Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cómo explicar la Liturgia Tradicional en nuestro tiempo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cómo explicar la Liturgia Tradicional en nuestro tiempo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
+ Crux Australis +
Nuevo


Registrado: 03 Ago 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Ago 19, 2007 10:40 pm    Asunto: ¿Cómo explicar la Liturgia Tradicional en nuestro tiempo?
Tema: ¿Cómo explicar la Liturgia Tradicional en nuestro tiempo?
Responder citando

Queridos Hermanos,
leyendo los posts de este subforo he visto que mucha gente toma la aclaración del Santo Padre como una afrenta ó una revindicación personal. Creo que esto nace de una visión erronea de la Liturgia, y quizá de la propia Iglesia.

Entiendo que la filosofía de nuestro tiempo, laica y relativista, ha encontrado en la dignidad humana su punto máximo. Creé ver en ella la síntesis de toda religión ó búsqueda espiritual.

El problema es, que esa concepción omite la primer dignidad, la de Dios. Es un planteo en el que el hombre es por el hombre, pero que a la larga termina llevando a los peores abusos. ¿Acaso olvidamos a los nazis ó los comunistas con sus estatuas del "heroe" social? Ellos aniquilaron centenares de millones de personas en su "cruzada" humanista. Así se pagó la aventura anticristiana de aquella triste generación.

Actualmente es verdad que esas doctrinas se han disuelto, y sus herederas son sombras de lo que fueron los siniestros imperios soviéticos y nazis. Pero han dejado su contaminación de laicisimo y ateísmo en muchos sectores de nuestra amada Iglesia. Esto podemos verlo en el constante esfuerzo por "humanizar" y empobrecer a Nuestro Señor Jesucristo. Llevando la liturgia y la propia vida Eclesial a ser un mero campo de batalla entre doctrinas filosóficas, psicológicas y sociales.

Entonces, quienes tuvimos la triste experiencia de la tan criticada "Misa Folklorizada" (error condenado por S. S. Juan Pablo II), tendimos a ver en la Misa y la Santa Iglesia a una expresión más de nuestra cultura. Es decir, que la Iglesia es un producto de nuestra cultura. Así es que si la Iglesia es fruto "de la tierra y el trabajo del hombre", entonces Dios... ¿Qué es? (ni siquiera "quién").

Esto llevó a un falso ecumenismo, en que hemos buscado gente de las más diversas confesiones que compartan esta visión (no digo siempre, pero fue una constante con los sectores protestantes y ortodoxos con quienes dialogamos. Si tienen ganas, puedo entrar en detalles). Entonces aparecieron "foros" y "ong´s" ecuménicas, que solo hallaron temas de índole sociopolítica para desarrollar. Ciertamente con buena voluntad, pero con una visión alejada de la Salvación de Almas, que es el DEBER de la Santa Iglesia a la que pertenecemos.

Actualmente, esta problemática, que ya fue un tema de grandes discusiones en el pasado nos lleva a una duda impensable hace pocas décadas... ¿Creemos que JesuCristo es VERDADERO DIOS y VERDADERO HOMBRE?. Este interrogante es el que se haya tras la discusión litúrgica.

Empezando por la desesperación por "juntar gente", que es tan distante del Espíritu inicial de la Iglesia (Santificar a los Fieles). Una Santa Misa es valiosa en si misma, aunque solo la celebre el Sacerdote sin audiencia. Es un Acto Sobrenatural en que nuevamente Nuestro Señor Jesucristo es SACRIFICADO por Nosotros y nuestros Pecados. Entonces, su valor no tiene medida, insisto, aunque no haya NADIE más para acompañarla.

La Santa Misa no es una mera reunión social, en que discutimos como debe ser la música ó el lenguaje del Celebrante. Estamos hablando de aquello por lo que Nuestro Señor Jesucristo dio SU VIDA. Pero cuesta entenderlo... entiendo a quienes les cueste... ¿Alguno de ustedes leyó a los Santos hablando de la Misa de entonces? ¿Es comparable al acto mecánico, tan parecido a la "celebración" del Reverendo Alegría (de los Simpsons) a la que nos hemos habituado?.

Conste que no hablo solo de la Santa Misa Tridentina, aún el Novus Ordo Missae exije una Solemnidad, un Respeto y un Amor digno... Caritativo... a Nuestro Señor Jesucristo, que no se ve ni escucha habitualmente en "la Misa que todos conocemos". Piensen en lo que cantan en Misa, ¿Realmente están de acuerdo?. Daré algunos ejemplos:

1) "...en su pueblo es un obrero como todos los demás..." ¿Dónde de todo el Evangelio dice esto? ¿Alguien leyó las Enciclicas Papales defendiendo la realeza de Nuestro Señor Jesucristo?

2) "...dulce muchacha humilde de palestina..." (hablando de Nuestra Señora, la Santísima Virgen María, la primera en TODA LA CREACIÓN luego de Dios). ¿Les parece llamar a la Madre de Dios "muchacha"? ¿Porqué "Palestina" y no "Judea", nombre original de la región? Nuevamente, olvidamos que Nuestra Señora era Princesa de la Tribu de Judá y es Reina y Señora de TODO LO CREADO. Núnca ví que a los fantochescos reyes contemporaneos los llamen "muchachos", y menos a las "reinas"... ¿Por ser la Madre de Dios merece menos respeto?

3) "...el que sabe no impone su verdad..." ("Un Nuevo Sol") Acá es muchísimo más duro, porque si creemos en la Verdad, que es Nuestro Señor Jesucristo, debemos guardarla en un bolsillo. No sea que impongamos algo... por ejemplo, tampoco deberíamos imponer señales de tránsito... total, es solo "una de muchas verdades". Si no creemos en LA VERDAD, entonces tampoco en DIOS, que se definió a si mismo como LA PALABRA, LA VERDAD Y LA VIDA.

4) "...Dios será... siempre nuestro amigo..." Otro ejemplo más, ¿La Santísima Virgen María, la creatura más excelsa de toda la Creación, dice ser "la esclava del Señor" y nosotros... sus amigos? Algo definitivamente no cierra.

Esto por dar algunos ejemplos evidentes, de lo dificil que es explicar a esta época y su mentalidad una Misa que es Dedicada a Dios y tiene por origen a Dios. Nuevamente nos pregunta Nuestro Señor Jesucristo...

¿Quién creen ustedes que soy?


Ad Maiorem Dei Gloria!!!


+ Crux Australis +
_________________
+Deus Semper Vinces+
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados