Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - PSEUDOCIENCIAS ¿?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


PSEUDOCIENCIAS ¿?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Científicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mariuchi
Esporádico


Registrado: 06 May 2007
Mensajes: 44

MensajePublicado: Lun May 07, 2007 11:30 pm    Asunto: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

Hola! quería saber si me pueden explicar que son las pseudociencias..entendi algo de lo que Albert me explicó pero no me queda claro Confused cruzado_XXI decía "lucha contra las pseudociencias contrarias al primer mandamiento" gracias a quien me pueda explicar !!
Dios los bendiga y María los acompañe Smile
_________________
"A Jesús por María"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar May 08, 2007 11:25 am    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

mariuchi escribió:
Hola! quería saber si me pueden explicar que son las pseudociencias.


Se le llama pseudociencia a cualquier grupo de conocimientos, metodologías, creencias o prácticas que dice ser científica pero no sigue el método científico. POr lo general fallan al requerimiento de que sus hipótesis sean susceptibles de ser verificadas. Frecuentemente se basan más en la confirmación que en la refutación, hacen uso de mucha evidencia anecdótica y muestran un uso selectivo de la evidencia. Muchas veces son muy populares o se consideraron científicas en otros tiempos y los efectos de creer en ellas no nos abandonan.

Aunque los métodos varíen ligeramente de una ciencia a otra, EL metodo científico requiere que las hipótesis puedan ser puestas a prueba y que sean susceptibles de ser demostradas como falsas. Esta última parte requiere explicación:

- Si yo digo que no existen los OVNIs, alguien me presenta uno y se demostró que mi hipótesis era falsa y me vería obligado a cambiar de opinión... por lo tanto era una hipótesis científica.
- Si, por el contrario, yo afirmo que SI existen los OVNIs, no hay forma de demostrarme que eso sea falso porque si me dicen que nadie los ha visto puedo seguir diciendo que lo que pasa es que no han buscado bien... luego, no habría evidencia que me hiciera cambiar de opinión... esta hipótesis no es científica.

Algunos filósofos dicen que la diferencia no es tan clara... y verás que existen algunas cosas en las que la distinción es nebulosa. Hay varias cosas que parecen estar en camino a ser ciencia pero que aún no son verificables... la deriva continental estuvo en esta categoría.

Veamos algunos ejemplos de pseudociencias:
La astrología. La creencia que la posición observada de las estrellas al momento de nacer afecte el futuro de las personas y que el alineamiento o los ángulos entre las posiciones observadas de los planetas afecten las situaciones en la tierra. No resiste a experimentos controlados.

el biorritmo. La teoría que dice que la vida está influida por ciclos regulares (se mencionan uno de 23, uno de 28 y uno de 33 días) y que se pueden hacer predicciones a partir de estos ciclos. La existencia de estos 3 ciclos no resiste a la prueba. Para complicar la cosa, existen algunos ritmos regulares que sí nos afectan por ejemplo la alternancia entre la vigilia y el sueño, el ciclo de aprox 28 días de las mujeres, etc.

Numerología. La creencia que se puede predecir características de una persona a partir de algunos números asociados a su fecha de nacimiento o a la suma de dígitos que se obtiene a partir de su nombre.

algunas otras son: la frenología, la eugénica y fisonomía. Curiosamente la fisionomía y la frenología siguen apareciendo hasta en las aulas de Derecho... se habla de tipos pícnicos, atléticos y cuantas otras como si esta clasificación pudiera ayudar a predecir su comportamiento (criminal??). Con respecto a la eugénica, hasta los años 70 existían leyes en varios países (incluso en Europa) que permitían esterilizar a una persona --contra su voluntad-- en caso que sus características fueran no deseables. El instituto de "biología racial" de Suecia siguió funcionando hasta hace relativamente poco.

Algunas creencias son pseudocientíficas pero se han colado tanto entre lo que creen las personas que frecuentemente ya no se les percibe como pseudocientíficas:

El efecto de luna Muchos médicos y enfermeras te afirman que los días que hay "efecto de luna" hay más nacimientos. El problema es que ni siquiera hay una definición clara de cuando hay efecto: unas personas te dicen que es durante la luna llena y otros te dicen que es durante un cambio de fase. La verdad es que revisando los registros civiles no se percibe un agrupamiento de nacimientos en ciclos regulares de 28/29 días. En mi clase de estadística lo verificamos usando la base de datos de una escuela... como en las fichas se menciona si el parto fue normal o fue cesárea, si fue provocado y otro montón de cosas como si se usaron fórceps o ventosa, escogimos 500 partos naturales no provocados. Se determinó en que día del ciclo lunar ocurrieron y no se percibió diferencias estadísticamente significativas ni por fase, ni por días de cambio de fase.

Homeopatía esta se complica más porque mucha gente la confunde con la medicina natural. Además, se encuentran medicamentos homeopáticos aceptados por la FDA y algunas recetas en la USP. En este caso me refiero a la idea que se puede hacer un medicamento basado en dos principios: 1) el que afirma que la medicina causa efectos similares a la dolencia y 2) el que afirma que mientras menores sean las cantidades del medicamento mayor será la efectividad. El 1 resulta cierto en algunos casos (por ejemplo, se dice que si te dan una sobredosis de quinina manifestás síntomas parecidos a la malaria) pero no es de aplicación general: comer cosas picantes causa que se te irriten los ojos, pero no creo que se pueda hacer algo que compita con la visina a partir del chile chipotle. El 2 es más raro, porque entonces la conclusión sería que la mejor medicina sería el agua ultrapura porque tendría muchos medicamentos en calidad de traza.
En los medicamentos homeopáticos aparecen diluciones como 5X, 15C, etcétera... estas se leen como que la "tintura madre" que es como se llama al principio activo en la homeopatía fue diluida 5 veces en una proporción de 1 a 10 o 15 veces en una proporción de 1 a 100 respectivamente. Entonces 5x es una parte en 10000 y 15C sería una en 10 a la 30 (más pequeña que el inverso del número de Avogadro - esto te dice cuantas moléculas de la "tintura madre" puede haber en un frasquito).

Entre el listado de creencias pseudocientíficas podemos mencionar: el triángulo de las Bermudas, los círculos en los cultivos de cereales, el evento de Tunguska, la levitación, la telequinesis, la construcción de máquinas de movimiento perpetuo, el uso de detectores de mentiras, la criptozoología (monstruo del lago ness, el yeti, el tzisimite, sasquatch, etc.), el efecto "Mozart", el enneagrama... en fin. Como verás hay algunas que nadie se las cree y otras que se usan hasta para reclutar personal.

Hay algunas de las cosas que pueden ser controversiales y me pueden causar ataques en este foro, pero frecuentemente no cumplen con el criterio de que sus hipótesis puedan ser demostradas como falsas: la geología del diluvio (que busca explicar las formaciones geológicas a partir de la idea que hubo un diluvio universal), la teoría del diseño inteligente, la sindonología, la grafología, la terapia magnética, etc.

Puesto que hay muchas pseudociencias que tienen que ver con la adivinación o con criaturas sobrenaturales, hay varias que hacen afirmaciones que las ponen en conflicto con el primer mandamiento.

Espero que te sirva esta explicación. Tu hermano,

Juan Pablo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar May 08, 2007 3:07 pm    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

Se me vino una pregunta ¿y la teologia?, ¿ciencia?, ¿ciencia exacta?, ¿pseudociencia?....es solo una preguntaante un tema polemico en el cual discutí hace algun tiempo.
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Mar May 08, 2007 3:47 pm    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

oscar liber escribió:
Se me vino una pregunta ¿y la teologia?, ¿ciencia?, ¿ciencia exacta?, ¿pseudociencia?....es solo una preguntaante un tema polemico en el cual discutí hace algun tiempo.


Yo diría que entra en el campo de la filosofía. No es una ciencia dado que no pueden establecerse hipótesis para ser sometidas a la experimentación y esperar resultados repetibles y verificables por medios empíricos. Cierto que muchos la llamarán la ciencia que estudia a Dios, pero este uso de la palabra "Ciencia" es más cercano al de conocimiento o búsqueda de la verdad... Scientia pero de "Scio" no de la especialización que ha recibido la palabra en los últimos siglos.

Podemos entrar en vueltas similares con la Historia y sus "ciencias" auxiliares.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar May 08, 2007 3:52 pm    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

PabloPira escribió:
oscar liber escribió:
Se me vino una pregunta ¿y la teologia?, ¿ciencia?, ¿ciencia exacta?, ¿pseudociencia?....es solo una preguntaante un tema polemico en el cual discutí hace algun tiempo.


Yo diría que entra en el campo de la filosofía. No es una ciencia dado que no pueden establecerse hipótesis para ser sometidas a la experimentación y esperar resultados repetibles y verificables por medios empíricos. Cierto que muchos la llamarán la ciencia que estudia a Dios, pero este uso de la palabra "Ciencia" es más cercano al de conocimiento o búsqueda de la verdad... Scientia pero de "Scio" no de la especialización que ha recibido la palabra en los últimos siglos.

Podemos entrar en vueltas similares con la Historia y sus "ciencias" auxiliares.

JP


Lo comparto totalmente, la ciencia o conocimiento de la teologia es relaiconada por algunos autores como la filokalia al misticismo.Creo que no se puede hablar de la aplicacion del metodo cientifico en la teologia.

Muchas Gracias!...
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mariuchi
Esporádico


Registrado: 06 May 2007
Mensajes: 44

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 12:12 am    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

ok..entonces serían ciencias no demostradas ?? y si son contrarias al primer mandamiento sería que ponen otras cosas como la astronomía, los horóscopos.. y supersticiones por encima de Dios..lo entendí bastante =) Gracias!!! Very Happy
_________________
"A Jesús por María"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 12:15 am    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

mariuchi escribió:
ok..entonces serían ciencias no demostradas ??

Mas bien como que no quieren someterse a la prueba.

mariuchi escribió:
y si son contrarias al primer mandamiento sería que ponen otras cosas como la astronomía, los horóscopos.. y supersticiones por encima de Dios..lo entendí bastante =) Gracias!!! Very Happy


Astrología dirás. Los astrónomos sí son científicos. Estás bien.

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mariuchi
Esporádico


Registrado: 06 May 2007
Mensajes: 44

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 12:26 am    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

SISISI ME CONFUNDI DE LETRA QUISE DECIR ASTROLOGÍA XD OK GRACIAS CHAAU! Laughing
_________________
"A Jesús por María"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 2:57 pm    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

Pablo, el asteroide que impactó Tunguska es seudociencia?
Nunca sucedió tal evento, ni hay pruebas que lo respalden?

Siempre pensé que fue algo real, ya que es totalmente factible que caigan meteoritos grandes, ya ha sucedido en el pasado y hay evidencia cientifica de ello; en el caso de Tunguska gracias a Dios ocurrió en una zona despoblada de Siberia... o sea que el famoso evento es falso y se usa solo para vender revistas? No sabía nada de esto, podrías explicar porque lo incluyes dentro de las seudociencias?

Gracias Smile


-------------------------

Ahora, en cuanto a la Sindonologia, se que hay algunas cosas en la Sabana Santa que han suscitado controversias.

Quizas se le podria clasificar como seudociencia porque se refiere al estudio de un unico objeto del que dificilmente se pueden obtener muestras para replicar resultados de forma independiente...

¿Pero solo por eso debemos descartar todas las pruebas que han demostrado su autenticidad (el polen, las imagenes en 3D, el analisis forense, la carbonización superficial de las fibras debido a la Resurrección del cuerpo de Jesús, etc.)... ?

Te recomiendo mucho la lectura de este documento sobre el tema, maneja un lenguaje cientifico e hipotesis de un buen nivel técnico:


Manuel, S.J. Carreira, La Sábana Santa de Turín
La Sábana Santa de Turín desde el punto de vista de la física
http://www.multimedios.org/docs/d001173/

Contenido

1. Datación de la tela por el radiocarbono
2. La imagen de la Sábana: procesos físicos
2.1. Hipótesis propuestas o posibles
2.2. La imagen de Turín, ¿resultado de la técnica humana?
2.3. Procesos no artificiales
2.4. Procesos de origen desconocido
3. Resumen y conclusiones
4. Apéndice: sugerencias metafísicas

_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie May 11, 2007 3:26 pm    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

Aqui el articulo de Wikipedia sobre el evento de Tunguska

http://en.wikipedia.org/wiki/Tunguska_event
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Sab May 12, 2007 1:44 am    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

llazcano13 escribió:
Pablo, el asteroide que impactó Tunguska es seudociencia?
Nunca sucedió tal evento, ni hay pruebas que lo respalden?


De que ocurrió, ocurrió y hay evidencia verificable empíricamente y testigos que un asteroide o un cometa pequeño impactó en ese punto. Mi error estuvo en no aclarar que me refería a muchas de las explicaciones que se encuentran popularmente. Es frecuente escuchar cosas como pruebas nucleares a principio del siglo XX, mini agujeros negros, OVNIs estrellados, cancelación de Antimateria y materia, problemas con los aparatos de comunicación de Tesla, etc.

Lo pseudocientífico es un gran cúmulo de las explicaciones popularmente disponibles.... la mayoría no susceptiobles de refutación. Las explicaciones científicas (como el meteorito) son bastante más sobrias y menos entretenidas. El artículo de Wikipedia que pusiste hace una buena reseña de todo esto.

llazcano13 escribió:
Ahora, en cuanto a la Sindonologia, se que hay algunas cosas en la Sabana Santa que han suscitado controversias.

Quizas se le podria clasificar como seudociencia porque se refiere al estudio de un unico objeto del que dificilmente se pueden obtener muestras para replicar resultados de forma independiente...

¿Pero solo por eso debemos descartar todas las pruebas que han demostrado su autenticidad (el polen, las imagenes en 3D, el analisis forense, la carbonización superficial de las fibras debido a la Resurrección del cuerpo de Jesús, etc.)... ?

Creo que el principal problema es que no hay una evidencia que podamos mencionar que aceptaríamos como evidencia de su falsedad. Hasta Santo tomás puso claro que aceptaba como evidencia para refutar su hipótesis de que Cristo no los había visitado. Pero cuando se habla del sudario, se empieza a partir de la respuesta deseada y lo único que podemos hacer es confirmar... así no funciona la ciencia.

Si la datación de radiocarbono no dio lo que esperabamos, se desvirtuó la técnica... no era el pedazo adecuado... no lo limpiaron bien... no vale porque el sudario se quemó... era un remiendo... en fin... de nada valió que los que tomaran la muestra lo hicieran de común acuerdo de cuáles fibras eran adecuadas y que con pruebas a doble ciego cayeran todos en el mismo resultado... esto no ocurre con la mayoría de objetos.

Cuando se menciona que los obispos Henri de Poitiers y Pierre d'Arcis informaban en el siglo XIV que el sudario era un fraude, se descalifica de todo... que no era el sudario sino una copia,... que el memo era un borrador... que nunca lo envió... que Arcis citaba a Henri... hasta que ellos estaban en comunión con Avignon y no con Roma. Un ataque ad hominem completamente.

Cuando se menciona que la imagen de un lado es mas larga que del otro, se busca una forma de justificar por qué este estiramiento no tiene nada de especial. Si la cabeza es más larga de lo que debiera, entonces se busca porque la cabeza tiene que ser larga, si la sangre está roja en vez de negra, se busca porque debe estar roja la sangre de Cristo, aunque no lo haga la de los demás hombres.

Lo de la carbonización superficial de la fibras es sumamente riesgoso... como no hay explicación buena, entonces es debida a la Resurrección... dado que no tenemos forma de resucitar a otro para ver si se carbonizan las fibras, la cosa es irrepetible... entoces si nos vamos por ahí podemos justificar cualquier cosa porque no sabemos que pasa durante la resurrección... a menos que alguien nos consiga el sudario de Lázaro y podamos suponer que pasa lo mismo cuando Dios resucita a un hombre que cuando Dios Resucita.

Cuando se menciona que no hay ningún otro sudario con ese tejido, se dice que José de Arimatea era un hombre rico y tenía acceso a cosas que otros no...

en fin... ¿de qué forma se podría demostrar que el sudario es falso? Si la respuesta es NO se puede porque es auténtico, entonces ni siquiera es un objeto para ser estudiado por la ciencia... es un objeto para la fe.

Lo de la imagen en 3D es verificable. ¿Podemos bajar un gif, tiff, jpg o lo que sea pero muy detallado de una parte del sudario y pasarlo por un programa como el ENVI (que tiene versión de prueba de 30 días) para ver si vemos la imagen en 3D? No digo un trabajo hecho por otro... parte del asunto es ver si lo podemos verificar independientemente. Si funciona con imágenes de radio, radar, luz visible, ultravioleta, infrarrojo, etc, seguramente lo podemos hacer funcionar con una buena foto del sudario. Hasta podríamos ver las monedas y leerlas.

Si tenemos que aplicar una función de conversión rara, posiblemente estamos buscando la imagen en 3D en la misma forma que los que buscaban secuencias equidistantes en el Génesis... yo digo que quiero y después lo busco... así siempre lo encuentro.

En parte el problema es que el sudario tiene una gran carga emocional. ¿Por qué no existe el mismo interés en demostrar la autenticidad de la casa de la Virgen en Loreto?
¿El santo Grial que tienen en Valencia? ¿El otro de Génova? MMMMMmmm

Saludos,
JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Ago 13, 2007 7:53 pm    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

Que tal Pablo, reviviendo este tema que me ha dejado pensativo por mucho tiempo.

Tienes razón en mucho de lo que dices. Yo he buscado las famosas referencias que se mencionan de la NASA en la página de este instituto y realmente no hay nada publicado que avale todos esos supuestos estudios.

Sin embargo si hay una referencia un estudio científico publicado en un Journal reconocido que encontré recientemente, aquí pongo la traducción, tal vez ya conozcas sobre Raymond Rogers y su artículo de, pero de cualquier manera me pareció interesante:

Cita:
Raymond N. Rogers, el quimico que estudió el Sudario de Turin, murió a los 77 años
From Wikinews, the vendedor news source you can write!
May 5, 2005


Los Alamos, NM –

Raymond N. Rogers, un quimico retirado que fue pionero en el uso del análisis termico para caracterizar explosivos, murió el 8 de Marzo del 2005 a la edad de 77 años tras una larga enfermedad.

Rogers nació el 21 de Julio de 1927 en Albuquerque NM, pero su familia pronto se mudó a California en búsqueda de trabajo. Cuando su padre murió en un accidente industrial cuando el joven Rogers cumplía 13 años, el y su madre quedaron desamparados en Bakersfield en los años de la depresión. Rogers tuvo una serie de trabajos diversos para llevar el sustento a su familia: tocando en una banda local, como acomodador en un teatro, y trabajando en una imprenta.

En 1945 se enlistó en la Naval y prestó sus servicios como un técnico de radar durante la II Guerra Mundial. Gracias al sueldo como militar, Rogers fue capaz de completar su educación en la Universidad de Arizona, con especialidad en química. Durante su graduación en 1948 su primer trabajo fue con la Estación Agricola Experimental de Arizona. Ahí el inventó un instrumento de análisis térmico para estudio de suelos, y su experiencia lo trajo al Laboratorio Nacional de Los Alamos (LANL) a fines de 1951.

En el LANL Rogers se convirtió en un lider de grupo de investigación y desarrollo en explosivos y fue elegido Socio del Laboratorio en 1981. Más tarde trabajó para la División Internacional de Tecnología, retirándose en 1988. Sirvió en el Departmento de la Fuerza Aérea, en la Dirección de Consultoría Científica de 1987 hasta 1992 con el rango equivalente de Lt. General, recibiendo un reconocimiento por Distinción en el Servicio. Recibió otros premios y reconocimientos del LANL y organizaciones profesionales.

Aunque mucha de la investigación de Rogers en el LANL tenía aplicaciones militares incluyendo la caracterización de explosivos exóticos para municiones, el siempre estuvo preocupado con la seguridad en explosivos y riesgos químicos. Uno de sus resultados de investigación publicados se ha incorporado a un método estandard para la separación de materiales reactivos (metodo ASTM E698). Hoy en día este metodo se usa en todo el mundo para obtener constantes de velocidad de reacción para materiales energéticos, un primer paso necesario en impedir explosiones térmicas.

Hasta que se retiró, Rogers fue un editor de dos journals científicos, Thermochimica Acta y el Journal of Energetic Materials, y a lo largo de su carrera partició en conferencias y simposiums relacionados a su campo de acción. Su trabajo innovador en el análisis termico - particularmente la calorimetría diferencial de barrido — demostró la efectividad de estas técnicas para caracterizar materiales energéticos solo con unos pocos miligramos de muestra. Una lista relevante de las publicaciones científicas de Rogers está disponible en la web.

Rogers fue también un arqueólogo aficionado exitoso que realizó investigación en la química de depósitos y artefactos de interés en arqueología y geocronología. En 1978 se le invitó a ser Director de Investigación Química del Proyecto de Investigación del Sudario de Turin (Shroud of Turin Research Project - STURP), cuya meta principal era determinar las propiedades científicas de la imagen en el Sudario de Turin, y lo que pudo haberla causado. el sudario es una tela de lino que se suponía era el lienzo mortuorio de Jesus de Nazareth.

Para muchas personas el estudio del sudario se volvió decepcionante cuando los resultados del fechado inicial de radiocarbono fijó la fecha de producción de la tela entre 1260 y 1390 de nuestra era, indicando que el sudario era un fraude. Sin embargo, un año antes de su muerte Rogers halló evidencia que desafió los resultados de fechado del carbono-14. Aunque estaba debilitado por la enfermedad, realizó trabajo forense (Thermochimica Acta 425 (2005), 189-194


(Referencia: http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6THV-4DTBVHC-1&_user=10&_coverDate=01%2F20%F2005&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=39ac95e2f5083b24836e1c20f43bceeb)

revelando que el material usado en el fechado de carbono no fue obtenido de la tela original, sino de una parte de la tela del sudario que había sido tejida de nuevo en tiempos medievales. El trabajo de Rogers también indicó que el sudario original era mucho más antiguo que la edad determinada por el análisis de carbonop-14; pero la pregunta sigue abierta sobre si fue de hecho la tela mortuoria de de Jesús historicamente.

Después de retirarse del LANL Rogers continuó trabajando en el proyecto del Sudario.



http://en.wikinews.org/wiki/Raymond_N._Rogers,_chemist_who_studied_the_Shroud_of_Turin,_dies_at_age_77
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Sab Sep 22, 2007 3:11 pm    Asunto:
Tema: PSEUDOCIENCIAS ¿?
Responder citando

Sobre grafología y lectura del rostro:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?p=245657&highlight=grafolog%EDa#245657
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Científicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados