?
Tema: ¿Matrimonios mixtos?
Responder citando

Evelyn Krissia escribió:
Hola!

Quisiera que me ayuden a responder estas preguntas para orientar a una de mis amigas: ella está comprometida y planea casarse a finales de este año, el problemita es que su novio es "cristiano pentecostal" y por esta razon pensaban casarse por lo civil.

Pero, me contó que le comentaron (y estarían deseosos de hacerlo) que es permitido los matrimonios mixtos dentro la Iglesia Católica, osea, que se podía efectuar un matrimonio válido entre ella que es católica y su novio pentecostal; esto es verdad?; que dice nuestra Iglesia acerca de esto? cuales serían los requisitos? depende de la Parroquia?

Gracias!


Hola Evelyn Krissia, esto es lo que dice el Catesismo de la Iglesia Católica.

Cita:
Matrimonios mixtos y disparidad de culto
1633 En numerosos países, la situación del matrimonio mixto (entre católico y bautizado no católico) se presenta con bastante frecuencia. Exige una atención particular de los cónyuges y de los pastores. El caso de matrimonios con disparidad de culto (entre católico y no bautizado) exige una aún mayor atención.

1634. La diferencia de confesión entre los cónyuges no constituye un obstáculo insuperable para el matrimonio, cuando llegan a poner en común lo que cada uno de ellos ha recibido en su comunidad, y a aprender el uno del otro el modo como cada uno vive su fidelidad a Cristo. Pero las dificultades de los matrimonios mixtos no deben tampoco ser subestimadas. Se deben al hecho de que la separación de los cristianos no se ha superado todavía. Los esposos corren el peligro de vivir en el seno de su hogar el drama de la desunión de los cristianos. La disparidad de culto puede agravar aún más estas dificultades. Divergencias en la fe, en la concepción misma del matrimonio, pero también mentalidades religiosas distintas pueden constituir una fuente de tensiones en el matrimonio, principalmente a propósito de la educación de los hijos. Una tentación que puede presentarse entonces es la indiferencia religiosa.

1635. Según el derecho vigente en la Iglesia latina, un matrimonio mixto necesita, para su licitud, el permiso expreso de la autoridad eclesiástica (cf CIC, can. 1124). En caso de disparidad de culto se requiere una dispensa expresa del impedimento para la validez del matrimonio (cf CIC, can. 1086). Este permiso o esta dispensa supone que ambas partes conozcan y no excluyan los fines y las propiedades esenciales del matrimonio; además, que la parte católica confirme los compromisos –también haciéndolos conocer a la parte no católica– de conservar la propia fe y de asegurar el Bautismo y la educación de los hijos en la Iglesia Católica (cf CIC, can. 1125).

1636. En muchas regiones, gracias al diálogo ecuménico, las comunidades cristianas interesadas han podido llevar a cabo una pastoral común para los matrimonios mixtos. Su objetivo es ayudar a estas parejas a vivir su situación particular a la luz de la fe. Debe también ayudarles a superar las tensiones entre las obligaciones de los cónyuges, el uno con el otro, y con sus comunidades eclesiales. Debe alentar el desarrollo de lo que les es común en la fe, y el respeto de lo que los separa.

1637. En los matrimonios con disparidad de culto, el esposo católico tiene una tarea particular: "Pues el marido no creyente queda santificado por su mujer, y la mujer no creyente queda santificada por el marido creyente" ( 1 Co 7,14). Es un gran gozo para el cónyuge cristiano y para la Iglesia el que esta "santificación" conduzca a la conversión libre del otro cónyuge a la fe cristiana (cf. 1 Co 7,16). El amor conyugal sincero, la práctica humilde y paciente de las virtudes familiares, y la oración perseverante pueden preparar al cónyuge no creyente a recibir la gracia de la conversión.






Pax et Bonum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 12:21 am    Asunto:
Tema: ¿Matrimonios mixtos?
Responder citando

¿Qué es la disparidad de culto?

Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, V.E
Se distingue entre “matrimonio mixto” estricto (matrimonio entre un católico y un cristiano no católico) y matrimonio “dispar”, a veces también llamado “mixto” en sentido amplio (católico con un no-cristiano). El Catecismo de la Iglesia Católica, en el número 1634, señala que para el caso de los matrimonios mixtos, la “diferencia de confesión entre los cónyuges no constituye un obstáculo insuperable para el matrimonio, cuando llegan a poner en común lo que cada uno de ellos ha recibido en su comunidad, y a aprender el uno del otro el modo como cada uno vive su fidelidad a Cristo”. Pero al mismo tiempo indica que “las dificultades... no deben tampoco ser subestimadas”. ¿Cuáles son esas dificultades? Ante todo, “los esposos corren el peligro de vivir en el seno de su hogar el drama de la desunión de los cristianos”.

En el caso en que el matrimonio sea entre una parte católica y otra no cristiana (disparidad de culto), se “puede agravar aún más estas dificultades”. Es evidente porque aquí tenemos no sólo divergencias en algunos puntos de la doctrina cristiana, sino incluso divergencias “en la fe” y “en la concepción misma del matrimonio”. Piense, tomando el caso que usted me consulta del matrimonio con un cónyuge musulmán, en la dificultad que implica el que la otra parte del matrimonio no acepte ni el matrimonio monógamo, ni indisoluble, ni la igualdad sustancial entre el hombre y la mujer, ni el derecho a la educación cristiana de los hijos, y ni siquiera (en algunos casos) se permita la práctica de la religión. Como indica muy bien el catecismo, “una tentación que puede presentarse entonces es la indiferencia religiosa”.

Por este motivo, la Iglesia con sabiduría exige la licencia del ordinario del lugar (obispo o quien hace las veces de él) para la licitud del matrimonio mixto y la dispensa de disparidad de culto para la validez del matrimonio dispar. El fundamento de este requisito radica en “el peligro para la parte católica de perder la fe y de que los hijos habidos en el matrimonio no sean educados conforme a las pautas doctrinales y morales de la religión católica. A estos peligros se añade que la diversidad de religión constituye un obstáculo para establecer el ‘consorcio de toda la vida’ o ‘la íntima comunión de vida’ que es el matrimonio, dadas las diversas concepciones sobre el mismo que tienen el contrayente católico y los que profesan otras religiones cristianas o no cristianas” (Manzanares, Mostaza, Santos, “Nuevo Derecho Parroquial”, B.A.C., Madrid 1990, p. 458).
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 12:29 am    Asunto:
Tema: ¿Matrimonios mixtos?
Responder citando

Matrimonios Mixtos: Entre bautizado católico y bautizado no católico (Protestante, evangélico, y otros cristianos). Atención: No todos los que mencionan a Cristo son Cristianos. Los mormones y Testigos de Jeová no lo son. Para estos, ver: Disparidad de Culto
Pregunta: ¿Se puede un católico casar con una cristiana protestante?
Respuesta: Sí, se puede celebrar el matrimonio en la Iglesia Católica entre católico y bautizado no católico. Pero se requiere la licencia expresa de la autoridad competente (el obispo del lugar o su delegado). Hay condiciones. Veamos la Ley Canónica de la Iglesia Católica:
Capítulo VI
De los matrimonios mixtos

1124 Está prohibido, sin licencia expresa de la autoridad competente, el matrimonio entre dos personas bautizadas, una de las cuales haya sido bautizada en la Iglesia católica o recibida en ella después del bautismo y no se haya apartado de ella mediante un acto formal, y otra adscrita a una Iglesia o comunidad eclesial que no se halle en comunión plena con la Iglesia católica.

1125 Si hay una causa justa y razonable, el Ordinario del lugar puede conceder esta licencia; pero no debe otorgarla si no se cumplen las condiciones que siguen:
1 Que la parte católica declare que está dispuesta a evitar cualquier peligro de apartarse de la fe, y prometa
sinceramente que hará cuanto le sea posible para que toda la prole se bautice y se eduque en la Iglesia católica;
2 Que se informe en su momento al otro contrayente sobre las promesas que debe hacer la parte católica, de modo que conste que es verdaderamente consciente de la promesa y de la obligación de la parte católica;
3 Que ambas partes sean instruidas sobre los fines y propiedades esenciales del matrimonio, que no pueden ser excluidos por ninguno de los dos.

1126 Corresponde a la Conferencia Episcopal determinar tanto el modo según el cual han de hacerse estas declaraciones y promesas, que son siempre necesarias, como la manera de que quede constancia de las mismas en el fuero externo y de que se informe a la parte no católica.
El matrimonio es una profunda comunión y lo mas importante de tener en común es la fe. Por eso el matrimonio mixto presenta grandes retos.
Cada domingo ¿ira usted a la misa solo, mientras ella va a su asamblea? ¿Terminará usted dejando a un lado su fe para no tener mas "problemas" o está usted dispuesto a sufrir las dificultades y perseverar? ¿Hay respeto mutuo considerando las diferencias doctrinales o son causa de ataques, tensión y peleas?
Es importante que sometas tu decisión ante Dios, deseando hacer su voluntad. Si deciden casarse, ambos deben esforzarse por conocer la fe propia y la del otro, reconocer con madurez el reto de las diferencias entre ustedes y acordar antemano respetarse sinceramente. ¿Le ha explicado usted a ella la fe católica? ¿la conoce bien usted mismo? ¿Conoce usted la fe de ella? El obispo Fulton Sheen decía que muy pocos son los que rechazan la verdadera fe católica; Muchos sin embargo rechazan lo que ellos erróneamente creen que enseña la Iglesia Católica.

Hay buenos matrimonios mixtos que han sabido nutrirse de su fe en Cristo, se respetan, están concientes de las dificultades propias de un matrimonio mixto y llevan la cruz de sus diferencias con amor y madurez. La parte católica no abandona su participación plena en la fe católica.
Padre Jordi Rivero


¿Puede comulgar una católica casada fuera de la Iglesia católica?
Tengo una pareja de amigos. El es evangélico pentecostal y ella católica. Hace algunos meses se casaron por la iglesia evangélica. Mi pregunta es: ¿Reconoce la Iglesia Católica esta unión? ...puede ella comulgar?

RESPUESTA
La respuesta sobre el matrimonio mixto, arriba, ya explica que un matrimonio mixto puede ser reconocido por la Iglesia si satisface ciertos requisitos. Esto puede darse respetando la fe de ambos. Sin embargo, si un católico se casa fuera de la Iglesia católica, su matrimonio es inválido. Tal situación es incompatible con la recepción de la Eucaristía. Ver: Casados fuera de la Iglesia y la recepción Eucarística (Congregación para la Doctrina de la Fe)


Matrimonio entre Católico y no bautizado (Disparidad de Culto)
Ver también: matrimonio + islam

La Iglesia reconoce que estos matrimonios constituyen un peligro para la fe del católico y sus hijos. El matrimonio entre un católico y un no bautizado es inválido según la ley canónica, Cf C. 1086.
La Iglesia puede otorgar una dispensa si hay suficiente garantía que el matrimonio no impedirá que la parte católica practique su fe y transmita su fe a sus hijos. La parte católica deberá prometer que está dispuesto a quitar todo peligro de abandonar su fe y hacer todo lo posible para asegurar el bautismo y formación católica de todos sus hijos. A la otra parte no se le pedirá una promesa pero se le debe informar de la promesa hecha por la parte católica.
Padre Jordi Rivero
Volver arriba
Evelyn Krissia
Nuevo


Registrado: 22 Nov 2006
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 7:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Matrimonios mixtos?
Responder citando

Muchas gracias enriqueellena y rmontalvan por sus respuestas; se las diré a mi amiga!

Dios les bendiga!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados