Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Un debate acerca del Diseño Inteligente
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Un debate acerca del Diseño Inteligente

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 5:11 pm    Asunto: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Una de los argumentos en contra del Diseño Inteligente y la nueva teoria del Dr. Behe (Complejidad Irreductible) es el hecho de que si Dios creo todo y lo diseño, tambien diseño las bacterias (flagelos) y virus que enferman al ser humano. ¿como podemos conciliar esto nosotros los catolicos?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Carlos Pacahuala
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 110
Ubicación: Lima - PERÚ

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 5:28 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Poco se de esto, pero solo digo lo siguiente:

Si bien Dios creo todo lo exsitente, pero ¿Por qué no aquejaban estos males de hoy a los hombres de otros tiempos? NO será que estas enfermedades son en algunos casos producto de el uso inampropiado que algunos hombres han hecho de las cosas creadas.

Sabias que después de la muerte de la Oveja Dolly se descubrieron nuevos virus nunca antes vistos. A mi me lo contaron.

Esto es todo lo que puedo decir

Ahora si tenemos una visión total de la obra creadora debemos asumir con amor que todo ha sido hecho para dar gloria a Dios. El mal físico no es un mal total, el verdadero mal es el mal que es íntrinsecamente malo, es decir el pecado. El mal físico no nos priva de la felicidad.
_________________
Amemos la Verdad y Defendamos la Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 6:00 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Saludos Carlos.

El diseño inteligente es un intento del evangelismo americano para sostener su creacionismo basado en una lectura literal del Genesis...

te pongo un interesante articulo:

Creación, evolución y magisterio de la Iglesia católica
Entrevista al profesor Rafael Pascual, L.C.

ROMA, miércoles, 7 diciembre 2005 (ZENIT.org).- «Evolución y creación pueden ser compatibles», reconoce el filósofo y teólogo Rafael Pascual, L.C., hasta el punto de que habla de «creación evolutiva», aclarando que la «Biblia no tiene una finalidad científica».

El debate sobre evolución y fe es candente en el escenario mundial. Fue vuelto a suscitar por el arzobispo de Viena, el cardenal Cristoph Schönborn, con un artículo publicado por el «New York Times», el 7 de julio de 2005, donde afirmaba que es Dios, a través de un «designio inteligente, el verdadero artífice de la evolución»

«Las teorías científicas que tratan de justificar la aparición del designio como resultado del caos y de la necesidad no son verdaderamente científicas», añadía el purpurado austríaco.

Para comprender mejor esta apasionante cuestión, Zenit ha entrevistado al profesor Pascual, director del Master en Ciencia y Fe del Ateneo Pontificio «Regina Apostolorum» de Roma, quien en Italia acaba de publicar el libro «Evolución: cruce de caminos entre ciencia, filosofía y teología» («L'Evoluzione: crocevia di scienza, filosofia e teologia» (Ediciones Studium).

--Evolución, si; ¿evolucionismo, no?

--Padre Pascual: La evolución, entendida como teoría científica, fundada en datos empíricos, parece bastante bien afirmada, si bien no es del todo verdad que ya no haya nada que añadir o completar, sobre todo respecto a los mecanismos que la regulan. En cambio, no me parece admisible el evolucionismo como ideología que niega el finalismo, y sostiene que todo se debe a la casualidad y a la necesidad, como afirma Jacques Monod en su libro «Casualidad y necesidad», proponiendo el materialismo ateo. Este evolucionismo no es sostenible, ni como verdad científica, ni como consecuencia necesaria de la teoría científica de la evolución, como algunos sostienen.

--Creación, sí; ¿creacionismo, no?

--Padre Pascual: La creación es una verdad comprensible para la razón, en especial para la filosofía, pero también es una verdad revelada. Por otra parte, el llamado creacionismo es también, como el evolucionismo, una ideología fundada en muchas ocasiones en una teología errónea, es decir en una interpretación literal de algunos pasajes de la Biblia, la cual, según sus autores, respecto al origen de las especies sostendría la creación inmediata de cada especie por parte de Dios, y la inmutabilidad de cada especie con el paso del tiempo.

--¿Evolución y creación son compatibles?

--Padre Pascual: Evolución y creación en sí pueden ser compatibles; se puede hablar, sin caer en una contradicción en términos de una «creación evolutiva», mientras que evolucionismo y creacionismo son necesariamente incompatibles.

Por otra parte, seguramente hubo un designio inteligente pero, en mi opinión, no se trata de una teoría científica alternativa a la teoría de la evolución. Al mismo tiempo hay que señalar que el evolucionismo, entendido como ideología materialista y atea, no es científico.

--¿Qué dice el Magisterio de la Iglesia al respecto?

--Padre Pascual: El Magisterio de la Iglesia, en sí, no se opone a la evolución como teoría científica. Por una parte, deja y pide a los científicos que hagan investigación en lo que constituye su ámbito específico. Pero, por otra, ante las ideologías que están detrás de algunas versiones del evolucionismo, deja claros algunos puntos fundamentales que hay que respetar:

- no se puede excluir, «a priori», la causalidad divina. La ciencia no puede ni afirmarla, ni negarla.

- el ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. De este hecho deriva su dignidad y su destino eterno.

- hay una discontinuidad entre el ser humano y otros seres vivientes, en virtud de su alma espiritual, que no puede ser generada por simple reproducción natural, sino que es creada inmediatamente por Dios.

--¿Cuáles son las verdades fundamentales sobre el origen del mundo y el ser humano que la Iglesia indica como puntos básicos?

--Padre Pascual: Está claro que el Magisterio no entra en cuestiones propiamente científicas, que deja a la investigación de los especialistas, pero siente el deber de intervenir para explicar las consecuencias de tipo ético y religioso que tales cuestiones comportan.

El primer principio que se subraya es que la verdad no puede contradecir a la verdad, es decir, no puede haber un verdadero contraste o conflicto entre una verdad de fe (o revelada), y una verdad de razón (es decir, natural), porque las dos tienen como origen a Dios.

En segundo lugar, se subraya que la Biblia no tiene una finalidad científica, sino más bien religiosa, por lo que no sería correcto sacar consecuencias que puedan implicar a la ciencia, ni respecto a la doctrina del origen del universo, ni en cuanto al origen biológico del hombre. Hay que hacer, por tanto, una correcta exégesis de los textos bíblicos, como indica claramente la Pontificia Comisión Bíblica, en «La interpretación de la Biblia en la Iglesia» (1993).

En tercer lugar, para la Iglesia no hay, en principio, incompatibilidad entre la verdad de la creación y la teoría científica de la evolución. Dios podría haber creado un mundo en evolución, lo cual en sí no quita nada a la causalidad divina, al contrario puede enfocarla mejor en cuanto a su riqueza y virtualidad.

En cuarto lugar, sobre la cuestión del origen del ser humano, se podría admitir un proceso evolutivo respecto a su corporeidad pero, en el caso del alma, por el hecho de ser espiritual, se requiere una acción creadora directa por parte de Dios, ya que lo que es espiritual no puede ser originado por algo que no es espiritual. Entre materia y espíritu, hay discontinuidad. El espíritu no puede fluir o emerger de la materia, como ha afirmado algún pensador. Por tanto, en el hombre, hay discontinuidad respecto a los otros seres vivos, un «salto ontológico».

Por último, y aquí nos encontramos ante el punto central: el hecho de ser creado y querido inmediatamente por Dios es lo único que puede justificar, en última instancia, la dignidad del ser humano. En efecto, el hombre no es el resultado de la simple casualidad o de una fatalidad ciega, sino más bien es el fruto de un designio divino. El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, más todavía, está llamado a una relación de comunión con Dios. Su destino es eterno, y por ello no está simplemente sujeto a las leyes de este mundo que pasa. El ser humano es la única criatura que Dios ha querido para sí mismo, es fin en sí, y no puede ser tratado como medio para alcanzar ningún otro fin, por muy noble que pueda ser o parecer.

--Hace falta, por tanto, una antropología adecuada que tenga en cuenta todo esto y que dé razón del ser humano en su integridad.

--Padre Pascual: Sobre el tipo de relación que la Iglesia promueve con el mundo de la ciencia, Juan Pablo II dijo: «La colaboración entre religión y ciencia se convierte en ganancia para la una y la otra, sin violar de ningún modo las respectivas autonomías».

--¿Cuál es el pensamiento de Benedicto XVI sobre creación y evolución?

--Padre Pascual: Es evidente que no nos encontramos ante una alternativa tal como «creación o evolución», sino más bien ante una articulación. En una serie de homilías, sobre los primeros capítulos del Génesis, el entonces arzobispo de Munich, el cardenal Joseph Ratzinger, escribió en 1981: «La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre. Nos dice qué es el hombre. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del "proyecto" hombre, explicar su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen».

Ratzinger habla del carácter razonable de la fe en la creación, que sigue siendo, todavía hoy, la mejor y más plausible de las hipótesis.

En efecto, sigue diciendo el texto de Ratzinger, «mediante la razón de la creación, Dios mismo nos mira. La física, la biología, las ciencias naturales en general, nos han proporcionado un relato nuevo de la creación, inaudito, con imágenes grandiosas y nuevas, que nos permiten reconocer el rostro del Creador y nos hacen saber de nuevo: sí, en el principio y en el fondo de todo el ser, está el Espíritu Creador. El mundo no es el producto de la oscuridad y el absurdo. Proviene de una inteligencia, de una libertad, de una belleza que es amor. Reconocer esto nos infunde el valor que nos permite vivir, que nos hace capaces de afrontar confiados la aventura de la vida».

Es significativo que, en su homilía de inicio de su ministerio petrino, el papa Benedicto XVI haya dicho: «No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario» (24 de abril de 2005).
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 6:04 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Saludos Carlos.

Te pongo un articulo de mi blog:

¿Ciencia vs religion?

En al revista Science, Antonio Lascano Araujo escribio un articulo sobre la enseñanza de la evolucion en Mexico.

En el, Lazcano comenta lo sorprendente que resulta para los estadunidenses que en un pais tradicionalmente catolico como Mexico, la teoria ( ojo teoria, enfasis mio) darwiniana no sea , como en el suyo, fuente de constantes debates y discusiones.

Lazcano atribuye la ausencia de oposicion en la enseñanza de la evolucion en Mexico a caracteristicas propias del catolicismo, que a diferencia de muchos credos protestantes, no exige una interpretacion literal de la Biblia.

Sin embargo, se preocupoa de la creciente penetracion del protestantismo en nuestro pais provoque conflictos como los que se viven en USA.

Comento:
Asi que hay que temer tanto al fundamentalismo taliban como al protestante para el progreso de la enseñanza laica, cosa que olimpicamente ignoran u ocultan los detractores de la Iglesia Catolica.

Se ha de estar revolcando en su tumba los jacobinos recalcitrantes del pasado al ver como se equivocaron en su estrategia de usar el protestantismo para modernizar el pais, pues ellos introdujeron el protestantismo en la zona rural del pais para aniquilar el "oscurantismo en que los tenia sumidos el catolicismo a los campesinos".

Ese mismo protestantismo que puede resultar una amenaza para la enseñanza laica en el pais en el momento que deje de ser una minoria ...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Carlos Pacahuala
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 110
Ubicación: Lima - PERÚ

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 7:14 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

GRacias

De veras gracias. Tal parece que hoy día Ratzinger me ha enseñado mucho. De verás que si
_________________
Amemos la Verdad y Defendamos la Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 9:12 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Es un tema muy interesante Carlos. Lástima que las mejores páginas al respecto estén en inglés. Por otro lado avisar contra la manipulación que hacen determinados comités copados por ateos en EEUU sobre el Diseño Inteligente. Es una teoría en formación aún, pero que quiere ser estrictamente científica. Son los anticristianos los que para no entrar en el debate quieren anatemizar a este grupo de científicos tachándoles de "fundamentalistas".

Pero es falso, los defensores del Intelligent Design no son fundamentalistas creacionistas (no creen en 7 dias de Creación ni en la ausencia de evolución), sino que están prestos a admitir evolución. Eso sí, inteligente, nada de "selección natural" ni pura "casualidad". Y eso, de forma científica, tratan de demostrar.

En definitiva, que el Intelligent Design es perfectamente compatible con la enseñanza de la Iglesia Católica. Lo que es inadmisible es el evolucionismo moderno.

El gran problema es ese Carlos, el de la Complejidad irreductible, como definirla de forma sistemática, como encontrar unos parámetros para que todos estemos de acuerdo en que algo es "irreductiblemente complejo". Y otro asunto es como definir que algo sea "inteligentemente diseñado". Todos vemos inmediatamente que algo ha sido "diseñado"...¿pero cómo se define que así?¿Qué parámetros, observaciones etc, hacen a algo indiscutiblemente complejo?.

Eso es indispensable, pues si no los detractores siempre argumentarán.."ha sido por casualidad". Nadie se atreve a decir que un computador lo es por "casualidad", es evidente que responde a un diseño de científicos inteligentes, pero es tan evidente que nadie antes se había parado a "demostrar" que es diseñado. Ahora se toma una célula o un flagelo en movimiento...¿Ha sido inteligentemente diseñada o es mera casualidad?. Pues bien, la ciencia solo puede responder que "no se sabe", porque en verdad ni siquiera saben como demostrar que algo sea "diseñado", por más que sea evidente para lo que hacemos los hombres.

Y en ello andan los científicos del ID.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 12:47 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Los problemas con el diseño inteligente son dos principalmente:
- La dificultad de discutirlo, debido a que el ambiente se polarizó entre radicales de ambos lados, y ahora si uno no apoya el diseño inteligente es atacado por los radicales por ateo comunista o nazi, o el insulto que sea, y si sí se apoya los otros radicales empiezan a gritar "medieval!", "ignorante!", etc.
- El diseño inteligente es una plataforma filosófica más o menos estable pero carente de rigor científico.

Y sobre el segundo punto vale la pena extenderse. El diseño inteligente posee un paquete de argumentos que normalmente se lanzan todos juntos simulando ser un solo argumento que todo lo abarca, cuando en realidad son varios, y de hecho muchos argumentos son readaptaciones de antiguos argumentos ya desechados, ahora sí que evolucionaron.
Por ejemplo:
- Coincidencias antrópicas y la cuestión del azar: Se pueden citar muchas coincidencias, la distancia del sol a la tierra es la exacta para que exista vida, y sobre todo vida inteligente, las proporciones de los elementos químicos que constituyen la atmósfera, etc., muchas coincidencias se citan y luego se culmina con un "hay que estar loco para decir que fue mero azar!", pues ni uno ni otro, no hay que estar loco para decir que fue azar, y es el ejemplo del mono y la máquina de escribir:
"Si colocamos un mono en una máquina de escribir seguramente no escribirá el Quijote, ergo el Universo fue diseñado, y no brotó al azar". El argumento tiene una principal carencia, a saber, el número de monos y el tiempo (es decir, las variables), pues si ponemos infinitos monos en billones de años, escribiendo a máquina, completamente al azar, necesariamente al menos uno de ellos escribirá el Quijote. Por lo tanto el argumento no procede.

Una variación de este argumento es el del caos-orden, que del caos nunca llega el orden, lo cual es falso, y como ejemplo está la formación de cristales.

Otro ejemplo es el de la complejidad irreductible, es decir, que hay formaciones complejas que no se pueden reducir. En una de sus variantes es el ejemplo de la trampa de ratón, es decir, la pequeña placa de madera con el resorte y el metal que se dispara cuando el ratoncito levanta el queso de la trampa. Es una estructura compleja, hay varios elementos en esa estructura obedeciendo diversas leyes, cualquier variación y no sería una trampa de ratón, por lo tanto la trampa de ratón no evolucionó. El problema con este argumento es que si bien por separado estos elementos no forman una trampa de ratón, sino que requieren estar todos juntos, y además en cierta forma específica para funcionar adecuadamente, cada uno de estos elementos por separado sí pueden tener diversas funciones, un clip de metal, una tabla de picar, qué sé yo, infinidad de diversos usos.

Y ni qué decir del reloj de Paley, aquel que van dos personas por la playa, se encuentran frente a un reloj y concluyen necesariamente que hay un relojero, de modo que el Universo debe tener su propio "relojero" o diseñador. El problema con este argumento es que el reloj ya es algo que conocemos como artificial, que no es lo mismo a una piedra, sino que poseemos ya el conocimiento, y partimos de la premisa, de que es un reloj, que conocemos sus partes y funciones y sabemos de antemano que sí existen los relojeros.

La complejidad irredictuble también viola uno de los principios de la filosofía tradicional, que podemos ver de aristóteles a Santo Tomás, de donde sale casi toda la teología moderna, y es que lo compuesto está hecho de lo simple, lo complejo está hecho de lo sencillo, por numerosas razones filosóficas y metafísicas, admitir que hay complejidad irreductible, es decir, que lo compuesto no está hecho de lo simple acarrearía serios problemas a la teología del aquinate, que necesita de ese principio para mantenerse estable.

Otra errónea concepción es la que procede del argumento "vemos que el Universo posee orden, ergo debe haber un legislador, o diseñador", es falso, vemos cierto orden, pero no vemos un orden absoluto, es decir, hay cuestiones azarosas, por ejemplo en mecánica cuántica, o teoría del caos, por no mencionar que el Universo podría ser más simple, poseer solo dos dimensiones, o solo tres, y no cuatro o incluso hasta once, o al revés, podría ser más complejo y tener hasta mil dimensiones, y sobre ello trata la matemática pura y la experimental y no recuerdo qué otras ramas de la matemática (¿la topología? no lo recuerdo ahora).

Es decir, el argumento de diseño inteligente no cumple con su meta. No con ello queriendo decir que el neodarwinismo es correcto absolutamente, tengo mis dudas de hecho sobre el neodarwinismo, pero no por eso estará mal, hay que refutarlo primero, o bien establecer una hipótesis que explique los mismos hechos, o más, con menos elementos, es decir, que sea más simple.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 1:38 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

"Una variación de este argumento es el del caos-orden, que del caos nunca llega el orden, lo cual es falso, y como ejemplo está la formación de cristales."

Oye Asclepio,¿Tú estás bien de logica?.¿Sabes lo que es un razonamiento circular?.

Pues ya lo sabes, eso que acabas de hacer. En vez de explicártelo, te lo pregunto ¿Puedes demostrar que los cristales se formen por azar y no por Diseño Inteligente de Dios que lo precedió?.

El resto de tu post va por el mismo camino. Así que me ahorro ilustrarte más detalles. Lee más sobre el Diseño Inteligente y comprenderás mejor cual es la problemática y lo absurdo de muchos de los ataques que se le hacen como ese "ejemplo" de los cristales que acabas de poner.

Sólo otra cosa, el asunto de los monos y los billones de años es un asunto finito. El universo tiene X años de existencia aceptados por la ciencia. Por tanto es una cuestión de matemáticas yprobabilidades - con sus tests de confianza- , el calcular la cantidad de mutaciones necesarias para que un organismo mute, y la posibilidad de que en X tiempo ello haya ocurrido por azar.

Claro que siempre pasan cosas raras, pero la probaibilidad nos puede dar una confianza del 99% de que algo no ha sido por azar. Y por ahí, entre otros caminos , van los tiros. Un camino que era imposible de recorrer hace pocos años sin conoccer el ADN y sin tener a mano potentes computadoras.

Así que profundiza un poco más y verás qué interesante es. El ID no tiene "extremistas", es pura teoría científica con una base cuantitativa enorme implicada en su formulaciones. Se proponen hipótesis y se contrastan, se estudian, se trata de demostrarlas -unos- y otros de rebatirlas, pero todo ello desde el conocimiento científico.

Repito: Están atacando "ad hominem" al ID sencillamente porque no se puede admitir que pueda haber alguien inteligente superior. No vaya a ser que sea Dios....

Así que profundiza el asunto.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 2:56 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

ManuelC.,
Cita:
¿Puedes demostrar que los cristales se formen por azar y no por Diseño Inteligente de Dios que lo precedió?.


Sobre los cristales, la formación de cristales (cristalización) se da porque se tiene un entorno de iones en solución saturada, que se van agrupando alrededor de unos pequeños puntos llamados "semillas" (usualmente impurezas). Al mismo tiempo se unen y se separan al azar partículas de la solución al grano en formación, pero en el balance total, este actuar desordenado "azaroso" forma una estructura perfectamente ordenada, con propiedades isotrópicas y una apariencia plenamente definida.

He ahí el asunto, del azar al orden. Ahora, ¿puede demostrar que el Universo está diseñado? El problema de raíz, o al menos uno de ellos, es que no se puede demostrar a Dios, o Inteligencia superior, debido a que Dios es anterior a todo, y el demostrar, o justificar, requiere irse a algo anterior a la cosa demostrada, el Ser no se demuestra pues.

Cita:
El ID no tiene "extremistas", es pura teoría científica con una base cuantitativa enorme implicada en su formulaciones.

Lamento informarle que sí hay extremistas en el diseño inteligente, los cristianos evangélicos que leen el génesis de modo literal, los de answeringgenesis.com y demás páginas.

Otro ejemplo del azar al orden es la descomposición de la capa de ozono que se da por la interacción entre el O3 (ozono) y reactivos como el monóxido de carbono o catalizadores, como los gases halógenos (Cl y F). Cada vez que un O3 choca con un Cl, puede o no producirse la descomposición del ozono, en forma fortuita (según orientación de choque y energía de Gibbs de activación); de igual forma, si dos O2 (que queda de la desintegración del O3) chocan, pueden o no producir ozono entre ellos. Es un proceso completamente caótico y azaroso, no obstante tiene un resultado final muy claro y perceptible: Un enorme hueco en la capa de ozono.

Es un problema de parsimonia, es decir, la batalla entre dos teorías para decidir cuál es la correcta, y la correcta es aquella que explica los mismos o más hechos pero es más simple, es decir, posee menos elementos, de un lado el azar y lo fortuito, del otro lado un diseñador, ahora, ¿se puede demostrar tal diseñador? si no se puede, habrá que optar por la teoría más simple, es decir, menos elementos, que es lo fortuito.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berusha
Asiduo


Registrado: 30 Ene 2006
Mensajes: 190
Ubicación: Monterrey, NL, Mexico

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 3:26 am    Asunto: si Dios creo todo y lo diseño, tambien diseño las bacterias?
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Con respecto a:

"Una de los argumentos en contra del Diseño Inteligente y la nueva teoria del Dr. Behe (Complejidad Irreductible) es el hecho de que si Dios creo todo y lo diseño, tambien diseño las bacterias (flagelos) y virus que enferman al ser humano. ¿como podemos conciliar esto nosotros los catolicos?" de CarlosR26 (octubre 05)

En realidad no se mucho sobre el ID, gracias a su foro supe del tema asi que me estoy documentando.

Pero Carlos, creo que Pacachuala tiene razón, hemos dado un uso inapropiado de las cosas creadas. En mis clases de bacteriología (por cierto un flagelo no es una bacteria sino parte de algunas especies de bacterias o células como el espermatozoide), de virología, parasitología, etc, hemos visto la historia de algunas infecciones y creeme que casi todas (por no asegurar que todas) han iniciado por incorreactas acciones. Tal es el caso de la sodomía (acto sexual anal, oral) pues microorganismos que se encuentran de manera común en ciertas partes de nuestro cuerpo (de manera necesaria, por ejemplo la flora normal para que puedas digerir alimentos) gracias a ese comportamiento aberrante llegan a otros lugares donde sí provocan infecciones (enfermedades).

Áhora si podemos continuar con el tema, esto fue sólo un paréntesis.

Denme oportunidad de documentarme y discuto sobre el ID.


Recomiendo: Salvifici Doloris . Carta apostólica sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano, S.S. Juan Pablo II.
_________________
"Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 3:55 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Carlos,
Berusha tiene razón, por otro lado, y lo lanzo en forma de pregunta esta posible respuesta, ¿no será que estas bacterias y viruses existen porque tienen propósito en la naturaleza? La naturaleza no se rige por la moral, cuando hay muchos lobos y pocos conejos, se mueren los lobos y los conejos tienen oportunidad de procrearse, y así los pocos lobos que quedan pueden sobrevivir, y así, es decir, que la muerte tiene su lugar en la preservación de las especies.

Lo que lanzo en forma de pregunta como posibilidad sería lo siguiente:
¿No será que el Hombre, en tanto que parte del medio ambiente, debe morir para equilibrar más o menos a la naturaleza?

Te lo pongo así, imagina que puedes curar todas las enfermedades, cancer, sida, hepatitis, en fin, del resfriado común a todas las demás enfermedades, la taza de mortalidad sería bajísima, suena bien al principio, pero en cien años habría una sobrepoblación tal que la falta de comida y espacio serían un problema enorme, como el ejemplo de los lobos y los conejos. ¿No podría darse eso como respuesta? La muerte en si misma no es mala después de todo, es natural, es algo trágico pero no es moralmente mala (el que muere no comete pecado por haber muerto)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 4:25 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Cita:
Sobre los cristales, la formación de cristales (cristalización) se da porque se tiene un entorno de iones en solución saturada, que se van agrupando alrededor de unos pequeños puntos llamados "semillas" (usualmente impurezas). Al mismo tiempo se unen y se separan al azar partículas de la solución al grano en formación, pero en el balance total, este actuar desordenado "azaroso" forma una estructura perfectamente ordenada, con propiedades isotrópicas y una apariencia plenamente definida.

He ahí el asunto, del azar al orden. Ahora, ¿puede demostrar que el Universo está diseñado? El problema de raíz, o al menos uno de ellos, es que no se puede demostrar a Dios, o Inteligencia superior, debido a que Dios es anterior a todo, y el demostrar, o justificar, requiere irse a algo anterior a la cosa demostrada, el Ser no se demuestra pues.


http://www.its.caltech.edu/~atomic/snowcrystals/

Muy cierto, la ciencia sabe el COMO se forman los cristales pero le faltan a responder dos grandes preguntas.

1¿Por que? ¿por que de una ley aleatoria tiene que haber simetria y belleza cuando no existe una razón como seleccion natural o evolución?

2¿Por que? ¿por que el hombre es capaz de percibir algo tan subjetivo como la belleza y aun asi ser tan universal como la belleza de un amanecer o de un cristal?

---
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 5:56 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

asclepio escribió:
ManuelC.,
Cita:
¿Puedes demostrar que los cristales se formen por azar y no por Diseño Inteligente de Dios que lo precedió?.


Sobre los cristales, la formación de cristales (cristalización) se da porque se tiene un entorno de iones en solución saturada, que se van agrupando alrededor de unos pequeños puntos llamados "semillas" (usualmente impurezas). Al mismo tiempo se unen y se separan al azar partículas de la solución al grano en formación,


Y de nuevo...¿Por qué sabes que es al azar?. ¿Como lo demuestras si no hay PAUTAS definidas y aceptadas comúnmente sobre qué es o no al azar en asuntos de la creación. No es que el azar no exista, es que como no se sabe definir qué es "diseñado" tampoco se sabe si un objeto es por "azar".

Que tú afirmes que es por azar es razonamiento circular. Pretendes refutar la tesis principal con la hipótesis previa que ya la niega.

Demuestra que los cristales se formen por azar y no por porque alguien "inteligente" ya dispuso que eso ocurriese.

Cita:

¿puede demostrar que el Universo está diseñado? El problema de raíz, o al menos uno de ellos, es que no se puede demostrar a Dios, o Inteligencia superior, debido a que Dios es anterior a todo, y el demostrar, o justificar, requiere irse a algo anterior a la cosa demostrada, el Ser no se demuestra pues.

Y por eso te digo que no comprendes lo que es la esencia del ID. No se trata de demostrar que Dios exista. Se trata de definir -primero- las pautas OBJETIVAS por lo cual algo en necesariamente DISEÑADO, o por lo menos con un alto índice de probabilidad. Lo de Dios o no Dios es otro asunto, que evidentemente sigue en nuestro pensamiento, pero no el problema del ID.

Por eso que ellos no quieren mezclarse con nada de teología, sólo con ciencia. Pero como es obvio que lo "otro" está presente, los enemigos del ID recurren a la falacia Ad Hominen. No entran en argumentos sino en insultarles - falsamente- de "fundamentalistas".

Es una falacia que funciona, obviamente ha hecho mella en tí.

Cita:

Otro ejemplo del azar al orden es la descomposición de la capa de ozono que se da por la interacción entre el O3 (ozono) y reactivos como el monóxido de carbono o catalizadores, como los gases halógenos (Cl y F). Cada vez que un O3 choca con un Cl, puede o no producirse la descomposición del ozono, en forma fortuita (según orientación de choque y energía de Gibbs de activación); de igual forma, si dos O2 (que queda de la desintegración del O3) chocan, pueden o no producir ozono entre ellos. Es un proceso completamente caótico y azaroso, no obstante tiene un resultado final muy claro y perceptible: Un enorme hueco en la capa de ozono.



jeje, y por azar se cae un maceta y le rompe la cabeza a una buena señora que pasaba por ahí. Pero amigo, es que nadie pretende que las cosas creadas estén exentas de AZAR. Se trata de cómo demostrar algo evidente: Las mecetas responden a un diseño inteligente, creadas por el hombre con un fin práctico. Eso nadie lo duda, pero nadie sabe como "demostrarlo" con sólo examinar el objeto.

Ahora, algunos piensan que existen multitud de indicios por los que se puede demostrar que esa viejecita, con dos piernas, dos brazos, unos órganos de una complejidad inimaginable hace pocos años etc, etc, no ha surgido por "azar", puesto que es imposible estadísticamente que en determinado tiempo y con el ratio de mutaciones conocidas, se haya generado semejante organismo que sea capaz de pensar, ver, oir, escribir, andar etc,etc y todo ello de forma coordinada.

Como no se sabe demostrar lo obvio, que una maceta procede de un diseño inteligente, resulta sumamente difícil demostrar que lo sea una persona. Por eso están surgiendo esos nuevos conceptos de "complejidad irreductible" y otros parecidos.

Para sistematizar y crear pautas objetivas que permitan al hombre de ciencia definir algo como "inteligentemente diseñado".


Cita:
ahora, ¿se puede demostrar tal diseñador? si no se puede, habrá que optar por la teoría más simple, es decir, menos elementos, que es lo fortuito.


no se quire demostrar al "diseñador" con el ID. Sino demostrar que el OBJETO es diseñado. Son dos cosas muy distintas. Parece lo mismo, pero es RADICALMENTE distinto. Después el que quiera, no es asunto de científicos, podrá decir si el "diseñador" es un dios, varios dioses, satanás, o un grupo de extraterrestres superiores.

Como a ellos no se le conoce no se les podrá examinar y volver con la pregunta...¿Y quien diseñó a este "diseñador". Esa pregunta, no se la hacen los científicos.

Espero que veas que el asunto es mucho más complejo -y científicamente interesante- de lo que cuentan los detractores del ID.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 4:23 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Carlos,
Cita:
Muy cierto, la ciencia sabe el COMO se forman los cristales pero le faltan a responder dos grandes preguntas.

1¿Por que? ¿por que de una ley aleatoria tiene que haber simetria y belleza cuando no existe una razón como seleccion natural o evolución?

Estamos hablando aquí de cristales, no de seres vivos, por lo que no es selección natural ni evolución, el ejemplo de los cristales es para mostrar que del caos surge orden a veces, el caos o desorden, o azar, no es otra cosa que sucesos impredecibles, no es una cosa en sí, por decirlo así. No hay modo alguno para saber cómo se van a configurar ciertas partículas que terminan siendo cristales. Ahora, el problema es querer extrapolar este ejemplo a que abarque toda la realidad, no, el ejemplo es específicamente para ver el paso, o mejor, el hecho de que es posible el paso del desorden al orden o simetría, belleza ya es cosa aparte.

El problema de decir que los cristales se forman así, no por azar, sino por diseño, es el siguiente ¿y usted como lo sabe?, es decir, ¿cómo demostrar que la formación de cristales está planeada? El caso es distinto que con la evolución, quizás con los organismos complejos sea más sencillo demostrar que están planeados, pero no así con los cristales. Frente a dos hipótesis, la primera que los cristales se forman aleatoriamente, la segunda que se forman porque así está planeado, por parsimonia, o navaja de Occam, hay que tomar la primera, ¿porqué? Porque es la explicación más simple, es decir, aquella que involucra menos elementos y explica lo mismo, que la segunda, que involucra el concepto de "diseñado" o "planeado", que resulta necesariamente en un algo que lo planeó o diseñó.

Cita:
2¿Por que? ¿por que el hombre es capaz de percibir algo tan subjetivo como la belleza y aun asi ser tan universal como la belleza de un amanecer o de un cristal?

Pues en belleza ya es cosa aparte que no habría que mezclar, porque cada quien tiene sus gustos. En lo personal no me resultan fascinantes ni hermosos los cristales, ni siquiera los diamantes, a excepción de su alto costo, pero fuera de las cuestiones económicas, no me llaman la atención. El amanecer me gusta, pero prefiero el atardecer, porque en el amanecer pasa uno del frío al calor, de la oscuridad absoluta a distintos tonos de azul, y suele haber una pequeña neblina (al menos donde yo vivo), en cambio prefiero el atardecer porque los colores son otros, no hay neblina, el sol parece no quemar tanto que en la mañana, como si sus fuerzas se fuesen diezmando a lo largo del día, etc. Por eso es cosa aparte la estética de la naturaleza aleatoria o diseñada de los fenómenos naturales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 4:36 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

asclepio escribió:
Carlos,
Cita:
Muy cierto, la ciencia sabe el COMO se forman los cristales pero le faltan a responder dos grandes preguntas.

1¿Por que? ¿por que de una ley aleatoria tiene que haber simetria y belleza cuando no existe una razón como seleccion natural o evolución?

Estamos hablando aquí de cristales, no de seres vivos, por lo que no es selección natural ni evolución, el ejemplo de los cristales es para mostrar que del caos surge orden a veces, el caos o desorden, o azar, no es otra cosa que sucesos impredecibles, no es una cosa en sí, por decirlo así. No hay modo alguno para saber cómo se van a configurar ciertas partículas que terminan siendo cristales. Ahora, el problema es querer extrapolar este ejemplo a que abarque toda la realidad, no, el ejemplo es específicamente para ver el paso, o mejor, el hecho de que es posible el paso del desorden al orden o simetría, belleza ya es cosa aparte.

El problema de decir que los cristales se forman así, no por azar, sino por diseño, es el siguiente ¿y usted como lo sabe?, es decir, ¿cómo demostrar que la formación de cristales está planeada? El caso es distinto que con la evolución, quizás con los organismos complejos sea más sencillo demostrar que están planeados, pero no así con los cristales. Frente a dos hipótesis, la primera que los cristales se forman aleatoriamente, la segunda que se forman porque así está planeado, por parsimonia, o navaja de Occam, hay que tomar la primera, ¿porqué? Porque es la explicación más simple, es decir, aquella que involucra menos elementos y explica lo mismo, que la segunda, que involucra el concepto de "diseñado" o "planeado", que resulta necesariamente en un algo que lo planeó o diseñó.

Cita:
2¿Por que? ¿por que el hombre es capaz de percibir algo tan subjetivo como la belleza y aun asi ser tan universal como la belleza de un amanecer o de un cristal?

Pues en belleza ya es cosa aparte que no habría que mezclar, porque cada quien tiene sus gustos. En lo personal no me resultan fascinantes ni hermosos los cristales, ni siquiera los diamantes, a excepción de su alto costo, pero fuera de las cuestiones económicas, no me llaman la atención. El amanecer me gusta, pero prefiero el atardecer, porque en el amanecer pasa uno del frío al calor, de la oscuridad absoluta a distintos tonos de azul, y suele haber una pequeña neblina (al menos donde yo vivo), en cambio prefiero el atardecer porque los colores son otros, no hay neblina, el sol parece no quemar tanto que en la mañana, como si sus fuerzas se fuesen diezmando a lo largo del día, etc. Por eso es cosa aparte la estética de la naturaleza aleatoria o diseñada de los fenómenos naturales.



La Teoria de la Navaja de Occam es eso una TEORIA y no se puede tomar como paradigma para filtrar la realidad

Simple sentido común, gracias a Dios El me enseño a utilizar la inteligencia en TODA SU EXTENCION, no solo aquella inteligencia tecnica que se limita al REDUCIDO campo del "metodo cientifico"


_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 4:42 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Manuel,
Cita:
Y de nuevo...¿Por qué sabes que es al azar?.

Cuando no se puede predecir el resultado es azar, la mecánica cuántica y el principio de incertidumbre por ejemplo.

Cita:
¿Como lo demuestras si no hay PAUTAS definidas y aceptadas comúnmente sobre qué es o no al azar en asuntos de la creación

Sí hay pautas, que usted no las conozca es irrelevante.

Cita:
No es que el azar no exista, es que como no se sabe definir qué es "diseñado" tampoco se sabe si un objeto es por "azar".

Falso, sí se sabe definir azar y diseñado, hay diccionarios. Diseñado quiere decir que hay diseñador siempre.

Cita:
Demuestra que los cristales se formen por azar y no por porque alguien "inteligente" ya dispuso que eso ocurriese.

¿Qué más quiere le diga? Ya está demostrado, búsquelo usted mismo si no me cree y verá que el modo y actuación de los elementos involucrados son azarosos. Tiene dos hipótesis:
- Los cristales se forman al azar.
- Los cristales se forman porque hay un "algo" inteligente que así lo dispuso.

Ambas hipótesis explican lo mismo, pero una es más simple que la otra, es decir, involucra menos elementos, se le llama a esto "parsimonia", o bien, navaja de occam, por lo tanto la primer hipótesis se toma, la segunda se descarta, por ser parsimoniosa.

Por otro lado es falaz pedirme a mí demostrarle que algo no existe (en este caso, diseño), la demostración va de la mano de quien lo afirma, en este caso usted, es como si le pido que me demuestre que los duendes no existen, no hay demostraciones de inexistencia, solo de existencia, y la prueba recae en quien lo afirma.

Cita:
Y por eso te digo que no comprendes lo que es la esencia del ID. No se trata de demostrar que Dios exista. Se trata de definir -primero- las pautas OBJETIVAS por lo cual algo en necesariamente DISEÑADO, o por lo menos con un alto índice de probabilidad. Lo de Dios o no Dios es otro asunto, que evidentemente sigue en nuestro pensamiento, pero no el problema del ID.

Por el bien de la conversación digamos que tiene razón, ahora demuestre usted que el Universo está diseñado, o defina las pautas objetivas por las cuales algo es necesariamente diseñado. Le espero.

Cita:
Pero como es obvio que lo "otro" está presente, los enemigos del ID recurren a la falacia Ad Hominen. No entran en argumentos sino en insultarles - falsamente- de "fundamentalistas".

Lamentablemente es cierto, en ocasiones se caen en simplismos de "me huele a teología, por eso no lo acepto", eso lo mencioné en la primer parte de mi mensaje, la dificultad de hablar de este tema, se polarizan las posiciones, pero no todo mundo cae en esos simplismos.

Cita:
Es una falacia que funciona, obviamente ha hecho mella en tí.

No, no ha hecho mella en mí, en lo particular me fascina la teología, la metafísica y la ontología, simplemente que no considero que el argumento del diseño inteligente se sostenga, eso es todo.

Cita:
jeje, y por azar se cae un maceta y le rompe la cabeza a una buena señora que pasaba por ahí.

No tiene nada que ver el ozono con las macetas, no sé de donde saca que sí es lo mismo hablar de macetas que de química.

Cita:
Pero amigo, es que nadie pretende que las cosas creadas estén exentas de AZAR.

No ha entendido porqué puse el ejemplo. Puse el ejemplo para mostrar que sí es posible pasar del desorden al orden, del azar a la simetría, etc., porque usted me dijo que le demostrara lo de los cristales, a eso venía la cuestión. No quiero decir que todo sea azar ni mucho menos, en lo personal creo que el mundo fue creado, pero no puedo elaborar un argumento sólido que lo demuestre, y discúlpeme pero no voy a mentir y decir que sí estoy de acuerdo con el diseño inteligente, aún cuando creo en Dios creador de todo lo visible y lo invisible, solo porque eso creo, no señor, cuando un argumento es malo, es malo y se acabó, sin importar mis creencias particulares.

Cita:
Se trata de cómo demostrar algo evidente: Las mecetas responden a un diseño inteligente, creadas por el hombre con un fin práctico. Eso nadie lo duda, pero nadie sabe como "demostrarlo" con sólo examinar el objeto.

Los elementos químicos no son macetas, no fueron creadas por las personas, si usted cree, como yo, que los elementos químicos, en conjunto con todo el universo fue creado, que bien, somos muchos, pero no podemos decir que estas creencias nuestras son verdades científicas, hay que demostrar las cosas, ahora demuestre usted por la razón o las evidencias que el Universo fue diseñado.

Cita:
Ahora, algunos piensan que existen multitud de indicios por los que se puede demostrar que esa viejecita, con dos piernas, dos brazos, unos órganos de una complejidad inimaginable hace pocos años etc, etc, no ha surgido por "azar", puesto que es imposible estadísticamente que en determinado tiempo y con el ratio de mutaciones conocidas, se haya generado semejante organismo que sea capaz de pensar, ver, oir, escribir, andar etc,etc y todo ello de forma coordinada.

Sí es probabilísticamente posible, lo lamento, que no le guste es cosa de cada quien, que la probabilidad sea baja, pues también es baja la probabilidad de que caiga un trueno al mismo tiempo que mi perro ladra, el vecino duerme y un árbol de la China se cae, pero sucede, sin importar lo bajas que sean las probabilidades.

Cita:
Como no se sabe demostrar lo obvio, que una maceta procede de un diseño inteligente, resulta sumamente difícil demostrar que lo sea una persona. Por eso están surgiendo esos nuevos conceptos de "complejidad irreductible" y otros parecidos.

Entiendo que por eso surgen, pero una cosa es que surjan y otra es demostrarla, sobre todo aquella de la complejidad irreductible, muéstrenme algo complejo que no este formado de cosas simples.

Cita:
no se quire demostrar al "diseñador" con el ID. Sino demostrar que el OBJETO es diseñado. Son dos cosas muy distintas. Parece lo mismo, pero es RADICALMENTE distinto.

Tiene razón en que es distinto hablar del objeto diseñado que la naturaleza del diseñador, pero la discusión siempre irá de la mano de la primera, afortunada o lamentablemente. Quizás tenga usted razón, que demostrar que una cosa está diseñada no involucra al diseñador. Sin embargo, en lo particular, me parece imposible demostrar que algo en la naturaleza, o la naturaleza en su conjunto, está diseñado, es decir, como usted decía, las pautas objetivas por las cuales afirmamos que algo está diseñado, porque la definición de diseñado siempre llevará la noción de diseñador.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 4:45 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Por cierto asclepio, eso de que Gracias a Dios que me enseño a ser inteligente no es un ataque.. usted tambien lo es ... Mr. Green

Solo me referia a que GRacias a Dios no confundo inteligencia y conocimiento = a metodo cientifico...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 4:49 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Carlos,
Código:
La Teoria de la Navaja de Occam es eso una TEORIA y no se puede tomar como paradigma para filtrar la realidad

¿Pues qué quiere le diga? La ciencia la toma como paradigma, estará bien o estará mal, la ciencia no es necesariamente última verdad, recuerde que una verdad científica es temporal, va cambiando, porque no es una verdad absoluta, por llamarla así, sino una "es verdad por todo lo que sabemos hasta ahora, pero podría ser falso".

Le doy otro ejemplo, la ciencia parte del supuesto que "todo fenómeno físico posee causas físicas, en el caso de que tales causas existan", podrá ser cierto, podrá ser falso, pero es parte de la metafísica de la ciencia. Sí, la ciencia tiene su metafísica, por más que los cientificistas o cientistas se rehúsen a aceptarlo.

La navaja de Occam sirve para muchísimas cosas, para las definiciones por ejemplo, en el caso de la ciencia para tener la teoría "correcta", esa palabra es importante, correcta, que no necesariamente verdadera, recuerde usted la diferencia entre el juicio correcto y verdadero de la lógica tradicional.

Pero si el diseño inteligente quiere jugar en el campo de la ciencia, debe ceñirse a las reglas del campo de la ciencias. Estas reglas, esta metafísica de supuestos, serán falsos o serán verdaderos, pero la ciencia las debe de seguir. No sé qué quiere que le diga, yo no inventé las reglas de ese campo de juego, no estoy de acuerdo con ellas, pero sí estoy de acuerdo con que todas las hipótesis (incluyendo la del diseño inteligente) que quieran jugar en el campo de juego, deben seguir las leyes de tal campo, ni modo, no es el fin del mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 4:59 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

asclepio escribió:
Carlos,
Código:
La Teoria de la Navaja de Occam es eso una TEORIA y no se puede tomar como paradigma para filtrar la realidad

¿Pues qué quiere le diga? La ciencia la toma como paradigma, estará bien o estará mal, la ciencia no es necesariamente última verdad, recuerde que una verdad científica es temporal, va cambiando, porque no es una verdad absoluta, por llamarla así, sino una "es verdad por todo lo que sabemos hasta ahora, pero podría ser falso".

Le doy otro ejemplo, la ciencia parte del supuesto que "todo fenómeno físico posee causas físicas, en el caso de que tales causas existan", podrá ser cierto, podrá ser falso, pero es parte de la metafísica de la ciencia. Sí, la ciencia tiene su metafísica, por más que los cientificistas o cientistas se rehúsen a aceptarlo.

La navaja de Occam sirve para muchísimas cosas, para las definiciones por ejemplo, en el caso de la ciencia para tener la teoría "correcta", esa palabra es importante, correcta, que no necesariamente verdadera, recuerde usted la diferencia entre el juicio correcto y verdadero de la lógica tradicional.

Pero si el diseño inteligente quiere jugar en el campo de la ciencia, debe ceñirse a las reglas del campo de la ciencias. Estas reglas, esta metafísica de supuestos, serán falsos o serán verdaderos, pero la ciencia las debe de seguir. No sé qué quiere que le diga, yo no inventé las reglas de ese campo de juego, no estoy de acuerdo con ellas, pero sí estoy de acuerdo con que todas las hipótesis (incluyendo la del diseño inteligente) que quieran jugar en el campo de juego, deben seguir las leyes de tal campo, ni modo, no es el fin del mundo.


Yo no deseo que me diga nada...
tranquilo que la madre ciencia no se enoja si no se le toma tan en serio, al fin y al cabo es invento del hombre y al final la ciencia le sirve a uno no uno a la ciencia, por lo que sus reglas son en algunos casos relativas o supeditadas al uso que el hombre pueda hacer de ellas...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 5:08 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Carlos,
Cita:
tranquilo que la madre ciencia no se enoja si no se le toma tan en serio, al fin y al cabo es invento del hombre y al final la ciencia le sirve a uno no uno a la ciencia, por lo que sus reglas son en algunos casos relativas o supeditadas al uso que el hombre pueda hacer de ellas...

Fíjese que toda esta cuestión, de si darwin, que si el ID, que si los argumentos y demás, usualmente los tengo en segundo plano, ¿sabe porqué? Porque considero que, y hablando estrictamente sobre conocimiento científico (el cual es mutable, no es absoluto, y como usted dice, está ahí para nosotros y no al revés), encuentro que las respuestas o cosmologías que surgen a partir de la mecánica cuántica, rama de la ciencia mucho más importante que el neo-darwinismo (sobre todo porque sí tiene consecuencias prácticas, no como el evolucionismo que son todas consecuencias teóricas) puede llegar a plantear cuestiones tan distintas de lo que nos dice el sentido común (o, filosóficamente hablando, tan distintas de aristóteteles y santo tomás), tan distintas del realismo filosófico y más del lado del idealismo (piense usted en san agustín por ejemplo, platón, plotino, toda esa línea), que supeditan las conclusiones que puedan salir del evolucionismo.

Le doy un ejemplo, si la mecánica cuántica llega a concluir que no hay una diferencia sustancial entre las cosas, entre la silla y yo, entre las estrellas y los árboles, entre la computadora y usted, como hace por ejemplo David Bohm, la concepción del mundo cambiaría a tal grado que no importa si descendemos del mono o del atún, no sé como explicarlo, pero espero que entienda por dónde voy. Si ha estudiado filosofía sabrá que la ciencia se mantiene en una visión realista de las cosas, en el sentido que sí hay una división real entre la silla y yo, que no es una ilusión el mundo que percibimos, y que percibimos las cosas tal cual son éstas, por eso me resultan tan importantes las cosmologías y las teorías que salen de la mecánica cuántica, y las encuentro más importantes, porque van más a la tela de la realidad misma, de lo que están compuestas las cosas en última instancia, más que si los monitos o los dinosaurios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 3:50 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

asclepio escribió:
Manuel,
Cita:
Y de nuevo...¿Por qué sabes que es al azar?.

Cuando no se puede predecir el resultado es azar, la mecánica cuántica y el principio de incertidumbre por ejemplo.


¿¿¿¿????. Cuando encuentres un científico que afirme semejante disparate de axioma me lo enseñas. Precisamente cuando no se sabe por qué son las cosas es cuando la ciencia se pone a investigar para saber "por qué".

Tú no sabes qué número será premiado la próxima loteria, pues será por azar.
Pero tampoco sabes qué es lo próximo que yo escribiré, y no será azar. Habrá inteligencia detrás de ello. Mucha, poca o regular pero inteligencia.

Cita:

Cita:
¿Como lo demuestras si no hay PAUTAS definidas y aceptadas comúnmente sobre qué es o no al azar en asuntos de la creación

Sí hay pautas, que usted no las conozca es irrelevante.

El que no las conoce eres tú. Ni tú ni los de ID ni los evolucionistas. Sencillamenta porque la ciencia nunca se preocupó de ese problema. Y ahora ha surgido.

Y si existen, muéstralas. Como debes mostrar que los cristales son por azar y no por inteligencia precedente. Muestra más y pontifica menos, que estás todavía muy verde.

Cita:

Cita:
No es que el azar no exista, es que como no se sabe definir qué es "diseñado" tampoco se sabe si un objeto es por "azar".

Falso, sí se sabe definir azar y diseñado, hay diccionarios. Diseñado quiere decir que hay diseñador siempre.

Qué graciosín. Pero no hablamos del diseñador. hablamos del objeto. La tercera vez que te lo repito. ¿Cuales son las pautas objetivas para saber si un objeto es diseñado o no por sí mismo, fuera de supuestas intenciones de un "diseñador" desconocido.

Pues no se saben, porque no las hay especificadas. Si leyeses sobre el ID en profundidad y no cuatro tópicos, te darías cuenta de que muchos científicos del ID han empezado por ahí, por intentar crear conceptos nuevos que no existían y que ahora son necesarios. Tanto para poder probar como para poder refutar.

Cita:

Cita:
Demuestra que los cristales se formen por azar y no por porque alguien "inteligente" ya dispuso que eso ocurriese.

¿Qué más quiere le diga? Ya está demostrado, búsquelo usted mismo si no me cree y verá que el modo y actuación de los elementos involucrados son azarosos. Tiene dos hipótesis:
- Los cristales se forman al azar.
- Los cristales se forman porque hay un "algo" inteligente que así lo dispuso.

Ambas hipótesis explican lo mismo, pero una es más simple que la otra, es decir, involucra menos elementos, se le llama a esto "parsimonia", o bien, navaja de occam, por lo tanto la primer hipótesis se toma, la segunda se descarta, por ser parsimoniosa.

Aplicar la navja de Occam a esto es algo patético. Más bien es lo contrario. Es mucho más sencillo argumentar que un diseñador inteligente así lo diseñó que el afirmar que millones y millones de posibilidades (no ya sucesos) confluyen para que se forme algo tan complejo y bello como un cristal.

Claro, que vista tu "parsimonia" evidente en los razonamientos debemos concluir que los computadores lo son por azar, pues en mucho más sencillo que explicar que miles y miles de ingenieros, matemáticos, electricistas, diseñadores, fábricas, universidades etc,etc fueron necesarios para que tengamos un simple y sencillo PC. Y lo mismo con un portaaviones, el Columbia, el Apolo XI etc, etc. Todo es más "sencillo" así de explicar.

Eso sí que es "parsimonia". La tuya, chaval.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 7:30 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

Manuel,
Cita:
Cuando encuentres un científico que afirme semejante disparate de axioma me lo enseñas.

No es un axioma y la verdad que no tengo paciencia para enseñarle lo que es un axioma. Basta decir que la parsimonia es un axioma de la ciencia le guste a usted o no. En cuanto el principio de indeterminación, por si no lo conocía, puede consultarlo aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_indeterminaci%C3%B3n_de_Heisenberg

Sobre la mecánica cuántica: http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica

Cita:
Precisamente cuando no se sabe por qué son las cosas es cuando la ciencia se pone a investigar para saber "por qué".

El problema de las causas es más complejo que eso.

Y guárdese su mal humor, no tengo paciencia para discutir con usted, si no quiere entender las cosas es su problema, no se ofenda, que no es mi intención ofenderle pero comencé esta discusión para conversar con Carlos, no con usted, y no tengo ganas de seguir esta discusión con usted.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 11:29 pm    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

No te he preguntado eso... De nuevo..¡Estás seguro que todo aquello que no se conoce su causa la ciencia va y lo cataloga como "azar"?. ¿Seguro, seguro...?

Por cierto, mi humor es excelente. El que veo que va empeorando es el tuyo.... Mr. Green
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 6:35 am    Asunto:
Tema: Un debate acerca del Diseño Inteligente
Responder citando

asclepio escribió:
Carlos,
Código:
La Teoria de la Navaja de Occam es eso una TEORIA y no se puede tomar como paradigma para filtrar la realidad

¿Pues qué quiere le diga? La ciencia la toma como paradigma, estará bien o estará mal, la ciencia no es necesariamente última verdad, recuerde que una verdad científica es temporal, va cambiando, porque no es una verdad absoluta, por llamarla así, sino una "es verdad por todo lo que sabemos hasta ahora, pero podría ser falso".

Pero si el diseño inteligente quiere jugar en el campo de la ciencia, debe ceñirse a las reglas del campo de la ciencias. Estas reglas, esta metafísica de supuestos, serán falsos o serán verdaderos, pero la ciencia las debe de seguir. No sé qué quiere que le diga, yo no inventé las reglas de ese campo de juego, no estoy de acuerdo con ellas, pero sí estoy de acuerdo con que todas las hipótesis (incluyendo la del diseño inteligente) que quieran jugar en el campo de juego, deben seguir las leyes de tal campo, ni modo, no es el fin del mundo.


Estimado asclepio:

No había visto este tema, pero me parece sumamente interesante. Por eso quisiera revivirlo un poco.

Antes que nada quisiera comenzar diciendo que el enfoque de base del "Diseño Inteligente" me parece una grave equivocación, pues cae completamente en la trampa del enemigo. Es decir: aunque el DI se presenta y realmente intenta ser una teoría científica objetiva, es evidente que su única razón de existir es refutar la noción de que el evolucionismo/darwinismo o sus desarrollos y variantes (en adelante, "el evolucionismo" -como dicen en los contratos Smile -) constituyen la única postura científica razonable. Por tanto, y en este sentido (no en su contenido) es evidente que el DI es descendiente directo del fracaso del creacionismo en contra del evolucionismo. Es decir, los defensores del DI en cierto sentido consideran que el creacionismo en verdad carece de mucho valor como postura científica en contra del evolucionismo; por lo que tomando bases científicas mucho más sólidas y mucho mejor fundamentadas buscan destronar al evolucionismo como única postura aceptable por la ciencia. Sin embargo, es claro que no se aprendió la lección y se está cometiendo exactamente el mismo error fundamental por el que el creacionismo fracasó en su lucha contra el evolucionismo.
Y antes de que los ánimos terminen de caldearse (porque es seguro que con las pocas líneas que llevo ya empezaron a hacerlo Smile ) dejenme decirles cuál es ese error fundamental:
Jugar en la cancha del positivismo.
Y ese es el problema, porque el positivismo no es ciencia, ni mucho menos filosofía, es una vil ideología. Esto significa que se trata tan sólo de conjunto de razonamientos que tomando un elemento de la realidad patente y comprobable, lo elevan por un simple acto de voluntad del ideólogo a la categoría de "principio universal" extrapolándolo sin justificación ni comprobación a otros campos del conocimiento, frecuentemente a todos los demás (esta definición es mía por lo que, igual que en los contratos Smile : si alguien tiene otro concepto del término, para los fines de este texto aplique el aquí definido, no el que normalmente usa). Por consiguiente no existe ninguna razón legítima para jugar en esa cancha y en cambio si muchos problemas al hacerlo.
Veamos qué es lo que sucede:
Sabemos que el Génesis, sobre todo en sus primeros capítulos tiene un alto contenido mítico-simbólico. Pero sabemos también que dicho contenido está específicamente diseñado para que el que lo lea en forma literal adquiera una enseñanza teológico moral correcta. Por tanto, quien lo lea con una auténtica sabiduría y profundos conocimientos teológicos, históricos, antropológicos, hermenéuticos, etc. normalmente llegará a las mismas conclusiones teológico-morales que el que lo leyó literalmente (si bien claro, quizá con un grado mayor de profundidad). Ahora que, quien lo lee con los conocimientos, pero sin la sabiduría, ¡pues ni como ayudarlo! Wink
Pero he aquí que, cuando el evolucionista reta al creacionista que cree en la literalidad del Génesis, no lo hace en este campo teológico-moral, donde se sabe de antemano vencido; al contrario, lo invita a jugar en su propia cancha, la positivista (nótese que no dije la científica), específicamente diseñada para derrotar a su adversario; la cual erige en "única cancha legítima para realizar el encuentro".
El creacionista literal, sin embargo, seguro de que sus ideas fueron obtenidas a partir de Verdad Revelada por Dios, es decir, son "el manual del fabricante", cree segura su victoria en cualquier cancha, por lo que no se da cuenta del engaño y acepta el campo de juego. Pero en el sólo hecho de aceptar esa cancha tan inocentemente, ya aceptó, de entrada, el principio de que esa es la "única cancha legítima para realizar el encuentro".
Por tanto, inutilizado el verdadero sentido y contenido de su mensaje por el sólo hecho de jugar en la cancha positivista, el creacionista tergiversa ese sentido y contenido y lo pretende convertir en "verdad positiva": el universo fue creado literalmente en 6 días de 24 horas cada uno. Y, para defender su postura, en lugar de proveer argumentos (los que la paleontología más elemental, que indirectamente se aceptó como la cancha del juego, hacen imposibles) llama al retador evolucionista (que en verdad es el retador, pues llegó después) a que demuestre que no pasó así, que universo no fue creado en 6 días de 24 horas. Lo que el evolucionista no tarda ni 35 segundos en hacer basándose en la paleontología más elemental que indirectamente se aceptó como la cancha de juego.
El creacionista, desesperado al ver que va perdiendo 6 goles a 0, ve la oportunidad de anotar al menos 1 cuando un error garrafal con respecto a un fósil de craneo falsificado deja al evolucionista al descubierto y en la más profunda vergüenza. Pero no se da cuenta, de que, al anotar ese gol, ha consagrado al estadio positivista como la "única cancha legítima para realizar el encuentro".
Por tanto, recuperados de la pifia, los del escuadrón positivista no tienen el menor problema en inflingir una humillante derrota de 15 a 1 al maltrecho creacionista literal que no sabe dónde se equivocó, pues las Sagradas Escrituras debían haber garantizado su éxito fuera de toda duda.
Aquí el bando creacionista sufre su primera división: por un lado están los que piensan que la derrota se debió a haberle hecho caso a los que proponían jugar con un ligero toque de interpretación simbólica: ¡el no tener una fé ciega en la Biblia fue lo que los perdió! y constituyen el equipo literalista. Pero el otro grupo piensa exactamente al revés: de haber hecho una interpretación simbólica del significado científico de la Escritura, y no una ciega interpretación literal, ¡el resultado habría sido otro! y constituyen el equipo simbolista.
Ambos equipos retan al evolucionista al "encuentro de la revancha", recibiendo sendas derrotas. Pero no son iguales: el bando literalista sufre una derrota de 45 a 0, mientras que el simbolista sufre tan sólo una de 9 a 2. El literalista simplemente no puede entender qué sucedió ¿habrán fallado las Escrituras? ¡por supuesto que no!, por lo que concluye que los evolucionistas triunfan por ser aliados de Satanás y que el cielo les negó el triunfo por haber cometido el pecado de jugar con esos hijos de la perdición.
El equipo simbolista en cambio, se encuentra mucho más motivado, pues la derrota fue mucho menos humillante que la primera vez, prueba clara de que se está llendo por el camino correcto, tan sólo hace falta "afinar la interpetación". Hecho lo cual, acuerdan otro partido con los evolucionistas el que ahora pierden 8 a 3, la estrategia continúa, pero a partir de entonces el marcador parece ya nunca mejorar. Mientras tanto "la fanaticada" que ha estado observando estos encuentros, ha elegido como indudable favorito al equipo evolucionista; por lo que, salvo contadas excepciones, ya nadie cree que la "técnica" del equipo simbolista sirva en realidad; mucho menos la del literalista.

Y he aquí el momento cumbre para el tema: un grupo de simolistas se mantiene pensando que simplemente hay que afinar la interpretación; pero otro grupo, cada vez más nutrido, hace un descubrimiento trascendente: ¡han estado jugando con zapatos de boliche, cuando el pasto de la cancha positivista demandaba el uso de tacos de futbol! Por tanto se acuerda una reorganización completa del equipo. Evidentemente algunos simbolistas, que no tuvieron problema en separarse de los literalistas, piensan que esto es ir demasiado lejos, pues entonces ¡se hace a un lado completamente a la Escritura! de modo que deciden seguir con la estrategia simbolista. Sin embargo, tanto los evolucionistas, como "la fanaticada", cansados ya de la monotonía de los encuentros con los simbolistas, que siempre acaban igual, ponen mucha mayor disposición a jugar contra los del nuevo equipo, por lo que los simbolistas, si bien fieles a sus convicciones, reciben cada vez menos oportunidades de jugar.
Me imagino que ya han adivinado cuál es este nuevo equipo con su nueva estrategia, especialmente diseñada para ser jugada en la cancha positivista: el Diseño Inteligente (en lo sucesivo los diseñistas, para fines de este "contrato" Smile ). Ciertamente el nuevo equipo tiene un estilo mucho más depurado y un juego mucho más atractivo, por lo que no falla en atraer la atención de la fanaticada, e incluso en algunos encuentros logra ponerse a la cabeza con goles tempraneros... pero, por alguna extraña razón, parece que nunca logra tampoco concretar la victoria en ningún encuentro. Ciertamente a los ojos de "la fanaticada" los encuentros se han hecho significativamente más interesantes, por lo que favorecen al equipo diseñista sobre los otros, si bien el evolucionista sigue siendo el incuestionable favorito.
Por otra parte, la aparente cercanía al triunfo ha hecho que muchos de los diseñistas piensen que van por el camino acertado, por lo que cada vez entrenan y planean sus estrategias con más empeño... analizando la superficie de la cancha, revisando las jugadas de los evolucionistas y analizando la manera de contrarrestarlas... pero en su empeño, no se dan cuenta de que, bajo sus continuas derrotas se esconde una trampa mortal:

Una de las reglas más fundamentales de la cancha positivista es que no se pregunta el porqué de las cosas pues no tiene sentido ni puede ser demostrado, sino tan sólo el cómo, que es lo único que la ciencia experimentalista puede demostrar como verdad positiva. Y considerando que Dios es la causa primera de todas las cosas, es decir, el Porqué por excelencia; pues esto mismo lo convierte en una hipótesis completamente innecesaria para explicar el cómo de los fenómenos que se observan en la naturaleza. Por consiguiente, preguntar si Dios existe es tan improcedente como preguntar si las alas de una rana son de color azul. La rana no tiene alas, por lo mismo una pregunta sobre su color carece completamente de sentido. Así las cosas, cualquier cosa que parezca dirigida a hablar de Dios en la cancha positivista, debe rechazarse automáticamente como un prejuicio de un pasado lleno de ignorancia, imposible de demostrar por la ciencia positivista, y por lo mismo irrelevante y ocioso, por lo que siempre estará destinado a la derrota.

Técnicamente hablando, en la cancha positivista no se prohibe hablar de Dios, simplemente se le considera como un hecho irrelevante, por lo que el positivismo, por definición, es más agnóstico que ateo. Pero de un agnosticismo militante, que mueve a ignorar esa "hipótesis" sin sentido, dejando, sin embargo libertad, para que, si a alguno le parece que la hipótesis le es de utilidad personal, pueda aprovecharse de ella; pero eso sí: sin imponer creencias o códigos morales basados en tal hipótesis a nadie más.

Como vemos, el juego está perdido de antemano y lo estará en la medida en que no entendamos que la solución no está en jugar mejor en esa cancha, pues Dios jamás volverá a existir para nuestra sociedad mientras nosotros insistamos en seguir jugando ahí.

Cabe mencionar que existe también otro equipo de católicos, equipo que ha entendido bien esas reglas, pues ha recibido una educación formal "científica", en la que se le ha convencido de que la cancha positivisita es el campo de juego adecuado y que esas son las reglas correctas. Por lo que se respeta su hipótesis, pero se les pide encarecidamente no mezclarla con el juego. Este equipo juega regularmente con los evolucionistas, comunmente usando y defendiendo sus propias técnicas, por lo que los resultados suelen ser más parejos, lo que a ellos les da una falsa sensación de victoria. Pero es falsa, pues el juego sigue desarrollandose en la cancha equivocada, de modo que el triunfador siempre lo será al estilo positivista.

La conclusión, al menos para un servidor, sería esta: de nada sirven esos esfuerzos, victorias o derrotas, porque seguimos jugando en una cancha ilegítima, que por una vez más insisto, NO es la de la verdadera ciencia, sino la de la "ciencia" al estilo positivista, la cual en la mayor parte de los campos del saber humano, en verdad carece de sustento filosófico y metodológico sólido.
Por eso, si en verdad aspiramos a tener algún día una verdadera victoria, lo que tenemos que hacer es sacar el partido de esa cancha y jugarlo en una cancha verdaderamente imparcial. Sabiendo de antemano, que no va a ser fácil, pues llevamos ya muchos años jugando ahí, por lo que nuestros oponentes se han acostumbrado a esa fácil victoria, ¡y no cederán ese terreno tan fácilmente! Y si a esto le sumamos que tenemos encima la preferencia de "la fanaticada" por ese equipo tan victorioso, ¡pues podemos darnos una idea de la tarea que tenemos en frente!

Cita:

La navaja de Occam sirve para muchísimas cosas, para las definiciones por ejemplo, en el caso de la ciencia para tener la teoría "correcta", esa palabra es importante, correcta, que no necesariamente verdadera, recuerde usted la diferencia entre el juicio correcto y verdadero de la lógica tradicional.

Esta herramienta que tanto mencionaste, la navaja de Occam , es un clarísimo ejemplo que nos deja ver la diferencia entre la verdad auténticamente científica, la que debería validar la verdad y superioridad de una teoría en cuanto a su apego a la realidad, independientemente de que sea más simple o más compleja que otra; y la meramente positivista, en la que la verdad objetiva que explique porqué alguna de dos posibles explicaciones es la correcta no importa, pues no se reconoce su existencia. Por consiguiente, y dado que las dos posibles explicaciones se ajustan a los datos observados, es más conveniente y "adecuado" trabajar con aquella de esas teorías que resulte más simple, más "elegante" dirían algunos.

Pongamos un ejemplo: supongamos que yo me translado de una recámara de una casa hacia el comedor de la misma, pero en el camino me detengo en diferentes recámaras de la casa en las que no hago absolutamente nada sino caminar dentro de ellas; y para fines del ejemplo supongamos que traigo unos zapatos muy especiales que no dejan rastro alguno de haber pisado un punto en particular.
Se tienen únicamente dos observaciones: alguien me vió partir de la recámara original y se fijó en la hora, y otra persona me vió llegar al comedor y se fijó en la hora.
Dado que la diferencia de horas entre los dos puntos es demasiado como para que hiciera el trayecto directo a paso normal, se plantean dos posibles explicaciones:
1. que me translade directamente de la recámara al comedor pero a paso lento
2. que me detuve en las otras recámaras y que no hice absolutamente nada en ellas ni dejé evidencia alguna de mi presencia.
Como sabemos por la narrativa de la primera parte del ejemplo, la verdad objetiva es la explicación número 2. Pero esto no lo saben los que efectuaron las observaciones, por tanto, se plantean dos posibilidades:
a) Si son verdaderos científicos, no en el sentido positivista de la palabra, que es como comúnmente se entiende hoy, sino en su sentido más verdadero y profundo: no se conformarán con esta información, sino que, aplicando diferentes metodologías (p.ej. preguntarme qué hice) tratarán de descubrir esa verdad objetiva de lo que realmente ocurrió.
b) Si son científicos positivistas: pues en función de la información disponible, que es la única aceptable y confiable para su metodología (preguntarme no es una observación exacta, sino que está sujeta a mi criterio subjetivo) la "navaja de Occam" les demanda tomar la explicación más simple, que es la de que hice el trayecto directo, pero a paso lento, lo cual es un error desde el punto de vista de la verdad objetiva; pero como esta no existe (por "indemostrable" según la metodología positivista), entoces ese detalle no tiene la menor importancia ya que la hipótesis finalmente aceptada es la más simple que satisface los datos experimentales.

A esto último es a lo que asclepio me parece que se refería cuando decía que la conclusión sería "correcta" si bien no verdadera, por lo que en estos aspectos concuerdo con él. Sin embargo, donde no puedo estar de acuerdo, es en que se insista en que eso es ciencia (por mucho que la comunidad científica de hoy así lo entienda), cuando en verdad es vil ideología.

Que Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados