Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Alabanza y Adoracion con Musica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Alabanza y Adoracion con Musica

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo Ecuménico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alejo_God_worshiper
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 5:17 pm    Asunto: Alabanza y Adoracion con Musica
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Hola mis queridos hermanos, me desempeño como lider de una banda de alabanza y adoracion, y se que algunos catolicos estan empezando a usar el recurso musical en sus iglesias.

Me gustaria intercambiar experiencias con algun catolico, para ver lo que el Señor hace entre nosotros.

Y si alguno quiere aprovechar mi experiencia, estoy a la orden
_________________
Con Amor en Cristo
Alejo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 5:45 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Hola Alejo,

Muevo tu tema al foro de Músicos Católicos, qué es donde te pueden ayudar mejor.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alejo_God_worshiper
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 6:02 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

bueno solo aclaro que soy protestante, ehhh, que no me vayan a salir despues con lo de los sitios no catolicos o algo asi.

No quiero debatir de doctrina, solo quiero enterarme de que esta haciendo el Señor con la musica entre la iglesia catolica, y compartir lo que hace en la nuestra
_________________
Con Amor en Cristo
Alejo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raquel08
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2485
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Jue Jun 21, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

pues a reserva de lo que diga el moderador, espero podamos compartir experiencias y expectativas hablando musicalmente.

con respecto a tu primer comentario es verdad que algunos grupos usas algunas alabanzaz no catolicas en los oficios pero como ya lo hemos dicho en un sinfin de conversaciones esto no es lo mas conveniente.

un saludo en Cristo.

_________________

Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alejo_God_worshiper
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2007
Mensajes: 50

MensajePublicado: Vie Jun 22, 2007 2:16 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

¿Que es una alabanza no catolica? ¿Que es una alabanza catolica? ¿Como usan ustedes la música?
_________________
Con Amor en Cristo
Alejo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sende
Esporádico


Registrado: 05 Abr 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 2:43 am    Asunto: Re:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Hola:
Mi opinión es que no hay que olvidar que de antemano somos cirstiano y lo importante es seguir el ejemplo de Crito. Hay que pensar que si en una familia, a pesar que son hijos del mismo padres, cada uno tiene una forma de ver distinta a las de los demás, imaginemos eso entre todos los hermanos critianos.
Punto y aparte, tenemos una trascendencia judaica que a traves de la historia y de los hechos han tenido influjencia musical, eso no hay duda. Creo que sería de observarse que el propósito de ésta página es proteger, conservar y difundir la música católica.
La música de antemano es el reflejo del momento histórico y cultural del momento en el que se encuentre.
Veo dificil el aceptar compartir música no católica con la de sectas cristianas, pero convivimos en una misma sociedad y si, se dan influencias sobre todo en alabanza a Dios.
El moderador de ésta página es muy conocedor, le tengo admiración, sé que pronto él tendrá intervención en éste diálogo.
Por mi parte te deseo lo mejor hermano, sabemos que Dios es amor y por él estamos unidos todos.

Dios te Bendiga.
ATTE: SENDE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Sab Jun 23, 2007 4:18 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Cita:
¿Que es una alabanza no catolica? ¿Que es una alabanza catolica? ¿Como usan ustedes la música?


hermano Alejo:

Le comento en archisíntesis: La Música en la Iglesia Católica funciona primordialmente como elemento de Culto. A esta Música le llamamos Música Sagrada. Ha sido separada para uso celebrativo y debe cumplir con ciertas características fijadas por la Santa Sede. Esta Música es la expresión artística más sublime de nuestra fe, tesoro oracional, signo sensible de la Gracia, pues no es elemento decorativo sino Signo litúrgico que verifica lo que significa y expresa. Canal de Gracia porque es Arte pero ante todo es Oración eficaz. A esta categoría pertenecen el Canto Gregoriano, la Polifonía clásica y moderna, la Música Sagrada de órgano y el Canto sagrado popular, la salmodia, los tonos litúrgicos sacerdotales etc

Otros usos también importantes son: La Evangelización y la Catequesis. En cuanto a la Catequesis, la producción musical ha venido a mucho menos, pero me refiero a Cantos diseñados, sobre todo para que los niños aprendan las verdades de fe.

Mucho más reciente es el uso "Evangelizador" . Es basicamente música para el Kerygma y el anuncio y la denuncia. Desde mi punto de vista es una reacción ante el empuje del movimiento musical de las diversos ministerios y producciones musicales protestantes. Se ha caido en la simple imitación en ocasiones lo cual ha creado confusiones en cuanto a su origen.

Las llamadas "Alabanzas" son importaciones en el mismo sentido (ni el nombre le cambiaron). Han sido introducidas principalmente por el Movimiento de Renovación Carismática, de sus asambleas privadas a práctica cotidiana, promovida y aceptada por no pocos Sacerdotes. Practicamente no hay distingos entre "alabanzas católicas" y de "ministerios protestantes", incluso, indebidamente y contra las indicaciones del Magisterio de la Iglesia, se usan cantos e himnos de ministerios protestantes.

Lo más preocupante es que de estas reuniones no litúrgicas tales cantos son indiscriminadamente introducidos en celebraciones litúrgicas.

Espero haber respondido, al menos básicamente a sus inquietudes.

Bendiciones
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 5:13 am    Asunto: Re: Alabanza y Adoracion con Musica
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Alejo_God_worshiper escribió:
... se que algunos catolicos estan empezando a usar el recurso musical en sus iglesias.


Si te referís a usar música en las Iglesias, tenés razón, estamos empezando... a duras penas tenemos un poco menos de 2000 años ininterrumpidos de estarlo haciendo con algún éxito -- aunque no voy a negar que hemos tenido nuestros problemas-- y todavía no está dicho todo.

Se dice que el primer canto de la Iglesia del que se tiene noticia es el trozo en Filipenses 2:6-11 que en la versión original en griego se percibe como cinco estrofas de tres versos cada verso con tres acentos. Esta forma de poesía estilo oriental era frecuentemente interpretada con música. Por la antigüedad del material, esto sería unos pocos años anterior a la redacción final del himno de Zacarías y del Magnificat que usamos --y desde hace muchos siglos-- todos los días en la liturgia de las horas.

Uno de los primeros cantos que se conservan con alguna notación de alturas sonoras es de Oxyrhyunchus en Egipto del siglo III. Esta caería dentro de la categoría que hoy se le llama himno.

Siempre ha habido algunas dificultades... desde el principio existió la tentación de "importar" cantos tanto de otros grupos cristianos como no cristianos. En un principio, la religión oficial greco-romana se colaba en la música y hay más de una comparación entre Cristo y Orfeo incluso en los dibujos de las catacumbas. Clemente de Alejandría hizo una comparación más para tratar de dejar las cosas claras y que acabaran estos abusos.

Con respecto a otros grupos cristianos, cabe mencionar el "Himno de Jesús" que aparece en los Hechos de San Juan (un apócrifo gnóstico de esos que están de moda). Este era frecuente encontrarlo en algunos manuscritos y hasta existe una versión moderna de Gustav Holst.

En fin... con el tiempo se fueron aclarando las cosas y durante la Edad Media se fueron desarrollando varios tipos de canto monofónico: gregoriano, mozárabe, antiguo romano, ambrosiano... Entre ellos destaca el gregoriano que es el propio de la Iglesia latina. En este período de muchísima actividad compusieron sus obras Gregorio Magno, Notker Balbulus, Hidegard von Bingen, Tomás de Aquino y toda una colección de músicos. Mucho de esto se aprecia, conserva y se usa consuetudinariamente: por ejemplo en muchas bendiciones con el Santísimo podés escuchar Adoro te devote y Pange Lingua (la oí el sábado), ambas de Santo Tomás. Un aleluya de los que se usa en Misa el que va aleluyaaa a-aleluyaa aaleluuya (no te puedo poner la notación cuadrada aquí, pero es muy frecuente cuando no hay instrumentistas en la celebración)... común al ambrosiano y al gregoriano se dice que fue compuesto por el mismísmo san Ambrosio.

Cuando avanzamos hacia el norte aún no crisitiano, los músicos iban haciendo uso de su arte. El primer poema en inglés del que se tiene noticia es un himno que da gracias a Dios por la creación compuesto por Caedmon en el siglo IX. Según nos cuenta un obispo, San Beda el Venerable, este himno fue acompañado por música desde su versión original.

Cuando empezó a vislumbrarse la posibilidad de usar más de una voz simultánea, los músicos católicos dijeron "presente!" y tenemos de ese tiempo a Leonín y a Perotino Magno. Unos cien años después se hacían grandes logros como la misa de Notre Dame de G. de Machaut. Los textos son igualitos a los que dije hoy domingo, sólo que iban en latín.

La técnica polifónica se refinó y llego a ser el llamado canto polifónico que mencionó Martín. En este tiempo se llegó a América y desde el principio se cantó tanto en español y en latín como en las lenguas indígenas sobre los mismos temas que ahora... partes del ordinario de la Misa, himnos a la Eucaristía (recuerdo en este momento Yesucristo nuestro Dios e Ytechnepa Sacramento, Esta es cena de amor) y a la Virgen (Dios Itlazonantzine, Así andando, Virgen madre de Dios).

De allí en adelante, la cosa va de la mano con la historia de música occidental.

Hemos tenido nuestros altibajos en estos casi veintiún siglos y pareciera que en este momento estamos en uno de los bajos, pero siempre tenemos algunos excelentes compositores que ponen su arte al servicio de Dios incluso en los géneros menos académicos. Te menciono a Antonio Alcalde, Cesáreo Gabaráin, Carmelo Erdozáin y más recientemente algunos otros como la Hermana Glenda.

Como verás, aunque no todos lo aprecien, los logros del pasado nos siguen acompañando y --junto con las producciones de hace unos días-- usamos textos y a veces música que han estado fijos desde el siglo VIII y a veces antes.

Tu hermano, que ha estado redescubriendo el tesoro que tenemos mal cuidado,


Juan Pablo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 6:38 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Hola Juan Pablo!

el tan mencionado "Papiro de Oxyrrhynco"! ¿Tenemos idea de cómo es?
Todo lo que yo sé, hasta el hartazgo, es que "probablemente, como todo lo de esa época lejanìsima, siglo IV, se trataría de un himno al Espiritu Santo compuesto por San Efrén...

Sabés algo màs? Como es su notación? Acaso alguna aproximación melodica? Qué lindo sería poder hacerle honor al primer himno escrito que poseemos! Aunque difícil empresa lo veo Smile

De la misma remota antiguedad es la sí conocida "Sub tuum praesidium", creo que de autor ignoto: Bajo tu amparo nos refugiamos, Santa Madre de Dios. Además de la versión gregoriana, facil de cantar, Lucien Deiss escribió una linda versión (modal) en varios idiomas, incluido el nuestro.

En una página Web encontré esta letania mariana, atribuida también a San Efren. No me consta su autenticidad. por lo que tómenla con pinzas:
( http://www.catholic-church.org/iglesia/maria/otrasora.htm#2 )
Letanía de San Efrén de Siria

Salve, canto de los querubines
y alabanza de los ángeles.
Salve, paz y alegría de la humanidad.
Salve, Jardín de las delicias.
Salve, Árbol de la vida.
Salve, Baluarte de los fieles.
Salve, Puerto de los naúfragos.
Salve, reclamo de Adán.
Salve, rescate de Eva.
Salve, Templo santísimo.
Salve, Trono del Señor.
Salve, Virgen, que has aplastado
la cabeza del dragón precipitado al fuego.
Salve, Refugio de los afligidos.
Salve, Rescate de la maldición.
Salve, Madre de Cristo, Hijo de Dios vivo.
A Él toda gloria, honor, adoración y alabanza,
ahora y siempre
y en todo lugar,
por los siglos, Amén.

Me quedaba pensando... con tanto patrimonio literario y musical verdaderamente católico, siempre estamos mirando el último grito de las producciones evangélicas: Aleluya, hermano. Amén y amén.

En fin, todo bien, puede que sea vínculo de unión, etc. Pero... si no valorizamos lo nuestro, terminaremos por perder nuestra identidad o, mejor dicho, lo poco que nos queda.

¿Què colega de este foro se anima a ponerle mùsica a la Letanía de San Efren? Cool

Saludos.
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 1:02 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Omar y demás compañer@s,

El papiro de Oxyrhinco o como decidan transcribir ese enredado nombre está disponible en línea en
http://163.1.169.40/cgi-bin/library?e=d-000-00---0POxy--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-en-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8-00&a=d&c=POxy&cl=CL5.1.5&d=HASH351a5ea59c5e51d264ea41

La verdad es decepcionante la primera impresión, pero conforme los ojos se acostumbran, se logra leer con caligrafía inusualmente clara en letras muy delgadas la primera línea en el corte en ángulo recto. Potamw^n r)oqiwn pa^sai... perdón, no sé como sacar griego aquí y ya se me olvidó la mayor parte de la codificación del beta-greek. Talvez alguno de los biblistas ayuda a que se vea el griego.

La notación musical es difícil de leer pero creo que es la que aparece en los libros como la de Aristoxeno. tengo una transcripción de la parte que se lee (concise oxford history of music) y voy a ver si logro cuadrar lo que tengo con lo que veo para ver el método que usaron para transcribir.

Creo que este asunto podría dar una hermosa e interesante discusión para el foro y así podemos hablar un poco de algo que no sea por qué el rock sí o por qué el rock no o cual es la letra de esta alabanza de Marcos Witt o por qué Marcos Witt no o todas esas cosas a las que regresamos una y otra vez.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 4:14 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Soy catolica y lo unico que tengo que comentar es que la Alabanza es un don de Dios. Como le gustan a Dios las alabanzas! Sobre todo frente al santisimo Sacramento. Y les hago una invitacion por si no lo han hecho, es hermoso , sin denominaciones catolicas o protestantes. Yo creo que hacen bien los de la RCC! Es mas deberia ser algo que practicaramos TODOs LOS CRISTIANOS. La gloria de Dios se manifiesta al alabarlo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 8:48 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

A mi me parece que no hay diferencias entre cantos católicos y protestantes.
De hecho, cantamos música sacra del Barroco y está hecha por protestantes.

Tenemos un único Dios y somos cristianos. Alabamos de igual manera a Dios.

Cuando cantamos la misa de Gounod o a Bach, o a Mozart, no me planteo si son protestantes o católicos.

Mientras la letra no contravenga los dogmas, el canto es una de las mejores maneras de acercarse a Dios. Por lo menos para mí, que soy una melómana impenitente.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
zesol
Constante


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 754
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 12:56 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Completamente de acuerdo contigo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 1:06 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

altxor escribió:
A mi me parece que no hay diferencias entre cantos católicos y protestantes.
De hecho, cantamos música sacra del Barroco y está hecha por protestantes.


Bach - Luterano
Mozart y Gounod - Católicos.

Pero creo que nadie está tan fino como vos. Estan pensando no en Bach sino en Jesus A. Romero y M Witt.

Si hay algunas diferencias entre la música escrita por protestantes y católicos. Los cantos eucarísticos y los cantos marianos difícilmente hubieran aparecido entre los protestantes (a excepción posible de los luteranos suecos y los anglicanos).

También hay algunos cantos que sugieren que sólo por la fe nos salvamos o algunas otras cosas que llevan a las diferencias teológicas.

Bueno... igual, por mucho que me gustan, no me imagino un oratorio interpretado en una iglesia católica.

Saludos de tu hermano,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 9:05 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Pues cantamos muchísimo de Bach sobretodo cantatas varias.
He citado estos 3, pero obviamente, puedo citar a Wagner, a Litz, a Tschaikowsky, y los espirituales negros
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Orígenes de Alejandría
Nuevo


Registrado: 05 Jul 2007
Mensajes: 4
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 8:04 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Saludos a todos. Sólamente quería hacer algunas matizaciones de menor importancia.

Los cantos ambrosiano y mozárabe son también cantos litúrgicos propios de la Iglesia Católica hoy en día. La única diferencia es que se usan en sus ritos propios, que todavía subsisten junto al rito latino, el mozárabe (con unas voces bajas impresionantes, por cierto) en Granada y Toledo y el ambrosiano en Milán.

Existían también otras variedades secundarias, además de las mencionadas como son el canto galicano y las variedades escocesas e irlandesas, de menor importancia.

Además, San Gregorio Magno no fue compositor, sino más bien musicólogo. Su labor fue la de recopilar y organizar litúrgicamente los cantos gregorianos existentes.

Por otra parte, Mozart y Gounod, católicos en efecto, no son músicos barrocos, sino clásico Mozart y romántico Gounod.

Son meramente detalles puntillosos de melómano, lo reconozco, pero no he podido evitar hacerlos. Espero no haberles distraído demasiado de tan interesante conversación. Continúen por favor.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 7:33 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Es que yo no he dicho que todos los músicos que cito sean barrocos. Simplemente he citado el Barroco porque fue la época de la Reforma Protestante, nada más.

Soy melómana y alguna idea tengo, jajaja. Aunque seguro que como tú, no.

Por cierto, si te gusta la música, la misa de Gounod es de quitarse el sombrero.

Pero ahora, estamos contentos, porque llevamos un año en que no paramos de cantar música sacra y por fin nos llaman para un concierto de verano.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 1:24 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Han levantado el tema del CANTO y los cantos...

Hasta donde tenía entendido, sólo el Gregoriano, el ambrosiano y el antiguo romano tenían notación que permitiera determinar alturas sonoras. Cualquier reconstrucción del mozárabe es conjetural porque este estaba en manuscritos con notación sin líneas... sólo con neumas ¿O no?

Y en esto de los españolitos... el famoso Pange Lingua (more hispanico)... es parte del canto mozárabe o era un canto gregoriano que le gustaba a los españoles???

Con los otros me imagino que hay menos problema... me imagino que el galicano sí estaba debidamente apuntado... como el rito mozárabe se parecía al galicano, habrá algún canto común ¿Alguien me puede guiar a alguna ilustración?

Y en el mismo tono... alguna otra ilustración de los cantos "perdidos" como el propio del rito Sarum de los ingleses??? ¿A qué habrá sonado eso?


También hay cantos -como hubo ritos- propios de las órdenes. Recuerdo haber visto una edición de la misa "De Angelis" que decía de acuerdo al uso de la orden de predicadores. Le busqué diferencias, pero me cansé antes de encontrarlas.

Sigamos con los cantos.

Saludos,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 3:38 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Ni el galicano, ni el mozárabe ni el antiguo romano estaban "debidamente apuntados" porque son anteriores a la introducción de una notación que denotara la altura correctamente, ese es un privilegio que le corresponde sólo al gregoriano (pero ojo, siendo que el gregoriano contiene ele emntos del viejo romano y del galicano), yo diría que el galicano es tan oscuro como el mozárabe en ese sentido, y más aún porque esta liturgia fue reemplazada tempranamente (pero no sin dejar sus huellas en las variantes regionales del rito romano).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 7:35 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

YO ni idea de musicología.
El Pange Lingua, la letra es de San Agustín si mal no recuerdo.
Y para la música hay dos versiones: la mozárabe y la gregoriana.
(Y la de Mocedades, jajajajajaj)
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 8:50 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

De Santo Tomás de Aquino
(que no es lo mismo que aquí no más me lo tomo).

Pero en verdad que el de mocedades es de primera. Me encanta que tenga la parte de "nobis datus nobis natus ex intacta virgine".

Saludos

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
casave
Nuevo


Registrado: 14 Ago 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 7:08 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Hola a todos, yo soy católico, pero considero que todas las personas no católicas y siguen a Cristo no están erradas, veamos El Evangelio de Juan 9.49-50 y en el evangelio de Marcos 9.38-40. En donde Jesús nos enseña "El que no es contra nosotros, por nosotros es" Juan 9.49-50 "49 Entonces respondiendo Juan, dijo: Maestro, hemos visto a uno que echaba fuera demonios en tu nombre; y se lo prohibimos, porque no sigue con nosotros. 50 Jesús le dijo: No se lo prohibáis; porque el que no es contra nosotros, por nosotros es." Marcos 9.38-40 "El que no es contra nosotros, por nosotros es" "38 Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía. 39 Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí. 40 Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. 41 Y cualquiera que os diere un vaso de agua en mi nombre, porque sois de Cristo, de cierto os digo que no perderá su recompensa."

Considero que no importa quien haga la música, lo importante es alabar al señor, darle esa honra y gloria a Jesús y traves del Espíritu Santo ver el reflejo de la grandeza de nuestro Dios. Dios no solo escoge a católicos en la misma Biblia se establece en Romanos 8 que se salvan todos por la misericordia y gracia de Dios y no de aquellos que hablan de Dios y que el corazón no reflejan los frutos del Espíritu Santo veamos Galatas 5.16-25 "Las obras de la carne y el fruto del Espíritu" "16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. 18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. 22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. 24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. 26 No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros."

Lo que Dios quiere es que nos amemos unos a otros y que seamos ejemplo de Jesús, si Jesús NO CENSURÓ al que espantaba demonios en su nombre, porqué nosotros tenemos que censurar a los protestantes? si al final todos somos cristianos y tenemos un mismo fin que es al final del camino estar en presencia del señor.


CASAVE
_________________
Cristo es el camino y luz y solo a traves de él se llegará al padre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 11:17 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Aclaremos...

no se está censurando a nadie por ser protestante. Lo que se dice es que los cantos concebidos dentro de una teología protestante no son adecuados para ser usados en la liturgia de la Iglesia Católica.

Puede que no tengan nada que vaya en contra de nuestras creencias, pero no es el lugar para usarlos.

Igual, en una megaiglesia no usarían "María Música de Dios" durante su servicio. Aunque dudo que las palabras les resulten ofensivas.

Salu2,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
casave
Nuevo


Registrado: 14 Ago 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 4:45 pm    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Amigo Pablo:

Yo soy un católico renovado y movido por el Espíritu Santo, y he visto en muchas actividades de la Iglesia Católica utilizar música de Marcos Witt, Jesús Adrian Romero, Marcos Barrientes, Danny Berrios, etc, en los mismos cantos de Misa en varias ocasiones se ha utilizado música no católica, al igual que he visto cantar a Marcos Witt la canción hossana, que es una canción de las más tradicionales en la Iglesia Católica. En varios ocaciones he visto a cantantes protestantes interpretar música de la vieja guardia catálica, solo que le cambian el ritmo y algunas palabras, pero al final siguen siendo las mismas, en cultos protestantes también me cuentas amigos que son pastores evangélicos que ellos en ocasiones han utilizado música de Martín Valverde y de la Hermana Glenda.

Yo considero que la música está hecha para cada ocasión en especial y que si estamos en una actividad o en una misa y hay una canción que alaba a Dios no tenemos porqué menospreciarla.

Uno de los grandes problemas que tenemos es que nuestra música es muy tradicional y tenemos muy pocos cantantes y muy poca motivación para ellos. Yo veo en una Iglesia católica que a nosotros no nos enseñan a cantar durante la liturgia, siempre es el coro y el sacerdote, pero usted no ve al resto de la congregación cantando, pero si utilizas canciones que alaben al señor y que lleven ese sentimiento si ve uno a los laicos cantando.

No quiero referirme a la teología protestante o la de sus canciones, pero ya que la mensionas, de toda la música protestante que he escuchada hay una que no me gusta y la considero que no está bien, pero al similar hay mucha que son excelentes y si alaban a mi Dios y a mi Jesús no veo el porqué no podamos utilizarla, me pregunto no estamos alabando al mismo Dios?, no estamos alabando al mismo Jesús? o es que la música de ellos y la nuestra es para alabar a Dioses distintos y a un distinto Jesús?

CASAVE
_________________
Cristo es el camino y luz y solo a traves de él se llegará al padre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 12:52 am    Asunto:
Tema: Alabanza y Adoracion con Musica
Responder citando

Música religiosa, católica y cristiana

¿Qué cantamos hoy en misa?¿Puede cualquier tipo de música introducirse en nuestros templos? ¿Vale cualquier música para rezar? ¿Puede cualquier canción con una temática religiosa cantarse en misa? ¿Son adecuados todos los estilos musicales para expresar nuestra relación con Dios? Éstas son en realidad cuestiones que subyacen a la típica pregunta de “qué cantamos hoy en Misa”, e incluso van más allá.

Las líneas que siguen pueden ayudarnos a responderlas, dejando claros
algunos conceptos:

MÚSICA SACRA O SAGRADA
Estamos ante el nivel más general en nuestra clasificación. Música Sacra (o sagrada) es toda música o canción que, por su inspiración, propósito y uso, está conectada directamente con la fe. Su FINALIDAD, según el Concilio Vaticano II, es “la gloria de Dios y la santificación de los fieles”. Esto requiere varias CUALIDADES: “excelencia” o calidad artística, universalidad, y capacidad de facilitar el encuentro con lo Sagrado a través de su profundidad, trascendencia y conexión con el corazón humano. La música sacra, por ser medio de conexión entre la humanidad y el Misterio, existe en toda religión. Aquí nos centramos en la Música Sagrada Cristiana.

MÚSICA LITÚRGICA
No toda la música sacra es litúrgica: sólo la que es utilizada o utilizable en celebraciones litúrgicas (en la celebración pública y oficial de la Iglesia), y es a la vez admitida por la misma Iglesia como parte de su oración. Hay partes de la litúrgica que son musicales por esencia (Kyrie, Gloria, Salmo, Aleluya, Himnos). En otras partes la música acompaña movimientos o gestos (procesión de entrada, de las ofrendas o de salida). Por último, hay oraciones litúrgicas en las que, para dar una mayor solemnidad, música y texto pueden quedar entrelazadas de una manera muy profunda (Santo, el Amén, o el Cordero de Dios). Varias características o condiciones podemos señalar de la música litúrgica: - como hemos dicho, ha de estar inserta en la celebración litúrgica; - es esencialmente comunitaria y fomenta la participación activa de todo el pueblo; - íntimamente apoyada en textos litúrgicos; - ha de expresar dos tipos de tensiones: . la tensión entre la inserción en la tradición y la adaptación a los tiempos; . la tensión entre universalidad y expresión de la cultura local; - es celebrativa. En su conexión con la Eucaristía, la música puede ayudar a vivir muchos de sus elementos: la celebración, el recuerdo, la vivencia del tiempo escatológico, la novedad dentro de la repetición, el ritmo de los textos litúrgicos, la conexión con distintas tradiciones, la vivencia del “a una sola voz”, o la participación activa.

MÚSICA RELIGIOSA
Toda música que exprese un sentimiento religioso, aunque no se use en la liturgia, se puede llamar “Música Religiosa”. Generalmente está determinada por la intención del autor. Aquí entran las canciones con letra explícitamente religiosa, inspirada en la Escritura, oraciones, poesía espiritual… También es la música instrumental cuya intención sea facilitar la oración o la expresión del encuentro con lo Sagrado.

MÚSICA PARA ACOMPAÑAR LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL
Es un conjunto amplio en el que no tiene por qué entrar la intención del compositor sino más bien la del oyente. Canciones u obras musicales que nos ayudan en nuestra relación con Dios o a expresar sentimientos religiosos, aunque inicialmente ésa no haya sido su intención o su contexto. Como dijo Juan Pablo II en su “carta a los artistas” en el año 1999: “la belleza es llave que nos abre al misterio y llamada a la trascendencia”.

MÚSICA DE VALORES
Música con la que, a través de sus letras o de un lenguaje musical intencionado, el autor pretende comunicar o educar en determinados valores que, sin duda, pueden influir en el comportamiento y vida moral del oyente o, al menos, sirvan de interpelación. Por ejemplo canciones que hablen de justicia, paz, o tolerancia. Algo de esta música, si se nombra explícitamente, puede ser considerada música religiosa, pero la gran parte se ha de incluir en otra clasificación más amplia y no reactiva (“música de valores”), por pretender un mensaje enmarcado en un humanismo no explícitamente religioso. --------------------------------------- (BREVE BIBLIOGRAFÍA PARA CONSULTAR: - Vaticano II: “Sacrosanctum Concilium” nn.112-121 - Antonio Alcalde, Canto y música litúrgica. Ediciones San Pablo, 1995. - Antonio Alcalde, El Canto de la Misa. De una liturgia “con cantos” a una liturgia “cantada”. (Sal Terrae, 2002.)


Extraido de la pagina: Portal de musica cristiana:

http://musica.sanpablo.es/indexn.php?id=1
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo Ecuménico Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados