Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - preguntas a las que ningún protestante puede responder
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


preguntas a las que ningún protestante puede responder
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
joako
Esporádico


Registrado: 23 May 2007
Mensajes: 99

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 8:33 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Cita:
Sólo así dejaremos de tratarte como un perico renacido de plástico más. Es hora de demostrar madurez. Te damos la oportunidad antes de seguir haciendo la croqueta por el suelo de la risa leyendo tus comentarios.


justo recuerdo de ti una queja en la cual pedias a moderacion que se dirigieran a ti con respeto...digo yo no sere muy sabio como ustedes pero lo que si se ve es que se quejan de lo que hacen...espero que no me lo tomes a mal...

un saludo...

_________________
"Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 8:50 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
joako escribió:
Cita:
Sólo así dejaremos de tratarte como un perico renacido de plástico más. Es hora de demostrar madurez. Te damos la oportunidad antes de seguir haciendo la croqueta por el suelo de la risa leyendo tus comentarios.


justo recuerdo de ti una queja en la cual pedias a moderacion que se dirigieran a ti con respeto...digo yo no sere muy sabio como ustedes pero lo que si se ve es que se quejan de lo que hacen...espero que no me lo tomes a mal...

un saludo...



Asi son amigo, creen que con sus infulas de ganadores convenceran al resto cuando hasta ahora no han refutado lo explicado. La verdad, ya me estoy aburriendo de sus tonterias, yo explico y sustento bien y ahora me salen con que esta muy largo, y etcc.... me deja mucho que desear.. no necesito insultarlos ni burlerme de ellos para crearme un aurea de ganador, pues quien lea bien los comentarios imparcialmente se dara cuenta que solo rellenan el foro con sus escritos y enciclicas sin mayor sustento biblico...
...


¿Y por qué íbamos a necesitar de tu ilustrado sustento bíblico, mi querido hereje? Al fin y al cabo, la Biblia se sustenta en la Tradición, no la Tradición en la Biblia Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:02 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Patricia, el amor de Dios abunde en tu corazón!

Patricia Ramos escribió:

Puede que yo tenga dificultad con la comprensión de la lectura, por favor ayúdenme a entenderlo.

1.- Es verdad que varios escritores antiguos que formaron el Catálogo de los Libros Sagrados que se veneraban como tales en su tiempo, no incluyeron en él, ni el Concilio de Laodicea en el suyo, estos libros de los Macabeos.

Pero son muchos mas los que en dicho tiempo los respetaban ya como canónicos o inspirados por Dios.

Aun Orígenes que les excluyo del canon, los cita varias veces como escritura inspirada por Dios.

Y finalmente el de Trento, colocaron estos dos libros entre los sagrados.

Según entiendo dice:

Que aunque muchos eran los que los respetaban y citaban como inspirados por Dios aún así no estaban incluidos en el Concilio de Laodicea.

Después dice que los colocaron, Eso significa que aun no estaban


Haces mucho énfasis en el que algunos no los tenían en el canon. Y nadie te ha dicho lo contrario!! precisamente POR ESO se llaman DEUTEROCANÓNICOS, exactamente así como pasó con el Apocalipsis, la epistola de Judas y 2 de Pedro, etc. , los DEUTEROCANÓNICOS del Nuevo Testamento. ¿Significa que por ser libros rechazados por algunas iglesias, no son inspirados? ¿Entonces es válido afirmar que los deuterocanónicos del A.T. no eran inspirados sólo porque algunos no los metían al canon?

Y erras con Macabeos colocados en Trento, ya te hemos dicho que no es así. Los Libros siempre estuvieron ahí pero fue hasta Trento que se declaró el Canon Sagrado DE MANERA SOLEMNE.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:16 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Patricia Ramos escribió:
Patricia Ramos escribió:

Les comparto una parte de la Biblia catolica de Torres Amat, espero sus comentarios.


Shot at 2007-06-27


Puede que yo tenga dificultad con la comprensión de la lectura, por favor ayúdenme a entenderlo.

1.- Es verdad que varios escritores antiguos que formaron el Catálogo de los Libros Sagrados que se veneraban como tales en su tiempo, no incluyeron en él, ni el Concilio de Laodicea en el suyo, estos libros de los Macabeos.

Pero son muchos mas los que en dicho tiempo los respetaban ya como canónicos o inspirados por Dios.

Aun Orígenes que les excluyo del canon, los cita varias veces como escritura inspirada por Dios.

Y finalmente el de Trento, colocaron estos dos libros entre los sagrados.

Según entiendo dice:

Que aunque muchos eran los que los respetaban y citaban como inspirados por Dios aún así no estaban incluidos en el Concilio de Laodicea.

Después dice que los colocaron, Eso significa que aun no estaban



estimada Patricia:

Los temas de mayor importancia que trató el Concilio de Laodicea consistieron en restringir la conducta de los miembros de la iglesia.
El concilió expresó sus decretos en la forma de reglas escritas o cánones. Entre los 59 o 60 cánones decretados, varios apuntaron a:

Limitar los privilegios de los neófitos,
Limitar los deberes de la clerecía menor,
Limitar cualquier trato con cosas heréticas,
Limitar la judaización entre los cristianos.

Durante este concilio se utilizó por vez primera la palabra "Canon".

Las primeras decisiones de la Iglesia en relación al Canon de la Biblia se dieron en el Concilio de Hipona (África) en el año 393. La última definición fue en el Concilio de Trento en 1546.

Si en este concilio (Laodicea) no estaban los libros de los Macabeos no es cosa importante porque aún no se había definido el Canon. En esa epoca se habia incluido eventualmente algunos libros y se excluian otros de forma no definitiva. Incluso el Apocalipsis de Juan fue excluido por algunos.

Los concilios de la Iglesia Católica, que establecieron el Canon formalmente fueron, el Concilio de Hipona, en el año 393 A.D. y el Concilio de Cartago, en el año 397 y 419 A.D., ambos en el norte de África, confirmaron el canon Alejandrino (con 46 libros para el Antiguo Testamento) y también fijaron el canon del Nuevo Testamento con 27 libros.
Para reconocer los libros del Nuevo Testamento usaban como criterio que fuese escrito por un Apóstol (o su discípulo); su uso, especialmente en la liturgia de las Iglesias Apostólicas y la conformidad con la fe de la Iglesia. Fue según estos criterios que algunos evangelios atribuidos a los Apóstoles fueron rechazados por la Iglesia. Por otra parte fueron aceptados libros como el Evangelio de San Juan y el Apocalipsis que por largo tiempo habían sido controversiales porque los usaban grupos sectarios.
La carta del Papa S. Inocencio I en el 405, oficialmente lista el canon ya fijo de 46 libros del A.T. y los 27 del N.T. El Concilio de Florencia (1442) confirmó una vez mas el canon, como lo hizo también el Concilio de Trento.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:25 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
    Nota de Moderación
    Porfavor, no inundes el foro. Tu comentario ya está publicado, si alguien desea contestarte lo hará, no es necesario que repitas lo mismo, eso hace tediosa la lectura del epígrafe.


No has respondido, cual es tu fuente de información.

Y no has comentado mi respuesta.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:28 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

No sé qué es peor, las Encíclicas del Papa o los tebeos de Jack Chick...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:29 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
Patricia, muy interesante tu comentario. Sobre todo por el hecho aceptado que Macabeos no fue reconocido en el Concilio de Laodicea, la razon? porque no habia un fuerte sustento para hacerlo TODAVIA (ojo que aun no existia la "Vulgata" escrita por el apreciado catolico San Jeronimo) Cuando San Jeronimo escribio la Vulgata (solo unos poquisimos años despues del Concilio de Laodicea), ya se tenia la base suficiente PARA INCORPORAR Macabeos al Canon y se oficializo en el Concilio de Trento para fortalecer el dogma catolico en lo que respecta al purgatorio (para algunos era muy lucrativa esta teoria)


Estimado:

Me pones en duda si puedes leer lo que escriben los demas. El Concilio de Laodicea no estableció ni definió canon alguno. De ser así el Evangelio de San Juan y el Apocalisis deberían tambien estar en duda, y no es asi.

Lee la respuesta a Patricia Dalli.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:31 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
Patricia, muy interesante tu comentario. Sobre todo por el hecho aceptado que Macabeos no fue reconocido en el Concilio de Laodicea, la razon? porque no habia un fuerte sustento para hacerlo TODAVIA (ojo que aun no existia la "Vulgata" escrita por el apreciado catolico San Jeronimo) Cuando San Jeronimo escribio la Vulgata (solo unos poquisimos años despues del Concilio de Laodicea), ya se tenia la base suficiente PARA INCORPORAR Macabeos al Canon y se oficializo en el Concilio de Trento para fortalecer el dogma catolico en lo que respecta al purgatorio (para algunos era muy lucrativa esta teoria)


Vaya Vaya! Esther Filomena, guanajuato21 ignoró tu respuesta... estoy 100% segura que eso que colocó Patricia Ramos mas las afirmaciones de guanajuato21 son cosas que las han mal interpretado. Sólo hay que tener paciencia para que ustedes les respondan con un mayor criterio y guanajuato21 se deje de ilusiones nefastas heréticas y odio contra la fé católica como lo ha demostrado.

Sin embargo, guanajuato021 respondeme esta pregunta:

¿Cómo es que en la epistola de Judas está escrito una cita de un Libro que no está en tu Biblia?... ¿Cómo es posible si Jesus tampoco citó ese libro?

Contestame y deja de estar respondiendo neciamente que no nos dices nada con tus argumentos que carecen de validez.

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

servita escribió:
Otra vez el mismo copy-paste.

Robot... llamando a robot.....

mek... mek.... mek...... mek.......



Pobre! Creo que no sabe leer. No contesta cuando le hablan.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:48 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

¿Y qué que la fuente sea católica?...¿podras colocar el link para leer todo completo más no leer descontextualizando?... quiero el link.

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:56 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Pues hombre, es que si sacas tu información de un tebeo tan prestigioso, coñe, al menos permítenos utilizar nuestras encíclicas y queridos documentos católicos (el primerísimo de los cuales, por cierto, es la Biblia Wink )
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:59 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
Esther Filomena escribió:
guanajuato21 escribió:
Patricia, muy interesante tu comentario. Sobre todo por el hecho aceptado que Macabeos no fue reconocido en el Concilio de Laodicea, la razon? porque no habia un fuerte sustento para hacerlo TODAVIA (ojo que aun no existia la "Vulgata" escrita por el apreciado catolico San Jeronimo) Cuando San Jeronimo escribio la Vulgata (solo unos poquisimos años despues del Concilio de Laodicea), ya se tenia la base suficiente PARA INCORPORAR Macabeos al Canon y se oficializo en el Concilio de Trento para fortalecer el dogma catolico en lo que respecta al purgatorio (para algunos era muy lucrativa esta teoria)


Estimado:

Me pones en duda si puedes leer lo que escriben los demas. El Concilio de Laodicea no estableció ni definió canon alguno. De ser así el Evangelio de San Juan y el Apocalisis deberían tambien estar en duda, y no es asi.

Lee la respuesta a Patricia Dalli.

Paz y bien


Ni siquiera lo tomaron en cuenta como dice la Biblia CATOLICA que Patricia cito. Ademas aqui hay una fuente que refuerza mi comentario anterior.

"El uso de la Vulgata acabó por imponerse en el mundo cristiano y fue avalado por el Concilio de Trento (siglo XVI) en gran parte con motivo del surgimiento del protestantismo."

No es esto lo que plantee en mi comentario anterior ?? (en azul), que a proposito se me fue el click Very Happy

A que no saben ? La fuente es CATOLICA.

Wink


Gracias a Dios encontré la web... es esta miren: http://www.mercaba.org/FICHAS/BIBLIA/preferencia_dada_a_la_biblia_vugatal.htm

Lástima que nunca citó todo completo, he ahi que es costumbre del fundamentalismo. Y eso es muy muy lamentable... veremos que es lo que dice la cita COMPLETA y no recortada por conveniencia:

Cuerpo del artículo

El uso de la Vulgata acabó por imponerse en el mundo cristiano y fue avalado por el Concilio de Trento (siglo XVI) en gran parte con motivo del surgimiento del protestantismo. El hecho fue que el Magisterio de la Iglesia decidió aceptar y declarar como auténtica una determinada versión de la Escritura, y eligió la versión de la Vulgata. En Trento la Vulgata fue declarada por el Magisterio como versión oficial de la Sagrada Escritura:

“Además, el mismo sacrosanto Concilio, considerando que podía venir no poca utilidad a la Iglesia de Dios, si de todas las ediciones latinas que corren de los sagrados libros, diera a conocer cuál haya de ser tenida por auténtica; establece y declara que esta misma antigua y vulgata edición que está aprobada por el largo uso de tantos siglos en la Iglesia misma, sea tenida por auténtica en las públicas lecciones, disputaciones, predicaciones y exposiciones, y que nadie, por cualquier pretexto, sea osado o presuma rechazarla. [...] que en adelante la Sagrada Escritura, y principalmente esta antigua y vulgata edición, se imprima de la manera más correcta posible” (Denz., n. 785-786; Denz.-Sch., n. 1506-1508).

Lo dicho en Trento tenía el peligro de que se interpretara como si la Vulgata hubiera de considerarse la versión auténtica de la Sagrada Escritura al margen de los textos originales, o de los más antiguos que se conservan. Pío XII salió al paso de tal posible falsa interpretación.

Lo que dijo Pío XII

En 1943, en su encíclica Divino afflante Spiritu Pío XII hizo algunas aclaraciones y comentarios sobre la Vulgata y lo que de ella había dicho el Concilio de Trento, introduciendo una distinción entre autenticidad crítica y autenticidad jurídica, e impulsando el estudio de la Sagrada Escritura a partir de los textos primitivos:

“En cuanto al hecho de que el Concilio de Trento quiso que la Vulgata fuera la versión latina, «que todos usasen como auténtica», ello a la verdad, como todos saben, sólo se refiere a la Iglesia latina y al uso público de la Escritura, y, sin género de duda, no disminuye en modo alguno la autoridad y valor de los textos originales. Porque no se trataba en aquella ocasión de textos originales, sino de las versiones latinas que en aquella época corrían, entre las cuales el mismo Concilio decretó con razón que debía ser preferida aquella que «ha sido aprobada en la Iglesia misma por el largo uso de tantos siglos».
“Así, pues, esta privilegiada autoridad o, como dicen, autenticidad de la Vulgata, no fue establecida por el Concilio por razones principalmente críticas, sino más bien por su uso legítimo en las Iglesias, durante el decurso de tantos siglos; uso a la verdad, que demuestra que la Vulgata, tal como la entendió y entiende la Iglesia, está totalmente inmune de todo error en materias de fe y costumbres; de suerte que, por testimonio y confirmación de la misma Iglesia, se puede citar con seguridad y sin peligro de errar en las disputas, lecciones y predicaciones; y, por tanto, este género de autenticidad no se llama con nombre primario crítica, sino más bien jurídica.
“Por lo cual, esta autoridad de la Vulgata en materias de doctrina no veda en modo alguno ―antes, por lo contrario, hoy más bien exige― que esta misma doctrina se compruebe y confirme también por los textos primitivos; ni tampoco que corrientemente se invoque el auxilio de esos mismos textos, con los que dondequiera y cada día más se patentice y exponga el recto sentido de las Sagradas Letras. Y ni siquiera prohíbe el decreto del Concilio de Trento que, para uso y provecho de los fieles y para más fácil inteligencia de la divina palabra, se hagan versiones en las lenguas vulgares, y eso aun tomándolas de los textos originales, como sabemos haberse hecho laudablemente en muchas partes, con aprobación de la autoridad de la Iglesia” (Denz., n. 2292; Denz.-Sch., n. 3825).

Pío XII sale al paso de posibles malas interpretaciones de lo dicho en el Concilio de Trento respecto a la Vulgata, aclarando que la preferencia o autenticidad que ahí se le dio sólo se refiere a la Iglesia latina y al uso público de la Escritura, y, sin género de duda, no disminuye en modo alguno la autoridad y valor de los textos originales. La Vulgata no pretende dejar atrás los textos originales, sino que es tan sólo la traducción preferida y considerada como auténtica en la lengua oficial de la Iglesia, que es el latín.

Y esto es así porque «ha sido aprobada en la Iglesia misma por el largo uso de tantos siglos», como se dijo en Trento. Pío XII aclara que ésta es una autenticidad jurídica, y la distingue de una autenticidad crítica; así evita que lo dicho en Trento se pueda interpretar en el sentido de que la Vulgata es la versión auténtica ―sin calificativos o absoluta― de la Sagrada Escritura, como si con ello se pretendiera dejar atrás los textos originales. Parece que Pío XII no quiso descalificar el calificativo de auténtica, usado en Trento, sino que prefirió distinguir entre una autenticidad jurídica y una autenticidad crítica.

La autenticidad absoluta sería la de los textos originales que se perdieron. La autenticidad jurídica en el fondo es un decreto del siguiente tenor: En la Iglesia latina úsese la Vulgata como versión auténtica de la Sagrada Escritura. Tal decreto obedece a que la Vulgata ha sido aprobada por el uso de siglos, dada la imperiosa necesidad de usar alguna versión latina de la Escritura; y por eso se aclara que sus virtudes dependen de que sea entendida como la entiende la Iglesia.

La autenticidad crítica es la que garantiza que una determinada versión de la Escritura es una traducción fiel a los manuscritos existentes, objetivamente; lo cual sólo puede lograrse con los mejores métodos críticos de que se va disponiendo en cada época. Las aclaraciones hechas por Pío XII dejan abierta la posibilidad e incluso la necesidad de que se estudien los textos primitivos a fin de que dondequiera y cada día más se patentice y exponga el recto sentido de las Sagradas Letras.

Todo lo anterior obedece, finalmente, al hecho de que las traducciones son correctas o incorrectas objetivamente, y no por autoridad; y a que las traducciones de la Escritura no son una excepción a esta regla, incluida la de la Vulgata. Lo que depende de la autoridad del Magisterio es el auténtico sentido de lo dicho en la Escritura, tanto en las traducciones como en los textos originales. Si la corrección de las traducciones dependiera de la autoridad del Magisterio, éste podría escribir su propia “sagrada escritura” en latín y en todas las otras lenguas. Desglosémoslo:

Las traducciones de los manuscritos antiguos a las versiones modernas de la Sagrada Escritura, incluida la de la Vulgata, son correctas o incorrectas objetivamente, y no porque alguien así lo diga, aunque sea el Magisterio o seamos nosotros.



guanajuato21 escribió:
Y vuelven a mentir cuando dicen que porque la Vulgata incluyo Macabeos entonces Macabeos es valido .. PORQUE LA VULGATA es la version en latin de la Biblia ESCRITA EN EL SIGLO IV sino me equivoco por San Jeronimo.. SAN JERONIMO era un respetado CATOLICO, quien escribio la Vulgata por influencia CATOLICA, y da la casualidad que lo hizo algunas decadas despues a que CONSTANTINO oficializo el catolicismo como religion con la finalidad de fortalecer su imperio, era obvio que San Jeronimo fue un instrumento intelectual para escribir una de las bases del catolicismo, que 1200 años despues se oficializo en el Concilio de Trento.


En pocas palabras guanajuato21 agradece que tiene Biblia gracias a la Iglesia católica y a nadie más.

En aquellos tiempos la cultura del pueblo cristiano era muy pobre, por lo que éste ni siquiera se planteaba explícitamente tal problema. Muchos ni siquiera sabían leer, y se contentaban con lo que se les leía. Y así, la autoridad cultural de San Jerónimo dio lugar a que se le diera preferencia a la versión de la Biblia que él elaboró, llamada Vulgata por estar escrita en el latín de uso común o latín vulgar.

¿Que es lo que realmente te hace arder contra la Iglesia guanajuato21?

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 9:59 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Vamos guanajuato21, aléjate de la mentira!. Eso de que aquello en letras azules es de fuente católica no te lo cree ni inorante hreje que es el que retuerce y descontextualiza las opiniones católicas a más no poder.

Sea quien sea el que escribió lo que pones en azul, no es católico, porque para variar, dice tremendas mentiras (eso de que Jesús y los Apóstoles no los tomaron en cuenta es la mentira más patética que has dicho) ya hasta te dí un link anteriormente donde se demuestra que San Pablo utilizó la Septuaginta, ergo, los Deuterocanónicos. Y también es mentira que fueron incluidos en el canon hasta Trento. Cuantas veces he de repetir que sólo se declararon de manera SOLEMNE!.

Veamos algo un poco más honesto, la opinión de un evangélico que sí ha leído:

Evangélico acepta los Deuterocanónicos
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=3081

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
Luis Manuel escribió:
Pues hombre, es que si sacas tu información de un tebeo tan prestigioso, coñe, al menos permítenos utilizar nuestras encíclicas y queridos documentos católicos (el primerísimo de los cuales, por cierto, es la Biblia Wink )


ajajaja, esta bien, bienvenido siempre y cuando no contradiga la Biblia, asi que vas a tener que buscar bien jejeje

10 .. 9 .. 8 .. 7 ... Y NADIE CONTESTA MI COMENTARIO EN AZUL...


Podras ser un poco paciente antes de jactarte como sabiondo??... Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes

Hermanos, éste ya quiere darse victoria antes de tiempo Laughing Laughing Laughing Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:05 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Olvidense, el hermano fundamentalista JAMÁS VA A RESPONDER lo que nosotros le hemos preguntado:

¿Cómo es que en la epistola de Judas está escrito una cita de un Libro que no está en tu Biblia?... ¿Cómo es posible si Jesus tampoco citó ese libro?

Y ya se está cantando victoria por sus letritas azules Rolling Eyes si ni siquiera podo responder esta simple pregunta...¿quien sera el que miente?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:08 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
no dije que las letras azules fueran fuente catolica,


Pero dijiste que tu comentario en azul era fuente católica.

Y ya A-Ma Betania aclaró tu deshonestidad, y descontextualización del texto que citaste.

Dios te bendiga y te guarde.
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:09 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Dios les bendiga.

Lo que anote es la introducción que da la Biblia católica al libro de Macabeos,

No es mi interés ganar ningún punto de vista, en el tiempo que he participado en este foro, mi deseo ha sido el de aprender, si hay algo en lo que estoy equivocada le pido a Dios me ayude a enderezar mi camino.

No se cuales puntos fueron los importantes en el Concilio de Laodicea, agradezco a Esther Filomena la información, lo único que yo menciono es que en la Biblia Católica dice lo que copie, no agregue nada. Y ahí dice
que los colocaron para mi significa que no estaban. según lo que dice esa página

Dios tenga misericordia de mí si estoy ciega.
_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:10 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
A. Ma. Betania escribió:
Olvidense, el hermano fundamentalista JAMÁS VA A RESPONDER lo que nosotros le hemos preguntado:

¿Cómo es que en la epistola de Judas está escrito una cita de un Libro que no está en tu Biblia?... ¿Cómo es posible si Jesus tampoco citó ese libro?

Y ya se está cantando victoria por sus letritas azules Rolling Eyes si ni siquiera podo responder esta simple pregunta...¿quien sera el que miente?


Caray, otro forista que no lee lo que se escribe. Ya te dije que si nos pasamos respondiendo preguntas con otras preguntas no nos contestamos nunca, primero responde mi comentario en azul y con gusto contestare la tuya.


Primero responde mi pregunta para poder responder tu muy querido escrito en azul Rolling Eyes ... quiero ver que respondes, sí?... por que de seguro si te respondemos lo de azulito, despues te querras ir del foro (como siempore ha sucedido con otros que han hecho lo mismo que tu).

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:16 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Patricia Ramos escribió:
Y ahí dice [/color][/b]que los colocaron para mi significa que no estaban. según lo que dice esa página

Dios tenga misericordia de mí si estoy ciega.


Pues ese es un error de comprensión. Lo diga quien lo diga, si hay testimonios de antes del siglo IV de que los Macabeos estaban en la Lista de Libros de la Iglesia, ¿cómo va a decirme un comentarista que los colocó Trento?

Otra cosa es, que Se hayan colocado de manera SOLEMNE. ¿Es que aún no pueden entender lo que es una CONFIRMACIÓN?.

Trento confirmó la Lista de Libros declarando cuales eran inspirados, de manera SOLEMNE, y lo confirmó gracias al surgimiento de los protestantes quienes empezaron a negar cuanto libro se les ponía contra sus doctrinas.

Eso sin contar que cambiaron los nombres, PERO NO LOS CONTENIDOS de ciertos libros Deuterocanónicos.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:27 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Pues ese es un error de comprensión. Lo diga quien lo diga, si hay testimonios de antes del siglo IV de que los Macabeos estaban en la Lista de Libros de la Iglesia, ¿cómo va a decirme un comentarista que los colocó Trento?


Y que debe de interpretar la persona que se concreta a leer la Biblia Torres Amat
?
_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:34 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Patricia Ramos escribió:
-Lancelot- escribió:
Pues ese es un error de comprensión. Lo diga quien lo diga, si hay testimonios de antes del siglo IV de que los Macabeos estaban en la Lista de Libros de la Iglesia, ¿cómo va a decirme un comentarista que los colocó Trento?


Y que debe de interpretar la persona que se concreta a leer la Biblia Torres Amat
?


No tengo la Torres Amat, pero seguro que leyendo en contexto y no solo ese renglón como lo quieres hacer, que, se estará refiriendo a que fue colocado de manera Solemne, y no a que antes no estuviese en la lista de libros inspirados.

Bendiciones!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:42 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

servita escribió:
Una cosa es añadir (como nos acusan los protestantes) y otra muy distinta ratificar o confirmar lo que siempre se creyó. Y lo mismo con el dogma de la inmaculada y la asunción.


Hola servita Dios te bendiga.

Solamente quiero decirte que en el comentario lamentablemente no dice
ratifica o confirma.

Quiero aclarar que solo me estoy refiriendo al comentario que esta en la Biblia Católica que esta en mi casa, que si el que hizo la introducción al libro de Macabeos esta equivocado, pues quien lo lea se puede ir equivocado igual que el.

No lo crees tu así?

_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:46 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

-Lancelot- escribió:
No tengo la Torres Amat, pero seguro que leyendo en contexto y no solo ese renglón como lo quieres hacer, que, se estará refiriendo a que fue colocado de manera Solemne, y no a que antes no estuviese en la lista de libros inspirados.-


Lancelot me di a la tarea de investigar como se saca copia del libro y como subirlo al foro. esta mensajes mas arriba.
_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:48 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Patricia Ramos escribió:
Buenos días hermanos Dios les bendiga.

Quiero compartir con ustedes la siguiente información.

Mi primer Biblia que estudie fue la católica de Félix Torres Amat, como sabrán ahora leo la Reina Valera, pero cuando realizo mis estudios trato de leer ambas para complementarme mas.

Les comparto una parte de la Biblia de Torres Amat, espero sus comentarios.



Shot at 2007-06-27

_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
octavio perez
Veterano


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 1778
Ubicación: Xalapa. Veracruz

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:50 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Paty me da un gusto en verte y que estes bien, te amo en Cristo y que Dios te colme de bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:51 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

guanajuato21 escribió:
Puesto que han vuelto a eliminar mi comentario que hacia referencia a lo que NADIE a respondido, aqui resumo mas el comentario (para no inundar el foro como dijo el respetable moderador) que quedo en paginas anteriores:



1ra y 2da de Macabeos narran las batallas de los Macabeos contra los griegos. Los Macabeos lucharon por reconstruir el estado Judio.

Si analizamos 1ra de Macabeos podemos notar que su autor era un fiel judio ligado a su patria y a su religion narrando 40 años de rebelion Macabea (175 a 135 aC) exaltando en sus lineas el patrotismo y la religion judía. esto se demuestra porque MATATIAS fue el principal lider Macabeo quien impulso la rebelion. MATATIAS era un lider religioso perteneciente a la casa sacerdotal de Joarib.

2da de Macabeos tiene un sentido menos narrativo y mas espiritual, pero DESDE EL PUNTO DE VISTA FARISEO. Por esto que se nota una tendencia a PAGAR POR LOS PECADOS, que es una de las columnas de la Ley Hebrea.

Por esto ni JESUS ni sus discipulos TOMARON EN CUENTA estos libros, NUNCA LOS CITARON como base de la doctrina Cristiana, porque era muy tendencioso.

¿CUANDO SE OFICIALIZO MACABEOS EN EL CANON BIBLICO CATOLICO?

En el Concilio de Trento, en el año 1546.. CUATRO AÑOS DESPUES de la oficializacion de los Jesuitas como Orden papal.

¿MACABEOS FUERON RECONOCIDOS POR LOS APOSTOLES Y LOS CRISTIANOS DEL PRIMER SIGLO?

Macabeos nunca fue reconocida ni por los apostoles ni por los primeros cristianos, quien conocian bien las fuentes y su tendencia religiosa, que tanto se opuso al mismo Cristianismo.
Por su fuerte tendencia FARISEA 2da de Macabeos (de donde se saca la doctrina del purgatorio) NUNCA FUE CITADA POR LOS APOSTOLES.

Otra pregunta: si estos libros existieron muchos años antes que Cristo viniera, ¿porque no fueron tomados en cuenta como el libro de Daniel, Ezequiel, Salmos, etc y otros varios libros QUE SI FUERON CITADOS POR JESUS y sus apostoles?

¿PORQUE MACABEOS SE OFICILIAZO 1500 AÑOS DESPUES A LOS ESCRITOS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS?

Debido a los grandes avances del protestantismo INICIADA POCAS DECADAS ANTES, muchas personalidades importantes y gobernantes de estaban convirtiendo al Cristianismo por lo que la posicion y apoyo politico a la ICAR se estaba debilitando. La ICAR necesitaba un fuerte apoyo de un grupo que se encargara de hacer todo lo necesario para parar este avance.

¿Quien hizo este trabajo? LOS JESUITAS.

Loyola tuvo una entrevista con el Papa quien ificializo la orden en 1943 (lo mejor de todo es que todo esto es publico )

Casualidad? NO.

Pero antes de empezar la caceria de brujas y herejes con mas fuerza (los dominicos ya operaban la Inquisicion) era necesario FORTALECER la posicion dogmatica de la ICAR. ¿Que hicieron? EL CONCILIO DE TRENTO.

En el Concilio de Trento no sólo se oficializaron libros apocrifos como Macabeos, con el fin de fortalecer el dogma del PURGATORIO, que tanto habia sido afectado por los tratados de Lutero en base a los grandes y lucrativos abusos de la ICAR basados en esta teoria SINO que tambien se fortalecio la doctrina de la SUCESION APOSTOLICA (revisen su propia historia ) con el fin de colocar a la ICAR en una POSICION ESPIRITUAL INDISCUTIBLE y "divina", ¡¡a quien Cristo mismo habia nombrado a traves de Pedro!! ¡¡nadie podia oponerse contra ella!!

Un plan muy inteligente...

Con estas bases, YA SE PODIA INICIAR LA CACERIA DE OPOSITORES, ATEOS Y CONVERTIDOS, perdon!!!! de HEREJES Y BRUJAS... porque si, eran muuyy malos, claro.

COMO VERAN INCOPORORAR MACABEOS EN EL CANON, FUE SOLO UN PELDAÑO DE LA ESCALERA de un plan sin duda, muy bien elaborado.

Asi que no MIENTAN, contando verdades a medias.. La pregunta de SERVITA: "¿¿SI ESTUVO EN LA SEPTUAGINTA SERIA POR ALGO NO??" pinta de cuerpo entero o bien su ignorancia del tema o falta de honestidad al respecto, porque la SEPTUAGINTA FUE UNA TRADUCCION GRIEGA de la Biblia Hebrea, la cual era la version del Antiguo Testamento JUDIA y con fuerte tendencia RELIGIOSA, como ya explique antes.

Y vuelven a mentir cuando dicen que porque la Vulgata incluyo Macabeos entonces Macabeos es valido .. PORQUE LA VULGATA es la version en latin de la Biblia ESCRITA EN EL SIGLO IV sino me equivoco por San Jeronimo.. SAN JERONIMO era un respetado CATOLICO, quien escribio la Vulgata por influencia CATOLICA, y da la casualidad que lo hizo algunas decadas despues a que CONSTANTINO oficializo el catolicismo como religion con la finalidad de fortalecer su imperio, era obvio que San Jeronimo fue un instrumento intelectual para escribir una de las bases del catolicismo, que 1200 años despues se oficializo en el Concilio de Trento.

Mienten y vuelven a mentir, y me acusan a mi de engañador cuando uds. solo hablan medias verdades, haciendo ver por verdad lo que no lo es.

Demostrado,


Para responder de poco en poco a este hermanillo reconfundidillo, comienso por responderte cosas en las cuales compruebas tanto tu ignorancia radical como tus comentarios que repites de lo que tu pastor te ha enseñado:

1) El Purgatorio no es Dogma.

2) La doctrina de la Suceción Apostólica no es una doctrina fortalecida en el Concilio de Trento eso es una vil MENTIRA EN LA CUAL NO HAS SUSTENTADO CON PRUEBAS, es una doctrina antigua y que se mantenía desde el siglo I y (tenemos pruebas) hasta hoy. San Agustín, San Clemente Romano, y muchos otros Padres de la Iglesia antiguosal Concilio de Trento, ya respetaban la Suceción Apostólica. ¿Se te olvido? ¿o lo seguiras ignorando?

3)Ahora con honestidad me responderás esto:

En el AT en el Libro de Macabeos hay una parte que dice así:

2 Macabeos 12, 43-46- (Judas Macabeo) efectuó entre sus soldados una colecta... a fin de que allí se ofreciera un sacrificio por el pecado... Pues... creían firmemente en una valiosa recompensa para los que mueren en gracia de Dios... Ofreció este sacrificio por los muertos; para que fuesen perdonados de su pecado.


Sin embargo el Nuevo Testamento hace referencia a 2 Macabeos. Por ejemplo, Hebreos 11,35

"Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor"

Ahora respondeme: ¿Sabias tu que los únicos que en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección (2 Mac. 7:11, 14, 23, 29, 36)???

guanajuato21 escribió:
La ICAR necesitaba un fuerte apoyo de un grupo que se encargara de hacer todo lo necesario para parar este avance.


Curioso que sepas muy poco de la Contrareforma de San Ignacio de Loyola y hables de una "influencia fuerte". ¿A que se debio la contrareforma? a no permitir que las herejías de Martin Lutero se propagasen. Además te diré una cosa, si tanto atacas a la Iglesia y a los Jesuitas ¿por qué no hablas mal de Martin Lutero que rechazó al mismo tiempo el Libro del Apocalipsis y que gracias a su doctrina de la "Sola Escritura" y libre interpretación de la Biblia existieron muchas herejias? ¿Que noe s razonable y obvio que, a causa de los disparates de Lutero la Iglesia hiciera algo?

Por esto ni JESUS ni sus discipulos TOMARON EN CUENTA estos libros, NUNCA LOS CITARON como base de la doctrina Cristiana, porque era muy tendencioso.

Curioso que esto lo vi en una respuesta de un protestante en otro foro:



Cita:
Otra pregunta: si estos libros existieron muchos años antes que Cristo viniera, ¿porque no fueron tomados en cuenta como el libro de Daniel, Ezequiel, Salmos, etc y otros varios libros QUE SI FUERON CITADOS POR JESUS y sus apostoles?


¿Cómo es que en la epistola de Judas está escrito una cita de un Libro que no está en tu Biblia?... ¿Cómo es posible si Jesus tampoco citó ese libro?

Quizá te respondamos pero todos tus errores que afirmas en tu querido escrito.

Paz y bien
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:53 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

servita escribió:
Quise decir hermanA , perdón, perdón Embarassed


Un abrazo en Cristo también para ti hermanO servita Wink
_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:55 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

octavio perez escribió:
Paty me da un gusto en verte y que estes bien, te amo en Cristo y que Dios te colme de bendiciones.


Hermanito Octavio me da mucho gusto leerte, sabes que no ando del todo bien, pero aqui andamos tratando de aprender un poco.

Sabes que siempre estas en mi corazón y en mis oraciónes al igual que tu familia.

Te quiero mucho en el amor de nuestro Señor Jesucristo.

_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 10:59 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

servita escribió:
JAJAJAJA !Qué linda!

Cuidate mucho Paty (si así me permites llamarte) Todo un honor tenerte de nuevo entre nosotros. Smile


Servita Dios te bendiga hoy y siempre

Claro que puedes llamarme Paty, muchas gracias por tu comentario
.
_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 11:09 pm    Asunto:
Tema: preguntas a las que ningún protestante puede responder
Responder citando

Ya te respondi guanajuato21 a aunos errores que tuviste... y en base a esos errores que te corregí ¿seguuiras insistiendo en que te creamos?? vaya que fundamentalismo!! Rolling Eyes

Ojalá estuvieran por acá Salvador Melara (ex-pastor evangélico), Malleus y José Miguel...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados