kunkel Constante
 
  Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Sep 13, 2007 3:51 pm    Asunto:
             
            Tema: Hiperactivo  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				1-El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se caracteriza por:
 
 
   -Diagnosticarse mas en la infancia (aunque hay adolescentes y adultos
 
    con este diagnóstico)
 
   -Sus sintomas mas relevantes son:
 
     .No fijarse en los detalles
 
     .Ser incapaz de centrar la atención
 
     .Ser incapaz de seguir instrucciones
 
     .Distraerse fácilmente
 
     .Olvido para realizar las actividades cotidianas
 
     .Inquietud motora
 
     .Corre, sube y baja cuando no viene a cuento
 
     ."No para"
 
     .Le cuesta esperar su turno
 
     .Interrumpe a los otros con frecuencia (p.e en clase)
 
 
 
 
 
        -Estos síntomas deben producirse en dos o mas contextos, y el afectado no debe padecer otro trasotrno mental
 
 
         -Los niños con TDAH son proclives a:
 
 
       .Accidentes graves (por la falta de atención)
 
       .Dificultades en el rendimiento escolar y relaciones con otros niños
 
      
 
         -De un 3-4% de los niños en edad escolar reciben este diagnóstico,
 
          y un 2% de las niñas. Es decir es mas frecuente en niños que en 
 
          niñas
 
         -El porcentaje de niños y niñas afectados-diagnosticados de TDAH
 
          está entre el 5-10% de todos los niños (en EEUU)
 
 
2-Actualmente prefiere hablarse de TDAH y no de hiperactividad al observar que el cuadro integra elementos cognitivos y sociales, además de la actividad excesiva; y reservarse el término hiperactividad para
 
definir el exceso de actividad que puede aparecer en otros trastornos
 
(p.e trastorno bipolar en fase maniaca)
 
 
 
3-Sus posibles causas son:              
 
 
           -Probable resultado de la conjunción de varios factores:
 
             .Predisposición genética: los familiares varones del niño 
 
              con TDAH muestran tendencia a problema similares en
 
              su infancia
 
             .Un factor de riesgo son las dificultades durante el 
 
              embarazo e inmediatamente después del parto
 
              (infecciones o anoxia-carencia de oxígeno)
 
              .Entorno sobreestimulante entre la lactancia y comienzo
 
               de cuando el niño empieza a andar
 
              .Estilos parentales educativos-afectivos que favorecen 
 
               el desarrollo de la conducta antisocial y agresiva 
 
 
4-El tratamiento recomendado:
 
 
             -Requiere por lo general una intervención estructurada,
 
              planificada y multimodal que contenga:
 
                a-Orientación a padres-familia y educadores
 
                b-Terapia cognitiva-conductual dirigida al manejo de 
 
                 contingencias de la conducta excesiva y la adquisicion
 
                  del autocontrol cognitivo
 
                c-Empleo de psicoestimulantes con periodos de descanso y
 
                 manejo de efectos secundarios
 
                 (preferentemente por un psiquiatra infantil o un neuropediatra
 
                  formado en este tratamiento)
 
                d-Preferentemente un trabajo conjunto y coordinado de 
 
                 familiares, educadores, psicólogo/a, psiquiatra y/o 
 
                 neuro-pediatra _________________
    | 
			 
		  |