Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vaticano II y la reforma eclesial.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vaticano II y la reforma eclesial.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 3:45 am    Asunto: Vaticano II y la reforma eclesial.
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

No solo Pablo VI y Juan XXIII han fomentado desde arriba la reforma que supone el concilio Vaticano sino que dentro de la Iglesia de a pie santos como San Jose Maria Escrivá de Balaguer con la fundación del Opus y otras personas menos significativas sentimos la necesidad de adecentar y robustecer la Iglesia sin rectificar para nada los pilares en que se sostiene.
Reforma si, ruptura jamas. Yo siempre que hablo de esto pongo por ejemplo a Santa Teresa de Jesus que tras un zarandeo de muchos años recobró el vigor necesario para la reforma del Carmelo.
La mal llamada reforma de Lutero es una ruptura y no una reforma de la Iglesia pero el Concilio Vaticano II es como un proyecto de reforma que aún falta por desarrollar.
Vemos como lugares eclesiales yacen en ruinas una vez perdido el vigor de antaño, y notamos un relajamiento exterior e incluso una repulsa hacia la Iglesia.
Tenemos las directrices vaticanas para que, dentro de los cauces con que rige el Espiritu Santo a su Iglesia postconciliar, vayamos poco a poco enriqueciendo la liturgia, aumentando la participacion de los laicos y otras muchas ideas reformadoras nacidas de la Luz del concilio.
No me extiendo mucho porque no lo conozco en profundidad, pero lo que he leido de él me gusta.
Si negamos el progreso y queremos contradecirlo imponiendo el latin como Lefevre; mal empezamos. Si queremos quitar a los curas su voto de castidad; igual. Pero si vemos que en el carro eclesial nos hemos subido muchos en la comodidad del vieje al mas alla y estan tirando pocos por lo que parece que no progresa y tomamos la decisión de bajarnos del carro para ayudar a empujar a aquellos que lo guian. El camino se hara mas corto, la carga mas ligera y nuestra santificación mas certera.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Luna Lunera
Asiduo


Registrado: 01 Ago 2007
Mensajes: 183
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 7:12 pm    Asunto: Re: Vaticano II y la reforma eclesial.
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

[Tenemos las directrices vaticanas para que, dentro de los cauces con que rige el Espiritu Santo a su Iglesia postconciliar, vayamos poco a poco enriqueciendo la liturgia, aumentando la participacion de los laicos y otras muchas ideas reformadoras nacidas de la Luz del concilio.
Si negamos el progreso y queremos contradecirlo imponiendo el latin como Lefevre; mal empezamos.



Hola Jusmar
Hasta ahora suelo estar de acuerdo con tus comentarios pero en este punto discrepo... si hablas de la participación en la liturgia y de que los laicos hagamos "progresar" con ideas innovadoras la liturgia no puedo estar de acuerdo. Nosotros no somos los dueños de la liturgia, los que modificamos un guión de una pieza teatral a nuestro antojo. La liturgia es culto a Dios y oración de toda la Iglesia no de cada grupito de creyentes. Es verdad que ahora se va mucho en esa línea pero se empieza por pequeños avances porque sopla el Espíritu (eso dicen) y se acaba consagrando rosquillas. Los experimentos, con gaseosa.
Quizá te estoy entendiendo mal, si es así, perdona.

Por favor, no seamos torpes, que latín en liturgia no es igual a Lefevre. Ni de broma. Lefevre negaba la validez del Concilio en bloque, y afirmaba que la sede de Pedro está vacante. Este es su cisma.

El latín es la lengua de la iglesia latina y de la liturgia latina de la misa de todos los siglos. No sólo los cristianos primitivos hablaban latín vulgar. También la iglesia de los difíciles siglos de la edad media rezaba en latín y es tan iglesia como la primitiva. Es la misa de San Francisco de Asís, de Santa Catalina de Siena, de San Benito. También la iglesia del siglo XVI de Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz es iglesia que reza en latín con el rito que nuestro Papa acaba de liberalizar. Cuánto sabe el Papa... ¿por qué darle la espalda a nuestra historia? ¿por qué darle la espalda a nuestra liturgia? ¿por qué queremos ser incultos?
Por otra parte, a nadie se le va a obligar a ir a una misa tradicional, será voluntario.
Por eso esto que debatimos es muy teórico, porque en la práctica habrá libertad.
Te reitero mis disculpas si te interpreté mal.

salu2
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 8:18 pm    Asunto:
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

Creo que si, que me has entendido un pelin mal, pero es que tampoco me expreso yo muy bien. Mira lo que qiero decir es enriquecerla y no cambiarla. Por ejemplo; tras la lectura de la palabra, que todos los participantes den palmas de alegria por la manifestación de su deseo y al mismo tiempo se entone un canto de alabanza a Dios.
Yo creo que esa alegria desbordante es positiva hace amar mas la palabra de Dios y por tanto enriquecedora. Luego se sigue con la homilia.
No sabia, porque no se mucho, que Lefevre era contrario al papa. Naturalmente que decir la misa en latin es algo de lo mas natural y que se ha de dejar a Benidictinos y demas cartujos sus rezos y oraciones tradicionales. No se trata de quitar lo que hay, ni tampoco cambiarlo, sino enriquecerlo.
En todas las lenguas se puede dar culto a Dios.
Mi creencia es que hoy dia no es el pueblo de Dios como antes sino que ha estudiado y se ha preparado mas y que como desde niños los hemos enseñado el por que de las cosas, ya no basta con decirles haz esto sino que hay que darles tambien el por que hay que hacerlo.
Creo en el amor a Dios. Se que hay que amarlo porque sino no tendremos mas remedio que temerlo, pero este tiempo es tiempo para amarlo y veo un poco oscurantista la epoca pasada en que no era el amor de Dios sino el temor a Dios el que imperaba para seguir.
Admiro el espiritu de Santa Teresa por muy rebelde que digan que fué y me maravilla su iluminaria porque ya en aquellos tiempos decia.
No me mueve Señor para quererte
el cielo que me tienes prometido
Cita:
Ni el infierno tan temido
para dejar de ofenderte.

_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 10:52 pm    Asunto:
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

Teofilus escribió:
¿Porqué no se convoca ningún concilio?

Han pasado muchos años desde el Concilio Vaticano II. Creo que han sucedido muchas cosas en el mundo. El mundo ha canviado mucho. Han pasado muchas cosas graves que han afectado mucho al cristianismo.

Creo que es imprescindible convocar un Concilio y hacer algún tipo de Reforma en la Iglesia.


Aún no se a terminado de implementar el Concilio Vaticano II, ¿para qué llamar a otro?.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 10:59 pm    Asunto:
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

Teofilus escribió:
RT escribió:
Aún no se a terminado de implementar el Concilio Vaticano II, ¿para qué llamar a otro?.


¿No se ha aplicado todavía? ¿Porqué? ¿A qué esperan?

Creo que ha habido grandes canvios en el mundo, y quizás se necessitaria una renovación y revitalización espiritual.


Estoy de acuerdo en que hace falta más espiritualidad en el mundo, pero ello no se logra con Concilios.

Se logra con la fe valiente de los misioneros, con el amor ardiente de los contemplativos, con la caridad amorosa de los que cuidan a los débiles, con el amor de los padres a sus hijos...
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 6:14 pm    Asunto: Re: Vaticano II y la reforma eclesial.
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

Luna Lunera escribió:
[

Por favor, no seamos torpes, que latín en liturgia no es igual a Lefevre. Ni de broma. Lefevre negaba la validez del Concilio en bloque, y afirmaba que la sede de Pedro está vacante. Este es su cisma.
salu2


Hola Lula lunera: oye no mas para hacer la aclaración de que Mons. Lefevre nunca afirmo que la sede de Pedro estuviera vacante, por el contrario siempre reconocio a los sucesores de Pio XII como legitimos sucesores de Pedro. Su "cisma", estubo en la ordenación de obispos contra la voluntad expresa de Juan Pablo II.
_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 6:22 pm    Asunto:
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

[quote="jusmar"] Por ejemplo; tras la lectura de la palabra, que todos los participantes den palmas de alegria por la manifestación de su deseo y al mismo tiempo se entone un canto de alabanza a Dios.

Hola Jusmar:
oye creo que lo que no hemos terminado de entender o mas bien no hemos asimilado estas ultimas generaciones, es que la misa es el sacrificio diario de Cristo en la cruz, es la conmemoracion y no recuerdo de lo sucedido en el calvario, ahora dime, ¿ tu estarias dando palmas y gritos de alegria sabiendo que en instantes tu Salvador sera crusificado?, la alabanza y gloria a Dios se da en los actos cotidianos de cada dia cumpliendo la mandado y frecuentando los sacramentos, la alegria positiva que mencionas mas adelante, te la dara la satisfaccion de hacer lo que Dios te pide, hay es donde se se cifra la oracion que pones hasta el final, que lo unico que te mueva amar a Dios es él mismo crusificado, y nada mas, por que en el sacrificio del altar, que es la conmemoracion del sacrificio de Cristo, hay esta la verdad de todo cristiano. Y esto no quiere decir que debemos ser tristes o estar desconsolados por el sacrificio diario de Cristo, pues ha resucitado, pero para llegar a la alegria de la resurreccion, debemos pasar el sufrimiento del calvario.

_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 9:04 pm    Asunto:
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

De Joefer
Cita:
oye creo que lo que no hemos terminado de entender o mas bien no hemos asimilado estas ultimas generaciones, es que la misa es el sacrificio diario de Cristo en la cruz, es la conmemoracion y no recuerdo de lo sucedido en el calvario, ahora dime, ¿ tu estarias dando palmas y gritos de alegria sabiendo que en instantes tu Salvador sera crusificado

Misa es celebracion y celebracion es fiesta.
Decimos que recordamos su pasión porque en ella vamos a cumplir uno de sus ultimos mandatos con los que termina su misión predicadora y comienza su mision salvifica o en la cruz pero que no termina en la cruz sino en la resurrecion o triunfo de Jesucristo en el domingo de resurreción.
En ella, en la misa, vamos a cumplir y recordad en la consagración un mandato y a la vez alianza con Dios. Participamos en esa alianza sellada con sangre y carne del Altisimo en la cruz para nuestra salvación y la de todos los hombres a traves de las especias del pan y el vino. Es el triunfo de Dios sellado en alianza con los hombres en la consagración y eucaristia.
Misa, según creo y me gustaria que me corrigierais si no es asi, viene del griego y comenzo a llamarse a la celebracion eucaristica por la gran fiesta que las comunidades cristianas hacian del Domingo de Resurreción cuando los catecumenos eran recibidos por el obispo en la comunidad como nuevos hermanos y por la celebración del triunfo de Dios por el bautismo de inmersion.
Lo creas o no. Llames a la reunión misa o le llames celebración eucaristica. Es la celebración del triunfo de Dios y de su alianza eterna.
Resumiendo. Lo que fue para Dios cruz ayer es hoy triunfo, salvación y alegria para todos nosotros los cristianos. Claro que pensamos; para que tanto amor mi Dios ¿quien soy yo para que tu mueras por mi en una cruz?. Pero tambien comprendemos que asi, si alguien nos dice que es él mas que Dios como ya lo hizo Luzbel, le podremos decir; bueno, el que diga que es mejor que Dios que nos lo demuestre.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 1:39 am    Asunto:
Tema: Vaticano II y la reforma eclesial.
Responder citando

[quote="jusmar"]De Joefer
[quote]
Misa, según creo y me gustaria que me corrigierais si no es asi, viene del griego y comenzo a llamarse a la celebracion eucaristica por la gran fiesta que las comunidades cristianas hacian del Domingo de Resurreción cuando los catecumenos eran recibidos por el obispo en la comunidad como nuevos hermanos y por la celebración del triunfo de Dios por el bautismo de inmersion.

Saludos Jusmar:
Empesare diciendo que la palabra misa no viene del griego si no del latin mittere, tomado de las ultimas palabras del sacerdote "Ite missa est", y quiere decir enviar.

Lo creas o no. Llames a la reunión misa o le llames celebración eucaristica. Es la celebración del triunfo de Dios y de su alianza eterna.

Lamento no estar de acuerdo contigo pero la misa no es la celebracion del triunfo de Dios en la cruz, la misa es: - un memorial, donde no se recuerda psicologicamente la pasión y muerte de Cristo, si no que de una forma mistica vuelve a ocurrir. En la misa se conmemora, la ultima cena del señor, donde él mismo se ofrece como sacrificio de la nueva alianza, asi como se conmemora su pasión y muerte, mas no su resurrección, durante la misa la iglesia se une a Cristo en su sacrificio.
Resumiendo. Lo que fue para Dios cruz ayer es hoy triunfo, salvación y alegria para todos nosotros los cristianos.

Lo que fue para Dios cruz ayer, debe seguir siendolo para nosotros, "sin Cruz, no hay salvación".
_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados