Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La famosa Cuestión Social
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La famosa Cuestión Social
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 2:55 pm    Asunto: La famosa Cuestión Social
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Deseo abrir este tema fundamentalmente para que quede aclarado que dentro de la Doctrina de la Iglesia, se contempla el orden social, y es deber nuestro como católicos, conocer y poner en práctica los Mandamientos de la Ley de Dios con respecto al recto orden de la sociedad política.

Hago esta reflexión porque varias veces hemos comenzado a tratar temas relacionados con nuestro accionar como hombres dentro de una sociedad, como "animal político" al decir de Aristóteles, y me da la sensaciòn de que en general, dichos temas se terminan, cerrándose en una nebulosa, luego de algunas "peleas" o discusiones, sin quedar totalmente aclarados. A veces se alega que "este es un foro religioso, no hay que hablar de política". Pero la verdadera Política, como digo, se incluye -debe imperiosamente incluirse- dentro de la Doctrina Católica.

Me gustaría mucho que alguno de nuestros sacerdotes asesores (digo "nuestros" porque me siento parte -muy sinceramente lo digo- de esta querida familia de Catholic.net), dijeran algunas palabras al respecto de esto que he expuesto.

Muchas gracias.

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 8:40 pm    Asunto: Re: La famosa cuestion
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
si tienen links, mandelos.


Rerum Novarum de Leon XIII
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus_sp.html

Centesimus annus de Juan Pablo II
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus_sp.html

Básicamente es el mismo documento, el segundo comentado a la realidad actual:
Si no te cuesta leer el lenguaje "antiguo", la "Rerum" es más completa.
Si te llevas mejor con Juan Pablo II, "Centesimus" es más sencilla.

La Sollicitudo rei socialis de Juan Pablo II también es muy apropiada al tema.
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_30121987_sollicitudo-rei-socialis_sp.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 8:41 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Fe de erratas: Este es el link para la Rerum Novarum

http://www.vatican.va/holy_father/leo_xiii/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum_sp.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 7:24 am    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Estoy leyendo el libro del papa Jesús de Nazaret. Habla también del orden social, cómo debemos entenderlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 3:58 pm    Asunto: distinción
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Hola a todos, Shalom:

Creo que hay que distinguir la cuestión social de la cuestión política.

La primera tiene que ver con el accionar de todo católico en el engranaje de la sociedad.

La segunda es la intervención de los católicos en la vida política de sus respectivos países.

Las dos son importantes.

Cómo creo que está enfocado el tema, estamos hablando de lo segundo.

Y yo coincido plenamente en que debemos los católicos aprticipar en la política como políticos.

¿Pero como no políticos que podemos hacer en la política?
    1) Obviamente votar (si estamos en países "democráticos")
    2) Pelear por los principios y derechos humanos
Por ejemplo:
En México la Iglesia no tiene "derecho" a opinar sobre política. ¿Por qué? Eso es discriminación por religión. Y va contra todo derecho humano.
O en España si tienes una postura "religiosa" inmediatamente es discriminada...
Lo primero es pelear por la tolerancia TOTAL para la expresión de ideas, vengan de quien vengan. Si esto es así la verdad se impone, no nos asutemos. Sólo callando la verdad es como la mentira emerge.
    3) Pelear por leyes justas (y justas me refiero a que sigan la ley natural)
    4) Participar en asociaciones de lobbing (grupos de presión). Tanto derecho tienen los católicos de protestar como greenpeace (no sólo católicos, pueden ser grupos afines en ideas, i.e. mormones en el tema de la familia)
    5) Crear asociaciones de vecinos, de padres de familia, de trabajadores, etc. que sostengan los principios en los cuales creemos.
De principio esto, así poco a poco podemos contribuir al bien común desde nuestra trinchera.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 4:02 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Código:
1) Obviamente votar (si estamos en países "democráticos")


No tan obvio....


Para decirlo todo:
No me resulta PARA NADA obvio el deber de votar.



(No tengo tiempo de exponer por qué creo que la democracia actual, no es democracia).

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 4:22 pm    Asunto: Re: distinción
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:

Creo que hay que distinguir la cuestión social de la cuestión política.
Cómo creo que está enfocado el tema, estamos hablando de lo segundo.


No necesariamente.

Justamente un error común de nuestros tiempos es disociar lo social de lo político,
lo económico de lo humano y los derechos de las obligaciones.

Dios creó al hombre como un ser integral, no como un montón de partes desunidas.

No podemos hablar de justicia social sin pensar en economía,
no podemos hablar de economía sin considerar la política,
no podemos hablar de política sin considerar al la justicia
y todo se engloba en el Ser Humano, hijo de Dios, sujeto de derechos
y obligaciones y creado con una dignidad intrínseca desde su concepción.

La visión social de la Iglesia parte de esa dignidad humana y a partir de allí
se desprende toda su participación en la sociedad, la política, la economía
la educación, la justicia y todo lo que corresponde a la vida del Ser Humano.

Como seres humanos dignos hijos de Dios, nuestra "lucha" si se quiere llamar así
debe partir de la aceptación de nuestra propia dignidad:
No somos "seres sexuales", ni "seres espirituales" ni "sujetos económicos":
Somos hijos de Dios, completos, integrales, dignos.

Al aceptar esa dignidad humana, tenemos necesariamente que aceptar
la dignidad de nuestros semejantes, desde su concepción hasta su muerte,
sin distinción de razas, nivel económico, posición social o nacionalidad.

"Ama a tu prójimo como a ti mismo"

Si tan sólo alcanzáramos ese nivel, no haría falta nada más.
Pero si queremos seguir "luchando", corresponde a partir de allí
aceptar los derechos y asumir las obligaciones de nuestro pueblo
y de nuestros vecinos, de los que piensan como nosotros y de los
que piensan diferente. Sin ir más lejos, y sin siquiera recurrir a la "democracia"
eso sería suficiente para resolver toda la "cuestión social".

¿Cuánto ha de ganar nuestro empleado?
Lo mismo que nosotros quisiéramos que se nos pagara
si estuviéramos en su situación.

¿Cómo ha de gobernar el Presidente?
Igual como quisiera ser gobernado, si no estuviera en ese puesto.

¿Alguna vez hemos visto eso?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 4:27 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

David......como comentario extra. El mandamiento de Cristo no es:

"Ama a tu prójimo como a ti mismo"

Es:

"Ama a tu prójimo como Yo los he amado"


No me gustaría que un suicida me quiera como se quiere a sí mismo.... Wink
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:10 pm    Asunto: Re: distinción
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

David, Paz contigo:

Estoy de acuerdo contigo en que los principios son universales, y hablamos de lo mismo.

Sin embargo yo cuando estoy jugando fútbol no estoy haciendo política, o cuando estoy evangelizando no estoy haciendo economía.

Hay que saber distinguir en lo práctico para poder incidir de forma más inteligente.

Entonces estamos de acuerdo que no vas aplicar principos distintos en la economía, que en la política, que en el deporte, pero sí debemos hacer cosas distintas en la economía, en la política y en el deporte.

Entonces a tu comentario:
Cita:
No podemos hablar de justicia social sin pensar en economía,
no podemos hablar de economía sin considerar la política,
no podemos hablar de política sin considerar al la justicia
y todo se engloba en el Ser Humano, hijo de Dios, sujeto de derechos
y obligaciones y creado con una dignidad intrínseca desde su concepción.


Si es "Hablar" estamos de acuerdo, si es "actuar" pues es más que patente que no lo hacemos. Cuando vamos al mercado y compramos una mayonesa no pensamos en el legislador que está permitiendo el aborto.

Por lo mismo, creo que los temas si queremos bajarlos al actuar los debemos dividir para lograr un mayor beneficio. Si los queremos exponer desde un punto de vista teórico coincido plenamente contigo.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 1:55 am    Asunto: por fin!!
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Alabado sea Dios! Por fin se instala el tema de los cristianos y la política y no hacen volar el tema! Surprised
Coincido con David Quiroa que Dios creó al hombre como un ser integral, y que no es posible disociar lo social de lo político, lo económico de lo humano y los derechos de las obligaciones. Si quiero ser realmente un cristiano (y digo cristiano, no católico, porque esto cabe para todos los cristianos) que vive el Evangerlio, debo aplicarlo a TODAS las instancias de mi vida. No es posible construir la dignidad humana a partir del Evangelio si no lo aplico a todas las instancias de la vida en sociedad.
No considero posible separar la cuestión social de la cuestión política. Si la dejamos de lado o en manos de los poco honestos o incapaces,estamos esquivando nuestra obligación como cristianos de mejorar el mundo, y seremos llamados a rendir cuenta de este pecado de indiferencia y egoismo.
Tambien en el mundo de la política se debe aplicar la buena nueva. NO hay que tener miedo de hacerlo. Para el caso puedo traer como ejemplo todo el proceso de concientización cívica y ciudadana que está haciendo la Iglesia Católica Argentina junto con otras iglesias y religiones respecto de la búsqueda del mejoramiento de la calidad institucional, sumamente deteriorada ultimamente por estos pagos. No me explayo acá sobre el tema: busquen los diarios argentinos en Internet. la tenidas entre Bergoglio y NK son la mar e interesantes...
Acotando aún más el campo, en mi provincia ha sido y es basilar para la lucha por el mejoramiento y respeto de las instituciones la participación activa de laicos y clero en el ruedo político. todavía resuena la victoria contundente del año pasado en las elcciones a constituyentes para reformar la Constitución provincial que cerró las puertas al intento del poder de turno de perpetuarse in eternum en el poder. La figura de Monseñor Piña, acompañado por varios sacerdotes, pastores y laicos comprometidos fue la barrera.
Tampoco es posible ignorar la responsabilidad que tenemos como cristianos de ser la voz de los que no tienen voz: los excluídos sociales, los más débiles.

Pepa: sí es obvio el deber de votar. Y si la calidad del "producto - candidato" en oferta es bajo: ¿no será también nuestra la culpa? Votar es una parte del impuesto debido al César y es tu obligación como ciudadano. También es tu obligación hacerlo con sentido crítico y a conciencia. ¿como querés que mejore tu sociedad si no usas las herramientas que tienes para hacerlo? Y como cristianos tenemos el deber de hacerlo lo mejor posible, enseñando a otros a votar con madurez. En este momento, a semanas de las elecciones generales, la Acción Católica Argentina está haciendo una campaña de concientización ciudadana sobre el valor del voto. Se entregan folletos en los que plantean la necesidad de un voto responsable, para el ciudadano analice las propuestas y consideren los valores que deben reunir los candidatos: espíritu republicano y federal, trayectoria política, programa de gobierno; respeto a la vida.

Jose Luis: Se puede ser buen político sin ser católico. Hay buena gente fiera del catolicismo, no creas. Así como hay malas personas dentro del castolicismo. Para la gente común es más constructivo ver que la Buena Nueva aplica a su vida de todos los dias que tener la percepción de que es algo de puertas adentro. Preocupate el día que NO ataquen más al cristianismo: ya nos dijo Jesús que seríamos atacados. Si no nos atacan más será porque ya dejamos de hacer la diferencia.
Bendiciones. Blanca
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 1:59 am    Asunto: fe de erratas
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Digo: hay buena gente fuera del catolicismo Laughing
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 2:06 am    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Código:
Pepa: sí es obvio el deber de votar. Y si la calidad del "producto - candidato" en oferta es bajo: ¿no será también nuestra la culpa? Votar es una parte del impuesto debido al César y es tu obligación como ciudadano. También es tu obligación hacerlo con sentido crítico y a conciencia. ¿como querés que mejore tu sociedad si no usas las herramientas que tienes para hacerlo? Y como cristianos tenemos el deber de hacerlo lo mejor posible, enseñando a otros a votar con madurez. En este momento, a semanas de las elecciones generales, la Acción Católica Argentina está haciendo una campaña de concientización ciudadana sobre el valor del voto. Se entregan folletos en los que plantean la necesidad de un voto responsable, para el ciudadano analice las propuestas y consideren los valores que deben reunir los candidatos: espíritu republicano y federal, trayectoria política, programa de gobierno; respeto a la vida.


Blanca, por favor... No hay candidatos para votar.

Elegir, es elegir un bien.
Si las posibilidades de elegir son "sida" o "cancer", no puedo elegir...
Y la obligatoriedad del voto es una contradición en los términos.
Lo siento.


Y el voto no es la única -ni la válida en este momento- herramienta para mejorar la sociedad. Ni de lejos.

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 2:18 am    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Jaime, no se de donde estas sacando tus referencias. ESTO SI es de la Biblia:

Mateo 22, 36-40 escribió:
«Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?»
El le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.
Este es el mayor y el primer mandamiento.
El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 2:20 am    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

David Quiroa escribió:
Jaime, no se de donde estas sacando tus referencias. ESTO SI es de la Biblia:

Mateo 22, 36-40 escribió:
«Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?»
El le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.
Este es el mayor y el primer mandamiento.
El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»


Wink
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 2:24 am    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Juan 13,34 Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 2:35 am    Asunto: Re: distinción
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Cuando vamos al mercado y compramos una mayonesa no pensamos en el legislador que está permitiendo el aborto.


Ese es justamente el error que yo estaba senialando:
Vamos al mercado y solo pensamos en un frasco de mayonesa y
el dolar con cincuenta que nos cuesta. Nunca nos detenemos a ver
quien trabaja en ese mercado. En mi pueblo, serian casi todas mujeres
la mitad madres solteras y la otra mitad mujeres maltratadas.
Por que las contratan? Porque cobran poco.
Por que les pagan poco? Porque ni tu ni yo estamos dispuestos
a pagar un dolar y cincuenticinco centavos por la misma mayonesa
ni aunque en esos cinco centimos vaya un sueldo digno para
la mujer que trabaja alli.

Por que lo hacemos? Porque asi manda la economia.
Porque ninguna ley nos obliga, porque a nadie le importa.

Al llegar nosotros muy orondos a la caja a pagar 1.45 por la mayonesa
(si, somos muy inteligentes, encontramos una marca mas barata)
vamos con nuestra accion facilitando que el bebe que la cajera
concibio anoche termine en la aspiradora de un abortista,
porque ella esta desesperada y no le sobran ni cinco centavos
para alimentar una boca mas.

Ves como todo esta conectado?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 1:22 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Cita:
Hubo una vez un jóven católico e idealista español que decía que el destino más hermoso de las urnas era el de ser rotas. Wink

Y murió joven e idealista, porque los "democráticos" del momento no podían aceptar tal cosa... Smile
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 2:30 pm    Asunto: prosigamos
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Hola a todos, Shalom:

Pepa:

Hay que votar, si todos son malos vota NULO. Pero si los católicos no opinamos entonces no tenemos derecho a quejarnos. El que no vota que no se queje. Si cuando te preguntan no hablas...

David:

El que esté ligado no queire decir que así actuemos. Y lo más fácil es cambiar como actuamos. Yo no conozco a nadie y mira que conozco mucha gente que en todo lo que hace tenga todo presente.

Más bien, los que consiguen lo que quieren se dedican sólo a lo que quieren. Si alguien quiere que se le pague mejor a las cajeras, no lo hace pagando más los productos -esa puede ser consecuencia de otras acciones pero no la acción tomada.

No sé si me explico, pero si vemos el tema hoplísticamente sólo y únicamente lo vamos a dejar en disertaciones filosóficas y siendo la política una ciencia práctica creo que es mucho más útil manejar el tema en pricipios prácticos que en principios teóricos.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 2:41 pm    Asunto: si que los hay
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Pepa escribió:
Código:
Pepa: sí es obvio el deber de votar. Y si la calidad del "producto - candidato" en oferta es bajo: ¿no será también nuestra la culpa? Votar es una parte del impuesto debido al César y es tu obligación como ciudadano. También es tu obligación hacerlo con sentido crítico y a conciencia. ¿como querés que mejore tu sociedad si no usas las herramientas que tienes para hacerlo? Y como cristianos tenemos el deber de hacerlo lo mejor posible, enseñando a otros a votar con madurez. En este momento, a semanas de las elecciones generales, la Acción Católica Argentina está haciendo una campaña de concientización ciudadana sobre el valor del voto. Se entregan folletos en los que plantean la necesidad de un voto responsable, para el ciudadano analice las propuestas y consideren los valores que deben reunir los candidatos: espíritu republicano y federal, trayectoria política, programa de gobierno; respeto a la vida.


Blanca, por favor... No hay candidatos para votar.

Elegir, es elegir un bien.
Si las posibilidades de elegir son "sida" o "cancer", no puedo elegir...
Y la obligatoriedad del voto es una contradición en los términos.
Lo siento.


Y el voto no es la única -ni la válida en este momento- herramienta para mejorar la sociedad. Ni de lejos.


Pepa querida, los políticos chantas rezan todas la noches porque aparezcan más gente como vos que consideran que el votar es inútil: qué mejor abono para su accionar que la indiferencia del ciudadano!
Sí qué hay candidatos para votar. Y siempre te queda la opción de votar en blanco. Pero hay que hacerlo, es tu obligación y tu derecho como ciudadano.Obvio que no es la única herramienta para cambiar la sociedsad, pero es una herramient poderosa, y el que sea usada en forma correcta es el deber de todo buen ciudadano en genral y de todo buen cristiano en particular
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 3:08 pm    Asunto: Re: prosigamos
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
si vemos el tema hoplísticamente sólo y únicamente lo vamos a dejar en disertaciones filosóficas


No es cierto. Las aplicaciones más claras y útiles vienen cuando apreciamos
las cosas de manera total. Y no es difícil tampoco. Basta ver
en el prójimo a una persona (a otro hijo de Dios) para empezar
a ACTUAR de manera positiva.

Ejemplo:
Quienes sólo ven "pedazos", ven a una jovencita soltera embarazada
y dicen "¿Cómo pudiste? ¡Eres una inconsciente! ¿Y ahora qué vas a hacer?"
y empiezan a pensar en "soluciones" para "terminar ese problema".

Quien ve a la persona como un todo, ve a la misma jovencita soltera embarazada,
y para empezar sonríe porque piensa que un nuevo milagro de vida ha ocurrido,
la felicita, la conforta, le ofrece su apoyo, le aconseja... y con eso cambia al mundo.

(Como mínimo, le da una oportunidad al bebé de nacer)


Lo mismo ocurre con la política. Los políticos que solo ven "masas de votantes"
"pobreza", "delincuencia", "ignorancia", "insalubridad", "conflictos internos"
nunca logran resolver nada.

El alcalde de mi pueblo (elegido como uno de los 3 mejores alcaldes del mundo)
empezó el cambio pensando que en la ciudad vive GENTE.
¿Y qué necesita la gente? Transporte seguro, espacios de recreación,
agua potable...

Hace un mes fue reelecto con la mayoría más abrumadora de la historia de este país.
¿Casualidad? No. Pensamiento holístico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 3:14 pm    Asunto: no votar es indiferencia cívica
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Hay que votar...

Debe ser un dogma definido en algún lado que se nos ha pasado a muchos católicos.

El silencio es una forma de expresión. Quizás la más hermosa cuando estás rodeado de enemigos que buscan perderte y manipularte para divertirse, tal como Cristo calló ante Herodes.

El no votar forma también parte de la responsabilidad del católico en la vida pública y desde luego es un derecho que se puede argumentar con fuerza moral en unas circustancias determinadas y según una conciencia rectamente formada.

¿Has visto la pesadilla de Darwin?


Hermano Miles, no votar es indiferencia cívica. Cristo calló ante Herodes, pero no se fue al mazo. Si no te gusta lo que se vota o a quien se vota tienes dos caminos mejores que no votar: haberte comprometido vos en política para ayudar a cambiar la cosa para mejor, o votar en blanco. Pero no votar es indiferencia hacia la res publica. El compromiso del laicado en politica es básico, sea cual fuere el ámbito en que le toque actuar. Es un tema que ha merecido documentos este año por parte de la Conferencia Episcopal Argentina, cartas de varios obispos (el nuestro ya lleva una secuencia de varias cartas dominicales consecutivas sobre cristiano y ciudadanía) y saltó una y otra vez bajo distintas formas en las reuniones sinodales acá en el Sínodo Diocesano. Y en ningún caso se propicia el abstencionismo, todo lo contrario.
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 3:19 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Pues no.
No.
Obligarme, en un régimen de "libertad", no es lógico.
Que no haya ahora otro sistema de elección de autoridades, no quiere decir que sea mi obligación votar.
Y no es indiferencia.
Todo lo contrario.
Es un grito silencioso de "No acepto".
No caeré en la trampa.
No.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Pepa escribió:
Pues no.
No.
Obligarme, en un régimen de "libertad", no es lógico.
Que no haya ahora otro sistema de elección de autoridades, no quiere decir que sea mi obligación votar.
Y no es indiferencia.
Todo lo contrario.
Es un grito silencioso de "No acepto".
No caeré en la trampa.
No.


Pepa, Las obligaciones no nacen solo desde afuera, nacen tambien de adentro, como compromiso moral. Y yo prefiero los gritos que se escuchan y que no se prestan a equívocos: "voto en blanco porque ninguno califica para recibir mi voto, vayan enterándose" .
No se si donde vives votar es obligatorio o no: en Argentina el voto es obligatorio, así que no votar es ir contra ley. Y eso no me parece muy correcto por parte de un cristiano. Era lo que decía en otro post: votar es parte del tributo debido al César.
Vives en sociedad y debes hacer lo que esté a tu alcance para mejorarla y buscar el bien común. Y el no participar el juego no sirve.
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gustavo Aristeguieta
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 40
Ubicación: ECUADOR

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 4:44 pm    Asunto: la famosa Cuestion social.
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Hola hermanos. desde mi punto de vista, les dire que los ciudadanos tenemos derechos civicos, y uno de ellos es el voto. Hay paises que se disfrazan de democraticos, como ciertos candidatos tambien se disfrazan de cristianos, pero esta en nosotros acudir civicamente a sufragar, analizando y sobre todo reflexionando el voto.
Si tengo que votar por algun candidato, tengo que pensar si este busca el bien comun, si este individuo, en sus propuestas, i tambien en su forma de vida, en su ideologia, van delineados con la propuesta de la doctrina social de la iglesia, si es asi yo votare por tal o cual , a pesar que despues nos pueda defraudar, y llegamos a perder toda credibilidad en los politicos. Pero eso ya es otra historia, como catolicos no podemos ser apoliticos, quemeimportistas frente a las realidades que vivimos muchos paises latinoamericanos, miremos hoy dia los jovenes y preguntemosles a la mayorias de ellos que piensan del pais , o que anhelan de la clase politica, y que nos constestan, que les importa el sexo, la musica y todo lo que enbuelve esta nueva era.
Ahora bien si nosotros no empezamos en nuestra parroquia, o comunidades de base a ´¨generar el bien comun¨, dificilmente lo haran gente que solo piensan en primeros ellos , segundos ellos , terceros ellos y despues los demas.
Pienso que ser catolico, es estar comprometidos, y si es verdad que no podemos cambiar un pais , porque no somos politicos , ni pertenecemos a tal o cual grupo, pero podemos cambiar nuestra vida , nuestra manera de ser, nuestra familia , y podemos hacer el bien comun dedicandonos a un ejemplo, a alfabetizar ,en nuestra parroquia, a ser enfermeros espirituales, porque no olvidemos que es Dios el gran doctor, y muchisimas cosas mas. Seamos politicos, pero que nuestra bandera sea la del amor, la del amor de Aquel que entrego su vida por nosotros, y que nos redimio. en la Cruz.
Y que hoy nos sigue diciendo ¨¨ remad mar adentro¨....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
blanca
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 416
Ubicación: Misiones, Argentina

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 6:01 pm    Asunto: Así sea
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Amen, Gustavo
_________________
"Comprendes lo que estás leyendo?"El etíope respondió:"Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?"(Hch 8,30-31)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 6:21 pm    Asunto: Re: prosigamos
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

David, Paz contigo:

David Quiroa escribió:

El alcalde de mi pueblo (elegido como uno de los 3 mejores alcaldes del mundo)
empezó el cambio pensando que en la ciudad vive GENTE.
¿Y qué necesita la gente? Transporte seguro, espacios de recreación,
agua potable...

Hace un mes fue reelecto con la mayoría más abrumadora de la historia de este país.
¿Casualidad? No. Pensamiento holístico.


En cambio yo veo justamente lo contrario. Veo un sólo enfoque. La GENTE. Nada más.

Sólo se enfoco a una cosa...

En fin, la práctica es eso, y los resultados, lo puedes ver con tu alcalde. Como dice el Kempis... Consigue solo una virtud al año y pronto serás santo.

Enfocate a una sola cosa y tendrás resultados, el que mucho abarca poco aprieta...

Pero si queires hablar de todo lo que tiene relación con el voto, pues empieza a explicarle a Pepa todo lo que trae el no votar o el sí votar...jejeje. Y haz que entienda que el no votar hace que la cajera tenga un sueldo pequeño y por eso va a abortar Wink Wink .

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 6:44 pm    Asunto: Re: prosigamos
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:


En cambio yo veo justamente lo contrario. Veo un sólo enfoque. La GENTE. Nada más.


Allí se resume la Ley y los Profetas, diría un famoso Hombre.

Allí se resume toda la "Cuestión Social".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 2:08 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Claro que está todo conectado. GLOBALIZADO ¿Habeis visto La pesadilla de Darwin?


No Miles, no sabia de esta pelìcula. Gracias. La voy a buscar.

Què desastre!

Pues si, antes de comprar algo debemos preguntarnos si el que lo siembra o recolecta està percibiendo una justa retribuciòn econòmica. Y si no es asi. No comprarlo! como protesta

Esto me recuerda los "diamantes de sangre":

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_2619000/2619923.stm

Cita:
Se estima que por lo menos 800.000 personas murieron durante los 27 años de guerra en Angola, donde los rebeldes controlaban vastas zonas productoras de diamantes.


Y que tambièn se hizo una pelìcula:

http://www.filmaffinity.com/es/film109220.html

Cuantas mujeres y hombres estaran usando esos diamantes de sangre en pulseras, aretes, relojes, etc., sin saber que estan manchados con sangre inocente.

-------------------------------------------------------------------------------------


La pesadilla de Darwin

Testimonio dramático de los desastres de la globalización


A 50 toneladas de filetes de blanco pescado por avión destino al Primer Mundo, casi nadie está libre de no haber comido alguna vez un pescado que se vende en las pescaderías como "mero". Los filetes de "mero" no son los de otra especie que la de la perca del Nilo protagonista de La pesadilla de Darwin. Cada uno de nosotros contribuimos comiendo filetes de "mero" a la realidad que se narra en esta paradoja mortal de la que somos responsables.

Este film, considerado el mejor documental europeo del 2004, empieza con la sombra de gigantescos aviones atravesando el lago Victoria, el lago tropical más grande del mundo, -de 68.000 km2, dos veces la superficie de Cataluña. El ruido ensordecedor de los motores de los aviones de carga acompaña a los centenares de miles de pescadores que diariamente faenan entre redes las aguas del lago a la caza de la inmensa perca del Nilo. En los años 50 y casi clandestinamente, un funcionario colonial relacionado con el departamento de pesca, introdujo esta especie en el lago Victoria que resultó ser un gigantesco y voraz depredador. A lo largo de miles de años, los diferentes géneros de peces de las más de 300 especies endémicas de cíclidos catalogadas, se habían especializado en los diferentes nichos ecológicos del inmenso lago, muchos de ellos ciclando los detritos manteniendo el equilibrio natural y la salud de las aguas. Años después, la perca se ha multiplicado rápidamente, ha extinguido a más de 210 especies de cíclidos provocando la multiplicación de algas, la creciente eutrofización y la consiguiente anoxia en las profundidas del lago. Pero La pesadilla de Darwin no termina aquí; la perca se ha convertido en la especie más capturada, impulsando el florecimiento de una industria privada de procesado y comercialización de filetes destinados, exclusivamente, a la exportación hacia mercados extranjeros. En el año 1970 el volumen de pescado capturado de otras especies ascendía a 100.000 toneladas, veinte años después el volumen de perca capturada alcanzaba las 325.000 toneladas, representando el 65% del volumen total de pesca.

Hubert Saupert deja hablar a los protagonistas del film. A través de miradas tuertas de impotencia de secadores de cabezas de perca, canciones de jóvenes tanzanesas prostitutas de pilotos comerciales y gritos de peleas entre niños de la calle por algo de arroz o de cola, Saupert explica la desgarradora situación de 25 millones de personas que viven en los alrededores del lago, más de la mitad de las cuales se encuentra en situación de desnutrición. Mientras en un bar de pescadores la televisión recuenta los sacos de harina y arroz de donaciones de ayuda internacional que aterrizan para combatir las hambrunas que azotan el país, la exportación anual de perca entre los tres países que se reparten el lago Victoria (Uganda 43%, Tanzania 51% y Kenya 6%) asciende a los 72 millones de kg (datos del 2002). La comunidad local no se pueden permitir ni tan siquiera comprar el pescado que ellos mismos han pescado o que han ayudado procesar. Se limitan a consumir los desperdicios de la industria procesadora y las espinas.

En España el consumo semanal de perca se sitúa cerca de las 150 toneladas y, cada día, dos millones de personas del mundo rico comemos perca del Nilo probablemente sin saberlo, pensando que es filete de un pez inofensivo. Esta cantidad de pescado que comemos en el Primer Mundo cubriría las necesidades básicas de proteina de una tercera parte de la población desnutrida de los alrededores del lago. Un antiguo profesor de escuela reconvertido a pescador no duda en su respuesta enfrentado a la brutalidad con que el mundo desarrollado somete a estas comunidades: “es la ley de la selva, el más fuerte se queda con los recursos y, está claro, que el europeo es más fuerte que el africano”.

No es hasta que el espectador está completamente inmerso en el brutal expolio de las comunidades a las orillas del lago Victoria que Sauper empieza a estirar el hilo de la sorpresa deplorable que nos depara la segunda mitad del film. Mientras un pescador mira a su hijo cómo con los brazos extendidos imita el ruido de un motor de avión, comenta que se sentiría orgulloso que su hijo fuera uno de esos pilotos que transportan pescado a Europa. “Y podría traer muchas cosas de Europa... Podría traer... cosas.” La mirada perdida y el silencio interrogante a modo de respuesta. Las respuestas esquivas de los pilotos comerciales de la antigua Unión Soviética cuando se les pregunta qué mercancía descargan cuando aterrizan hace temer lo peor. Diariamente recogen los últimos cargamentos de filetes y, a cambio, descargan otras "mercancías" que pueden estar destinadas a las innumerables guerras del área central del continente africano.

El director argumenta que “es increible que allí donde un materia prima es descubierta, los habitantes de las comunidades locales mueren en la miseria, sus hijos se convierten en soldados y sus hijas en sirvientas o prostitutas. Escuchar y ver una y otra vez las mismas historias me pone enfermo. Después de centenares de años de esclavitud y colonialismo en África, la globalización de los mercados africanos es la tercera y más aniquiladora forma de humillación para la gente de este continente. La arrogancia de los países ricos hacia el Tercer mundo (que representan 3/4 partes de la humanidad) está creando incomnesurables peligros futuros para todos”.

La pesadilla de Darwin es un film crudo, lleno de detalles y aderezado con una extraña mezcla de la resignación y la dignidad que destilan los protagonistas entrevistados, a los que el director consigue acercarse con asombrosa facilidad. Consigue estar lo suficientemente cerca de pilotos, políticos y propietarios de fábricas procesadoras de filetes para mostrarlos no como villanos sino simplemente como personas que intentan sobrevivir. Precisamente esto es lo que hace el visionado del film más revelador: permite experimentar la brutalidad de las injusticias desde múltiples ángulos con personas "normales", cercanas como protagonistas. Y revelador; después de la dureza de estos 107 minutos, difícilmente alguien puede quedarse sin reaccionar.



Curiosidades...
Con la excusa de la perca del Nilo, el director Hubert Sauper nos propone un documental sobre las miserias de la globalización. Sin embargo reconoce que La pesadilla de Darwin podría haberse realizado en Sierra Leona sólo sustituyendo los peces por diamantes, en Honduras con las bananas, o en Libia, Nigeria o Angola con el petróleo.

Hubert Sauper dedicó varios años a este trabajo para explicar cómo una parte de los seres humanos del planeta muere de hambre porque se les roba la riqueza. El rodaje de esta película duró unos 6 meses de rodaje en África y acumuló unas 200 horas de filmación. Una parte importante del presupuesto del rodaje se volatilizó pagando multas y fianzas.

Este documental no deja indiferente. En Francia hay una campaña de boicot contra la perca del Nilo procedente del Lago Victoria. En España, diversas entidades advierten de la pesadilla que supone la alimentación global con la campaña No te comas el mundo, una propuesta destinada a promover el reconocimiento de la deuda ecológica, la exigencia del derecho a la soberanía alimentaria de todos los ciudadanos y a desmontar los mitos creados sobre esta temática.

La versión en DVD de esta película incluye el escalofriante documental sobre el conflicto en el Zaire a cargo de Hubert Sauper titulado Los Diarios de Kisangani.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 3:26 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Miles_Dei escribió:


Eso no se arregla no comprando, sino con un cambio radical en la forma misma de enteder y establecer la economía y que entronca con esa estructura de pecado de la que hablaba Juan Pablo II. No es oro todo lo que reluce en el mundo liberal del beneficio como patrón de la justa empresa.



Pienso que hasta que se realize un cambio radical en la forma de entender y establecer la economìa, podemos mientras tanto protestar pacìficamente no comprando esos productos manchados de explotaciòn y sangre.

¿Serà la civilizaciòn del amor la que establezca una economìa justa para todos?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Oct 12, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: La famosa Cuestión Social
Responder citando

Hay algunas luces en el mundo. Como la Fundaciòn Fairtrade (Comercio Justo) quienes buscan pagar un precio justo a los agricultores de paìses pobres.

http://www.fairtrade.org.uk/resources_film.htm
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados