Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 12:27 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

He estado leyendo sobre la concordia entre varias religiones incluyendo el Islam. Lo cual me sorprende y mucho, porque yo he tenido la oportunidad de leer el Corán, y en el se puede encontrar perfectamente, que los practicantes de otras religiones son infieles y arderán en el infierno; de igual forma se les trata de bobos, por no contar con la inteligencia de poder comprender el Islam.

Pongo lo que ya había puesto, confiando en que los que van a responder ya lo leyerón, no tengo más que decir y es que me piden que ponga extractos del Corán, cuando el libro ya lo leí hace tiempo, tendría que volver a leer para poder poner los extractos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 12:37 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Lo del arabe se ha comentado muchas veces, los musulmanes tienen q estudiar arabe sino no vale para nada, lo q tenemos por traducion no es nada parecido al significado del texto en arabe, de ahi tanta mala interpretacion y traducciones erroneas q dan con conceptos tan mal puestos como guerra santa, infiel, etc etc, eso no existe en el Coran pero como se comento es la traduccion la q se hace de esa manera.

Cualquier parte del Coran tiene muchos significados dependiendo del nivel del estudiante coranico, el primer paso es simplemente la recitacion y aprendizaje de memoria del Coran, por lo menos la gran parte, esa es la q empiezan los niños, despues de q saben leer y demas se le enseñan el significado aparente q no es mas q el q se ve cuando alguien lo lee sin ningun conocimiento, vamos el q cualquier persona normal entiende cuando lee algo, q es lo q pasa con nosotros, esa es la parte general para todos y a partir de ahi si se quiere ya comienza el verdadero aprendizaje q lleva muchas etapas hasta finalizar la vida, q poco a poco se va aprendiendo los significados mas profundos de cada texto q cada vez estan mas ocultos, es algo parecido a los q los judios hacen con la Torah.
En cuanto a los occidentales y sabiondos todos q purulan por el mundo y q dicen q si el COran dice esto y lo otro pues q decir, me parece ridiculo como tan ridiculo me parece q un esquimal q nunca ha conocido nada del cristianismo y se lee unas noches la Torah y dice q la entiende.
Cuando saultp3000 habrio el tema me quede un poco sorprendido, dijo q se habia leido el Coran y ponia no se q y ademas dice q la culpa es del foro pq nadie se lo ha leido, la verdad q no se q conocimiento posee, pero dudo q sepa el arabe y q haya estudiado en una madrasa, asi q opinar podemos opinar todos pero de ahi a decir esas cosas pues hay mucho, aqui hay algunos q conocemos los paises musulmanes y en mi caso se leer, escribir y hablar en arabe y si, me leo el Coran tanto en arabe como español y veo muchas diferencias y maneras q se podrian haber traducido y dado un sentido totalmente diferente al q se le da, pero tampoco puedo llegar muy lejos pq no he estudiado en la madrasa, pero no se q conociento en este tema tiene saultp3000, pero dudo q sea muy superior, asi q habria q ser un poco mas sincero y humilde e intentar dialogar sin achacarle las culpas al resto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sayyid
Nuevo


Registrado: 05 Jul 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 5:33 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Kafir es una palabra árabe cuya raíz significa "ocultar" "cubrir". Por eso de la raíz KFR deriva la palabra árabe para "agricultor", es decir el que oculta o cubre la semilla en la tierra. De allí que el kafir es uno que "oculta" "niega" o "rechaza", no "infiel" que es una traducción sin fundamento. Ahora bien, para el Islam está bien claro quienes son los kafirun: no son ciertamente los que profesan otras religiones, porque el Noble Corán dice en 2.62 que los creyentes musulmanes y explícitamente también "los cristianos y los que practican el judaísmo" entre otros "en suma, todos aquellos que crean en Dios y en el Último Día, y que hacen buenas obras, ésos tendrán su recompensa junto a su Sustentador; y ya nada tendrán que temer, ni se lamentarán"
Está claro que los kafirun son aquellos que actúan de hecho contra todo lo que es sagrado, llamando mal al bien y bien al mal, llenando el mundo de miseria a cambio de amasar enormes ganancias o persiguiendo a quienes dicen "Dios es Uno y Único"
_________________
El hombre es dos hombres: uno despierto en la oscuridad, el otro dormido en la luz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Dom Jul 08, 2007 4:06 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Estoy completamente de acuerdo con lo comentado por Usuario, y por lo tanto propongo observar el contexto del fanatismo Islam.
Propongo observar a Iran y a Iraq, en esa batalla que murió tanta gente, me conmueven las escenas de unos niños (Musulmanes), corriendo para explotar contra las bombas, para abrir paso al ejército iraní; los niños en verdad creían en otra vida, se sentían orgullosos de morir por su Dios...Algo muy triste la verdad...

Y destaco que esas enseñanzas son del Corán...Combatir por tu Dios, te será recompensado en la otra vida...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Eulalialoreto
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2007
Mensajes: 109

MensajePublicado: Dom Jul 08, 2007 9:07 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Yo creo que hay que respetar lo que nos dicen los musulmanes sobre la interpretación del Corán. Es como si nos discutieran a los cristianos cuál es la interpretación que damos a la Biblia.
Lo desconcertante, por lo menos para mí, es que no exista una autoridad única reconocida por todos los musulmanes para dar unidad y autentificar las interpretaciones. Esto sería bueno para ellos pues, por ejemplo, les quitaría a los terroristas el seguir diciendo que son musulmanes, pues su interpretación del Corán sería invalidada y si hacen terrorismo lo tendrían que hacer en su propio nombre y dejarían en paz el nombre de Dios.
Un saludo,
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Dom Jul 08, 2007 6:27 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Yo creo que hay que respetar lo que nos dicen los musulmanes sobre la interpretación del Corán. Es como si nos discutieran a los cristianos cuál es la interpretación que damos a la Biblia.
Lo desconcertante, por lo menos para mí, es que no exista una autoridad única reconocida por todos los musulmanes para dar unidad y autentificar las interpretaciones. Esto sería bueno para ellos pues, por ejemplo, les quitaría a los terroristas el seguir diciendo que son musulmanes, pues su interpretación del Corán sería invalidada y si hacen terrorismo lo tendrían que hacer en su propio nombre y dejarían en paz el nombre de Dios.
Un saludo,


Bueno hay q partir de unos criterios, el primero es q para los musulmanes no hay nadie superior a nadie, todos son iguales por eso no existe eso como el Papa en el catolicismo, en el Coran biene la frase directamente sobre este caso y es q el q es mejor q otro lo es por su bondad y compasion y no por otra cosa asi q no hay jerarquia, bueno eso es la teoria Wink , en la practica lo q se siguen es a unas personas q por su reputacion pues son mas eruditos o mejor vistos por su conocimiento, pero suele ser solo en la parte legislativa, juridica, etc, de ahi tantas fatuas y demas dichas por cada uno q desea, luego se le hace mas caso o menos segun su reputacion y los fieles q confien en el.

Otra parte importante es segun la rama o secta del Islam, al igual q los cristianos no es lo mismo un catolico, q un ortodoxo, q un pentecostal, etc etc, en este caso un evangelico americano dira q el Papa es el demonio y la Iglesia la Gran Ramera, y eso q es cristiano y el catolico pues es totalmente antagonico, pues lo mismo con el Islam.
No hay una autoridad unica para todos los cristianos, cada uno segun su rama y son tan diferentes unos de otros como pasa con los musulmanes.
Si te pones a comparar pues entiendes perfectamente q es como otra cosa, pero lo normal es q la gente no haga el minimo esfuerzo en utilizar la logica y emplee el Islam q hacen unos radicales wahabistas por ejemplo y piensan q es para todos igual, como si yo me leo la web de YO SOY JESUS y me creo q eso son todos los cristianos, absurdo muy absurdo, pero asi es la gente.

Los terroristas normalmente son salafistas, wahabistas, etc, q tiene una interpretacion literal y ademas especial enfocada hacia la lucha contra su enemigo el demonio, es identico a la muchas sectas evangelicas americanas en q la interpretacion literal de la Biblia es la unica y su lucha es con el demonio sea la propia iglesia Catolica como la Gran Ramera o como el comunismo en la guerra fria, o sea en los ultimos años el Islam, aumentado este ultimo gracias a Bush y su vision de q DIos le mando a la guerra contra Afaganistan e Irak.

Solo tienes q mirar ambos mundos y ver q son identicos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Dom Jul 08, 2007 11:50 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Estoy de acuerdo en que son muy parecidos, pero no por eso vamos a justificar al Corán. Ni por eso vamos a justificar a los católicos (pienso en las cruzadas).

Y es que yo nunca he hecho una apología sobre el catolicismo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sayyid
Nuevo


Registrado: 05 Jul 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 3:57 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Hola Estimada Eulalia:
Es cierto que si el Islam tuviese una autoridad central por ahí se evitarían males como los que mencionas. Sin embargo, aun así, sostengo que gracias a Dios en el Islam no hay hombres que tengan autoridad sobre nadie. Esto porque para mi es sumamente valiosa la libertad. No hay nadie que pueda arrogarse calificar a otros como herejes sólo porque piensan distinto de él y mucho menos perseguirlos o aun torturarlos y matarlos. En el Islam todos estamos en un pie de igualdad, todos tenemos los mismos derechos a expresarnos y a debatir sobre cualquier tema, sin tabúes. Claro, es como cuando uno deja de ser niño y pasa a ser adulto, como adultos tenemos la libertad que no teníamos cuando eramos niños, pero también tenemos responsabilidad por nuestras acciones y una cabeza para usarla y tener sentido común. Pero esos son los riesgos de la libertad, de ser adultos.
_________________
El hombre es dos hombres: uno despierto en la oscuridad, el otro dormido en la luz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 4:03 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Correcto a la que hay que juzgar es a la gente, sin embargo también me atrevo a juzgar al Corán, por errores evidentes que tiene, unas reglas "morales" horribles (promueve la venganza, la intolerancia, las guerras santas).

(...) Texto eliminado por la moderación. Ver la nota siguiente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 4:11 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

(...) Texto eliminado por la moderación. Se pide centrarse en el tema tal y como fue planteado: cómo interpretar lo que se dice en el Corán sobre los que no son musulmanes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 4:32 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Saultp se te pasan algunas cosas q un dia supuestamente leiste Wink

SURA 2 LA VACA

186. COmbatid en la senda de DIos contra los q os hagan la guerra. Pero no cometais injusticia atacandolos primero, pues DIos no ama a los injustos.

Y aqui algo facil de interpretar:

257. NADA DE VIOLENCIA EN RELIGION. El camino verdadero se distingue bastante del error. El q no crea en Thagut y crea en DIos, habra asido un asa solida y libre de toda rotura. DIos lo oye y conoce todo.


Como ves es facil interpretar algunas cosas, talvez deberias releer el COran un poco mas lentamente y recordar cosas como esas.
Para cuando las citas q leiste, pq como ves es facil y rapido encontrar cualquier cosa en el COran. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 6:15 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Saludos...

Tan malos son los prejuicios al juzgar como "malo" todo lo que tiene que ver con el Islam como son ingenuas las posturas de creer que todo ha sido miel sobre arroz...

Hago algunas reflexiones nada más:

a) En el Islam, surgen diferentes versiones - escuelas- segùn la interpretacion del Koràn y segùn el sincretismo de la espiritualidad y hasta la cultura local.

Estas diferentes corrientes, estuvieron en pugna muchas veces y hasta guerra declarada.

Un caso claro, es el Sufismo. Varios profetas, mìsticos y poetas sufìs fueron perseguidos y asesinados por los Sunnìes, al ser considerados "depravadores" de la Doctrina de Allàh. Tenemos el caso de Rabiyya y otros màs.

La reciente guerra de Irak vs Iràn, aparte del control del golfo pèrsico, tuvo un componente ideològico-religioso, pues se cnsiderò una guerra entre sunnìes y chiìtas. Este conflicto està en su momento màs delicado ahora mismo en Irak.

b) En el Islam Sunnì, se evita el surgimiento de "Sacerdotes" al estilo cristiano, pero existen conceptos propios, como Emir, ( encargado, comendador), o en el Islam del Asia Central, los mullahs, los Ayatollahs, etc...

En el chiìsmo, hay cierta tendencia a lo litùrgico y a lo esotèrico mayor, asì que cuentan con diferentes jerarquìas.

c) Los chiìtas suelen ser cordiales hacia los cristianos, los sufìes, absolutamente son tan cercanos, que se cree que San Francisco de Asìs, tuvo influencia recìproca con èstos mìsticos.

d) Los Bahaìs han sido perseguidos duramente por los sunnìes, aunque segun el paìs. Los bahaìs, suelen ser cordiales con todo mundo, aunque su doctrina en sì misma, en mi opinion, està demasiado diluìda, muy "new age islàmica". Pero a fin de cuentas es su doctrina.

Han sufrido perseucion y asesinatos en Iràn y otros paìses. De hecho, su fundador, fuè perseguido y asesinado por los jefes islàmicos.

El Báb (1819-1850)
El 23 de mayo de 1844, en Shiraz, Persia, un joven conocido como el Báb anunció la inminente aparición del Mensajero de Dios que esperaban todos los pueblos del mundo. El título Báb significa "la puerta." Aun siendo portador de una revelación independiente de Dios, el Báb declaró que su propósito era preparar a la humanidad para este advenimiento.

Este anuncio provocó enseguida una persecución salvaje por parte del clero musulmán dominante. El Báb fue arrestado, apaleado, encarcelado y finalmente, el 9 de julio de 1850, fue ejecutado en la plaza pública de la ciudad de Tabriz. Alrededor de 20.000 de sus seguidores perecieron por toda Persia.

El majestuoso edificio de cúpula dorada y rodeado de bellos jardines que domina la bahía de Haifa es hoy el Santuario donde están enterrados los restos mortales del Báb.


Asì pues, existen otras tendencias como el wahabismo, el salafismo, etc...

Efectivamente,. eso ya lo han comentado, depende la tendencia, dependerà tambièn su interpetacion del Coran y su religiosidad.

Y dependerà tambièn la època.

Quizàs los Califatos, tuvieron esa ventaja, pues promovieron la Ciencia y la filosofìa, las universidades y las academias, aunque tambien fueron consideradas como decadentes por islàmicos màs ortodoxos.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Sayyid
Nuevo


Registrado: 05 Jul 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 6:28 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

¿Qué dice el Noble Corán acerca de los no musulmanes?
Dice: " Los creyentes, y los que practican el judaísmo, y los cristianos y los sabeos, en suma, todos aquellos que crean en Dios y en el Último Día, y que hacen buenas obras, ésos tendrán su recompensa junto a su Señor; y ya nada temerán, ni se lamentarán" (2.62)
En otro pasaje dice que jamás hay que agredir primero, porque Dios no ama a los agresores.
En consecuencia, la guerra sólo está permitida en caso de defensa y sólo cuando se persigue o impide practicar la religión del Dios Uno y Único.
Otra cosa, en árabe Yihad no significa "guerra" ni tampoco "santa". La palabra árabe para guerra es, si mal no recuerdo, gharb. Y en cuanto a "santo/a, santidad" directamente no tiene equivalente en árabe. Creo que lo que más se puede aproximar es quddus, aunque es muy profundo para tratarlo en pocas líneas.
Yihad quiere decir "esfuerzo", "poner empeño", por eso el Profeta (s.a.s.) dijo que conquistar nuestro ego y nuestros malos impulsos era el Gran Yihad, es decir el yihad más importante.
_________________
El hombre es dos hombres: uno despierto en la oscuridad, el otro dormido en la luz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Tenamaxtli escribió:

d) Los Bahaìs han sido perseguidos duramente por los sunnìes, aunque segun el paìs. Los bahaìs, suelen ser cordiales con todo mundo, aunque su doctrina en sì misma, en mi opinion, està demasiado diluìda, muy "new age islàmica". Pero a fin de cuentas es su doctrina.


Saludos hermano Tenamaxtli... sólo comentar que los Bah'ais no son islámicos... no conozco la fe bah'ai en profundidad, pero mi primo y familia pertenecen a esa fe... tienen sus propios postulados basados en las revelaciones de Dios a su fundador, y consideran a las otras religiones y sus fundadores como revelaciones y profetas apropiados para cada época y lugar... zoroastro, abraham, shakyamuni, jesús, mahoma, si mal no recuerdo, y bah'a u'lla --el fundador de la fe bah'ai-- el último.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 9:19 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Tenamaxtli gracias por tu post, tiene alto grado de fiabilidad aunque body encuentre erratas Wink .

Lo q has espuesto no es mas q el basto mundo musulman de mas de mil millones de personas, en las q no todas creen igual y en lo q ni todo es miel como dices ni todo es el mismo demonio como otros lo ven, simplemente es la realidad de este mundo.

Sayyid

yihad se escribe

جهاد

guerra

حرب y se pronuncia jarb con la j española mas o menos no como la y.

Como ves es totalmente diferente y no tiene nada q ver una palabra con la otra.
Espero haberte servido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 11:10 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Se me olvido mencionar las contradicciones que tiene el Corán, tan terribles...En un capítulo dice: nada, y en el siguiente no nades...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 11:14 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Me parece terrible, que se "censure" en cierta forma, porque una idea lleva a otra idea, lo que crea un dialogo en verdad enriquecedor, me parece que estaría bien en no censurar cualquier cosa, para el enriquecimiento del foro.

NOTA DE MODERACIÓN: Ya ha habido en estos temas choques continuos por ir de una idea a otra... Para evitarlos se interviene y se busca mantener el tema en sus límites y en el respeto hacia las personas. Ya usuario0 sabe cuántos temas se han cerrado por culpa de esos choques, y cuántas veces se ataca a las personas sin poner argumentos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 11:15 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Y no se te olvida poner de q hablas... (Parte del texto fue eliminada).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Lun Jul 09, 2007 11:44 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Usuario, a peticiones lo haré, y es que no me justificaba (...) Editado...

No voy a escribir todo el versículo, simplemente pondré el número, espero que tengas el libro, o veas no sé yo en que lado.

Sura XLVIII. (...) Editado...

Versículos: 11,12,15,16,17...Son los principales, sin embargo si lees todo el Sura, podrás darte cuenta como tratan las guerras.

(...) Editado...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Usuario0
Constante


Registrado: 20 Nov 2005
Mensajes: 922

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 8:07 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Aqui tienes la explicacion para q no tengas problemas Wink, como es una sura corta pues te la pongo entera asi se entiende el contexto y todo, cuando lo tengas asumido podemos seguir.
A q no fue tan dificil poner de q querias hablar y empezar al tratar el tema Wink, a ver si para la proxima estas menos escueto.


................................................................

http://www.webislam.com/?idc=872

Sura 48: Al-Fath (La Victoria)




Período de Medina



Hacia finales del año 6 de la hégira, el Profeta decidió realizar la "peregrinación menor" o "visita ritual" (umra) a Mecca, acompañado de sus seguidores. Aunque habían transcurrido seis años en estado más o menos permanente de guerra entre la comunidad musulmana de Medina y la oligarquía pagana de Mecca, el Profeta no esperaba que se produjeran choques en esa ocasión, porque el mes en el que pensaba llegar a Mecca, Du ‘l-Qaada, era uno de los cuatro "meses sagrados" en los cuales, según una costumbre ancestral de Arabia, estaba prohibido emprender acciones de guerra, especialmente en la Ciudad Sagrada y sus alrededores. Se cursó entonces un llamamiento a algunas de las tribus beduinas aliadas de los alrededores de Medina para que se unieran al Profeta en esta peregrinación, pero la mayoría se excusaron con uno u otro pretexto (véase la nota 10 al versículo 11 de este sura). Así, la expedición del Profeta que partió hacia Mecca estaba formada sólo por 1400-1500 hombres, vestidos todos con ropas de peregrino (ihram) y sin armas, aparte de sus espadas enfundadas.

Al conocer los planes del Profeta, la gente de Mecca decidió –en contra de todas las tradiciones de Arabia—impedir por la fuerza la entrada de los peregrinos. Se envió un destacamento de doscientos jinetes al mando de Jalid ibn al-Walid (que antes de que transcurrieran dos años se haría musulmán) a interceptar el avance de la expedición del Profeta, mientras que varios miles de hombres fuertemente armados tomaban posiciones alrededor de Mecca. Como el Profeta no era partidario ni estaba en posición de entablar combate, giró hacia el oeste en Bir Usfán (lugar a una jornada de Mecca) y acampó en la llanura de Hudaibiya, en donde él y sus seguidores permanecerían algunos días. En ese lugar se iniciaron las negociaciones entre los musulmanes y la oligarquía de Mecca. Después de algunas discusiones preliminares entre emisarios de ambos bandos, el Profeta envió a Uzmán ibn Affán (perteneciente a uno de los clanes más influyentes de Mecca) como embajador suyo. Poco después de la llegada de Uzmán a Mecca, llegó un rumor al campamento de los musulmanes en Hudaibiya de que había sido asesinado. Entonces el Profeta, esperando un ataque a traición del ejército de Mecca, reunió a sus seguidores y, sentado bajo una acacia, tomó juramento a cada uno de sus seguidores, entre escenas del más encendido entusiasmo, de que permanecerían firmes y lucharían hasta la muerte; y tras la revelación del versículo 18 de este sura, ese "Juramento del Árbol" sería conocido en la historia como Baiaat ar-Ridwán ("el Juramento de la Complacencia [de Dios]").

Cuando, pocos días después se conoció la falsedad del rumor de la muerte de Uzmán y éste regresó a Hudaibiya, se hizo evidente que la gente de Mecca estaba dispuesta a firmar una tregua. Se redactó un tratado en el que se estipulaba, entre otras condiciones, el cese de todas las hostilidades entre Mecca y Medina durante diez años, y que el Profeta y sus seguidores se abstuvieran de entrar en Mecca aquel año, aunque podrían hacerlo al año siguiente. El Profeta acordó así mismo que si un menor de edad de Mecca, o alguna otra persona bajo tutela, se pasara a los musulmanes sin el consentimiento de su tutor, debería ser devuelto a este último; pero si algún seguidor del Profeta –menor o adulto—se pasara al bando de Quraish por voluntad propia, no sería devuelto. Aunque esta última estipulación pareciera a primera vista desfavorable para los musulmanes, es obvio que el Profeta la aceptó siguiendo el principio de que "no cabe coacción en asuntos de fe" (2:256).

El Tratado de Hudaibiya demostró ser de suma importancia para el futuro del Islam. Por primera vez en seis años, fue posible establecer contactos pacíficos entre Mecca y Medina, y se abrió con ello el camino a la penetración de ideas islámicas en el bastión del paganismo arábigo. Aquellos habitantes de Mecca que tuvieron ocasión de visitar el campamento de los musulmanes en Hudaibiya, regresaron profundamente impresionados por el espíritu y la unidad entre los seguidores de Muhámmad, y muchos de ellos comenzaron a flaquear en su hostilidad hacia la fe predicada por él. Tan pronto como cesó el estado de guerra permanente, y gentes de ambos bandos pudieron encontrarse libremente, muchos nuevos conversos acudieron al Profeta, al principio en decenas, luego a centenares, luego a millares—hasta tal punto que, cuando los paganos rompieron la tregua dos años después de haber sido firmada, el Profeta pudo ocupar Mecca sin encontrar apenas resistencia. El Tratado de Hudaibiya, aunque no en apariencia, señaló de hecho el comienzo de la victoria moral y política del Islam en toda Arabia.

Según el consenso de todas las autoridades, el sura que conmemora esta victoria fue revelado al Profeta durante su marcha de regreso de Hudaibiya a Medina.

En el Nombre de Dios, el Más Misericordioso, el Dispensador de Gracia:


(1) Ciertamente, [Oh Muhámmad,] te hemos dado una clara victoria,[1] (2) para que Dios te muestre Su perdón por todas tus faltas, pasadas y futuras,[2] te otorgue la medida completa de Sus bendiciones, y te guíe por un camino recto,[3] (3) y [para mostrarte] que Dios te auxiliará con [Su] poderoso auxilio.

(4) Él es quien hizo descender paz interior en los corazones de los creyentes,[4] para que se vieran reforzados en su fe[5] --pues de Dios son todas las fuerzas del cielo y de la tierra, y Dios es omnisciente, realmente sabio; (5) [y] para que Él haga entrar a los creyentes y a las creyentes en jardines por los que corren arroyos, en los que morarán, y borre sus [malas] acciones [pasadas]: ¡y en verdad eso es, ante Dios, un magnífico triunfo!

(6) Y [Dios ha dispuesto] castigar [en la Otra Vida] a los hipócritas y a las hipócritas, y a los hombres y mujeres que atribuyen divinidad a algo distinto de Él: a todos los que piensan mal de Dios.[6] El mal les cerca por todos lados, y sobre ellos está la condena de Dios; y Él los ha excluido [de Su gracia] y ha preparado para ellos el infierno: ¡qué horrible punto de destino!

(7) ¡Pues, de Dios son todas las fuerzas de los cielos y de la tierra; y Dios es en verdad todopoderoso, realmente sabio!

(Cool En verdad, [Oh Muhámmad,] te hemos enviado como testigo [de la verdad], como portador de buenas nuevas y como advertidor –(9) para que [los hombres] creáis en Dios y en Su Enviado, y Le honréis, reverenciéis y proclaméis Su infinita gloria de la mañana a la noche.[7]

(10) Ciertamente, todos los que te juran fidelidad, juran fidelidad a Dios: la mano de Dios está sobre sus manos.[8] Así pues, quien rompe su juramento, lo rompe en contra de sí mismo: mientras que a quien sea fiel a lo que ha jurado a Dios, Él le dará una magnífica recompensa.

(11) Los beduinos que rehusaron acompañarte[9] te dirán: "[La necesidad de cuidar de] nuestros bienes y familias nos ha retenido: pide, pues, perdón a Dios por nosotros, [Oh Profeta]!" Dirán [así] con sus lenguas algo que no está en sus corazones.[10]

Di: "¿Quién tiene, pues, poder para apartar de vosotros lo que Dios haya dispuesto,[11] ya sea causaros un daño o conferiros algún beneficio? ¡No, --Dios es plenamente consciente de lo que hacéis! (12) ¡No, --creísteis que el Profeta y los creyentes no regresarían a sus familias: y esa [idea] se hizo grata a vuestros corazones.[12] Y albergasteis [tales] pensamientos malévolos porque siempre habéis sido una gente ruin!"

(13) Y los que se niegan a creer en Dios y en Su Enviado --¡realmente, hemos preparado para todos los que niegan la verdad un fuego abrasador!

(14) Y de Dios es el dominio sobre los cielos y la tierra: perdona a quien quiere y castiga a quien quiere –y [no obstante,] es en verdad indulgente, dispensador de gracia.[13]

(15) Tan pronto como [los creyentes] os disponéis a partir a una guerra que promete botín,[14] los que [antes] rehusaron acompañaros seguro que dirán: "Dejad que vayamos con vosotros" –[mostrando así que] quieren alterar la Palabra de Dios.[15]

Di: "No vendréis con nosotros: Dios ha declarado ya[16] [a quien pertenece el botín]."

A lo que seguro que responderán: "¡No, --es sólo que os molesta por [tener que compartir el botín con] nosotros!"

¡No, --poco es lo que entienden de la verdad!

(16) Di a esos beduinos que rehusaron acompañaros: "En su momento seréis llamados [a luchar] contra una gente de gran poderío bélico:[17] tendréis que luchar contra ellos [hasta que muráis] o ellos se rindan. Entonces, si obedecéis [a ese llamamiento], Dios os concederá una excelente recompensa; pero si le dais la espalda como habéis hecho esta vez,[18] os infligirá un castigo doloroso."

(17) Nada habrá que reprochar al ciego, al cojo o al enfermo [por no participar en una guerra por la causa de Dios];[19] y a quien obedezca a [la llamada de] Dios y a Su Enviado [en hecho o de corazón[20]], Él le hará entrar en jardines por los que corren arroyos; pera a quien dé la espalda [a Su llamamiento,] Él le infligirá un castigo doloroso.

(1Cool En verdad, Dios estuvo complacido con los creyentes cuando te juraron fidelidad [Oh Muhámmad] bajo aquel árbol,[21] porque sabía lo que había en sus corazones; e hizo descender sobre ellos paz interior, y les recompensó con [la buena nueva de] una victoria cercana[22] (19) y [de] muchos botines que habrían de conseguir: pues Dios es en verdad todopoderoso, sabio.

(20) [¡Oh vosotros que creéis!] Dios os ha prometido muchos botines que habréis de conseguir; y os ha dado estas [ganancias terrenales] como anticipo,[23] y ha contenido de vosotros las manos de la gente [enemiga], para que esta [fuerza interior vuestra] sea un símbolo para los creyentes [que vengan después de vosotros[24]], y para guiaros a todos a un camino recto.

(21) Y hay aún otras [ganancias] que están todavía fuera de vuestro alcance,[25] [pero] que Dios ha acotado ya [para vosotros]: pues Dios tiene poder para disponer cualquier cosa.

(22) Y [ahora,] si los que se empeñan en negar la verdad os combaten, ciertamente retrocederán [huyendo], y no hallarán luego a nadie que les proteja, ni nadie que les preste auxilio:[26] (23) ¡tal es el proceder de Dios, que ha regido siempre en el pasado –y no hallarás cambio alguno en el proceder de Dios![27]

(24) Y Él es quien, en el valle de Mecca, contuvo sus manos de vosotros, y vuestras manos de ellos, después de haberos permitido derrotarles; y Dios vio en verdad lo que hacíais.[28]

(25) [No fue por causa de vuestros enemigos por lo que Él contuvo vuestras manos de ellos:[29] porque] fueron ellos los que se empeñaron en negar la verdad, y los que os prohibieron el acceso a la Mezquita Inviolable[30] e impidieron que vuestra ofrenda llegara a su destino.[31] Y de no haber sido por los hombres y mujeres creyentes [que había en Mecca,] a los que sin poderles reconocer habríais atropellado,[32] y por cuya causa os habríais hecho culpables, sin saberlo, de un grave delito --: [de no haber sido por esto, se os habría permitido tomar la ciudad por la fuerza: pero se os prohibió luchar[33]] para que [en su momento] Dios acogiera en Su misericordia a quien Él quisiera.[34] Si esos [que merecen Nuestra misericordia y esos otros a los que hemos condenado] hubieran sido claramente discernibles [para vosotros],[35] sin duda habríamos infligido un doloroso castigo [a manos vuestras] a quienes de ellos estaban empeñados en negar la verdad.

(26) Mientras que los que se empeñan en negar la verdad albergaban en sus corazones un terco desdén –el terco desdén [fruto] de la ignorancia[36]-- Dios hizo descender Su [regalo de] paz interior sobre Su enviado y sobre los creyentes, vinculándolos al espíritu de la consciencia de Dios:[37] por ser muy dignos de este [regalo divino], y merecedores de él. Y Dios tiene pleno conocimiento de todo.

(27) Ciertamente, Dios ha confirmado la visión verídica de Su Enviado:[38] tened por seguro que entraréis en la Mezquita Inviolable, si Dios quiere, seguros, con la cabeza afeitada o el pelo cortado,[39] sin temor: pues Él ha sabido [siempre] lo que vosotros no podíais saber.[40] Y ha dispuesto [para vosotros], además de esto, una victoria cercana.[41]

(2Cool Él es quien ha mandado a Su Enviado con [la misión de difundir] la guía y la religión de la verdad, para que Él la haga prevalecer sobre toda religión [falsa]; y nadie puede dar fe [de la verdad] como Dios.[42]

(29) Muhámmad es el Enviado de Dios; y los que [realmente] están con él son firmes e inflexibles[43] con los que niegan la verdad, [pero] compasivos entre sí.[44] Los ves inclinarse y postrarse [en oración], buscando el favor de Dios y [Su] complacencia: sus señales están en su rostro, marcadas por la postración.[45]

Esta es su parábola en la Tora y su parábola en el Evangelio:[46] [son] como una semilla que echa un brote, que luego Él fortalece, de forma que crece fuerte y [al final] se yergue firme sobre su tallo para admiración de los sembradores....

[Así habrá de fortalecer Dios a los creyentes,] para frustrar[47] por medio de ellos a los que niegan la verdad. [Pero] a quienes de ellos lleguen [aún] a creer y hagan buenas obras, Dios les ha prometido perdón y una magnífica recompensa.[48]



--------------------------------------------------------------------------------

[1] O sea, la victoria moral conseguida por el Tratado de Hudaibiya, que abrió las puertas al posterior triunfo del Islam en Arabia (véase la introducción al sura, donde se explican las diversas alusiones a este acontecimiento en los versículos siguientes).


[2] Lit., "para que Dios te perdone lo pasado de tus pecados y lo que ha de venir" –señalando así de forma elíptica que sólo Dios está libre de faltas, y que todo ser humano, por noble y virtuoso que sea, está expuesto a errar en algunas ocasiones.


[3] Sc., "hacia el cumplimiento de tu misión", del que el Tratado de Hudaibiya fue un claro presagio.


[4] E.d., les dotó, aun siendo pocos y estando prácticamente desarmados, de un valor sereno ante a un enemigo cuyas fuerzas eran muchos más numerosas.


[5] Lit., "para que añadieran fe a su fe".


[6] E.d., que niegan Su existencia o la responsabilidad del hombre ante Él, o que blasfeman contra el concepto de Su unidad.


[7] Lit., "mañana y tarde", e.d., siempre.


[8] Esto se refiere, en primer lugar, al juramento de fe y de fidelidad (baiaat ar-ridwán) que los musulmanes congregados en Hudaibiya dieron al Profeta (véase introducción al sura). Aparte de esta alusión histórica, la frase implica que, al igual que la fe en el mensajero de Dios equivale a todos los efectos a una declaración de fe en Dios, así también la voluntad de obedecer a Dios implica necesariamente una voluntad de obedecer a Su mensajero. – La frase "la mano de Dios está sobre sus manos" no alude simplemente al apretón de manos con el que todos los seguidores del Profeta sellaron su juramento de fidelidad a él, sino que es también una metáfora de que Él es testigo de su juramento.


[9] Lit., "que se quedaron atrás": e.d., los beduinos de las tribus de Guifar, Musaina, Yuhaina, Ashyáa, Aslam y Dail, que aun siendo aliados del Profeta y que externamente profesaban el Islam, alegaron diversos pretextos para no acompañarle en su peregrinación a Mecca (cuyo resultado fue el Tratado de Hudaibiya), porque estaban convencidos de que la oligarquía de Mecca les presentaría batalla y acabaría con los musulmanes, que iban desarmados (Samajshari). Las excusas que se mencionan a continuación fueron presentadas después de que el Profeta y sus seguidores regresaran sanos y salvos a Medina: de ahí el verbo en futuro, saiaqul.


[10] O sea, las excusas que habrían de presentarle eran pura hipocresía.


[11] Lit., "quién tiene algún poder [que pueda conseguir algo] para vosotros de Dios": una construcción que precisa de una paráfrasis en la traducción para que sea inteligible.


[12] Lo que significa que las verdaderas simpatías de esos beduinos estaban con los paganos de Quraish y no con los musulmanes.


[13] Lo que implica que perdona hasta a los pecadores más recalcitrantes, si realmente se arrepienten y se enmiendan: una alusión a lo que el Profeta debía decir, según el versículo 16.


[14] Lit., "partís para conseguir botín": e.d., en una incursión no dirigida contra los Quraish de Mecca, con los cuales el Profeta acababa de firmar un tratado de no-agresión. Esto se considera por lo general como alusión a la guerra contra los judíos de Jaibar (en el año 7 heg.), pero su significado puede ser más general.


[15] Una referencia evidente a 8:1 –"El botín pertenece a Dios y al Enviado" –lo que implica, como se señala en la nota 1 a ese versículo, que ningún combatiente tiene derecho al botín conseguido en la guerra. Además, luchar por el botín contraviene el principio mismo de la "guerra por la causa de Dios", la cual sólo es permisible en defensa de la fe o de la libertad (cf. 2:193 y la nota 170 correspondiente). A estos principios es a los que se refiere también la respuesta prevista del Profeta que se menciona a continuación.


[16] E.d., en el primer versículo de Al-Anfal, que fue revelado en el año 2 heg. (véase la nota anterior).


[17] Esto es evidentemente una profecía de las futuras guerras contra Bizancio y Persia.


[18] Lit., "antes", e.d., con ocasión de la expedición que dio lugar al Tratado de Hudaibiya.


[19] Estas tres categorías abarcan, metonímicamente, a toda clase de enfermedades o discapacidades que impidan a una persona participar activamente en una guerra por la causa de Dios.


[20] Esto último se refiere, por implicación obvia, a aquellos que no pueden participar físicamente en el combate, pero que en su corazón están con los combatientes.


[21] E.d., en Hudaibiya (véase la introducción al sura).


[22] La mayoría de los comentaristas dan por sentado que esto se refiere a la conquista de Jaibar, que se produjo pocos meses después del Tratado de Hudaibiya. Es probable, sin embargo, que las implicaciones sean más generales –o sea, que se trate de una profecía de la conquista de Mecca que tuvo lugar casi sin derramamiento de sangre, en el año 8 heg., de la extensión victoriosa del Islam por toda Arabia y, finalmente, de la formidable expansión de la comunidad musulmana en tiempos de los sucesores inmediatos del Profeta.


[23] Sc., "de lo que tendréis en el más allá".


[24] Así lo interpreta Rasi.


[25] E.d., la felicidad absoluta en el más allá.


[26] Esta promesa divina se cumplió en la serie ininterrumpida de victorias que los musulmanes lograron después del Tratado de Hudaibiya, y que desembocó con el tiempo en la creación de un imperio que se extendía desde el océano Atlántico hasta los confines de China. – Acerca del carácter condicional de esa promesa, véase la nota 82 a 3:111.


[27] Esta referencia al "proceder de Dios" (sunnat Allah) es doble: por un lado, "seréis superiores si sois [realmente] creyentes" (3:139), y, por el otro, "Dios no cambia la condición de una gente mientras estos no se cambien a sí mismos" (13:11), en las dos connotaciones del concepto de "cambio", la positiva y la negativa.


[28] Poco antes de la firma del Tratado de Hudaibiya, un grupo de combatientes de Quraish –que distintas fuentes estiman entre treinta y ochenta hombres—atacaron el campamento del Profeta, pero sus seguidores casi desarmados los redujeron y los hicieron prisioneros; una vez firmado el tratado, el Profeta los liberó sanos y salvos (Muslim, Nasa’i, Tabari).


[29] Esta interpolación se basa en la explicación de Rasi a la conexión entre este versículo y el anterior.


[30] E.d., la Kaaba, a la que no se permitió que se acercaran los musulmanes hasta el año 7 heg.


[31] Véase sura 2, nota 175.


[32] E.d., matado. Después del éxodo del Profeta y sus seguidores a Medina, un número de hombres y mujeres de Mecca se habían hecho musulmanes, pero los paganos de Quraish les impedían emigrar (Tabari, Samajshari). Su identidad no era conocida sino por unos pocos musulmanes de Medina.


[33] Así lo interpreta Samajshari, con la aprobación de Rasi, Ibn Kazir y otros comentaristas.


[34] E.d., para poner a salvo a los creyentes, y para que con el tiempo muchos paganos de Mecca se hicieran musulmanes, como así fue.


[35] Lit., "hubieran estado separados unos de otros": e.d., los creyentes y los paganos de Mecca. En su sentido general, esto implica que el hombre nunca llega a saber realmente si otro ser humano es merecedor de la gracia de Dios o de Su condena.


[36] Aunque este "terco desdén" (hamiya) de los paganos de Quraish fuera característico de su actitud general hacia el Profeta y su misión, es probable –como señala Samajshari—que su mención aquí esté relacionada con un incidente ocurrido en Hudaibiya durante las negociaciones del tratado entre el Profeta y el emisario de Mecca, Suhail ibn Aamr. El Profeta empezó a dictar a Ali ibn Abi Talib el texto de la propuesta de acuerdo: "Escribe, ‘En el nombre de Dios, el Más Misericordioso, el Dispensador de Gracia’"; Suhail entonces le interrumpió y dijo: "Jamás hemos oído [la expresión] ‘el Más Misericordioso’; escribe sólo lo que sabemos nosotros." Entonces el Profeta dijo a Ali: "Escribe, pues, ‘En Tu nombre, Oh Dios’." Ali escribió lo que se le dictaba; y el Profeta prosiguió: "Esto es lo que ha sido acordado entre Muhámmad, el Enviado de Dios y la gente de Mecca...". De nuevo, Suhail le interrumpió: "Si tú fueras [en realidad] un enviado de Dios, [esto sería una admisión por nuestra parte de que] hemos sido injustos contigo; escribe, pues, tal como lo entendemos nosotros." Y el Profeta dictó entonces a Ali: "Escribe: ‘Esto es lo que ha sido acordado entre Muhámmad, el hijo de Abd Allah, hijo de Abd al-Muttalib y la gente de Mecca...’." (Esta historia ha sido transmitida en muchas versiones, entre ellas la de Nasa’i, Ibn Hanbal y Tabari.)


[37] Lit., "la palabra de la consciencia de Dios" (kalimat at-taqwa): dando a entender que su consciencia de Dios y de Su omnipresente poder les permitió soportar con serenidad el "terco desdén" de sus enemigos.


[38] Poco antes de la expedición que concluyó en Hudaibiya, el Profeta tuvo un sueño en el que se vio a sí mismo y a sus seguidores entrando en Mecca como peregrinos. Esta visión se haría realidad un año después, en el año 7 heg., cuando los musulmanes pudieron realizar su primera peregrinación a la Ciudad Sagrada en paz.


[39] Los hombres que acuden a la peregrinación se afeitan por lo general la cabeza o bien (que es el significado de la conjunción wa en este contexto) se cortan el pelo, antes de ponerse las ropas de peregrino (ihram), ya que no está permitido hacerlo durante la peregrinación misma. La peregrinación finaliza con la repetición de este mismo acto (cf. 2:196).


[40] O sea, el futuro.


[41] Véase la nota 22.


[42] Sc., "por medio de las revelaciones que encomienda a Sus profetas". Véase también 3:19 –"la única religión [verdadera] ante Dios es la autosumisión [del hombre] a Él": de lo que se deduce que cualquier religión (en el más amplio sentido del término) que no esté basada en ese principio es, eo ipso, falsa.


[43] Esta doble calificación traduce plenamente, a mi entender, el significado del término ashidda’ (sing. shadid) en este contexto.


[44] Cf. 5:54 –"humildes con los creyentes, orgullosos frente a los que niegan la verdad".


[45] El sustantivo verbal suyud ("postración") significa aquí la expresión más íntima de la fe, mientras que la "marca" indica el reflejo espiritual de esa fe en la forma de vida del creyente y hasta en su aspecto externo. Dado que el "rostro" es la parte más expresiva de la personalidad del hombre, se emplea a menudo en el Qur’án en sentido de "la totalidad del ser".


[46] Acerca del término Inyil ("Evangelio") y su significado en el Qur’án, véase sura 3, nota 4.


[47] Lit., "irritar".


[48] Mientras que la mayoría de los comentaristas clásicos entienden la frase anterior como referida a los creyentes en general, Rasi asocia el pronombre en minhum ("de ellos" o "entre ellos") explícitamente a los que niegan la verdad mencionados en la frase anterior –e.d., a quienes de ellos lleguen aún a creer y obtengan por ello el perdón de Dios: una promesa que se cumpliría transcurridos pocos años de la revelación de este versículo, ya que la mayoría de los enemigos del Profeta en Arabia se convirtieron al Islam, y muchos de ellos en sus abanderados. Pero en su sentido más amplio, esta promesa divina es válida hasta el Día de la Resurrección (Tabari), y abarca a todas aquellas gentes, de cualquier época y cultura, que alcancen la verdad y vivan conforme a ella.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
emepen
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 338

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 4:02 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

(...) Texto eliminado por la moderación. Emepen, si es algo pertinente al tema y según las reglas, bienvenido.
Si quiere indicar a los moderadores cosas para mejorar, hay un link para eso. Gracias por colaborar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 5:28 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

bodhisattva escribió:
Tenamaxtli escribió:

d) Los Bahaìs han sido perseguidos duramente por los sunnìes, aunque segun el paìs. Los bahaìs, suelen ser cordiales con todo mundo, aunque su doctrina en sì misma, en mi opinion, està demasiado diluìda, muy "new age islàmica". Pero a fin de cuentas es su doctrina.


Saludos hermano Tenamaxtli... sólo comentar que los Bah'ais no son islámicos... no conozco la fe bah'ai en profundidad, pero mi primo y familia pertenecen a esa fe... tienen sus propios postulados basados en las revelaciones de Dios a su fundador, y consideran a las otras religiones y sus fundadores como revelaciones y profetas apropiados para cada época y lugar... zoroastro, abraham, shakyamuni, jesús, mahoma, si mal no recuerdo, y bah'a u'lla --el fundador de la fe bah'ai-- el último.

Abrazo


Saludos....

El problema de escribir con urgencias ( cuando escribo, en el día, es entre revisar documentos de la oficina, y a pedazos, participo en foros o reviso correos).

Efectivamente, no son islámicos, pero surgen dentro de un ambiente musulmán. Los primeros creyentes fueron islámicos, por eso, para los "clérigos" musulmanes sunníes, eran una herejía.

ALgún tiempo tuve contacto con bahaís, pero hace mucho que no. Así que no podría consultarles directamente, aunque sé que hacen conferencias en X lugar de mi ciudad...

Me parece una religión "sana", cordial, respetable.

Aunque sinceramente, siento muy light su espiritualidad, pero debo aclarar, mi ignorancia es grande, hablo solo de la apariencia....

Mejor voy y consulto sobre ellos...

Paz para ti....
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
saultp3000
Nuevo


Registrado: 29 Jun 2007
Mensajes: 15
Ubicación: México, Morelia.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 9:46 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Pero bueno promueven la guerra...eso no justifica que no la promuevan...
Sea el enfretamiento que fuere, la están promoviendo, y premiando a los que luchan.

Estoy acostumbrado a hablar contigo por eso las aclaraciones. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sayyid
Nuevo


Registrado: 05 Jul 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 9:55 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Estimado Usuario0: Gracias por recordarme cómo se escriben ciertas palabras. Vos y yo sabemos las diferencias entre esas palabras que mencionábamos, pero como dicen, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
El Noble Corán no tiene absolutamente ninguna contradicción, todo es cuestión de recurrir al original. Hay traducciones que no son inocentes, traducen lo que quieren traducir.
En cuanto a la lucha entre facciones, lamentablemente es cierto. Pero personalmente creo que en todos los casos se trata en realidad y esencialmente de rivalidades étnicas, o reivindicaciones locales nacionalistas y que en vez de reconocerlo usan a su facción como excusa de que están peleando por ella, cuando saben bien que no es esa la causa de fondo, en absoluto.
De todos modos, la propaganda no hace hincapié en los cientos de millones de muminin que agradan a Dios.
_________________
El hombre es dos hombres: uno despierto en la oscuridad, el otro dormido en la luz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 10:15 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

Sayyid serias tan amable de contarme cual es la vision u opinion que tienen los musulmanes en general sobre las religiones que no tienen la misma raiz que ustedes, el judaismo y el cristianismo, me refiero por ejemplo al budismo como lo ven que piensan sobre su fundador sobre sus seguidores.

gracias
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Sayyid
Nuevo


Registrado: 05 Jul 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 9:35 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Islam ante las otras religiones
Responder citando

con mucho gusto debakan_buda:

Las tradiciones islámicas hablan de los Profetas, pero no sólo de los Profetas conocidos por la Biblia, la Toráh o el Corán, nos dicen que en total hubo 144.000 Profetas que predicaron al Dios Uno y Único en todos los rincones de la tierra, ¿quien puede rechazar a priori que el Buddha o Sankara no fueron Enviados de Dios?. Sabios del Islam llegaron a considerar al hinduismo como "la religión de Adán (a.s.)", con lo que se quiere dar una idea que en el hinduismo hay un conocimiento muy directo acerca de Dios, como el que tenía el primer hombre (y primer Profeta). En cuanto al Budismo, yo y muchos musulmanes lo consideramos muy cercano al Islam, como Allah es indefinible, inasible para los sentidos y la mente del hombre, eso es el Vacío (Sunya) del Mahayana. Todas las religiones son respetadas, y dice el Noble Corán que todos los templos son respetables en grado sumo porque allí se invoca a menudo a Dios. Con lo que no está de acuerdo el Islam es considerar que no hay un Uno Único, y todos los caminos que mencionamos, en el fondo, reconocen al Uno-Único
_________________
El hombre es dos hombres: uno despierto en la oscuridad, el otro dormido en la luz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados