Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Aguien me puede ayudar
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Aguien me puede ayudar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sepharad
Nuevo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 19
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 3:34 pm    Asunto: Aguien me puede ayudar
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Hola a todos los foreros de Catholic.net.

He estado leyendo un artículo sobre Inseparabilidad entre matrimonio y sacramento, donde dice que entre bautizados no se puede dar matrimonio que no sea sacramento.

Os pongo el parrafo que he leido y donde se me ha creado la duda.

"La razón teológica de que todo matrimonio entre bautizados sea sacramento radica precisamente en su bautismo. Por el bautismo los contrayentes viven en Cristo, se casan en Cristo. “Mediante el bautismo, el hombre y la mujer se insertan definitivamente en la Nueva y Eterna Alianza, en la Alianza esponsal de Cristo con la Iglesia. Y debido a esta inserción indestructible, la comunidad íntima de vida y amor conyugal, fundada por el Creador, es elevada y asumida en la caridad esponsal de Cristo, sostenida y enriquecida por su fuerza redentora” (Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Familiaris consortio, 13)."

No se si he entendido bien, pero me parece entender que entre dos personas bautizadas cualquier tipo de matrimonio (inclusive el civil), ¿es ya un sacramento?

Por favor si alguien sabe de esto me gustaría que me lo aclarara, me he quedado un poco confusa.

http://es.catholic.net/estudiososdelderechocanonico/217/556/articulo.php?id=18128

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Pacahuala
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 110
Ubicación: Lima - PERÚ

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 5:02 pm    Asunto:
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Sepharad

Se muy poco de esto, pero
lo que se es que al referirse a Sacramento es que para los bautizados nuestra unión debe ser a por medio del sacramento del matrimonio.
No nos podemos unir como los paganos.

El ser hijos de Dios incluye toda nuestra vida y por tanto el pretender querer solo casarnos por civil implicaría un RECHAZO A LA GRACIA DIVINA. ¿Cómo se llama cuando uno rechaza la GRACIA DIVINA?

Para los bautizados no cabe otro tipo de unión conyugal que el Sacramento del Matrimonio, sin querer decir que se debe rechazar el civil. Pero el civil es casi un contrato para garantizar nuevos ciudadanos y otras cosas. Por medio del SAcramento nos santificamos.
_________________
Amemos la Verdad y Defendamos la Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 5:18 pm    Asunto: El Sacramento del Matrimonio
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Apreciada en Cristo Sepharad:

La Encíclica Casti connubii de su Santidad Pío XI, dice en el número 50 algo sumamente ilustrativo sobre su pregunta:

ERRORES CONTRA EL SACRAMENTO
50 Hemos defendido hasta aquí, Venerables Hermanos, los dos primeros y por cierto muy excelentes beneficios del matrimonio cristiano. Mas porque excede con mucho a estos dos el tercero o sea el del sacramento, nada tiene de extraño que veamos a los enemigos del mismo impugnarlo con mucha mayor vehemencia y saña. Afirman, en primer lugar, ser el matrimonio una cosa del todo profana y exclusivamente civil, la cual en modo alguno ha sido encomendada a la Iglesia de Cristo, sociedad religiosa, sino a la sociedad civil, añadiendo que es preciso eximir el contrato matrimonial de todo vínculo indisoluble, por medio de divorcios que la ley habrá no sólo de tolerar, sino de sancionar; con lo que el matrimonio, depojado de toda santidad, quedará relegado al número de cosas profanas y civiles.
Como primera cosa y principal, quieren que el solo acto civil sea considerado como verdadero contrato matrimonial (matrimonio civil, suelen llamarlo); el acto religioso, en cambio, es pura añadidura, que a lo sumo habrá de permitirse al vulgo supersticioso. Quieren además que, sin restricción alguna, se permitan los matrimonios mixtos de católicos y acatólicos, sin preocuparse de la religión, ni solicitar el permiso de la autoridad religiosa. En cuanto a lo segundo, y esto es una consecuencia necesaria, excusan los divorcios perfectos y alaban y fomentan las leyes civiles que favorecen la disolución del mismo vínculo matrimonial.

Como puedes ver, hermana, todo atentado contra el matrimonio sacramental es considerado un error. El Compendio del catecismo nos dice:
341 ¿Qué novedad aporta Cristo al matrimonio?
Jesucristo no sólo restablece el orden original del matrimonio querido por Dios, sino que otorga la gracia para vivirlo en su nueva modalidad de sacramento, que es el signo del amor esponsal hacia la Iglesia: "Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo ama a la Iglesia" (Ef. 5, 25).

y también dice:

343 ¿Cómo se celebra el sacramento del matrimonio?
Dado que el matrimonio constituye a los cónyuges en un estado público de vida en la Iglesia, su celebración litúrgica es pública, en presencia del sacerdote (o de un testigo cualificado de la Iglesia) y de otros testigos.

346 ¿Cuáles son los efectos del sacramento del matrimonio?
El sacramento del matrimonio crea entre los cónyuges un vínculo perpetuo y exclusivo. Dios mismo ratifica el consentimiento de los esposos. Por tanto, el matrimonio rato y consumado entre bautizados no podrá ser nunca disuelto. Por otra parte, este sacramento confiere a los esposos la gracia necesaria para alcanzar la santidad en la vida conyugal y acoger y educar responsablemente a los hijos.

Así que en síntesis, ningún otro tipo de unión es igual al matrimonio sacramental, el matrimonio civil es disoluble, no aporta la gracia de Dios y no es lícito a los bautizados otra unión que no sea la sacramental.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Ene 30, 2006 5:29 pm    Asunto: Re: Aguien me puede ayudar
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Sepharad escribió:
Hola a todos los foreros de Catholic.net.

He estado leyendo un artículo sobre Inseparabilidad entre matrimonio y sacramento, donde dice que entre bautizados no se puede dar matrimonio que no sea sacramento.

Os pongo el parrafo que he leido y donde se me ha creado la duda.

"La razón teológica de que todo matrimonio entre bautizados sea sacramento radica precisamente en su bautismo. Por el bautismo los contrayentes viven en Cristo, se casan en Cristo. “Mediante el bautismo, el hombre y la mujer se insertan definitivamente en la Nueva y Eterna Alianza, en la Alianza esponsal de Cristo con la Iglesia. Y debido a esta inserción indestructible, la comunidad íntima de vida y amor conyugal, fundada por el Creador, es elevada y asumida en la caridad esponsal de Cristo, sostenida y enriquecida por su fuerza redentora” (Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Familiaris consortio, 13)."

No se si he entendido bien, pero me parece entender que entre dos personas bautizadas cualquier tipo de matrimonio (inclusive el civil), ¿es ya un sacramento?

Por favor si alguien sabe de esto me gustaría que me lo aclarara, me he quedado un poco confusa.

http://es.catholic.net/estudiososdelderechocanonico/217/556/articulo.php?id=18128

Gracias


Sepharad:
¡Que la paz de Cristo esté contigo!

Básicamente el punto es que en el matrimonio civil no se ha puesto ni a la Iglesia, ni mucho menos a Dios, como testigos de la unión, por lo que, desde el punto de vista de la fé, ni siquiera ha ocurrido el matrimonio.
Un caso un poco distinto sería el de un matrimonio efectuado bajo los ritos de una Iglesia cismática (Ortodoxos, Hermanos separados [luteranos, bautistas, evangélicos, etc.]). En ese caso depende mucho del status real que guarde la Iglesia en cuestión para saber si, desde el punto de vista de la fé católica, el matrimonio realmente ocurrió. Por ejemplo, si la Iglesia en cuestión no cree en la indisolubilidad del matrimonio, sino que permite el divorcio, pues entonces el consentimiento de los esposos estuvo viciado en su origen y no es completo, por lo que no se puede decir que haya existido matrimonio.
En cambio, en general, la Iglesia Católica considera que, confesiones que son más cercanas a la fé católica tales como los ortodoxos o los anglicanos, realmente realizan los sacramentos (p.ej. al consagrar realmente convierten el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo), por consiguiente es muy probable que un matrimonio realizado en una de esas Iglesias realmente haya sido debidamente realizado ante Dios y sea sacramento.

Para un caso específico de matrimonio que no se haya realizado dentro de la Iglesia Católica, es necesario exponer al caso ante la misma, lo cual normalmente equivale a preguntar al párroco o sacerdote; quien, si la situación lo amerita y no puede descartar el matrimonio de entrada, lo turnará a una comisión diocesana, usualmente integrada por teólogos y expertos en la materia que dictaminarán si el sacramento fue válido o no. Casos muy difíciles seguramente acabarían en Roma.

Como nota aclaratoria, el hecho de que la Iglesia Católica acepte la validez de ciertos sacramentos realizados en dichas Iglesisas, no quiere decir que permita a los católicos acercarse indistintamente a ellos.
Primero porque se considera que el sacramento puede recibirse en su plenitud únicamente en la Iglesia que guarda con plenitud la doctrina de Jesucristo, es decir, la Católica.
Y segundo, para evitar el peligro de que las apariencias hagan creer a alguno que la Iglesia está fomentando el indiferentismo religioso (da lo mismo acercarse a Dios donde sea).

Por otra parte, existe el llamado "Matrimonio en favor de la fé" o "Privilegio Paulino" (dado que quien lo concedió por primera vez fue San Pablo), que consiste que, si de una pareja que se casó por cualquier otro medio o rito, una de las partes se convierte al catolicismo y la otra no, y particularmente esto es motivo de que la parte no conversa abandone a la que si se convirtió. Pues entonces, en función de que el sacramento no se recibió en plenitud o simplemente no se recibió en el matrimonio que existía, se permite que la parte convertida pueda contraer un matrimonio en pleno derecho sacramental dentro de la Iglesia Católica. Insisto que, sobre todo en que casos de confesiones partiuclarmente cercanas a la fé católica, esto debe ser validado por la Iglesia para el caso en particular.

Si ambas partes se convirtieron, o si la parte no conversa decide respetar a la convertida y quiere permanecer junto a ella, usualmente a lo que se les invita ciertamente no es a romper el vínculo, sino a perfeccionarlo en la plenitud del sacramento realizado dentro de la Iglesia Católica. Incluso con una parte no convertida, es posible hacerlo mediante lo que se llama un "matrimonio mixto", pero eso obviamente requiere el libre consentimiento de la parte no convertida y su compromiso formal con respecto a ciertos puntos: principalmente que considere la unión indisoluble, que acepte que la parte convertida pueda ejercer libremente su vida en la Iglesia y que acepte que los hijos sean educados bajo la fé católica.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
omo
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 8:11 am    Asunto:
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Hola mira veo que te dan unas respuestas muy buenas por cierto pero te lo voy a poner mas fácil, en el Sacramento del Matrimonio como todos los demás Sacramentos se necesita de MATERIA, FORMULA, INTENCION Y MINISTRO la materia son los Novios porque con ellos se consumara el Sacramento, la formula la dicen ellos, la intención es de ellos, y los ministros son ellos porque son los que hacen el rito ayudados por un Sacerdote o Diácono que fungen como testigos, en la cuestión de matrimonio civil es estrictamente para llevar un censo que lleva el gobierno, pero si en un momento determinado de emergencia de que se de el caso de que no hay Parroquia Iglesia o Ministros religiosos y su intención es estar bien con Dios pues se dice la Iglesia suple esto es que en ese caso Dios bendice ese matrimonio y mas si los novios son bautizados ahora en cuanto ellos puedan ir ante un ministro religioso pues su obligacion como cristianos es hacer el rito correspondiente
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nieves
Asiduo


Registrado: 31 Oct 2005
Mensajes: 204

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 5:09 pm    Asunto:
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Yo pregunto ¿por qué la Iglesia anula matrimonios que no cumplen las normas p no estan en los casos de anulación? Por ej. cuando hay varios hijos y no hubo inmadurez sicológica porque al casarse eran ya bastante adultos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
omo
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 24

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 6:27 pm    Asunto:
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Maru lo puedes encontrar en los libros de [b]Gracias,Oracion y sacramentos y también en el libro teología moral para cristianos de la librería aba de España o si vives en Mexico ve a las librerías paulinas a lo mejor ahí lo encuentras
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sepharad
Nuevo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 19
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 01, 2006 4:10 pm    Asunto: Gracias
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Os doy las gracias a todos los que os habéis molestado en aclararme esta duda que encontré, había entendido mal la lectura y necesitaba que alguien me lo pudiera aclarar.

Saludos/Sepharad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 01, 2006 7:24 pm    Asunto:
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Maru Courtney escribió:
omo escribió:
Hola mira veo que te dan unas respuestas muy buenas por cierto pero te lo voy a poner mas fácil, en el Sacramento del Matrimonio como todos los demás Sacramentos se necesita de MATERIA, FORMULA, INTENCION Y MINISTRO la materia son los Novios porque con ellos se consumara el Sacramento, la formula la dicen ellos, la intención es de ellos, y los ministros son ellos porque son los que hacen el rito ayudados por un Sacerdote o Diácono que fungen como testigos, en la cuestión de matrimonio civil es estrictamente para llevar un censo que lleva el gobierno, pero si en un momento determinado de emergencia de que se de el caso de que no hay Parroquia Iglesia o Ministros religiosos y su intención es estar bien con Dios pues se [b]dice la Iglesia suple esto es que en ese caso Dios bendice ese matrimonio y mas si los novios son bautizados ahora en cuanto ellos puedan ir ante un ministro religioso pues su obligacion como cristianos es hacer el rito correspondiente[/b]


Me interesa mucho el tema...me puedes pasar la fuente donde dice lo que te "azulie"??? Gracias de antemano.


Maru:

¿Pues me extraña que siendo araña Wink ...qué no eras tú la que estudiaba el Ius Canónico con respecto al matrimonio? ¿o me estoy confundiendo?

Cita:
1112 § 1. Donde no haya sacerdotes ni diáconos, el Obispo diocesano, previo voto favorable de la Conferencia Episcopal y obtenida licencia de la Santa Sede, puede delegar a laicos para que asistan a los matrimonios.
§ 2. Se debe elegir un laico idóneo, capaz de instruir a los contrayentes y apto para celebrar debidamente la liturgia matrimonial.

1116 § 1. Si no hay alguien que sea competente conforme al derecho para asistir al matrimonio, o no se puede acudir a él sin grave dificultad, quienes pretenden contraer verdadero matrimonio pueden hacerlo válida y lícitamente estando presentes sólo los testigos:
1 en peligro de muerte;
2 fuera de peligro de muerte, con tal de que se prevea prudentemente que esa situación va a prolongarse durante un mes.

§ 2. En ambos casos, si hay otro sacerdote o diácono que pueda estar presente, ha de ser llamado y debe presenciar el matrimonio juntamente con los testigos, sin perjuicio de la validez del matrimonio sólo ante testigos.


Claro, que es necesario subrayar "no hay parroquia o sacerdote" significa que [i]de verdad no hay parroquia[/i], porque estoy en una isla desierta; o en un país donde el catolicismo es perseguido oficialmente, de modo que existen tan sólo sacerdotes operando de manera clandestina muy, muy lejos de donde me encuentro; o algo así de serio; ¡no que me quiero casar la semana que entra y que la parroquia de la esquina ya está apartada para matrimonios por los dos meses que siguen! Smile

Que la gracia y la paz de Cristo el Señor habiten siempre en nuestros corazones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 01, 2006 7:34 pm    Asunto:
Tema: Aguien me puede ayudar
Responder citando

Maru Courtney escribió:


Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed Que razon tienes, esta arañita como que se le rompio una patita, pero ahorita mismo se le pone remedio y se la entablillo, Gracias mil por el dato. Embarassed Embarassed Embarassed


Si ya guardé silencio una vez, puedo volver a hacerlo: prometo no decirle nada a tus maestros. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados